CEIEG.


Archivo de la categoría "Medio Ambiente"

Viernes, 7 de octubre de 2016

 

 

El Poder del Consumidor, El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), El Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo (ITDP), Greenpeace, Bicitekas y Fundación Tláloc dieron a conocer en conferencia de prensa el Observatorio Ciudadano de Calidad del Aire, el cual tiene como objetivo evaluar la política pública que incide en la calidad del aire y promover políticas que garanticen el derecho a un aire limpio.

 

De acuerdo con estudios del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), en México se estimaron 17,000 muertes asociadas a la calidad del aire en el año 2010.

 

Ante este escenario es urgente que las autoridades competentes refuercen las políticas públicas y medidas encaminadas al mejoramiento de la calidad del aire, incluyendo la Ley General de Gestión de la Calidad del Aire, la Estrategia Nacional de Calidad del Aire y el PROAIRE Megalopolitano, todos pendientes de publicar.

 

Es importante mencionar que México ratificó, a través del Senado, el Acuerdo de París, donde el gobierno federal se compromete a “aumentar los flujos financieros para apoyar la transformación hacia sociedades resilientes y economías bajas en carbono”. Trabajar por un aire limpio nos convierte en una sociedad más resiliente.

 

Las organizaciones civiles que integramos el observatorio plantean un trabajo de seguimiento en tres ejes:

 

 
  • Redes de monitoreo.
 
  • Normatividad
 
  • Gestión vehicular y del territorio.

 

 

Fuente: PODER DEL CONSUMIDOR 28.Septiembre.2016

 

Miércoles, 5 de octubre de 2016

 

Un nuevo informe de Naciones Unidas, dado a conocer hoy, subraya el gran impacto que tiene el cambio climático en la población más pobre y vulnerable, principalmente porque las inequidades aumentan el riesgo a las amenazas de ese fenómeno.

 

El Estudio Económico y Social Mundial revela que los gobiernos pueden desempeñar un papel fundamental en la reducción de esos riesgos abordando las causas de esas desigualdades y construyendo resiliencia contra los fenómenos extremos.

 

Lenni Montiel, subsecretario general en la División de Política Social y Desarrollo del Departamento para esos asuntos en Naciones Unidas, presentó el estudio en una conferencia de prensa en la sede de la ONU.

 

Según datos del informe, en los últimos 20 años, 4,2 millones de personas fueron afectadas por desastres. Además, los países de ingresos bajos sufren grandes pérdidas en sus economías a causa de desastres, estimadas en un 5% del PIB.

 

También subraya que las familias que viven en la pobreza ocupan las tierras menos deseadas, proclives a deslizamientos de lodo, periodos anormales de calor extremo, contaminación del agua e inundaciones. El cambio climático tiene el potencial de empeorar esa situación.

 

 

Fuente: ONU 03.Octubre.2016

 

Martes, 4 de octubre de 2016

 

El primer lunes del mes de octubre de cada año se celebra el Día Mundial del Hábitat. Esta fecha sirve de marco para analizar y evaluar la situación de nuestros pueblos y ciudades, así como generar conciencia sobre las decisiones políticas que hoy se toman y que repercutirán en el futuro. El Día Mundial del Hábitat se encuentra alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular al número 11, que promueve el “lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”; con ello, se reconoce que el desarrollo urbano sostenible constituye un enfoque transformador que propicie las condiciones adecuadas para poner fin a la pobreza y asegurar la prosperidad para todos en un planeta sano.

 

 
  • En México, el universo de registros en el padrón catastral es de 37.1 millones de predios. De éstos, el 92.5% corresponden a privados.

 

  • En cuanto a las bases cartográficas, los municipios del país registran 21.5 millones de predios.

 

  • En el año de 2014 se realizaron poco más de 17 millones de trámites referentes al cobro del impuesto predial; lo anterior representa el 75.4% del trámite más solicitado en los municipios.

 

  • De acuerdo a los resultados del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2015, 1,406 municipios en México no realizan valuaciones a los predios.

 

  • El INEGI aporta información en apoyo a la planeación territorial.

 

 

 

Fuente: INEGI 03.Octubre.2016

 

Viernes, 30 de septiembre de 2016

 

 

Fabiola Sosa Rodríguez, profesora investigadora del Departamento de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Azcapotzalco, lleva a cabo una línea de investigación que tiene como objetivo conocer el impacto del cambio climático en la Cuenca del Valle de México.

 

La UAM, presente en la edición XXIII de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), que se celebra del 23 al 28 de septiembre en el Zócalo de la Ciudad de México, expone algunos de sus proyectos relacionados con el tema central de este magno evento: “Cambio climático: piensa globalmente, actúa localmente”.

 

El proyecto en el que participa Sosa Rodríguez, doctora en estudios urbanos y ambientales por El Colegio de México (Colmex), trata de conocer los impactos del cambio climático en la calidad y cantidad del agua en la Cuenca del Valle de México —constituida por los estados de México, Hidalgo, Ciudad de México y parte de Tlaxcala— y las estrategias de adaptación que se han implementado a lo largo de la historia.

 

Hasta ahora, el grupo de investigación de la UAM Azcapotzalco ha identificado los cambios en temperatura y precipitaciones que se esperan en los próximos años para la Cuenca del Valle de México. De acuerdo con la especialista en gestión del agua y cambio climático, para el periodo 2050-2070, la temperatura en la cuenca podría incrementarse a 2.7 grados Celsius, mientras que la precipitación se reducirá a 18 por ciento.

 

Al reducirse la precipitación, dijo, también disminuiría considerablemente la disponibilidad del recurso agua en la Ciudad de México, que se abastece del Sistema Lerma-Cutzamala en casi un 50 por ciento. De suceder esto, “seguramente tendríamos que implementar medidas para poder distribuir agua a la mayor cantidad de población posible, probablemente no se distribuiría todos los días de la semana, tampoco las 24 horas de la jornada”, indicó.

 

Por otra parte, añadió que los escenarios de cambio climático para la Cuenca del Valle de México 2040-2069 muestran que la temperatura promedio podría incrementarse dos grados centígrados, mientras que la precipitación podría llegar a -25 por ciento, una cuarta parte menor a la precipitación pluvial actual de la Ciudad de México.

 

“Lo anterior se reflejará en impactos diversos, en todos los sectores: energía, transporte, salud, agua, apicultura, biodiversidad. Estamos en el punto de inflexión de poder modificar el futuro que no queremos tener, con acciones que podemos llevar a cabo como personas y en nuestro hogares y así reducir nuestra huella ecológica”, comentó.

 

 

El equipo de investigadores multidisciplinarios involucrados en este proyecto de ciencia básica, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), ha analizado distintos eventos hidrometeorológicos extremos que han afectado la Cuenca del Valle de México.

 

“Esta cuenca ha estado afectada principalmente por sequías, un fenómeno que viene desde la construcción de la ciudad de Tenochtitlan. Pero con el cambio climático esperaríamos sequías más intensas, prolongadas y frecuentes”, destacó Sosa Rodríguez.

 

La también miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) señaló que originalmente la Cuenca del Valle de México tuvo un sistema de seis lagos interconectados, sin salidas, esto hizo que en época de lluvias constituyeran uno solo. “Por lo tanto, por la propia ubicación de Tenochtitlan, en lo que hoy es la zona centro, frecuentemente era destruida por inundaciones”, agregó.

 

 

Fuente: iAGUA / CONACYT 29.Septiembre.2016

 

Jueves, 29 de septiembre de 2016

 

 

El calentamiento extremo y sin precedentes que se está dando actualmente en el Ártico está provocando una elevación del nivel del mar, que afecta a los regímenes meteorológicos de todo el mundo y puede incluso causar nuevos cambios en el sistema climático. La velocidad a la que se está produciendo el cambio supone un desafío para los científicos y la capacidad de que disponen actualmente para vigilar y predecir lo que se está convirtiendo en un viaje a un territorio desconocido.

 

Por ello, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) va a participar en la primera reunión ministerial de la Casa Blanca que se haya organizado jamás sobre las Ciencias del Ártico. Su finalidad consiste en aumentar la colaboración internacional en el ámbito de la ciencia, la investigación, la observación, la vigilancia y el intercambio de datos sobre el Ártico.

 

Las temperaturas mundiales están aumentando a causa del cambio climático y, de hecho, se han batido récords en 2014, 2015 y los primeros ocho meses de 2016. El calentamiento del Ártico se produce a un ritmo que es, por lo menos, el doble de rápido que la media mundial y en algunos lugares, es aún mayor. Por ejemplo, la temperatura en Inuvik, en los Territorios del Noroeste de Canadá, ha aumentado en casi 4 grados Celsius desde 1948.

 

Deshielo marino en el Ártico

Por lo general, la extensión del hielo marino del Ártico en el momento álgido de la estación de deshielo estival ya es un 40 por ciento menor que a finales del decenio de 1970 y comienzos de 1980. El 10 de septiembre de 2016 (después de la temporada de deshielo) el Ártico alcanzó su dimensión más reducida, con 4,14 millones de kilómetros cuadrados (1,60 millones de millas cuadradas), que equivalía a la segunda más baja jamás registrada por satélite, según los datos provisionales del Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielos de Estados Unidos.

 

La máxima extensión del hielo marino del Ártico, observada en marzo de 2016, era la más reducida jamás registrada, al igual que la extensión del manto de nieve del hemisferio norte. El manto de hielo de Groenlandia también empezó a fundirse excepcionalmente temprano este año, según el Instituto Meteorológico Danés.

 

Año de la predicción polar

La mejora de las investigaciones y observaciones para las regiones polares y de alta montaña es una de las principales prioridades estratégicas de la OMM. El programa de la Vigilancia de la Criosfera Global de la OMM tiene por objeto apoyar y promover la observación, la vigilancia y la investigación de la criosfera y, en particular, del hielo del mar y del agua dulce, la nieve, los glaciares y los casquetes de hielo, los mantos de hielo y el permafrost.

 

Con la intención de satisfacer la demanda de mejores servicios meteorológicos y climáticos para las regiones polares, la OMM está patrocinando el Año de la predicción polar, que tendrá lugar de mediados de 2017 a mediados de 2019 a fin de abarcar un año entero tanto en el Ártico como en la Antártida.

 

El Año de la predicción polar está concebido para aumentar la inversión en las redes de observación y la capacidad de predicción con vistas a satisfacer los requisitos de seguridad inmediata y las necesidades de servicios climáticos en la región del Ártico, y garantizar así la sostenibilidad social, económica y medioambiental.

 

 

Fuente: iAGUA 28.Septiembre.2016

 

Miércoles, 28 de septiembre de 2016

 

La OMS publica estimaciones nacionales sobre la exposición a la contaminación del aire y sus repercusiones para la salud

 

Elaboración de nuevos mapas interactivos donde se resaltan las zonas de los países donde se exceden los límites fijados por la OMS en materia de calidad del aire

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elaborado un nuevo modelo de calidad del aire que confirma que el 92% de la población mundial vive en lugares donde los niveles de calidad del aire exceden los límites fijados por la OMS*. La información se presenta mediante mapas interactivos en los que se destacan las zonas de los países en las que no se respetan los límites fijados por la OMS.

 

«El nuevo modelo de la OMS muestra los países donde existen zonas de riesgo debido a la contaminación del aire, y proporciona información de referencia para monitorear los progresos en la lucha contra este fenómeno», dice la Dra. Flavia Bustreo, Subdirectora General de la OMS.

 

Asimismo contiene los datos sanitarios más detallados que la OMS haya comunicado nunca respecto de la contaminación del aire de exteriores (o aire ambiente) por país. El modelo se basa en datos procedentes de mediciones por satélite, modelos de transporte aéreo y monitores de estaciones terrestres en relación con más de 3000 ubicaciones, tanto rurales como urbanas. Fue elaborado por la OMS en colaboración con la Universidad de Bath (Reino Unido).

 

Los efectos de la contaminación del aire sobre la salud humana

Unos 3 millones de muertes al año están relacionadas con la exposición a la contaminación de aire de exteriores. La contaminación del aire de interiores puede ser igualmente letal. En 2012, según las estimaciones, 6,5 millones de muertes (11,6% de todas las muertes mundiales) estuvieron relacionadas con la contaminación del aire tanto de interiores como de exteriores.

 

Casi el 90% de las muertes relacionadas con la contaminación del aire se producen en países de ingresos bajos y medianos, y casi dos de cada tres se producen en las Regiones de Asia Sudoriental y del Pacífico Occidental de la OMS.

 

El 94% de las muertes se deben a enfermedades no transmisibles, sobre todo a enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, la neumopatía obstructiva crónica y el cáncer de pulmón. La contaminación del aire también aumenta el riesgo de infecciones respiratorias agudas.

