CEIEG.


Archivo de la categoría "Noticias"

Martes, 14 de noviembre de 2023

Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

Cifras durante octubre 2023

A tasa anual (octubre 2023 vs mismo mes de 2022), el subíndice de alimentos, bebidas y tabaco que representa 30% del INPC aumentó 5.1%, tal incremento es menor al observado en 2022 cuando fue de 14.1%, pero mayor al registrado para el INPC general que fue de 4.3% (en 2022 el incremento del INPC general fue de 8.4% y en 2021 de 6.2%). En la variación mensual (octubre 2023 vs septiembre del mismo año) el INPC general registró incremento de 0.4%, mientras que el de alimentos, bebidas y tabaco disminuyó 0.4% y el de alimentos registró decremento de 0.5 por ciento.

El aumento en el precio de insumos como los energéticos es un factor determinante para el comportamiento del INPC general, la gasolina de bajo y alto octanaje registran incremento anual de 2.0% cada una; mientras que la electricidad aumentó 2.1%, en tanto que, el costo del gas doméstico natural, así como, el gas doméstico LP, registraron decremento anual de 33.0 y 16.4%, respectivamente.

En la composición del INPC, los “alimentos, bebidas y tabaco” significan casi la tercera parte (30.3%) del indicador, por lo que su comportamiento contribuye significativamente en la evolución de la inflación nacional, mientras que los productos agrícolas representan 5.1% y los pecuarios 6.6 por ciento. Los agrícolas con mayor participación en el índice son jitomate, “papa y otros tubérculos”, frijol y manzana.

El INPC (octubre 2023 vs octubre de 2022) registra decremento, en jitomate 8.2% y “papa y otros tubérculos 2.2%”, mientras que, frijol y manzana aumentaron 14.4% y 3.8%, respectivamente.

Por lo que refiere a la producción de huevo, en septiembre de 2023 fue de 272 mil 709 toneladas, esto representa un incremento de 1.8% en comparación con septiembre del año pasado (267 mil 901 toneladas), la mayor oferta contribuye a que el precio de la proteína disminuya; Jalisco, aporta 53.9% de la producción nacional, esta entidad aumentó su producción 2.4%, en comparación con septiembre 2022, lo que significa disponer de tres mil 465 toneladas adicionales.

Se estima que la producción de huevo para el año 2023 sea de 3.2 millones de toneladas, 2.5% mayor a lo obtenido en 2022. En tanto que la expectativa de producción de carne de pollo en canal es de 3.9 millones de toneladas, 2.5% mayor a la generada en 2022.

En conjunto la carne de res, pollo, cerdo y huevo tienen una participación de 5.0% en el INPC.

Fuente: SIAP 13 de noviembre de 2023

Lunes, 13 de noviembre de 2023

 

1 de cada 3 niños y niñas está
expuesto a una grave escasez de agua

  • Un nuevo informe advierte que el cambio climático en el mundo, con un suministro de agua cada vez más escaso y unos servicios hídricos inadecuados, también está cambiando a la infancia y alterando su salud mental y física

    Según un nuevo informe de UNICEF, 1 de cada 3 niños y niñas –es decir, 739 millones en todo el mundo– vive ya en zonas expuestas a una escasez de agua elevada o muy elevada, y el cambio climático amenaza con empeorar aún más esta situación.

    Además, la doble carga de la disminución de la disponibilidad de agua y la insuficiencia de los servicios de agua potable y saneamiento agrava el problema y pone a los niños y niñas en una situación de riesgo aún mayor.

    El informe, un suplemento de la publicación de UNICEF sobre el Índice de Riesgo Climático de la Infancia de 2021, también describe muchas otras formas en las que los niños y niñas sufren los efectos de la crisis climática, como las enfermedades, la contaminación atmosférica y los fenómenos meteorológicos extremos como las inundaciones y las sequías. Desde el momento de la concepción hasta la edad adulta, la salud y el desarrollo del cerebro, los pulmones, el sistema inmunitario y otras funciones fundamentales de los niños y niñas resultan afectados por el entorno en el que crecen. Por ejemplo, los más pequeños son más propensos a sufrir los efectos de la contaminación atmosférica que los adultos. Por lo general, respiran más deprisa que los adultos y sus cerebros, pulmones y otros órganos aún se están desarrollando.

    Demasiados niños y niñas –436 millones– se enfrentan a la doble carga de una escasez de agua elevada o muy elevada y unos niveles de servicio de agua potable bajos o muy bajos (lo que se conoce como vulnerabilidad hídrica extrema), lo que pone en peligro sus vidas, su salud y su bienestar. Es una de las principales causas de muerte de menores de 5 años por enfermedades prevenibles.

    En estas circunstancias, la inversión en agua potable y servicios de saneamiento son una primera línea de defensa esencial para proteger a los niños y niñas de los efectos del cambio climático. El informe advierte que el cambio climático también está provocando un aumento del estrés hídrico, que es la relación entre la demanda de agua y los suministros renovables disponibles. Para 2050, se prevé que 35 millones más de niños y niñas estarán expuestos a niveles elevados o muy elevados de estrés hídrico. Oriente Medio y África del Norte, y Asia Meridional, son las regiones que se enfrentan actualmente a los mayores cambios.

    En la COP28, UNICEF hace un llamamiento a los dirigentes mundiales y a la comunidad internacional para que tomen medidas cruciales con y para los niños y niñas con el fin de garantizar un planeta habitable mediante las siguientes acciones:

  • Incluir a los niños y niñas en la decisión final de la COP28 y convocar un diálogo de expertos sobre la infancia y el cambio climático.

  • Incorporar a la infancia y la equidad intergeneracional en el Balance Mundial.

  • Incluir a la infancia y los servicios esenciales resilientes al clima en la decisión final sobre el Objetivo Mundial relativo a la Adaptación.

  • Garantizar que el Fondo de Pérdidas y Daños y los acuerdos de financiación tengan en cuenta a la infancia y que sus derechos se integren en la gobernanza y el proceso de toma de decisiones del fondo.

    Más allá de la COP28, UNICEF pide a las partes que tomen medidas para proteger la vida, la salud y el bienestar de la infancia –incluida la adaptación de los servicios sociales esenciales–, capaciten a todos los niños y niñas para que sean defensores del medio ambiente, y cumplan los acuerdos internacionales sobre sostenibilidad y cambio climático, incluida la rápida reducción de las emisiones.

    Fuente: UNICEF 13 de noviembre de 2023

  • Lunes, 13 de noviembre de 2023

    De enero a septiembre de 2023, México recibió 32 mil 926 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa

  • La Inversión Extranjera Directa (IED) fue de 32 mil 926 millones de dólares (mdd).

    La Secretaría de Economía informa que, al tercer trimestre de 2023, la Inversión Extranjera Directa (IED) fue de 32 mil 926 millones de dólares (mdd), monto 30 por ciento superior al tercer trimestre de 2022, el cual registró 25 mil 272 mdd.

    La Secretaría de Economía informa que, al tercer trimestre de 2023, la Inversión Extranjera Directa (IED) fue de 32 mil 926 millones de dólares (mdd), monto 30 por ciento superior al tercer trimestre de 2022, el cual registró 25 mil 272 mdd.

    El comportamiento de la IED al tercer trimestre de 2023 es resultado de la confianza de los inversionistas extranjeros por el buen ambiente de negocios y la estabilidad económica del país.

    Durante 2023, la IED registrada en México refrendó a Estados Unidos de América, como su principal socio comercial.

    El 58 por ciento de la Inversión Extranjera Directa se localiza en cinco entidades federativas del país.

    El 53 por ciento de la IED corresponde al sector manufacturero, destacando las industrias de Equipo de Trasporte, Metales, Industrias de las Bebidas y Tabaco, Industria Química, Equipo de Computación y Aparatos Eléctricos.

    Fuente: SECRETARÍA DE ECONOMÍA 08 de noviembre de 2023

  • Viernes, 10 de noviembre de 2023

    Estadísticas de Mujeres Trabajadoras Aseguradas al IMSS

    Cifras durante octubre de 2023

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Información Geografía y Estadística, actualiza los documentos que se presentan en la página “Estadísticas sobre la Mujer”.

    En el presente reporte se muestran los datos correspondientes a las Mujeres Trabajadoras Aseguradas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Chiapas para el mes de octubre de 2023, además de una comparación con el país y las entidades federativas.

    De acuerdo a los datos presentados por el IMSS, al 31 de octubre de 2023, a nivel nacional se contaba con un total de 8,854,251 trabajadoras aseguradas a este instituto, se registró un aumento de 0.9% en relación al mes anterior, lo anterior equivale a 79,684 trabajadoras más.

    En el estado de Chiapas para el mismo mes, se registraron 95,832 trabajadoras aseguradas al IMSS; cifra que representó 1.1% del total nacional.

    En comparación con el mes anterior, se registró un aumento de 1.5% que representó 1,439 empleos más. Comparado con el mes de octubre de 2022 se registró un aumento de 7% lo que significó 6,236 aseguradas más ante el Instituto.

    De las 95,832 trabajadoras aseguradas al IMSS en Chiapas, 88,412 eran trabajadoras permanentes (urbanas y del campo), cifra que representa 92.3% del total de trabajadoras afiliadas a esta institución, lo anterior ubica al estado en el séptimo lugar en el contexto nacional en este rubro, ubicándose por arriba de entidades como Coahuila, Nuevo León, Veracruz, Oaxaca, Sonora, Sinaloa, Ciudad de México y Morelos, así como del promedio nacional que presentó un valor de 88.4%.

    Uno de los indicadores para medir el empleo es la variación absoluta de las trabajadoras permanentes totales (urbanas y del campo) más las eventuales urbanas (MTPEU). Comparando el total de trabajadoras en esta categoría; en Chiapas, de octubre de 2022 a octubre de 2023, se registró un aumento de 6,182 equivalente a 7% de trabajadoras más en esta categoría. La mayoría de los estados presentaron incrementos de MTPEU, siendo Quintana Roo la entidad que obtuvo el mayor incremento con 8.2%; únicamente Tamaulipas presentó descenso de MTPEU, con -0.6%.

    Comparando las MTPEU a nivel nacional, pasaron de 7,571,909 de trabajadoras en octubre del año 2018 a 8,779,222 en octubre del 2023, es decir 1,207,313 empleos generados en el periodo en esta categoría, lo anterior representa un aumento de 15.9%.

    En el mismo periodo, los valores de Chiapas, en esta categoría pasaron de 82,229 trabajadoras a 95,091 es decir un incremento de 15.6% que equivale a 12,862 aseguradas más.

    En Chiapas, el sector primario concentró 4,301 de las trabajadoras aseguradas (4.5%); en el sector secundario se encontraban 13,536 trabajadoras (14.1%) y en el sector terciario se concentró el mayor número de aseguradas con 77,995 que representaban 81.4% del total.

    A nivel municipal, comparando el mes de octubre de 2023 con el mismo mes del año anterior, los municipios que registraron los mayores incrementos en el número de mujeres trabajadoras aseguradas fueron Tuxtla Gutiérrez (2,266), Tapachula (1,408), Pijijiapan (312) seguido de Chiapas de Corzo (226) y Ocozocoautla de Espinosa (222).

    Los municipios que presentaron las mayores reducciones de trabajadoras en el periodo citado fueron Frontera Comalapa (-18), Altamirano (-17), Jiquipilas (-17), Cintalapa (-9) y Amatenango de la Frontera (-7).

    Fuente: SH 10 de noviembre de 2023

    Viernes, 10 de noviembre de 2023

    Encuestas de Viajeros Internacionales

    Cifras durante septiembre de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) —Encuesta de Turismo de Internación y Encuesta de Viajeros Fronterizos—. Estos dan a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como sus gastos.

    En septiembre de 2023, ingresaron al país 5 250 789 visitantes: 2 941 437 fueron turistas internacionales.

    En el noveno mes de 2023, el ingreso de divisas referente al gasto total de visitantes internacionales ascendió a 1 726 millones de dólares. En el mismo mes de 2022, el monto fue de 1 786.6 millones y, en septiembre de 2021, de 1 472.2 millones de dólares.

    En septiembre del presente año, el gasto medio de las y los turistas de internación que ingresaron vía aérea alcanzó 1 051.44 dólares. En el mismo mes de 2022, el monto fue de 1 057.70 dólares y, en septiembre de 2021, llegó a 1 123.45 dólares.

    En el mes de referencia, las y los residentes en México que visitaron el extranjero gastaron un monto equivalente a 805.5 millones de dólares. En septiembre de 2022, gastaron 641.9 millones y, en el mismo mes de 2021, 423.7 millones de dólares.

