CEIEG.


Archivo de la categoría "Noticias"

Lunes, 27 de febrero de 2023

Valor de la Canasta Alimentaria, enero 2023

El valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) urbana pasó de $1,930.38 (enero de 2022) a $2,143.72 (enero de 2023), incrementó 11.1%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) rural pasó de $1,481.10 (enero de 2022) a $1,644.23 (enero de 2023), incrementó 11.0%.

Respecto a la variación mensual del valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) urbana pasó de $2,124.70 (diciembre de 2022) a $2,143.72 (enero de 2023), incrementó 0.9%, mientras que el que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) rural pasó de$1,630.95 (diciembre de 2022) a $1,644.23 (enero de 2023), incrementó 0.8%.

Fuente: CONEVAL 27 de febrero de 2023

Lunes, 27 de febrero de 2023

La FAO publica su primera evaluación mundial
del carbono en el suelo de los pastizales

  • En el estudio se destacan lugares críticos en donde es necesario adoptar medidas para preservar y aumentar la capacidad del suelo de almacenar el exceso de carbono

    La mejora de las prácticas de gestión en los pastizales, esto es, grandes superficies cubiertas de hierba, que se utilizan especialmente para el pastoreo de animales, puede potenciar la capacidad de los suelos de actuar como sumideros de carbono y ayudar a los países a alcanzar sus metas climáticas, según un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

    En el estudio se observó que, si el contenido de carbono orgánico del suelo en la capa de 0 a 30 cm de profundidad de pastizales disponibles aumentaba un 0,3 % después de haber aplicado durante 20 años prácticas de gestión que aumentan la fijación de carbono orgánico del suelo, se podría retener 0,3 toneladas de carbono por hectárea (t C/ha) al año.

    Según el informe, la mayoría de los pastizales del mundo tienen un balance de carbono positivo, lo que significa que se trata de tierras estables y con un mantenimiento adecuado. Sin embargo, se observó un balance de carbono negativo en Asia oriental, América central y del Sur y África al sur del ecuador, lo que significa que probablemente estas reservas disminuyan debido a tensiones antropogénicas unidas a las condiciones climáticas.

    En el estudio se señala que la falta de incentivos para que los agricultores mejoren las prácticas de gestión y la dificultad actual que supone gestionar con precisión las reservas y cambios de carbono en el suelo constituyen los principales motivos de que el carbono orgánico del suelo no se incluya en los planes climáticos nacionales conocidos como las contribuciones determinadas a nivel nacional, que son elementos centrales del Acuerdo de París.

    Las reservas de carbono del suelo que se presentan en el informe se pueden utilizar de referencia para trabajos futuros dirigidos a estudiar las repercusiones de la gestión del ganado en el carbono del suelo a nivel de los países y de las explotaciones agrícolas. No obstante, sigue habiendo una necesidad clara de disponer de más datos sobre las condiciones actuales de los suelos, especialmente de regiones infrarrepresentadas.

    La FAO hace hincapié en la necesidad de equilibrar los beneficios de los alimentos de origen animal y la cría de ganado para la nutrición, la salud, los medios de vida y el bienestar, con la necesidad urgente de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para hacer frente a la crisis climática, que también amenaza la seguridad alimentaria.

    Esta alianza de la FAO constituye una iniciativa de múltiples partes interesadas que pretende mejorar la sostenibilidad medioambiental del sector ganadero mediante la armonización de los métodos, los parámetros y los datos. La Alianza sobre evaluación ambiental y desempeño ecológico de la ganadería encabeza una iniciativa mundial coordinada para acelerar el desarrollo sostenible de la cadena de suministro pecuaria y apoyar medidas climáticas coherentes, contribuyendo al mismo tiempo al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París.

    Fuente: FAO 27 de febrero de 2023

  • Lunes, 27 de febrero de 2023

    Indicadores del Sector Servicios

    Cifras durante diciembre de 2022

    En diciembre de 2022 y con datos ajustados por estacionalidad, los resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) indican que los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios de los servicios privados no financieros descendieron 0.8 %; el personal ocupado total, 0.4 %; las remuneraciones totales reales, 1.5 % y los gastos totales por consumo de bienes y servicios, 0.2 %, a tasa mensual.

    Con cifras ajustadas por estacionalidad y a tasa anual, el índice agregado de los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios incrementó 4.1 %; el de los gastos totales por consumo de bienes y servicios, 5.9 %; el índice de las remuneraciones totales disminuyó 1.2 % y el de personal ocupado total, 0.6 por ciento.

    Fuente: INEGI 27 de febrero de 2023

    Lunes, 27 de febrero de 2023

    Cada dos minutos muere una mujer por
    problemas en el embarazo o el parto

  • Nuevos datos muestran importantes retrocesos para la salud materna en muchas partes del mundo y subrayan enormes disparidades en el acceso a la atención de salud

    El informe, en el que se hace seguimiento de la mortalidad materna en el ámbito nacional, regional y mundial de 2000 a 2020, muestra que en 2020 se registraron, según las estimaciones, 287 000 muertes maternas en todo el mundo. Esa cifra constituye solo un ligero descenso desde las 309 000 muertes maternas de 2016, cuando se pusieron en marcha los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Si bien en el informe se presentan ciertos avances considerables en la reducción de la mortalidad materna entre 2000 y 2015, los avances logrados se estancaron en gran medida, e incluso en algunos casos retrocedieron, a partir de ese punto.

    En dos de las ocho regiones de las Naciones Unidas –Europa y América del Norte, y América Latina y el Caribe– la tasa de mortalidad materna se incrementó entre 2016 y 2020 en un 17% y un 15% respectivamente. En las otras regiones se estancó. Con todo, el informe da a entender que es posible progresar. Por ejemplo, dos regiones –Australia y Nueva Zelandia, y Asia Central y Meridional– experimentaron descensos considerables (de un 35% y un 16% respectivamente) en sus tasas de mortalidad materna durante el mismo periodo, al igual que otros 31 países.

    En números absolutos, la mortalidad materna sigue concentrándose mayoritariamente en las zonas más pobres del mundo y en países afectados por conflictos. En 2020, aproximadamente el 70% de todas las muertes maternas ocurrieron en África Subsahariana. En nueve países con graves crisis humanitarias, las tasas de mortalidad materna duplicaron con creces el promedio mundial (551 muertes maternas por cada 100 000 nacidos vivos, frente a 223 en el ámbito mundial).

    Aproximadamente un tercio de las mujeres ni siquiera llegan a tener cuatro de los ocho controles prenatales recomendados ni a recibir atención posnatal esencial, mientras que unos 270 millones de mujeres carecen de acceso a métodos modernos de planificación familiar. Ejercer el control sobre su salud reproductiva –en particular las decisiones sobre si tener descendencia y en qué momento– es fundamental para garantizar que las mujeres puedan planificar y espaciar la procreación y proteger su salud. Las inequidades relacionadas con los ingresos, la educación, la raza o el origen étnico incrementan aún más los riesgos para las mujeres embarazadas marginadas, las que menos acceso tienen a atención esencial de maternidad pero las que más probabilidades registran de experimentar problemas de salud subyacentes durante el embarazo.

    El informe revela que se deben acelerar considerablemente los progresos para cumplir las metas mundiales de reducción de las muertes maternas, o de lo contrario poner en riesgo la vida de más de 1 millón de mujeres de aquí a 2030.

    Fuente: ONU 27 de febrero de 2023

  • Lunes, 27 de febrero de 2023

    CONEVAL presenta el informe de evaluación
    de la política de desarrollo social 2022

    El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) presenta el Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2022 (IEPDS 2022) con el objetivo de proporcionar un diagnóstico de los contextos social y económico, de la evolución de la pobreza multidimensional en México entre 2018 y 2020 y del comportamiento de la pobreza laboral hasta 2022. Además, se documentan los principales cambios de la Política de Desarrollo Social, así como los retos en cuanto a la incidencia distributiva y la atención integral de los programas y acciones de desarrollo social. para la atención integral de los derechos sociales de la población.

    Este documento presenta un diagnóstico de los contextos económico y social en México de 2018 a 2022, y ofrece información sobre retos para la incidencia distributiva y la atención integral a la población de los programas y acciones de desarrollo social.

    Este Informe, además de mostrar resultados de la medición multidimensional de la pobreza e indicadores de carencias sociales para el periodo 2018-2020, analiza avances y retos en algunas de las dimensiones de los derechos sociales y afectaciones asociadas a la pandemia por la COVID-19. En el documento se advierte de crecientes brechas y desigualdades en el ejercicio de los derechos sociales de ciertos grupos poblacionales, como es el caso de la población indígena.

    Se identifican y analizan los retos que obstaculizan el ejercicio de los derechos sociales de las personas en cada etapa del curso de vida; al respecto, si bien se encontraron acciones de desarrollo social orientadas a la atención de la mayoría de los riesgos, también se detectaron vacíos y una falta de visión integral.

    Se identifican avances en cuanto al ejercicio de los derechos sociales en la población, así como en la incorporación del enfoque de derechos y de curso de vida en la Política de Desarrollo Social, así como diversos retos por enfrentar para garantizar una atención integral. Por ello, en este Informe se presentan recomendaciones para contribuir a la garantía de cada uno de los derechos sociales, así como para fortalecer la Política de Desarrollo Social desde un enfoque de derechos y de curso de vida.

    Con este informe, el CONEVAL sigue contribuyendo en la generación de información objetiva, rigurosa y oportuna para la toma de decisiones y la mejora de la Política de Desarrollo Social.

    Fuente: CONEVAL 27 de febrero de 2023

    Lunes, 27 de febrero de 2023

    CONEVAL presenta el estudio sobre los
    efectos del programa de mejoramiento urbano

    El Consejo Nacional de la Evaluación Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en colaboración con El Colegio de México (Colmex) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), publica un estudio sobre los efectos que ha generado el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU),
    en su vertiente de Mejoramiento Integral de Barrios, con el objetivo de contar con evidencia sobre los avances y retos del Programa.

    El objetivo del Programa de Mejoramiento Urbano es contribuir a que las personas que habitan en manzanas con medio, alto y muy alto grado de rezago urbano y social, mejoren su calidad de vida, y con la vertiente Mejoramiento Integral de Barrios, se busca asignar y otorgar recursos federales a obras y proyectos de equipamiento urbano y espacio público, infraestructura urbana, movilidad y conectividad, proyectos integrales y obras comunitarias; así como a acciones de diseño urbano y servicios relacionados con obra, y desarrollo comunitario.

    Como resultado de este levantamiento se encuestaron a 3,734 personas, de las cuales el 29% (1,065) fueron en espacios públicos que tenían un proyecto aprobado en 2022 pero que no habían iniciado las obras, el 30% (1,132) en espacios públicos intervenidos en 2021 y 41% restante (1,537) en espacios públicos intervenidos en 2019-2020 para conocer la percepción de las personas sobre sus colonias y espacios públicos intervenidos por el Programa.

    Principales resultados

  • A pesar de que la población ubica a la inseguridad como uno de los principales problemas en las colonias, la intervención de la vertiente Mejoramiento Integral de Barrios del PMU en espacios públicos mejora la percepción de seguridad. No obstante, se identifica que esa
    mejora en la percepción de seguridad podría explicarse también por la presencia de elementos de seguridad en las colonias y en las obras intervenidas, externalidad positiva del Programa que podría influir en los resultados últimos de este.

  • Sobre la percepción de la movilidad en la colonia, solo se identificó efecto para espacios apoyados en 2021, debido a que en 2019 y 2020 se contemplaron muy pocas intervenciones orientadas a mejorar de manera directa la movilidad peatonal y en bicicleta en las colonias: en cambio, para 2021 se observó mayor proporción de este tipo de intervenciones. En este sentido, más obras de este tipo podrían contribuir a incentivar a las personas a trasladarse caminando o en bicicleta.

  • Las personas perciben que los espacios intervenidos por el Programa cuentan con las condiciones que permiten a personas niños y niñas, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad acceder y disfrutar de manera cómoda, segura y libre de dichos espacios, principalmente en aquellos que tienen poco tiempo de haber sido intervenidos.

  • Los resultados del análisis señalan que la infraestructura pública creada o renovada por el Programa podría propiciar las condiciones para la creación de lazos o redes sociales entre las personas de una comunidad, lo cual es otra externalidad positiva generada por el Programa y un componente necesario para el fortalecimiento de la cohesión social.

    En ese sentido, la sostenibilidad de la intervención del PMU está en función de la coordinación del propio Programa con entidades federativas y con municipios en los que se ubican las obras, dado que, a mayor conservación y administración, mayor probabilidad de observar efectos positivos en el bienestar de la población de los municipios intervenidos.

    Fuente: CONEVAL 27 de febrero de 2023

  • Lunes, 27 de febrero de 2023

    Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición. Chiapas

    Cifras durante el cuarto trimestre de 2022

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN). Estos corresponden al trimestre octubre-diciembre de 2022 para el estado de Chiapas. Con respecto al cuarto trimestre de 2021, se observa lo siguiente:

  • La Población Económicamente Activa (PEA) pasó de 2 232 786 a 2 211 107 personas.

  • La población ocupada fue de 2 159 655, con un incremento de 1 250 personas.

  • La ocupación en actividades primarias se incrementó en 115 170 y las terciarias en 29 156 personas.