 

 

Fuente: OMS 27.Septiembre.2016

 

Miércoles, 28 de septiembre de 2016

 

 

Los períodos excepcionalmente prolongados de calor sin precedentes a escala mundial, el aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero, la sorprendente decoloración de los arrecifes de coral y la continua fusión de los hielos marinos del Ártico ponen de relieve la necesidad urgente de que los dirigentes mundiales ratifiquen y apliquen el Acuerdo de París sobre el cambio climático, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

 

El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, convocó una reunión especial de alto nivel el 21 de septiembre para acelerar la ratificación del Acuerdo de París que se concertó en diciembre de 2015 o la adhesión a este.

 

“Hemos sido testigos de un prolongado período de calor extraordinario, que se prevé que será la nueva norma”, afirmó Petteri Taalas, Secretario General de la OMM, que viajó a Nueva York para asistir a la Asamblea General.

 

 “Hemos observado concentraciones excepcionalmente elevadas de dióxido de carbono y temperaturas sin precedentes. Las altas temperaturas del agua de mar han acentuado la grave decoloración de los arrecifes de coral”.

 

Este mes de agosto fue el agosto más caluroso jamás registrado tanto en la superficie terrestre como en los océanos, de acuerdo con los datos procedentes de la Administración Nacional del Océano y de la Atmósfera (NOAA) de Estados Unidos de América, el Instituto Goddard de Investigaciones Espaciales de la NASA y el Centro europeo de predicción meteorológica a medio plazo. De acuerdo con la NASA, agosto de 2016 junto con julio de 2016 han sido los meses más calurosos jamás registrados. En lo que va del año se han superado todos los récords de temperatura anteriores.

 

Calor en agosto y septiembre

Los datos de la NOAA, la NASA y el Centro europeo de predicción meteorológica a medio plazo confirmaron que agosto de 2016 estableció otro récord mensual.

 

Si bien el ciclo de temperaturas estacionales suele alcanzar su nivel máximo en julio, agosto de 2016 terminó siendo junto con julio de 2016 el mes más cálido jamás registrado. La temperatura de agosto de 2016 fue 0,16 °C más alta que el agosto más cálido anterior (2014). Además, ese mes fue 0,98 °C más cálido que la temperatura media de agosto en el período comprendido entre 1951 y 1980, de acuerdo con la NASA.

 

La NOAA declaró que el mes de agosto marcó 16 meses de calor récord en todo el mundo, la serie ininterrumpida más prolongada en 137 años. De enero a agosto se registró una temperatura de 1,01 °C (1,82 °F) por encima del promedio del siglo XX y 0,16 °C más alta que en 2015.

 

La OMM emplea una combinación de conjuntos de datos internacionales para compilar su Declaración anual sobre el estado del clima mundial. En noviembre publicará la versión provisional de la Declaración en vista de las negociaciones sobre el cambio climático de las Naciones Unidas que tendrán lugar en Marakkech (Marruecos).

 

En muchas zonas de Europa se registraron temperaturas excepcionalmente elevadas en la primera quincena de septiembre. En el Reino Unido, por ejemplo, en Gravesend (condado de Kent) la temperatura llegó a los 34,4 °C el 13 de septiembre: el día más cálido de septiembre desde 1911. En Dinamarca se alcanzaron temperaturas de hasta 29,9 °C. El 12 de septiembre en Francia se registraron temperaturas de 8 a 12 °C superiores al promedio para esta época del año.

 

 

Fuente: OMM 21.Septiembre.2016

 

Miércoles, 28 de septiembre de 2016

 

 

Las ciudades, que son las responsables del 70 % de las emisiones de gases de efecto invernadero, suelen carecer de datos y herramientas para desarrollar planes integrales en materia de cambio climático.

 

Al igual que muchas otras grandes ciudades, Buenos Aires solía tener un problema enorme de congestión de tránsito. A pesar de contar con un sofisticado sistema de transporte público, los pasajeros debían pasar horas en el tráfico debido a la gran cantidad de vehículos en las calles. Esto afectaba de manera directa los medios de subsistencia de los viajeros, reducía la eficiencia de la ciudad y contribuía a aumentar las tasas de emisiones de CO2 del país.

 

Para hacer frente a estos desafíos en materia de clima y eficiencia, Buenos Aires adoptó medidas como la creación de un sistema de transporte rápido en autobuses y la puesta en marcha de un programa de bicicletas públicas. Aunque la ciudad ha tenido logros monumentales en los últimos años, todavía tiene un largo camino por recorrer para reducir su huella de carbono y alcanzar sus objetivos en materia climática.

 

Buenos Aires no es la única que enfrenta estos problemas. Se estima que las ciudades son responsables de más del 70 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI). Mientras tanto, el cambio climático afecta de manera desproporcionada a las personas más vulnerables que viven en las ciudades, sobre todo en el mundo en desarrollo. Sin embargo, los intentos de muchas ciudades de tomar medidas para adaptarse a los efectos del cambio climático se ven obstaculizados por la falta de datos completos y de soluciones viables.

 

Una herramienta basada en datos para aportar información a la acción climática

Durante la Semana del Clima en Nueva York (i) en septiembre de 2016, el Grupo Banco Mundial —junto con las organizaciones C40 Cities y el Pacto de los Alcaldes y otros asociados—, puso en marcha una nueva herramienta de planificación denominada CURB (por sus siglas en inglés) de acción climática en pos de la sostenibilidad urbana (i), que puede ayudar a abordar algunos de estos temas.

 

La herramienta CURB se basa en datos específicos de la ciudad para estimar el costo, la factibilidad y el impacto de una serie de medidas climáticas en diferentes escenarios. Con el uso de CURB, las autoridades municipales pueden:

 

 
  • Explorar una variedad de opciones inteligentes en relación con el clima, desde sistemas de transporte más eficientes hasta edificios modernizados;

 

  • Definir qué metas son realistas;

 

  • Simular cambios tecnológicos y normativos para evaluar el mejor curso de acción, y

 

  • Analizar datos financieros del proyecto para determinar el ahorro de los costos y la rentabilidad de la inversión.

 

 

Fuente: BANCO MUNDIAL 22.Septiembre.2016

 

Jueves, 22 de septiembre de 2016

 

Aunque 15% de la tierra del planeta está protegida, aún quedan sin resguardo importantes zonas de biodiversidad

 

Con 14,7 por ciento de la superficie de la Tierra y 12 por ciento de sus aguas territoriales protegidas, el mundo está en camino de cumplir un importante objetivo global de conservación, de acuerdo a un  nuevo informe presentado hoy por ONU Ambiente y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

 

Sin embargo, el informe Planeta Protegido 2016 también muestra que se están dejando sin resguardo áreas cruciales de biodiversidad, especies y hábitats clave están subrepresentados y una gestión inadecuada limita la efectividad de las áreas protegidas.

 

“Los grandes logros en el número y tamaño de las áreas protegidas de la última década tienen que ir acompañados de mejoras en su calidad”, afirma el Director Ejecutivo de ONU Ambiente, Erik Solheim.

 

“Hoy el mundo se enfrenta a desafíos ambientales y sociales críticos, como el cambio climático y la seguridad alimentaria y del agua”, expresó Inger Andersen, Director General de la UICN. “Las áreas protegidas juegan un papel importante en la conservación de las especies y los ecosistemas que nos ayudan a hacer frente a estos desafíos. Asegurar que sean cuidadosamente mapeados y eficientemente administrados es crucial si queremos seguir prosperando en este planeta”.

 

Según los científicos de la UICN y del Centro Mundial de Monitoreo de la Conservación de ONU Ambiente, en la actualidad hay 202,467 áreas protegidas que cubren casi 20 millones de kilómetros cuadrados o 14,7 por ciento del planeta, con excepción de la Antártida. Esto se encuentra justo por debajo de la meta de Aichi 11 del Convenio sobre la Diversidad Biológica, que vislumbra lograr 17 por ciento de cobertura para 2020.

 

La cobertura de tierra de las áreas protegidas ha disminuido 0,7 por ciento desde el último informe Planeta Protegido. Pero los científicos creen que no se trata de una disminución real de la cobertura de suelos, sino que se debe a factores relacionados con los flujos de datos, tales como cambios en las fronteras, la eliminación de algunos sitios de gran tamaño de la Base de Datos Mundial de Áreas Protegidas y la mejora en la calidad de datos.

 

La región de América Latina y el Caribe posee la mayor área protegida en el mundo, es decir, casi 5 millones de kilómetros cuadrados. Alrededor de la mitad de esta tierra protegida se encuentra en Brasil, que como país tiene el récord al poseer el mayor sistema de tierras protegidas del mundo con 2,47 millones de kilómetros cuadrados.

 

Al contrario, Oriente Medio tiene el índice más bajo de protección de tierras con cerca de 3 por ciento, que equivale a alrededor de 119 mil kilómetros cuadrados.

 

La última década ha visto un progreso notable en la protección de los océanos en el mundo. El tamaño de las áreas marinas protegidas ha aumentado de poco más de 4 millones  en 2006 a casi 17 millones de kilómetros cuadrados hoy en día, lo que cubre cuatro por ciento de los océanos de la Tierra, un área casi del tamaño de Rusia.

 

Sin embargo, pese a todo este crecimiento, aún queda mucho por hacer para mejorar la calidad de las áreas protegidas.

 

 

Fuente: UNEP 02.Septiembre.2016

 

Martes, 20 de septiembre de 2016

 

La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Conabio llevo a cabo la 6ª Semana de la Diversidad Biológica, durante el período del 17 al 22 de mayo, realizando actividades de divulgación con el tema Biodiversidad es bienestar.

 

Desde 2011 hasta el 2020 se ha designado la década de la diversidad biológica. El propósito de la década es aumentar las actividades de difusión para que todos conozcamos la situación de la diversidad biológica y participemos en su manejo sustentable, restauración y conservación.

 

Cada 22 de mayo se celebra el día de la diversidad biológica. Este 2016 celebraremos con el tema “Biodiversidad es bienestar”. En la 13º reunión del Convenio de Diversidad Biológica (COP 13) en diciembre de 2016 en Cancún, México se dialogará sobre la integración de la biodiversidad en actividades productivas como agricultura, manejo forestal, pesca y turismo.

 

Numeralia

 

 

 

 

 

Fuente: CONABIO Agosto.2016

 

Martes, 20 de septiembre de 2016

 

 

Sin mejoras significativas en la tecnología, es probable un déclive en los rendimientos de los tres principales cultivos de cereales del mundo, obligando a llevar la producción a nuevas áreas.

 

Con una población mundial que se proyecta que alcance los 9.000 millones en los próximos 30 años, la cantidad de alimentos producidos en el mundo tendrá que duplicarse. Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Birmingham muestra que gran parte de las tierras utilizadas actualmente para cultivar trigo, maíz y arroz es vulnerable a los efectos del cambio climático.

 

Esto podría dar lugar a una importante caída de la productividad de estas áreas para el año 2050, junto con el correspondiente aumento en la potencial productividad de muchas áreas previamente no utilizadas, lo que apunta a un cambio importante en el mapa de la producción mundial de alimentos.

 

El estudio, publicado en la revista ‘Nature Communications’, utiliza un nuevo enfoque que combina modelos estándar del cambio climático con datos de la máxima productividad de la tierra para predecir cómo es probable que cambie en los próximos 50-100 años como consecuencia del cambio climático la potencial productividad de las tierras de cultivo.

 

Los resultados muestran que casi la mitad de todo el maíz producido en el mundo (43 por ciento) y un tercio de todo el trigo y el arroz (33 y 37 por ciento, respectivamente), se cultiva en zonas vulnerables a los efectos del cambio climático Las tierras de cultivo en las zonas tropicales, incluyendo África subsahariana, América del Sur y Estados Unidos, es probable que experimenten las reducciones más drásticas en su potencial para producir estos cultivos.

 

 

Fuente: iAGUA 20.Septiembre.2016

 

Lunes, 12 de septiembre de 2016

 

La contaminación del aire es ya el cuarto factor de riesgo más importante de muerte en el mundo, señala un nuevo informe del Banco Mundial.

 

Si bien los fallecimientos relacionados con la contaminación afectan principalmente a los niños pequeños y a los ancianos, estas muertes también pueden provocar una pérdida de ingresos laborales entre la población en edad de trabajar. La pérdida de vidas constituye una tragedia.

 

El costo para la economía es considerable, puesto que se estima que los fallecimientos prematuros de la gente por la contaminación representan 225.000 millones de dólares para la economía mundial en pérdidas de ingresos laborales anualmente.

