CEIEG.


Archivo de la categoría "Noticias"

Miércoles, 14 de febrero de 2024

Reporte mensual de la Balanza
Comercial Agroalimentaria de México

Cifras durante diciembre de 2023

El origen de la información se basa en la estadística de la balanza de productos agropecuarios y balanza de productos agropecuarios, pesqueros y agroindustriales que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI y SAT y la Secretaría de Economía.

Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México

Por noveno año consecutivo, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit, en 2023 fue de 7,576 millones de dólares (MDD).

El saldo positivo en 2023, aumentó 1,976 MDD (35.3%), respecto de 2022, debido al incremento de las exportaciones en 1,946 MDD (3.9%) y la disminución de las importaciones de 29 MDD (0.1%).

Evolución de la Balanza Comercial Agropecuaria
y Agroindustrial, enero – diciembre 1993-2023.

Para 2023, el valor de las exportaciones agroalimentarias de México es el más alto reportado en 31 años (desde 1993).

La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 18,655 MDD (56.2%) y

  • Turismo extranjero en 21,065 MDD (68.4%).

    En 2023, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 13,073 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es positivo; tiene un superávit de 6,283 MDD, el cual contribuye con 48.1%.

    De igual manera el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (665 MDD) contribuye de manera positiva con 5.1% al superávit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria enero-diciembre 2023

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 7,576 MDD.

    Balanza de bienes agrícolas:

    En 2023, el superávit fue de 1,591 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 8.9% mayores a las importaciones. El saldo incrementó 134.0% (911 MDD), en relación con 2022, debido a que las exportaciones aumentaron 2.1% (403 MDD), y la disminución de las importaciones que fue de 2.8% (508 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales:

    Para 2023, se registra un superávit de 6,911 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 29.8% mayores a las importaciones. El saldo se incrementó 16.0% (954 MDD), respecto de 2022, resultado del aumento en mayor medida de las exportaciones en 1,354 MDD (4.7%), en comparación con las importaciones 400 MDD (1.8%).

    Balanza de bienes pesqueros:

    Al cierre de 2023, se registra un superávit de 23.3 millones de dólares, debido a que lo exportado es 2.8% mayor respecto de lo importado. Los flujos comerciales disminuyeron, para el caso de las ventas en 19.7% (207 MDD), mientras que las importaciones 11.4% (106 MDD), en comparación con 2022.

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    El déficit en 2023 fue 948.8 MDD, esto es, 212.1 millones de dólares menos que el saldo negativo reportado en 2022 (1,160.9 MDD). El comercio total se incrementó 580 millones 786 mil dólares (18.0%), al pasar de 3,233 millones dólares en 2022 a 3,813 millones de dólares en 2023. El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 66.2% mayores a las exportaciones. Las ventas al exterior se incrementaron en mayor medida, en 396.4 MDD (38.3%) frente a las de 2022; mientras que las compras al mercado externo aumentaron 184.3 MDD (8.4%).

    Fuente: SIAP 13 de febrero de 2024

  • Martes, 13 de febrero de 2024

    Estadísticas de Trabajadores Asegurados al IMSS. Chiapas

    Cifras enero de 2024

    En el presente reporte se muestran los datos correspondientes a los Trabajadores Asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Chiapas para el mes de enero de 2024, además de una comparación con el país y las entidades federativas.

    De acuerdo a los datos presentados por el IMSS, al 31 enero de 2024, a nivel nacional se contaba con un total de 22’133,407 trabajadores asegurados a este instituto, registrando un aumento de 0.50% en relación al mes anterior, que equivale a 109,021 trabajadores más.

    En el estado de Chiapas para el mismo mes, se registraron 252,749 trabajadores asegurados al IMSS, de los cuales 157,652 (62.4%) son hombres y 95,097 (37.6%) son mujeres; cifra que representa 1.14% del total nacional.

    En comparación con el mes anterior, se registró un descenso de -0.09% que representó 226 empleos menos. En relación al mes de enero de 2023 se registró un aumentó de 5.3% lo que significó 12,737 asegurados más.

    De los 252,749 trabajadores asegurados al IMSS en Chiapas, 221,686 son trabajadores permanentes (urbanos y del campo), cifra que representa 87.7% de los trabajadores afiliados a esta institución, lo anterior ubica al estado en el décimo lugar en el contexto nacional en este rubro, por encima de entidades como la Ciudad de México, Jalisco, Puebla y Morelos así como del promedio nacional que presentó un valor de 86.1%.

    Uno de los indicadores para medir el empleo es la variación absoluta de los trabajadores permanentes totales (urbanos y del campo) más los eventuales urbanos (TPEU). Comparando el total de trabajadores en esta categoría; en Chiapas, de enero de 2023 a enero de 2024, se registró un incremento de 13,416 equivalente a 5.7% más de trabajadores en esta categoría.

    Comparando los TPEU a nivel nacional, estos pasaron de 19´277,964 trabajadores en enero del año 2018 a 21´849,999 en enero del 2024, es decir 2´572,035 empleos generados en el
    periodo en esta categoría, lo anterior representa un incremento de 13.3%.

    En el mismo periodo, los valores de Chiapas, en esta categoría pasaron de 215,444 trabajadores a 248,125; es decir un incremento de 15.2% que equivale a 32,681 asegurados más.

    En Chiapas, el sector primario concentró 18,175 de los trabajadores asegurados (7.2%); en el sector secundario se encontraban 49,028 trabajadores (19.4%) y en el sector terciario se concentró el mayor número de asegurados con 185,546 que representaban (73.4%) del total.

    A nivel municipal, comparando el mes de enero de 2024 con el mismo mes del año anterior, los municipios que registraron los mayores incrementos en el número de trabajadores asegurados fueron Tuxtla Gutiérrez (4,726), Tapachula (1,930), Comitán de Domínguez (888), Chicoasén (793) seguido de Chiapa de Corzo (607).

    Fuente: SH 13 de febrero de 2024

    Martes, 13 de febrero de 2024

    Día Mundial de la Radio

  • La Radio: un siglo informando, entreteniendo y educando.

    La conmemoración de 2024 pone de relieve imborrable historia de la radio y su poderoso impacto en las noticias, el teatro, la música y los deportes. También reconoce su valor práctico como red de seguridad pública relativamente gratuita y portátil durante emergencias y cortes de energía provocados tanto por desastres naturales como por el ser humano, como tormentas, terremotos, inundaciones, olas de calor, incendios forestales, accidentes y guerras.

    Además, continuo valor democrático de la radio, como catalizador de base para la conexión de grupos desatendidos, incluidas poblaciones inmigrantes, religiosas, minoritarias y afectadas por la pobreza.

    El Consejo Ejecutivo de la UNESCO recomendó a la Conferencia General que se proclamara el Día Mundial de la Radio, sobre la base un estudio de viabilidad realizado en 2011 por la UNESCO en respuesta a una propuesta de España.

    La radio es un medio de comunicación único para celebrar la diversidad humana y constituye una plataforma para el discurso democrático. La radio sigue siendo, además, el medio de comunicación más usado en todo el mundo. Esta capacidad de llegar al mayor número de público posible la convierte en una herramienta indispensable para dar forma a la experiencia de la sociedad en la diversidad, y es el escenario perfecto para que todas las voces se expresen libremente, se sientan representadas y puedan ser escuchadas. Las emisoras de radio deben servir a comunidades diversas, ofrecer una amplia variedad de programas, puntos de vista y contenido, y deben reflejar la diversidad de audiencias en sus organizaciones y operaciones.

    La radio es un medio potente y de bajo coste, adecuado sobre todo para llegar a las comunidades más remotas y a las vulnerables. La radio estimula el debate público y permite una participación igualitaria, independientemente del nivel educativo de los oyentes. Asimismo, la radio desempeña un papel fundamental en la comunicación en situaciones de emergencia y en las operaciones de socorro en casos de desastre. Este medio se encuentra en una posición única para unir a comunidades diversas y fomentar el diálogo positivo y el cambio. Al escuchar a sus audiencias y responder a sus necesidades, los servicios de la radio nos proveen de los diversos puntos de vista y distintas voces que necesitamos para afrontar los cambios a los que nos enfrentamos en la actualidad.

    Fuente: OIT 13 de febrero de 2024

  • Martes, 13 de febrero de 2024

    Chiapas Ingresos por Remesas Familiares

    Cifras durante el cuarto trimestre del 2023

    Las remesas, se refiere a la cantidad en dólares americanos proveniente del exterior, transferida a través de empresas; originada por un remitente (persona física residente en el exterior que transfiere recursos económicos a sus familiares en México) para ser entregada en el territorio nacional a un beneficiario (persona física residente en México que recibe los recursos que transfiere el remitente).

    Esta información incorpora una revisión al alza de ese flujo del exterior. La revisión comprendió a las cifras de los últimos años al incluir recursos adicionales por remesas derivados de la incorporación de nuevos intermediarios, así como por otros ajustes de esta estadística.

    Al cuarto trimestre del 2023, Chiapas ocupó la sexta posición a nivel nacional por la participación porcentual en los ingresos por remesas familiares.

    Al cuarto trimestre de 2023, Chiapas ocupó la sexta posición a nivel nacional con una participación de 6.8% respecto al valor total de remesas.

    Chiapas ocupó el quinto lugar por el valor de remesas familiares por habitante, el cual ascendió a 200 dólares por persona que es equivalente a poco más de 2 terceras partes del valor máximo a nivel nacional, registrado en Michoacán con 297.5 dólares por persona.

    El importe de las remesas a nivel nacional se incrementó 77.4% entre el 4º trimestre de 2018 y el mismo de 2023, por su parte Chiapas aumentó más de 4.8 veces su valor, lo anterior representó un aumento de 879.2 Mdd

    Comparando el 4° trimestre de 2023 con el mismo del año 2022, el aumento fue de 157.9 millones de dólares. En lo que respecta al 4o trimestre de 2023 con el trimestre inmediato anterior existió una disminución de 84.5 millones de dólares, lo anterior representa un cambio en la tendencia observada trimestralmente durante los últimos años. En valores anuales, se observa un constante incremento del valor de las remesas.

    El acumulado del año 2023 en Chiapas registró un total de 4,367.2 millones de dólares en ingresos por remesas familiares. El valor de remesas registrado en el 3er trimestre del 2023 es el mayor observado durante el periodo entre 2018 y 2023.

    De acuerdo con el Banco de México, el cual considera 119 municipios de Chiapas se tiene a 38 municipios con ingresos mayores a 10 Mdd, 16 municipios de 1 a 9.99 Mdd; 41 municipios de 0.0001 a 0.99 Mdd y 24 municipios que no percibieron ingresos por remesas.

    Fuente: SH 13 de febrero de 2024

    Martes, 13 de febrero de 2024

    Estadísticas a propósito del 14 de febrero

  • En el tercer trimestre de 2023, según la ENOE, residían en el país 100.6 millones de personas de 15 años o más: 36.9 % correspondió a casadas; 33.1 %, a solteras y 17.8 % vivía en unión libre.

  • En 2022, conforme a las estadísticas de nupcialidad, se registraron 507 052 matrimonios. De estos, 98.9 % fue entre personas contrayentes de diferente sexo y 1.1 %, del mismo sexo.

  • En 2021, 91.1 % de las personas de 18 años o más1 que están unidas declaró tener buena relación con su pareja.

    Con motivo de la celebración del 14 de febrero, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) integra indicadores sobre la situación conyugal de la población de 15 años o más, así como aspectos de bienestar y la forma como se relacionan las parejas en la población de 18 años o más. Los programas de información son: la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), tercer trimestre de 2023; las Estadísticas de nupcialidad (Matrimonios [EMAT] y Divorcios [ED] 2022), así como la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021.

    Fuente: INEGI 12 de febrero de 2024

  • Martes, 13 de febrero de 2024

    Día Mundial de la Radio

    “La Radio: un siglo informando, entreteniendo, educando”.

    El 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio. La radio es un medio de comunicación que tiene como base el envío de señales de audio a través de ondas electromagnéticas, dichas ondas no requieren un medio físico para su traslado, por lo que pueden propagarse a través del vacío con ayuda de infraestructura de radiofrecuencia.

    El origen de la celebración mundial se remonta al año 2011 cuando el Consejo Ejecutivo de la UNESCO, por propuesta de España, recomendó a la Conferencia General la proclamación de dicho día.

    En México, la primera transmisión registrada por una estación de radio, fue en el año de 1921; ocurrió en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, gracias al ingeniero Constantino de Tárnava.

    Con el Internet, la radio también se ha diversificado, experimentando emisiones que llegan a un mayor público. De lo anterior deriva el término de “podcast”, un fenómeno que se generalizó gracias al sincretismo de la radio e Internet y que consiste en la emisión divulgada por cualquier persona, sobre cualquier tema, usando simplemente un micrófono, una computadora y un sitio para cargar archivos de audio.

    Este año el tema de la celebración por el Día Mundial de la Radio es “La Radio: un siglo informando, entreteniendo, educando”.

    Fuente: SIAP 13 de febrero de 2024

    Martes, 13 de febrero de 2024

    Garantizan productores abasto de flores
    ornamentales para festejos de 14 de febrero

  • El año pasado se produjeron aproximadamente 27 millones 388 mil gruesas de crisantemos, rosas, gerberas, azucenas y gladiolas.

    Los productores de flores ornamentales de México están listos para la distribución y venta de rosas, girasoles, tulipanes, crisantemos, gladiolas y gerberas, entre otras, en centrales de abasto, mercados, tianguis y florerías del país, ante la creciente demanda que registra el producto por los festejos del próximo miércoles 14 de febrero.

    De acuerdo con cifras preliminares del cierre 2023 del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la producción de crisantemo, rosa, gerbera y gladiola alcanzó un volumen aproximado de 27 millones 388 mil gruesas, con lo que los floricultores garantizan el abasto para esta fecha y, con ello, una importante derrama económica para toda la cadena productiva de flores.

    La producción de rosas –considerada la flor más popular y vendida en esta fecha– contabilizó nueve millones 549 mil gruesas, en una superficie de mil 677 hectáreas sembradas. Del total de esta producción, el Estado de México aportó 78.5 por ciento, es decir, siete millones 498 mil gruesas.

    La producción de crisantemo –la ornamental de mayor volumen– reportó 11 millones 082 mil gruesas, provenientes de dos mil 787 hectáreas de siembra.