  • Las y los ocupados en micronegocios sin establecimiento para operar disminuyeron 149 091, y los medianos establecimientos y Gobierno se incrementaron en 20 982 y 9 242 personas, respectivamente.

  • La población subocupada pasó de 244 469 a 202 924 personas.

  • A nivel estatal, la tasa de desocupación pasó de 3.3 a 2.3 por ciento.

    Situación de la fuerza de trabajo en el estado de Chiapas

    En el cuarto trimestre de 2022, la Población Económicamente Activa (PEA) del estado de Chiapas, es decir, la que la semana pasada a la entrevista se encontraba ocupada o desocupada, fue de 2 211 107. Esta cifra contiene 21 679 personas menos que en el mismo periodo del año anterior. Según sexo, la PEA masculina fue de 1 487 826, una disminución de 4 750 hombres. La PEA femenina de 723 281; 16 929 mujeres menos que en el cuarto trimestre de 2021.

    Fuente: INEGI 27 de febrero de 2023.

  • Lunes, 27 de febrero de 2023

    PIB primario oportuno

    Cifras durante al cuarto trimestre de 2022

    Entre octubre y diciembre de 2022, con cifras originales, el PIB Nacional aumentó 3.5%, respecto del cuarto trimestre de 2021. Las actividades primarias presentaron el mejor desempeño, con un alza de 6.6%, a tasa anual, en tanto que, las terciarias incrementaron 3.4% y las actividades secundarias aumentaron 3.0 por ciento.

    Con cifras desestacionalizadas, a lo largo del cuarto trimestre de 2022, la economía nacional registró incremento en términos interanuales de 3.6%, y equiparada con el trimestre previo reportó un aumento de 0.4 por ciento.

    Comportamiento del PIB por subsector

    Al considerar el cálculo del Índice de Volumen Físico Agropecuario (IVF Agropec), elaborado por el SIAP, se determina que, en el transcurso del cuarto trimestre de 2022, el valor de la producción agrícola y pecuaria en México incrementó 3.3% en términos reales, comparado con el mismo periodo de 2021.

    Subsector Agrícola

    En términos reales anuales, la producción agrícola durante el cuarto trimestre de 2022, aumentó 4.0%, comparado con su similar de 2021. En tanto que, en volumen (producción agrícola) se lograron 65.1 millones de toneladas, lo cual significa un incremento de 2.2% respecto del cuarto
    trimestre del año precedente.

    Los cultivos (cíclicos y perennes) en los que se observó incremento en su producción a lo largo del cuarto trimestre de 2022, equiparado con su periodo análogo de 2021, son: maíz forrajero (3.3%), maíz grano (2.4%), avena forrajera (1.9%), naranja (30.6%), limón (12.5%) y alfalfa verde (7.8%).

    Los cultivos cíclicos y perennes, para los que se observa un comportamiento negativo en su producción, durante el cuarto trimestre de 2022 versus el mismo periodo de 2021, son: frijol (25.2%), cebada grano (25.0%), sorgo grano (0.03%), caña de azúcar (8.0%), toronja (pomelo) (4.0%) y guayaba (3.6%).

    Los cultivos cíclicos que presentaron el incremento más significativo, en valor real, son: chile verde (17.7%), maíz forrajero (2.5%) y maíz grano (1.1%); en cultivos perennes destacan frambuesa (38.2%), nuez (29.5%) y aguacate (12.0%).

    Los cultivos en los que se presentó un menor valor de producción, en términos reales, a lo largo del cuarto trimestre de 2022, frente al mismo periodo de 2021, son: cebada grano (25.0%), frijol (24.9%), sorgo grano (0.1%), caña de azúcar (7.9%), zarzamora (4.1%) y espárrago (1.1%).

    Subsector Pecuario

    Finalizado el cuarto trimestre del año 2022, en lo que concierne a productos pecuarios, la producción de carne en canal presentó un aumento a tasa anual de 3.0%, esto gracias a una conducta al alza en la producción de carne en canal de ave (3.1%), bovino (3.5%) y porcino (2.5%), y la producción de huevo aumentó 46 mil 823 toneladas.

    En términos reales (obtenidos a partir del IVF Agropec del SIAP), el valor de los productos pecuarios subió 2.4%, en el transcurso del cuarto trimestre del año, equiparado con el mismo periodo aludido del año pasado, estimulado por el incremento del valor real de carne de ave (3.5%), bovino (2.5%), porcino (3.6%), huevo (0.5%) y leche de bovino (1.4%).

    Fuente: SIAP 27 de febrero de 2022

    Lunes, 27 de febrero de 2023

    Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    Cifras durante enero 2023

    A tasa anual (enero 2023 vs mismo mes de 2022), el subíndice de alimentos, bebidas y tabaco que representa 30% del INPC se incrementó 12.6%, es mayor al aumento observado en 2022 cuando fue de 11.0%, y mayor al registrado para el INPC general que fue de 7.9% (en 2022 el incremento del INPC general fue de 7.1% y en 2021 de 3.5%). El incremento anual del INPC general es el más alto desde hace 23 años (en el 2001 registró 8.1%), mientras que el de alimentos, bebidas y tabaco, así como el de alimentos, son los más elevados desde hace 25 años (en 1999 consignaron 23.9% y 24.3%, respectivamente). En la variación mensual (enero 2023 vs diciembre 2022) el INPC general aumentó 0.7%, mientras que el de alimentos, bebidas y tabaco incrementó 1.0% y el de alimentos subió 0.9 por ciento.

    El aumento en el precio de insumos como los energéticos es determinante para el comportamiento del INPC general, se observan aumentos anuales de 6.1% en la gasolina de alto octanaje, en la de bajo octanaje (5.7%), electricidad 7.3% mientras que, el costo del gas doméstico LP, así como, el gas doméstico natural, registraron decremento anual de 10.4% y 4.1 por ciento, respectivamente.

    En la composición del INPC, los “alimentos, bebidas y tabaco” significan casi la tercera parte (30.3%) del indicador, por lo que su comportamiento contribuye significativamente en la evolución de la inflación nacional, mientras que los productos agrícolas representan 5.1% y los pecuarios 6.6 por ciento. Los agrícolas con mayor participación en el índice son jitomate, “papa y otros tubérculos”, frijol y manzana.

    Por lo que se refiere a productos pecuarios, la mayoría de los precios registraron incremento de dos dígitos: huevo 26.9%, “leche pasteurizada y fresca” 13.2%, carne de cerdo 11.0%, carne de res 5.9% y carne de pollo 5.8 por ciento.

    Al cierre de diciembre de 2022, la cotización de carne en canal de bovino aumentó 4.8%, al compararse con similar mes de 2021, cuando se cotizó en 73.05 pesos por kilogramo. El precio de carne de pollo en canal fue de 37.92 pesos por kilo, 6.3% mayor al mismo mes del año pasado. El precio de carne de cerdo en canal, fue de 48.39 pesos por kilogramo, representa un incremento de 4.3% respecto de diciembre de 2021, cuando se cotizó en 46.40 pesos por kilogramo. El litro de leche se pagó en la zona de producción a 8.06 pesos, 12.7% mayor a diciembre de 2021. Por su parte, el precio pagado al productor de huevo aumentó 16.8%, comparado con el mismo mes de 2021.

    Al cierre de diciembre de 2022, la cotización de carne en canal de bovino aumentó 4.8%, al compararse con similar mes de 2021, cuando se cotizó en 73.05 pesos por kilogramo. El precio de carne de pollo en canal fue de 37.92 pesos por kilo, 6.3% mayor al mismo mes del año pasado. El precio de carne de cerdo en canal, fue de 48.39 pesos por kilogramo, representa un incremento de 4.3% respecto de diciembre de 2021, cuando se cotizó en 46.40 pesos por kilogramo. El litro de leche se pagó en la zona de producción a 8.06 pesos, 12.7% mayor a diciembre de 2021. Por su parte, el precio pagado al productor de huevo aumentó 16.8%, comparado con el mismo mes de 2021.

    En conjunto la carne de res, pollo, cerdo y huevo tienen una participación de 5.0% en el INPC.

    Fuente: SIAP 27 de febrero de 2023

    Lunes, 27 de febrero de 2023

    Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición

    Cifras durante el cuarto trimestre de 2022

    La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN) presenta los resultados del cuarto trimestre de 2022. A diferencia de las publicaciones mensuales, ofrece las estimaciones para cuatro tamaños de localidad a nivel nacional, de las 32 entidades federativas, así como de 39 ciudades autorrepresentadas de interés.

    En el cuarto trimestre de 2022, la Población Económicamente Activa (PEA) del país fue de 60.1 millones de personas, 1.4 millones más que en el cuarto trimestre del año previo. La PEA representó 60.4 % de la población de 15 años y más.

    Un total de 58.3 millones de personas se encontraban ocupadas, 1.7 millones de personas más con relación al mismo trimestre de 2021. Este cambio se concentró en el comercio, con un aumento de 279 mil personas; en la industria manufacturera, con 260 mil y en restaurantes y servicios de alojamiento, con 217 mil personas.

    La población ocupada en los establecimientos medianos creció en 468 mil personas; en los pequeños, 435 mil y en los grandes, 365 mil.

    En el cuarto trimestre de 2022, la población subocupada fue de 4.4 millones de personas y representó una tasa de 7.5 % de la población ocupada, porcentaje inferior al del cuarto trimestre de 2021 (10.6 %).

    En el trimestre de referencia, la población desocupada fue de 1.8 millones de personas. La Tasa de Desocupación correspondiente fue de 3 % de la PEA, cifra menor a la del mismo periodo de un año antes (3.7 %).

    Las tasas más altas de informalidad laboral por entidad federativa se reportaron en Oaxaca (81.2 %), Guerrero (79 %) y Chiapas (75.2 %). Las tasas más bajas, durante el cuarto trimestre de 2022, se registraron en Coahuila de Zaragoza (34.2 %), Nuevo León (35.8 %), Baja California (36.6 %) y Chihuahua (36.8 %).

    En el periodo octubre diciembre de 2022, las ciudades con la mayor tasa de subocupación fueron: Ciudad del Carmen (23.9 %), Coatzacoalcos (14.9 %), Tapachula (13.9 %), Tlaxcala (13.4 %), Oaxaca (10.3 %) y Ciudad de México (10.2 %). Las tasas más bajas se presentaron en Querétaro (0.7 %), Tijuana (1.2 %), Aguascalientes (1.9 %), Cuernavaca (2.1 %) y Toluca (2.2 %).

    En el cuarto trimestre de 2022 y con series desestacionalizadas, la Tasa de Desocupación se redujo 0.1 puntos porcentuales con relación al trimestre anterior.

    Fuente: INEGI 27 de febrero de 2023.

    Lunes, 27 de febrero de 2023

    Reporte mensual de la Balanza
    Comercial Agroalimentaria de México

    Cifras durante diciembre de 2022

    El origen de la información se basa en la estadística de la balanza de productos agropecuarios y balanza de productos agropecuarios, pesqueros y agroindustriales que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI y SAT y la Secretaría de Economía.

    Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México

    Por octavo año consecutivo, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit, en 2022 fue de 5,806 millones de dólares (MDD).

    En términos monetarios para 2022, es el quinto mayor saldo positivo en 28 años (desde 1995); ello derivado de 50,133 MDD de exportaciones y 44,327 MDD de importaciones.

    El saldo positivo en 2022, disminuyó 1,632 MDD (21.9%), en comparación con 2021, debido al mayor aumento, en términos absolutos, de las importaciones de 7,078 MDD (19.0%), en relación con el incremento de las exportaciones en 5,446 MDD (12.2%).

    Evolución de la Balanza Comercial Agropecuaria
    y Agroindustrial, 1993-2022.

    De enero a octubre de 2022, el valor de las exportaciones agroalimentarias de México es el más alto reportado en 30 años (desde 1993).

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 10,921 MDD (27.9%) y

  • Turismo extranjero en 22,117 MDD (78.9%).

    En 2022, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 8,481 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es positivo; tiene un superávit de 2,782 MDD.

    Por el contrario, el impacto del déficit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (151 MDD) contribuye de manera negativa al superávit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria 2022.

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 5,806 MDD.

    Balanza de bienes agrícolas:

    En 2022, el superávit fue de 880 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 4.8% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 56.2% (1,127 MDD), en relación con 2021, debido a que las importaciones aumentaron en mayor medida 16.3% (2,587 MDD), en comparación con el incremento que tuvieron las exportaciones que fue de 8.2% (1,460 MDD).

