CEIEG.


Archivo de la categoría "Noticias"

Lunes, 30 de mayo de 2022

Pobreza Laboral y Canasta Básica

Cifras al primer trimestre de 2022

La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, presenta los resultados del primer trimestre 2022 del documento: Chiapas. Pobreza Laboral y Canasta Básica

En el presente documento se muestra la posición que ocupa Chiapas en el contexto nacional en cuanto a la variación de este porcentaje se refiere, el periodo comprendido entre el último año disponible (2021 y 2022) y entre el 1er trimestre de 2018 y el 1er trimestre de 2022.

El porcentaje de la población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria del 1er trimestre de 2022 con respecto al 1er trimestre de 2021, se redujo 2.8 puntos porcentuales.

Con respecto al 4o trimestre del año 2021 se observa una disminución de 4 puntos porcentuales.

Al comparar el valor con el 1er trimestre de 2018, la disminución fue de 5.3 puntos porcentuales.

Al 1er trimestre de 2022 Chiapas ocupó el primer lugar por el mayor porcentaje de población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria con 65.3%, dicho valor es 26.5 puntos porcentuales mayor que el promedio nacional (38.8%), mientras que el estado de Baja California Sur registró el menor porcentaje de población en esta condición con 17.2%.

El ingreso laboral real (deflactado con el INPC²) mostró un aumento de 7.4% entre el 1er trimestre de 2022 y el 4o trimestre del 2021, al pasar de 1,438.54 a 1,545.55 pesos el ingreso promedio en ese periodo, es decir 107 pesos menos.

Al considerar la variación entre el 1er trimestre de 2022 y el 1er trimestre de 2021 se observa un aumento de 5.3%, lo que en términos absolutos representó 78.3 pesos más.

La masa salarial es el monto de las remuneraciones totales de los ocupados. La masa salarial se calcula como la suma del ingreso laboral de cada persona ocupada. El ingreso laboral que se utiliza para este cálculo es el ingreso reconstruido por intervalos de salarios mínimos, y previo a hacerlo per cápita.

En Chiapas la masa salarial real en el 1er trimestre de 2022 aumento 6.9% respecto al 1er trimestre del año anterior (567.27 pesos más), en relación al 4o trimestre de 2021 el aumento fue de 8.1% que equivale a 652.36 pesos más.

Fuente: SH 30 de mayo de 2022

Lunes, 30 de mayo de 2022

Índices Globales de Personal y Remuneraciones
de los Sectores Económicos

Cifras durante marzo de 2022

En marzo de 2022 y con datos ajustados por estacionalidad, el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) registró 107.6 puntos, 0.4% mayor al de febrero pasado.

En marzo de 2022, el Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE) fue de 116.4 puntos, lo que representa un aumento real de 0.2% a tasa mensual, con cifras desestacionalizadas.

En marzo de 2022, el Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE) no tuvo variación respecto a febrero pasado, y se ubicó en un nivel de 108.4 puntos, con datos desestacionalizados.

En marzo de 2022, a tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGPOSE creció 1.6%, el IGRESE 0.8% y el IGREMSE disminuyó 0.6%.

Fuente: INEGI 30 de mayo de 2022

Viernes, 27 de mayo de 2022

Día Internacional del Personal de Paz de la ONU

  • El mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas constituye un esfuerzo colectivo y las alianzas son esenciales para garantizar una paz sostenible. Solos, nunca podremos tener éxito. Juntos, somos más fuertes para mejorar las vidas de las personas.

    El Día Internacional del Personal de Paz de la ONU, que se celebra el 29 de mayo, nos ofrece la oportunidad de agradecer con todo nuestro respeto la valiosa contribución que realiza el personal civil y uniformado con su trabajo en la Organización al tiempo que se nos permite rendir homenaje a las cerca de 4200 personas que se han encargado de mantener la paz y han dado sus vidas defendiendo la insigne bandera de la ONU desde 1948, entre ellas se incluyen las vidas de 135 personas, este último año.

    Este año, el tema del Día es: “Personas. Paz. Desarrollo. El poder de las alianzas”.

    Cada una de las personas con esta misión ha ayudado a salvar incontables vidas trayendo paz y estabilidad a muchos países durante estas últimas décadas. Sin embargo, el mantenimiento de la paz que nos ofrece la ONU no podría haber triunfado plenamente por sí solo en lo concerniente a la creación de unas imperiosas condiciones destinadas a concluir los conflictos y garantizar soluciones políticas duraderas. Sus alianzas con los Estados miembro, la sociedad civil, las Organizaciones No Gubernamentales, las agencias de la ONU, así como con otras partes necesarias, resultan fundamentales para lograr la materialización de mejoras en las vidas de la gente de a pie, dentro de áreas como el desarrollo económico, el Estado de derecho, los derechos de la mujer, los derechos humanos, y la salud y educación.

    Fue el 29 de mayo del año 1948, con el origen de esta misión de paz de las Naciones Unidas, cuando el Consejo de Seguridad autorizó el despliegue en la zona de Oriente Medio de un pequeño grupo de observadores militares de la ONU para formar el conocido Organismo de las Naciones Unidas para la Vigilancia de la Tregua (ONUVT) que se encargaría de supervisar el Acuerdo de Armisticio entre Israel y sus vecinos árabes.