 

Las pérdidas de ingresos laborales por la contaminación atmosférica van en aumento y casi duplicaron entre 1990 y 2013, pasando de 162.000 millones de dólares a 225.000 millones. Este fenómeno tiene un mayor impacto desde el año 2000, puesto que ese año las pérdidas económicas se estimaron en 163.000 millones de dólares.

 

El número de muertes por la contaminación del aire también va en incremento y el de los fallecimientos atribuibles a la mala calidad del aire en las viviendas debido al uso de combustibles sólidos para cocinar sigue elevado, pese a los enormes avances en el desarrollo económico, indica el informe.

 

Las muertes por la contaminación pasaron de poco más de dos millones de personas anualmente en 1990 a casi tres millones en 2013.

 

El informe reporta que en el mundo, una de cada 10 muertes se atribuye a la exposición al aire contaminado. Esta contaminación proviene de varias fuentes, formando en el aire que se respira una combinación letal de polvo, tierra, humo, vapores, gases, gotitas líquidas microscópicas e incluso metales pesados.

 

 

Fuente: CINU 09.Septiembre.2016

 

Lunes, 12 de septiembre de 2016

 

La Muerte Está En El Aire: El Costo De La Contaminación Atmosférica En Vidas Y Dinero

 

La contaminación del aire es ya el cuarto factor de riesgo más importante de muerte en el mundo. Si bien los fallecimientos relacionados con la contaminación afectan principalmente a los niños pequeños y a los ancianos, estas muertes también pueden provocar una pérdida de ingresos laborales entre la población en edad de trabajar. La pérdida de vidas constituye una tragedia. El costo para la economía es considerable.

 

 

 

 

Fuente: BANCO MUNDIAL 08.Septiembre.2016

 

Miércoles, 7 de septiembre de 2016

 

El informe Qué es el calentamiento oceánico: causas, escala, efectos y consecuencias examina los efectos del calentamiento oceánico sobre las especies, los ecosistemas y los beneficios que los océanos brindan a los seres humanos. Con la participación de 80 científicos de 12 países, recopila pruebas científicas detectables de los efectos de este fenómeno sobre la vida marina, desde los microorganismos hasta los mamíferos.

 

“El calentamiento oceánico es uno de los mayores desafíos ocultos de esta generación y estamos totalmente faltos de preparación para abordarlo”, dice Inger Andersen, directora general de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). “La única manera de preservar la fecunda diversidad de la vida marina, y de salvaguardar la protección y los recursos que el océano nos proporciona, es reducir de forma rápida y sustantiva las emisiones de gases de efecto invernadero”.

 

El calentamiento oceánico ya afecta a los ecosistemas, desde las zonas polares hasta las regiones tropicales. Empuja a grupos enteros de especies –plancton, medusas, tortugas y aves marinas– hasta 10 grados de latitud hacia los polos. Provoca la pérdida de áreas de reproducción de tortugas y aves marinas, y menoscaba el éxito reproductivo de los mamíferos marinos, según indica el informe.

 

Pérdida de biodiversidad en los ecosistemas marinos

En el este de África y el Océano Índico Occidental, por ejemplo, el calentamiento ha reducido la abundancia de algunas especies de peces al matar parte de los arrecifes de coral de los que dependen, lo cual se suma a las pérdidas causadas por la sobrepesca y las técnicas de pesca destructivas.

 

Asimismo, en el sudeste asiático, si la emisión de gases de invernadero prosigue al mismo nivel, se estima que las capturas de la pesca marina podrían disminuir entre un 10% y un 30% en 2050 con respecto a los años 1970–2000, a medida que la distribución de las especies de peces cambia.

 

Un foco de enfermedades

El calentamiento de los océanos también afecta al clima, con efectos en cadena sobre los seres humanos. El número de huracanes graves ha aumentado a un ritmo de entre el 25% y el 30% por grado de calentamiento global, según el informe. Se ha registrado un aumento de las precipitaciones en las latitudes medias y las zonas monzónicas, y menos lluvia en varias regiones subtropicales. Estos cambios tendrán efectos sobre los rendimientos de las cosechas en importantes regiones productoras de alimentos, como Norteamérica y la India, según el informe.

 

 

Fuente: iAGUA 06.Septiembre.2016

 

Martes, 6 de septiembre de 2016

 

 

Unos 323 millones de personas enfrentan riesgos de salud por la creciente contaminación del agua en tres continentes: ONU Ambiente

 

Unos 323 millones de personas están en riesgo de contraer enfermedades potencialmente letales como el cólera y la fiebre tifoidea debido al aumento de la contaminación del agua en tres continentes, advirtió hoy el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA.

 

El preocupante aumento de la contaminación en las aguas superficiales de Asia, África y América Latina también amenaza con dañar fuentes vitales de alimentos y perjudicar las economías de los continentes, señala ONU Ambiente en su último informe, Snapshot of the World’s Water Quality. Al complicar aún más el acceso a agua de calidad, la contaminación del agua también amenaza con engendrar más desigualdad, pues golpea con mayor fuerza a las personas más vulnerables: las mujeres, los niños y las personas más pobres.

 

Jacqueline McGlade, Directora Científica de ONU Ambiente, dijo que la “cantidad cada vez mayor de aguas residuales que se vierten en nuestras aguas superficiales es muy preocupante. El acceso al agua de calidad es esencial para la salud y el desarrollo humano. Ambos enfrentan riesgos si no logramos detener la contaminación.

 

“Afortunadamente es posible comenzar a restaurar los ríos que ya están gravemente contaminados, y está claro que nos queda tiempo para evitar que aún más ríos se contaminen. Es de vital importancia que el mundo se una para combatir esta creciente amenaza”, advirtió.

 

Las principales causas del preocupante aumento de la contaminación de las aguas superficiales en Asia, África y América Latina son el crecimiento demográfico, el aumento de la actividad económica, la expansión e intensificación de la agricultura y la mayor cantidad de aguas residuales no tratadas que se descargan en los ríos y lagos.

 

Según el informe de ONU Ambiente, la contaminación patógena y la contaminación orgánica aumentaron en más de 50 por ciento de los tramos fluviales entre 1990 y 2010 en los tres continentes, mientras que la contaminación salina aumentó en casi un tercio.

 

Contaminación patógena

Se estima que una grave contaminación patógena –cuyo aumento se debe principalmente a la expansión de sistemas de alcantarillado que descargan aguas residuales sin tratamiento a las aguas superficiales– afecta a cerca de una cuarta parte de los tramos fluviales de América Latina, de 10 al 25 por ciento de los tramos fluviales de África y hasta la mitad de los tramos en Asia.

 

En algunos países, más de 90 por ciento de la población depende de las aguas superficiales como fuente de agua potable. Cuando se contaminan, estas aguas –que también se utilizan en la preparación de alimentos, el riego de los cultivos y la recreación– representan una grave amenaza para la salud humana.

 

Alrededor de 3,4 millones de personas mueren cada año por enfermedades asociadas con patógenos en el agua, como el cólera, la fiebre tifoidea, la hepatitis infecciosa, la poliomielitis, la criptosporidiosis, la ascariasis y las enfermedades diarreicas. Muchas de estas enfermedades son causadas por la presencia de desechos humanos en el agua.

 

ONU Ambiente estima que hasta 25 millones de personas están en riesgo de infección de estas enfermedades en América Latina, 164 millones en África y 134 millones en Asia.

La solución no es solo construir más alcantarillas, sino tratar las aguas residuales.

 

 

Fuente: UNEP 30.Agosto.2016

 

Miércoles, 31 de agosto de 2016

 

 

Reporte del rendimiento de los autos que se venden México revela los grandes gastos que hacen los consumidores en gasolina

 

En conferencia de prensa El Poder del Consumidor presentó el análisis ¿Qué tan rendidor es tu auto? acerca del rendimiento y el gasto de combustible en los automóviles nuevos que se encuentran a la venta en el mercado mexicano.

 

El reporte comprende el análisis de los principales segmentos del mercado: subcompactos, compactos, deportivos, de lujo, SUV y camionetas ligeras.

 

El objetivo del estudio es que los consumidores puedan conocer sobre el rendimiento de los autos y cómo al tener un auto más eficiente en cuanto a consumo de gasolina puede beneficiar su bolsillo, así como el impacto por contaminación que se tendrá en el medio ambiente.

 

El rendimiento de un vehículo puede variar debido a diferentes causas como es el peso, tamaño y estado del vehículo, el tamaño del motor, las condiciones geográficas y climáticas en las que se conduce, los hábitos de manejo, entre otros. Sin embargo, al momento de la compra si se cuenta con la información idónea se podrá adquirir un modelo con un mejor rendimiento, el cual dará un mayor ahorro de combustible y dinero.

 

Lo que arroja este estudio es que en el segmento de los autos subcompactos si un consumidor adquiere el modelo más eficiente gastaría al año en gasolina $2,693 pesos, por el contrario si comprara el menos eficiente gastaría $20,159 pesos.

 

 

En el caso de los compactos, el modelo más rendidor genera un gasto de $12,335 pesos al año contra $25,623 pesos en el modelo menos eficiente.

 

Para el segmento de los autos deportivos estas diferencias en gasto de combustible se vuelven aún mayores, ya que éstos cuentan con dispositivos especiales en el motor para generar mayor potencia, así el modelo más eficiente tendrá un gasto en combustible de $13,564 pesos y el menos eficiente gastará $55,538 pesos.

 

En tanto, en el segmento de los autos de lujo, los de mayor tamaño y volumen, se puede tener un gasto de $8,405 pesos con el modelo más eficiente y de $48,293 con el menos eficiente.

Las camionetas SUV al año pueden generar un gasto de $11,950 pesos hasta llegar al monto de $37,525 pesos.

 

El último segmento analizado fue el de las camionetas ligeras y su gasto en gasolina oscila entre los $14,343 pesos hasta los $37,273 pesos.

 

Al revelar estos datos se da a los consumidores información clara y entendible con respecto a las implicaciones económicas de contar con un auto muy rendidor o poco rendidor, de esta forma podrán tomar mejores decisiones con respecto a qué tipo de auto adquirir. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2012 del Inegi, el gasto por transporte, adquisición, mantenimiento y accesorios para vehículos de los hogares representa el 18.5% del gasto en el hogar, dependiendo del auto que se adquiera este porcentaje varía.

 

Debido a la pobre regulación de eficiencia y emisiones vehiculares en México, que se ha dado en gran medida por la presión por parte de la industria automotriz, la penetración de la mejor tecnología en eficiencia y control de emisiones no ha tenido el alcance que podría y debería tener.

 

Esta situación explica la debilidad de la norma NOM-042, encargada de regular las emisiones contaminantes de los autos ligeros en México tanto de monóxido de carbono (CO), como de óxidos de nitrógeno (NOx).

 

 

Consultar el reporte ¿Qué tan rendidor es tu auto?

 

Fuente: PODER DEL CONSUMIDOR 25.Agosto.2016

 

Miércoles, 31 de agosto de 2016

Programa de transporte limpio logró la mitigación de 5 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera

 

En 2016 se han evaluado más de 44 mil unidades, las cuales han dejado de emitir 1.2 millones de toneladas de CO2.

 

La Semarnat entregó reconocimientos a las empresas más sobresalientes y comprometidas con el medio ambiente que participan de manera voluntaria en el Programa Transporte Limpio, a través del cual, a lo largo de seis años de operación, se ha logrado la mitigación de 5 millones de toneladas de bióxido de carbono (CO2) a la atmósfera.

 

Ana Patricia Martínez Bolívar, Directora General de Gestión de la Calidad del Aire y Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC) de la Semarnat, recordó que en el Acuerdo de París, nuestro país se comprometió a reducir el 22% de las emisiones nacionales de Gases Efecto Invernadero (GEI) y el 51% de carbono negro.

 

Rosa María Zúñiga Canales, directora general adjunta de Planeación y Desarrollo de la Dirección General de Autotransporte Federal de la SCT, informó que en este sexenio se incrementó en un 100% el número de empresas participantes en relación con el 2012. Actualmente hay 292 empresas adheridas al Programa de Transporte Limpio, y este año se han evaluado más de 44 mil unidades, las cuales han dejado de emitir 1.2 millones de toneladas de CO2.

 

Este programa es voluntario y busca que las empresas de transporte de carga y de pasajeros reduzcan su consumo de combustible, logrando con ello, una reducción de emisiones atmosféricas, tanto de gases de efecto invernadero como de contaminantes criterio, así como una reducción en los costos de operación.

 

 

Fuente: SEMARNAT 23.Agosto.2016

 

Martes, 30 de agosto de 2016

 

 

 

Las islas del Pacífico y los países de Centroamérica y el sureste asiático son los más susceptibles a sufrir las consecuencias de desastres naturales, según establece el ‘World Risk Index’ de 2016 publicado este jueves, que incluye una lista de los 171 países más vulnerables frente a las inundaciones, tormentas y terremotos.