    Fuente: INEGI 10 de noviembre de 2023

    Viernes, 10 de noviembre de 2023

    Indicador Mensual de la Actividad Industrial

    Cifras durante septiembre de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI). Este permite conocer y dar seguimiento a la evolución de la actividad industrial en México.

    En septiembre de 2023 y con cifras desestacionalizadas, la actividad industrial aumentó 0.2 % a tasa mensual.

    Por componente y con series ajustadas por estacionalidad, en el noveno mes de este año, la variación mensual de la producción fue la siguiente: en las Industrias manufactureras creció 1.7 por ciento. En Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final disminuyó 0.2 %; en Minería, 1 % y en Construcción, 4.1 por ciento.

    A tasa anual y con cifras desestacionalizadas, la actividad industrial incrementó 4.5 %, en términos reales, en septiembre pasado. Por sector de actividad económica, Construcción avanzó 19.5 %; Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, 7.2 %; Industrias manufactureras, 1.2 % y Minería, 0.8 por ciento.

    Fuente: INEGI 10 de noviembre de 2023

    Viernes, 10 de noviembre de 2023

    Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo

    Mostrar los desafíos a los que se enfrenta la ciencia y fomentar el apoyo a la labor científica.

    La ciencia es la herramienta que el ser humano ha creado tanto para comprender el mundo que le rodea, como para aplicar esos conocimientos en su beneficio. Los avances científicos nos permiten hallar soluciones a los nuevos desafíos económicos, sociales y medioambientales con los que construir un futuro sostenible. La ciencia tiene, además, un papel en la construcción de la paz al fomentar la cooperación internacional para alcanzar el desarrollo sostenible.

    El papel de la ciencia en la configuración de nuestro futuro colectivo solo puede cumplirse cuando existe confianza en la ciencia. Por eso, el tema de este 2023 es Crear confianza en la ciencia. Es la confianza en la ciencia lo que impulsa el desarrollo y la aplicación de soluciones basadas en pruebas para los desafíos polifacéticos de nuestro mundo. La confianza en la ciencia es una cuestión compleja. Afecta al modo en que trabajan los científicos y a la forma en que la ciencia es percibida por la sociedad. Además, aumentar la confianza en la ciencia refuerza las decisiones políticas basadas en la ciencia y el apoyo de la sociedad a su aplicación.

    El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo es un evento anual que se celebra en todo el mundo desde el año 2002 para recordar el compromiso asumido en la Conferencia Mundial sobre la Ciencia, que se celebró en Budapest en 1999, bajo el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Consejo Internacional para la Ciencia (CIC).

    Su propósito es renovar el compromiso, tanto a nivel nacional como internacional, en favor de la ciencia para la paz y el desarrollo, y hacer hincapié en el uso responsable de la ciencia para el beneficio de las sociedades, en particular, para la erradicación de la pobreza. El Día Mundial también tiene por objeto lograr una mayor concienciación en la opinión pública sobre la importancia de la ciencia y colmar la brecha existente entre la ciencia y la sociedad.

    Fuente: ONU 10 de noviembre de 2023

    Viernes, 10 de noviembre de 2023

    Resultados del Registro Administrativo de la
    Industria Automotriz de Vehículos Pesados

    Cifras durante octubre de 2023

  • En octubre de 2023, se vendieron 4 686 vehículos pesados al menudeo y 4 651 al mayoreo en el mercado nacional, lo que representó una variación de 40.3 y de 31.4 %, respecto al mismo mes de 2022.
  • Durante el periodo enero-octubre de 2023, la producción presentó una variación de 13.4 % respecto al mismo periodo en 2022. De 186 830 unidades producidas, 180 549 correspondieron a vehículos de carga y 6 281, a vehículos de pasajeros.

  • Durante el periodo enero-octubre de 2023, se exportaron 149 066 unidades. El principal mercado fue Estados Unidos, con una participación de 95.9 por ciento. La exportación de vehículos pesados presentó un crecimiento de 9.1 % respecto al mismo periodo de 2022.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP), que se realiza en acuerdo con las 10 empresas afiliadas a la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones A. C. y Sparta Motors S. de R. L. de C. V. Estas informan sobre la comercialización de 15 marcas y la producción de vehículos pesados en México.

    En octubre de 2023, las 11 empresas que conforman este registro vendieron 4 686 vehículos pesados al menudeo y 4 651 al mayoreo, en el mercado nacional. Lo anterior representó una variación de 40.3 y de 31.4 %, respecto al mismo mes de 2022, respectivamente.

    Durante el periodo enero-octubre de 2023, la producción de vehículos pesados en México se concentró en los vehículos de carga, que representaron 96.6 % del total. El resto correspondió a la fabricación de autobuses para pasajeros.

    Durante el periodo enero-octubre de 2023, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos pesados, con 95.9 % del total.

    Fuente: INEGI 10 de noviembre de 2023

  • Viernes, 10 de noviembre de 2023

    América Latina, una región con 43,2 millones de personas con hambre, pero con altos niveles de obesidad y sobrepeso

  • La incidencia del hambre continúa casi 1% por encima de los registros previos a la pandemia de COVID-19 pese a haber disminuido con respecto a la medición anterior, revela un nuevo informe interagencial de la ONU

    El 6,5% de la población de América Latina y el Caribe, o 42,2 millones de personas, sufre hambre, revela un nuevo informe conjunto de cinco organismos de la ONU. Las agencias señalaron que si bien se detuvo la tendencia al alza, los niveles de hambre en la región siguen estando un 0,9% por encima de los de 2019, antes de la pandemia por COVID-19. Por otro lado, destacaron un problema de malnutrición cada vez mayor, que incluye tanto la desnutrición, como el sobrepeso y la obesidad, que aumentan preocupantemente entre la población infantil. Actualmente, el 8,6% de los niños menores de cinco años tiene sobrepeso.

    Las cifras desagregadas del estudio muestran una situación dispar en las subregiones. En Sudamérica, el número de personas hambrientas disminuyó en 3,5 millones entre 2021 y 2022. Sin embargo, el número de subalimentados creció en seis millones con respecto a la cifra previa a la pandemia.

    En Mesoamérica, 9,1 millones de personas padecieron hambre en 2022, una prevalencia del 5,1 % que se mantiene con respecto a la anterior medición.

    El Caribe presenta un escenario distinto con 7,2 millones de personas hambrientas en 2022, un 16,3% de la población. En comparación con 2021, este número aumentó en 700.000, y entre 2019 y 2022, el incremento fue de un millón. Haití tiene la incidencia más alta.

    El informe señala que en 2022, 247,8 millones de personas experimentaron inseguridad alimentaria moderada o grave, es decir, se vieron obligadas a reducir la calidad o cantidad de la comida que consumieron, o incluso se quedaron sin comida, pasaron hambre y, en el caso más extremo, pasaron días sin comer, poniendo su salud y bienestar en grave riesgo. Esta cifra significa una disminución de 16,5 millones con respecto a 2021.

    En Sudamérica, el 36,4 % de la población sufrió de inseguridad alimentaria moderada o grave. En Mesoamérica, el flagelo alcanzó el 34,5 % en 2022, un aumento de 0,4 puntos porcentuales, o 1,3 millones de personas adicionales, en comparación con 2021. En el Caribe, durante 2022, el 60,6 % de la población experimentó inseguridad alimentaria moderada o grave.

    Uno de los grandes problemas de la región abordado en el informe es la malnutrición, que avanza con más fuerza y complejidad cada vez, con altos índices de desnutrición, al igual que de sobrepeso y obesidad. Entre 2000 y 2022, la incidencia de sobrepeso entre los niños menores de cinco años aumentó por encima del promedio mundial y lo mismo ocurrió con la obesidad entre 2000 y 2016.

    América Latina y el Caribe es la región del mundo donde es más caro comer saludablemente. Entre 2020 y 2021, el costo de una dieta saludable aumentó en un 5,3 %, un incremento atribuido a la inflación alimentaria impulsada por los confinamientos, las interrupciones en la cadena de suministro mundial y la escasez de recursos humanos ocurridos en ese periodo.

    Fuente: ONU 09 de noviembre de 2023

  • Jueves, 9 de noviembre de 2023

    Índice Nacional de Precios al Consumidor

    Cifras durante octubre de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Su objetivo es medir la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos y adquiridos por un consumidor urbano promedio.

    EEn octubre de 2023, el INPC presentó un incremento de 0.38 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.26 por ciento. En el mismo mes de 2022, la inflación mensual fue de 0.57 % y la anual, de 8.41 por ciento.

    El índice de precios subyacente aumentó 0.39 % a tasa mensual y 5.50 % a tasa anual. El índice de precios no subyacente mostró una variación de 0.34 % mensual y de 0.56 % anual.

    Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.34 % y los de servicios, 0.44 por ciento.

    Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios bajaron 2.09 %, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 2.57 por ciento. Este incremento fue consecuencia, en mayor medida, por la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 18 ciudades del país donde el INPC tiene cobertura.

    Fuente: INEGI 09 de noviembre de 2023

    Jueves, 9 de noviembre de 2023

     

    Nuevo informe de la ONU: 43,2 millones de
    personas sufren hambre en América Latina y el Caribe

  • El informe Panorama 2023 indica que, pese a que se detuvo la tendencia al alza en el último periodo, los niveles de hambre en la región continúan por sobre las cifras de 2019 previo a la pandemia por COVID-19. Además, el 8,6% de los menores de cinco años padece sobrepeso.

    El nuevo informe de Naciones Unidas, Panorama regional de la seguridad alimentaria y la nutrición 2023, señala que el 6,5% de la población de América Latina y el Caribe sufre hambre, es decir, 43,2 millones de personas. Pese a que esta cifra representa una leve mejora de 0,5 puntos porcentuales respecto de la medición anterior, la prevalencia de hambre en la región todavía se encuentra 0,9 puntos porcentuales por encima de los registros de 2019, previos a la pandemia de COVID-19.

    Además, el escenario es dispar a nivel subregional. En Sudamérica, el número de personas que padecen hambre se redujo en 3,5 millones entre 2021 y 2022. No obstante, hay 6 millones de personas subalimentadas adicionales en comparación con el escenario anterior al COVID-19.

    Por su parte, en Mesoamérica, 9,1 millones de personas padecieron hambre en 2022, lo que significa una prevalencia del 5,1 %. Esta cifra no da cuenta de alguna variación significativa respecto de la medición anterior.

    El escenario es distinto en el Caribe. En esta subregión, 7,2 millones de personas experimentaron hambre en 2022, con una prevalencia de 16,3%. En comparación con 2021, este número aumentó en 700.000, y entre 2019 y 2022, el incremento fue de un millón de personas, siendo la prevalencia más alta la de Haití.

    El informe también da cuenta que, en 2022, 247,8 millones de personas en la región experimentaron inseguridad alimentaria moderada o grave, es decir, se vieron obligados a reducir la calidad o cantidad de la comida que consumieron, o incluso se quedaron sin comida, pasaron hambre y, en el caso más extremo, pasaron días sin comer, poniendo su salud y bienestar en grave riesgo. Esta cifra significa una disminución de 16,5 millones con respecto a 2021.

    El informe de Naciones Unidas da cuenta que las desigualdades que se registran en América Latina y el Caribe tienen un impacto significativo en la seguridad alimentaria de las personas más vulnerables. La prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave continúa afectando más a las mujeres que a los hombres. Aunque la brecha se redujo en la región, todavía es de 9,1 puntos porcentuales, siendo América Latina y el Caribe la región con la mayor brecha en todo el mundo.

    Entre 2020 y 2022, en el contexto de la pandemia, la prevalencia de sobrepeso en niños y niñas menores de 5 años aumentó ligeramente del 8,3 % al 8,6 % con un incremento mayor en Sudamérica, un aumento más leve en Mesoamérica y manteniéndose estable en el Caribe. En el año 2022, la prevalencia de sobrepeso en niños y niñas menores de 5 años fue del 9,7 % en Sudamérica, 6,7 % en Mesoamérica y 6,6 % en el Caribe.

    La obesidad no es el único desafío en esta materia. Algunos países todavía presentan una alta prevalencia de retraso del crecimiento en niños y niñas menores de 5 años. A nivel regional, esta cifra llegó a 11,5 %. Si bien se ha logrado una reducción significativa desde el año 2000, la disminución se ha desacelerado en los últimos años. Entre 2000 y 2012, la prevalencia disminuyó en cerca de 5 puntos porcentuales, mientras que entre 2012 y 2022 la reducción fue de solo 1,2 puntos porcentuales.