    Los cultivos con mayor venta al extranjero y que contribuyen significativamente al saldo positivo son: aguacate (3,550 MDD), jitomate (2,433 MDD), pimento (1,394 MDD), cítricos (862 MDD), fresa (788 MDD), pepino (705 MDD), coles (668 MDD) almendras, nueces y pistaches (630 MDD), café sin tostar (627 MDD), melón, sandía y papaya (582 MDD), guayaba, mango y mangostanes (558 MDD), cebolla (457 MDD), uvas y pasas (306 MDD), trigo duro (297 MDD), plátano (277 MDD), algodón (198 MDD), garbanzo (193 MDD) y maíz (183 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales:

    Para 2022, se registra un superávit de 5,956 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 26.1% mayores a las importaciones. El saldo se incrementó 1.5% (87 MDD), respecto de 2021, resultado del aumento en mayor medida, en términos absolutos, de las exportaciones en 3,959 MDD (16.0%), en comparación con las importaciones 3,872 MDD (20.5%).

    cerveza (6,031 MDD), tequila y mezcal (4,357 MDD), productos de panadería (2,338 MDD), artículos de confitería sin cacao (1,138 MDD), azúcar (1,008 MDD), carne de porcino (870 MDD), frutas en conserva (836 MDD), chocolate y otros preparados de alimentos con cacao (721 MDD), hortalizas cocidas en agua o vapor (588 MDD), extracto de malta (575 MDD), salsas, sazonadores y condimentos (561 MDD), fresa y frambuesa congelada (429 MDD), productos de cereal tostado inflado (349 MDD), carne de bovino congelada (342 MDD), jugo de naranja congelado (320 MDD), jugos sin fermentar, excluyendo el de naranja congelado (265 MDD), hortalizas preparadas en vinagre (262 MDD), preparaciones de café, té o yerba mate (251 MDD), lactosa, glucosa y fructosa (214 MDD) y levadura (154 MDD).

    Balanza de bienes pesqueros:

    Al cierre de 2022, se registra un superávit de 132 MDD, debido a que lo exportado es 14.3% mayor respecto de lo importado. Las compras al exterior aumentaron en 15.2% (122 MDD), mientras que las ventas disminuyeron en apenas 0.04% (409 mil dólares), en comparación con 2021.

    Las mayores ventas fueron de: camarón congelado (329 MDD); pescado fresco o refrigerado, excepto filete (234 MDD); pescado congelado, excepto filete (129 MDD), crustáceos, excepto camarón congelado (115 MDD) y moluscos (100 MDD).

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    El déficit en 2022 fue 1,163 MDD, esto es, 469 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado en 2021 (693 MDD). El comercio total se incrementó 524 millones 17 mil dólares (19.4%), al pasar de 2,707 millones dólares en 2021 a 3,231 millones de dólares en 2022. El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 112.4% mayores a las exportaciones. Las compras al exterior se incrementaron en mayor medida en 497 MDD (29.2%) frente a las de 2021; mientras que las ventas al mercado externo en 27 MDD (2.7%).

    Las mayores ventas al exterior fueron de: ganado bovino en pie (684 MDD) y miel natural de abeja (136 MDD).

    Fuente: SIAP 27 de febrero de 2023

  • Lunes, 27 de febrero de 2023

    Indicador Oportuno de la Actividad Económica

    Cifras durante enero de 2023

  • En enero de 2023 y a tasa anual, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) anticipa un aumento de 2.8 % del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE).

  • La variación anual esperada de las actividades secundarias es un incremento de 3.1 % y de las terciarias, de 2.5 %, para enero de 2023.

    Para enero de 2023, el IOAE estima una variación de 2.8 % a tasa anual del IGAE. Las estimaciones realizadas presentan sus respectivos intervalos de confianza a 95 % para los meses de diciembre de 2022 y enero de 2023. En el mes de referencia, para los grandes sectores de actividad del IGAE, se calcula un incremento anual de 3.1 % en las actividades secundarias y de 2.5 % en las terciarias. Las estimaciones se refieren a cifras desestacionalizadas.

    Fuente: INEGI 27 de febrero de 2023

  • Lunes, 27 de febrero de 2023

    Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo

    Cifras durante el cuarto trimestre de 2022

    Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente al 4o trimestre de 2022, en Chiapas:

    La población total fue de 5´679,349 personas, de las cuales 2’694,042 son hombres (47.4%) y 2’985,307 son mujeres (52.6%).

    La población en edad de trabajar (15 años y más) fue de e 3,902,378 personas.

    La Población Económicamente Activa (PEA), es decir aquellas personas en edad de trabajar que desempeñan una ocupación o, que si no la tienen, la buscan activamente, fue de 2’211,107 personas, es decir 56.66% en relación a la población en edad de trabajar.

    La PEAO al 4o trimestre de 2022 aumentó 1,250 personas en relación al mismo trimestre del año 2021 y un decrementó de 18,082 personas en relación al 3er trimestre de 2022.

    A nivel Nacional, la PEAO al 4o trimestre de 2022, fue de 58´349,353 personas, de las cuales 34’695,540 son hombres y 23’653,813 son mujeres, es decir 59.46% y 40.54% respectivamente.

    En Chiapas, la PEAO estuvo integrada por 2’159,655 personas de las cuales 1’458,410 son hombres y 701,245 son mujeres, que representan respectivamente 67.53% y 32.47% del total de la población ocupada.

    Por sector de actividad económica, a nivel Nacional se tiene que 11.77% de la PEAO se ocupa en el sector primario, 24.89% en el secundario y 62.71% en el terciario.

    En Chiapas los porcentajes son 35.52% equivalente a una población de 767,085 personas en el sector primario; 15.23% en el secundario, es decir 328,946 personas y 49.02% en el sector terciario, equivalente a 1´058,628 personas.

    En el ámbito Nacional la población ocupada por tipo de unidad económica presenta los siguientes porcentajes: en empresas y negocios se ocupa 54.08%; en el sector de los hogares3 34.86% y en instituciones públicas4 10.48%.

    En Chiapas la mayoría de la población ocupada se encuentra en las empresas y negocios con 1´118,886 personas, es decir 51.81%; le sigue el sector de los hogares con 816,544 personas que equivalen a 37.81% y las instituciones públicas con 219,229 personas es decir 10.15% de los ocupados.

    A nivel Nacional la tasa de desocupación respecto al total de la PEA en el 4o trimestre de 2022 fue de 3.0%.

    En Chiapas la tasa de desocupación fue de 2.3% y equivale a 51,452 personas en esta situación, compuesta por 29,416 hombres y 22,036 mujeres. En comparación con el 4o trimestre de 2021 hay una reducción de 22,929 desocupados.

    Al 4o trimestre de 2022, la tasa de ocupación en el sector informal a nivel Nacional fue de 28.1% es decir 16´402,184 mexicanos tienen actividades de este tipo.

    En Chiapas la población ocupada que trabaja en el sector informal al 4o trimestre de 2022 fue de 547,946 personas, es decir 25.4% de la PEAO, mostrando un decrementó de 86,732 personas (13.7% menos) en relación al 4o trimestre de 2021 y una reducción de 23,290 personas (4.1% menos) en relación al 3er trimestre de 2022.

    Al 4o trimestre de 2022, la tasa de informalidad laboral (TIL) a nivel Nacional se ubicó en 55.1% lo que equivale a 32’157,320 personas.

    En el caso de Chiapas la TIL es de 75.2% en relación a la PEAO, equivalente a 1’623,872 personas. Esta tasa registró un incrementó de 1.8 puntos porcentuales respecto al 4o trimestre del 2021. A nivel nacional, Chiapas ocupó el tercer lugar por su TIL, después de Oaxaca y Guerrero.

    En Chiapas la tasa de subocupación fue de 9.4% lo que representa un decremento de 1.9 puntos porcentuales en relación al 4o trimestre de 2021. Respecto al 3er trimestre 2022 se registro un incrementó de 0.6 puntos porcentuales, esto es 11,088 personas subocupadas más.

    En el caso de Chiapas la población ocupada sin acceso a instituciones de salud es de 1’802,317 que equivale a 83.5% de la PEAO, y que ubica a la entidad en el segundo lugar con mayor porcentaje de población ocupada en esta condición. En relación al 4o trimestre de 2021 hubo un decrementó 6,184 personas que equivale a 0.3% menos, y respecto al 3er trimestre del 2022 la disminución fue de 28,409 personas que equivale a 1.6% menos.

    En el ámbito Nacional al 4o trimestre de 2022, el porcentaje de población ocupada que no recibe ingresos10 fue de 5.61%; mientras que 30.70% recibía un ingreso de hasta un salario mínimo; 33.89% percibía más de uno hasta dos salarios mínimos y 16.59% tenia ingresos de más de dos salarios mínimos.

    En Chiapas el porcentaje de la población ocupada que no recibía ingresos fue de 13.43%; 54.90% recibía hasta un salario mínimo; 21.12% percibía más de uno hasta dos salarios mínimos y 9.57% recibía más de dos salarios mínimos.

    Una forma de dimensionar el nivel de ingreso es comparando los porcentajes de la población con ingresos de hasta un salario mínimo y la que no percibe ingresos. A nivel nacional, en el 4o trimestre de 2022, Chiapas ocupó el 1er lugar por el mayor porcentaje de PEAO que recibe hasta o menos de un salario mínimo y el 3er lugar por el porcentaje de PEAO que no recibe ingresos.

    La Tasa de Condiciones Críticas de Ocupación (TCCO) a nivel Nacional fue de 29.1% al 4o trimestre de 2022. En Chiapas la TCCO fue de 48.1% en ese trimestre, cifra que refleja un aumento de 3.5 puntos porcentuales en relación al 4o trimestre del 2021 y comparada con el 3er trimestre de 2022, registró una decrementó de 1.0 punto porcentual.

    Chiapas tiene el porcentaje de población en condiciones críticas de ocupación más alto a nivel nacional; siendo Tlaxcala la entidad más cercana con una TCCO de 41.6%.

    Fuente: SH 27 de febrero de 2023

    Lunes, 27 de febrero de 2023

    Estadísticas sobre la Mujer

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Información Geografía y Estadística, actualiza los documentos que se presentan en la página “Estadísticas sobre la Mujer”.

    El interés de esta sección es mostrar la situación que guardan las cifras sobre las mujeres en Chiapas en diferentes aspectos de su vida económica y social.

    La fuente de información principal es el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de censos y encuestas y del PNUD en el aspecto de desarrollo humano.

    El apartado que se actualizó fue:

  • Ocupación y Empleo

    En el tema:

  • Mujeres Trabajadoras aseguradas al IMSS. Enero 2023

    Fuente: SH 27 de febrero de 2023

  • Lunes, 27 de febrero de 2023

    Estadísticas de Trabajadores Asegurados al IMSS. Chiapas

    Cifras enero de 2023

    En el presente reporte se muestran los datos correspondientes a los Trabajadores Asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Chiapas para el mes de enero de 2023, además de una comparación con el país y las entidades federativas.

    De acuerdo a los datos presentados por el IMSS, al 30 de enero de 2023, a nivel nacional se contaba con un total de 21’484,595 trabajadores asegurados a este instituto, se registró una aumentó de 0.52% en relación al mes anterior, que equivale a 111,699 trabajadores más.

    En el estado de Chiapas para el mismo mes, se registraron 240,012 trabajadores asegurados al IMSS, de los cuales 150,193 (62.6%) son hombres y 89,819 (37.4%) son mujeres; cifra que representa 1.12% del total nacional.

    En comparación con el mes anterior, se registró un decrementó de -0.47% que representa 1,130 empleos menos. Comparado con el mes de enero de 2022 se registró un aumentó de 3.7% lo que significó 8,548 asegurados más ante el Instituto.

    De los 240,012 trabajadores asegurados al IMSS en Chiapas, 211,149 son trabajadores permanentes (urbanos y del campo), cifra que representa 88.0% de los trabajadores afiliados a esta institución, lo anterior ubica al estado en el noveno lugar en el contexto nacional en este rubro, se encuentra por arriba de entidades como Yucatán, Guanajuato, Puebla y Jalisco, así como del promedio nacional que presentó un valor de 86.3%.

    Uno de los indicadores para medir el empleo es la variación absoluta de los trabajadores permanentes totales (urbanos y del campo) más los eventuales urbanos (TPEU). Comparando el total de trabajadores en esta categoría; en Chiapas, de enero de 2022 a enero de 2023, se registró un incremento de 8,380 equivalente a 3.70% de trabajadores más en esta categoría.

    Comparando los TPEU a nivel nacional, estos pasaron de 19´277,964 trabajadores en enero del año 2018 a 21´181,885 en enero del 2023, es decir 1´903,921 empleos generados en el periodo en esta categoría, lo anterior representa un incremento de 9.9%.

    En el mismo periodo, los valores de Chiapas, en esta categoría pasaron de 215,444 trabajadores a 234,709, es decir un incremento de 8.9% que equivale a 19,265 asegurados más.

    En Chiapas, en enero de 2023, el sector primario concentró 18,395 de los trabajadores asegurados (7.7%); en el sector secundario se encontraban 44,774 trabajadores (18.7%) y en el sector terciario se concentró el mayor número de asegurados con 176,843 que representaban 73.7% del total.

    A nivel municipal, comparando el mes de enero de 2023 con el mismo mes del año anterior, los municipios que registraron los mayores incrementos en el número de trabajadores asegurados fueron Tuxtla Gutiérrez (2,417), Palenque (1,656), Tapachula (1,119) seguido de Reforma (954) y ocozocoautla de Espinosa (580).

    Los municipios que presentaron las mayores reducciones de trabajadores en el periodo citado fueron Mapastepec (-370), villaflores (-273), Venustiano Carranza (-252), Ostuacán (-152) y Chilón (-116).

    Fuente: SH 27 de febrero de 2023

    Lunes, 27 de febrero de 2023

    Indicador Oportuno del Consumo Privado

    Cifras durante diciembre de 2022 y enero de 2023

  • Para diciembre de 2022 y a tasa anual, el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) anticipa un aumento del Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) de 3.2 por ciento.