 

La situación económica y los factores sociales constituyen uno de los principales motivos de desprotección frente a catástrofes naturales, según el documento, que señala la importancia de las infraestructuras.

 

La precaria situación de las instalaciones eléctricas y las rutas de transporte en países como Islas Salomón, Papúa Nueva Guinea y Guinea Bissau, pone a la población gravemente en peligro.

 

Según el documento realizado por la Universidad de Naciones Unidas en colaboración con la Universidad de Stuttgart y la asociación alemana Bündnis Entwicklung Hilft, entre los factores más relevantes se encuentran la pobreza, el limitado acceso a servicios sanitarios, la limpieza del agua, la corrupción y la precaria situación en que se encuentran las viviendas.

 

Vanuatu es el país con mayor riesgo de sufrir un desastre natural, seguido de Tonga, Filipinas, Guatemala y Bangladesh. Entre los menos vulnerables se encuentran Qatar, Malta y Arabia Saudí. Según el informe, trece de los primeros quince países con mayor riesgo son africanos.

 

 

Fuente: iAGUA 25.Agosto.2016

 

Viernes, 26 de agosto de 2016

 

Agricultores centroamericanos han creado una nueva forma de enfrentar desastres – como la sequía que afecta al corredor seco mesoamericano – mediante un innovador mecanismo de protección y trasferencia del riesgo que actúa como un seguro agrícola para quienes no pueden acceder a los sistemas financieros tradicionales.

 

Se trata de los fondos mutuos de contingencia, apoyados por la FAO en Honduras y Guatemala, los cuales son creados y gestionados por asociaciones de productores para sostener a sus miembros en casos de emergencia.

 

Según la FAO, estos fondos permiten financiar actividades para aliviar los problemas de las familias más vulnerables afectadas por una calamidad inesperada, como sequías, huracanes, inundaciones y terremotos.

 

“Están dirigidos a los hogares que no tienen acceso a sistemas formales de financiamiento, ni seguros que les permitan proteger sus medios de vida”, explicó Anna Ricoy, Oficial de Gestión de Riesgo de la FAO.

 

Además, pueden financiar una diversidad de actividades, como la compra de insumos para una nueva temporada agrícola cuando se perdió la cosecha, apoyar la seguridad alimentaria de los hogares durante una emergencia, o para llevar a cabo actividades productivas y de comercio cuando la comunidad pierde fuentes de ingreso.

 

Los fondos mutuos de contingencia otorgan mayor sostenibilidad a los medios de vida de los agricultores familiares, fortaleciendo sus organizaciones. Al tener un carácter solidario, por lo general tienen una tasa de interés menor que la de los créditos regulares.

 

¿Cómo se construyen los fondos mutuos de contingencia?

En Guatemala y Honduras los miembros de las asociaciones y las cajas rurales de ahorro reunieron dinero y capital semilla para crear el 40% del fondo. Otro 40% fue una contribución directa de la FAO. El 20% restante se capitaliza constantemente a través de actividades como la producción de tejidos artesanales y tiendas comunitarias para la venta de víveres, entre otros.

 

Entre el 2014 y 2015, los fondos comunitarios establecidos con el proyecto FAO en Guatemala y Honduras prestaron 170 mil dólares a sus miembros para actividades generadoras de ingresos e invirtieron 23.000 dólares en proyectos comunitarios.

 

Además, se reinvirtieron 85.000 dólares para garantizar el funcionamiento y sostenibilidad de los fondos y se prestaron 19 mil dólares para actividades de rehabilitación post emergencia.

 

 

Fuente: CINU 24.Agosto.2016

 

Jueves, 25 de agosto de 2016

 

 

El ser humano ha alterado tres cuartas partes del planeta, así como el 97 por ciento de los lugares más ricos en especies de la Tierra, según una investigación publicada en Nature Communications.

 

“No es de extrañar que haya una crisis de la biodiversidad”, ha declarado uno de los responsables de este trabajo, James Watson.

 

Este impacto se analiza en un proyecto llevado a por expertos de la Universidad de Columbia Británica del Norte, la Universidad de Queensland, la Wildlife Conservation Society ( WCS), y otras seis universidades, que analizan la ‘huella humana’ en el planeta comparando su crecimiento a lo largo de los años.

 

Los resultados revelan una compleja y extensa historia de cómo los humanos están modificando los hábitats naturales a escala planetaria. Sin embargo, el trabajo también apunta a que esos impactos se están expandiendo a un ritmo más lento que la tasa de crecimiento económico y demográfico.

 

Concretamente, señala que mientras que la población mundial creció un 23 por ciento y la economía mundial creció 153 por ciento entre 1993 y 2009, la huella humana global creció sólo el 9 por ciento, señala el trabajo publicado en Nature Communications.

 

 

Fuente: iAGUA 24.Agosto.2016

 

Miércoles, 24 de agosto de 2016

 

 

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) ha confirmado los estudios que determinaban que julio de 2016 era el más caluroso de la historia de este mes. Un dato que, además, supone que ya son 15 los meses ininterrumpidos de calor sin precedentes que está viviendo el planeta.

 

Así, la cifras de NOAA apuntan a que la temperatura de julio a través de superficies terrestres y oceánicas fue de 1,57°C por encima del promedio del siglo XX. Se trata de la cifra más alta registrada para un mes de julio desde 1880. De esta manera se supera el récord anterior establecido en 2015.

 

Los expertos apuntan que julio de 1976 fue el último en registrar valores terrestres y oceánicas globales inferiores a la media. Y eso parecía que iba a pasar con julio de este año, porque “comenzó con una temperatura global media mensual baja”. Sin embargo, el día 15 registró la diferencia de temperatura más alta de la historia: 1,639ºC por encima de lo habitual.

 

En la tierra, julio registró una media mundial de 1,98°C por encima del promedio del siglo XX. Este valor empata con 1998 como la temperatura global de la tierra más alta de julio desde que se tienen registros. Por su parte, la media mundial en la superficie del mar fue de 1,42°C por encima de la media mensual del siglo XX, pasando por encima del récord establecido el año anterior.

 

 

Fuente: iAGUA 19.Agosto.2016

 

Lunes, 22 de agosto de 2016

 

Globalización y cambio climático vía PIK                

 

La globalización ha duplicado la vulnerabilidad de la economía mundial ante el cambio climático, indica un estudio realizado por el Instituto Potsdam para Investigación de Efectos Climáticos y la Universidad de Columbia. Los efectos económicos de las condiciones climáticas extremas no se limitan a nivel local. Lo que sucede en un país al cual estamos vinculados por el comercio también nos pasa a nosotros en menor medida.

 

Los procesos de producción abarcan cada vez más países y sectores y las pérdidas productivas de un país se extienden, como efecto dominó, más allá de sus fronteras. Bajo esta lógica, el estudio busca demostrar cómo los daños del cambio climático pueden dispersarse a través de las redes de comercio, por lo que considera flujos económicos en 26 industrias y la demanda final en 186 países de 1991 a 2013.

 

La investigación se enfoca en las fallas productivas que ocurren bajo calor extremo (más de 27ºC), ya que los trabajadores simplemente se cansan más rápido cuando hace calor. Sin embargo, un análisis de otros factores arroja datos similares, aseguró el equipo de investigación. Los resultados también demuestran la importancia de cada país dentro de la economía global, ya que se mide su impacto en la producción del resto del mundo.

 

Algunos resultados destacados del reporte:

 
  • La productividad de la industria de la construcción, la minería y el sector agrícola y pesquero disminuye por un factor de 0.6, 4.2 y 0.8%, respectivamente, por cada grado que sobrepase los 27ºC. 
  • El valor real de las pérdidas productivas (directa o indirectamente) relacionadas con el estrés por calor incrementa entre 10 y 60 mil millones de dólares al año, a partir del 2001.
  • Las fallas productivas en México afectaron más del 25% de la producción de 10 países en 2013, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Guatemala, China y Alemania, sobreponiéndose ante el resto de Latinoamérica.
  • En general, México se encuentra entre las economías más importantes del mundo, más aún que países más desarrollados como España y los países Nórdicos. Nos superan Alemania, Francia, Rusia, EUA, Canadá y los BRICS. Las fallas productivas en los demás países tienen repercusiones más bien regionales o nacionales.
  • Aunque estos resultados hablan bien del posicionamiento económico de México, también debemos considerarlos como una alerta para desarrollar soluciones para mitigar los posibles daños del cambio climático a la productividad nacional.

 

 

 

 

Fuente: IMCO 21.Agosto.2016

 

Jueves, 11 de agosto de 2016

 

Un total de US$81 mil millones de financiamiento climático fueron movilizados para proyectos financiados por los seis bancos multilaterales de desarrollo (BDM) más grandes del mundo en 2015. Esto incluyó US$25 mil millones de financiación de los BMD, combinado con un adicional de US$56 mil millones de otros inversores.

 

Las últimas cifras de la financiación climática de los BMD del año 2015, se detallan en el quinto Informe conjunto sobre bancos multilaterales de desarrollo llamado 2015 Joint Report on Multilateral Development Banks´ Climate Finance. El informe fue elaborado por el Banco Asiático de Desarrollo, junto con El Banco Africano de Desarrollo, el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, el Banco Europeo de Inversiones, el Grupo Banco Interamericano de Desarrollo, y el Grupo del Banco Mundial.

 

Esta importante contribución al desafío del cambio climático global se reforzó el año pasado por las promesas de todos los bancos multilaterales de desarrollo para aumentar significativamente su financiamiento climático en los próximos años. Ellos hicieron esas promesas en el período previo a la COP21, en el acuerdo de París. Adoptado en diciembre del año pasado por 195 países, el Acuerdo de París es el primer acuerdo climático universal. El informe abarca el año 2015 y muestra que los BMD han entregado más de US$20 mil millones para las actividades de mitigación y US$5 mil millones para la adaptación. Las actividades de mitigación implican la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a través de medidas de eficiencia energética y el uso de fuentes de energía limpias y renovables, mientras que las medidas de adaptación implican la reducción de la vulnerabilidad climática y aumentar la resiliencia al cambio climático a través de, por ejemplo, la inversión en el uso del suelo y manejo del agua. Desde 2011, los BMD se han comprometido de forma conjunta más de US$131 mil millones en fondos para el clima.

 

Entre las regiones, los países que no conforman parte de la Unión Europea (UE) y Asia Central recibieron la mayor parte de la financiación total con un 20 por ciento; el sur de Asia recibió el 19 por ciento; América Latina y el Caribe el 15 por ciento; Asia oriental y el Pacífico el 14 por ciento; la UE el 13 por ciento; África subsahariana el 9 por ciento; y el Oriente Medio y el Norte de África un 9 por ciento. Mientras que los compromisos multi-regionales conforman un 2 por ciento del total.

 

 

Fuente: BID 09.Agosto.2016

 

Miércoles, 10 de agosto de 2016

 

 

De acuerdo con la organización internacional de investigación Global Footprint Network, organización socia de WWF en el análisis de la huella ecológica, hoy 8 de agosto es el Día del Exceso de la Tierra, la fecha en que la demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que la Tierra puede regenerar en este año.

 

Progresión de la deuda ecológica de las naciones. Desde los años 70 México inició su propio sobregiro de recursos y actualmente es un país con deuda ecológica / Global Footprint Network.
 
A medida que la población mundial crece y el consumo aumenta, estamos emitiendo más dióxido de carbono a la atmósfera que lo que nuestros océanos y bosques pueden absorber, y estamos agotando las pesquerías y los bosques más rápido de lo que pueden reproducirse y crecer. Al ritmo actual, el nivel estimado de recursos y servicios de los ecosistemas necesarios para satisfacer nuestra demanda es de poco más de 1.6 Tierras.

 
Las emisiones de CO2 son el causante más importante del exceso ecológico, con una huella de carbono que representa el 60% de la demanda mundial sobre la naturaleza.

 
Hace 16 años, en el 2000, el Día del Exceso de la Tierra cayó a finales de septiembre. Un exceso ecológico solo es posible por un tiempo limitado hasta que los ecosistemas comienzan a degradarse y posiblemente colapsen.

 
El Día de Exceso de la Tierra sirve como un recordatorio de las acciones que debemos tomar inmediatamente a nivel individual, regional y global para respetar los límites del planeta y lograr la sustentabilidad y la resiliencia para todos.

 

 

 

 

Fuente: WWF 08.Agosto.2016

 

Viernes, 5 de agosto de 2016

 

La agricultura familiar genera la mayor parte de los alimentos en la región, especialmente la que se destina a los mercados internos, pero la pobreza afecta a casi la mitad de los habitantes rurales de América Latina y el Caribe, señaló ayer la FAO.