    América Latina y el Caribe tiene el costo más alto de una dieta saludable en todo el mundo. Entre 2020 y 2021, el costo de una dieta saludable aumentó en un 5,3 % en la región, un incremento que se puede explicar por el aumento de la inflación alimentaria impulsado por los confinamientos, las interrupciones en la cadena de suministro mundial y la escasez de recursos humanos que se produjeron durante este período.

    De acuerdo al Panorama 2023, el costo promedio de una dieta saludable a nivel mundial es de 3,66 dólares por persona al día. América Latina y el Caribe es la región que presenta el costo más alto de una dieta saludable, alcanzando 4,08 dólares al día. Le siguen Asia, con 3,90 dólares; África con 3,57 dólares; América del Norte y Europa, con 3,22 dólares; y finalmente Oceanía, con 3,20 dólares.

    El Panorama regional de seguridad alimentaria y la nutrición 2023 es una publicación conjunta de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), el Programa Mundial de Alimentos (WFP) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

    Fuente: OPS 09 de noviembre de 2023

  • Jueves, 9 de noviembre de 2023

    Inflación continúa desacelerándose; se ubicó en 4.25% en octubre

  • La inflación reportó su noveno mes desacelerándose, y su menor nivel desde febrero del 2021, cuando se ubicó en 3.76 por ciento.

    La inflación continuó desacelerándose y acercándose al rango objetivo del Banco de México (Banxico) en el mes de octubre, de acuerdo con la última información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    En octubre pasado, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.38% en comparación mensual, mientras que a tasa anual, la inflación se ubicó en 4.25 por ciento.
    Con este dato, la inflación reportó su noveno mes desacelerándose, y su menor nivel desde febrero del 2021, cuando se ubicó en 3.76 por ciento.

    Al interior del informe del Inegi, el índice subyacente, que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles, continuó cediendo terreno.

    Para el décimo mes del año, este índice se ubicó en 5.50%, con lo que desaceleró por noveno mes al hilo. Dentro de este rubro, los precios de las mercancías se encarecieron 5.64% en comparación anual, mientras que el de los servicios en 5.34 por ciento.

    Por su parte, la inflación no subyacente desaceleró a 0.56% anual en octubre, desde el dato de 0.60% previo. Al interior de ella, los agropecuarios aumentaron su precio en 1.62%, mientras que los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron 0.35% anual.

    Fuente: EL ECONOMISTA 09 de noviembre de 2023

  • Jueves, 9 de noviembre de 2023

    Índice Nacional de Precios Productor

    Cifras durante octubre de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios Productor (INPP), con el objetivo de medir las variaciones de los precios de los bienes y servicios que se producen a nivel nacional.

    En octubre de 2023, el INPP total, incluido petróleo, aumentó 0.46 % a tasa mensual y 1.35 % a tasa anual. En el mismo mes de 2022, disminuyó 0.27 % a tasa mensual y tuvo un alza de 7.07 % a tasa anual.

    Por grupos de actividades económicas, a tasa mensual, los precios de las actividades secundarias incrementaron 0.80 % y los de terciarias, 0.65 por ciento. Los de las actividades primarias decrecieron 4.16 por ciento.

    El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluido petróleo, bajó 0.34 % a tasa mensual y 1.08 % a tasa anual.

    En el mes de referencia, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluido petróleo, creció 0.77 % a tasa mensual y 2.32 % a tasa anual.

    Fuente: INEGI 09 de noviembre de 2023

    Jueves, 9 de noviembre de 2023

    Expectativas de Producción Agropecuaria y Pesquera

    Cifras durante octubre 2023

    La expectativa de producción nacional agropecuaria y pesquera para 2023 es de 224.1 millones de toneladas, 3.9% inferior a lo registrado en 2022. Por subsector los pronósticos son mixtos, el agrícola disminuirá 4.7%, mientras que el pecuario y pesquero aumentarán 2.6 y 0.7%, respectivamente.

    En comparación con 2022, el subsector agrícola se reducirá 9 millones 783 mil toneladas, el pecuario 637 mil toneladas y pesquero 14.2 mil toneladas.

    Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México agosto 2023

    Por noveno año consecutivo al mes de agosto de 2023, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit, fue de 5,908 millones de dólares (MDD).

    De enero a agosto del año, el saldo positivo aumentó 810 MDD (15.9%), respecto del mismo periodo de 2022, debido al mayor incremento de las exportaciones, 1,525 MDD (4.5%), en comparación con el incremento de las importaciones, 715 MDD (2.5%).

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 13,926 MDD (64.7%) y

  • Turismo extranjero en 14,278 MDD (67.4%).

    En los ocho meses de 2023, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 6,782 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es positivo; tiene un superávit de 1,816 MDD, el cual contribuye con 26.8%

    De igual manera el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (704 MDD) contribuye de manera positiva con 10.4% al superávit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria, enero – agosto 2023

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 5,908 MDD.

    Balanza de bienes agrícolas

    Para agosto de 2023, el superávit fue de 1,491 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 12.2% mayores a las importaciones. El saldo incrementó 27.3% (320 MDD), en relación con el mismo periodo 2022, debido a que las exportaciones aumentaron en mayor medida 2.7% (364 MDD), en comparación con el incremento que tuvieron las importaciones que fue de 0.4% (44 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales

    Al mes de agosto de 2023, se registra un superávit de 5,204 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 34.2% mayores a las importaciones. El saldo se incrementó 11.7% (544 MDD), respecto del mismo mes de 2022, resultado del aumento en mayor medida de las exportaciones en 1,108 MDD (5.7%), en comparación con las importaciones 564 MDD (3.8%).

    Balanza de bienes pesqueros

    De enero a agosto de 2023, se registra un déficit de 17.3 MDD, debido a que lo importado es 3.3% mayor respecto de lo exportado. Los flujos comerciales disminuyeron, para el caso de las ventas en 20.9% (138 MDD), mientras que las importaciones aumentaron 13.1% (81 MDD), en comparación al mismo periodo de 2022.

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    En los ocho meses de 2023, el déficit fue 769.5 MDD, esto es, tres millones de dólares menos que el saldo negativo reportado al mismo periodo de 2022 (772.5 MDD). El comercio total se incrementó 379 millones 550 mil dólares (18.4%), al pasar de 2,063 millones dólares en 2022 a 2,442 millones de dólares en 2023. El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 92.0% mayores a las exportaciones. Las ventas al exterior se incrementaron en mayor medida, en 191.3 MDD (29.6%) frente a las de 2022; mientras que las compras al mercado externo en 188.3 MDD (13.3%).

    Fuente: SIAP 08 de noviembre de 2023

  • Miércoles, 8 de noviembre de 2023

    Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal. Chiapas

    Cifras al segundo trimestre de 2023

    El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) es un indicador de coyuntura que ofrece un panorama sobre la evolución macroeconómica y se publica con desagregación por entidad federativa para los tres grandes grupos de actividades económicas: primarias, secundarias y terciarias.

    En Chiapas, el ITAEE al segundo trimestre de 2023, incluyendo la actividad de extracción de petróleo y gas, presentó una variación porcentual anual positiva de 0.9% en relación al mismo trimestre de 2022 y comparado con el trimestre inmediato anterior registró un descenso de 0.6%.

    Durante el periodo comprendido entre el segundo trimestre de 2018 y el mismo de 2023 dicho indicador aumento 6.7%. En el periodo analizado, el valor más alto se registró en el primer trimestre de 2023 y el más bajo en el segundo trimestre del año 2020.

    En el estado el ITAEE, sin incluir la minería petrolera, al segundo trimestre de 2023 aumentó 1.4% en relación al mismo trimestre del año anterior y comparado con el trimestre inmediato anterior presentó un descenso de 0.6%.

    Este indicador durante el periodo del segundo trimestre de 2018 al mismo trimestre de 2023 aumentó 5.8%. El valor más alto registrado en el periodo, corresponde al primer trimestre de 2023 y el más bajo fue en el segundo trimestre de 2020.

    En Chiapas el ITAEE de las actividades primarias (las cuales incluyen agricultura; cría y explotación de animales; aprovechamiento forestal; pesca y caza), al segundo trimestre de 2023 presentó un aumento de 0.4% con respecto al mismo trimestre de 2022 y un descenso de 2.2% con respecto al trimestre inmediato anterior. En el lapso de cinco años se registró un incremento de 7.3%.

    Las actividades secundarias incluyen la minería; la producción de petróleo y gas; la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica; suministro de agua y gas por ductos al consumidor final; la construcción e industrias manufactureras.

    En Chiapas, el ITAEE de las actividades secundarias, incluyendo la minería petrolera, al segundo trimestre de 2023 disminuyó 6.4% en relación al mismo trimestre de 2022 y presentó un aumento de 12.3% respecto al trimestre anterior. La tendencia del sector secundario incluyendo el petróleo es a la alza. En cinco años el valor del indicador aumentó 2.7%.

    El ITAEE de las actividades secundarias, sin incluir minería petrolera, en Chiapas al segundo trimestre de 2023 registró un descenso de 5% en relación al mismo trimestre de 2022 y un aumento de 14.1% respecto al trimestre inmediato anterior.

    En términos generales, el comportamiento del indicador presenta una ligera tendencia a la alza, sin embargo, al considerar los valores al segundo trimestre de 2023 y 2018 se observa un descenso de 1.8%.

    En Chiapas el ITAEE de las actividades terciarias al segundo trimestre de 2023 aumentó 3.4% en relación al mismo trimestre de 2022; respecto al trimestre inmediato anterior presentó una reducción de 3.8%. En el periodo comprendido entre el primer trimestre de 2018 y el mismo de 2023 la variación mostró un aumento de 7.9%.

    El comportamiento de la línea de tendencia del indicador muestra que la evolución trimestral es ligeramente positiva en el periodo comprendido.

    Dentro de la región Sur-Sureste, todos los estados que contribuyeron de manera positiva a la variación de la región en lo que respecta al total de las actividades económicas medido por el ITAEE durante el segundo trimestre de 2023 fueron Chiapas, Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Veracruz, Oaxaca y Tabasco, este último con la mayor participación.

    En lo que respecta a las actividades primarias al interior de la región, tres de los siete estados que la integran presentaron una variación porcentual positiva, destacando Veracruz con la mayor participación seguido de Yucatán y Chiapas.

    Fuente: SH 08 de noviembre de 2023

    Miércoles, 8 de noviembre de 2023

    Indicador Mensual de la Actividad
    Industrial por Entidad Federativa

    Cifras durante julio de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), que proporciona información estadística de corto plazo en el ámbito estatal y permite dar seguimiento al comportamiento de las actividades secundarias en los estados.

    En julio de 2023 y con cifras ajustadas por estacionalidad, las entidades que registraron los crecimientos mensuales más pronunciados en su actividad industrial, en términos reales, fueron: San Luis Potosí, Nayarit, Yucatán y Quintana Roo.

    En el séptimo mes de 2023, a tasa anual y con series desestacionalizadas, los estados que presentaron los ascensos más significativos en su producción industrial, en términos reales, fueron: Quintana Roo, San Luis Potosí, Aguascalientes, Oaxaca y Colima.

    Con datos originales y a tasa anual, en julio de este año, en el sector Minería destacaron los incrementos reportados en Colima, Tabasco, Baja California, Quintana Roo y Querétaro.

    En Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, sobresalieron los aumentos en Colima, México, Campeche y Aguascalientes.

    En Construcción, las alzas más relevantes ocurrieron en Quintana Roo, Campeche, Oaxaca y Durango. En Industrias manufactureras, los avances más altos se registraron en San Luis Potosí, Aguascalientes, Sonora y Yucatán.

    Fuente: INEGI 08 de noviembre de 2023

    Miércoles, 8 de noviembre de 2023

    Trabajar bajo el sol causa una de
    cada tres muertes por cáncer de piel

  • Una nueva investigación ha revelado que la exposición a la radiación solar ultravioleta es una de las principales causas de muerte por cáncer relacionado con el trabajo en todo el mundo.

    Casi una de cada tres muertes por cáncer de piel no melanoma se debe al trabajo bajo el sol, según estimaciones conjuntas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La investigación, publicada en la revista Environment International , asegura que los trabajadores al aire libre soportan una carga importante y creciente de cáncer de piel no melanoma, y hace un llamamiento a la acción para prevenir este grave peligro en el lugar de trabajo y la pérdida de vidas de trabajadores que causa.

    Según las estimaciones conjuntas, 1600 millones de personas en edad laboral (15 años o más) estuvieron expuestas a la radiación ultravioleta solar mientras trabajaban al aire libre en 2019, lo que equivale al 28% de todas las personas en edad laboral. Solo en 2019, casi 19.000 personas de 183 países murieron de cáncer de piel no melanoma por haber trabajado al aire libre bajo el sol. La mayoría (65%) eran hombres.