  • Para enero de 2023, el IOCP estima una variación anual del IMCPMI de 2.9 por ciento.

    Para diciembre de 2022, el IOCP estima una variación a tasa anual del IMCPMI de 3.2 %, mientras que para enero de 2023 se calcula un alza anual de 2.9 por ciento. Las estimaciones realizadas presentan sus respectivos intervalos de confianza a 95 % para los meses de diciembre de 2022 y enero de 2023. Las estimaciones se refieren a cifras desestacionalizadas.

    Fuente: INEGI 27 de febrero de 2023

  • Lunes, 27 de febrero de 2023

    Indicadores del Sector Manufacturero

    Cifras durante diciembre de 2022

    En diciembre de 2022 y con datos ajustados por estacionalidad, los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) muestran que el personal ocupado total del sector manufacturero creció 0.1 % a tasa mensual.

    Con respecto a noviembre de 2022, las horas trabajadas aumentaron 0.6 % y las remuneraciones medias reales pagadas (sueldos, salarios y prestaciones sociales), 1.2 por ciento.

    En el mes de referencia, a tasa anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, el personal ocupado total incrementó 1.6 %; las horas trabajadas, 2.1 % y las remuneraciones medias reales, dos por ciento.

    Fuente: INEGI 14 de febrero de 2023

    Viernes, 10 de febrero de 2023

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Información Geografía y Estadística informa la actualización de Compendio de Información Geográfica y Estadística de Chiapas (CIGECH):

    En este documento obtendrás un panorama completo del estado con el Compendio de Información Geográfica y Estadística de Chiapas, amplio documento temático que contiene mapas e información sociodemográfica y económica que permite conocer la situación estatal en distintos rubros.

    Para facilitar su consulta los archivos en formato pdf han sido separados por tema para que puedas descargar la información que sea de tu interés.

    Los siguientes apartados se actualizaron:

    Seguridad en las unidades económicas

    En los temas:

  • Afectación a las unidades económicas por el delito

  • Características del delito

  • Denuncia del delito

  • Percepción de confianza en las autoridades

  • Percepción de la inseguridad

  • Víctimas y delitos

    Unidades Económicas

    En los temas:

  • Sucursales de la banca comercial, según principales instituciones

  • Unidades económicas por personal ocupado

    Fuente: SH 10 de febrero de 2023

  • Viernes, 10 de febrero de 2023

    Día Internacional para la Prevención del
    Extremismo Violento cuando Conduzca al Terrorismo

    El extremismo violento es un fenómeno diverso, sin una clara definición. No es ni nuevo ni exclusivo de ninguna región, nacionalidad o sistema de creencias. No obstante, en los últimos años, grupos terroristas como el Estado Islámico del Iraq y el Levante (EIIL), Al-Qaida y Boko Haram han configurado nuestra imagen del extremismo violento y el debate sobre la manera de abordar esta amenaza. El mensaje de estos grupos, de intolerancia religiosa, cultural o social, ha tenido consecuencias drásticas para muchas regiones del mundo. Con la ocupación de territorio y la utilización de los medios sociales para la comunicación en tiempo real a nivel mundial de sus ideas y proezas, pretenden cuestionar nuestros valores comunes de paz, justicia y dignidad humana.

    Nada puede justificar el extremismo violento, pero también debemos reconocer que no se plantea en el vacío. Las historias de agravios, injusticia real o supuesta, la promesa de empoderamiento y cambios radicales son elementos atractivos en aquellos países en que se violan los derechos humanos, se hace caso omiso de la buena gestión de los asuntos públicos y las aspiraciones se ven frustradas.

    En su resolución 77/243, la Asamblea General decidió declarar el 12 de febrero Día Internacional para la Prevención del Extremismo Violento cuando Conduza al Terrorismo para concienciar sobre las amenazas vinculadas al extremismo violento, como y cuando propicie el terrorismo, y mejorar la cooperación internacional a este respecto.

    La resolución reafirma que el terrorismo y el extremismo violento cuando conduzca al terrorismo no pueden ni deben vincularse a ninguna religión, nacionalidad, civilización o grupo étnico.

    El 15 de enero de 2016 el Secretario General presentó el Plan de Acción para Prevenir el Extremismo Violento a la Asamblea General. El 12 de febrero de 2016, la Asamblea adoptó la resolución acogiendo con beneplácito la iniciativa del Secretario General, y tomando nota de su Plan de Acción para Prevenir el Extremismo Violento.

    El Plan de Acción pide un enfoque amplio que abarque no solo medidas esenciales contra el terrorismo, basadas en la seguridad, sino también medidas preventivas sistemáticas que aborden las condiciones subyacentes que impulsan a las personas a radicalizarse y unirse a los grupos extremistas violentos.

    El Plan es un llamamiento a la acción concertada por parte de la comunidad internacional. Formula más de 70 recomendaciones a los Estados Miembros y el sistema de las Naciones Unidas para evitar que se siga propagando el terrorismo violento.

    Fuente: ONU 09 de febrero de 2023

    Viernes, 10 de febrero de 2023

    Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico 2021

    Cifras preliminares

  • En 2021, el comercio electrónico de bienes y servicios participó con 5.8 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

  • El valor agregado bruto que el comercio electrónico generó en 2021 fue de 1 487 390 millones de pesos, a precios corrientes.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados preliminares del Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico (VABCOEL) 2021. La medición del VABCOEL da cuenta de la evolución del comercio digital. Este es objeto de estudio para la comunidad estadística y hace frente a los cambios en las mediciones económicas del comercio electrónico.

    Principales resultados

    En 2021, el VABCOEL fue de 5.8 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

    A precios corrientes, el VABCOEL generó 1 487 390 millones de pesos, que representan un crecimiento anual de 3.1 %, en términos reales.

    En 2021, de la participación porcentual del VABCOEL, 34.9 % correspondió al comercio al por menor de bienes; 25.4 %, al comercio al por mayor de bienes y 39.7 %, al resto de los servicios.

    Fuente: INEGI 10 de febrero de 2023

  • Viernes, 10 de febrero de 2023

    Día Mundial de las Legumbres

  • Las legumbres son las semillas comestibles de las plantas leguminosas que se cultivan tanto para consumo humano como animal.

    A raíz del éxito cosechado con el Año Internacional de las Legumbres en 2016, de cuya celebración se encargó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y reconociendo el potencial de las legumbres para contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 10 de febrero Día Mundial de las Legumbres.

    Con la ayuda de gobiernos, el sector privado, Miembros y organizaciones asociadas, los jóvenes y la sociedad en general, la FAO se ocupa de facilitar la celebración de este Día internacional y apoya la producción y el consumo de legumbres como parte de los sistemas alimentarios sostenibles y las dietas saludables.

    Las legumbres contribuyen a aumentar la resiliencia de los sistemas de cultivo y permiten a los agricultores llevar una vida mejor en entornos donde escasea el agua, pues su huella hídrica es baja y pueden tolerar mejor las sequías y las catástrofes relacionadas con el clima en comparación con otros cultivos alimentarios. Por ello son un medio esencial para la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos. La incorporación de las legumbres en diversos sistemas de cultivo (como los sistemas agroforestales, los sistemas de cultivo intercalado y los sistemas agrícolas integrados) puede ayudar a fortalecer la resiliencia de los medios de vida agrícolas y mejorar la productividad.

    Además, en el plano económico, la industria mundial de legumbres, que abarca la producción y el comercio de legumbres, demuestra una incidencia positiva en la consecución de la resiliencia de las cadenas de suministro regionales y mundiales al permitir a los consumidores acceder a alimentos nutritivos y contribuir al uso sostenible de los recursos naturales.

    Sobre la base de los beneficios que aportan las legumbres a los sistemas agroalimentarios y el medio ambiente, el Comité Directivo ha seleccionado el tema “Legumbres para un futuro sostenible” para la celebración de 2023.

    Fuente: FAO 10 de febrero de 2023

  • Viernes, 10 de febrero de 2023

    Resultados del Registro Administrativo de la
    Industria Automotriz de Vehículos Pesados

    Cifras durante enero de 2023

  • En enero de 2023, en el mercado nacional se vendieron 3 276 vehículos pesados al menudeo y 3 402 al mayoreo.
  • La producción total, durante enero de 2023, fue de 18 568 unidades: 18 304 correspondieron a vehículos de carga y 264 a vehículos de pasajeros.

  • En enero de 2023, se exportaron 15 221 unidades. El principal mercado fue Estados Unidos, con una participación de 96.3 por ciento.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP) que se realiza en acuerdo con las 10 empresas afiliadas a la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) A. C. y Sparta Motors S. de R. L. de C. V. Estas informan sobre la comercialización de 15 marcas y la producción de vehículos pesados nuevos en México.

    En enero de 2023, las 11 empresas que conforman este registro vendieron 3 276 vehículos pesados al menudeo y 3 402 al mayoreo en el mercado nacional.

    En enero de 2023, la producción de vehículos pesados en México se concentró en los vehículos de carga, que representaron 98.6 % del total. El resto correspondió a la fabricación de autobuses para pasajeros.

    En enero de 2023, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos pesados, con 96.3 % del total.

    Fuente: INEGI 10 de febrero de 2023

  • Viernes, 10 de febrero de 2023

    Día Mundial de las Legumbres

    El 10 de febrero se celebra el Día Mundial de las Legumbres tras la Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas A/RES/73/251, celebrada el 20 de diciembre de 2018.

    Con la creación del Día Mundial de las Legumbres se afirma la necesidad de seguir generando una conciencia colectiva en torno a los beneficios para la salud a consecuencia del consumo de este tipo de alimento, y la necesidad de seguir divulgando el objetivo de una agricultura sostenible.

    El lema para la celebración de este año es “Legumbres para disfrutar de un futuro sostenible”, con la finalidad de reconocer la contribución de las legumbres en los sistemas agroalimentarios y el medio ambiente.

    Pero ¿qué son las legumbres? Son semillas comestibles de las plantas leguminosas que se cosechan para ser consumidas. Algunos ejemplos de legumbres son frijoles, lentejas o garbanzos, que están presentes en las distintas gastronomías alrededor del mundo.

    Fuente: SIAP 10 de febreros de 2023

    Viernes, 10 de febrero de 2023

    Indicador Mensual de la Actividad Industrial

    Cifras durante diciembre de 2022

    En diciembre de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) aumentó 0.7 % a tasa mensual.

    Por componente y con series ajustadas por estacionalidad, en el mes de referencia, la variación mensual fue la siguiente: Construcción incrementó 2.7 %; Minería y Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, 1 % cada uno, e Industrias manufactureras, 0.5 por ciento.

    A tasa anual y con series desestacionalizadas, el IMAI creció 3.1 %, en términos reales, en diciembre pasado. Por sector de actividad económica, Construcción ascendió 5.5 %; Industrias manufactureras, 3.4 %; Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, 1.9 % y Minería, 0.8 por ciento.

    Fuente: INEGI 10 de febrero de 2023

    Viernes, 10 de febrero de 2023

    Día Mundial de las Legumbres

  • El cultivo intercalado con las legumbres incrementa la biodiversidad vegetal y crea un paisaje más variado para animales e insectos.

    Las legumbres son las semillas comestibles de las plantas leguminosas que se cosechan para ser consumidas. Los frijoles secos, las lentejas y los guisantes son los tipos de legumbres más comúnmente conocidos y consumidos. Están presentes en las distintas gastronomías de todo el mundo, desde el humus en el Mediterráneo (garbanzos), a un tradicional desayuno inglés (frijoles blancos) o el dal de la India (guisantes o lentejas).

    Las legumbres no incluyen los cultivos que se cosechan verdes, como los guisantes verdes o las judías verdes, ya que estos se clasifican como hortalizas. También se excluyen los cultivos utilizados principalmente para la extracción de aceites, como la soja o el cacahuete, y los cultivos leguminosos que se utilizan exclusivamente para fines de siembra (semillas de trébol y alfalfa).

    Las legumbres contienen muchos nutrientes y tienen un alto contenido en proteínas, por lo que son una fuente ideal de proteína, en particular en regiones donde la carne y los lácteos no son muy accesibles, ya sea física o económicamente. Las legumbres son, además, bajas en grasa y ricas en fibra, lo que hace que puedan reducir el colesterol y ayudar a controlar el azúcar en sangre. Por todas estas cualidades, las organizaciones sanitarias recomiendan su consumo para hacer frente a las enfermedades no transmisibles, como la diabetes y las enfermedades cardíacas. También se ha demostrado que las legumbres ayudan a combatir la obesidad.

    Las legumbres tienen la capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico en los suelos, lo que mejora la fertilidad del suelo, y por tanto, aumenta la productividad de las tierras de cultivo. Asimismo, usando legumbres para los cultivos intercalados y de cobertura, los agricultores pueden promover la biodiversidad agrícola y del suelo, manteniendo a raya las plagas y enfermedades nocivas.

    Asimismo, las legumbres pueden contribuir a la mitigación del cambio climático, reduciendo la dependencia de los fertilizantes sintéticos utilizados para aportar nitrógeno al suelo. Durante la fabricación y aplicación de estos fertilizantes se liberan gases de efecto invernadero y su uso excesivo puede ser perjudicial para el medio ambiente.