    Desde entonces, más de 1 millón de hombres y mujeres han servido en 72 operativas de mantenimiento de la paz, con un impacto directo para millones de personas, ya que se han llegado a salvar incontables vidas humanas. Actualmente, la misión de la ONU para el mantenimiento de la paz tiene desplegadas más de 87 000 personas, entre militares, policía y civiles, formando parte de un total de 12 operativas.

    Fuente: ONU 27 de mayo de 2022

  • Viernes, 27 de mayo de 2022

    Crecen 14.2 por ciento exportaciones
    agropecuarias y pesqueras de México en abril

  • En el cuarto mes del año, los avances más importantes se registraron en las ventas de café crudo en grano (86.7 por ciento), de cítricos (50.4 por ciento) y de pimiento (49.7 por ciento).

    En abril pasado, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras de México alcanzó dos mil 075 millones de dólares, lo que significó un crecimiento anual de 14.2 por ciento.

    Destacó que, de esta forma, en los primeros cuatro meses del año, las ventas al exterior del país sumaron siete mil 901.5 millones de dólares, un alza de 7.0 por ciento respecto a igual lapso de 2021.

    Con base en información oportuna sobre la balanza comercial de mercancías del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la dependencia federal señaló que en abril el mayor crecimiento se observó en las exportaciones de café crudo en grano, con 86.7 por ciento.

    Le siguieron las ventas al exterior de cítricos, que aumentaron 50.4 por ciento en el mes de referencia; de pimiento, con 49.7 por ciento; de legumbres y hortalizas frescas, 16.7 por ciento y de aguacate, con 9.1 por ciento.

    En el primer trimestre del año, la balanza comercial agroalimentaria del país (agropecuaria y agroindustrial) registró un superávit de dos mil 872 millones de dólares, lo que significó un aumento de 0.73 por ciento respecto al mismo periodo de 2021, con exportaciones por 12 mil 807 millones de dólares.

    Por otra parte, el INEGI dio a conocer que en marzo pasado, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) aumentó 0.3 por ciento a tasa mensual.

    Por componente, las actividades primarias se incrementaron 4.5 por ciento y las secundarias 0.4 por ciento, mientras que las terciarias disminuyeron 0.1 por ciento, en comparación con el mes previo.

    A tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGAE cayó 0.3 por ciento en términos reales. Por grandes grupos de actividades, las terciarias se redujeron 1.5 por ciento, pero las primarias crecieron 5.3 por ciento y las secundarias 2.4 por ciento.

    Fuente: SADER 26 de mayo de 2022

  • Jueves, 26 de mayo de 2022

    Indicadores del Sector Servicios

    Cifras durante marzo de 2022

    En marzo de 2022 y con datos ajustados por estacionalidad, los resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) indican que los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios de los servicios privados no financieros no registraron variación a tasa mensual.

    En marzo pasado y a tasa mensual, tanto el personal ocupado total como los gastos totales por consumo de bienes y servicios crecieron 0.6% y las remuneraciones totales reales disminuyeron 0.4%.

    En marzo de 2022 y a tasa anual, el índice agregado de los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios aumentó 2.4%, el de los gastos totales por consumo de bienes y servicios, 0.9%, el índice de las remuneraciones totales se redujo 19.8% y el del personal ocupado total, 14.6%, con cifras ajustadas por estacionalidad.

    Fuente: INEGI 26 de mayo de 2022

    Jueves, 26 de mayo de 2022

    Indicadores de Empresas Comerciales

    Cifras durante marzo de 2022

    En marzo de 2022, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, los resultados de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) indican que, en las empresas comerciales al por mayor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios crecieron 2.2%, y tanto el personal ocupado total como las remuneraciones medias reales pagadas se incrementaron 0.3%.

    En las empresas comerciales al por menor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios aumentaron 0.4% a tasa mensual, las remuneraciones medias reales descendieron 2.2% y el personal ocupado total no tuvo variación.

    En marzo de 2022 y a tasa anual, los datos desestacionalizados del comercio al por mayor se comportaron de la siguiente manera: los ingresos reales por suministro de bienes y servicios ascendieron 8.3%, el personal ocupado total subió 2.1% y las remuneraciones medias reales pagadas retrocedieron 0.6%.

    En las empresas comerciales al por menor, a tasa anual y sin el factor estacional, los ingresos reales crecieron 3.6%, las remuneraciones medias reales 1.2%, y el personal ocupado total disminuyó 1.3%.

    Fuente: INEGI 26 de mayo de 2022

    Jueves, 26 de mayo de 2022

    Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) interactivo

  • Esta edición del Directorio presenta información de 5,528,698 negocios en el país e incorpora las actualizaciones de establecimientos, en especial, a partir del Estudio sobre la Demografía de los Negocios 2021.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer la actualización del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) Interactivo correspondiente a mayo de 2022.