    La gladiola, flor que simboliza la fuerza y la pasión, registró una producción de cinco millones 382 mil gruesas, sembradas en cuatro mil 580 hectáreas.

    La gerbera se ha convertido en una de las variedades más solicitadas, pues llegan a medir más de un metro y poseen flores de colores atractivos, como rojo, naranja, morado, blanco y amarillo, entre otros.

    La producción de Azucena (Lilium) registró 113 millones de flores, El girasol, una de las flores más destacadas por su tamaño y amarillo intenso, contabilizó 49 millones de flores, la flor Ave del Paraíso -especie exótica por su única y llamativa flor de vivos colores, que tiene el aspecto del pájaro que da nombre a la planta- contabilizó nueve millones de flores. En 2023, se cosecharon en el país un millón 274 mil plantas de tulipán holandés, que representan un incremento de 19.2 por ciento en comparación con 2022.

    Fuente: SADER 12 de febrero de 2024

  • Martes, 13 de febrero de 2024

    Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico (VABCOEL) 2022

    Cifras preliminares

  • En 2022, el comercio electrónico de bienes y servicios participó con 5.9 % del PIB nacional.

  • Asimismo, en 2022, el Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico (VABCOEL) fue de 1 749 091 millones de pesos a precios corrientes.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados preliminares del Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico (VABCOEL) 2022. Este programa mide la evolución del comercio digital, tema de estudio para la comunidad estadística, y aborda los cambios en las mediciones económicas del comercio electrónico.

    Principales resultados

    En 2022, el Valor Agregado Bruto (VAB) que generó el comercio electrónico fue de 5.9 % del Producto Bruto Interno (PIB) nacional.

    En 2022, el VAB que generó el comercio electrónico fue de 1 749 091 millones de pesos a precios corrientes. Lo anterior representa un crecimiento anual de 36.9 % en términos reales.

    En 2022, de la participación porcentual del VAB que generó el comercio electrónico, 23.3 % correspondió al comercio al por menor de bienes; 19.4 %, al comercio al por mayor de bienes y 57.3 %, al resto de los servicios.

    Estos resultados reflejan la paulatina recuperación que la economía ha tenido tras el aislamiento social derivado de la pandemia. En el comercio al por menor, se identifica un decremento en la participación como consecuencia del regreso de las personas a adquirir sus bienes directamente en el establecimiento. Por otro lado, se aprecia un aumento en la participación de servicios como alojamiento, esparcimiento, transporte, entre otros, que habían mermado su actividad durante 2020.

    Fuente: INEGI 12 de febrero de 2023

  • Martes, 13 de febrero de 2024

    Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    Cifras durante enero 2024

    A tasa anual (enero 2024 vs mismo mes de 2023), el subíndice de alimentos, bebidas y tabaco que representa 30% del INPC aumentó 7.0%, tal incremento es menor al observado en 2022 cuando fue de 12.6%, pero mayor al registrado para el INPC general que fue de 4.9% (en 2023 el incremento del INPC general fue de 7.9% y en 2022 de 7.1%). En la variación mensual (enero 2024 vs diciembre de 2023) el INPC general incrementó 0.9%, el de alimentos, bebidas y tabaco, así como, el de alimentos registran un incremento de 1.9% cada uno.

    El aumento en el precio de insumos como los energéticos es un factor determinante para el comportamiento del INPC general, la gasolina de bajo octanaje aumentó 2.3% y la de alto octanaje registró incremento anual de 1.0%; mientras que la electricidad aumentó 3.5%, en tanto que, el costo del gas doméstico natural, así como, el gas doméstico LP, registraron decremento anual de 18.9 y 7.6%, respectivamente.

    En la composición del INPC, los “alimentos, bebidas y tabaco” representan casi la tercera parte (30.3%) del indicador, por lo que su comportamiento contribuye significativamente en la evolución de la inflación nacional, mientras que los productos agrícolas representan 5.1% y los pecuarios 6.6 por ciento. Los agrícolas con mayor participación en el índice son jitomate, “papa y otros tubérculos”, frijol y manzana.

    El precio de la “leche pasteurizada y fresca” registró un incremento de 6.8% y carne de res aumentó 2.3 por ciento.

    Al cierre de diciembre de 2023, la cotización de carne en canal de bovino aumentó 2.6%, al compararse con similar mes de 2022, cuando se cotizó en 76.55 pesos por kilogramo. El precio de carne de pollo en canal fue de 39.53 pesos por kilo; 4.2% mayor al mismo mes del año pasado. El precio de carne de cerdo en canal fue de 51.58 pesos por kilogramo, representa un incremento de 6.6% respecto de diciembre de 2022, cuando se cotizó en 48.39 pesos por kilogramo. El litro de leche se pagó en la zona de producción a 8.70 pesos, 7.9% mayor a diciembre de 2022. Por su parte, el precio pagado al productor de huevo aumentó 9.2%, comparado con mismo mes de 2022.

    Se estima que la producción de huevo para el año 2024 sea de 3.2 millones de toneladas, 2.4% mayor a la obtenido de forma preliminar en 2023. En tanto que la expectativa de producción de carne de pollo en canal es de cuatro millones de toneladas; 1.8% mayor a la generada en 2023.

    En conjunto la carne de res, pollo, cerdo y huevo tienen una participación de 5.0% en el INPC.

    Fuente: SIAP 13 de febrero de 2024

    Martes, 13 de febrero de 2024

    Resultados del Registro Administrativo de la
    Industria Automotriz de Vehículos Pesados

    Cifras durante enero de 2024

  • En enero de 2024, se vendieron 4 290 vehículos pesados al menudeo y 3 754 al mayoreo en el mercado nacional. Esto representó una variación de 31.0 y de 10.4 %, respecto al mismo mes de 2023.
  • La producción de enero 2024 presentó una variación de -16.1 % respecto al mismo periodo en 2023. De 15,587 unidades producidas, 14,911 correspondieron a vehículos de carga y 676, a vehículos de pasajeros.

    En enero 2024 se exportaron 11 891 unidades. El principal mercado fue Estados Unidos, con una participación de 96.1 por ciento. La exportación de vehículos pesados presentó una caída de -21.9 % respecto al mismo periodo de 2023.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP), que se realiza en acuerdo con las 10 empresas afiliadas a la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones A. C. (ANPACT) y Sparta Motors S. de R. L. de C. V. Estas informan sobre la comercialización de 15 marcas y la producción de vehículos pesados en México.

    En enero de 2024, las 11 empresas que conforman este registro vendieron 4 290 vehículos pesados al menudeo y 3 754 al mayoreo, en el mercado nacional. Lo anterior representó una variación de 31.0 y de 10.4 %, respectivamente, con base en el mismo mes de 2023.

    La producción de enero 2024 de vehículos pesados en México se concentró en los vehículos de carga, que representaron 95.7 % del total. El resto correspondió a la fabricación de autobuses para pasajeros.

    Durante el periodo enero de 2024, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos pesados, con 96.1 % del total.

    Fuente: INEGI 12 de febrero de 2024

  • Martes, 13 de febrero de 2024

    La OIT publica el informe 2024 de la Comisión de Expertos
    en Aplicación de Convenios y Recomendaciones

    <liEl informe describe en qué medida los Estados Miembros de la OIT han cumplido con sus obligaciones respecto a las normas internacionales del trabajo.

    El informe proporciona un análisis independiente del grado de conformidad de la legislación y la práctica de cada Estado Miembro de la OIT con los convenios de la OIT ratificados. Describe cómo los Estados Miembros cumplen con las obligaciones que han contraído libremente en virtud de la Constitución de la OIT en relación con las normas internacionales del trabajo. También ofrece un breve relato de su intercambio interactivo con los presidentes de los órganos de las Naciones Unidas que supervisan los tratados internacionales de derechos humanos para conmemorar el 75º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y del Convenio de la OIT sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1949 (núm. 87).

    Las normas internacionales del trabajo, que se componen de convenios, protocolos de convenios y recomendaciones, son instrumentos universales adoptados por la comunidad internacional para promover la justicia social. Reflejan valores y principios comunes que rigen el mundo del trabajo. Una vez que un país ha ratificado un convenio o un protocolo de la OIT, está obligado a informar periódicamente sobre las medidas que ha adoptado para aplicarlo.

    Si bien los Estados Miembros de la OIT pueden decidir si ratifican o no un Convenio o un Protocolo de la OIT, la OIT realiza un seguimiento de la evolución de la situación en todos los países, los hayan ratificado o no. A finales de febrero de 2024, la Comisión de Expertos publicará dicho Estudio General titulado La administración del trabajo en un mundo del trabajo cambiante.

    La CEACR es un órgano independiente compuesto por 20 expertos jurídicos nacionales e internacionales de alto nivel, encargados de examinar la aplicación de los convenios, protocolos y recomendaciones de la OIT por parte de los Estados Miembros de la OIT. En 2023, la Comisión alcanzó la plena paridad entre hombres y mujeres.

    Los miembros de la Comisión son nombrados a título personal y son independientes e imparciales. Proceden de todas las regiones del mundo, por lo que la Comisión dispone de una experiencia de primera mano sobre diferentes sistemas jurídicos, económicos y sociales.

    Fuente: OIT 09 de febrero de 2024

    Martes, 13 de febrero de 2024

    Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI)

    Cifras durante diciembre de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) —Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)—. Estas dan a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como sus gastos.

    En diciembre de 2023, ingresaron al país 7 868 699 visitantes, cifra que significó un incremento de 9.1 % anual: 4 590 298 fueron turistas internacionales.

    En el último mes de 2023, el ingreso de divisas por concepto de gasto total de visitantes internacionales ascendió a 3 396.8 millones de dólares, monto mayor en 11.5 % con respecto al mismo mes de 2022.

    En diciembre de 2023, el gasto medio de las y los turistas de internación que ingresaron al país por vía aérea alcanzó un monto de 1 120.55 dólares. En el mismo mes de 2022, fue de 1 067.49 dólares.

    En el mes de referencia, las y los residentes en México que visitaron el extranjero gastaron 970.8 millones de dólares, cantidad superior en 18.3 % a la de diciembre de 2022.

    Fuente: INEGI 12 de febrero de 2024

    Martes, 13 de febrero de 2024

    Detrás del micrófono:
    Exploración de las pautas de la ocupación en la radiodifusión

  • La radiodifusión es una industria con una rica historia y una valiosa contribución a la conexión humana, al intercambio de conocimientos, información y cultura.

    Es una industria que ha persistido a pesar de muchos cambios y desafíos, particularmente relacionados con la demanda de los consumidores y la transformación tecnológica, demostrando una impresionante capacidad para adaptarse y seguir siendo relevante. En este Día Mundial de la Radio, nos sumergimos en los datos derivados de la Colección de Microdatos Armonizados de la OIT, para comprender mejor cómo las tendencias están reconfigurando el panorama la ocupación en esta notable industria.

    En los últimos años, el sector de la radiodifusión se ha enfrentado a numerosos cambios, como el auge de los podcasts, las listas de reproducción musical, las plataformas digitales y el streaming de radio en línea, y tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA) que permiten personalizar los contenidos. Todo ello ha generado tanto retos como oportunidades. Pero, ¿qué significa esto para la mano de obra del sector? ¿La transformación digital, los cambios en las pautas de consumo y otros factores conducen a una pérdida neta o a una creación neta de empleo en el sector? Entre los países para los que se dispone de datos lo suficientemente detallados como para aislar las tendencias de la industria de las del sector más amplio de la programación y la radiodifusión (que incluye además la radiodifusión televisiva), la respuesta parece ser, lamentablemente, pérdidas netas de empleo. De hecho, la ocupación las tasas de crecimiento de la industria de la radiodifusión durante el periodo anterior a la pandemia de COVID han sido negativas en 12 de 13 países. Entre ellos se encuentran siete países de América Latina y el Caribe (Bolivia, Brasil, Ecuador, El Salvador, México, Perú y Uruguay), tres países del sudeste asiático (Filipinas, Tailandia y Vietnam) y dos de Europa (Reino Unido y Serbia).

    Un reciente estudio de la OIT en el que se analizan los efectos generales de la pandemia de COVID-19 en el sector más amplio de los medios de comunicación y la cultura destaca cómo la pandemia ha acelerado simultáneamente la transformación tecnológica del sector y ha impulsado nuevos modelos empresariales. Sin embargo, la pandemia parece haber tenido efectos dispares en el sector la ocupación en los distintos países. En Ecuador, México, Tailandia y Vietnam, la ocupación en radiodifusión aumentó en 2020, antes de volver a disminuir en 2021. En el Reino Unido, el declive anterior a la pandemia parece haberse invertido, ya que la ocupación en la industria ha aumentado rápidamente desde 2020. En Brasil, tras importantes pérdidas en 2020 y 2021, la ocupación en la industria repuntó con fuerza en 2022. Estas diferentes tendencias son, sin duda, el resultado de la confluencia de factores que configuran la industria en distinta medida en diferentes contextos, desde cambios en las preferencias de los consumidores hasta la adopción tecnológica y la evolución de los modelos y procesos empresariales.

    Aunque el sector de la radiodifusión es ciertamente resistente, los cambios en curso están afectando a su mano de obra, lo que a menudo provoca un descenso de los niveles de la ocupación , además de cambios en la estructura ocupacional y, muy probablemente, en el contenido de las tareas de las ocupaciones y en las condiciones de trabajo subyacentes y los tipos de contratos. A medida que la industria siga adaptándose y afrontando retos, será importante promover y recuperar su potencial para generar empleos de alta calidad, en particular para las mujeres, a menudo infrarrepresentadas en las ocupaciones clave de la industria.

    Algunas de estas cuestiones clave se abordan en las conclusiones de la reunión sectorial del año pasado sobre el futuro del trabajo en el sector de las artes y el espectáculo, en las que se pedían estrategias a largo plazo para crear un sector resistente, equipado para responder a las transformaciones del mercado laboral y a futuras crisis. La reunión también identificó acciones claras por parte de los gobiernos y las organizaciones de empleadores y de trabajadores para desarrollar marcos políticos y normativos coherentes para adaptar las condiciones laborales del sector a la transformación digital, promover un entorno propicio para las empresas en un entorno digital cambiante y abordar la escasez de competencias mediante el reciclaje y la mejora de las cualificaciones.