    Fuente: ONU 10 de febrero de 2023

  • Viernes, 10 de febrero de 2023

    Encuestas de Viajeros Internacionales

    Cifras durante diciembre de 2022

    Los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) —Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)— dan a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como sus gastos.

    Durante diciembre de 2022, ingresaron al país 7 212 989 visitantes. De estos, 4 257 176 fueron turistas internacionales.

    En el decimosegundo mes de 2022, el ingreso de divisas referente al gasto total de las y los visitantes internacionales ascendió a 3 047.6 millones de dólares. En el mismo mes de 2021, el monto fue de 2 531 millones y, en diciembre de 2020, de 1 270.7 millones de dólares.

    En diciembre del año previo, el gasto medio de las y los turistas de internación que ingresaron vía aérea fue de 1 068.11 dólares. En el mismo mes de 2021, de 1 052.10 dólares y, en diciembre de 2020, alcanzó 952.96 dólares.

    En el mes de referencia, las y los residentes en México que visitaron el extranjero gastaron un monto equivalente a 824.3 millones de dólares. En diciembre de 2021, gastaron 529.5 millones y en el mismo mes de 2020, 333 millones de dólares.

    Fuente: INEGI 10 de febrero de 2023

    Jueves, 9 de febrero de 2023

    El índice de precios de los alimentos
    de la FAO continúa descendiendo

    El índice de precios de los alimentos de la FAO* se situó en un promedio de 131,2 puntos en enero de 2023, esto es, 1,1 puntos (un 0,8 %) menos que en diciembre, descendiendo así por 10.º mes consecutivo. Con este último descenso, el índice ha disminuido 28,6 puntos (un 17,9 %) respecto del nivel máximo alcanzado en marzo de 2022. La caída del índice en enero obedeció al descenso de los índices de precios de los aceites vegetales, los productos lácteos y el azúcar, mientras que los de los cereales y la carne se mantuvieron prácticamente estables.

    El índice de precios de los cereales de la FAO registró en enero un promedio de 147,4 puntos, lo que supone una ligera subida (del 0,1 %) desde diciembre y 6,7 puntos (un 4,8 %) más que hace un año. En cuanto a los cereales principales, en enero subieron los precios mundiales del arroz y el maíz, mientras que disminuyeron los de la cebada y el trigo. Los precios internacionales del arroz aumentaron un 6,2 % respecto del mes anterior, influenciados por una mayor escasez de disponibilidades, una fuerte demanda local en algunos países exportadores asiáticos y las variaciones de los tipos de cambio. Los precios mundiales del maíz también aumentaron, aunque muy ligeramente (un 0,5 %), fundamentalmente a causa de una fuerte demanda de exportaciones del Brasil y la preocupación por las condiciones secas en la Argentina, lo que compensó una tendencia a la baja de los precios de exportación de los Estados Unidos de América ante la ralentización de las ventas. En lo que respecta a otros cereales secundarios, los precios mundiales del sorgo aumentaron ligeramente (un 0,9 %), principalmente debido a la fortaleza de los mercados de maíz y a la disminución de la producción en los Estados Unidos de América, principal exportador mundial, mientras que el descenso de los precios de la cebada (un 1,0 %) fue un efecto derivado de la situación del mercado mundial del trigo. Por otra parte, los precios internacionales del trigo disminuyeron en enero por tercer mes consecutivo, un 2,5 %, al aumentar los suministros mundiales a consecuencia de una producción mayor de lo previsto anteriormente en Australia y la Federación de Rusia.

    El índice de precios de los productos lácteos de la FAO registró en enero un promedio de 136,2 puntos, lo que supone un descenso de 2,0 puntos (un 1,4 %) desde diciembre y su valor más bajo en 12 meses. El descenso de enero obedeció a la bajada de los precios internacionales de la mantequilla y las leches en polvo. Los precios mundiales de la mantequilla disminuyeron por séptimo mes consecutivo, a consecuencia de la atonía de la demanda de importación de suministros a largo plazo a los precios prevalecientes, derivada de las expectativas del mercado de que los precios siguieran disminuyendo y del aumento de los suministros procedentes de Oceanía. Paralelamente, los precios internacionales de la leche entera en polvo descendieron a raíz del aligeramiento de la demanda de los principales importadores y del aumento de los suministros de Nueva Zelandia, pese al descenso estacional de la producción lechera. También disminuyeron los precios de la leche desnatada en polvo, sobre todo debido a la apatía de la demanda mundial. Por el contrario, los precios mundiales del queso subieron ligeramente, impulsados por la recuperación de los servicios alimentarios y las ventas al por menor en Europa occidental, tras las festividades de Año Nuevo, y por las fluctuaciones cambiarias.

    El índice de precios de la carne de la FAO* se situó en enero en un promedio de 113,6 puntos, lo que supone una ligera disminución (de 0,1 puntos y un 0,1 %) respecto de diciembre, con lo que continuó su descenso por séptimo mes consecutivo, pero aun así se mantuvo 1,5 puntos (un 1,3 %) por encima de su nivel de hace un año. La bajada de los precios mundiales de las carnes de aves de corral, bovino y cerdo explica el descenso del índice en enero. Los precios mundiales de la carne de aves de corral siguieron disminuyendo debido a que las disponibilidades exportables a escala mundial procedentes de los principales proveedores siguieron siendo superiores a la demanda de importaciones, pese a los brotes generalizados de gripe aviar. Por otra parte, los precios de la carne de cerdo disminuyeron ligeramente a causa de la abundante oferta de cerdos de matanza, especialmente en el Brasil y en los Estados Unidos de América, y debido a que las importaciones de China previas a la Fiesta de la Primavera fueron menores de lo previsto. Del mismo modo, descendieron los precios internacionales de la carne de bovino, a raíz del aumento de la oferta de ganado listo para el sacrificio, principalmente en Oceanía. Por el contrario, los precios de la carne de ovino subieron a causa del aumento de la demanda de importaciones, a pesar del incremento de los volúmenes de matanza en Australia.

    El índice de precios del azúcar de la FAO registró un promedio de 115,8 puntos en enero, es decir, 1,3 puntos (un 1,1 %) menos que en diciembre, lo que supone el primer descenso tras los acusados incrementos registrados en los dos meses anteriores. El descenso de enero de las cotizaciones internacionales del azúcar fue provocado fundamentalmente por la buena marcha de la cosecha en Tailandia y las condiciones atmosféricas favorables que beneficiaron el desarrollo de los cultivos de caña de azúcar en las principales zonas productoras del Brasil. La preocupación por el menor rendimiento de los cultivos en la India, que podría afectar a las disponibilidades exportables, contuvo descensos más sustanciales de los precios del azúcar. Asimismo, el alza de los precios de la gasolina en el Brasil, que respaldó la demanda de etanol, y el fortalecimiento del real brasileño frente al dólar de los EE.UU. contribuyeron a limitar la presión a la baja sobre los precios mundiales del azúcar.

    Fuente: FAO 03 de febrero de 2023

    Jueves, 9 de febrero de 2023

    Índice Nacional de Precios Productor

    Cifras durante enero de 2023

    En enero de 2023, el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) total, incluyendo petróleo, aumentó 0.43 % a tasa mensual y 4.82 % a tasa anual. En el mismo mes de 2022, creció 0.65 % a tasa mensual y 9.82 % a tasa anual.

    Por grupos de actividades económicas, a tasa mensual, los precios de las primarias incrementaron 0.80 %; los de secundarias, 0.47 % y los de actividades terciarias, 0.27 por ciento.

    El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, subió 0.40 % a tasa mensual y 3.59 % a tasa anual.

    En el mes de referencia, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, ascendió 0.44 % a tasa mensual y 5.31 % a tasa anual.

    Fuente: INEGI 09 de febrero de 2023

    Jueves, 9 de febrero de 2023

    Índice Nacional de Precios al Consumidor

    Cifras durante enero de 2023

    En enero de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación de 0.68 % con respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se colocó en 7.91 por ciento. En el mismo mes de 2022, la inflación mensual fue de 0.59 % y la anual, de 7.07 por ciento.

    El índice de precios subyacente incrementó 0.71 % a tasa mensual y 8.45 % a tasa anual. El índice de precios no subyacente subió 0.57 % a tasa mensual y 6.32 % a tasa anual.

    Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías aumentaron 0.91 % a tasa mensual y los de servicios, 0.48 por ciento.

    Dentro del índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.51 % y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.62 % a tasa mensual.

    Fuente: INEGI 09 de febrero de 2023

    Jueves, 9 de febrero de 2023

    Durante 2022 la Inversión Extranjera
    Directa (IED) fue de 35 mil 292 mdd

  • La cifra preliminar de IED del 2022 registró 35 mil 292 millones de dólares (mdd), lo cual representa un incremento de 12 por ciento en comparación con el 2021.

    La cifra preliminar de IED del 2022 registró 35 mil 292 millones de dólares (mdd), lo cual representa un incremento de 12 por ciento en comparación con el 2021, cuando hubo una inversión de 31 mil 544 mdd.

    La IED registrada entre enero y diciembre de 2022 provino de: 3 mil 485 sociedades mexicanas con participación de capital extranjero, 5 mil 739 contratos de fideicomisos y 24 personas morales extranjeras.

    Adicionalmente, existe un registro de IED de 5.5 miles de millones de dólares, que corresponden a las empresas transnacionales cuya matriz del grupo corporativo se encuentra en México y generan inversión por medio de sus filiales en el exterior.

    Las cinco entidades federativas con mayor IED registrada durante el 2022 fueron: la Ciudad de México con 10 mil 923 mdd; Nuevo León con 4 mil 397 mdd; Jalisco con 2 mil 895 mdd; Baja California con 1 mil 877 mdd y Chihuahua con 1 mil 876 mdd.

    Fuente: SECRETARÍA DE ECONOMÍA 08 de febrero de 2023

  • Jueves, 9 de febrero de 2023

    Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

    Este año, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se centra en el papel de las mujeres, las niñas y la ciencia en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como antesala del próximo Foro Político de Alto Nivel. En el foro se examinará en profundidad el objetivo 6 (agua potable y saneamiento), el objetivo 7 (energía asequible y no contaminante), el objetivo 9 (industria, innovación e infraestructura), objetivo 11 (ciudades y comunidades sostenibles) y objetivo 17 (alianzas para lograr los objetivos). Asimismo, en la séptima celebración del Día, se hará un seguimiento los debates sobre el agua bajo el tema “El agua nos une”, en la 2ª Conferencia Internacional de Alto Nivel sobre el Decenio Internacional de Acción sobre el Agua para el Desarrollo Sostenible 2018-2028, celebrada en Dushanbe, y la 2ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos y su Simposio de Alto Nivel sobre el Agua celebrada en Lisboa, como contribución a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua de 2023, y otros foros de las Naciones Unidas.

    Con ello, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia pretende conectar a la comunidad internacional con las mujeres y las niñas en la ciencia, reforzando los lazos entre la ciencia, la política y la sociedad para buscar estrategias orientadas a mejorar el futuro de estas. Así, el Día mostrará las mejores prácticas, estrategias y soluciones para abordar los desafíos y las oportunidades de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, por primera vez incluirá un taller de ciencia para niñas ciegas y una sesión de los compañeros CIENTÍFICOS CIEGOS sobre “Ciencia en Braille: Hacer la ciencia accesible”.

    El 14 de marzo de 2011, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer aprobó el informe en su 55º período de sesiones, con las conclusiones convenidas sobre el acceso y la participación de la mujer y la niña en la educación, la capacitación y la ciencia y la tecnología, incluida la promoción de la igualdad de acceso de la mujer al pleno empleo y a un trabajo decente. El 20 de diciembre de 2013, la Asamblea General aprobó la resolución relativa a la ciencia, la tecnología y la innovación para el desarrollo, en que reconoció que el acceso y la participación plenos y en condiciones de igualdad en la ciencia, la tecnología y la innovación para las mujeres y las niñas de todas las edades eran imprescindibles para lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer y la niña.

    La Asamblea General declaró el 11 de febrero Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia en reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología. En su resolución del 22 de diciembre de 2015, el órgano de las Naciones Unidas dónde están representados todos los Estados Miembros aprobó una resolución en la que justificaba la proclamación de este Día Internacional y alababa las iniciativas llevadas a cabo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y otras organizaciones competentes para apoyar a las mujeres científicas y promover el acceso de las mujeres y las niñas a la educación, la capacitación y la investigación en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

    Fuente: ONU 08 de febrero de 2023

    Miércoles, 8 de febrero de 2023

    Crecimiento y bienestar económico: tercer trimestre de 2022

  • El ingreso real de los hogares aumenta por primera vez desde el primer trimestre de 2021

    En el área de la OCDE , el PIB per cápita aumentó un 1,2 % intertrimestral en el cuarto trimestre de 2021, pero la renta real per cápita de los hogares cayó un 0,3 %.

    El ingreso familiar real per cápita creció un 0,2% en la OCDE en el tercer trimestre de 2022, el primer aumento en el ingreso familiar real desde el primer trimestre de 2021 . El PIB real per cápita creció un 0,3% en el tercer trimestre de 2022, al igual que en el segundo trimestre.