    El DENUE es una herramienta de fácil acceso y consulta de los datos de identificación, ubicación, contacto, actividad económica y tamaño (según estrato de personal ocupado) de los negocios ubicados en el territorio nacional.

    Principales resultados

    En julio de 2010, la primera versión del DENUE ofreció información de 4,331,202 negocios activos durante 2009. El DENUE Interactivo 05/2022 proporciona los datos de 5,528,698 negocios, entre los que predominan los del sector terciario, es decir, los que realizan actividades de comercio y servicios.

    Como en ediciones anteriores, el estado de México y la Ciudad de México encabezan la lista en la distribución de los establecimientos.

    Fuente: INEGI 26 de mayo de 2022

  • Miércoles, 25 de mayo de 2022

    Indicador Global de la Actividad Económica

    Cifras durante marzo de 2022

    En marzo de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) aumentó 0.3% a tasa mensual.

    Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, la variación mensual en marzo de 2022 fue la siguiente: las actividades primarias se incrementaron 4.5%, las secundarias 0.4% y las terciarias disminuyeron 0.1%.

    En marzo pasado, a tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGAE cayó 0.3% en términos reales. Por grandes grupos de actividades, las terciarias se redujeron 1.5%, las primarias crecieron 5.3% y las secundarias 2.4%.

    Fuente: INEGI 25 de mayo de 2022

    Miércoles, 25 de mayo de 2022

    Semana Internacional de solidaridad con
    los pueblos de los territorios no autónomos

  • En la Carta de las Naciones Unidas (art. 73), un territorio no autónomo se define como territorio cuyo pueblo “no ha alcanzado todavía la plenitud del gobierno propio”.

    En 1946, varios Estados Miembros de las Naciones Unidas determinaron una serie de territorios no autónomos bajo su administración y se incluyeron en una lista de las Naciones Unidas. A los países que administran territorios no autónomos se les llaman Potencias Administradoras. Como resultado del proceso de descolonización en los últimos años, la mayoría de los territorios fueron retirados de la lista.

    En el Capítulo XI de la Carta, la declaración relativa a territorios no autónomos, se enuncia que los Estados Miembros que administran territorios que no han alcanzado todavía la plenitud de la libre determinación reconocen “que los intereses de los habitantes de esos territorios están por encima de todo” y aceptan como un “encargo sagrado” la obligación de promover su bienestar.

    La Carta de las Naciones Unidas se ocupa de la cuestión de los territorios no autónomos que no están sometidos al régimen de administración fiduciaria.

    En 1946, ocho Estados Miembros, Australia, Bélgica, Dinamarca, Estados Unidos de América, Francia, Nueva Zelandia, Países Bajos y Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, establecieron cuáles territorios sometidos a su administración consideraban que eran territorios no autónomos. Se indicó un total de 72 territorios, de los que ocho alcanzaron la independencia con anterioridad a 1959.

    La comunicación de información por la Potencia Administradora se suspendió en relación con otros 21 territorios por diversas razones. En algunos casos, como en relación con Puerto Rico, Groenlandia, Alaska y Hawai, la Asamblea General aceptó la cesación de la información; en otros casos, la decisión fue adoptada de modo unilateral por la Potencia Administradora.

    En 1963, la Asamblea aprobó una lista revisada de 64 territorios a los que era aplicable la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales, de 1960. La lista incluía los dos únicos territorios sometidos al régimen de administración fiduciaria que quedaban en aquel momento (Nauru y el Territorio en Fideicomiso de las Islas del Pacífico); los territorios no autónomos respecto de los cuales se comunicaba información en virtud de lo dispuesto en el Capítulo XI de la Carta (apartado e) del Artículo 73), inclusive cuatro territorios administrados por España; Namibia (que entonces se denominaba África Sudoccidental); y los territorios no autónomos respecto de los cuales no se comunicaba información pero que la Asamblea había determinado que eran territorios no autónomos, a saber, los territorios bajo administración portuguesa y Rhodesia del Sur (actualmente Zimbabwe). La lista se amplió en 1965 para incluir la Somalia francesa (actualmente Djibouti) y Omán. Las Islas Comoras fueron incluidas en 1972 y Nueva Caledonia en 1986.

    Entre 1960 y 2002, 54 territorios alcanzaron la libre determinación. En la actualidad todavía hay 17 territorios no autónomos.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 54/91, de fecha 8 de diciembre de 2005, pidió la observancia anual de la Semana de Solidaridad con los pueblos de territorios no autónomos.

    Fuente: ONU 25 de mayo de 2022

  • Miércoles, 25 de mayo de 2022

    Exportaciones mexicanas crecen 16% en abril

  • México exportó productos por un valor de 47,479.5 millones de dólares en abril, lo que representó un crecimiento de 16% interanual, que se impulsó sobre todo por el sector petrolero, informó el Inegi.

    México exportó productos por un valor de 47,479.5 millones de dólares en abril, lo que representó un crecimiento de 16% interanual, que se impulsó sobre todo por el sector petrolero.

    Considerando sus dos grandes divisiones, las ventas externas mexicanas no petroleras subieron 12.4%, a 43,654.8 millones de dólares; mientras que las petroleras escalaron 81.3%, a 3,824.7 millones.