 

Según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en América Latina y el Caribe hay 16,5 millones de explotaciones de agricultura familiar: cerca del 80% del total.

 

Con más de 60 millones de personas ocupadas, este sector constituye la principal fuente de empleo agrícola y rural, pero también concentra importantes índices de hambre y pobreza.

 

La pobreza de quienes producen nuestros alimentos

La CEPAL estima que el 46% de la población rural de la región vive en pobreza y casi un 28% en pobreza extrema. A modo de comparación, en las zonas urbanas los niveles de pobreza y pobreza extrema alcanzan un 24% y un 8%, respectivamente.

 

Los agricultores y agricultoras familiares registran alguno de los mayores niveles de incidencia de la pobreza en la región: a principios de la década de 2000, más del 80% de los hogares pobres en Bolivia, Honduras y Nicaragua eran hogares pobres dedicados a la agricultura familiar.

 

Sin embargo, la FAO destacó que a partir de 2012, ocurrió una disminución de la pobreza en las categorías vinculadas a la agricultura en la región, si bien con importantes diferencias entre países.

 

En el caso de los trabajadores agrícolas por cuenta propia la pobreza se redujo sobre todo en Chile y el Brasil, países reconocidos por sus políticas de apoyo e inclusión de la agricultura familiar.

 

 

Fuente: CINU 04.Agosto.2016

 

Viernes, 5 de agosto de 2016

 

Cambio climático amenaza la base de la seguridad alimentaria de América Latina y el Caribe: el sector agrícola

 

Informe de FAO, CEPAL y ALADI alerta que el cambio climático afectará rendimiento de cultivos, economías locales y seguridad alimentaria en el Noreste de Brasil, Centroamérica y partes de la región andina.

 

El impacto del cambio climático en América Latina y el Caribe será considerable por su dependencia económica respecto de la agricultura, la baja capacidad adaptativa de su población y la ubicación geográfica de algunos de sus países, señala un nuevo estudio de FAO, CEPAL y ALADI.

 

El estudio fue presentado hoy en la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en Santiago de los Caballeros, República Dominicana, como un insumo clave para incorporar la gestión del cambio climático en el Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la CELAC 2025.

 

Según las tres agencias, el sector agrícola es la actividad económica más afectada por el cambio climático, algo fundamental si se considera que aporta el 5% del PIB, el 23% de las exportaciones regionales y emplea al 16% de la población ocupada.

 

Impactos sobre el sector agrícola y la seguridad alimentaria

Paradójicamente, aunque la región genera una menor contribución al cambio climático en términos de sus emisiones de gases de efecto invernadero en comparación a otras, es especialmente vulnerable a sus efectos negativos.

 

El nuevo informe proyecta desplazamientos —en altitud y latitud— de las zonas óptimas para el cultivo de especies relevantes como café, caña de azúcar, papa y maíz, entre otras.

 

Cambios en las precipitaciones amenazan la alimentación mesoamericana

El informe destaca que el cambio climático aumentará tanto la sequía como la lluvia excesiva.

 

Por un lado, generará una disminución de la disponibilidad de agua para la producción de alimentos y otros usos en las zonas semiáridas y los Andes tropicales, fruto del retroceso de glaciares, la reducción de la precipitación y el aumento de la evapotranspiración en las zonas semiáridas.

 

 

Fuente: CEPAL 02.Agosto.2016

 

Viernes, 5 de agosto de 2016

 

 

El informe anual climático de NOAA, elaborado por más de 450 científicos, ha confirmado que el 2015 superó 2014 como el año más caluroso registrado desde, al menos, mediados del S.XIX. Desde que se tienen registros. En este documento, los expertos explican que el calor récord registrado el año pasado se produjo por una combinación de calentamiento global a largo plazo y uno de los fenómenos ‘El Niño’ más fuertes que se conocen desde 1950.

 

Entre los puntos destacados de esta trabajo, NOAA destaca que los gases de invernadero fueron los más altos de la historia. Así, las principales concentraciones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono (CO2), el metano y el óxido nitroso, se elevó a nuevos valores altos récord durante el año 2015.

 

Los científicos apuntan que, el promedio de la concentración de CO2 mundial 2015 fue 399,4 partes por millón (ppm), lo que supone un aumento de 2,2 ppm en comparación con los números registrado a lo largo del año anterior.

 

Del mismo modo, la temperatura superficial global fue la más alta de la historia. Con la ayuda de ‘El Niño’, los termómetros que miden la temperatura superficial global anual de 2015 subieron 0,42°C por encima de la media de 1981 a 2010, superando el récord anterior establecido en 2014.

 

En cuanto a la temperatura de la superficie del mar fue la más alta de la historia. La temperatura media mundial de la superficie del mar registrada varió entre los 0,33°C y los 0,39°C por encima de la media, rompiendo la marca anterior establecida, también, en el año 2014.

 

El Ártico continúa en fase de calentamiento y su extensión de hielo marino se mantuvo baja. La temperatura de la superficie terrestre del Ártico en 2015 fue de 1,2°C por encima de la media 1981-2010. De este modo, supera a 2007 y 2011 como el mayor aumento de la historia.

 

Acontecimientos mundiales del informe “Estado del Clima 2015” (NOAA/CC)

 

 

Fuente: iAGUA 04.Agosto.2016

 

Jueves, 4 de agosto de 2016

 

Un episodio de La Niña podría producirse en el tercer trimestre del corriente año, pero es probable que sea de intensidad débil. No se espera que se asemeje al episodio de La Niña de 2010/2011, de intensidad moderada a fuerte, y tampoco será comparable al del episodio de El Niño que acaba de terminar y que fue uno de los de mayor intensidad jamás registrados, según el último Boletín El Niño/La Niña hoy de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

 

El Niño y La Niña son fases opuestas de la interacción atmósfera-océano en el Pacífico tropical, que se denominan conjuntamente “El Niño/Oscilación del Sur (ENOS)”. Tienen efectos opuestos en el tiempo y el clima en distintas partes del mundo. Zonas que se ven afectadas por precipitaciones inferiores a la media durante un episodio de El Niño registran por lo general precipitaciones por encima de la media durante un episodio de La Niña y viceversa.

 

El episodio de El Niño de 2015/2016 de gran intensidad llegó a su fin en mayo de 2016. Desde entonces los indicadores del fenómeno ENOS se han mantenido en niveles neutros. Existe entre un 50 a 65% de probabilidad de que se produzca un episodio de La Niña en el tercer trimestre de 2016, que prevalecería durante el resto de 2016. Por lo general, tras los episodios de El Niño, si bien no siempre, se ha producido un episodio de La Niña.

 

Los primeros seis meses de 2016 fueron el semestre más caluroso jamás registrado, y pulverizó los récords de 2015 con un margen considerable. Así, el 2016 está en camino de convertirse en el año más caluroso del que se tenga datos, incluso si se produce un episodio de La Niña, que suele tener un efecto de enfriamiento.

 

Es importante tener en cuenta que El Niño y La Niña no son los únicos factores que condicionan las características climáticas a escala mundial. Por ejemplo, se sabe que la temperatura de la superficie del océano Índico, del sureste del Pacífico y del Atlántico tropical influye en el clima de las zonas terrestres adyacentes.

 

 

Fuente: OMM 28.Julio.2016

 

Jueves, 28 de julio de 2016

 

El hambre sigue siendo uno de los desafíos más urgentes del desarrollo, pero el mundo produce alimentos más que suficientes. Recuperar tan sólo la mitad de lo que se pierde o desperdicia podría bastar para alimentar al planeta. La iniciativa Save Food, dirigida por la FAO, colabora con organismos internacionales, el sector privado y la sociedad civil para permitir que los sistemas alimentarios reduzcan la pérdida y el desperdicio de alimentos, tanto en los países en desarrollo como en el mundo industrializado.

 

 

 

Fuente: FAO Julio.2016

Miércoles, 27 de julio de 2016

 

Las temperaturas medias mundiales de los seis primeros meses de este año han vuelto a batir nuevos récords, lo cual implica que 2016 va camino de convertirse en el año más caluroso jamás registrado.

 

El deshielo en el Ártico se produjo de manera precoz y a gran velocidad, lo que constituye otro indicador del cambio climático. La concentración del dióxido de carbono (CO2), que impulsa el calentamiento global, ha alcanzado nuevos niveles máximos.

 

En dos informes distintos, uno de la Administración Nacional del Océano y de la Atmósfera (NOAA) de Estados Unidos de América y otro del Instituto Goddard de Investigaciones Espaciales (GISS) de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), se pusieron de relieve los cambios radicales y profundos experimentados por el estado del  clima.

 

Junio de 2016 fue el decimocuarto mes consecutivo de récord de calor de las superficies terrestres y oceánicas. Además, fue el 378º mes consecutivo con temperaturas por encima de la media del siglo XX. El último mes en el que se dieron temperaturas por debajo de la media mensual del siglo pasado fue diciembre de 1984.

 

Temperaturas

La temperatura media en los primeros seis meses de 2016 superó en 1,3 °C (2,4 °F) los niveles de la era preindustrial (finales del siglo XIX), según la NASA.

 

La NOAA informó de que la temperatura media mundial de la superficie terrestre y oceánica para ese mismo período de enero a junio había sido superior en 1,05 °C (1,89 °F) a la media del siglo XX, batiendo así en 0,20 °C (0,36 °F) el récord anterior, alcanzado en 2015.

 

En 2016 todos los meses se batieron récords de calor. En su mayoría, las temperaturas mundiales de la superficie terrestre y oceánica fueron más altas o mucho más altas de lo normal.

 

El episodio de El Niño, que se formó en 2015 y que fue uno de los más fuertes jamás registrados, contribuyó a las temperaturas sin precedentes que se dieron en la primera mitad de 2016. Se disipó en mayo.

 

La OMM utiliza conjuntos de datos de la NOAA, el GISS de la NASA, la Oficina Meteorológica de Reino Unido y datos de reanálisis del Centro europeo de predicción meteorológica a medio plazo (CEPMMP) para calcular estadísticas de las temperaturas mundiales, destinadas a su informe anual sobre el estado del clima.

 

 

Fuente: OMM 21.Julio.2016

 

Miércoles, 27 de julio de 2016

 

Cuando arde un bosque se pierde su fauna, aumenta la probabilidad de plagas y enfermedades y se contamina la atmósfera. Descubre en esta infografía que cuando arde un bosque, todos dejamos de respirar un poco.

 

¿Sabías que un árbol adulto puede satisfacer la necesidad de oxígeno diaria de dos personas? Bosques, parques, montes y montañas son los pulmones del planeta porque nos ayudan a respirar y eliminan los elementos contaminantes de la atmósfera. Por eso, un incendio es mucho más que la muerte de los árboles: es la pérdida de todo un ecosistema.

 

 

 

 

 

 

Fuente: AQUAE 19.Julio.2016

 

Viernes, 22 de julio de 2016

 

La tenencia segura de la tierra es esencial para encontrar soluciones a largo plazo

 

Los gobiernos deben hacer mucho más para facilitar las condiciones propicias que necesitan los pueblos indígenas, las comunidades locales, los pequeños productores y sus organizaciones para recuperar los paisajes degradados y lograr mitigar y adaptarse al cambio climático, según la FAO.

 

Al intervenir en un evento en el marco del 23º período de sesiones del Comité Forestal, el Director General Adjunto de la FAO, René Castro Salazar, advirtió hoy que el tema de los derechos indígenas a la tierra y los territorios es “fundamental” para el éxito de las iniciativas frente al cambio climático.

 

“A menos que ayudemos a los pueblos indígenas a lograr la tenencia segura de la tierra y una mejor gobernanza, será muy difícil alcanzar soluciones a largo plazo”, dijo Castro Salazar. “Nos estamos quedando atrás, y tenemos que esforzarmos más”

 

Grave situación

La Relatora Especial de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, explicó en el evento que muy pocos países se han comprometido hasta ahora de forma clara con un requisito del Acuerdo de París sobre el cambio climático: que para combatirlo se deben garantizar los derechos de los pueblos indígenas.

 

Tauli-Corpuz mencionó también la gran cantidad de muertes violentas de personas que trataban de proteger sus bosques y sus derechos a la tierra en 2015: el año más mortífero en la Historia para los defensores del medio ambiente.

 

“Es una situación grave –añadió- en términos del respeto de los derechos de los pueblos indígenas”.

 

Grandes reservas de carbono

Un tercio de los bosques del mundo están gestionados de alguna forma por familias, pequeños agricultores, comunidades locales y pueblos indígenas, y representan algunas de las reservas de carbono más importantes del planeta. Los bosques comunitarios que tienen reconocimiento gubernamental se calcula albergan por sí solos unos 37 700 millones de toneladas de reservas de carbono .