    Los resultados de los ingresos de los hogares fueron mixtos en la OCDE. De los 21 países para los que se dispone de datos, nueve registraron un aumento en el ingreso real per cápita de los hogares, mientras que doce registraron una caída. Austria tuvo el mayor aumento (10,1 %) ya que los pagos asociados con la reforma fiscal ambiental del gobierno y la asistencia para el costo de vida impulsaron los ingresos de los hogares. De las economías del G7 para las que se dispone de estimaciones [1] , Francia, Alemania e Italia registraron un crecimiento en el tercer trimestre, con Francia experimentando el mayor aumento con un 0,8 %. Sin embargo, el ingreso familiar real per cápita cayó en Canadá y el Reino Unido y se mantuvo estable en los Estados Unidos.

    El ingreso familiar real per cápita superó los niveles previos a la pandemia de COVID-19 en el tercer trimestre de 2022 en todos los países de la OCDE para los cuales hay datos disponibles, excepto República Checa, Dinamarca, Finlandia, Portugal, España y el Reino Unido. El resultado en Portugal y España puede explicarse en parte por la lenta recuperación del ‘superávit de explotación bruto y la renta mixta’ (GOS-MI) de los hogares desde los primeros días de la pandemia. Este tipo de ingresos suele estar asociado al trabajo por cuenta propia y, en la mayoría de los países, aporta alrededor de una quinta parte de la renta disponible de los hogares. Portugal y España registraron grandes caídas de GOS-MI en la primera mitad de 2020 y se recuperaron lentamente a partir de entonces. En contraste, la mayoría de los países de la OCDE vieron un crecimiento sólido en GOS-MI después de la recesión inicial relacionada con la pandemia.

    La renta disponible per cápita de los hogares del Reino Unido creció un 9,0 % en términos nominales entre el cuarto trimestre de 2019 y el tercer trimestre de 2022, más que en Italia con un 7,9 % y solo un poco menos que en Francia (9,9 %). Sin embargo, los altos precios al consumidor en el Reino Unido durante el último año han seguido socavando los ingresos de los hogares cuando se miden en términos reales, lo que ha provocado que el ingreso real per cápita de los hogares disminuya un 3,9 %.

    Fuente: OECD 08 de febrero de 2023

  • Miércoles, 8 de febrero de 2023

    Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    Cifras durante primera quincena de enero 2023

    A tasa anual, primera quincena de enero 2023 vs misma de 2022, el subíndice de alimentos, bebidas y tabaco, que representa 30% del INPC, aumentó 12.7%, es el nivel más alto, para similar quincena, desde 1999, cuando el aumento fue de 24.0%, además de ser mayor al registrado en 2019, 2020, 2021 y 2022, cuando fue de 5.5%, 3.6%, 5.0% y 11.0%, respectivamente, y es superior al registrado para el INPC general que aumentó 7.9%, siendo el mayor aumento desde enero de 2001, cuando subió 8.4% (en 2022 la variación anual del INPC general fue de 7.1% y el promedio de los últimos cinco años es de 5.2%).

    El precio promedio, a tasa anual, de las gasolinas se incrementó: la de alto octanaje 6.2%, la de bajo octanaje fue 5.9%, en tanto que, la electricidad subió 7.3%, mientras que, el gas doméstico natural registró un decremento de 5.3% y el gas doméstico LP disminuyó 9.7%. Respecto del mes anterior, se registró incremento de 0.9% en la electricidad, en tanto que, el gas doméstico natural y el gas doméstico (LP), disminuyeron 6.4% y 4.7 por ciento, respectivamente.

    En la composición del INPC, los 34 productos agrícolas registrados representan 5.1%, mientras que los seis pecuarios considerados significan 6.6 por ciento. Los productos agrícolas con mayor participación en el índice son: jitomate, “papa y otros tubérculos”, frijol y manzana.

    Por lo que refiere a productos pecuarios, los de mayor consumo en el país registraron incrementos en sus cotizaciones: huevo 26.2%, “leche pasteurizada y fresca” 13.1%, carne de cerdo 10.7%, carne de pollo aumentó 6.8% y carne de res 6.1 por ciento.

    Al cierre de diciembre 2022, el precio promedio pagado al productor de huevo se ubicó en 26.23 pesos por kilo, 16.8% mayor en comparación con el mismo mes de 2021.

    El precio de leche, pagado en la zona de producción, fue de 8.06 pesos por litro, 12.7% mayor al de diciembre de 2021. El precio de carne de pollo en canal fue de 37.92 pesos por kilo, 6.3% mayor al del mismo mes de 2021. El precio de carne en canal de bovino fue de 76.55 pesos por kilo, 4.8% mayor al compararse con similar mes de 2021, cuando alcanzó 73.05 pesos por kilogramo. El precio de carne de cerdo en canal es de 48.39 pesos por kilogramo, que refiere un incremento de 4.3% respecto de diciembre de 2021, cuando se cotizó en 46.40 pesos por kilogramo.

    En conjunto la carne de res, pollo, cerdo y huevo tienen una participación de 5.0% en el INPC.

    Fuente: SIAP 07 de febreros de 2023

    Miércoles, 8 de febrero de 2023

    Indicador Mensual de la Actividad
    Industrial por Entidad Federativa

    Cifras durante octubre de 2022

    El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) amplía la oferta de información estadística de corto plazo a nivel estatal y da seguimiento al comportamiento de las actividades económicas del sector secundario en los estados.

    En octubre de 2022 y con cifras ajustadas estacionalmente, las entidades que mostraron los crecimientos mensuales más pronunciados en su actividad industrial, en términos reales, fueron: Oaxaca, Coahuila de Zaragoza, Colima e Hidalgo.

    A tasa anual y con series desestacionalizadas, en el mes de referencia, las entidades que presentaron los ascensos más significativos en su producción industrial, en términos reales, fueron: Oaxaca, Hidalgo, Chiapas, Baja California Sur y San Luis Potosí.

    Con datos originales y a tasa anual, en el sector Minería destacaron los incrementos reportados en Hidalgo, Baja California Sur, Querétaro, Tabasco, Ciudad de México y Nuevo León.

    Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Querétaro.

    En Construcción, las alzas más relevantes ocurrieron en Oaxaca, Hidalgo y Baja California Sur. En Industrias manufactureras, los crecimientos más altos se registraron en Hidalgo, Chiapas, San Luis Potosí, Puebla y Jalisco.

    Fuente: INEGI 08 de febrero de 2023

    Miércoles, 8 de febrero de 2023

    OIT presenta la nueva edición de su informe:
    Panorama Laboral de América Latina y el Caribe

  • La tasa de desocupación se redujo en 2022 a 7,2 por ciento, pero persisten los problemas de calidad de empleos mientras la inflación impacta en el nivel de los salarios.

    América Latina y el Caribe enfrenta en 2023 un mercado de trabajo “altamente complejo y cargado de incertidumbre” a causa de una conjunción de múltiples crisis que impactan los mercados de trabajo y hacen necesaria la aplicación de políticas para crear empleo formal, dijo la Oficina Regional de la OIT al presentar una nueva edición de su informe Panorama Laboral.

    La tasa de desocupación regional promedio estimada a fines de 2022, de 7,2 por ciento “es significativamente menor” que la de 2019, antes de la crisis provocada por la pandemia de COVID-19, cuando registró un nivel de 8 por ciento.

    El informe destaca que esta baja en la tasa de desocupación fue impulsada por la creación de empleo (tasa de ocupación) que en el tercer trimestre de 2022 había recuperado los niveles prepandemia, sumado a una recuperación aún incompleta de los niveles de la tasa de participación laboral, que siguen siendo levemente inferiores a los de 2019.

    El informe destaca que la recuperación del empleo en 2022 fue más intensa entre mujeres que entre hombres, y entre jóvenes que entre los adultos. En ambos casos se trata de grupos que habían sido ferozmente impactados en la crisis laboral por COVID-19. Por otra parte, las brechas estructurales por género y por edad siguen presentes en los mercados laborales.

    El informe de la OIT también plantea que más allá de los promedios regionales es importante considerar las situaciones de los países individualmente. En 9 de 15 países la tasa de ocupación aún era inferior al registrado tres años antes, mientras que solo en 2 de 15 países la tasa de participación superaba niveles prepandemia. La tasa de desocupación bajó en 10 de 15 países al tercer trimestre de 2022.

    El Panorama Laboral destaca que la región es afectada por la conjunción de múltiples crisis a nivel global, como la persistencia de la pandemia o la guerra entre Rusia y Ucrania, y al mismo tiempo enfrenta la perspectiva de un crecimiento económico bajo, las secuelas de una elevada inflación, limitado espacio fiscal y altos niveles de endeudamiento.

    El informe destaca que la recuperación laboral ha sido fuertemente traccionada por el aumento de las ocupaciones informales, que representaron entre 40 y 80 por ciento de los empleos generados. Aunque en los últimos meses esta tendencia se atenuó a favor de empleos formales, la tasa de informalidad regional ya llegó a 50 por ciento como era antes de la pandemia, aunque en algunos países es mucho mayor.

    Adicionalmente, el informe advierte que los ingresos reales de personas trabajadoras en la región están siendo afectados por una tasa de inflación regional que se habría ubicado por encima del 8 por ciento en 2022 y que causó una pérdida del poder adquisitivo de los salarios medios y los salarios mínimos.

    El informe de OIT plantea que también se requiere de políticas para ofrecer garantías de ingresos para quienes están más afectados por la pérdida del poder adquisitivo, en lo posible en vinculación con políticas activas para acceder al mercado laboral.

    Por otra parte, los mecanismos de negociación salarial surgen como una necesidad imperiosa en un contexto de alta inflación que, además, demanda el reforzamiento de las instituciones laborales, especialmente el salario mínimo y la negociación colectiva.

    Fuente: OIT 07 de febrero de 2023

  • Martes, 7 de febrero de 2023

     

    Chiapas. Incidencia Delictiva del Fuero Común 2022

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica a través de la Dirección de Información Geográfica y Estadística pone a su disposición el documento sobre el comportamiento de la incidencia delictiva del fuero común en el estado de Chiapas con los datos anuales de 2022, así como un comparativo anual desde el año 2018; dicha información es publicada de manera mensual por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la cual es remitida por las Procuradurías y/o Fiscalías Generales de las 32 entidades federativas.

    De acuerdo con los datos del SESNSP, en el estado de Chiapas se registró una incidencia delictiva al 2022 de 16,002 delitos, de lo anterior se observa que, de manera conjunta los delitos contra otros bienes jurídicos (5,034) y los delitos contra el patrimonio (4,388) suman poco menos de 60% del total de delitos; en seguida se encuentran aquellos contra la vida y la integridad corporal (2,815), después los delitos contra la familia (2,060) y posteriormente los delitos contra la libertad y seguridad sexual (1,416). En menor medida se encuentran los delitos contra la libertad personal(176) y los delitos contra la sociedad (113).

    El comportamiento general de la incidencia de delitos del fuero común en el periodo comprendido entre el año 2018 y el 2022 ha presentado una tendencia a la baja. Comparando el 2022 con el año anterior se tiene una disminución de 1,128 delitos que representan 6.6% menos en el periodo citado.

    Dentro de los delitos contra la vida y la integridad corporal se encuentran los homicidios, el comportamiento de su incidencia es a la baja en el periodo entre 2018 y 2022. Considerando el valor de 2022 en relación al año anterior se registro una disminución de 44 casos que representan 3.8% menos.

    Otra clasificación considerada en los delitos contra la vida y la integridad corporal es la que se refiere a los feminicidios. A diferencia de los homicidios, la incidencia de los feminicidios fue aumentando desde el año 2018 al año 2021; considerando el último valor anual (2021-2022) se registro disminución de 2 casos, lo que representó 4.3% menos.

    Otro grupo de delitos considerados son aquellos que atentan contra la libertad y la seguridad sexual , dentro de ellos encontramos el abuso sexual, dicho delito ha mostrado variaciones tanto negativas como positivas en el periodo considerado entre 2018 y 2022. En dicho periodo se tiene un aumento de 10 casos (4.8%), mientras que al considerar el periodo entre 2021 y 2022 se observa un aumento de 11 casos que representaron 5.3% más.

    Otro delito considerado dentro de la clasificación de aquellos que atentan contra la libertad y la seguridad sexual, es la violación simple, de manera similar al delito de abuso sexual se observa una tendencia a la baja en el estado. Al considerar el valor de 2022 en relación al año 2018 se tiene una reducción de 150 casos, los cuales representaron 27.6% menos. Si se considera la diferencia anual entre 2021 y 2022 la reducción fue de 129 casos que representaron 24.7% menos

    Dentro del grupo de delitos que atentan contra el patrimonio, se encuentra el robo, los casos de este delito en la entidad muestran una clara tendencia a la baja entre el año 2018 y el 2022 al registrar una disminución de 6,808 casos, es decir 72.9% menos. Mientras que entre el año 2021 y 2022 la disminución fue de 311 casos que representaron 11% menos.

    Otro de los delitos que se encuentran dentro de los que atentan contra el patrimonio es el robo de vehículo. Al igual que el delito de robo en general, el comportamiento de esta clasificación también fue a la baja, reduciendo en 1,258 el número de casos, los cuales representaron 50.6% menos entre el año 2018 y el 2022. En lo que respecta al periodo entre 2021 y 2022 la reducción que se presentó fue de 256 casos que en términos porcentuales representaron 17.2% menos.