    Del total de las exportaciones mexicanas manufactureras en abril, las automotrices crecieron sólo 5.2%, a 13,255.2 millones de dólares; en tanto que las no automotrices aumentaron 16%, al totalizar 27,596.1 millones.

    No obstante, en este marco y considerado un crecimiento del PIB de México de 3.4% en la proyección oficial para 2022, las exportaciones mexicanas de productos se mantienen como un motor de la economía, aunque con una tendencia a la desaceleración (crecieron 27.7% en febrero y 20.6% en marzo, a tasas anuales).

    Las ventas foráneas agropecuarias fueron de 2,074.8 millones de dólares y las extractivas se cifraron en 728.7 millones, con crecimientos anuales de 14.2% en cada caso.

    En abril de 2022 y con cifras desestacionalizadas, las exportaciones totales de mercancías reportaron un incremento mensual de 0.86%, resultado de aumentos de 0.16% en las exportaciones no petroleras y de 9.46% en las petroleras.

    Por tipo de bien, se presentaron crecimientos mensuales de 2.31% en las importaciones de bienes de consumo, de 5.43% en las de bienes de uso intermedio y de 7.80% en las de bienes de capital.

    En abril de 2022, el valor de las exportaciones petroleras fue de 3,825 millones de dólares. Este monto se integró por 3,122 millones de dólares de ventas de petróleo crudo y por 702 millones de dólares de exportaciones de otros productos petroleros.

    En ese mes, el precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación se situó en 99.82 dólares por barril, cifra menor en 0.47 dólares respecto a la del mes previo, pero mayor en 38.43 dólares frente a la de abril de 2021.

    En tanto, el aumento anual de estos últimos fue resultado neto de un incremento de 11.1% en las ventas a Estados Unidos y de una reducción de 19.8% en las dirigidas a otros mercados.

    Fuente: EL ECONOMISTA 25 de mayo de 2022

  • Miércoles, 25 de mayo de 2022

    Información oportuna sobre la Balanza
    Comercial de Mercancías de México

    Cifras durante abril de 2022

    La información oportuna de comercio exterior de abril de 2022, con cifras originales, muestra un déficit comercial de 1,884 millones de dólares, saldo que se compara con el superávit de 1,685 millones de dólares en el mismo mes de 2021.

    En los primeros cuatro meses de 2022 la balanza comercial presentó un déficit de 6,772 millones de dólares.

    Exportaciones

    En abril de 2022, el valor de las exportaciones de mercancías fue de 47,479 millones de dólares, cifra integrada por 43,655 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 3,825 millones de dólares de petroleras. Así, en el mes de referencia las exportaciones totales mostraron un aumento anual de 16%, el cual fue reflejo de incrementos de 12.4% en las exportaciones no petroleras y de 81.3% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron a una tasa anual de 14.8% y las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 2%.

    En abril de 2022 y con cifras desestacionalizadas, las exportaciones totales de mercancías reportaron un incremento mensual de 0.86%, resultado de aumentos de 0.16% en las exportaciones no petroleras y de 9.46% en las petroleras.

    Importaciones

    El valor de las importaciones de mercancías en abril de 2022 fue de 49,364 millones de dólares, monto que implicó un incremento anual de 25.7%. Dicha cifra se originó de crecimientos de 21.2% en las importaciones no petroleras y de 71.1% en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron alzas anuales de 40.6% en las importaciones de bienes de consumo, de 23.9% en las de bienes de uso intermedio y de 22.5% en las de bienes de capital.

    Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales mostraron una expansión mensual de 5.20%, la cual se derivó de alzas de 3.38% en las importaciones no petroleras y de 19.62% en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron crecimientos mensuales de 2.31% en las importaciones de bienes de consumo, de 5.43% en las de bienes de uso intermedio y de 7.80% en las de bienes de capital.

    Fuente: INEGI 25 de mayo de 2022

    Miércoles, 25 de mayo de 2022

    PIB de México creció 1% durante el primer trimestre de 2022

  • Esta expansión estuvo impulsada principalmente por el dinamismo en las actividades terciarias, que representan poco más del 60% del PIB total nacional. El comercio y los servicios registraron un crecimiento de 1.3% en comparación con el trimestre anterior.

    Durante el primer trimestre del 2022, la economía mexicana alcanzó un crecimiento de 1%, en términos reales, respecto del trimestre previo con lo que se suman dos meses con avances modestos en el PIB (Producto Interno Bruto).

    Esta expansión estuvo impulsada principalmente por el dinamismo en las actividades terciarias, que representan poco más del 60% del PIB total nacional. El comercio y los servicios registraron un crecimiento de 1.3% en comparación con el trimestre anterior.

    Por su parte, las actividades secundarias -que integran a las industrias manufactureras, constructoras, mineras, energéticas, de gas y agua- registraron un avance de 1.2 por ciento.

    Estos avances en los sectores económicos más importantes para la producción nacional constrarrestaron la caída que se presentó en las actividades primarias. El sector de la agricultura, ganadería, pesca, caza y aprovechamiento forestar registró una contracción de 2% respecto del trimestre previo.