 

Los pequeños productores familiares, las comunidades locales y los pueblos indígenas desempeñan un papel clave en la preservación de estas reservas de carbono a través de la reducción de la deforestación, la gestión sostenible de los bosques y la restauración de la cubierta arbórea en el marco de economías rurales productivas, sobre todo cuando pertenecen a organizaciones de productores consolidadas.

 

Además, se estima que 1 500 millones de hectáreas de tierra tienen potencial para que los pequeños agricultores combinen la producción agrícola con el aprovechamiento de los árboles.

 

Pero el fracaso a la hora de encontrar la mejor manera de interactuar con los actores locales y alinear sus intereses con la conservación forestal puede comprometer de forma significativa las posibilidades de alcanzar los objetivos de secuestro de carbono y mitigación.

 

 

Fuente: FAO 21.Julio.2016

 

Jueves, 21 de julio de 2016

 

Los países más ricos del mundo consumen en promedio 10 veces más materiales que los más pobres

 

La extracción mundial de materias primas se triplicó en cuatro décadas y agudiza el cambio climático y la contaminación atmosférica

 

 

Si la tendencia se mantiene, para el año 2050 el planeta necesitará 180 mil millones de toneladas de materiales al año

 

El incremento en el consumo, alimentado por una clase media en crecimiento, ha triplicado la cantidad de materias primas extraídas de la Tierra en las últimas cuatro décadas, según un nuevo informe del Panel Internacional de Recursos, IRP por sus siglas en inglés, auspiciado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA.

 

El drástico aumento en el uso de combustibles fósiles, metales y otros materiales agudizará el cambio climático, aumentará la contaminación atmosférica, reducirá la biodiversidad y finalmente conducirá al agotamiento de los recursos naturales. El informe advierte que el resultado será la escasez de materiales esenciales y la intensificación del riesgo de que se generen conflictos locales.

 

“La tasa alarmante a la que actualmente se están extrayendo materiales ya está teniendo un impacto grave en la salud humana y la calidad de vida de las personas”, declaró Alicia Bárcena, copresidenta del IRP. “Esto demuestra que los patrones imperantes de producción y consumo son insostenibles”.

 

La información acerca de los flujos de materiales incluida en el nuevo informe complementa las estadísticas económicas, identifica la escala y la urgencia de los problemas ambientales globales y apoya el seguimiento de los avances que están haciendo los países en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS.

 

La cantidad de materias primas extraídas de la Tierra pasó de 22 mil millones de toneladas en 1970 a 70 mil millones de toneladas en 2010. Los países más ricos consumen en promedio 10 veces más materiales que los países más pobres y dos veces más que el promedio mundial.

 

Si el mundo continúa proporcionando vivienda, movilidad, alimentación, energía y agua de la misma manera que en la actualidad, para el año 2050 los nueve mil millones de personas del planeta necesitarán 180 mil millones de toneladas de materiales cada año para satisfacer la demanda. Esto equivale a casi tres veces la cantidad actual y probablemente elevará la acidificación y la eutrofización de los suelos y aguas de todo el mundo, aumentará la erosión del suelo y producirá mayores cantidades de residuos y contaminación.

 

El informe también clasifica a los países por el tamaño de su huella de consumo de materiales per cápita, es decir, la cantidad de materiales necesarios para satisfacer la demanda final de un país. Se trata de un indicador que aclara el verdadero impacto de un país en la base global de recursos naturales. También es un buen indicador indirecto del estándar de vida de un país a nivel material.

 

Europa y América del Norte, que en 2010 tenían una huella de consumo de materiales per cápita de 20 y 25 toneladas por año, respectivamente, encabezan la tabla. En comparación, China tenía una huella de consumo de materiales de 14 toneladas per cápita y Brasil, de 13 toneladas.

 

 

Fuente: UNEP 20.Julio.2016

 

Jueves, 21 de julio de 2016

 

Un nuevo informe de la FAO analiza el papel los productos madereros en el almacenamiento de carbono en los bosques

 

Para proteger los bosques, no hay que olvidarse de los árboles. Los bosques tienen un papel reconocido como sumideros de carbono, necesario para hacer frente al cambio climático. Pero es menos conocido que esta contribución puede prolongarse incluso después de que un árbol haya sido talado.

 

Una nueva publicación de la FAO: Silvicultura para un futuro bajo en carbono: Integrar los bosques y los productos madereros en las estrategias frente al cambio climático, ofrece ideas sobre cómo catalizar un “círculo virtuoso” que explota el ciclo de vida de los productos madereros -que van desde los muebles para el hogar a los pellets de madera que usan como combustible- para mejorar e incluso multiplicar la conocida capacidad de los bosques para captar y almacenar carbono de la atmósfera.

 

“Los bosques son un eje central en la transición hacia economías de bajas emisiones de carbono”, aseguró René Castro Salazar, Director General Adjunto de la FAO al frente del Departamento Forestal, “no sólo debido a su doble papel como sumidero y fuente de emisiones, sino también gracias a un uso más amplio de productos madereros para desplazar a productos derivados de los combustibles fósiles”.

 

Los bosques hacen un trabajo hercúleo para retener dióxido de carbono en hojas, ramas y suelos, mientras que la deforestación y la degradación forestal son responsables de hasta un 12 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo. La relativa velocidad y rentabilidad con las que los bosques hacen notar su presencia -o ausencia- es una de las razones clave para que ocupen un lugar destacado en los planes de los países para cumplir con los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París sobre el cambio climático.

 

Usar árboles para reducir la huella de carbono

Gracias a los avances tecnológicos y a métodos más limpios y ecológicos de procesado, el uso industrial de la madera puede contribuir a reducir la huella de carbono, en comparación con el uso de combustibles fósiles.

 

La madera es el principal biocombustible sólido, ya que supone el 69 por ciento del suministro de energía renovable del mundo y es el principal combustible doméstico para cerca de 2 400 millones de personas. El uso de cocinas más eficientes podría reducir los casi 2 000 millones de toneladas de emisiones anuales de dióxido de carbono que proceden de preparar los alimentos y potabilizar agua.

 

Al mismo tiempo, allí donde los bosques son gestionados de manera sostenible y son relativamente abundantes, la biomasa leñosa -por lo general en forma de pellets, elaborados a menudo a partir de productos reciclados o de desecho- puede servir como una fuente de energía a gran escala.

 

 

Fuente: FAO 20.Julio.2016

 

Miércoles, 20 de julio de 2016

 

 

Un nuevo estudio de la FAO ayuda a subsanar una notable carencia de información relativa a la presencia y extensión de los bosques y los árboles en las zonas áridas del mundo, donde la seguridad alimentaria y los medios de vida de millones de personas, ya de por sí precarias, se ven cada vez más amenazados por el cambio climático.

 

Los resultados preliminares del estudio –que se completará a finales de este año- publicado hoy indican que existen árboles en densidades muy variables en casi un tercio de los 6 100 millones de hectáreas de tierras áridas que hay en el mundo. Se trata de un área de más del doble del tamaño de África, y casi el 18 por ciento de esta superficie está cubierta de bosques.

 

Se estima que en las zonas áridas viven cerca de 2 000 millones de personas, el 90 por ciento de los cuales se encuentran en los países en desarrollo. Estudios recientes han indicado la necesidad de restaurar estas áreas para hacer frente a los efectos de la sequía, la desertificación y la degradación de la tierra.

 

En particular, se espera que la disponibilidad de agua en las tierras áridas disminuya aún más debido a los cambios en el clima y el uso del suelo. Las personas pobres que viven en zonas rurales remotas serán las más vulnerables a la escasez de alimentos que, combinada con la violencia y la agitación social, son ya factores importantes que fuerzan a la migración en las regiones áridas de África y Asia occidental.

 

Hasta ahora existía poca información estadística sobre los árboles en las zonas áridas –en particular los que crecen fuera de los bosques- a pesar de su importancia vital para los seres humanos y el medio ambiente.

 

Las hojas y los frutos de los árboles son una fuente de alimento para las personas y de forraje para los animales; su madera proporciona combustible para cocinar y calentar y puede ser una fuente de ingresos para los hogares pobres; los árboles protegen los suelos, los cultivos y los animales del sol y el viento, mientras que los bosques albergan a menudo una rica biodiversidad.

 

 

Si deseas consultar el documento El Estado de los Bosques en el Mundo 2016 se encuentra disponible para consulta en la sección de Información publicada por otras organizaciones en el tema de Medio ambiente.

 

Fuente: FAO 19.Julio.2016

 

Martes, 19 de julio de 2016

 

Aparte de los grandes cambios sociales y tecnológicos de los que son protagonistas, los latinoamericanos menores de 30 años tienen en común una importante diferencia con los que superan las tres décadas: no han vivido un solo mes de sus vidas con una temperatura menor al promedio de las del siglo XX.

 

Es decir, viven en un planeta que no ha hecho más que calentarse desde que nacieron. Desde febrero 1985, las temperaturas mensuales han estado siempre por encima del promedio mensual del siglo XX. Y en los últimos años, la brecha entre el promedio y la temperatura actual va rompiendo récords casi mes a mes.

 

De hecho, mayo de este año fue el más caluroso que se haya registrado, según la Oficina del Océano y la Atmósfera de Estados Unidos (NOAA) y la NASA, y el 13er mes consecutivo con temperaturas récord. Y hay pocas esperanzas de que el promedio para julio rompa esa tendencia.

 

Para enfrentar las consecuencias de esta alza de temperaturas, el 12 de diciembre de 2015, todos los países latinoamericanos, junto a buena parte de la comunidad internacional, firmaron el acuerdo climático en París en el que acordaron aunar esfuerzos para que el alza de las temperaturas no sea superior a 1,5ºC, en promedio.

 

Y este año, la ONU apoyó esta decisión con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 13, que busca “tomar acción urgentemente para combatir el cambio climático y sus efectos”.

 

Unos 14 millones de latinoamericanos viven en zonas de alto riesgo ante el cambio climático

 

Latinoamérica en la línea de fuego

Incluso si llegáramos a mantener el calentamiento global debajo del límite, habrá que adaptarse a un nuevo clima, cuyos efectos ya se experimentan a lo largo de la región, con un aumento de 0,87ºC del promedio mundial que se vio en mayo de este año.

 

Según la Oficina de Naciones Unidas para la coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), desde 2014 la región experimenta sequías a lo largo del Caribe, Centroamérica y en Bolivia, provocadas por la poca lluvia y por el fenómeno de El Niño.

 

Hoy en día se calcula que más de 3,5 millones de personas en El Salvador, Guatemala y Honduras viven en condiciones de inseguridad alimentaria por la pérdida de sus cosechas.

 

Mientras en abril de este año, cayó sobre Haití en solo tres semanas el equivalente a la mitad de la precipitación anual, provocando fuertes inundaciones y afectando a más de 9.000 familias. Y más al sur, inundaciones y derrumbes provocados por lluvias torrenciales afectaron a más de 411.000 personas en Argentina, Ecuador, Bolivia, Brasil, Paraguay, Perú, y Uruguay, según la OCHA.

 

Para los expertos del Banco Mundial, es claro que Latinoamérica será una de las regiones más afectadas por el cambio climático, especialmente si el mundo no logra mantener el calentamiento global debajo de un promedio de 2ºC.

 

En total, un 2.2% de la población latinoamericana – unos 14 millones de personas – viven en zonas a menos de 5 metros sobre el nivel del mar, fuertemente expuestas al impacto del cambio climático según nuevos datos del informe.

 

 

Fuente: iAGUA 19.Julio.2016

 

Martes, 12 de julio de 2016

 

Desarrollan planta piloto para tratar desechos sólidos orgánicos y producir biogás. Puede escalarse para operar en municipios

 

La Ciudad de México y otras urbes del país pueden diversificar las fuentes de energía empleadas hasta ahora con tecnología de punta y así reemplazar la quema de combustibles fósiles que tiene efectos contaminantes.

 

Es el caso de una planta para procesar residuos sólidos urbanos, de tipo orgánico, para producir biogás, un biocombustible con el que se puede generar energía eléctrica.

 

Investigadores de las facultades de Química e Ingeniería, así como del Instituto de Ingeniería de la UNAM, adaptaron esta tecnología –utilizada en otras ciudades del planeta– a las condiciones del país para construir y operar plantas a escala municipal.

 

De este modo se pueden atender dos necesidades inaplazables en la nación: solucionar el problema de los residuos sólidos urbanos (precursores de metano y CO2, de impacto en la salud y en el calentamiento global) y cubrir la creciente demanda de energía.