    Las estimaciones establecen la exposición laboral a la radiación ultravioleta solar como el factor de riesgo relacionado con el trabajo con la tercera mayor carga atribuible de muertes por cáncer a nivel mundial. Entre 2000 y 2019, las muertes por cáncer de piel atribuibles a la exposición laboral a la luz solar casi se duplicaron: aumentaron un 88%, de 10.088 muertes en 2000 a 18.960 muertes en 2019.

    La investigación reclama más medidas para proteger a los trabajadores del peligroso trabajo al aire libre bajo la luz del sol. Dado que el cáncer de piel se desarrolla tras años, o incluso décadas, de exposición, los trabajadores deben estar protegidos de la radiación ultravioleta solar en el trabajo desde una edad laboral temprana. Los gobiernos deben establecer, aplicar y hacer cumplir políticas y normativas que protejan a los trabajadores al aire libre del cáncer de piel inducido por el sol, proporcionando sombra, desplazando las horas de trabajo lejos del mediodía solar, proporcionando educación y formación, y equipando a los trabajadores con crema solar y ropa de protección personal (como sombrero de ala ancha, camisas de manga larga y pantalones largos). Las medidas de protección deben aplicarse cuando el índice ultravioleta, una escala que clasifica la cantidad de radiación ultravioleta que daña la piel, es igual o superior a tres.

    La OMS, la OIT, la Organización Meteorológica Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente han desarrollado la aplicación SunSmart Global UV , que permite a los trabajadores al aire libre calcular su exposición a la radiación ultravioleta solar. Otras medidas para reducir el riesgo de cáncer de piel son la sensibilización de los trabajadores sobre la relación entre la exposición laboral al sol y el cáncer de piel, y la prestación de servicios y programas para detectar los primeros signos de cáncer de piel.

    Fuente: OIT 08 de noviembre de 2023

  • Miércoles, 8 de noviembre de 2023

    Crece 8.12% superficie sembrada de palma datilera en México

  • México se posicionó en tercer lugar mundial en la producción de la variedad Medjool de este fruto, reconocido por su alta calidad alimentaria.

    La extensión de superficie sembrada de palma datilera en México creció 8.12 por ciento de 2021 a 2022, para alcanzar tres mil 268 hectáreas que produjeron 19 mil 465 toneladas de este fruto que ofrece importantes beneficios a agricultores y familias rurales de zonas áridas del país.

    México ocupa el tercer lugar mundial como productor –después de Israel y Estados Unidos— del dátil Medjool que es reconocido por su alta calidad nutricional y su contribución al desarrollo territorial de estas zonas del país, con inclusión y justicia social.

    Los principales productores de dátil son San Luis Río Colorado, Sonora, con 55 por ciento del volumen nacional total, seguido de Mexicali, Baja California, con el 41 por ciento, mismos que en 2022 exportaron poco más de siete mil toneladas a los mercados de Estados Unidos y Australia.

    El dátil es un fruto que hermana y tiende puentes entre los Emiratos Árabes Unidos y autoridades, productores y comercializadores de Sonora y Baja California, al ofrecer importantes beneficios económicos y sociales para las regiones productoras.

    Fuente: SADER 07 de noviembre de 2023

  • Martes, 7 de noviembre de 2023

    Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo

    Semana Internacional de la Ciencia y la Paz

    La Semana Internacional de la Ciencia y la Paz se celebró por primera vez en 1986 como parte del Año Internacional de la Paz. La organización de las celebraciones y actividades para la Semana se realizó como una iniciativa no gubernamental y dado el éxito que obtuvo, los organizadores continuaron sus esfuerzos en años sucesivos.

    En reconocimiento del valor de esta celebración anual, la Asamblea General aprobó la resolución 43/61 en diciembre de 1988, en la que proclamó la “Semana Internacional de la Ciencia y la Paz”, que tendría lugar todos los años durante la semana del 11 de noviembre. La Asamblea General instó a los Estados Miembros y las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales a alentar a las instituciones, las asociaciones y a los particulares pertinentes a auspiciar conferencias y otras actividades que promuevan el estudio y la difusión de información sobre los vínculos entre el progreso científico y tecnológico, y el mantenimiento de la paz y la seguridad; y pidió a los Estados Miembros que promovieran la cooperación internacional entre los científicos.

    La celebración anual de esta Semana Internacional contribuye enormemente a la promoción de la paz y fomenta un mayor intercambio académico sobre un tema de importancia universal, al mismo tiempo sirve para que el público en general tome conciencia de la relación existente entre la ciencia y la paz. Además, con esta semana se espera que cada año aumente la participación y, como consecuencia, las oportunidades de cooperación en las aplicaciones de la ciencia para la promoción de la paz durante todo el año.

    La Semana va precedida por el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, que se celebra el 10 de noviembre.

    Fuente: ONU 07 de noviembre de 2023

    Martes, 7 de noviembre de 2023

    Avance de resultados del Registro Administrativo
    de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

    Cifras durante octubre de 2023

  • En octubre, en el mercado nacional se vendieron 113 672 vehículos ligeros.

  • Durante el periodo enero – octubre de 2023 se produjeron 3 233 887 vehículos ligeros y se exportaron 2 737 262 unidades.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL). Su información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A. C., Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

    En octubre de 2023, se vendieron 113 672 unidades en el mercado interno, lo que representa una variación de 22.8 % respecto al mismo mes de 2022.

    Durante enero-octubre de 2023, se comercializaron 1 089 513 vehículos ligeros y, en este mismo periodo, se produjeron 3 233 887 unidades en México. Los camiones ligeros representaron 76.3 % del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles.

    En octubre de 2023, se exportaron 316 421 vehículos ligeros y, durante el periodo enero-octubre de 2023, se reportó un total de 2 737 262 unidades, una variación de 14.5 % respecto al mismo periodo de 2022.

    La divulgación de información referente a la producción y comercialización de automóviles y camiones ligeros nuevos sirve de insumo para la elaboración de políticas en este sector de la economía nacional.

    Fuente: INEGI 07 de noviembre de 2023

  • Martes, 7 de noviembre de 2023

    Precios al consumidor

  • La inflación general de la OCDE disminuye ligeramente hasta el 6,2% en septiembre de 2023

    La inflación interanual en la OCDE, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), disminuyó al 6,2% en septiembre de 2023 desde el 6,4% en agosto, luego de aumentos en julio y agosto. La inflación cayó entre agosto y septiembre en 27 países de la OCDE. Por el contrario, aumentó en ocho países de la OCDE, con aumentos de alrededor o más de un punto porcentual (pp) en España, Costa Rica (el único país de la OCDE donde la inflación general fue negativa), Eslovenia y Turquía. En Turquía, Hungría y Colombia se registró una inflación de dos dígitos.

    La inflación de los alimentos en la OCDE se desaceleró por décimo mes consecutivo, alcanzando el 8,1% en septiembre, frente al 8,8% en agosto. Sin embargo, la inflación de los alimentos aún superó el 10% en nueve países de la OCDE. La inflación de la energía aumentó entre agosto y septiembre en 22 países de la OCDE, pero siguió siendo negativa en la OCDE en su conjunto. La inflación menos alimentos y energía (inflación subyacente) se moderó ligeramente hasta el 6,6% desde el 6,8% de agosto.

    En el G7 , la inflación interanual se mantuvo prácticamente estable, en el 4,1% en septiembre, frente al 4,2% en agosto. La inflación de la energía pasó a ser positiva por primera vez desde febrero de 2023, mitigando la continua desaceleración de la inflación subyacente y de los alimentos. Alemania registró una gran caída de la inflación general, del 6,1% en agosto al 4,5% en septiembre, impulsada principalmente por una fuerte caída de la inflación energética. Esto reflejó un efecto de base, ya que los precios de la energía se dispararon en septiembre de 2022 tras el fin de las medidas de ayuda (el billete de transporte público de 9 euros y el descuento en combustible). En la mayoría de los demás países del G7, la inflación general se mantuvo estable o disminuyó ligeramente. En Francia, la inflación interanual de la energía aumentó al 11,7% en septiembre, después del 7,0% en agosto, lo que refleja en parte la eliminación gradual del escudo de precios. Los artículos no alimentarios y no energéticos siguieron siendo los principales contribuyentes a la inflación general en la mayoría de los países del G7 en septiembre.

    En la zona del euro, la inflación interanual medida por el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IPCA) cayó al 4,3% en septiembre desde el 5,2% en agosto. La inflación subyacente disminuyó significativamente hasta el 4,5% en septiembre, después de situarse entre el 5,3% y el 5,7% desde principios de año. La inflación de los alimentos cayó en términos generales al mismo ritmo que en los cinco meses anteriores, mientras que la inflación de la energía fue negativa por quinto mes consecutivo. En octubre, la estimación preliminar de Eurostat apunta a una nueva caída de la inflación interanual en la zona del euro, hasta el 2,9%, su nivel más bajo desde julio de 2021. Se estima que tanto la inflación energética como la inflación subyacente en la zona del euro han vuelto a caer. en octubre.

    En el G20, la inflación interanual disminuyó al 6,1% en septiembre de 2023, frente al 6,3% en agosto . Disminuyó en India y alcanzó su nivel más bajo desde febrero de 2022 en Indonesia y Arabia Saudita. La inflación general aumentó en Argentina, Sudáfrica y Brasil. En China, la inflación general siguió rondando el cero.

    Fuente: OECD 07 de noviembre de 2023

  • Martes, 7 de noviembre de 2023

    La UNCTAD presenta el Informe
    sobre los Países Menos Adelantados 2023

  • El Informe de la UNCTAD sobre los Países Menos Adelantados 2023 afirma que los enormes déficits de financiación de estos países deben cubrirse principalmente mediante flujos financieros a largo plazo, de bajo coste y accesibles, procedentes de fuentes públicas internacionales.

    Según el Informe sobre los Países Menos Adelantados 2023 de la organización, las restricciones fiscales en los PMA suponen una grave amenaza para su capacidad de aplicar políticas de desarrollo cruciales, lo que podría descarrilar el avance hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y una transición con bajas emisiones de carbono.

    Si no se atienden con prontitud las necesidades de financiación de los PMA, advierte el informe, se obstaculizarán sus perspectivas de desarrollo y se agravará el impacto del cambio climático, sobre todo teniendo en cuenta que 17 de los 20 países más vulnerables al cambio climático y menos preparados para afrontarlo son PMA.

    Según un reciente proyecto de cálculo de costes de los ODS de al UNCTAD, entre los países más vulnerables, los PMA se enfrentan a un coste anual por persona de 372 dólares para alcanzar los ODS. Si se compara con su economía nacional, los PMA soportan la carga más pesada, ya que, por ejemplo, avanzar en la protección social y el empleo decente requeriría el 45% de su PIB.

    La crisis de la deuda ha erosionado aún más el espacio fiscal de estos países. La ratio mediana de la deuda de las Administraciones Públicas con respecto al PIB en estos países aumentó del 48,5% en 2019 al 55,4% en 2022, su nivel más alto desde 2005.

    El informe subraya la creciente carga del servicio de la deuda, que impide el gasto público crucial para el logro de los ODS. Para mejorar el espacio fiscal, la UNCTAD pide a los donantes bilaterales que cumplan sus compromisos aumentando la ayuda oficial al desarrollo a estos países hasta los niveles previstos en los acuerdos internacionales. Si estos objetivos se hubieran cumplido en 2021, los PMA habrían recibido entre 35.000 y 63.000 millones de dólares más en AOD que los 70.000 millones que recibieron en realidad.

    El informe insta a los países desarrollados a comprometerse a aportar un mínimo anual al fondo y a establecer una estrategia creíble de movilización de recursos. Además, se pide a los países donantes que establezcan un objetivo independiente de financiación climática para los PMA, centrado principalmente en la adaptación al cambio climático, con un acceso simplificado a los fondos.

    Fuente: UNCTAD 07 de noviembre de 2023

  • Martes, 7 de noviembre de 2023

    La digitalización de los sistemas de salud puede mejorar significativamente el desempeño y los resultados

    Los sistemas de salud de la OCDE se encuentran bajo una renovada presión financiera, debido a prioridades en competencia para la financiación pública, según un nuevo informe de la OCDE. La edición de 2023 de Panorama de la salud de la OCDE estima que el gasto en atención médica en los países de la OCDE correspondió al 9,2% del PIB en 2022, frente al 9,7% en 2021. Si bien esto supera los niveles de 2019, en 11 países de la OCDE, el gasto en salud como porcentaje de El PIB en 2022 fue inferior al de 2019.