    En el análisis interanual, la economía de México registró un avance de 1.8%, impulsado por una significativa mejora en los tres grandes sectores que componen el PIB nacional. Esto se explica debido a que durante el primer trimestre del 2021, la actividad económica se redujo por la segunda, y más agresiva, ola de contagios.

    Analistas, instituciones financieras y organismos internacionales proyectan que el PIB de México crecerá de 2 y 3% durante el 2022.

    Fuente: EL ECONOMISTA 25 de mayo de 2022

  • Miércoles, 25 de mayo de 2022

    Producto Interno Bruto

    Cifras durante el primer trimestre de 2022

    En el primer trimestre de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Producto Interno Bruto (PIB) avanzó 1%, en términos reales, a tasa trimestral.

    Por componente y con series ajustadas por estacionalidad, el comportamiento fue el siguiente: el PIB de las actividades terciarias aumentó 1.3%, el de las secundarias 1.2% y el de las actividades primarias disminuyó 2% respecto al trimestre anterior.

    A tasa anual y con series desestacionalizadas, el Producto Interno Bruto ascendió 1.8%, en términos reales, en el primer trimestre de 2022. Por grandes grupos de actividades económicas, el PIB de las actividades secundarias creció 3%, el de las primarias 2.1% y el de las terciarias 0.9%.

    Fuente: INEGI 25 de mayo de 2022

    Miércoles, 25 de mayo de 2022

    Los precios del carbono generan un ingreso sin
    precedentes de USD 84 000 millones en todo el mundo

  • Los ingresos mundiales provenientes de la fijación del precio al carbono aumentaron un 60 % en el último año, según el informe más reciente del Banco Mundial.

    Los ingresos mundiales derivados de la fijación del precio al carbono aumentaron casi un 60 % en 2021 respecto de los niveles de 2020 y alcanzaron los USD 84 000 millones aproximadamente; esto constituye una importante fuente de fondos para ayudar a respaldar una recuperación económica sostenible, financiar reformas fiscales más amplias o invertir en las comunidades como parte de la transición a un futuro con bajas emisiones de carbono, según la nueva edición del informe anual del Banco Mundial Situación y tendencias de la fijación del precio al carbono.

    En el informe, que presenta los últimos acontecimientos en materia de fijación del precio al carbono en todo el mundo, se concluye que en la actualidad hay 68 instrumentos directos para esta tarea: 36 impuestos al carbono y 32 sistemas de comercio de derechos de emisión. Desde la publicación del informe Situación y tendencias de la fijación del precio al carbono 2021, se implementaron cuatro nuevos instrumentos de fijación de estos precios: uno en Uruguay y tres en América del Norte (Ontario, Oregón y Nuevo Brunswick). Algunos de los países que han anunciado planes para la formulación de nuevas políticas de fijación del precio al carbono son Israel, Malasia y Botswana.

    Los precios del carbono alcanzaron máximos históricos en muchas jurisdicciones, como la Unión Europea, California, Nueva Zelandia, la República de Corea, Suiza y Canadá. Sin embargo, en el informe se observa que, actualmente, menos del 4 % de las emisiones mundiales están alcanzadas por un precio directo del carbono que se ubique en el rango que se necesitará en 2030 para lograr el objetivo de temperatura del Acuerdo de París.

    Entre los temas clave tratados en el informe de 2022 se incluyen los enfoques transfronterizos para la fijación del precio al carbono, los desafíos y oportunidades derivados del aumento de los precios de la energía, y las nuevas tecnologías y los marcos de gestión que configuran los mercados de carbono.

    Fuente: UNCTAD 24 de mayo de 2022

  • Miércoles, 25 de mayo de 2022

    CONEVAL presenta Información Referente a
    la Pobreza Laboral al primer trimestre de 2022

    El Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) es un indicador que estima el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social(CONEVAL)de forma trimestral, con información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y que permite dar seguimiento trimestral a la evolución del ingreso laboral y su relación con el costo de la canasta alimentaria, lo que permite obtener el porcentaje de pobreza laboral.

    Derivado de la emergencia sanitaria por la COVID-19, el porcentaje de la población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria (pobreza laboral), alcanzó su mayor nivel en el tercer trimestre de 2020 (46.0%). A partir de los cambios trimestrales se observó una recuperación gradual a excepción del tercer trimestre de 2021 (40.7%).

    Entre el primer trimestre de 2021 y el primer trimestre de 2022, el porcentaje de la pobreza laboral presentó una disminución a nivel nacional de 3.2 puntos porcentuales al pasar de 42.0% a 38.8%, respectivamente. Este decremento se presentó a pesar del contexto en que la inflación general anual promedio del primer trimestre de 2022 se ubicó en 7.3% (3.3 puntos porcentuales superior a la presentada en el primer trimestre de 2021 de 4.0%).

    Entre los factores que explican la disminución en este periodo, se encuentra un incremento del ingreso laboral real per cápita de 6.7%, al pasar de $2,671.44 a $2,850.25, así como en el número de ocupados de 3.1 millones.