    En lo que respecta al delito de robo a transeúnte en la vía pública también se venia registrando un descenso continuo entre los años 2018 y 2021. Al considerar los últimos dos años disponibles, es decir 2021 y 2022, el número de casos registró un aumento de 38, los cuales representaron 28.8% más en el periodo anual citado.

    En la categoría de delitos contra la familia se encuentra el respectivo a la violencia familiar, los datos registrados sobre este delito muestran una clara tendencia a la baja entre los años 2018 y 2022 al reducir el número de casos en 4,256, dicho valor representó 70.6% menos. Para el periodo entre el año 2021 y el año 2022 la reducción fue de 2,195 casos, representando 55.3% menos.

    La última categoría de delitos que se hace mención en el tabulado reportado por el SESNSP es la de los delitos contra otros bienes jurídicos afectados; entre ellos se encuentra el narcomenudeo, el cual presenta un aumento de poco más del doble entre el año 2018 y el 2022, es decir 984 casos más que representaron 108.3%. En lo que se refiere al comportamiento entre el año 2021 y 2022 el aumento fue de 406 casos que representaron 27.3% más.

    Otro de los delitos incluidos en la categoría de aquellos que atentan contra otros bienes jurídicos afectados es aquel que es cometido por servidores públicos, los cuales, cómo la mayoría de los anteriores, presentan un comportamiento descendente entre el año 2018 y 2022 al reducir en 273 el número de casos, los cuales representaron 75.8% menos. En lo que respecta al periodo comprendido el año 2021 y 2022 se registro una disminución de 53 casos, lo que representó 37.9% menos en el periodo anual citado.

    Fuente: INEGI 07 de febrero de 2023

    Martes, 7 de febrero de 2023

    Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior

    Cifras durante noviembre de 2022

    En noviembre de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) disminuyó 0.6 % a tasa mensual, en términos reales.

    Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en el mes de referencia, el consumo de bienes importados cayó 3.7 % y el de bienes y servicios de origen nacional, 0.3 por ciento.

    En noviembre de 2022, con series desestacionalizadas y a tasa anual, el IMCPMI aumentó 4.1 por ciento. A su interior, el gasto en bienes de origen importado incrementó 6.3 % y en bienes y servicios nacionales, 3.8 % (el de servicios creció 6.9 % y el de bienes, 1 %).

    Fuente: INEGI 07 de febrero de 2023

    Martes, 7 de febrero de 2023

    Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta

    Cifras durante noviembre de 2022

    En noviembre de 2022 y con cifras desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta no presentó variación a tasa mensual, en términos reales.

    Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en noviembre de 2022, los gastos efectuados en Construcción aumentaron 1.4 % a tasa mensual. En Maquinaria y Equipo total —de origen nacional e importado—, disminuyeron uno por ciento.

    A tasa anual y con series desestacionalizadas, en noviembre de 2022, la Inversión Fija Bruta incrementó 5.9 % en términos reales. A su interior, los gastos en Maquinaria y Equipo total crecieron 12.2 % y en Construcción, 1.6 por ciento.

    Fuente: INEGI 07 de febrero de 2023

    Martes, 7 de febrero de 2023

    Avance de resultados del Registro Administrativo
    de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

    Cifras durante enero de 2023

  • En enero, en el mercado nacional se vendieron 94 414 vehículos ligeros, lo que representa una variación de 20.1 % respecto al mismo mes de 2022.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL). Su información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica, Autos Orientales Picacho y Chirey Motor de México.

    Durante enero de 2023, se vendieron 94 414 unidades en el mercado interno y en este mismo periodo, se produjeron 280 315 unidades en México. Los camiones ligeros representaron el 76.9 % del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles.

    En enero de 2023, se exportaron 238 135 vehículos ligeros. En el mismo mes de 2022, se reportaron 216 630 unidades exportadas, lo cual representa una variación de 9.9 por ciento.

    La divulgación de información referente a la producción y comercialización de automóviles y camiones ligeros nuevos sirve de insumo para la elaboración de políticas en este sector de la economía nacional.

    Fuente: INEGI 07 de febrero de 2023

  • Martes, 7 de febrero de 2023

    Precios al consumidor

  • La inflación de la OCDE se desacelera aún más hasta el 9,4 % en diciembre de 2022

    La inflación interanual en la OCDE, medida por el índice de precios al consumidor (IPC), se desaceleró aún más hasta el 9,4 % en diciembre de 2022, por debajo de su máximo de octubre de 2022 (10,8 %) y su nivel más bajo desde abril de 2022. Se registraron caídas en la inflación entre noviembre y diciembre en 25 de los 38 países de la OCDE. Se registró una inflación de dos dígitos en 15 países de la OCDE en diciembre de 2022, con las tasas de inflación más altas registradas en Hungría, Letonia, Lituania y Turquía (todas por encima del 20 %). La inflación de la OCDE en 2022 fue más del doble de su nivel de 2021 (9,6% en comparación con 4,0%), alcanzando su tasa promedio anual más alta desde 1988.

    Después del pico observado en junio de 2022, la inflación de la energía siguió cayendo con fuerza en la mayoría de los países de la OCDE, del 23,8 % en noviembre al 18,4 % en diciembre, alcanzando su nivel más bajo desde agosto de 2021. La inflación de los alimentos y la inflación sin alimentos ni energía también disminuyeron, al 15,6 % y al 7,2 % respectivamente, en parte debido a las pronunciadas caídas en Türkiye.

    En diciembre, la inflación disminuyó en todos los países del G7 excepto en Japón . La mayor disminución se observó en Alemania, lo que refleja un subsidio único en las facturas de gas. La inflación de los alimentos y la energía siguió siendo el factor que más contribuyó a la inflación general en Francia, Alemania, Italia y Japón, mientras que la inflación sin alimentos ni energía fue el principal impulsor en Canadá, el Reino Unido y los Estados Unidos.

    En la zona del euro, la inflación interanual medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo (IPCA) cayó hasta el 9,2% en diciembre, desde el 10,1% de noviembre. La inflación de la energía siguió cayendo, pero la inflación sin alimentos ni energía siguió aumentando en diciembre. La estimación preliminar de Eurostat para enero de 2023 apunta a una nueva disminución de la inflación interanual en la zona del euro, hasta el 8,5 %, con una caída significativa de la inflación de la energía y una inflación sin alimentos ni energía estable.

    En el G20, la inflación interanual cayó al 8,5% en diciembre, desde el 9,0% de noviembre . Fuera de la OCDE, la inflación interanual disminuyó en Brasil y Sudáfrica, pero aumentó en Argentina, China, India, Indonesia y Arabia Saudita.

    Fuente: OECD 07 de febrero de 2023

  • Martes, 7 de febrero de 2023

    Estadísticas a propósito del
    Día Nacional de la Vivienda

  • De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, el total de viviendas particulares habitadas en México fue de 34.9 millones.

  • Según la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) 2020, 44.2 % de las casas presentó humedad por filtración de agua. Este resultó ser el principal problema estructural de las viviendas en México.

  • En 2020, 9.0 % del total de viviendas en el país tenían cinco años o menos de haber sido construidas.

  • En 2020, las y los habitantes de 3.1 millones de viviendas particulares reportaron dificultades para cubrir sus compromisos de pago (8.9 %), derivado de los impactos económicos que provocó la pandemia por la COVID-19.

    En 1983, el Senado de la República declaró el 7 de febrero como el Día Nacional de la Vivienda. La finalidad fue establecer una fecha para dar certezas sobre la construcción de casas-habitación con todas las medidas de seguridad. Además, se buscó informar y reforzar los mecanismos en materia de vivienda en el país, así como enfatizar el rezago y la creciente demanda de soluciones habitacionales. De esta forma, se cumpliría con lo estipulado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos sobre el derecho a una vivienda digna y decorosa. Con esta misma idea, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ofrece información estadística sobre el tema.

    De acuerdo con el Cuestionario Ampliado del Censo de Población y Vivienda 2020, en México había 34 987 915 viviendas particulares habitadas. Por clase de vivienda, 73.2 % (el mayor porcentaje) correspondió a casa única en un terreno; 18.1 % compartía terreno con otra vivienda; 5.6 % era departamento en edificio; 1.5 %, casa dúplex; 1.1 %, vivienda en vecindad o cuarto de azotea y 0.2 % correspondió a un local no construido para habitación, vivienda móvil o refugio.

    Fuente: INEGI 07 de febrero de 2023

  • Martes, 7 de febrero de 2023

    Países aprueban la Agenda Regional de
    Acción por el Agua de América Latina y el Caribe

  • El documento es el resultado principal de los Diálogos Regionales del Agua 2023

    Representantes de los países de América Latina y el Caribe aprobaron la Agenda Regional de Acción por el Agua que rescata las áreas de priorización y esfuerzos necesarios para acelerar el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos) y que permitirá a la región llegar con una sola voz a la Conferencia del Agua de las Naciones Unidas 2023.

    La Agenda Regional es el resultado principal de la tercera edición de los Diálogos Regionales del Agua 2023, que fue organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) junto con 10 organismos multilaterales, instituciones especializadas en agua y el Gobierno de los Países Bajos.

    La Agenda Regional de Acción por el Agua alinea y refuerza diversos tratados, acuerdos y estrategias en torno a la gestión hídrica y constituye un llamado a la acción para movilizar todos los recursos políticos, técnicos y financieros disponibles en y para la región de América Latina y el Caribe.

    La Agenda subraya que la región requiere avanzar hacia una transición hídrica sostenible e inclusiva que se basa en cuatro pilares de acción: i) garantizar el derecho humano al agua potable y saneamiento gestionado de manera segura a través de un gran impulso a la inversión en el sector, sin dejar a nadie atrás; ii) promover cambios regulatorios y normativos para fomentar el acceso equitativo y asequible, y así erradicar la pobreza hídrica, con instrumentos innovadores incluyendo tarifas sociales; iii) revertir las crecientes externalidades negativas asociadas a contaminación, sobreexplotación y conflictos socioambientales promoviendo la fiscalización y regulación; y iv) pasar de un manejo lineal a uno circular para reducir la presión sobre el recurso hídrico, instaurando una tendencia al desacople entre la extracción y el producto interno bruto (PIB).

    Fuente: CEPAL 03 de febrero de 2023

  • Viernes, 3 de febrero de 2023

    Chiapas Ingresos por Remesas Familiares

    Cifras durante el cuarto trimestre del 2022

    Las remesas, se refiere a la cantidad en dólares americanos proveniente del exterior, transferida a través de empresas; originada por un remitente (persona física residente en el exterior que transfiere recursos económicos a sus familiares en México) para ser entregada en el territorio nacional a un beneficiario (persona física residente en México que recibe los recursos que transfiere el remitente).

    Esta información incorpora una revisión al alza de ese flujo del exterior. La revisión comprendió a las cifras de los últimos años al incluir recursos adicionales por remesas derivados de la incorporación de nuevos intermediarios, así como por otros ajustes de esta estadística.

    Al cuarto trimestre del 2022, Chiapas ocupó la posición número 5 a nivel nacional por la participación porcentual en los ingresos por remesas familiares.

    Chiapas ocupó el lugar 10 por el valor de remesas familiares por habitante, el cual ascendió a 170 dólares por persona que es equivalente a poco más de la mitad del valor máximo a nivel nacional, registrado en Michoacán con 291 dólares por persona.

    El importe de las remesas a nivel nacional se incrementó 73.0% entre el 4° trimestre de 2018 y el mismo de 2022, por su parte Chiapas aumentó poco menos de 4 veces su valor, es decir 317.9% en el mismo periodo, lo anterior representó un aumentó de 715 Mdd.

    Con los resultados observados en el último trimestre, la participación porcentual de Chiapas en el valor nacional ha oscilado entre 2.3% y 6.1%, esté último valor registrado en el trimestre más reciente, dicho valor muestra un aumento de 3.8 puntos porcentuales.

    Comparando el 4° trimestre de 2022 con el trimestre anterior existe un aumento de 93.5 millones de dólares y en relación al 4° trimestre del año 2021, el aumento fue de 370.1 millones. En valores anuales, se observa un constante incremento del valor de las remesas.

    El valor de remesas registrado en el 4° trimestre del 2022 es el mayor registrado desde 2018, con 93.5 millones más que el valor del 3er trimestre de 2022, el cual era el valor más alto registrado anteriormente.

    En el largo plazo se puede observar la tendencia de crecimiento de los ingresos por remesas familiares cuya aportación favorece los ingresos de los hogares receptores de la entidad.

    Fuente: SECRETARÍA DE HACIENDA 03 de febrero de 2023.

    Viernes, 3 de febrero de 2023

    Una iniciativa para combatir la desigualdad del
    cáncer de mama puede salvar 2,5 millones de vidas

  • La supervivencia del cáncer de mama es del 50% o menos en muchos países de ingresos bajos y medios, mientras es superior al 90% para quienes pueden recibir la mejor atención en los países de ingresos altos.

    Una iniciativa mundial liderada por la ONU para combatir el cáncer de mama podría salvar 2,5 millones de vidas de aquí a 2040, según informó la Organización Mundial de la Salud (OMS) en vísperas del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra el 4 de febrero.