    El gasto sanitario promedio per cápita en los países de la OCDE alcanzó casi 5.000 dólares estadounidenses en 2022. Estados Unidos fue el país que más gastó en atención sanitaria entre los países de la OCDE con un gasto per cápita de 12.555 dólares, seguido de Suiza con 8.049 dólares y Alemania con 8.011 dólares (si se ajustan las diferencias). en poder adquisitivo). Se estima que el gasto en salud per cápita fue más bajo en México, Colombia y Costa Rica, con un gasto de 1.181, 1.640 y 1.658 dólares, respectivamente.

    Esta edición de Health at a Glance 2023 incluye un enfoque especial en la salud digital y su potencial para transformar los sistemas de salud. La respuesta a la pandemia de COVID-19 aceleró la transformación digital en los países de la OCDE. Sin embargo, aún queda mucho por hacer. En línea con la Recomendación de la OCDE sobre Gobernanza de Datos, Panorama de la Salud 2023 proporciona una lista de verificación de políticas para sistemas de salud digitales más sólidos.

    Los indicadores básicos de salud de la población muestran que las sociedades aún no se han recuperado completamente de la pandemia, ya que muchas personas todavía luchan mental y físicamente. La esperanza de vida cayó 0,7 años en promedio en los países de la OCDE entre 2019 y 2021. Si bien los datos provisionales para 2022 apuntan a una recuperación en algunos países, la esperanza de vida se mantiene por debajo de los niveles prepandémicos en 28 países.

    La fuerza laboral de atención sanitaria y social sigue creciendo, pero las preocupaciones sobre la escasez son cada vez más agudas. El envejecimiento de la población está aumentando la demanda de trabajadores sanitarios y de cuidados a largo plazo. Al mismo tiempo, el empeoramiento de las condiciones laborales ha debilitado el atractivo de las profesiones sanitarias. En los países de la OCDE, el 57% de los médicos y enfermeras de hospitales perciben que los niveles de personal y el ritmo de trabajo son inseguros. La alta inflación ha erosionado los salarios recientemente, incluso en el sector de la salud. Si se analizan las tendencias a más largo plazo, mientras que los salarios reales en el sector de la salud han aumentado en la mayoría de los países de la OCDE, Finlandia, Italia, Portugal, España y el Reino Unido han experimentado salarios reales estancados o en descenso durante la última década.

    Los ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y otras enfermedades circulatorias causaron más de una de cada cuatro muertes en 2021, mientras que la COVID-19 causó el 7% de todas las muertes. Casi un tercio de todas las muertes podrían haberse evitado mediante intervenciones de prevención y atención sanitaria más eficaces y oportunas.

    Los tiempos de espera para cirugías que no son de emergencia, un problema de larga data en muchos países, se vieron exacerbados por la pandemia de COVID-19. Los tiempos de espera para los reemplazos de cadera y rodilla, dos cirugías electivas comunes, han disminuido desde el punto álgido de la pandemia, pero siguen siendo más altos que los niveles prepandémicos en la mayoría de los países.

    La calidad de la atención ha mejorado en términos de seguridad y eficacia, y se ha prestado mayor atención a que la atención sanitaria esté más centrada en las personas. La prescripción segura en atención primaria ha avanzado en la mayoría de los países, con reducciones en el volumen promedio de antibióticos, opioides y prescripciones a largo plazo de anticoagulantes.

    Fuente: OECD 07 de noviembre de 2023

    Martes, 7 de noviembre de 2023

    La tuberculosis se recupera de la pandemia pero es necesario acelerar las actividades para cumplir las nuevas metas

    En el Informe mundial sobre la tuberculosis 2023 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se pone de relieve la importante recuperación registrada a escala mundial en la ampliación de los servicios de diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis en 2022. El informe constata una tendencia alentadora, esto es, que empiezan a remitir los efectos perjudiciales de las perturbaciones debidas a la COVID-19 en los servicios de tratamiento de la tuberculosis.

    Con datos procedentes de 192 países y zonas, el informe muestra que en 2022 se diagnosticó tuberculosis a 7,5 millones de personas, la cifra más alta registrada desde que la OMS iniciara el seguimiento mundial de la tuberculosis en 1995.

    A escala mundial, se estima que en 2022 10,6 millones de personas enfermaron de tuberculosis, un aumento con respecto a los 10,3 millones de 2021. Desde un punto de vista geográfico, en 2022 la mayoría de las personas que enfermaron de tuberculosis vivían en las Regiones de la OMS de Asia Sudoriental (46%), África (23%) y el Pacífico Occidental (18%), con porcentajes menores en el Mediterráneo Oriental (8,1%), las Américas (3,1%) y Europa (2,2%).

    La tuberculosis multirresistente (TB-MDR) sigue siendo una crisis de salud pública. Si bien se estima que en 2022 unas 410 000 contrajeron tuberculosis multirresistente o resistente a la rifampicina (TB-MDR/RR), solo dos personas de cada cinco tuvieron acceso a tratamiento. Se han registrado progresos en el desarrollo de nuevas pruebas diagnósticas, medicamentos y vacunas contra la tuberculosis, si bien los avances se ven limitados por el nivel general de inversión en dichos ámbitos.

    Pese a la importante recuperación de 2022, los progresos han sido insuficientes para cumplir las metas mundiales contra la tuberculosis fijadas en 2018, a lo que han contribuido de forma destacada las perturbaciones debidas a la pandemia y los conflictos en curso:

  • El descenso neto en muertes vinculadas a la tuberculosis de 2015 a 2022 fue del 19%, muy lejos del hito de la Estrategia Fin a la Tuberculosis de la OMS, esto es, una reducción del 75% para 2025;

  • En torno al 50% de los pacientes de tuberculosis y sus familias se enfrentan a costos totales catastróficos (gastos médicos directos, gastos no médicos y costos indirectos, como pérdidas de ingresos que ascienden a más del 20% de los ingresos totales en el hogar), lejos de la meta de la Estrategia, esto es, cero;

  • Las metas establecidas para 2018-2022 en la declaración política de la primera reunión de alto nivel de las Naciones Unidas sobre la tuberculosis no se han cumplido, ya que solo recibió tratamiento contra la tuberculosis el 84% de los 40 millones de personas que deberían haberse beneficiado de tratamiento; y solo el 52% de los 30 millones de personas que deberían haber recibido tratamiento preventivo contra la tuberculosis tuvieron acceso al tratamiento; y

  • Se movilizó menos de la mitad de la financiación destinada a la prestación de servicios y la investigación contra la tuberculosis.

    En el informe se subraya además la importancia de la acción concertada entre el sector de la salud y otros sectores para abordar los determinantes sociales, ambientales y económicos de la tuberculosis y las consecuencias de la inacción. La OMS sigue apoyando la participación de otros sectores en la respuesta a la tuberculosis a través de su marco de rendición de cuentas multisectorial. En 2022, al margen del sector de la salud, el de la educación fue el sector que más participó en la promoción de actividades e intercambio de información sobre la tuberculosis, seguido del sector de la defensa y el de la justicia, para los servicios de atención y prevención de la tuberculosis, y el sector del desarrollo social para el apoyo a los pacientes, incluida la provisión de prestaciones económicas, sociales y nutricionales.

    En el informe se hace hincapié en que para poner fin a la epidemia mundial de tuberculosis los compromisos asumidos en la reunión de alto nivel de las Naciones Unidas sobre la tuberculosis deben traducirse en acciones concretas, a fin de cambiar las vidas y los medios de subsistencia en las comunidades.

    Fuente: OIT 07 de noviembre de 2023

  • Martes, 7 de noviembre de 2023

    El Oro Verde de México: Melón, Sabor y Refrescante Tradición

  • El melón, con su dulce aroma y sabor refrescante, es una joya de la fruta que ha sido parte de la tradición agrícola y culinaria en México durante siglos.

    Exploraremos a profundidad esta maravillosa fruta, desglosando datos curiosos, producción, consejos de cultivo, propiedades y mucho más.

    Herencia española: El melón llegó a América con los españoles, en México encontró en la Comarca Laguna, al norte del país, las condiciones perfectas para su crecimiento.

    Las Variedades Mexicanas: En México, el melón ha encontrado su hogar en diversas variedades, incluyendo el célebre cantalupo, el exquisito valenciano y el peculiar piel de sapo, cariñosamente conocido como melón verde.

    Un Abrazo Climático: Este fruto versátil se ha adaptado a una gama diversa de climas en México, desde el sureste hasta las tierras áridas del norte, brindando a las y los agricultores una amplia versatilidad en su cultivo.

    Es de gran importancia económica y social en México, debido a la magnitud de la superficie sembrada, altos volúmenes de producción, fuente de empleo e ingreso para las y los productores, así como por la generación de divisas para el país.

    Anualmente, el consumo promedio por persona es de 3.7 kilogramos de melón.

    México brilla en el escenario mundial como uno de los principales productores de melón. La producción nacional de melón en 2022 fue de 579,900.93 toneladas,

    México no sólo satisface la demanda interna de melones, sino que también exporta grandes cantidades a Estados Unidos, Canadá y Japón. La exportación de melones es una pieza clave en el rompecabezas de la economía agrícola de México.

    El melón no solo es delicioso, sino también saludable. Algunas de sus propiedades nutricionales incluyen:

  • El melón es rico en vitamina C, vitamina A, potasio y folato, nutrientes esenciales para una salud óptima.

  • Con un bajo contenido de calorías y grasas, el melón es una elección inteligente para quienes desean mantener o perder peso.

  • La vitamina A y otros antioxidantes presentes en el melón pueden contribuir a mantener una piel sana y radiante.

    El melón, con su sabor inigualable y su arraigada presencia en la cultura mexicana, es una joya de la agricultura en el país. Tanto si te aventuras en su cultivo como si simplemente disfrutas de su frescura, el melón es un tesoro verde que México comparte con el mundo.

    Fuente: SADER 07 de noviembre de 2023

  • Martes, 7 de noviembre de 2023

    Donde trabajan las mujeres:
    Ocupaciones y sectores en los que predominan las mujeres

  • A pesar de que las mujeres rompen barreras en las ocupaciones de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) y algunas superan obstáculos en puestos de liderazgo, la transformación del panorama de género en el lugar de trabajo sigue siendo algo limitada.

    Las tendencias mundiales actuales de las mujeres en la ocupación en distintas ocupaciones y sectores, y señala la persistencia de la segregación horizontal y vertical basada en el género. Los datos subyacentes proceden de la Colección de Microdatos Armonizados de la OIT y ya están disponibles en la base de datos Perfiles de Trabajadores y Sectores.

    Como era de esperar, las mujeres siguen ocupando puestos tradicionalmente femeninos en muchos sectores y profesiones. Por ejemplo, las ocupaciones relacionadas con la enfermería y el cuidado de niños presentan porcentajes femeninos excepcionalmente altos, con cifras que superan el 90%. Los puestos relacionados con la enseñanza y la educación también cuentan con una importante presencia femenina, especialmente en la enseñanza primaria y la primera infancia. Del mismo modo, las ocupaciones elementales relacionadas con la cocina y la limpieza tienen una elevada proporción de mujeres, al igual que los puestos de oficinista y bibliotecario.

    Por el contrario, algunas profesiones de alto riesgo, como la conducción de locomotoras, las operaciones con maquinaria pesada y las tripulaciones de cubierta de buques, carecen de representación femenina. Lo mismo puede decirse de muchos otros operadores de instalaciones y maquinaria, así como de los trabajadores del comercio y los obreros. Mientras tanto, las ocupaciones más equilibradas entre hombres y mujeres suelen ser las de vendedores y profesionales del comercio y la administración.

    Tampoco hay sorpresas en cuanto a los sectores en los que las mujeres son mayoría. Además de dominar las actividades económicas en los servicios sociales y sanitarios, las mujeres también están sobrerrepresentadas en determinadas industrias manufactureras, como las relacionadas con la confección. Por el contrario, industrias como la minería, la explotación de canteras y las actividades centradas en la construcción siguen estando dominadas por los hombres. Los sectores minoristas, sin embargo, presentan una distribución por sexos más equilibrada.

    Fuente: OIT 07 de noviembre de 2023

  • Martes, 7 de noviembre de 2023

    El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2023

  • Revelar el verdadero costo de los alimentos para transformar los sistemas agroalimentarios

    En el informe se introduce el concepto de beneficios y costos ocultos ambientales, sociales y sanitarios de los sistemas agroalimentarios y se propone un enfoque (la contabilidad de costos reales [CCR]) para abordarlos.

    Con el fin de poner en marcha el enfoque de la CCR, en el informe se propone un proceso de evaluación de dos fases, que inicialmente consiste en evaluaciones a nivel nacional basadas en la CCR para sensibilizar sobre la cuestión y después pasa a evaluaciones más profundas y específicas destinadas a priorizar soluciones y orientar la adopción de medidas transformadoras.