    Por su parte, la pobreza laboral mostró una mayor disminución en el ámbito urbano (al pasar de 38.5% a 34.7%) que en el rural (de 53.3% a 51.9%), respecto al primer trimestre de 2021, lo que representó una reducción de 3.8 y 1.4 puntos porcentuales, respectivamente.

    La pobreza laboral disminuyó de 40.3% en el cuarto trimestre de 2021 a 38.8% en el primer trimestre de 2022.

    En este trimestre se presentó un incremento del ingreso laboral per cápita de 3.8% respecto al trimestre anterior, al pasar de $2,745.32 a $2,850.25. Este aumento se observó en todos los quintiles de ingreso, principalmente en el primer quintil, es decir, en el 20.0% de la población de menores ingresos, cuyo ingreso laboral real per cápita promedio aumentó 6.9%.

    Entre el cuarto trimestre del 2021 y el primer trimestre del 2022, la pobreza laboral en el ámbito rural presentó una mayor disminución al pasar de 54.8% a 51.9% (2.8 puntos porcentuales), respecto al ámbito urbano que pasó de 35.7% a 34.7% (1.0 punto porcentual).

    La disminución de la pobreza laboral en este periodo se observó en 21 de las 32 entidades federativas. Las entidades federativas que ocuparon los tres primeros lugares por su disminución en el porcentaje de pobreza laboral fueron Baja California con 4.6 puntos porcentuales; Chiapas con 4.0 y Nayarit con 3.8. En contraste, las entidades con mayor aumento durante el mismo periodo fueron Zacatecas con 5.6 puntos porcentuales; Hidalgo con 3.9 y Tamaulipas con 2.5.

    En el primer trimestre de 2022, el ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de $6,611.78 al mes. Los hombres ocupados reportaron un ingreso laboral mensual de $7,169.93 y las mujeres $5,763.28. Lo anterior indica en términos relativos que en el primer trimestre de 2022 el ingreso de los hombres ocupados es aproximadamente 1.2 veces el de las mujeres.

    En cuanto a situación de formalidad, los ocupados formales reportaron un ingreso laboral mensual de $9,305.82, aproximadamente el doble de los ocupados en trabajos informales ($4,623.27). Durante este periodo, el incremento del ingreso laboral real promedio de la población ocupada informal (5.6%) fue mayor que el de sus pares formales (4.0%).

    Fuente: CONEVAL 24 de mayo de 2022

    Martes, 24 de mayo de 2022

     

    El consumo excesivo en los países más ricos del mundo
    está destruyendo los entornos de la infancia en todo el mundo

  • Los países más ricos del mundo están organizando entornos más saludables para los niños dentro de sus fronteras, pero a la vez están contribuyendo de forma desproporcionada a la destrucción del medio ambiente.

    La mayoría de los países ricos están creando condiciones insalubres, peligrosas y nocivas para los niños y niñas de todo el mundo, según el último Report Card publicado por la Oficina de Investigación Innocenti de UNICEF.

    El informe de Innocenti, titulado Report Card 17: Lugares y Espacios, compara la situación de 39 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de la Unión Europea (UE) en relación con la creación de entornos saludables para la infancia. El informe presenta indicadores sobre la exposición a contaminantes nocivos, como el aire tóxico, los plaguicidas, la humedad y el plomo; el acceso a la luz, los espacios verdes y las carreteras seguras; y la contribución de los países a la crisis climática, el consumo de recursos y el vertido de residuos electrónicos.

    El informe afirma que si todos los habitantes del mundo consumieran recursos al ritmo de los países de la OCDE y la UE, se necesitaría el equivalente a 3,3 planetas terrestres para mantener los niveles de consumo. Si todo el mundo consumiera recursos al ritmo que lo hacen los habitantes de Canadá, Luxemburgo y Estados Unidos, se necesitarían al menos cinco planetas.

    Mientras que España, Irlanda y Portugal ocupan los primeros puestos de la clasificación general, ninguno de los países de la OCDE y de la UE consigue proporcionar este tipo de entornos para todos los niños y niñas en todos los indicadores. En algunos de los países más ricos, como Australia, Bélgica, Canadá y Estados Unidos, el impacto sobre el medio ambiente mundial es grave y está generalizado, si se tienen en cuenta las emisiones de CO2, los residuos electrónicos y el consumo general de recursos per cápita. Estos cuatro países ocupan también una posición inferior en la creación de entornos saludables para los niños dentro de sus fronteras. Por el contrario, los países menos ricos de la OCDE y la UE en América Latina y Europa tienen un impacto mucho menor sobre el medio ambiente mundial en general.

    Otras conclusiones que cabe destacar son las siguientes:

  • Más de 20 millones de niños de este grupo de países presentan niveles elevados de plomo en la sangre. El plomo es una de las sustancias tóxicas ambientales más peligrosas.

  • Finlandia, Islandia y Noruega se sitúan en el tercio superior en la provisión de un medio ambiente saludable para sus niños y niñas, pero se encuentran en el tercio inferior del mundo en general en materia de contaminación, con altos índices de emisiones, residuos electrónicos y consumo.