    Fuente: OIT 12 de febrero de 2024

  • Martes, 13 de febrero de 2024

    Rompen récord exportaciones agroalimentarias en 2023

  • La balanza comercial agropecuaria y agroindustrial registró un superávit de siete mil 576 millones de dólares.

    Los productores de melón superaron la producción promedio anual (581 mil toneladas) de la última década y reportaron la más alta de los últimos tres años, al contabilizar 645 mil 002 toneladas al cierre de diciembre de 2023.

    Al cierre de 2023, las exportaciones agroalimentarias de México rompieron un nuevo récord, al totalizar 51 mil 874 millones de dólares, un aumento de 3.9 por ciento en comparación con 2022, mientras que las importaciones cayeron 0.07 por ciento.

    La balanza comercial agropecuaria y agroindustrial registró un superávit de siete mil 576 millones de dólares, cifra superior en mil 976 millones de dólares respecto al año previo, un alza de 35.28 por ciento y la tercera cifra más alta en 31 años.

    Las ventas al exterior de alimentos mexicanos superaron por primera vez la barrera de los 50 mil millones de dólares, lo que contribuye a la dinámica económica, generación de empleos y llegada de divisas, sin descuidar el abasto nacional.

    La balanza comercial de productos agroindustriales alcanzó seis mil 911 millones de dólares, un aumento de 16.01 por ciento con respecto al año inmediato anterior. Las exportaciones alcanzaron los 30 mil 089 millones de dólares y las importaciones 23 mil 178 millones de dólares.

    La balanza comercial agropecuaria y pesquera durante 2023 aumentó en las exportaciones, al sumar 21 mil 784 millones de dólares, y una reducción en las importaciones, que sumó 21 mil 119 millones de dólares, resultando así un saldo comercial positivo de 665 millones de dólares.

    Las bebidas, hortalizas y frutas fueron los principales grupos de exportación al concentrar el 59 por ciento, con el 23 por ciento, 19 por ciento y 17 por ciento de participación, respectivamente. Los mayores incrementos se observaron en las exportaciones de ganado bovino, con el 63.11 por ciento; preparaciones de café, té o yerba mate, 36.93 por ciento; uvas, frescas o secas, pasas, 35.71 por ciento; hortalizas preparadas en vinagre, 21.98 por ciento, y salsas, sazonadores y condimentos, 16.68 por ciento.

    Los productos nacionales con mayor valor dentro de las exportaciones durante 2023 fueron la cerveza, seis mil 163 millones de dólares; tequila y mezcal, cuatro mil 429 millones de dólares; tomate fresco o refrigerado, tres mil 048 millones de dólares; aguacate, tres mil 030 millones de dólares, y productos de panadería, dos mil 642 millones de dólares.

    Fuente: SADER 11 de febrero de 2024

  • Viernes, 9 de febrero de 2024

    Día Mundial de las Legumbres

  • El cultivo intercalado con las legumbres incrementa la biodiversidad vegetal y crea un paisaje más variado para animales e insectos.

    Las legumbres son las semillas comestibles de las plantas leguminosas que se cosechan para ser consumidas. Los frijoles secos, las lentejas y los guisantes son los tipos de legumbres más comúnmente conocidos y consumidos.

    Las legumbres no incluyen los cultivos que se cosechan verdes, como los guisantes verdes o las judías verdes, ya que estos se clasifican como hortalizas. También se excluyen los cultivos utilizados principalmente para la extracción de aceites, como la soja o el cacahuete, y los cultivos leguminosos que se utilizan exclusivamente para fines de siembra (semillas de trébol y alfalfa).

    Las legumbres contienen muchos nutrientes y tienen un alto contenido en proteínas, por lo que son una fuente ideal de proteína, en particular en regiones donde la carne y los lácteos no son muy accesibles, ya sea física o económicamente. Las legumbres son, además, bajas en grasa y ricas en fibra, lo que hace que puedan reducir el colesterol y ayudar a controlar el azúcar en sangre. Por todas estas cualidades, las organizaciones sanitarias recomiendan su consumo para hacer frente a las enfermedades no transmisibles, como la diabetes y las enfermedades cardíacas. También se ha demostrado que las legumbres ayudan a combatir la obesidad.

    Las legumbres tienen la capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico en los suelos, lo que mejora la fertilidad del suelo, y por tanto, aumenta la productividad de las tierras de cultivo. Asimismo, usando legumbres para los cultivos intercalados y de cobertura, los agricultores pueden promover la biodiversidad agrícola y del suelo, manteniendo a raya las plagas y enfermedades nocivas.

    Asimismo, las legumbres pueden contribuir a la mitigación del cambio climático, reduciendo la dependencia de los fertilizantes sintéticos utilizados para aportar nitrógeno al suelo. Durante la fabricación y aplicación de estos fertilizantes se liberan gases de efecto invernadero y su uso excesivo puede ser perjudicial para el medio ambiente.

    Fuente: OIT 09 de febrero de 2024

  • Viernes, 9 de febrero de 2024

    Censo Nacional de Gobierno Federal (CNGF) 2023

  • El Instituto Nacional de Estadística y Geografía da a conocer los resultados del Censo Nacional de Gobierno Federal (CNGF) 2023. Este ofrece información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño de las instituciones de la Administración Pública Federal.

  • Al cierre de 2022, 1 574 971 personas servidoras públicas estaban adscritas a las instituciones de la Administración Pública Federal. De este personal, 28.2 % de hombres y 39.6 % de mujeres percibieron ingresos brutos mensuales desde 5 001 hasta 10 000 pesos.

  • En 2022, se recibieron 80 756 denuncias derivadas del incumplimiento de las obligaciones del personal adscrito a las instituciones de la Administración Pública Federal. Esto representó un aumento de 189.1 % en comparación con los datos de 2021.

  • Al cierre de 2022, las instituciones de la Administración Pública Federal realizaron 183 941 contratos con personas proveedoras y/ o contratistas. De los 178 754 contratos en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios, 83.6 % se realizó mediante adjudicación directa. De los 3 792 contratos de obra pública y servicios relacionados con la misma, 50.1 % se llevó a cabo mediante licitación pública.

  • Durante 2022, las instituciones de la Administración Pública Federal operaron 121 programas o acciones de desarrollo social. Del total de programas o acciones operados, 43.8 % contó con reglas y/ o lineamientos de operación. Asimismo, se ejerció un presupuesto de1 390 745 156 512 pesos.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Censo Nacional de Gobierno Federal (CNGF) 2023. Este programa ofrece información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño de las instituciones que integran la Administración Pública Federal. Su objetivo es vincular los datos con el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en dicha función.

    Principales resultados

    Estructura organizacional y recursos

    Al cierre de 2022, 304 instituciones conformaron la estructura orgánica de la Administración Pública Federal. De estas, 64.2 % correspondió a la Administración Pública Paraestatal; 30.9 %, a la Administración Pública Centralizada, y 4.9 %, a Empresas Productivas del Estado y sus subsidiarias. Al comparar con 2021, la cantidad de instituciones aumentó 1.0 % en 2022. En la gráfica 1 se presenta la cantidad de instituciones de 2016 a 2022.

    Fuente: INEGI 09 de febrero de 2024

  • Viernes, 9 de febrero de 2024

    Día Mundial de la Pizza

    ¿A ti como te gusta la pizza? …¿con o sin piña?

    A lo largo de la historia, la pizza se ha vuelto una comida muy popular en todo el mundo, la manera en la que es preparada, el tiempo que requiere para que esté lista y la versatilidad de sus ingredientes, son algunas de las razones por las que se puede encontrar prácticamente en cualquier lugar del mundo.

    Aunque se sabe que el origen de la pizza es italiano, es también un hecho, que este delicioso platillo puede disfrutarse en innumerables regiones del mundo, y por supuesto, en cada una de ellas se adaptan los ingredientes, dependiendo de los recursos propios de la región. Por ejemplo, en los lugares cercanos a las playas podemos encontrar versiones de pizza que integren pescados, mariscos y productos del mar, mientras que en otros lugares es posible conseguir pizzas con abundante carne y especias o incluso veganas y vegetarianas.

    Algunas de las pizzas más populares son las siguientes:

  • Pizza Margarita

  • Pizza de pepperoni

  • Pizza hawaiana

  • Pizza de carnes frías

  • Pizza vegetariana

    ¿Te imaginas entonces una pizza sin tomate?… carecería de alma, de sabor, de esencia… es así como podemos ver la fuerte influencia de la dote mexica a la culinaria de diversos países. El tomate o jitomate -como es conocido en tierras mexicanas-, epítome de las salsas y los caldillos, es también el encargado de darle sabor y vida a la deliciosa pizza.

    Fuente: SIAP 09 de febrero de 2024

  • Viernes, 9 de febrero de 2024

    Indicador Mensual de la Actividad Industrial(IMAI)

    Cifras durante diciembre de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI). Este permite conocer y dar seguimiento a la evolución de la actividad industrial en México.

    En diciembre de 2023 y con cifras desestacionalizadas, la actividad industrial descendió 0.7 % a tasa mensual.

    Por componente y con series ajustadas por estacionalidad, en el último mes de 2023, la variación mensual de la producción fue la siguiente: en Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final disminuyó 1.3 %; en Industrias manufactureras, 1.2 % y en Construcción, 0.6 por ciento. La de Minería creció 1.4 por ciento.

    A tasa anual y con cifras desestacionalizadas, la actividad industrial incrementó 1.2 %, en términos reales, en diciembre pasado. Por sector de actividad económica, Construcción avanzó 15.5 % y Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, 2.1 por ciento. Industrias manufactureras cayó 2.3 % y Minería, 1.5 por ciento.

    Fuente: INEGI 09 de febrero de 2024

    Jueves, 8 de febrero de 2024

    Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

  • En campos de vanguardia como la inteligencia artificial, donde solo uno de cada cinco profesionales (22%) es una mujer.

    Abordar algunos de los mayores retos de la Agenda para el Desarrollo Sostenible —desde la mejora de la salud hasta la lucha contra el cambio climático — pasa por sacar partido de todos los talentos disponibles. Esto significa que necesitamos que más mujeres trabajen en estos ámbitos. La diversidad en la investigación amplía la reserva de investigadores con talento, aportando nuevas perspectivas, talento y creatividad. Este Día es un recordatorio de que las mujeres y las niñas desempeñan un papel decisivo en las comunidades científicas y tecnológicas y de que debe reforzarse su participación.

    A pesar de que los ámbitos de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) se consideran fundamentales para las economías nacionales, hasta ahora la mayoría de los países, independientemente de su nivel de desarrollo, no han alcanzado la igualdad de género en este sector.

    La igualdad de género ha sido siempre un tema central de las Naciones Unidas. La igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas contribuirán decisivamente no solo al desarrollo económico del mundo, sino también al progreso respecto de todos los objetivos y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

    El 14 de marzo de 2011, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer aprobó el informe en su 55º período de sesiones, con las conclusiones convenidas sobre el acceso y la participación de la mujer y la niña en la educación, la capacitación y la ciencia y la tecnología, incluida la promoción de la igualdad de acceso de la mujer al pleno empleo y a un trabajo decente. El 20 de diciembre de 2013, la Asamblea General aprobó la resolución relativa a la ciencia, la tecnología y la innovación para el desarrollo, en que reconoció que el acceso y la participación plenos y en condiciones de igualdad en la ciencia, la tecnología y la innovación para las mujeres y las niñas de todas las edades eran imprescindibles para lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer y la niña.

    La Asamblea General declaró el 11 de febrero Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia en reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología. En su resolución del 22 de diciembre de 2015, el órgano de las Naciones Unidas dónde están representados todos los Estados Miembros aprobó una resolución en la que justificaba la proclamación de este Día Internacional y alababa las iniciativas llevadas a cabo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y otras organizaciones competentes para apoyar a las mujeres científicas y promover el acceso de las mujeres y las niñas a la educación, la capacitación y la investigación en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

    Fuente: OIT 08 de febrero de 2024

  • Jueves, 8 de febrero de 2024

     

    Actualización de Información en el CIGECH – Educación

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Información Geografía y Estadística informa la actualización de Compendio de Información Geográfica y Estadística de Chiapas (CIGECH):

    Los apartados que se actualizaron fueron:

    Educación

    En los temas:

  • Docentes y Alumnos en Educación por Ciclo Escolar

  • Infraestructura Física Educativa al Final del Ciclo Escolar

    Fuente: SH 08 de febrero de 2024

  • Jueves, 8 de febrero de 2024

    Crecimiento y bienestar económico: tercer trimestre de 2023

  • La renta real de los hogares crece por cuarto trimestre consecutivo

    El ingreso real de los hogares per cápita en la OCDE cayó un 0,2 % en el tercer trimestre de 2023 , mientras que el PIB real per cápita creció un 0,3 % . La disminución del ingreso real de los hogares per cápita puso fin a cuatro trimestres consecutivos de crecimiento a partir del tercer trimestre de 2022.

    A pesar de la disminución general, 11 países de la OCDE registraron un aumento en el ingreso real de los hogares per cápita en el tercer trimestre de 2023. Hungría experimentó el mayor aumento (5,5%), debido al fuerte crecimiento de la remuneración de los empleados, los ingresos del trabajo por cuenta propia y los ingresos de la propiedad. [1] De los 21 países de la OCDE para los que había datos disponibles, los otros 10 experimentaron disminuciones. España experimentó la mayor contracción (-2,1%), impulsada por un aumento de los impuestos sobre la renta y el patrimonio.

    Entre las economías del G7, el ingreso real de los hogares per cápita aumentó un 1,4% en Italia , impulsado principalmente por el crecimiento de la remuneración de los empleados y los ingresos del trabajo por cuenta propia. El Reino Unido también experimentó un crecimiento del ingreso real de los hogares per cápita, pero se desaceleró al 0,2% en el tercer trimestre de 2023 desde el 2,1% del trimestre anterior, ya que el PIB real per cápita disminuyó por segundo trimestre consecutivo. Alemania experimentó una disminución del 0,6% en el ingreso real de los hogares per cápita , y el PIB real per cápita cayó por cuarto trimestre consecutivo. Canadá también experimentó una disminución del ingreso real de los hogares per cápita en el tercer trimestre (-0,5%) , marcando el tercer trimestre consecutivo de disminución del ingreso real de los hogares per cápita en un contexto de crecimiento del PIB cercano a cero o negativo. En Estados Unidos, a pesar de un aumento del 1% en el PIB real per cápita y aumentos en la remuneración de los empleados y los ingresos del trabajo por cuenta propia, el ingreso real de los hogares per cápita cayó ligeramente en el tercer trimestre (-0,3%); esto se debió principalmente a disminuciones en los pagos de prestaciones sociales del gobierno, incluido Medicaid, y aumentos en los pagos de impuestos y contribuciones a la seguridad social. Francia experimentó una leve contracción (-0,1%) tanto en el ingreso real de los hogares per cápita como en el PIB real per cápita.