    Fuente: FAO 06 de noviembre de 2023

  • Martes, 7 de noviembre de 2023

    Mala salud, menor productividad, gases de efecto invernadero: Los costos ocultos de los sistemas agroalimentarios

  • Los sistemas agroalimentarios, la forma en que producimos lo que comemos, comportan enormes costos ocultos, que equivalen, al menos, a 10 billones de dólares anuales, según un informe que analiza 154 países.

    El costo de los alimentos no es solo el que se paga en los mercados. Los sistemas agroalimentarios tienen “costos ocultos” o reales que afectan a nuestra salud, a la economía y al medio ambiente y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) los cuantifica, por primera vez, en un 10% del PIB mundial.

    De acuerdo con la edición de 2023 de El estado mundial de la agricultura y la alimentación (SOFA), la mayor parte de los costos ocultos, esto es, más del 70 %, viene determinada por dietas poco saludables con alto contenido de alimentos ultraprocesados, grasas y azúcares, que causan obesidad y enfermedades no transmisibles y provocan pérdidas de productividad. Estas pérdidas son especialmente elevadas en países de ingresos altos y de ingresos medianos altos.

    Un 20% de los costos guarda relación con el medio ambiente y se deriva de las emisiones de gases de efecto invernadero y nitrógeno, los cambios del uso de la tierra y la utilización del agua. La FAO dice que es un problema que afecta a todos los países y admite que “es probable que su magnitud esté subestimada por las limitaciones de datos”. Finalmente, los problemas relacionados con la pobreza y la subalimentación representan un 5% de los costos ocultos y afectan principalmente a países de ingresos bajos..

    El informe señala que las nuevas estimaciones a nivel nacional constituyen “un primer paso hacia la sensibilización”, aunque admite que están “incompletas e incluyan un elevado grado de incertidumbre”.

    La agencia también cita impuestos o reglamentos que estipulen prácticas menos dañinas para el medio ambiente complementadas con asesoramiento para limitar los costos ocultos.

    Fuente: ONU 06 de noviembre de 2023

  • Lunes, 6 de noviembre de 2023

    Indicador de Confianza del Consumidor

    Cifras durante octubre de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México (BANXICO) dan a conocer los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO), cuyo objetivo es medir la percepción de los consumidores sobre su situación económica actual y la del país, así como sus expectativas para el futuro.

    En octubre de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se situó en 46 puntos, nivel que significó una disminución mensual de 0.7 puntos.

    A su interior, se observaron reducciones mensuales en los cinco componentes que lo integran.

    En su comparación anual, en el décimo mes de 2023 y en términos desestacionalizados, el ICC creció 4.6 puntos.

    Fuente: INEGI 06 de octubre de 2023

    Lunes, 6 de noviembre de 2023

    Crecimiento y bienestar económico: segundo trimestre de 2023

  • La renta real de los hogares crece por cuarto trimestre consecutivo

    El ingreso real de los hogares per cápita en la OCDE aumentó por cuarto trimestre consecutivo, un 0,5 % en el segundo trimestre de 2023 , mientras que el PIB real per cápita creció un 0,4 % ( Figura 1 ). Sin embargo, el ritmo de crecimiento del ingreso real de los hogares per cápita se desaceleró en el segundo trimestre de 2023 en comparación con el primero, cuando se registró un aumento del 1,4%.

    A pesar del aumento general del ingreso real de los hogares per cápita, el panorama fue mixto en los países de la OCDE. De los 21 países de los que hay datos disponibles, 11 registraron un aumento en el segundo trimestre de 2023, mientras que diez registraron una caída. Entre las economías del G7, el ingreso real de los hogares per cápita aumentó en todos los países para los cuales hay datos disponibles, excepto Italia. Canadá experimentó el mayor aumento en el ingreso real de los hogares per cápita (1,2%), impulsado por el crecimiento de la remuneración de los empleados y autónomos [2] , que revirtió parcialmente la caída en el primer trimestre de 2023. El segundo mayor aumento se registró en los Estados Unidos. Reino Unido (0,9%), impulsado por los aumentos de las prestaciones sociales y, en menor medida, por la remuneración de los asalariados. Por otro lado, en Estados Unidos, el crecimiento del ingreso real de los hogares per cápita se desaceleró hasta el 0,5% en el segundo trimestre de 2023, desde el 2,3% del trimestre anterior.

    El ingreso real de los hogares per cápita y el PIB real per cápita en la OCDE han mostrado una tendencia ascendente desde el segundo trimestre de 2022. Si bien los dos indicadores divergieron durante la pandemia de Covid-19, con el PIB real per cápita aumentando desde su mínimo del segundo trimestre de 2020 y el ingreso real de los hogares per cápita cayendo desde el primer trimestre de 2021, ahora están evolucionando a la par. La tendencia alcista desde el segundo trimestre de 2022 ha sido impulsada por Estados Unidos, Reino Unido y Francia.

    Entre otros países de la OCDE, Hungría experimentó el mayor crecimiento del ingreso real de los hogares per cápita en el segundo trimestre de 2023 (3,0%) a medida que disminuyeron las presiones inflacionarias. Polonia experimentó la mayor contracción del ingreso real de los hogares per cápita (-3,4%), y el PIB real per cápita también cayó (-1,3%).

    Fuente: OECD 06 de noviembre de 2023

  • Lunes, 6 de noviembre de 2023

    La CEPAL presentó su informe anual sobre perspectivas del comercio internacional de América Latina y el Caribe 2023

  • La CEPAL presentó su informe anual sobre perspectivas del comercio internacional de América Latina y el Caribe 2023

    El valor de las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe caerá 2% en 2023, en un contexto de gran debilidad del comercio mundial, indicó la CEPAL al presentar un nuevo informe anual sobre el comportamiento del comercio exterior de la región.

    Según el reporte, la región aumentará 3% el volumen exportado, pero esto no alcanzará a compensar la caída de 5% de los precios de sus productos de exportación. Por otro lado, el valor de las importaciones de bienes caerá 6%. Esta cifra refleja la debilidad de la actividad económica regional, con un crecimiento proyectado del PIB de solo 1,7% para 2023, de acuerdo con la última proyección entregada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en septiembre pasado.

    Las exportaciones de América del Sur y el Caribe anotarán las mayores caídas en términos de valor (-5% y -6%, respectivamente). Por su parte, los envíos de Centroamérica y de México crecerían un 2% a causa de su menor dependencia de las materias primas y su mayor vinculación con el mercado de Estados Unidos. Los países que registrarán las mayores caídas de las exportaciones son en su mayoría exportadores netos de hidrocarburos o productos agrícolas. Doce países de la región aumentarían el valor de sus exportaciones en 2023, mientras que solo 7 países aumentarían sus importaciones.

    Las exportaciones regionales de servicios volverán a crecer en 2023, con un aumento proyectado de su valor del 12%, impulsadas principalmente por el turismo y los llamados “servicios modernos”. Estos incluyen una amplia gama de servicios suministrados digitalmente, como los servicios informáticos, financieros y empresariales. Pese a completar su tercer año consecutivo de crecimiento, las exportaciones regionales de servicios se desaceleran en 2023 a medida que el turismo se acerca a sus niveles de prepandemia.

    Según el informe, la debilidad del comercio mundial es resultado de la desaceleración de la economía global, en un contexto de altas tasas de interés en Estados Unidos y Europa, crisis del sector inmobiliario en China, y crecientes tensiones geopolíticas. Las proyecciones más recientes de la Organización Mundial del Comercio (OMC) indican que el volumen del comercio mundial de bienes crecería solo 0,8% en 2023. Para 2024, la OMC proyecta una expansión del 3,3%, la que –de concretarse- debiera dinamizar las exportaciones de la región.

    En el segundo capítulo de Perspectivas del Comercio Internacional 2023 se aborda la relación comercial entre América Latina y el Caribe y China. En el período 2000-2022, el comercio de bienes entre la región y China se multiplicó por 35, mientras que el comercio total de la región con el mundo solo se multiplicó por 4. El intercambio bilateral, que en 2000 apenas superaba los 14.000 millones de dólares, en 2022 se acercó a los 500.000 millones de dólares. De esta forma, en 2010 China desplazó a la Unión Europea como el segundo socio comercial de la región y se transformó en el primer socio comercial de América del Sur.

    En su tercer capítulo, el informe anual de la comisión regional de las Naciones Unidas ofrece un panorama de los avances y desafíos de los países de América Latina y el Caribe en materia de facilitación del comercio, tema que ha adquirido una creciente relevancia en todo el mundo en los últimos años. En el capítulo se presentan los resultados de una encuesta aplicada por la CEPAL durante el primer semestre de 2023 en 26 países de la región y que mide su grado de avance en materias como la publicación de regulaciones comerciales en Internet, el establecimiento de Ventanillas Únicas Electrónicas de Comercio Exterior (VUCE), mecanismos de Operador Económico Autorizado (OEA) y la inspección selectiva de las mercancías mediante la gestión de riesgo, entre otras.

    En el informe se destaca también la necesidad de cerrar gradualmente la brecha regional de infraestructura de transporte y logística. Para ello, y dado el actual contexto de limitado espacio fiscal, resulta esencial explorar opciones innovadoras de financiamiento como fondos para infraestructura verde e inversionistas institucionales. Por último, se recomienda avanzar hacia la multimodalidad, reduciendo la excesiva dependencia actual del transporte carretero y dando más espacio al ferroviario y fluvial.

    Fuente: CEPAL 06 de noviembre de 2023

  • Lunes, 6 de noviembre de 2023

    Los costos ocultos de los sistemas agroalimentarios
    mundiales ascienden al menos a 10 billones de dólares

  • Un estudio de 154 países aboga por la contabilidad de costos reales para orientar las políticas

    Nuestros sistemas agroalimentarios actuales comportan enormes costos ocultos para nuestra salud, el medio ambiente y la sociedad, que equivalen, al menos, a 10 billones de USD anuales, según un análisis pionero llevado a cabo por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que comprende 154 países. Esto supone casi un 10 % del producto interno bruto (PIB) mundial.

    De acuerdo con la edición de 2023 de El estado mundial de la agricultura y la alimentación (SOFA), la mayor parte de los costos ocultos, esto es, más del 70 %, viene determinada por dietas poco saludables con alto contenido de alimentos ultraprocesados, grasas y azúcares, que son causa de obesidad y enfermedades no transmisibles y provocan pérdidas de productividad de la mano de obra. Estas pérdidas son especialmente elevadas en países de ingresos altos y de ingresos medianos altos.

    Una quinta parte de los costos totales guarda relación con el medio ambiente y se deriva de las emisiones de gases de efecto invernadero y nitrógeno, los cambios del uso de la tierra y la utilización del agua. Se trata de un problema que afecta a todos los países y es probable que su magnitud esté subestimada por las limitaciones de datos.

    En el informe se aboga por que los gobiernos y el sector privado lleven a cabo un análisis más periódico y detallado de los costos ocultos o “reales” de los sistemas agroalimentarios mediante la contabilidad de costos reales, seguido de la adopción de medidas para mitigar estos daños.

    Por vez primera, la FAO dedicará dos ediciones consecutivas de El estado mundial de la agricultura y la alimentación al mismo tema. En el informe de este año se presentan las estimaciones iniciales, mientras que el informe del próximo año se centrará en evaluaciones concretas en profundidad para determinar la mejor forma de mitigar estos costos. Los gobiernos pueden utilizar diferentes mecanismos impulsores para ajustar los sistemas agroalimentarios y lograr mejores resultados en general, entre ellos, impuestos, subsidios, leyes y reglamentos.

    En el informe se insta a los gobiernos a que utilicen la contabilidad de costos reales para transformar los sistemas agroalimentarios a fin de combatir la crisis climática, la pobreza, la desigualdad y la inseguridad alimentaria. Se señala que serán necesarias innovaciones en los ámbitos de la investigación y los datos, así como inversiones en recopilación de datos y creación de capacidad, para ampliar la aplicación de la contabilidad de costos reales, de manera que pueda orientar la adopción de decisiones de forma transparente y coherente.

    Fuente: FAO 06 de noviembre de 2023

  • Lunes, 6 de noviembre de 2023

    Impulsar las habilidades es clave para la
    transición verde y aprovechar el potencial de la IA

    Los países deberían intensificar significativamente sus esfuerzos para fortalecer los sistemas de educación inicial y brindar mejores oportunidades de mejora y recapacitación para el aprendizaje permanente, a fin de garantizar que las habilidades disponibles respondan de manera más efectiva a las necesidades del mercado laboral. Esto también es esencial para garantizar que las sociedades puedan aprovechar todo el potencial de la inteligencia artificial (IA) y la robótica y realizar una transición exitosa hacia una economía neta cero, según Skills Outlook 2023 de la OCDE.