 

Es una respuesta a dos problemas urgentes: la carencia de sitios para el depósito de residuos y la demanda de energía, señaló Alfonso Durán Moreno, coordinador del proyecto. “Actualmente es la única planta en México que trata residuos sólidos urbanos con dos tipos de tecnología: la que utiliza agua, llamada de ‘digestión húmeda’ (el porcentaje presente en los reactores es de 10 por ciento) y la ‘seca’, en la cual prácticamente no se adiciona agua y funciona con la humedad de los mismos residuos”.

 

Al día, en la CDMX se generan aproximadamente 13 mil toneladas de residuos; de éstos, los orgánicos representan el 50 por ciento, con el agravante de que se reducen los sitios cercanos para disponer de ellos y su tratamiento es tan precario que con frecuencia en algunas partes de la urbe se respira el olor a basura.

 

Con una planta de digestión anaerobia de desechos orgánicos, éstos podrán procesarse sin que se degraden en el ambiente, abundó Durán Moreno. “El gas que producen dentro del reactor se transforma en biogás y el resto puede utilizarse para mejorar suelos”.

 

Una planta de biodigestión puede ser de gran utilidad en las industrias procesadoras de alimentos, en empresas tequileras o en aquellas que desechen cantidades significativas de biomasa. “Esta tecnología es útil en industrias que originen alrededor de 20 toneladas diarias. El ideal son 50 toneladas, mínimo, por día”, recomendó.

 

Recientemente, se ha proyectado una planta de 50 toneladas en Capulhuac, Estado de México, y se estima que con esa cantidad de residuos la producción de energía eléctrica sería de 0.5 megawatts, es decir 500 kilowatts hora/día.

 

 

Fuente: UNAM 10.Julio.2016

 

Viernes, 8 de julio de 2016

 

 

Los gobiernos y la comunidad internacional deben intensificar con urgencia sus esfuerzos conjuntos para evitar más sufrimiento humano, fortalecer la resiliencia y salvaguardar los medios de subsistencia tras los efectos devastadores de El Niño en todo el mundo.

 

Así lo expresaron hoy la FAO, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), que también llamaron a preparar a las comunidades frente a la posible aparición del fenómeno La Niña.

 

Se calcula que más de 60 millones de personas en el mundo padecerán inseguridad alimentaria debido al impacto de El Niño.

 

Los tres organismos instaron también a una mayor preparación ante la posible llegada de La Niña, un evento climático estrechamente relacionado con el ciclo de El Niño, que ya ha tenido graves consecuencias sobre la agricultura y la seguridad alimentaria.

 

La Niña aumentaría la probabilidad de precipitaciones superiores a la media e inundaciones en las zonas afectadas por la sequía originada por El Niño, mientras que, de forma inversa, será más probable que haya sequías en zonas que resultaron inundadas debido a El Niño.

 

 

Fuente: ONU 06.Julio.2016

 

Viernes, 8 de julio de 2016

 

La Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Geografía, Estadística e Información, pone a su disposición la publicación Numeragua México 2015, publicado por Comisión Nacional del Agua.

 

En la esta publicación se despliega una selección de datos representativos del agua en nuestro país. El propósito es mostrar al lector, mediante la numeralia, aspectos estadísticos que le permitan visualizar la importancia para México del bien llamado líquido vital.

 

Numeragua forma parte del Sistema Nacional de Información sobre cantidad, calidad, usos y conservación del Agua (SINA), y es un esfuerzo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para presentar un panorama integral del sector hídrico en nuestro país.

 

El documento Numeragua México 2015, se encuentra disponible para consulta en la sección de Información publicada por otras organizaciones en el tema de Medio ambiente.

 

Fuente: CONAGUA

Julio.2016

 

Jueves, 7 de julio de 2016

La Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Geografía, Estadística e Información, pone a su disposición Estadísticas del Agua en México, Edición 2015 publicado por CONAGUA.

 

El documento Estadísticas del Agua en México, Edición 2015 forma parte del Sistema Nacional de Información sobre cantidad, calidad, usos y conservación del Agua (Sina) y es un esfuerzo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para presentar un panorama integral del sector hídrico en nuestro país.

 

El documento Estadísticas del Agua en México, Edición 2015, se encuentra disponible para consultas, en la sección de Información publicada por otras organizaciones en el tema de Medio ambiente.

 

Fuente: CONAGUA

Julio.2016

 

Jueves, 7 de julio de 2016

 

 

Aqueduct, una parte del Instituto de Recursos Globales (WRI por sus siglas en inglés) dedicada a la medición y al mapeo del riesgo del agua a nivel mundial, realizó un mapa interactivo en el que se pueden observar los campos de cultivo de todo el mundo y el estrés hídrico que se provoca en cada región.

 

En el mapa se observan los lugares donde se practica la agricultura y en qué zonas existe estrés hídrico. A nivel global, 28% de estas áreas se encuentran en un estrés hídrico alto y extremadamente alto, aunque en 41% es muy bajo.

 

Por otra parte se puede apreciar qué porcentaje de la agricultura de irrigación se lleva a cabo en áreas donde hay diferentes niveles de estrés hídrico. En 56% de las áreas donde se lleva a cabo esta práctica existe estrés hídrico. En el mapa se puede observar que en la región central de Estados Unidos, California, así como algunos estados al norte y centro de nuestro país se realiza la agricultura de irrigación en zonas con niveles extremadamente altos de estrés hídrico (80% en adelante). India, Japón, China y Australia son otros países con el mismo problema.

 

El mapa también se puede desglosar de acuerdo a cada cultivo: cacao, café, algodón, maíz, avena, aceite de palma, canola, naranja, arroz, goma natural, soya, azúcar de caña y trigo. En México, el maíz, la naranja, la caña de azúcar y el trigo son los cultivos que provocan cierto estrés hídrico en algunos estados.

 

 

Asimismo, el mapa también se puede visualizar por grupos de cosechas, como por ejemplo: cereales, frutas, aceites, legumbres, etcétera, en los cuales se puede saber específicamente cuál es la oferta y la demanda de agua en determinadas zonas dedicadas a ese cultivo.

 

 

Si deseas consultar el Mapa de cosechas y estrés hídrico, publicado por Aqueduct, has click en el siguiente botón.

 

Fuente: IMCO 06.Julio.2016

 

Martes, 5 de julio de 2016

 

 

México es uno de los países megadiversos. Somos privilegiados porque tenemos representados todos los grupos animales (vertebrados e invertebrados), y los arácnidos no son la excepción.

 

Somos una de las seis naciones que tienen presentes los 11 grupos de arácnidos, de los cuales se han descrito alrededor de 113 mil especies en el mundo, y nuestro territorio cuenta con unas cinco mil 800, es decir, el 5.1 por ciento, indicó Alejandro Valdez Mondragón.

 

El investigador del Laboratorio de Aracnología, ubicado en el Laboratorio Regional de Biodiversidad y Cultivo de Tejidos Vegetales (LBCTV) del Instituto de Biología (IB) de la UNAM, en Tlaxcala; comentó que estudiar cualquier araña, artrópodo o animal en general es de suma importancia, porque representan millones de años de evolución; además, es fundamental investigar y conocer la biodiversidad de nuestro país, pues no se puede proteger o conservar lo que no se conoce.

 

Alejandro Valdez Mondragón, investigador del Laboratorio de Aracnología, del IB de la UNAM.

 

Trafico de arácnidos

Cada año cientos de especies de arácnidos, principalmente tarántulas, se extraen de forma ilegal de nuestro territorio y son vendidas a precios muy altos, tanto en Estados Unidos como en Europa (hasta 150 euros cada una).

 

Ejemplo de ello es la tarántula rodillas de fuego (Brachypelma smithi), la más traficada en el orbe por su belleza y gran colorido, además de ser animales dóciles y de fácil manutención.

 

 

Fuente: UNAM 05.Julio.2016

 

Lunes, 4 de julio de 2016

 

Métricas Globales para el Medio Ambiente vía Centro para la Ley y la Política del Medio Ambiente

 

Finlandia, seguido por Islandia, Suecia y Dinamarca, se han posicionado en la cima del ranking del Métricas Globales para el Medio Ambiente (EPI por sus siglas en inglés), publicado por el Centro para la Ley y la Política del Medio Ambiente de Yale. Este índice mide y clasifica a países por su eficiencia al combatir problemas ambientales y se enfoca particularmente en la  protección a la salud humana y a los ecosistemas. México está posicionado en el lugar 67.

 

El reporte expone que casi la mitad de los países en vías de desarrollo (69 de los 150 con datos disponibles) cuentan con políticas en temas de energía renovable y eficiencia energética; México no es uno de ellos.

 

Entre los datos investigados destacan los siguientes en el reporte:

 
  • En el 2013, el agua insegura causó el 2% de las muertes mundiales (1.24 millones) mientras que la mala calidad de aire fue responsable por el 10% (5.52 millones)
  • Más de 3.5 mil millones de personas viven en países con calidad de aire insegura.
  • Una tercera parte de la población mundial expuesta a la mala calidad del aire (1.3 mil millones) viven en el este de Asia y en la región del Pacifico.
  • En el 2014, un área equivalente a dos veces el tamaño de Perú (2.52 millones de kilómetros cuadrados) se perdió de cobertura forestal.
  • Cerca de un tercio de los países calificados en energía y clima han reducido su intensidad de carbono.

 

 

 

 

Fuente: IMCO 03.Julio.2016

 

Lunes, 4 de julio de 2016

 

 

Fue presentado el ‘Atlas de vulnerabilidad hídrica ante el cambio climático. Efectos del cambio climático en el recurso hídrico de México’, publicación impresa y digital que busca convertirse en una herramienta dinámica para la toma de decisiones relacionadas con la sustentabilidad hídrica.

 

Durante el evento para medios de comunicación, el coordinador de Hidrología del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), Mario López Pérez, subrayó que el nuevo atlas contiene un diagnóstico de las vulnerabilidades hídricas que se proyectan como consecuencia del cambio climático, lo cual lo convierte en una herramienta para la estructuración de nuevas políticas públicas.

 

Asimismo, dijo que la relevancia de contar con la versión digital radica en la posibilidad de actualizar constantemente la información contenida en el documento. El atlas, enfatizó, debe cumplir tres objetivos fundamentales: convertirse en un documento de consulta sobre el diagnóstico de vulnerabilidades, una herramienta para la toma de decisiones y el motor de nuevas políticas públicas.

 

El diagnóstico del sector

De acuerdo con López Pérez, el cambio climático impactará de manera negativa el sector hídrico y en caso de no tomar medidas hoy en día, en el mediano plazo México (el Valle de México en particular) experimentará una crisis relacionada con el abasto del vital líquido. En ese contexto, aseguró que la crisis llegaría en 10 años aproximadamente.

 

Al profundizar sobre el impacto en el abasto de agua, derivado del cambio climático, señaló que en México existen alrededor de mil 71 municipios que pueden calificarse como vulnerables, la mayoría de los cuales pertenece a los estados más pobres del país, entre los que se enlistan Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Guerrero.

 

 

Fuente: iAGUA 04.Julio.2016

 

Lunes, 4 de julio de 2016

 

 

Entre esos años podrían morir 38.000 personas de edad avanzada debido a la exposición al calor; un total de 48.000 personas podrían fallecer por diarrea; 60.000 por culpa de la malaria, y 95.000 niños por desnutrición

 

El cambio climático causará, entre 2030 y 2050, alrededor de 250.000 muertes adicionales al año, por el aumento de la desnutrición, la malaria, la diarrea y el aumento de las temperaturas, según se desprende de un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud, que alerta que los niños mayores y enfermos crónicos serán los más vulnerables.

 

El informe, que ha sido actualizado en su página web, señala que entre esos años podrían morir 38.000 personas de edad avanzada debido a la exposición al calor; un total de 48.000 personas podrían fallecer por diarrea; 60.000 por culpa de la malaria, y 95.000 niños por desnutrición.

 

“Todas las poblaciones se verán afectados por el cambio climático, pero algunos son más vulnerables que otros”, advierten desde la OMS que también alerta del peligro que pueden sufrir los pequeños Estados en desarrollo, las regiones costeras, y regiones montañosas y polares. Del mismo modo, las áreas con infraestructura sanitaria deficientes – sobre todo en los países en desarrollo – serán las menos capaces de hacer frente a las crisis sanitarias que podría producirse.

 

Cambio climático

La OMS recuerda que, durante los últimos 50 años, el hombre con el desarrollo ha liberado a la atmósfera grandes cantidades de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero que atrapan el calor adicional en la atmósfera inferior y afectan el clima global. Los niveles del mar están subiendo, los glaciares se están derritiendo y los patrones de precipitacióones están cambiando.

 

Además, las elevadas temperaturas atmosféricas contribuyen directamente a las muertes por enfermedades cardiovasculares y respiratorias, sobre todo entre las personas de edad avanzada. En la ola de calor del verano de 2003 en Europa, por ejemplo, se registraron más de 70.000 muertes.