    Fuente: OECD 08 de febrero de 2024

  • Jueves, 8 de febrero de 2024

    Índice Nacional de Precios Productor

    Cifras durante enero de 2024

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios Productor (INPP). Su objetivo es medir las variaciones de los precios de los bienes y servicios que se producen a nivel nacional.

    Derivado del impacto del huracán Otis en la ciudad de Acapulco de Juárez y con base en las recomendaciones de aplicación de buenas prácticas en casos de emergencia y falta de precios, el INEGI dará continuidad a la publicación del índice de precios productor de esa ciudad. Para ello, el Instituto imputará los precios de conformidad con prácticas estándar en establecimientos económicos disponibles.

    En enero de 2024, el INPP total, incluido petróleo, aumentó 0.38 % a tasa mensual y 0.95 % a tasa anual. En el mismo mes de 2023, creció 0.42 % a tasa mensual y 4.81 % a tasa anual.

    Por grupos de actividades económicas, a tasa mensual, los precios de las primarias ascendieron 3.69 %; los de secundarias, 0.25 % y los de las actividades terciarias, 0.06 por ciento.

    El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluido petróleo, subió 0.58 % a tasa mensual y descendió 1.62 % a tasa anual.

    En el mes de referencia, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluido petróleo, incrementó 0.31 % a tasa mensual y 1.97 % a tasa anual.

    Fuente: INEGI 08 de febrero de 2024

    Jueves, 8 de febrero de 2024

    Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    Cifras durante enero 2024

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Su objetivo es medir la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos que adquiere una o un consumidor urbano promedio.

    Derivado del impacto del huracán Otis en la ciudad de Acapulco de Juárez y con base en las recomendaciones de aplicación de buenas prácticas en casos de emergencia y falta de precios, el INEGI dará continuidad a la publicación del índice de precios al consumidor de esa ciudad. Para ello, el Instituto imputará los precios de aquellos bienes y servicios que no se encuentran disponibles, así como de aquellos que aún no tienen un abasto regular.

    En enero de 2024, el INPC registró un aumento de 0.89 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.88 por ciento. En el mismo mes de 2023, la inflación mensual fue de 0.68 % y la anual, de 7.91 por ciento.

    El índice de precios subyacente incrementó 0.40 % a tasa mensual y 4.76 % a tasa anual. El índice de precios no subyacente presentó un alza de 2.37 % mensual y de 5.24 % anual.

    Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.41 % y los de servicios, 0.40 por ciento.

    Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios crecieron 4.40 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.58 por ciento.

    Fuente: SIAP 08 de febrero de 2024

    Jueves, 8 de febrero de 2024

    Día Mundial de las Legumbres

  • Las legumbres son las semillas comestibles de las plantas leguminosas que se cultivan tanto para consumo humano como animal.

    Las legumbres son las semillas comestibles de las plantas leguminosas que se cultivan tanto para consumo humano como animal. Los frijoles (Phaseolus y Vigna), los garbanzos y los guisantes son los tipos de legumbres más conocidos y consumidos, pero existen diversas variedades más en todo el mundo que aportan, todas ellas, grandes beneficios desde el punto de vista de la seguridad alimentaria, la nutrición, la salud, el cambio climático y la biodiversidad.

    A raíz del éxito cosechado con el Año Internacional de las Legumbres en 2016, de cuya celebración se encargó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y reconociendo el potencial de las legumbres para contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 10 de febrero Día Mundial de las Legumbres.

    La celebración de este Día representa una oportunidad única para sensibilizar a la opinión pública sobre las legumbres y el papel fundamental que desempeñan en la transformación hacia unos sistemas agroalimentarios MÁS eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles con miras a una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás. Con la ayuda de gobiernos, el sector privado, Miembros y organizaciones asociadas, los jóvenes y la sociedad en general, la FAO se ocupa de facilitar la celebración de este Día internacional y apoya la producción y el consumo de legumbres como parte de los sistemas alimentarios sostenibles y las dietas saludables.

    Rojo, verde, blanco, negro, marrón… ¡elija un color y le daremos una legumbre! Y ¿qué es una legumbre exactamente?, podría preguntarse. Pues bien, las legumbres son un subgrupo de las leguminosas que se cosechan para obtener sus granos secos. Eche un vistazo a estas historias de la FAO sobre estas minúsculas semillas de varios colores y descubra por qué debería incluir las legumbres en su dieta.

    ¡Las legumbres existen desde hace muchísimo tiempo! Crecen en casi todo el mundo, aportando tanto y pidiendo tan poco. Ofrecen beneficios con los que otras plantas solo pueden soñar.

    Fuente: FAO 08 de febrero de 2024

  • Jueves, 8 de febrero de 2024

    Indicador Mensual de la Actividad
    Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF)

    Cifras durante octubre de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF). Este proporciona información estadística de corto plazo en el ámbito estatal y permite seguir el comportamiento de las actividades secundarias en los estados.

    En octubre de 2023 y con cifras ajustadas por estacionalidad, las entidades federativas que registraron los crecimientos mensuales más pronunciados en su actividad industrial, en términos reales, fueron: Nayarit, Tabasco, Guerrero, Guanajuato y Quintana Roo.

    En el décimo mes de 2023, a tasa anual y con series desestacionalizadas, los estados que presentaron los ascensos más significativos en su producción industrial, en términos reales, fueron: Quintana Roo, Colima, Oaxaca, San Luis Potosí y Yucatán.

    Con datos originales y a tasa anual, en octubre de 2023, en el sector Minería destacaron los incrementos en Tabasco, Baja California, Nayarit, Querétaro y Veracruz de Ignacio de la Llave.

    En Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, sobresalieron los aumentos en Colima, Nuevo León, Tamaulipas, Hidalgo y Tabasco.

    En Construcción, las alzas más relevantes ocurrieron en Quintana Roo, Campeche, Durango, Oaxaca y Aguascalientes. En Industrias manufactureras, los avances más altos se registraron en San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Puebla y Quintana Roo.

    Fuente: INEGI 08 de febrero de 2024

    Miércoles, 7 de febrero de 2024

    Indicador de Confianza del Consumidor

    Cifras durante enero de 2024

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México (BANXICO) dan a conocer los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO). El objetivo es medir la percepción de las y los consumidores sobre su situación económica actual y la del país, así como sus expectativas para el futuro.

    En enero de 2024 y con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se situó en 47.1 puntos, nivel que significó un avance mensual de 0.3 puntos.

    A su interior, se observaron alzas mensuales en los componentes que captan la situación económica esperada, tanto de los miembros del hogar como del país. En contraste, los componentes que evalúan la situación económica actual de los miembros del hogar, la situación económica presente del país y la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables retrocedieron en su comparación mensual.

    En su comparación anual, en el primer mes de 2024 y en términos desestacionalizados, el ICC registró un crecimiento de 2.8 puntos.

    Fuente: INEGI 07 de febrero de 2024

    Miércoles, 7 de febrero de 2024

    Confianza de los consumidores mexicanos
    empieza el año con modesto avance

  • La confianza del consumidor empezó el año con un avance modesto, ello luego de la caída que se observó al cierre del 2023.

    El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) mostró en enero, con cifras desestacionalizadas, un avance de 0.3 puntos mensual, con lo que no logró revertir por completo la caída de 0.4 puntos reportada en diciembre pasado.

    Así, el ICC se ubicó en un nivel de 47.1 puntos, y avanzó 2.7 puntos en comparación con enero del año pasado. El avance mensual al inicio del año se dio pese a que tres de sus cinco componentes mostraron retrocesos.

    La mayor disminución se dio en las posibilidades de compra, con un retroceso de 0.4 puntos en medio del repunte de la inflación en los últimos meses.

    Los consumidores mostraron una merma de 0.3 puntos mensuales respecto a la situación económica actual del hogar, mientras que la del país observó un retroceso de 0.2 puntos.

    Por el otro lado, las percepciones futuras fueron las que impulsaron y mostraron mejores resultados en enero. El componente que se refiere a la situación económica del hogar futura mejoró en 0.9 puntos mensuales, mientras que la situación futura del país en 0.7 puntos.

    Fuente: EL ECONOMISTA 07 de febrero de 2024

  • Miércoles, 7 de febrero de 2024

    Centros de Justicia para las Mujeres (CJM) 2023

  • México cuenta con 65 Centros de Justicia para las Mujeres (CJM) distribuidos en 31 entidades federativas.

  • Los CJM están adscritos principalmente a las Fiscalías Generales de Justicia estatales (69.2 %) y fungen como unidades administrativas (35.4 %). Siguen los CJM que operan con una combinación de presupuesto federal y estatal (42.6 %) y los que funcionan solo con presupuesto estatal (39.3 %).

  • 89.2 % de los CJM cuenta con casas de emergencia o de tránsito y ofrece servicio de alojamiento (89.7 %), alimentación (87.9 %) y apoyo psicológico (87.9 %).

  • Las mujeres que atienden los CJM tienen entre 15 a 44 años (56.7 %), son casadas o viven en unión libre (26.1 %) y cuentan con secundaria o bachillerato (30.5 %).

  • La violencia física (33.2 %) y la psicológica (24.8 %) son las violencias que más reportan los CJM. Asimismo, estos reportan que la persona agresora suele ser la pareja (28.2 %).

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del programa estadístico Centros de Justicia para las Mujeres (CJM) 2023. Este programa ofrece datos de los 65 CJM que había en operación al 30 de junio de 2023 en 31 entidades federativas. El levantamiento da continuidad a los resultados de la edición 2021 y ofrece información comparable para los 55 CJM en funcionamiento al 1 de octubre de 2021. Cabe señalar que, de noviembre de 2021 a junio de 2023, 10 CJM iniciaron operaciones en Campeche, Coahuila, Ciudad de México, Durango, Jalisco, Michoacán, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa y Sonora.

    Con la edición 2023 se actualizan los datos de los CJM en cuanto a infraestructura, recursos económicos, perfil de la persona titular y personal del CJM. También informa sobre instituciones con presencia en el CJM, espacios físicos, áreas de atención, servicios, características del registro de información en torno a la atención que ofrecen, así como estadísticas de las mujeres que atienden por situación de violencia. La información refiere a dos periodos: del 1 de enero al 31 de diciembre de 2021 y del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022. La finalidad de este ejercicio estadístico es brindar información para el diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas enfocadas a la atención y eliminación de la violencia contra las mujeres, así como contra sus hijas e hijos. Asimismo, profundiza en el conocimiento sobre la operación de los CJM y la atención que brindan.

    Fuente: INEGI 07 de febrero de 2024

  • Miércoles, 7 de febrero de 2024

    Precios al consumidor

  • La inflación general de la OCDE sube hasta el 6,0% en diciembre de 2023.

    La inflación interanual en la OCDE, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), aumentó del 5,8% en noviembre al 6,0% en diciembre de 2023, después de tres meses consecutivos de descensos. Se registraron aumentos en 14 países de la OCDE, mientras que la inflación disminuyó en 21 países y se mantuvo estable en los tres países restantes. La inflación estuvo por debajo del 10% en todos los países excepto en Turquía. La inflación, excluidos los alimentos y la energía (inflación básica), se mantuvo prácticamente estable en la OCDE, en un 6,7% en diciembre, todavía 0,7 puntos porcentuales (pp) por encima de la inflación general. La caída de la inflación de los alimentos en la OCDE se desaceleró en comparación con los últimos meses, situándose en el 6,7% en diciembre, tras el 7,1% en noviembre. Sin embargo, se registraron descensos en la inflación de los alimentos en 31 países de la OCDE. La inflación energética en la OCDE se mantuvo negativa por octavo mes consecutivo.

    La inflación de la OCDE en 2023 estuvo aproximadamente 2,5 puntos porcentuales por debajo de su promedio anual de 2022 (6,9% en comparación con 9,5%), impulsada principalmente por la deflación energética (-0,9% de promedio anual en 2023 en comparación con 29,6% en 2022). La inflación de alimentos de la OCDE en 2023 también estuvo por debajo de su nivel de 2022, pero se mantuvo por encima del 10%. Por el contrario, la inflación subyacente de la OCDE fue mayor en 2023 que en 2022 (7,0% en 2023 y 6,7% en 2022), alcanzando su tasa promedio anual más alta desde 1990.

    En diciembre de 2023, la inflación interanual en el G7 se mantuvo prácticamente estable en el 3,2%, frente al 3,1% en noviembre. El mayor aumento se registró en Alemania, donde la inflación aumentó al 3,7% en diciembre desde el 3,2% en noviembre, lo que refleja un efecto de base debido a una medida única sobre las facturas de gas y calefacción (conocida como “asistencia inmediata de diciembre”) en diciembre de 2022. Se observaron aumentos menores en Canadá, Francia y Estados Unidos, mientras que en Japón disminuyó por segundo mes consecutivo. Los artículos no alimentarios y no energéticos fueron los que más contribuyeron a la inflación general en la mayoría de los países del G7 en diciembre.

    En la zona del euro, la inflación interanual medida por el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IPCA) aumentó al 2,9% en diciembre después de caer durante varios meses, debido principalmente a la desaceleración de la deflación energética. La inflación de los alimentos y la subyacente continuaron cayendo. En enero de 2024, la estimación preliminar de Eurostat apuntaba a un ligero descenso de la inflación general y subyacente de la zona del euro (hasta el 2,8%).

    En el G20, la inflación interanual aumentó al 6,5% en diciembre (desde el 5,8% en noviembre), su nivel más alto desde abril. La inflación disminuyó en Sudáfrica, Indonesia y Arabia Saudita, pero siguió aumentando en Argentina. En China, la inflación se mantuvo negativa durante tres meses consecutivos. En general, se mantuvo estable en Brasil y la India.