    Cada año se diagnostica cáncer de mama a más de 2,3 millones de mujeres, lo que lo convierte en el cáncer más frecuente en el mundo entre los adultos. Aunque un número limitado de países de ingresos altos ha logrado reducir la mortalidad por cáncer de mama en un 40% desde 1990, para las mujeres de los países más pobres uno de los principales retos es recibir un diagnóstico a tiempo.

    Para hacer frente a estas desigualdades, la Iniciativa Mundial contra el Cáncer de Mama de la agencia de la ONU pretende reducir la mortalidad por esta enfermedad en un 2,5% anual.

    Para abordar las necesidades específicas de cada país y orientar a los gobiernos, el marco de la iniciativa tiene tres pilares:

  • La promoción de controles sanitarios para fomentar la detección precoz.

  • El diagnóstico oportuno.

  • El tratamiento con terapias eficaces.

    Para 2040 se esperan más de tres millones de casos y un millón de muertes al año en todo el mundo. Aproximadamente el 75% de estas muertes se producirán en países de ingresos bajos y medios.

    El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente y la causa más común de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. Además, causa más años de vida ajustados por discapacidad perdidos en mujeres que cualquier otro cáncer. Su carga es desproporcionadamente mayor en los países en vías de desarrollo, donde la mayoría de las muertes por cáncer de mama ocurren prematuramente, en mujeres menores de 70 años.

    En el 95% de los países, el cáncer de mama es la primera o segunda causa de muerte femenina por cáncer. Sin embargo, casi el 80% de las muertes por cáncer de mama y de cuello uterino se producen en países de ingresos bajos y medios, según la OMS.

    Las Américas representaron casi una cuarta parte de los nuevos casos de cáncer de mama en 2020, año en el que hubo más de 210,000 nuevos diagnósticos de cáncer de mama en América Latina y el Caribe, y casi 68,000 muertes. Un ejemplo de la desigualdad en la región es que en América Latina y el Caribe, la proporción de mujeres afectadas por la enfermedad antes de los 50 años (32%) es mucho mayor que en América del Norte (19%).

    Si la Iniciativa tiene éxito, se evitarían casi 480.000 muertes por cáncer de mama solo en la región de las Américas durante el período de 20 años.

    Fuente: ONU 03 de febrero de 2023

  • Viernes, 3 de febrero de 2023

    Día Internacional Sin Popote 2023

  • Protejamos la vida marina al rechazar el uso de las pajillas de plástico.

    Ilustra con nitidez el sufrimiento que podemos causar a la fauna marina la icónica imagen de una tortuga a la que se extrae un popote plástico de una narina sangrante. En distintas latitudes del planeta muchas conciencias despertaron para decir NO al popote, al conocer ese video que dio la vuelta al mundo.

    Pronto surgiría el Día Internacional Sin Popote, impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), organismo que lanzó el 23 de febrero de 2017 en Bali, Indonesia, la campaña #MaresLimpios, con el fin de promover la eliminación, para 2022, de los productos plásticos que generan el 90% de la basura marina en los océanos del planeta, entre la que figuran los popotes que flotan en las aguas marinas o se dispersan en las playas.

    El llamado del PNUMA a gobiernos, sector privado y ciudadanía buscaba disminuir de manera importante la fabricación y el consumo de los productos plásticos de un solo uso, como los popotes, pues en los últimos 50 años se había multiplicado 20 veces la producción mundial de plásticos y había generado 320 millones de toneladas en ese plazo.

    Durante el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030) se prevé realizar acciones científicas para lograr el océano que se requiere, como reducir la contaminación marina que incluye plásticos como los popotes.

    En 2018, la campaña Mares Limpios del PNUMA repercutió en México, donde se impulsó la campaña “Sin popote está bien”, que se popularizó y ganó terreno en el ánimo ciudadano para desterrar el nocivo y masivo uso del objeto absorbente con que se puede tomar cualquier bebida durante 5 o hasta 20 minutos, para después arrojarlo a la basura.

    Podemos imaginar que es posible evitar la llegada al mar de los popotes y otros utensilios de un solo uso, y por tanto salvar la vida de miles de animales marinos, pero es mejor actuar para que eso suceda en nuestra vida cotidiana y comunitaria y así evitamos dañar la biodiversidad de mares y océanos.

    Fuente: SEMARNAT 03 de febrero de 2023

  • Viernes, 3 de febrero de 2023

    Día Internacional de la Fraternidad Humana

  • Fraternidad humana para la paz y la cooperación

    Existe una profunda preocupación por los actos que constituyen una apología del odio religioso y, por consiguiente, socavan el espíritu de tolerancia y el respeto de la diversidad, especialmente en un momento en que el mundo se enfrenta a la crisis sin precedentes ocasionada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), que exige una respuesta mundial basada en la unidad, la solidaridad y la cooperación multilateral renovada.

    En estos momentos, necesitamos la valiosa aportación que hacen las personas de todas las religiones o creencias a la humanidad, así como la contribución que el diálogo entre todos los grupos religiosos puede aportar para que se conozcan y se comprendan mejor los valores comunes compartidos por toda la humanidad.

    Este año, por segunda vez, celebramos el Día Internacional de la Fraternidad Humana en el contexto de la Semana Mundial de la Armonía Interconfesional, que brinda la oportunidad de destacar los principios y valores incluidos en el “Documento sobre la fraternidad humana para la paz mundial y la convivencia” y explorar buenas prácticas para su aplicación como camino hacia el futuro, a medida que reconstruimos un mundo mejor. La Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC), en asociación con las Misiones Permanentes de Egipto y los Emiratos Árabes Unidos ante las Naciones Unidas, así como el Comité Superior de Fraternidad Humana, organiza un evento titulado “Camino hacia el futuro” para celebrar este día internacional.

    Tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, se creó la Organización de las Naciones Unidas con fines y principios que buscaban especialmente librar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra. Uno de esos fines es conseguir la cooperación internacional para resolver problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario y promover e incentivar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales sin distinción de raza, sexo, idioma o religión.

    El 20 de noviembre de 1997, la Asamblea General proclamó, en su resolución 52/15, el año 2000 como el “Año Internacional de la Cultura de la Paz”. El 10 de noviembre de 1998, proclamó el período comprendido entre los años 2001 y 2010 como el “Decenio Internacional de una Cultura de Paz y No Violencia para los Niños del Mundo”.

    El 6 de octubre de 1999, la Asamblea General adaptó, mediante la resolución 53/243, la Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz, que constituye un mandato universal para la comunidad internacional, en particular para el sistema de las Naciones Unidas, en lo que se refiere a la promoción de una cultura de paz y no violencia que beneficie a la humanidad, sobre todo a las generaciones futuras.

    En octubre de 2010, la Asamblea General de la ONU proclamó la “Semana Mundial de la Armonía Interconfesional entre todas las religiones, confesiones y creencias” en su resolución A/RES/65/5, en la que se subraya que la comprensión y el diálogo entre religiones constituyen dimensiones importantes de la cultura de paz. Con la observación de esta semana, se quiere poner de relieve la necesidad imperiosa de que las distintas confesiones y religiones dialoguen para que haya una mayor comprensión mutua, armonía y cooperación entre las personas y que los imperativos morales de todas las religiones, convicciones y creencias incluyan la paz, la tolerancia y la comprensión mutua.

    La base de todos los sistemas y tradiciones de fe es el reconocimiento de que todos estamos juntos en esto y que necesitamos amarnos y apoyarnos los unos a los otros para vivir en paz y armonía en un mundo sostenible. Nuestro mundo está siendo azotado por conflictos e intolerancia hacia el creciente número de refugiados y desplazados internos que se mueven en un mundo hostil y poco acogedor. Desafortunadamente, también presenciamos mensajes de odio que difunden la discordia entre las personas. La necesidad de guías espirituales nunca ha sido mayor. Es imperativo que dupliquemos nuestros esfuerzos para difundir el mensaje de buena armonía con el prójimo como seres humanos y debe ser un mensaje compartido por todas las tradiciones de fe.

    Fuente: ONU 03 de febrero de 2023

  • Viernes, 3 de febrero de 2023

    Chiapas. Estadísticas del Sector Turismo

    Como parte del grupo técnico que trabaja en el marco de CEIEG conformado por el INEGI, la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Turismo, se presenta un compilado Información Estadística e Indicadores relacionados con la Actividad Turística en los ámbitos de transporte, ocupación hotelera, inversión y visitantes de zonas arqueológicas.

    El seguimiento de estas cifras permitirá reconocer el movimiento que tiene el turismo en la entidad en los principales aspectos que involucra la actividad turística.

    Los apartados que se actualizaron fueron:

  • Estadística de Aviación Origen-Destino en Servicio Regular Nacional

  • Pasajeros Nacionales Atendidos en Aeropuertos

  • Movimiento Mensual de Cruceros, Puerto Chiapas

    Fuente: SECRETARÍA DE HACIENDA 03 de febrero de 2023

  • Viernes, 3 de febrero de 2023

    Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística

    Cifras durante el tercer trimestre de 2022

    En el tercer trimestre de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Trimestral del Producto Interno Bruto Turístico aumentó 1.6 %, en términos reales, con respecto al trimestre previo. Por su parte, el del Consumo Turístico Interior creció 2.7 por ciento.

    A tasa anual, el Indicador Trimestral del Producto Interno Bruto Turístico creció 12.1 % y el del Consumo Turístico Interior, 14.5 por ciento.

    Fuente: INEGI 03 de febrero de 2023

    Viernes, 3 de febrero de 2023

    Qué nos depara el futuro:
    Un nuevo paradigma para el almacenamiento de agua

    El informe Qué nos depara el futuro: Un nuevo paradigma para el almacenamiento de agua es un llamado urgente a los profesionales de todos los niveles, tanto públicos como privados, y de todos los sectores para que aúnen esfuerzos y promuevan soluciones integradas de almacenamiento de agua —naturales, construidas e híbridas— con el objetivo de satisfacer las diversas necesidades humanas, económicas y ambientales del siglo XXI. Para subsanar el déficit de almacenamiento, se necesitará que un amplio espectro de sectores económicos y partes interesadas desarrollen e impulsen soluciones multisectoriales. El marco de planificación integrada del almacenamiento de agua que se propone en el informe se basa en el desarrollo sostenible y la resiliencia climática, y encierra el potencial de generar beneficios para las personas, las economías y el medio ambiente durante generaciones.

    En los últimos 50 años, la población mundial se ha duplicado, y esto ha dado pie a una creciente demanda de agua y de almacenamiento. Sin embargo, las reservas naturales disponibles han disminuido en alrededor de 27 billones de m³ (McCartney y otros, 2022) debido al derretimiento de los glaciares y las nieves, y a la destrucción de humedales y llanuras de inundación. Al mismo tiempo, el volumen de agua almacenada en instalaciones construidas está en peligro debido a que el espacio útil de los embalses se llena con sedimentos (Annandale, Morris y Karki, 2016), las nuevas construcciones incorporadas en ciertas soluciones de infraestructura de gran magnitud han resultado ser mucho menos sostenibles de lo previsto, y las estructuras construidas envejecen a un ritmo más acelerado que el de la rehabilitación.

    Los países de todo el mundo se encuentran en situaciones sin precedentes, luchando para hacer frente a los desastres relacionados con el agua y tratando de desarrollar, operar y mantener los servicios de suministro. En este informe se propone diseñar intencionalmente soluciones que sustenten servicios de almacenamiento resilientes, sostenibles e incluso cruciales para la vida, que puedan mitigar el impacto de los desastres relacionados con el clima y solucionar el déficit de almacenamiento.

    La planificación del almacenamiento de agua presenta desafíos considerables. La mayoría de los países cuenta con recursos limitados y deben buscar enfoques eficientes para aumentar su capacidad de almacenamiento. Esto incluye aprovechar y maximizar los recursos naturales de almacenamiento; evaluar las oportunidades para volver a poner en marcha, rehabilitar o reacondicionar las estructuras existentes, crear otras e introducir reformas (por ejemplo, invertir en instituciones para que gestionen mejor el almacenamiento), y analizar las alternativas al almacenamiento, que van desde la gestión de la demanda y las medidas de suministro alternativo dirigidas a reducir la escasez, hasta las normas sobre zonificación.

    En términos más generales, en el informe se alienta a los profesionales de todos los niveles del sector a repensar sus enfoques sobre el desarrollo y la gestión del almacenamiento, y sobre la inversión en esta área. Todos —desde los funcionarios de los ministerios encargados del sector del agua y de otros ministerios que dependen de los recursos hídricos hasta los ingenieros, los ecólogos, los académicos y los equipos de proyectos del Banco Mundial y de otros organismos internacionales de desarrollo— pueden desempeñar una función importante en la adopción y aplicación de los principios clave que caracterizan el enfoque integrado para el almacenamiento.

    Fuente: BANCO MUNDIAL 03 de febrero de 2023

    Viernes, 3 de febrero de 2023

    Indicador de Confianza del Consumidor

    Cifras durante enero de 2023

    En enero de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), elaborado de manera conjunta por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México, registró un crecimiento mensual de 1.5 puntos.

    A su interior, se observaron alzas mensuales ajustadas por estacionalidad en los cinco componentes que lo integran.

    En su comparación anual, en el primer mes de 2023 y en términos desestacionalizados, el ICC incrementó 1.2 puntos.

    Fuente: INEGI 03 de febrero de 2023