    Las inversiones en habilidades son fundamentales para construir una transición verde y digital resiliente. Sin embargo, la velocidad de las transformaciones ambientales y digitales está superando el ritmo de cambio en las políticas de educación y habilidades y su capacidad para responder a las tendencias y necesidades emergentes en la sociedad y los mercados laborales.

    A medida que surgen nuevos perfiles laborales y requisitos de habilidades, en promedio en los países de la OCDE sólo alrededor de cuatro de cada diez adultos participan en aprendizaje formal o no formal por razones relacionadas con el trabajo. Esto obstaculiza la capacidad de los trabajadores para mejorar y reciclar sus habilidades, limitando sus oportunidades de reasignarse de sectores y ocupaciones y su capacidad de fortalecer las habilidades que necesitarán para trabajar junto con las nuevas tecnologías para aprovechar al máximo las posibles ganancias de productividad.

    Garantizar una mejora y recapacitación adecuadas, así como brindar asistencia a las poblaciones afectadas negativamente por el cambio climático, es fundamental para garantizar el apoyo continuo a las acciones para detener la degradación ambiental. Los sistemas educativos deberían redoblar sus esfuerzos para desarrollar las competencias de sostenibilidad ambiental de los jóvenes, dotándolos tanto de las habilidades como de la voluntad para apoyar el logro de objetivos ecológicos. Sólo alrededor de uno de cada tres jóvenes en los países de la OCDE combina niveles básicos de alfabetización científica con actitudes y comportamientos que les permitan ser consumidores reflexivos y futuros trabajadores en la economía verde.

    Los avances en inteligencia artificial generativa y robótica requerirán que las personas desarrollen habilidades para trabajar junto con sistemas de inteligencia artificial y no solo con tecnologías existentes. Esto planteará un segundo desafío para los sistemas de educación y formación. Aunque en promedio en los 14 países de la OCDE analizados, menos del 1% de las vacantes en línea requerían habilidades relacionadas con la IA, se producirán cambios significativos en la demanda de habilidades debido a la adopción de la IA en toda la economía.

    Las personas de entornos socioeconómicamente desfavorecidos también tienen menos probabilidades de adquirir competencias en una variedad de habilidades durante la educación formal, incluido el desarrollo de actitudes y disposiciones que puedan apoyar la doble transición digital y verde y reducir su vulnerabilidad a los cambios ambientales y tecnológicos. Se necesitan medidas políticas para identificar la vulnerabilidad debida a la falta de competencia en habilidades con el fin de mejorar tanto la igualdad de oportunidades como el bienestar general.

    Fuente: OECD 06 de noviembre de 2023

    Lunes, 6 de noviembre de 2023

    Día para la Prevención de la Explotación del Medio
    Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados

    La humanidad siempre ha contado sus víctimas de guerra en términos de muertos y heridos, de ciudades destruidas, de medios de vida arruinados. Sin embargo, el medio ambiente ha sido con frecuencia la víctima olvidada. Pozos de agua contaminados, cultivos quemados, bosques talados, suelos envenenados y animales sacrificados, todo se ha dado por válido para obtener una ventaja militar.
    Además, como señala el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), al menos el 40% de los conflictos internos registrados en los últimos 60 años han tenido relación con la explotación de los recursos naturales, tanto por su «gran valor», como la madera, los diamantes, el oro, los minerales o el petróleo, como por su escasez, como la tierra fértil y el agua. El riesgo de recaída de este tipo de conflicto por los recursos naturales se duplica con respeto a otros casos.

    Para las Naciones Unidas es primordial garantizar que la preservación del medio ambiente forme parte de las estrategias para la prevención de conflictos y para el mantenimiento de la paz y su consolidación, porque no puede haber paz duradera si los recursos naturales que sostienen los medios de subsistencia y los ecosistemas son destruidos. Para concienciar sobre este importante asunto, la Asamblea General declaró el 6 de noviembre de 2001 como Día Internacional para la prevención de la explotación del medio ambiente en la guerra y los conflictos armados en su (resolución 56/4).

    Quince años más tarde, el 27 de mayo de 2016, la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente aprobó la resolución UNEP/EA.2/Res.15, en la que reconoce que unos ecosistemas saludables y unos recursos naturales gestionados de manera sostenible contribuyen a reducir el riesgo de los conflictos armados. Esa misma Asamblea reafirmó su firme compromiso con la plena aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que figuran en la resolución 70/1 de la Asamblea General, titulada “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”.

    Fuente: ONU 06 de noviembre de 2023

    Lunes, 6 de noviembre de 2023

    Sistema de Indicadores Cíclicos

    Cifras durante agosto de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos (SIC), que permite dar seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana y realizar comparaciones con distintas economías a nivel mundial.

    En agosto de 2023, el Indicador Coincidente se posicionó por arriba de su tendencia de largo plazo: reportó un valor de 101.1 puntos y una variación de 0.06, con respecto a julio.

    En septiembre de 2023, el Indicador Adelantado se situó por arriba de su tendencia de largo plazo: presentó un valor de 100.4 puntos y sin variación, con relación a agosto.

    Con la nueva información, el Indicador Coincidente registró una leve disminución respecto al mes previo, mientras que el Adelantado ajustó ligeramente la trayectoria observada en los últimos meses.

    Fuente: INEGI 03 de octubre de 2023

    Lunes, 6 de noviembre de 2023

    Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo

    Cifras durante agosto de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF). Este permite conocer el comportamiento de la inversión en activos fijos en el corto plazo.

    <p style="text-align: justify"En agosto de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el IMFBCF aumentó 3.1 % en términos reales, a tasa mensual.

    Por componente, los gastos en Construcción incrementaron 5.2 % a tasa mensual y en Maquinaria y Equipo —de origen nacional e importado—, 0.9 % en agosto pasado y con datos ajustados por estacionalidad.

    A tasa anual y con series desestacionalizadas, el IMFBCF creció 31.5 % en términos reales. A su interior, los gastos en Construcción ascendieron 47.4 % y en Maquinaria y Equipo, 15.9 %, en agosto de este año.

    Fuente: INEGI 03 de octubre de 2023

    Lunes, 6 de noviembre de 2023

    El índice de precios de los alimentos de la FAO cae en octubre

  • Descienden las cotizaciones internacionales del arroz, el trigo, el aceite de palma y la carne de cerdo

    La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó que el indicador de referencia de los precios mundiales de los productos alimenticios había disminuido de forma moderada en octubre, con un descenso del 0,5 % desde septiembre, siendo el índice de los productos lácteos el único que había subido.

    El índice de precios de los alimentos de la FAO, que hace un seguimiento mensual de los precios internacionales de un conjunto de productos alimenticios comercializados a escala mundial, se situó en octubre en un promedio de 120,6 puntos, es decir, un 10,9 % por debajo de su valor de hace un año.

    El índice de precios de los cereales de la FAO disminuyó un 1,0 % desde el mes pasado. Los precios internacionales del arroz cayeron un 2,0 % ante una demanda mundial de importaciones más bien pasiva, mientras que los del trigo disminuyeron un 1,9 %, depreciados por la abundante oferta en los Estados Unidos de América y la fuerte competencia entre los países exportadores.

    El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO disminuyó un 0,7 % desde septiembre, ya que la bajada de los precios mundiales del aceite de palma, a raíz del aumento estacional de la producción y la atonía de la demanda mundial de importaciones, compensó con creces la subida de los precios de los aceites de soja, girasol y colza. Los precios del aceite de soja subieron como consecuencia de la fuerte demanda del sector del biodiésel.

    El índice de precios del azúcar de la FAO disminuyó un 2,2 %, pero se mantuvo un 46,6 % por encima del nivel registrado en el mismo mes del año pasado. El descenso de octubre obedeció principalmente al dinámico ritmo de producción en el Brasil, aunque la caída se vio frenada por la preocupación acerca de las perspectivas de una oferta más limitada durante el año próximo.

    El índice de precios de la carne de la FAO descendió un 0,6 %, debido a que la apatía de la demanda de importaciones, en especial de Asia oriental, provocó una caída de los precios internacionales de la carne de cerdo que compensó con creces los aumentos marginales de los precios de las carnes de aves de corral, bovino y ovino.

    En tendencia opuesta, el índice de precios de los productos lácteos de la FAO subió un 2,2 % en octubre, con lo que puso fin a nueve meses de descensos. Los precios mundiales de la leche en polvo fueron los que más subieron como consecuencia del aumento repentino de la demanda de importaciones respecto de los suministros tanto a corto como a más largo plazo, así como de cierto grado de incertidumbre acerca de los efectos de las condiciones atmosféricas de El Niño en la próxima producción lechera en Oceanía.

    Según los pronósticos, la utilización mundial de cereales en 2023/24 ascenderá a 2 810 millones de toneladas, con una utilización total tanto de trigo como de cereales secundarios que superará los niveles de 2022/23, mientras que se prevé que la de arroz se estancará en el nivel alcanzado en la campaña precedente. Se estima que la relación entre las reservas mundiales de cereales y su utilización a escala mundial en 2023/24 se situará en el 30,7 %, es decir, “una situación cómoda de la oferta desde una perspectiva histórica” y ligeramente por encima del nivel del año precedente, del 30,5 %, de acuerdo con la FAO.

    La persistencia y la intensificación de los conflictos está agravando la inseguridad alimentaria, y la moderación de los precios internacionales de los productos básicos alimentarios se ve contrarrestada por la debilidad de las divisas en muchos países de ingresos bajos. Las evaluaciones realizadas confirman que un total de 46 países de todo el mundo, 33 de ellos en África, necesitan asistencia alimentaria externa, según el último informe Perspectivas de cosechas y situación alimentaria, una publicación trimestral del Sistema mundial de información y alerta sobre la alimentación y la agricultura (SMIA) de la FAO.

    En el informe se señala que, si bien se prevé que la producción mundial de cereales en 2023 se incrementará un 0,9 % respecto del año anterior, el ritmo de crecimiento será la mitad para el grupo de los 44 países de bajos ingresos y con déficit de alimentos (PBIDA).

    En el informe se ofrece información detallada acerca de la inseguridad alimentaria y las tendencias de los precios a que se enfrentan las personas sobre el terreno en los países afectados. También se ofrece una evaluación detallada de la producción de cereales regional y las perspectivas del comercio en todo el mundo.

    Fuente: FAO 03 de noviembre de 2023

  • Lunes, 6 de noviembre de 2023

    Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior

    Cifras durante agosto de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP). Este permite conocer la evolución del gasto realizado por los hogares en bienes y servicios de consumo.

    En agosto de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el IMCP aumentó 0.5 % con respecto al mes pasado, en términos reales.

    Por componente, en agosto de este año y con datos ajustados por estacionalidad, el consumo de bienes de origen importado ascendió tres por ciento. El de bienes y servicios de origen nacional cayó 0.1 por ciento.

    A tasa anual y con series desestacionalizadas, el IMCP incrementó cuatro por ciento. A su interior, el gasto en bienes de origen importado creció 23.2 % y en bienes y servicios nacionales, 0.6 % (el de servicios avanzó 2.1 % y el de bienes retrocedió 0.9 %).

    Fuente: INEGI 03 de noviembre de 2023

    Lunes, 6 de noviembre de 2023

    Avance de resultados del Registro Administrativo
    de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

    Cifras durante octubre de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno, según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), en octubre del presente año.

    La información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A. C., Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales.

    En octubre, se vendieron al público en el mercado interno 112 261 unidades. Por su parte, en el periodo enero-octubre de 2023 se comercializaron 1 088 102 unidades.

    Fuente: INEGI 03 de noviembre de 2023

    Lunes, 6 de noviembre de 2023

    La OMS Insta a invertir en acciones de «Una sola salud»

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) hace un llamado a los líderes mundiales para que aumenten el compromiso político y la acción a fin de invertir en el enfoque de «Una sola salud» para prevenir y hacer frente juntos a las amenazas comunes que afectan a la salud y el bienestar de los seres humanos, los animales, las plantas y el medio ambiente.

    «Una sola salud» es un enfoque de eficacia probada para la formulación de políticas y la colaboración intersectorial con el fin de prevenir la aparición y reaparición de enfermedades zoonóticas y transmitidas por vectores, al mismo tiempo que se garantiza la inocuidad de los alimentos y el mantenimiento de una producción alimentaria sostenible, se reducen las infecciones resistentes a los antimicrobianos y se abordan las cuestiones medioambientales para mejorar colectivamente la salud de los seres humanos, los animales y el medio ambiente, entre otros muchos ámbitos. Este enfoque crea oportunidades para movilizar a toda la sociedad, de modo que veterinarios, médicos, epidemiólogos, profesionales de la salud pública, expertos en fauna salvaje, líderes comunitarios y personas de distintos sectores puedan trabajar juntos sin compartimentaciones para hacer frente a las principales amenazas de salud.