    Fuente: OECD 05 de diciembre de 2023

  • Miércoles, 7 de febrero de 2024

    Avance de resultados del Registro Administrativo
    de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

    Cifras durante enero de 2024

  • En enero de 2024, en el mercado nacional se vendieron 112 099 vehículos ligeros.

  • Durante enero de 2024, se produjeron en total 307 069 vehículos ligeros y se exportaron 254 367 unidades.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL). Su información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A. C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

    En enero de 2024, se vendieron 112 099 unidades en el mercado interno, lo que representa una variación de 18.7 % respecto al mismo mes de 2023. Además, la producción total en México fue de 307 069 vehículos ligeros, 77.9 % del total fueron camiones ligeros y el resto correspondió a la fabricación de automóviles.

    En enero de 2024, se exportaron 254 367 vehículos ligeros. En el mismo mes de 2023 se reportaron 238 135 unidades exportadas, con una variación de 6.8 %.

    En diciembre de 2023, se exportaron 282 316 vehículos ligeros y, durante el periodo enero-diciembre de 2023, se reportó un total de 3 300 876 unidades. La variación fue de 15.2 % respecto al mismo periodo de 2022.

    La divulgación de datos referentes a la producción y comercialización de automóviles y camiones ligeros nuevos sirve de insumo para la elaboración de políticas en este sector de la economía nacional.

    Fuente: INEGI 07 de febrero de 2024

  • Martes, 6 de febrero de 2024

    Día Internacional de Tolerancia Cero
    con la Mutilación Genital Femenina

  • Cumplir con la promesa mundial de acabar con la mutilación genital femenina en 2030

    La mutilación genital femenina (MGF) es una práctica que implica la alteración o lesión de los genitales femeninos por motivos no médicos y que internacionalmente es reconocida como una violación grave de los derechos humanos, la salud y la integridad de las mujeres y las niñas. Puede causar complicaciones de salud a corto y largo plazo, incluido dolor crónico, infecciones, sangrados, mayor riesgo de transmisión del VIH, ansiedad y depresión, complicaciones durante el parto, infecundidad y, en el peor de los casos, la muerte.

    En los últimos 25 años, la prevalencia de la mutilación genital femenina ha disminuido en todo el mundo. En la actualidad, una niña tiene un tercio menos de probabilidades de sufrirla que hace 30 años. Sin embargo, las crisis humanitarias como los brotes de enfermedades, el cambio climático o los conflictos armados, entre otras, podrían hacer peligrar el mantenimiento de estos logros y consecuentemente hacer retroceder los avances hacia la consecución de la igualdad de género y del fin de la mutilación genital femenina para 2030.

    Más de 200 millones de niñas y mujeres han sufrido mutilación genital femenina. Este año, casi 4,4 millones de niñas correrán el riesgo de sufrir esta práctica nociva; lo que equivale a más de 12.000 casos diarios. Cuando quedan siete años para que finalice la década de acción, nuestras actuaciones colectivas deben centrarse en la creación de entornos en los que las niñas y las mujeres puedan ejercer su poder y su capacidad de elección, disfrutando plenamente de sus derechos a la salud, la educación y la seguridad. Esto es posible si invertimos en iniciativas dirigidas por supervivientes de la mutilación genital femenina que están poniendo en tela de juicio normas sociales y de género perjudiciales. Sus voces y acciones pueden transformar normas sociales y de género que están profundamente arraigadas.

    Aunque la práctica se ha mantenido por más de mil años, se puede acabar con la mutilación genital femenina en una sola generación es todavía posible si aceleramos para que el proceso vaya diez veces más rápido. Por este motivo, las Naciones Unidas luchan por su eliminación plena para 2030, siguiendo el espíritu del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5.

    Para ello cuenta desde 2008 con el mayor programa mundial para acelerar la eliminación de la MGF dirigido por el Fondo de Población de las Naciones Unidas y UNICEF. Ese programa se centra en la actualidad en 17 países africanos principalmente.

    Fuente: OIT 06 de febrero de 2024

  • Martes, 6 de febrero de 2024

    Insta a la acción por la igualdad de género
    en la minería artesanal y en pequeña escala

    Las mujeres representan alrededor de un tercio de la fuerza laboral en la minería artesanal y en pequeña escala, que suministra minerales esenciales para las tecnologías modernas y la transición energética global. Pero la discriminación de género, consagrada en las leyes mineras, y el desinterés por la salud, la seguridad y la protección social limitan los derechos y las oportunidades económicas de las mujeres que se desempeñan en este sector. Esto es lo que revela un nuevo informe del Banco Mundial.

    El informe Estado del sector de la minería artesanal y en pequeña escala 2023, que resulta de una colaboración con la organización de desarrollo internacional PACT, detalla las desigualdades de género en la minería artesanal y en pequeña escala (MAPE) y subraya acciones en pos de la igualdad de género y la promoción de la participación de las mujeres. El estudio revisa leyes mineras en 21 países de África Subsahariana, Asia oriental y el Pacífico y América Latina y se nutre de datos provenientes de 1900 participantes, que aportan visiones únicas sobre las barreras profundamente asentadas que las mujeres enfrentan para su plena participación en actividades de MAPE y oportunidades en pos de la igualdad de género.

    Las malas condiciones laborales, las medidas sanitarias y la violencia, así como el trabajo doméstico, también afectan en forma desproporcionada la salud y los ingresos de las mujeres en la minería artesanal y en pequeña escala, al relegarlas a roles menos remunerados y a exponerlas a 90 veces más riesgo de muerte que a los hombres. La salud, las condiciones laborales y la seguridad de las mujeres han recibido escasa atención debido a la percepción de la industria minera como un sector predominantemente masculino. El informe insta a las legislaturas a abordar los diferentes peligros que las mujeres enfrentan, para mejorar su salud y seguridad ocupacional en entornos mineros. El estudio también subraya la necesidad de empoderar más a las asociaciones de mujeres y agrupaciones profesionales liderados por mujeres, que han sido fundamentales para aumentar la visibilidad de las mujeres en la minería artesanal y en pequeña escala y para promover reformas con perspectivas de género en el sector.

    La minería artesanal y en pequeña escala (MAPE) tiene un papel fundamental en la industria minera global. Emplea a aproximadamente 45 millones de personas en 80 países, la fuerza laboral minera más grande en el mundo. Este sector contribuye significativamente al sustento y el crecimiento económico, y es la fuente principal de empleo para millones de individuos. Sin embargo, el Banco Mundial calcula que entre el 80% y el 90% de quienes operan en la MAPE lo hacen de manera informal sin las licencias y los permisos exigidos por las leyes y con prácticas precarias. Uno de los aportes clave de la MAPE es el suministro de varios minerales esenciales para tecnologías modernas como las de comunicación, las de energía bajas en carbono y limpia y la producción de joyas. Se calcula que la MAPE provee entre el 18% y el 30% del cobalto del mundo, esencial para motorizar el pasaje global hacia la energía limpia.

    Las mujeres tienen un papel importante en la MAPE, ya que constituyen entre un tercio y un cuarto de toda su fuerza laboral. Sin embargo, las acciones llevadas a cabo durante los últimos 40 años para formalizar la MAPE no han tenido demasiado impacto. Urge una mayor intervención y apoyo a las mejoras de las condiciones laborales en la MAPE, con especial foco en las mujeres mineras.

    Fuente: BANCO MUNDIAL 05 de febrero de 2024

    Martes, 6 de febrero de 2024

    El crecimiento continuará a un ritmo modesto hasta 2025

    El crecimiento global se mantiene, mientras que el ritmo de crecimiento sigue siendo desigual entre países y regiones, y la inflación aún está por encima de los objetivos, según las últimas Perspectivas económicas provisionales de la OCDE.

    Las Perspectivas proyectan un crecimiento del PIB mundial del 2,9% en 2024 y una ligera mejora hasta el 3,0% en 2025, en general en línea con las proyecciones anteriores de la OCDE de noviembre de 2023. Se espera que Asia siga representando la mayor parte del crecimiento mundial en 2024-25. , como lo hizo en 2023.

    Se espera que la inflación siga disminuyendo gradualmente a medida que se moderen las presiones sobre los costos. Se espera que la inflación general en los países del G20 disminuya del 6,6% en 2024 al 3,8% en 2025. Se prevé que la inflación subyacente en las economías avanzadas del G20 vuelva a caer al 2,5% en 2024 y al 2,1% en 2025.

    Se proyecta un crecimiento en Estados Unidos del 2,1% en 2024 y del 1,7% en 2025, ayudado por los consumidores que siguen gastando los ahorros acumulados durante la pandemia de COVID-19 y por condiciones financieras más favorables. En la zona del euro, se espera que el crecimiento del PIB sea del 0,6% en 2024 y del 1,3% en 2025, y que la actividad se mantenga moderada en el corto plazo, en medio de condiciones crediticias restrictivas, antes de repuntar a medida que se fortalezcan los ingresos reales. Se prevé que Japón crecerá un 1,0% tanto en 2024 como en 2025, impulsado principalmente por el consumo privado y la inversión empresarial. Se espera que China crezca a una tasa del 4,7% en 2024 y del 4,2% en 2025, un desempeño inferior al de cualquiera de los 25 años anteriores a la COVID-19, lo que refleja la débil demanda de los consumidores y las tensiones estructurales en los mercados inmobiliarios.

    La política monetaria debe seguir siendo prudente para garantizar que las presiones inflacionarias se reduzcan de manera duradera. Las tasas de interés oficiales pueden reducirse en la mayoría de las principales economías este año siempre que continúe la desinflación, pero el ritmo de las reducciones de las tasas dependerá de los datos y variará según las economías. Las Perspectivas también señalan la necesidad de que los gobiernos actúen frente a las crecientes presiones fiscales, adaptando la política fiscal para hacer frente a los desafíos de largo plazo para el crecimiento, incluida la elevada deuda pública, la necesidad de mejorar los resultados educativos para las generaciones futuras y el cambio climático. Revitalizar el comercio mundial también es esencial para fortalecer las perspectivas de crecimiento y desarrollo económico en todo el mundo.

    Fuente: OCDE 05 de febrero de 2024

    Martes, 6 de febrero de 2024

    El índice de precios de los alimentos
    de la FAO vuelve a disminuir en enero

  • Se prevé que la producción mundial de cereales secundarios alcance un récord histórico, lo que impulsa las perspectivas generales sobre la oferta y el comercio.

    El índice de precios de los alimentos de la FAO, que hace un seguimiento mensual de los precios internacionales de un conjunto de productos alimenticios comercializados a escala mundial, se situó en enero en un promedio de 118 puntos, lo que supone un 1 % menos que en diciembre y un 10,4 % por debajo de su valor de hace un año.

    El índice de precios de los cereales de la FAO disminuyó un 2,2 % desde el mes anterior. Los precios mundiales del trigo para la exportación bajaron en enero, impulsados por la fuerte competencia entre los países exportadores y la llegada de suministros recién cosechados a los países del hemisferio sur, mientras que los del maíz disminuyeron bruscamente, como consecuencia de la mejora de las condiciones de los cultivos y el inicio de la cosecha en la Argentina y la mayor oferta en los Estados Unidos de América. Por el contrario, las cotizaciones del arroz subieron un 1,2 % en enero, a causa de una fuerte demanda de arroz índica de mayor calidad del Pakistán y Tailandia para la exportación y las compras adicionales por parte de Indonesia.

    El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO registró un ligero aumento del 0,1 % desde diciembre, situándose pese a ello un 12,8 % por debajo de su nivel de hace un año, a raíz de un aumento moderado de los precios internacionales de los aceites de palma y girasol que compensó el descenso de los precios de los aceites de soja y colza. Los precios mundiales del aceite de palma se vieron impulsados por el descenso estacional de la producción en los principales países productores y a causa de la preocupación por las condiciones atmosféricas desfavorables en Malasia. Por otra parte, el aumento de la demanda de importaciones hizo que los precios del aceite de girasol evolucionaran ligeramente al alza. Por el contrario, bajaron los precios internacionales de los aceites de soja y colza, como consecuencia de las perspectivas de oferta abundante en América del Sur y la persistente amplitud de disponibilidades en Europa, respectivamente.

    El índice de precios de los productos lácteos de la FAO se mantuvo prácticamente invariado respecto de su valor revisado de diciembre, un 17,8 % por debajo de su valor de hace un año. En enero aumentaron las cotizaciones internacionales de la mantequilla y la leche entera en polvo, fundamentalmente a causa de la mayor demanda por parte de los países compradores asiáticos, lo que prácticamente compensó los descensos de las de la leche desnatada en polvo y el queso.

    El índice de precios de la carne de la FAO descendió por séptimo mes consecutivo, un 1,4 % desde diciembre, ya que la abundante oferta de los principales países exportadores hizo bajar los precios internacionales de las carnes de aves de corral, bovino y cerdo. Por el contrario, los precios internacionales de la carne de ovino aumentaron por la gran demanda mundial de importaciones y la disminución de la oferta de animales para el sacrificio en Oceanía.

    El índice de precios del azúcar de la FAO registró en enero un alza del 0,8 % respecto del mes anterior, a causa de la preocupación acerca de los probables efectos de las precipitaciones por debajo de lo normal en el Brasil en los cultivos de caña de azúcar que se recogerán a partir de abril, sumada a unas perspectivas desfavorables sobre la producción en Tailandia y la India.

    Se prevé que la producción mundial de cereales de 2023 alcanzará el récord histórico de 2 836 millones de toneladas, lo que supone un aumento del 1,2 % respecto de 2022, según las nuevas previsiones de la última Nota informativa de la FAO sobre la oferta y la demanda de cereales.

    La producción mundial de cereales secundarios se cifra ahora en un máximo histórico de 1 523 millones de toneladas, tras el ajuste al alza de 12 millones de toneladas efectuado este mes. La mayor parte de la revisión obedece a los nuevos datos oficiales del Canadá, China (continental), los Estados Unidos de América y Türkiye, donde la combinación de un aumento de los rendimientos y unas superficies cosechadas mayores de lo previsto ha llevado a que se incrementaran las estimaciones sobre la producción de maíz.