  • En Islandia, Letonia, Portugal y el Reino Unido, 1 de cada 5 niños está expuesto a la humedad y el moho en su casa, mientras que en Chipre, Hungría y Turquía están expuestos más de 1 de cada 4 niños.

  • Muchos niños respiran aire tóxico tanto fuera como dentro de sus casas. México es uno de los países con mayor número de años de vida saludable perdidos a causa de la contaminación atmosférica, con 3,7 años por cada 1.000 niños, mientras que en Finlandia y Japón se registran los datos más bajos, con 0,2 años.

  • En Bélgica, Israel, Países Bajos, Polonia, República Checa y Suiza, más de 1 de cada 12 niños están expuestos a una elevada contaminación por plaguicidas. La contaminación por plaguicidas se ha relacionado con el cáncer, incluida la leucemia infantil, y puede dañar los sistemas nervioso, cardiovascular, digestivo, reproductivo, endocrino, sanguíneo e inmunológico de los niños.

    UNICEF pide que se tomen las siguientes medidas para proteger y mejorar el entorno de la infancia:

  • Los gobiernos deben comenzar a liderar a nivel nacional, regional y local la mejora del entorno de la infancia, reduciendo los residuos y la contaminación del aire y del agua, y garantizando una alta calidad de las viviendas y los barrios.

  • Mejorar el entorno de la infancia más vulnerable. Los niños y niñas de las familias pobres tienden a estar más expuestos a los daños ambientales que los de las familias más ricas. Esta situación consolida y amplifica las desventajas y desigualdades existentes.

  • Garantizar que las políticas medioambientales tengan en cuenta a la infancia. Los gobiernos y los responsables políticos deben asegurarse de que las necesidades de la infancia se incorporen a la toma de decisiones. Los responsables de la toma de decisiones a todos los niveles, desde los progenitores hasta los políticos, deben escuchar las perspectivas de los niños y tenerlas en cuenta a la hora de diseñar políticas que van a afectar considerablemente a las generaciones futuras.

  • Implicar a los niños y niñas, que son los principales interesados en el futuro: ellos van a ser quienes se enfrenten a los problemas medioambientales actuales durante más tiempo; pero también son los que menos pueden influir en el curso de los acontecimientos.

  • Los gobiernos y las empresas deben tomar medidas efectivas ahora para cumplir los compromisos que han asumido de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para 2050. La adaptación al cambio climático también debería ser una de las principales medidas a tomar tanto de los gobiernos como de la comunidad mundial, y se debe aplicar en diversos sectores, desde la educación hasta las infraestructuras.

    Fuente: UNICEF 24 de mayo de 2022

  • Martes, 24 de mayo de 2022

    Índice Nacional de Precios al Consumidor

    Cifras durante Primera quincena de mayo de 2022

    En la primera quincena de mayo de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) disminuyó 0.06% respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 7.58%. En la misma quincena de 2021, la inflación quincenal fue de 0.01% y la anual de 5.80%.

    El índice de precios subyacente registró un aumento quincenal de 0.31% y anual de 7.24%. En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente retrocedió 1.15% a tasa quincenal y se incrementó 8.60% a tasa anual.

    Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías subieron 0.35% y los de los servicios 0.25%.

    Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.47%, al mismo tiempo que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 2.45%. Esto se debió principalmente a los ajustes en las tarifas eléctricas dentro del esquema de temporada cálida en 11 ciudades del país.

    Fuente: INEGI 24 de mayo de 2022

    Martes, 24 de mayo de 2022

    México aumentó 64% sus llegadas de IED en el primer trimestre

  • México captó flujos de Inversión Extranjera Directa de 19,427.5 millones de dólares en el primer trimestre de 2022, informó la Secretaría de Economía.

    México captó flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) de 19,427.5 millones de dólares en el primer trimestre de 2022, lo que representó un alza de 63.7% frente a cifras preliminares del mismo periodo de 2021, informó la Secretaría de Economía.

    En enero-marzo de 2022, se llevaron a cabo movimientos de IED extraordinarios, relativos a la fusión de Televisa con Univisión y la reestructura de Aeroméxico, que en conjunto representan 6,875 millones de dólares.

    Sin contemplar estas dos transacciones, la IED captada por México en el primer trimestre de 2022 es 5.8% superior al monto preliminar correspondiente al mismo periodo de 2021.

    Las cifras preliminares disponibles a la fecha indican que de enero a marzo de 2022 se captaron 19,427.5 millones de dólares, resultado neto por empresa o fideicomiso, de la diferencia de 24,313.3 millones como flujos de entrada y 4,885.8 millones en flujos de salida.

    La IED preliminar registrada a la fecha para enero-marzo de 2022 provino de 1,807 sociedades con participación de capital extranjero; 1,306 contratos de fideicomiso; y, 15 personas morales extranjeras.

    Además, se integra de la siguiente manera, por tipo de inversión (origen del financiamiento): a través de reinversión de utilidades, 47.7%; por nuevas inversiones, 45.2%; y, por cuentas entre compañías, 7.1 por ciento.