 

Las altas temperaturas aumentan los niveles de ozono y otros contaminantes en el aire que exacerban las enfermedades cardiovasculares y respiratorias; además, el polen y otros niveles de aeroalergenos son también más altos en el calor extremo, lo que supone un aumento de asmáticos.

 

 

Fuente: iAGUA 30.Junio.2016

 

Jueves, 30 de junio de 2016

 

El IMTA, en colaboración con la CONAGUA, ha impulsado los estudios de vulnerabilidad de los recursos hídricos en México.

 

El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), en colaboración con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), y en congruencia con  las metas establecidas en el Programa Nacional Hídrico 2014-2018, derivadas del Plan Nacional de Desarrollo, la Ley General de Cambio Climático y la Ley de Aguas Nacionales, han impulsado los estudios de vulnerabilidad para conocer de manera cuantitativa los efectos de este fenómeno en la disponibilidad en cantidad y calidad del recurso hídrico ante eventos hidrometeorológicos extremos, como lo son las sequías, huracanes y tormentas tropicales, entre otros temas.

 

Como resultado de este esfuerzo conjunto, se elaboró la actualización del Atlas de vulnerabilidad hídrica en México ante el cambio climático, (IMTA 2015) -a la primera edición publicada en 2010-, el cual se suma a las publicaciones técnico-científicas que se han generado en torno al tema, que lleva una reflexión para dimensionar el desafío y promueve la participación de todos los sectores del país en la construcción de una estrategia sustentada de adaptación para hacer frente a los efectos de este fenómeno. Este 28 de junio el Mtro. Mario López Pérez, Coordinador de Hidrología del IMTA, llevó a cabo la presentación de estos estudios, acompañado de los principales autores de la obra.

 

El contenido del Atlas se compone de: Conceptualización de vulnerabilidad y construcción de un Índice de Vulnerabilidad Social; Escenarios de cambio climático para México; Riesgo municipal por época de lluvias y ciclones tropicales en México y proyecciones bajo escenarios de cambio climático; Efectos del cambio climático en el recurso hídrico de México (agua superficial); Vulnerabilidad de la agricultura de riego de México al cambio climático: actualización 2014; Índice de riesgo en la calidad del agua bajo escenarios de cambio climático en México.

 

 

El Atlas de vulnerabilidad hídrica en México, se encuentra disponible para consultar en la sección de Información publicada por otras organizaciones en el tema de Riesgos y peligros.

 

 

 

Fuente: IMTA 29.Junio.2016

 

Lunes, 27 de junio de 2016

 

Se espera que el cambio climático aumente la intensidad y frecuencia de las sequías en el Caribe, por lo que los países deben mejorar sus capacidades para hacer frente a este y otros problemas relacionados con el clima para garantizar la seguridad alimentaria y la erradicación del hambre, señaló hoy la FAO.

 

El Caribe se enfrenta a importantes desafíos en términos de sequía, según un nuevo estudio de la FAO. La región ya sufre episodios anuales similares a la sequía y, a menudo, la baja disponibilidad de agua impacta la agricultura y los recursos hídricos, generando además un número significativo de incendios forestales.

 

El Caribe también experimenta estaciones secas intensas, especialmente en años con El Niño. Aunque sus impactos son generalmente compensados por la siguiente temporada de lluvias, las estaciones húmedas a menudo terminan temprano y las estaciones secas duran más, con el resultado de que la precipitación anual es menor a la esperada.

 

Siete de los 36 países con mayor escasez de agua del mundo son parte del Caribe, y Barbados está entre los diez que la sufren de forma más acusada. La FAO define países como “escasos de agua” a Barbados, Antigua y Barbuda y Saint Kitts y Nevis, ya que tienen menos de 1000 m3 recursos de agua dulce per cápita.

 

“La sequía es la causa más común de la escasez grave de alimentos en los países en desarrollo, por lo que esta es una cuestión clave para la seguridad alimentaria del Caribe”, dijo Deep Ford, Coordinador Regional de la FAO en el Caribe.

 

El cambio climático genera nuevos retos

Los desastres naturales que ocurren con mayor frecuencia en el Caribe están relacionados con el clima y sus efectos pueden aumentar debido al cambio climático. La vulnerabilidad de la región a los peligros relacionados con el clima se manifiesta en la pérdida de vidas y las pérdidas económicas y financieras anuales producto de fuertes vientos, inundaciones y sequías.

 

Entre 1970 y 2000, el Caribe sufrió pérdidas directas e indirectas estimadas entre 700 y 3 300 millones de dólares EE UU debido a desastres naturales asociados con fenómenos meteorológicos y climáticos.

 

Hasta el momento, el Caribe ha centrado su atención principalmente en inundaciones y  tormentas, por lo que actualmente carece de una gobernanza efectiva, recursos humanos y financiación necesarias para abordar con eficacia los problemas de sequía.

 

También sufre deficiencias en su coordinación a nivel nacional en la formulación y planificación de políticas. Si bien muchos programas regionales y nacionales han iniciado respuestas para aumentar la resiliencia frente a los efectos de la sequía, muchos de estos se encuentran aún en borrador, requieren revisión o están siendo mal implementados.

 

Sin embargo, fue la gravedad de la sequía de 2009-2010 la que obligó a la región a reaccionar. La peor sequía en más de 40 años, dio lugar a una significativa escasez de agua a lo largo de la región, generando pérdidas en la agricultura y otros sectores económicos clave, afectando muchos medios de vida.

 

Dicho evento obligó a la región a reconsiderar, particularmente a la luz del cambio climático, un Caribe más seco de aquí a final de año como un desastre que requiere planificación y que debe ser manejado de manera más estratégica.

 

 

Fuente: FAO 21.Junio.2016

 

Viernes, 24 de junio de 2016

 

El daño ambiental aumenta en todo el planeta, pero aún hay tiempo para revertir el peor impacto si los gobiernos actúan ahora

 

El cambio ambiental que afecta al mundo está ocurriendo a una velocidad muchísimo más rápida de lo que antes se pensaba, haciendo imperativo que los gobiernos actúen ahora para revertir el daño que se le ha hecho al planeta, afirma el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, en las evaluaciones regionales sobre el estado del ambiente global.

 

Bajo el título Perspectivas del Medio Ambiente Mundial (GEO-6): Evaluaciones Regionales, seis informes separados proveen un estudio altamente detallado de los problemas ambientales que afectan cada una de las seis regiones en el mundo: la región Paneuropea, América del Norte, Asia y el Pacífico, Asia Occidental, América Latina y el Caribe, y África.

 

Publicado previo al inicio de la segunda sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, UNEA-2 el 23 de mayo en Nairobi, Kenia, las evaluaciones regionales encuentran que a nivel global se comparte una serie de amenazas ambientales comunes que están rápidamente intensificándose en muchas partes del mundo.

 

En casi todas las regiones, el crecimiento de la población, la rápida urbanización, el aumento en el nivel de consumo, la desertificación, la degradación de la tierra y el cambio climático se han combinado para hacer que los países sufran una escasez de agua más severa. Estas preocupantes tendencias también están haciendo cada vez más difícil que el mundo se alimente, advierten los informes, que involucraron 1.203 científicos, cientos de instituciones científicas y más de 160 gobiernos.

 

Calidad del aire

Las emisiones del gas de efecto invernadero están creciendo en América Latina como resultado de la urbanización, el crecimiento económico, el consumo energético y los cambios en el uso de la tierra, así como otros factores. Estos cambios generan una degradación en la calidad del aire, tanto interno como externo. La mayoría de las ciudades en la región para las cuales hay datos disponibles tienen concentraciones de materia particulada (MP) sobre las directrices de la Organización Mundial de la Salud, OMS. Monterrey en México, por ejemplo, tiene concentraciones medidas de MP2.5 de 85,9, muy sobre el límite recomendado de la OMS de 20. Sin embargo, la región ha hecho progreso en la reducción de sustancias que afectan a la capa de ozono y la eliminación del plomo en la gasolina.

 

En América Latina un estimado de 100 millones de personas viven en áreas susceptibles a la contaminación del aire, en su mayoría en áreas densamente pobladas en la ciudad. En 2012, un total de 138.000 muertes en las Américas (renta baja y media) fueron atribuidas a la contaminación del aire en el ambiente y a la contaminación del aire doméstico.

 

Pérdida de hábitat y degradación de la tierra

América Latina y el Caribe contiene 12 de los 14 biomas en el mundo y 191 de las 867 ecorregiones únicas del mundo. Estas regiones proveen servicios de ecosistema valiosos – tales como la regulación del agua, el almacenamiento de carbono, alimento y formas de vida. La pérdida y degradación del hábitat continúan siendo uno de los mayores retos en la región. La deforestación en el Amazonas y en otros ecosistemas forestales, menos tierras de pastizales y biomas montañosos frágiles son ejemplos de estos procesos de degradación. A su vez, la degradación del hábitat baja los servicios en el ecosistema, sus funciones y biodiversidad, amenazando el desarrollo y el bienestar humano.

 

 

Fuente: UNEP Mayo.2016

 

Viernes, 24 de junio de 2016

 

En mayo de 2016 se han vuelto a batir récords de temperatura mundial, según los datos recién publicados por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), que también señaló que esta primavera (en el hemisferio norte) ha sido la más cálida jamás registrada.

 

La temperatura ha sido especialmente elevada en el Ártico, lo cual ha adelantado mucho el derretimiento anual del hielo marino en el Ártico y de la cobertura de hielo en Groenlandia. La extensión del manto de nieve fue excepcionalmente reducida en el hemisferio norte.

 

Las temperaturas sin precedentes de mayo vinieron acompañadas de otros fenómenos extremos, como las muy intensas precipitaciones registradas en algunas zonas de Europa y del sur de Estados Unidos de América y una decoloración grave y generalizada de los corales.

 

“La situación del clima observada hasta este momento del año nos da muchos motivos de alarma,” declaró David Carlson, Director del Programa Mundial de Investigaciones Climáticas. “Estamos viendo temperaturas excepcionalmente elevadas, tasas de derretimiento de la cobertura de hielo en marzo y mayo que normalmente no se dan hasta julio, episodios de lluvias sin precedentes en esta generación. La intensidad excepcional del fenómeno El Niño es responsable solamente en parte. Lo anormal es ahora la norma.”

 

El fenómeno El Niño, de gran fuerza pero que ya se ha disipado, contribuyó a las elevadas temperaturas registradas hasta el momento en 2016. No obstante, la causa fundamental del calentamiento global siguen siendo los gases de efecto invernadero que se vierten a la atmósfera de resultas de la actividad humana.

 

Temperaturas:

Este ha sido el mayo más caluroso del que se tiene constancia. Las temperaturas superiores a la media fueron especialmente pronunciadas en las latitudes más altas del hemisferio norte, según el Instituto Goddard de Investigaciones Espaciales de la NASA. Fue también la primavera (marzo-abril-mayo) más calurosa de la que se tienen datos. La Administración Nacional del Océano y de la Atmósfera de Estados Unidos no ha publicado aún sus cifras de temperatura de mayo.

 

 

Fuente: OMM 17.Junio.2016

 

Miércoles, 15 de junio de 2016

 

Se logró reducir emisiones de Dióxido de Carbono equivalente en 22.7 mil toneladas en el sector agropecuario entre 2014 y 2015.

 

 

Con un trabajo interinstitucional que incluye especialistas, académicos y representantes de instancias internacionales, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) impulsa acciones para mitigar los efectos del cambio climático en el sector agropecuario del país.

 

En el marco del Seminario Binacional Red de Observatorios del Cambio Climático en la Agricultura –organizado por la dependencia federal y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés)-, se informó que mediante el impulso a los biofertilizantes,  la SAGARPA logró reducir entre 2014 y 2015, 22.7 mil toneladas de Dióxido de Carbono equivalente, además se dejaron de utilizar 69 mil 589 toneladas de fertilizantes químicos y la producción se incrementó 15 por ciento.

 

Especialistas mencionaron que en los últimos siete años, sistemas de energía alternativa promovidos por la SAGARPA como biodigestores y celdas fotovoltaicas, entre otros, redujeron las emisiones de Dióxido de Carbono en 3.6 millones de toneladas, lo que representa sacar de circulación 1.5 millones de automóviles durante un año.

 

Otra de las medidas con las que se busca reducir el impacto ambiental de las actividades agropecuarias en el campo, es un análisis de las condiciones meteorológicas en las diferentes regiones del país, a efecto de conocer su potencial productivo y el tipo de cultivos que son aptos para su siembra.

 

 

Fuente: SAGARPA 14.Junio.2016