    Según las previsiones, la utilización mundial de cereales en 2023/24 asciende ahora a 2 822 millones de toneladas, lo que supone 8,9 millones de toneladas más que lo comunicado en el pronóstico de diciembre, cifra que supera en un 1,2 % el nivel de 2022/23, gracias a un uso como pienso mayor de lo que se había estimado antes, especialmente en la Unión Europea, así como en Australia y los Estados Unidos de América.

    En la actualidad, se prevé que el comercio mundial de cereales en 2023/24 alcance los 480 millones de toneladas, es decir, un 0,8 % más que el año precedente, debido sobre todo a la comercialización de mayores volúmenes prevista para los cereales secundarios, mientras que el comercio mundial de trigo y arroz efectivamente podría contraerse.

    Fuente: FAO 02 de febrero de 2024

  • Viernes, 2 de febrero de 2024

    Chiapas. Estadísticas del Sector Turismo

    Como parte del grupo técnico que trabaja en el marco de CEIEG conformado por el INEGI, la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Turismo, se presenta un compilado Información Estadística e Indicadores relacionados con la Actividad Turística en los ámbitos de transporte, ocupación hotelera, inversión y visitantes de zonas arqueológicas.

    El seguimiento de estas cifras permitirá reconocer el movimiento que tiene el turismo en la entidad en los principales aspectos que involucra la actividad turística.

    Los apartados que se actualizaron fueron:

  • Estadística de Aviación Origen-Destino en Servicio Regular Nacional

  • Estadística de Aviación Origen-Destino en Servicio Regular Internacional

  • Pasajeros Nacionales Atendidos en Aeropuertos

  • Pasajeros Internacionales Atendidos en Aeropuertos

  • Visitas a Museos y Zonas Arqueológicas

  • Movimiento Mensual de Cruceros, Puerto Chiapas

  • Ocupación en Hoteles y Moteles por Centro Turístico, corte mensual

    Fuente: SECRETARÍA DE HACIENDA 02 de febrero de 2024

  • Viernes, 2 de febrero de 2024

     

    Chiapas. Incidencia Delictiva del Fuero Común 2023

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica a través de la Dirección de Información Geográfica y Estadística pone a su disposición el documento sobre el comportamiento de la incidencia delictiva del fuero común en el estado de Chiapas con los datos acumulados al mes de Diciembre de 2023, así como un comparativo anual desde el año 2018; dicha información es publicada de manera mensual por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la cual es remitida por las Procuradurías y/o Fiscalías Generales de las 32 entidades federativas.

    De acuerdo con los datos del SESNSP, en el estado de Chiapas se registró una incidencia delictiva al 2023, de 15,095 delitos, de lo anterior se observa que, de manera conjunta los delitos contra el patrimonio (4,727) y los delitos contra otros bienes jurídicos (4,174) suman poco menos de 60% del total de delitos; enseguida se encuentran aquellos contra la vida y la integridad corporal (3,397), después los delitos contra la familia (1,306) y posteriormente los delitos contra la libertad y seguridad sexual (1,171). En menor medida se encuentran los delitos contra la libertad personal(217) y los delitos contra la sociedad (103).

    El comportamiento general de la incidencia de delitos del fuero común en el periodo comprendido entre el año 2018 y el 2023 ha presentado una tendencia a la baja. Con excepción de los delitos contra la vida y la integridad corporal, los cuales han ido en aumento a partir de el año 2020.

    Dentro de los delitos contra la vida y la integridad corporal se encuentran los homicidios; el comportamiento de su incidencia general es ligeramente a la baja en el periodo entre 2018 y 2023; con ligeros incrementos entre los años 2020 y 2021, así como entre 2022 y 2023.

    Otra clasificación considerada en los delitos contra la vida y la integridad corporal es la que se refiere a los feminicidios. A diferencia de los homicidios, la incidencia de los feminicidios fue en aumento durante el periodo 2018-2021; posteriormente, a partir de 2021, la tendencia fue a la baja hasta 2023.

    Otro grupo de delitos considerados son aquellos que atentan contra la libertad y la seguridad sexual, dentro de ellos encontramos el abuso sexual, dicho delito había mostrado un comportamiento a la baja entre el año 2018 y 2020; para después comenzar con aumentos para los años 2021 y 2022, para posteriormente finalizar el periodo a la baja.

    Otro delito considerado dentro de la clasificación de aquellos que atentan contra la libertad y la seguridad sexual, es la violación simple, de manera similar al delito de abuso sexual se observa una tendencia general a la baja en el estado, con un aumento entre el año 2020 y 2021.

    Dentro del grupo de delitos que atentan contra el patrimonio, se encuentra el robo, los casos de este delito en la entidad muestran una clara tendencia a la baja.

    Otro de los delitos que se encuentran dentro de los que atentan contra el patrimonio es el robo de vehículo, el cual también muestra una tendencia a la baja entre el año 2018 y 2023.

    En lo que respecta al delito de robo a transeúnte en la vía pública también se registra descenso entre los años 2018 y 2023; sobre todo a partir del año 2020.

    En la categoría de delitos contra la familia se encuentra el respectivo a la violencia familiar, los datos registrados sobre este delito muestran una clara tendencia a la baja entre los años 2018 y 2023.

    La última categoría de delitos que se hace mención en el tabulado reportado por el SESNSP es la de los delitos contra otros bienes jurídicos afectados; entre ellos se encuentra el narcomenudeo, el cual presenta un aumento constante entre el año 2018 y el 2022. Al considerar los valores registrados entre los años 2023 y 2022 se observa una disminución de 1,508 casos que representaron
    79.7% menos.

    Otro de los delitos incluidos en la categoría de aquellos que atentan contra otros bienes jurídicos afectados es aquel que es cometido por servidores públicos, los cuales, cómo la mayoría de los anteriores, presentan un comportamiento descendente entre el año 2018 y 2022, con un ligero aumento entre 2022 y 2023.

    Fuente: SH 02 de febrero de 2024

    Viernes, 2 de febrero de 2024

    Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal. Chiapas

    Cifras al tercer trimestre de 2023

    El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) es un indicador de coyuntura que ofrece un panorama sobre la evolución macroeconómica y se publica con desagregación por entidad federativa para los tres grandes grupos de actividades económicas: primarias, secundarias y terciarias.

    En Chiapas, el ITAEE al tercer trimestre de 2023, incluyendo la actividad de extracción de petróleo y gas, presentó una variación porcentual anual positiva de 1.5% en relación al mismo trimestre de 2022 y comparado con el trimestre inmediato anterior registró un descenso de 0.8%.

    Durante el periodo comprendido entre el tercer trimestre de 2018 y el mismo de 2023 dicho indicador aumento 5.7%. En el periodo analizado, los valores más altos se registraron en el segundo trimestre de 2022 y el primero de 2023; mientras que el valor más bajo en el segundo trimestre del año 2020.

    En el estado el ITAEE, sin incluir la minería petrolera, al tercer trimestre de 2023 aumentó 2.2% en relación al mismo trimestre del año anterior y comparado con el trimestre inmediato anterior presentó un descenso de 0.7%. Este indicador durante el periodo del segundo trimestre de 2018 al mismo trimestre de 2023 aumentó 4.8%. El valor más alto registrado en el periodo, corresponde al primer trimestre de 2023 y el más bajo fue en el segundo trimestre de 2020.

    En Chiapas el ITAEE de las actividades primarias (las cuales incluyen agricultura; cría y explotación de animales; aprovechamiento forestal; pesca y caza), al tercer trimestre de 2023 presentó un aumento de 0.6% con respecto al mismo trimestre de 2022 y un descenso de 25.8% con respecto al trimestre inmediato anterior. En el lapso de cinco años se registró un incremento de 11.4%.

    En Chiapas, el ITAEE de las actividades secundarias, incluyendo la minería petrolera, al tercer trimestre de 2023 disminuyó 2.0% en relación al mismo trimestre de 2022 y descendió 6.2% respecto al trimestre anterior. La tendencia del sector secundario incluyendo el petróleo es a la alza. En cinco años el valor del indicador aumentó 8.1%.

    El ITAEE de las actividades secundarias, sin incluir minería petrolera, en Chiapas al tercer trimestre de 2023 registró un descenso de 0.8% en relación al mismo trimestre de 2022 y un descenso de -6.6% respecto al trimestre inmediato anterior.

    En términos generales, el comportamiento del indicador presenta una tendencia a la alza al mostrar una variación porcentual positiva de 3.4% entre el tercer trimestre de 2018 y el mismo de 2023.

    En Chiapas el ITAEE de las actividades terciarias al tercer trimestre de 2023 aumentó 2.6% en relación al mismo trimestre de 2022; respecto al trimestre inmediato anterior presentó un aumento de 3.5%. En el periodo comprendido entre el primer trimestre de 2018 y el mismo de 2023 la variación mostró un aumento de 4.7%.

    Las tres regiones del país que tuvieron mayor participación porcentual en la economía nacional medida por el ITAEE al tercer trimestre de 2023 fueron la Centro 28.3%, la Sur-Sureste 23.2% y la Norte 22.4%.

    Fuente: SH 02 de febrero de 2024

    Viernes, 2 de febrero de 2024

    Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística

    Cifras durante el tercer trimestre de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT). Estos permiten conocer y dar seguimiento a la evolución del Producto Interno Bruto Turístico (ITPIBT) y del Consumo Turístico Interior (ITCTI).

    En el tercer trimestre de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el ITPIBT aumentó 2.8 %, en términos reales, con respecto al trimestre previo. Por su parte, el ITCTI creció 1.2 por ciento.

    A tasa anual, el ITPIBT incrementó 7.6 % y el ITCTI, 0.1 por ciento.

    Fuente: INEGI 02 de febrero de 2024

    Viernes, 2 de febrero de 2024

    Sistema de Indicadores Cíclicos (SIC)

    Cifras durante noviembre de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos (SIC). Este da seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana y aporta información para el análisis de los ciclos económicos.

    En noviembre de 2023, el Indicador Coincidente se localizó por arriba de su tendencia de largo plazo: registró un valor de 100.8 puntos y una disminución de 0.05, con respecto a octubre.

    En diciembre de 2023, el Indicador Adelantado se ubicó por arriba de su tendencia de largo plazo: mostró un valor de 100.3 puntos y una variación de 0.04, con relación a noviembre.

    Con la nueva información, el Indicador Coincidente presentó una ligera caída respecto al mes anterior, mientras que el Adelantado continúo la trayectoria creciente reportada el mes previo.

    Fuente: INEGI 02 de febrero de 2024

    Viernes, 2 de febrero de 2024

    México celebra el Día Mundial de los Humedales con nuevas ANP

  • Entre las 20 nuevas ANP decretadas el 8 de enero de este año, están humedales como: La Kisst y Maria Eugenia, Manglares de Puertos Morelos, Lago Tláhuac-Xico y 6 santuarios tortugueros.

    La política de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales es poner al centro a las personas. Precisamente, este año, el lema del Día Mundial de los Humedales es “Los humedales y el bienestar humano” para poner de relieve su interconexión con la vida humana.

    En este contexto, podemos destacar el decreto de las últimas 20 nuevas Áreas Naturales Protegidas (ANP), entre las que se encuentra Humedales de Montaña La Kisst y María Eugenia, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas con la categoría de Área de Protección de Flora y Fauna (APFF). Sitio prioritario acuático para la conservación de la biodiversidad y los servicios ambientales que provee a las comunidades locales y les permite reducir su vulnerabilidad al cambio climático.

    También el APFF Manglares de Puerto Morelos, en Quintana Roo y que forma parte del denominado “Complejo de Humedales Costeros de Puerto Morelos”, considerado como la única laguna costera estacional predominante dulceacuícola localizada en la sección nororiental de esa entidad. Además, se decretó como Área de Protección de Recursos Naturales al Lago Tláhuac-Xico, ubicado en la demarcación territorial de Tláhuac en la ciudad de México y que es uno de los últimos humedales del centro del país que conformaron parte del sistema lacustre del Valle de México donde se cimentó la ciudad de México Tenochtitlán.

    Del mismo modo se decretaron con la categoría de Santuario las siguientes playas en las que existen ecosistemas de humedales: Playa Chenkan, Campeche; Playa Morro Ayuta, Oaxaca; Playa Platanitos, Nayarit; Barra de la Cruz-Playa Grande, Oaxaca; Playa Cahuitán, Oaxaca; y Playas del Totonacapan, Veracruz, con lo que se fortalece la protección de zonas de anidación de tortugas marinas consideradas como especies en peligro de extinción.

    Es importante recordar que los humedales son áreas inundadas de manera temporal o permanente que pueden ser de agua dulce, salada o una mezcla de ambas, lo que favorece la generación de un ecosistema híbrido entre las especies puramente acuáticas y las terrestres.

    Hay humedales continentales como lagos, ríos, arroyos, marismas, turberas, lagunas, llanuras de inundación y pantanos. Entre los humedales costeros se incluyen todo el litoral, manglares, marismas de agua salada, estuarios, albuferas o lagunas litorales, praderas de pastos marinos y arrecifes de coral.

    Son esenciales para la humanidad y la naturaleza ya que proporcionan agua dulce, alimentos, protección contra tormentas tropicales y reducción de la erosión del suelo, en las cuencas fluviales actúan como esponjas naturales y reducen el impacto de las inundaciones y esto ayuda a contrarrestar la sequía, además de ser hogar de miles de especies, muchas de ellas aprovechadas por el ser humano. (Convención de Ramsar).

    Fuente: SEMARNAT 02 de febrero de 2024

  • Viernes, 2 de febrero de 2024

    Estadísticas a propósito del Día Mundial contra el Cáncer

  • En 2022 se registraron 847 716 defunciones en el país: 10.6 % (89 574) se debió a tumores malignos.

  • La tasa de defunciones por tumores malignos aumentó de 62.04 por cada 100 mil personas en 2012, a 68.92 en 2022.

  • En 2022, Ciudad de México, Sonora, Veracruz de Ignacio de la Llave, Colima, Morelos y Chihuahua fueron las entidades federativas con las tasas más altas de defunción por tumores malignos del país.

    Con motivo de la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ofrece información, a partir de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) 2022, de los principales indicadores sobre la mortalidad en la población mexicana a causa de tumores malignos.

    En 2022, en México se registraron 847 716 defunciones: 10.6 % fue por tumores malignos (89 574). La tasa de defunciones por esta causa aumentó de forma constante, al pasar de 62.04 defunciones por cada 100 mil personas en 2012, a 68.92 en 2022.