    Además de salvar vidas y promover el bienestar, las acciones emprendidas en el marco del enfoque de «Una sola salud» ofrecen enormes beneficios económicos. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Banco Mundial calculan que los esfuerzos realizados en el marco del enfoque de «Una sola salud» podrían reportar a la comunidad mundial al menos US$ 37 000 millones al año. Y la inversión en el enfoque de «Una sola salud» requiere menos del 10% de esta cantidad. Por ejemplo, la adopción de un enfoque de «Una sola salud» para la prevención mediante la reducción de la deforestación generaría unos beneficios secundarios de US$ 4300 millones gracias a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono.

    Las repercusiones sobre la salud de la crisis climática, la contaminación del agua, la insalubridad de los alimentos y el aumento de los brotes de enfermedades son algunos de los mayores retos a los que se enfrentan hoy la humanidad y el planeta. Por ejemplo, la contaminación del aire provoca 7 millones de muertes de seres humanos y pérdidas por valor de US$ 3 billones al año. Los problemas relacionados con la resistencia a los antimicrobianos provocan 5 millones de muertes de seres humanos al año, y de aquí a 2050 está previsto que causen unas pérdidas económicas de hasta US$ 100 billones. La COVID-19, una enfermedad emergente reciente, provocó aproximadamente 6 millones de muertes de seres humanos hasta 2022, y unas pérdidas económicas de más de US$ 3,5 billones.

    El enfoque de «Una sola salud» es una forma sostenible de vivir juntos en este planeta, y puede considerarse un estilo de vida. Las personas pueden contribuir de muchas maneras: asegurándose de que la fauna y flora silvestres permanezcan en sus hábitats naturales y no participando en su comercio; cumpliendo los tratamientos con antibióticos prescritos por los profesionales de la salud y completando la dosis según lo prescrito; practicando hábitos saludables con las mascotas y asegurándose de que estén vacunadas; evitando los medios de transporte con altas emisiones de carbono; e intentando caminar o ir en bicicleta en los desplazamientos cortos. Todo esto puede ayudar. Todos tenemos un papel que desempeñar con respecto al enfoque de «Una sola salud».

    Fuente: OIT 03 de noviembre de 2023

    Lunes, 6 de noviembre de 2023

    Avanzan en septiembre actividad económica
    del sector primario nacional y sus exportaciones

  • México es líder mundial en la producción de alimentos y actualmente ocupa el lugar 11, sobresaliendo en los primeros tres lugares en aguacate, jitomate, berries, nuez, limón, mango, pimientos, lechuga, espárrago y cebolla.

    Con registro de crecimiento trimestral y anual, al mes de septiembre la actividad económica del sector primario del país mantuvo su tendencia positiva, mientras que las exportaciones agropecuarias y pesqueras continuaron al alza, lo que representa generación de empleos, atracción de divisas y bienestar para las comunidades rurales.

    En el tercer trimestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) oportuno de las actividades primarias aumentó 5.3 por ciento anual, por arriba de los sectores secundario y terciario, mientras que, en comparación con el trimestre previo, registró un alza de 3.2 por ciento.

    De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en los primeros nueve meses de 2023, el PIB oportuno de las actividades primarias creció 3.2 por ciento, señaló. En tanto, en septiembre pasado, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras del país sumó mil 336 millones de dólares, monto que significó un aumento anual de 11.4 por ciento, cifra que confirma la tendencia al alza registrada en los últimos cinco años.

    En los primeros nueve meses del año las exportaciones agropecuarias y pesqueras acumulan 16 mil 375 millones de dólares, un alza de 3.5 por ciento en comparación con igual lapso de 2022.

    México es líder mundial en la producción de alimentos y actualmente ocupa el lugar 11 y sobresale en los primeros tres lugares en aguacate, jitomate, berries, nuez, limón, mango, pimientos, lechuga, espárrago y cebolla, y en papaya y piña en un mediano plazo.

    Nuestro país es el sexto productor mundial de huevo para plato y en carne en canal de ave y de bovino, además del 17 con mayor producción pesquera y acuícola, donde es líder en camarón y pulpo.

    Los avances son resultado del trabajo realizado para alcanzar la seguridad alimentaria del país, con el incremento de la capacidad productiva, el fortalecimiento del estatus fitozoosanitario nacional y la reducción de las pérdidas postcosecha y de desperdicios a nivel de productor, distribuidor y consumidor.

    Fuente: SADER 05 de noviembre de 2023

  • Miércoles, 1 de noviembre de 2023

    Victimización

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Información Geografía y Estadística, actualizó la información sobre Victimización.

    Los temas que generan mayor preocupación según la percepción de la población son:

    Fuente: SH 01 de noviembre de 2023

    Miércoles, 1 de noviembre de 2023

    Percepción de las Autoridades

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Información Geografía y Estadística, actualizó la información sobre la Percepción de las Autoridades.

    Población de 18 años y más que identifica a las autoridades de seguridad, según nivel de confianza

    Fuente: SH 01 de noviembre de 2023

    Miércoles, 1 de noviembre de 2023

    Percepción de la Seguridad

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Información Geografía y Estadística, actualizó la información sobre la Percepción de la Seguridad.

    Los temas que generan mayor preocupación según la percepción de la población son:

    Fuente: SH 01 de noviembre de 2023

    Miércoles, 1 de noviembre de 2023

    Indicadores Agregados de Tendencia
    y Expectativas Empresariales

    Cifras durante octubre de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET), los Indicadores Agregados de Tendencia (IAT) y las expectativas empresariales, los cuales se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Estos permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la percepción de las y los directivos empresariales sobre el comportamiento de variables relevantes de los sectores Industrias manufactureras, Construcción, Comercio y Servicios privados no financieros.

    En octubre de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el IAT del sector manufacturero fue de 49.1 puntos, lo que significó una caída mensual de 3.6 puntos.

    Con cifras ajustadas estacionalmente, el IAT del sector Construcción fue de 53.4 puntos: 2.7 más que en septiembre de este año.

    En octubre pasado y con datos desestacionalizados, el IAT de Comercio se situó en 52.9 puntos: disminuyó 0.4 en comparación con el mes anterior.

    Con cifras ajustadas por estacionalidad, el IAT de Servicios privados no financieros se ubicó en 51.6 puntos en octubre del presente año: aumentó 1.9 puntos en el lapso de un mes.

    En octubre de 2023 y con datos originales, el IGOET —que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— fue de 52.9 puntos: una disminución anual de 2.7 puntos.

    Fuente: INEGI 01 de noviembre de 2023

    Miércoles, 1 de noviembre de 2023

    Resultados del Indicador Mensual
    Oportuno de la Actividad Manufacturera

    Cifras durante septiembre de 2023

  • Con cifras originales, el valor del Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) es de 106.6 puntos.

  • Se estima una variación anual del sector manufacturero de 1.1 por ciento.

    Para septiembre de 2023 y con series sin ajuste estacional, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) tiene un valor de 106.6 puntos, como cálculo anticipado del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del sector manufacturero. Este nivel corresponde a una variación estimada anual de 1.1 por ciento. En la siguiente tabla, se presentan los intervalos de confianza de ambos cálculos.

    Fuente: INEGI 01 de noviembre de 2023

  • Miércoles, 1 de noviembre de 2023

    Remesas: mexicanos en el extranjero mandaron
    5,613 millones de dólares a sus familias

  • La entrada de remesas en el noveno mes del año significó un crecimiento anual de 11.4%, el mayor que se reporta desde febrero pasado cuando el flujo creció 11.45 por ciento.

    Los mexicanos que residen en el extranjero mandaron 5,613 millones de dólares a sus familias en septiembre pasado, de acuerdo con la información divulgada este miércoles por el Banco de México (Banxico) acerca de las remesas al país.

    La entrada de remesas en el noveno mes del año significó un crecimiento anual de 11.4%, el mayor que se reporta desde febrero pasado cuando el flujo creció 11.45 por ciento.

    En el acumulado de los primeros nueve meses del año, las remesas sumaron 47,071 millones de dólares, lo que significó un aumento de 9.5% en comparación con el mismo periodo del año pasado. El dato de este año supone un nuevo récord de flujo de remesas.

    Como es costumbre,entre enero y septiembre pasados, 99% del total de los ingresos por remesas se realizaron a través de transferencias electrónicas, mientras que las remesas en efectivo y especie representaron apenas 0.8% y las money orders 0.2 por ciento.

    Las remesas empezaron a acelerarse durante la pandemia del Covid-19, cuando los apoyos otorgados en Estados Unidos, principalmente, impulsaron el envío a México, lo que hizo que llegara a niveles récord.

    Fuente: EL ECONOMISTA 01 de noviembre de 2023

  • Miércoles, 1 de noviembre de 2023

    Indicador de Pedidos Manufactureros

    Cifras durante octubre de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de octubre del año en curso. El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de las y los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

    En octubre de 2023, con datos ajustados por estacionalidad, el IPM presentó una disminución mensual de 2.81 puntos y se situó en 48.5 puntos; de esta manera se ubica por debajo del umbral de 50 puntos, después de haber permanecido nueve meses consecutivos sobre dicho umbral. A su interior, se observaron reducciones mensuales en los rubros referentes a los pedidos esperados, a la producción esperada, al personal ocupado y a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores. El relativo a los inventarios de insumos aumentó.

    Con datos originales, en el mes en cuestión, el IPM mostró un retroceso anual de 4.2 puntos y se ubicó en 48.9 puntos. Respecto de sus componentes, los cinco agregados que conforman el IPM tuvieron caídas anuales.

    En el mes que se reporta y con cifras sin ajuste estacional, por grupos de subsectores de actividad económica, seis de los siete componentes que integran el IPM registraron descensos anuales, en tanto que el restante avanzó.

    Fuente: INEGI 01 de noviembre de 2023

    Miércoles, 1 de noviembre de 2023

    Confianza empresarial en México avanza durante octubre

  • El nivel de confianza empresarial mostró crecimientos en los cuatro sectores evaluados: manufacturas, construcción, servicios privados no financieros y comercio). Durante octubre también se observó mayor confianza para las inversiones.

    Durante octubre del 2023, los indicadores de confianza empresarial mostraron avances en todos los sectores económicos evaluados (manufactura, servicios, comercio y construcción).
    El sector de los servicios privados no financieros fue el que avanzó con mayor fuerza; su Indicador de Confianza Empresarial (ICE) creció 9.4% respecto de octubre del año previo, de acuerdo con cifras de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) del Inegi.

    Por su parte, en el sector manufacturero el ICE registró un crecimiento de 3.1% en comparación internual. El ICE en los sectores de comercio y construcción avanzó 2.4 y 0.8% respectivamente.

    El sector de la construcción presentó la expansión más pronunciada en su confianza para invertir, durante octubre creció 10.3% en comparación interanual. Para el sector de servicios privados no financieros el incremento fue de 9.9 por ciento.

    CCon crecimientos más modestos, el sector de comercio y el sector manufacturero registraron avances de 6.3 y 4.7% respectivamente en su nivel de confinaza para realizar inversiones en los próximos 12 meses.

    La recuperación de la confianza empresarial se alinea con los resultados oportunos de la economía mexicana, las proyecciones del PIB y una mayor confianza de los consumidores y repunte del consumo privado.

    Fuente: EL ECONOMISTA 01 de noviembre de 2023

  • Miércoles, 1 de noviembre de 2023

    Indicadores de Confianza Empresarial

    Cifras durante octubre de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) y el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), los cuales se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Estos permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de las y los directivos empresariales de los sectores: Industrias manufactureras, Construcción, Comercio y Servicios privados no financieros, sobre la situación económica del país y de sus empresas.

    En octubre de 2023 y en su comparación mensual, el ICE de Industrias manufactureras aumentó 0.1 puntos. El de Comercio disminuyó 0.5 puntos, el de Construcción, un punto y el de Servicios privados no financieros, 1.6 puntos.

    En el décimo mes de 2023 y en su comparación anual, los ICE registraron el siguiente comportamiento: el de Servicios privados no financieros incrementó 9.4 puntos; el de Industrias manufactureras, 3.1; el de Comercio, 2.4 y el de Construcción, 0.8 puntos.

    Con cifras originales, el IGOEC —que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— fue de 55.4 puntos en octubre de 2023 y representó un alza de 5.6 puntos con relación al mismo mes de 2022.

    Fuente: INEGI 01 de noviembre de 2023