    En 2022, las entidades federativas que registraron las tasas más altas de defunciones por tumores malignos fueron: Ciudad de México, Sonora, Veracruz de Ignacio de la Llave, Colima, Morelos y Chihuahua, con tasas de 76.39 a 95.96 defunciones por cada 100 mil habitantes. En contraste, las entidades con las tasas más bajas fueron: Quintana Roo, Guerrero, Chiapas, Tlaxcala, Puebla y Aguascalientes, con 47.39 a 59.62 defunciones por cada 100 mil habitantes.

    Fuente: INEGI 02 de febrero de 2024

  • Viernes, 2 de febrero de 2024

    Un nuevo estudio de la OIT destaca el papel de la IA

  • La utilidad y precisión de las herramientas de IA para evaluar una serie de ocupaciones laborales, en comparación con las evaluaciones humanas, presenta ventajas potenciales como la eficiencia, la rentabilidad y la rapidez, pero es necesario superar algunos obstáculos.

    La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha publicado un nuevo estudio sobre el modo en que la inteligencia artificial (IA) evalúa el prestigio y el valor social de las ocupaciones, que arroja luz sobre el potencial y los riesgos del uso de tales métodos para la investigación sociológica y ocupacional.

    El documento, A Technological Construction of Society: Comparing GPT-4 and Human Respondents for Occupational Evaluation in the UK , compara las evaluaciones de las ocupaciones realizadas por GPT-4 (un tipo de IA Large Language Model (LLM) capaz de reconocer y generar texto) con las de una encuesta de alta calidad realizada en el Reino Unido.

    La evaluación de ocupaciones capta las percepciones de las personas sobre las ocupaciones en la sociedad. Los investigadores utilizaron la clasificación ocupacional de aplicación más universal, la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO-08) de la OIT, para organizar los empleos en grupos claramente definidos según sus tareas y funciones.

    El estudio encontró una alta correlación entre los resultados generados por los dos enfoques diferentes. El GPT-4 demostró una gran destreza a la hora de predecir las opiniones medias del Reino Unido sobre el prestigio y el valor social de las distintas ocupaciones, y de utilizar estas predicciones para crear clasificaciones ocupacionales relativas. Esta “comprensión algorítmica” de las opiniones humanas generales podría permitir el uso de la IA en la investigación ocupacional, con ventajas como la eficiencia, la rentabilidad, la rapidez y la precisión en la captación de tendencias generales.

    El estudio también reveló algunos problemas. El modelo de IA tendía a sobrestimar el prestigio y el valor de las ocupaciones asociadas a la economía digital o con fuertes componentes de marketing y ventas. También subestimó, en comparación con los evaluadores humanos, el prestigio y el valor social otorgados a algunas ocupaciones ilícitas o tradicionalmente estigmatizadas. Además, los investigadores manipularon las instrucciones algorítmicas de la IA, demostrando que no era capaz de entender las jerarquías de prestigio y valor social de las ocupaciones tal y como las perciben las minorías demográficas en el contexto británico.

    El artículo advierte de que los LLM actuales tienden a reflejar principalmente las opiniones de las poblaciones occidentales, educadas, industrializadas, ricas y demográficas (WEIRD), que constituyen una minoría demográfica mundial, pero que han producido la mayoría de los datos sobre los que se han entrenado dichos modelos de IA. Por lo tanto, aunque pueden ser una herramienta de investigación complementaria útil -por ejemplo, para procesar grandes cantidades de entradas de texto, voz e imágenes no estructuradas-, conllevan el grave riesgo de omitir las opiniones de las minorías demográficas o los grupos vulnerables. Los investigadores sostienen que estas limitaciones deben tenerse muy en cuenta a la hora de aplicar los sistemas de IA al mundo laboral, por ejemplo al asesorar sobre la carrera profesional o realizar evaluaciones algorítmicas del rendimiento.

    Fuente: OIT 02 de febrero de 2024

  • Viernes, 2 de febrero de 2024

    Día Mundial de los Humedales

  • Alrededor de 1 de cada 8 personas se ganan la vida en los humedales desde diferentes perspectivas, ya que proporcionan alimentos, suministro de agua, transporte y recreación.

    Los humedales son ecosistemas en los que el agua es el principal factor que controla el entorno y la vida vegetal y animal asociada al mismo. Una definición amplia de humedales incluye los ecosistemas de agua dulce, los marinos y los costeros, como los lagos y ríos, los acuíferos subterráneos, los pantanos y marismas, los pastizales húmedos, las turberas, los oasis, los estuarios, los deltas y las marismas, los manglares y otras zonas costeras, los arrecifes de coral y todos los lugares creados por el hombre, como los estanques de peces, los arrozales, los embalses y las salinas.

    Representan uno de los ecosistemas más valiosos de la Tierra, indispensables para los seres humanos y la naturaleza por los beneficios y servicios que proporcionan. A pesar de que sólo cubren alrededor de 6% de la superficie terrestre, son el hábitat del 40% de todas las especies de plantas y animales.

    Con una pérdida del 35% a nivel mundial en los últimos 50 años, los humedales son nuestro ecosistema más amenazado, desapareciendo tres veces más rápido que los bosques.

    Entre las actividades humanas que provocan la pérdida de humedales están el drenaje y relleno para usarlos para agricultura y construcción, la contaminación, la pesca excesiva y la sobreexplotación de recursos, las especies invasoras y el cambio climático.

    Este círculo vicioso de desaparición de humedales, medios de sustento amenazados y agudización de la pobreza es el resultado de una forma de pensar que, de forma errónea, ve los humedales como meros terrenos baldíos en lugar de considerarlos fuentes de vida, empleos, ingresos y servicios ecosistémicos esenciales. Uno de los retos clave pasa por cambiar la mentalidad de la gente y alentar a los gobiernos y a las comunidades a valorar y priorizar los humedales.

    Fuente: OIT 02 de febrero de 2024

  • Viernes, 2 de febrero de 2024

    Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo

    Cifras durante noviembre de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF). Este permite conocer el comportamiento de la inversión en activos fijos en el corto plazo.

    En noviembre de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el IMFBCF disminuyó 1.3 % en términos reales, a tasa mensual.

    Por componente, los gastos en construcción descendieron 2.8 % a tasa mensual y en maquinaria y equipo —de origen nacional e importado— aumentaron 0.4 %, en noviembre pasado y con datos ajustados por estacionalidad.

    A tasa anual y con series desestacionalizadas, el IMFBCF incrementó 20.1 % en términos reales. A su interior, los gastos en construcción subieron 21.4 % y en maquinaria y equipo, 18.8 %, en noviembre de 2023.

    Fuente: INEGI 02 de febrero de 2024

    Viernes, 2 de febrero de 2024

    Día Mundial de los Humedales

    Es necesario que tomemos un momento para la naturaleza

    A pesar de los esfuerzos de un importante sector de la comunidad internacional, sigue siendo necesario, que nos tomemos un momento para la naturaleza; un espacio de deliberación que nos permita, seguir reconociendo la crisis que enfrenta el ambiente y la biodiversidad; así como para impulsar, promover y concertar un ambicioso programa de acciones que posibilite verdaderamente un terreno común en su favor.

    El Día Mundial de los Humedales, bien podría ser el pretexto, para tomarnos ese momento. Los humedales, definidos como aquellas áreas terrestres saturadas o inundadas de agua de forma permanente o estacional (en los que se incluyen: marismas, lagos, ríos, llanuras aluviales, turberas, pantanos, estuarios, manglares, lagunas, arrecifes de coral, así como estanques de peces, arrozales y salinas), siguen registrando disminuciones y riesgos a pesar de su importancia.

    Son, vitales para la sobrevivencia del hombre, así como para preservar un planeta saludable. Aquí te dejamos algunos datos, que nos hablan de la relevancia de estos espacios en diversos aspectos.

    Humedales y agua

    Se considera que retienen y proporcionan la mayor parte de nuestra agua dulce, además de que filtran de forma natural los contaminantes, dejando un líquido seguro que podemos beber. Los especialistas reconocen que podríamos tener agua suficiente si valoráramos y manejáramos mejor los humedales, mediante su protección, restauración y uso racional.

    Humedales y biodiversidad

    La biodiversidad de los humedales es fundamental para el desarrollo sostenible. Se estima que alrededor de 40% de las especies de plantas y animales del mundo dependen de los humedales. Al mismo tiempo, esta biodiversidad proporciona alimentos, agua potable y puestos de trabajo para una importante franja de la población del mundo.

    Humedales y alimentación

    Los humedales han sustentado el desarrollo de las civilizaciones durante miles de años, proporcionando a la gente acceso a pescado, otros alimentos y agua dulce para los cultivos y el ganado. En la actualidad, se considera que la pesca de los humedales es la principal fuente de proteínas para más de 1,000 millones de personas; en tanto que los arrozales alimentan anualmente a 3,500 millones de personas de todo el orbe.

    Humedales y medios de vida

    Los humedales proporcionan más de 1,000 millones de medios de vida en todo el mundo, a través de alimentos, suministro de agua, transporte y recreación. Las vidas de más de 660 millones de personas dependen de la pesca y la acuicultura, mientras que cerca de 1,000 millones de hogares de Asia, África y América dependen del cultivo de arroz como principal medio de vida. De igual forma, se calcula que la mitad de los turistas internacionales buscan descanso en zonas de humedales, lo que genera 266 millones de puestos de trabajo en el sector de viajes y turismo. Asimismo, proporcionan oportunidades económicas a comunidades indígenas, mediante la recolección y el procesamiento de plantas medicinales, tintes, hierbas, frutos y juncos. Y tampoco podemos perder de vista, que los agricultores y criadores de ganado buscan en los humedales un suministro constante de agua para el pastoreo.

    Humedales y clima

    Los humedales capturan CO2 de la atmósfera y almacenan más carbono que cualquier otro ecosistema de la Tierra. Por ejemplo, las turberas almacenan aproximadamente 30% del carbono terrestre, lo que representa el doble que todos los bosques del mundo. Por su parte, los ecosistemas costeros de carbono azul (manglares, praderas marinas y marismas saladas) capturan y almacenan carbono en sus sedimentos hasta 55 veces más rápido que las pluviselvas tropicales. A lo largo de las costas, los humedales protegen al 60% de la humanidad contra mareas de tempestad, huracanes y tsunamis. Adicionalmente, hoy se reconoce que puede ser un factor que contribuye en la mitigación del cambio climático.

    Humedales y cultura

    El paisaje de los humedales refleja la estrecha relación entre los seres humanos y estos entornos a lo largo de la historia. Durante siglos, el agua ha sido venerada como sostén de vida y ha desempeñado un papel importante en las principales culturas del mundo. Los humedales han inspirado las mentes creativas y espirituales desde los tiempos más remotos y han contribuido al patrimonio artístico de casi todas las civilizaciones del mundo. Las personas que viven cerca de estos espacios, han desarrollado valores socioculturales en torno a ellos que son parte integral de su cultura, su vida espiritual y su existencia actual. El canto, la danza y los cuentos como expresiones colectivas de reverencia hacia los humedales, son ricas tradiciones que siguen formando parte de la vida cotidiana de muchos de los pueblos indígenas.

    De acuerdo a la Convención de los Humedales (conocida como RAMSAR), los impactos de la agricultura son cada vez más evidentes. Se ha observado que más de la mitad de los humedales de importancia internacional han sufrido daños causados por actividades agrícolas.

    No hay duda, de que los sistemas agrícolas mundiales deben generar cambios importantes que pueden ayudar a detener la pérdida y conversión de los humedales, ya que esta acción, permitirá al mismo tiempo, un futuro de producción sostenible de alimentos para la creciente población mundial.

    Fuente: SIAP 02 de febrero de 2024

    Viernes, 2 de febrero de 2024

    Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP)

    Cifras durante noviembre de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP). Este permite conocer la evolución del gasto realizado por los hogares en bienes y servicios de consumo.

    En noviembre de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el IMCP aumentó 0.7 % con respecto a octubre pasado, en términos reales.

    Por componente, en el décimo primer mes de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, el consumo de bienes de origen importado ascendió 6.3 % y el de bienes y servicios de origen nacional, 0.2 por ciento.

    A tasa anual y con series desestacionalizadas, el IMCP incrementó 5.8 por ciento. A su interior, el gasto en bienes de origen importado creció 35.1 % y en bienes y servicios nacionales, 1.6 % (el de bienes avanzó 1.8 % y el de servicios, 1.2 %).

    Fuente: INEGI 02 de febrero de 2024

    Viernes, 2 de febrero de 2024

    La FAO lanza un nuevo portal de
    estadísticas sobre alimentación y dietas

  • El nuevo dominio de FAOSTAT se centra en estadísticas de datos dietéticos

    El dominio ofrece estadísticas armonizadas de nutrientes y alimentos de diferentes tipos y fuentes de datos dietéticos. Incluye estadísticas sobre la disponibilidad, el consumo aparente y la ingesta dietética de alimentos, energía y 17 nutrientes principales, reflejando así distintas dimensiones a lo largo de la cadena alimentaria, desde el suministro hasta el consumo a nivel individual.

    En la sección sobre disponibilidad de alimentos y nutrientes se dispone de estadísticas de 186 países desde el año 2010, ya que se basan en una labor prolongada realizada por la FAO en materia de hojas de balance de alimentos y cuentas de utilización y suministro. La ingesta aparente de alimentos y nutrientes se deriva de los datos recopilados en las encuestas de consumo y gasto de los hogares que, hasta ahora, solo están disponibles en algunos de los países. También se incluye información sobre la ingesta de alimentos y nutrientes procedente de encuestas de ingesta individual representativas a escala nacional.

    El dominio “Alimentación y dietas” cuenta con cuatro subdominios, fruto de la colaboración entre las Divisiones de Alimentación y Nutrición, Estadística y Pesca y Acuicultura de la FAO.

    Entre las conclusiones que se pueden extraer del nuevo dominio “Alimentación y dietas” se incluye que el suministro mundial de energía y los nutrientes presentes aumentaron entre 2010 y 2021, aunque la tasa de aumento varió de un nutriente a otro. La disponibilidad mundial de grasas y riboflavina (vitamina B2) registró los mayores aumentos, seguida de la fibra alimentaria y el calcio, mientras que los hidratos de carbono y la tiamina (vitamina B1) fueron los que menos aumentaron. A nivel de los hogares, se calcularon estadísticas por grupos de ingresos para 26 de los 30 países. En estos países, las personas del quintil de ingresos más bajo tenían una ingesta de proteínas de origen animal en el hogar inferior a la de las personas del quintil de ingresos más alto. Este nuevo dominio es el primer sitio centralizado en el que se comparten estadísticas sobre todo tipo de datos relacionados con la alimentación. Se irá completando con estadísticas adicionales a medida que se disponga de más datos.

    Fuente: FAO 01 de febrero de 2024

  • Viernes, 2 de febrero de 2024

    Crece la carga mundial de cáncer en medio
    de una creciente necesidad de servicios

    Se calcula que en 2022 hubo 20 millones de nuevos casos de cáncer y 9,7 millones de muertes. El número estimado de personas que estaban vivas a los 5 años siguientes a un diagnóstico de cáncer era de 53,5 millones. Alrededor de 1 de cada 5 personas desarrollará cáncer a lo largo de su vida; aproximadamente 1 de cada 9 hombres y 1 de cada 12 mujeres mueren a causa de la enfermedad.

    La encuesta mundial de la OMS sobre CSU y cáncer muestra que solo el 39% de los países participantes cubrían los aspectos básicos del manejo del cáncer como parte de sus servicios de salud básicos financiados para todos los ciudadanos, es decir, los «paquetes de prestaciones de salud». Solo el 28% de los países participantes cubrían además la atención a las personas que necesitan cuidados paliativos, incluido el alivio del dolor en general y no solo el relacionado con el cáncer.

    Tres principales tipos de cáncer en 2022:
    de pulmón, de mama y colorrectal

    El cáncer de pulmón fue el más frecuente en todo el mundo con 2,5 millones de nuevos casos, lo que representa el 12,4% del total de nuevos casos. El cáncer de mama femenino ocupó el segundo lugar (2,3 millones de casos; 11,6%), seguido del cáncer colorrectal (1,9 millones de casos; 9,6%), el cáncer de próstata (1,5 millones de casos; 7,3%) y el cáncer de estómago (970 000 casos; 4,9%).

    En los hombres, los cánceres de próstata y colorrectal fueron el segundo y tercer tipo de cáncer más frecuentes, mientras que los de hígado y colorrectal fueron la segunda y tercera causas más frecuentes de muerte por cáncer. En las mujeres, el cáncer de pulmón y el colorrectal ocuparon el segundo y tercer lugar tanto en número de nuevos casos como de muertes.

    El cáncer de cuello uterino (en inglés) fue el octavo cáncer más frecuente en todo el mundo y la novena causa de muerte por cáncer, con 661 044 nuevos casos y 348 186 muertes. Es el cáncer más frecuente entre las mujeres en 25 países, muchos de los cuales se encuentran en África subsahariana. Aun reconociendo los distintos niveles de incidencia, el cáncer de cuello uterino puede eliminarse como problema de salud pública mediante la ampliación de la Iniciativa de la OMS para la Eliminación del Cáncer de Cuello Uterino (en inglés).

    La encuesta mundial de la OMS sobre paquetes de prestaciones de salud también reveló importantes inequidades mundiales en los servicios oncológicos. Según los datos disponibles, los servicios relacionados con el cáncer de pulmón tenían entre 4 y 7 veces más probabilidades de estar incluidos en un paquete de prestaciones de salud en un país de ingreso alto que en uno de ingreso bajo. Por término medio, la probabilidad de que los servicios de radioterapia estuvieran incluidos en un paquete de prestaciones de salud era cuatro veces mayor en un país de ingreso alto que en uno de ingreso bajo. La mayor disparidad respecto de cualquier servicio se daba en el trasplante de células madre, que tenía 12 veces más probabilidades de estar incluido en un paquete de prestaciones de salud en un país de ingreso alto que en uno de ingreso bajo.

    Se prevén más de 35 millones de nuevos casos de cáncer en 2050, lo que supone un aumento del 77% con respecto a los 20 millones de casos estimados en 2022. El rápido crecimiento de la carga mundial de cáncer refleja tanto el envejecimiento como el crecimiento de la población, así como los cambios en la exposición de las personas a los factores de riesgo, varios de los cuales están asociados al desarrollo socioeconómico. El tabaco, el alcohol y la obesidad son factores clave del aumento de la incidencia del cáncer, mientras que la contaminación del aire sigue siendo uno de los principales factores de riesgo medioambientales.

    En cuanto a la carga absoluta, se espera que los países con un IDH alto experimenten el mayor aumento absoluto de la incidencia, con 4,8 millones de nuevos casos previstos en 2050 en comparación con las estimaciones de 2022. Sin embargo, el aumento proporcional de la incidencia es más llamativo en los países con un IDH bajo (aumento del 142%) y un IDH medio (99%). Asimismo, se prevé que la mortalidad por cáncer en estos países casi se duplique en 2050.

    Fuente: OIT 01 de febrero de 2024

    Viernes, 2 de febrero de 2024

    Reporte mensual de Precios Internacionales de productos agrícolas

    Cifras durante diciembre de 2023

    Reporte gráfico que muestra la evolución de los precios físico y de futuro de los principales productos que se comercializan en el mercado internacional.

    Maíz blanco y amarillo (dólares/ton)

    El precio internacional de maíz amarillo fue de 206.55 dólares por tonelada durante diciembre de 2023, lo que significa una caída mensual de 2.2%, y una anual de 32%, con ello se acumula la décima disminución anual consecutiva. Las proyecciones del USDA, para el ciclo 2023/24, realizadas en enero de 2024, señalan que la cosecha mundial podrían alcanzar 1,236 millones de toneladas de maíz grano, sin distinguir por variedad; representa un incremento de 6.9% vs 2022/23, luego de la caída de 5.0% en 2022/23. Los principales aumentos anuales se esperan en Estados Unidos (12%), con lo que aportaría 32% a la cosecha mundial, enseguida Argentina con 62% más y participaría con 4.5%, le sigue la Unión Europea con 15% adicional, con lo que generaría 5%, en tanto que Ucrania crecería 13% y generaría
    2.5% del total. Dichos países contribuirían con alrededor de 43% de la producción del planeta.

    Trigo suave (dólares/ton)

    La cotización internacional de trigo grano de EE.UU. (invierno rojo, no. 2, suave), durante diciembre de 2023, fue de 257 dólares por tonelada; 8.4% más que lo registrado un mes antes, pero es una caída anual de 19%, por lo que suman 13 meses consecutivos con retrocesos anuales. La última estimación del USDA, realizada en enero de 2024, señala que, para el cierre del ciclo de mercado
    2023/24, la producción mundial será de 785 millones de toneladas, significan 0.5% menos respecto al ciclo anterior. Se espera que Estados Unidos, logre 49.3 millones de toneladas, significa un incremento de 10%, mientras que Argentina aumente 20%, con lo que llegaría a 15 millones, en tanto Ucrania crecería 9%, para quedar en 23 millones, a la vez que India alcanzaría 114 millones de toneladas, 9% más que en 2022/23. Dichos países aportarían la cuarta parte de la producción mundial al cierre de 2023/24.

    Sorgo amarillo (dólares/ton)

    El precio de sorgo amarillo de EE.UU., No. 2, cotizado F.O.B. en puertos del Golfo, durante diciembre de 2023, fue de 269 dólares por tonelada; 0.6% menos que el mes previo y 26% por abajo del año anterior. Para el cierre del ciclo 2022/23, el USDA publicó un cierre preliminar de 55.4 millones de toneladas de sorgo en el mundo. Para el ciclo 2023/24, el USDA proyecta 60 millones de toneladas mundiales, sería 8% más que lo logrado en 2022/23, debido a incrementos en la superficie cosechada en Estados Unidos, luego de lograr menores cosechas en 2022/23, así en 2023/24 podría cosechar 6.1 millones de acres, 33% más que en 2022/23. Lo que le permitiría obtener 318 millones de bushels en 2023/24, esto es, 69% más que lo conseguido el ciclo anterior, impactado también por mejoras en el rendimiento, el cual podría incrementarse de 41.1 a 52 bushels por hectárea. A pesar de la recuperación productiva en 2023/24, Estados Unidos todavía se encontraría 29% por debajo de los volúmenes logrados en 2021/22. De cualquier manera, en 2023/24 Estados Unidos volvería a ser el principal productor del planeta, con alrededor de 13% de la producción mundial.

    Frijol americano (dólares/ton)

    Los precios internacionales de frijol negro, con nivel de oferta al productor, en las ciudades de Michigan y North Dakota/Minessota, promediaron 963.66 dólares por tonelada en diciembre de 2023, nivel similar al del mes anterior y 4.2% superior al del año anterior.

    El frijol pinto, con nivel de oferta al productor, cotizado en las principales ciudades de Estados Unidos, registró, en diciembre de 2023, un precio de 837 dólares por tonelada, por lo que se mantiene sin cambio respecto al mes anterior y resulta 7% superior al del año precedente.

    Soya amarilla (dólares/ton)

    El precio internacional de soya amarilla #2 de exportación, registrada en el Golfo de EE.UU., correspondiente a diciembre de 2023, fue de 547.43 dólares la tonelada, esto es, una caída mensual de 1% y una anual de 15%, con lo que se acumulan 12 meses consecutivos con reducciones anuales. El USDA estima, en enero de 2024, para el cierre de 2023/24, que la cosecha mundial será de 399
    millones de toneladas, equivale a un incremento de 6.3% vs lo logrado en 2022/23; con Brasil a la cabeza en la producción mundial (157 millones de toneladas), seguido de Estados Unidos (113 millones) y Argentina (50 millones), en conjunto aportarían alrededor de 80% de las cosechas mundiales. Se espera que en 2023/24, Argentina se recupere de la baja producción de 2022/23, y tenga un incremento de 100%, en tanto que Brasil caería 2% su cosecha y Estados Unidos caería 2.5%.

    Café verde (dólares/ton)

    La cotización internacional de café verde, registrada por el International Coffee Organization (ICO), por medio de su indicador Compuesto (I-CIP), durante diciembre de 2023, fue de 3,875 dólares por tonelada; 9% más que el mes anterior y 12% por arriba de un año antes, con lo que continúa la recuperación de la cotización del aromático, luego de que se acumularan 13 meses consecutivos con caídas anuales que promediaron 16% menos en cada mes, tras haber registrado incrementos anuales consecutivos desde enero de 2021 y hasta septiembre de 2022, los cuales promediaron 43.4% de incremento anual en cada mes. Los stocks certificados en Nueva York continuaron su trayectoria a la baja y quedaron en 280 mil sacos de 60 kilogramos, es uno de los menores registros que se tienen.

    Algodón (dólares/ton)

    El precio internacional de algodón sigue a la baja, comportamiento que se observa desde fines de 2022. La cotización de diciembre de 2023, fue de 1,995 dólares por tonelada, casi sin cambio respecto al mes anterior, pero significa una disminución de 10% respecto del año anterior

    Cifras preliminares del USDA, reportados en enero de 2024, para el cierre de 2022/23, son de 117 millones de sacos de 480 libras, esto es, un incremento de 1.8% vs el ciclo 2021/22. En cambio, el estimado del USDA, para el ciclo 2023/24, considera la producción mundial en 113 millones de sacos, lo cual da lugar a una caída anual de 2.9%. El USDA espera que se de un aumento anual de 1.1% en el consumo doméstico, el cual quedaría en 112 millones de sacos, mientras el inventario final de 2023/24 aumentaría 1.4%, para quedar en 84 millones de sacos.

    Azúcar (dólares/ton)

    En diciembre de 2023, los precios internacionales de azúcar observaron disminuciones mensuales, pero incrementos anuales. La mayor caída mensual fue del C11 con 19%, aunque aumentó 11% anual. El C5, por su parte, se redujo 15% mensual, pero subió 15% anual. En cuanto al C16 la reducción mensual fue de 10%, aunque incrementó 11% anual. La mayor racha de incrementos anuales consecutivos recientes la tiene el C5, ya que desde mayo de 2020 sólo ha tenido incrementos anuales en cada mes, los cuales promedian 20% de incremento en cada mes.

    Arroz (dólares/ton)

    Desde abril de 2021 y hasta junio de 2022, el precio internacional mensual de arroz registró disminuciones, en sus comparativos anuales, a diferencia del comportamiento de los precios de la mayoría de alimentos, los cuales observaron incrementos continuos. De julio a octubre de 2022, el precio internacional de arroz manifestó incrementos anuales de un dígito y posteriormente ha
    aumentado en dos dígitos, así para diciembre de 2023 quedó en 644 dólares por tonelada, equivalente a un incremento mensual de 7.7% y uno anual de 38%. El USDA anticipa, en cifras preliminares de enero de 2024, una producción mundial de 513 millones de toneladas para el cierre de 2022/23, nivel similar al del ciclo anterior, con exportaciones de 54.4 millones de toneladas; 4% por debajo de lo exportado en 2021/22. Para el nuevo ciclo 2023/24, el USDA proyecta cosechas mundiales de 513.5 millones de toneladas, apenas 0.1% más que lo recolectado en 2022/23.

    Fuente: SIAP 01 de febrero de 2024

    Jueves, 1 de febrero de 2024

    Indicador de Pedidos Manufactureros

    Cifras durante enero de 2024

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de enero del año en curso. El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de las y los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

    En enero de 2024 y con cifras desestacionalizadas, el IPM mostró un incremento mensual de 1.36 puntos y se ubicó en 50.5 puntos, luego de permanecer durante los tres meses anteriores por debajo del umbral de 50 puntos. En relación con sus componentes, presentaron alzas mensuales los rubros correspondientes a los pedidos esperados, a la producción esperada, al personal ocupado y a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de las y los proveedores. El correspondiente a los inventarios de insumos retrocedió.

    Con datos originales, el IPM observó un descenso anual de 1.1 puntos y se situó en 51.3 puntos. A su interior, tres de los cinco rubros que lo conforman registraron disminuciones anuales. Los dos restantes aumentaron.

    En el primer mes de 2024 y con cifras sin ajuste estacional, por grupos de subsectores de actividad económica, cinco de los siete agregados que integran el IPM mostraron reducciones anuales y dos avanzaron.

    Fuente: INEGI 01 de febrero de 2024