    Divididos sectorialmente los flujos fueron así: las manufacturas, 24.2%; información en medios masivos, 19.4%; servicios financieros y de seguros, 17.2%; transportes, 15.3%; construcción, 7.3% y, minería, 5.8 por ciento. Los sectores restantes captaron 10.8 por ciento.

    Por país de origen, Estados Unidos aportó 39.1%, seguido de España, 10.8%; Canadá 7.1%; Francia, 3.4%; Argentina, 3.2%; y Reino Unido, 3.0%. Otros países abarcaron el 33.4% restante.

    La metodología para determinar la IED se basa en estándares internacionales, contenidos tanto en el Manual de Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional (FMI) como en la Definición Marco de Inversión Extranjera Directa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

    Fuente: EL ECONOMISTA 24 de mayo de 2022

  • Martes, 24 de mayo de 2022

    México registra 19,427.5 millones de
    dólares de IED de enero a marzo de 2022

  • Durante el primer trimestre de 2022 (enero-marzo), reportamos una cifra preliminar de Inversión Extranjera Directa (IED) de 19,427.5 millones de dólares (mdd).

    Durante el primer trimestre de 2022 (enero-marzo), reportamos una cifra preliminar de Inversión Extranjera Directa (IED) de 19,427.5 millones de dólares (mdd). Como es usual con esta estadística, el dato se ajustará cuando haya más información de las operaciones de ese periodo.

    Las cifras de IED fueron revisadas conjuntamente por la Secretaría de Economía y Banco de México, y se integrarán al Informe de Balanza de Pagos de este último.

    En enero-marzo de 2022, se llevaron a cabo movimientos de IED extraordinarios, relativos a la fusión de Televisa con Univisión y la reestructura de Aeroméxico, que en conjunto representan 6,875 mdd.

    Sin contemplar los movimientos arriba mencionados, la IED en el primer trimestre de 2022 es 5.8% superior al monto preliminar captado en el mismo periodo de 2021 (11,864.0 mdd).

    Al considerar la fusión de Televisa con Univisión y la reestructura de Aeroméxico, la IED preliminar captada en enero-marzo de 2022 aumentó 63.7% frente a cifras preliminares del mismo periodo de 2021.

    Las cifras preliminares disponibles a la fecha, indican que de enero a marzo de 2022 se captaron 19,427.5 mdd, resultado neto por empresa o fideicomiso, de la diferencia de 24,313.3 mdd registrados como flujos de entrada y 4,885.8 mdd en flujos de salida.

    La IED preliminar registrada a la fecha para enero-marzo de 2022 provino de: 1,807 sociedades con participación de capital extranjero; 1,306 contratos de fideicomiso; y, 15 personas morales extranjeras. Además, se integra de la siguiente manera:

  • Por tipo de inversión (origen del financiamiento): a través de reinversión de utilidades, 47.7%; por nuevas inversiones, 45.2%; y, por cuentas entre compañías, 7.1%.

  • Por sector: las manufacturas, 24.2%; información en medios masivos, 19.4%; servicios financieros y de seguros, 17.2%; transportes, 15.3%; construcción, 7.3% y, minería, 5.8%. Los sectores restantes captaron 10.8%.

  • Por país de origen: Estados Unidos, 39.1%; España, 10.8%; Canadá 7.1%; Francia, 3.4%; Argentina, 3.2%; y Reino Unido, 3.0%, otros países aportaron el 33.4% restante.

    La metodología para determinar la IED se basa en estándares internacionales, contenidos tanto en el Manual de Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional (FMI) como en la Definición Marco de Inversión Extranjera Directa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

    Fuente: SECRETARÍA DE ECONOMÍA 24 de mayo de 2022

  • Martes, 24 de mayo de 2022

    Indicadores de Empresas Constructoras

    Cifras durante marzo de 2022

    En marzo de 2022 y con datos ajustados por estacionalidad, los resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) indican que el valor de la producción generado por las empresas constructoras aumentó 2.5% en términos reales respecto a febrero pasado.

    En marzo de este año, y con cifras ajustadas por estacionalidad, el personal ocupado total creció 2.1% a tasa mensual, las horas trabajadas 2.7% y las remuneraciones medias reales descendieron 0.8%.

    A tasa anual y con cifras desestacionalizadas, el valor real de la producción de las empresas constructoras avanzó 5%, el personal ocupado total 8.7%, las horas trabajadas 8.9% y las remuneraciones medias reales 2.2%.

    Fuente: INEGI 24 de mayo de 2022

    Martes, 24 de mayo de 2022

    Estadísticas de comercio internacional:
    tendencias en el primer trimestre de 2022

  • Los precios elevan el valor del comercio de mercancías del G20 a un nuevo máximo en el primer trimestre de 2022, mientras que el crecimiento de los servicios se desacelera

    Tras seis trimestres de crecimiento sostenido, el valor del comercio internacional de mercancías para el G20 alcanzó un nuevo máximo en el primer trimestre de 2022 . Las exportaciones e importaciones aumentaron un 3,6 % y un 5,8 % , en comparación con el cuarto trimestre de 2021 y medidas en dólares estadounidenses corrientes. El aumento se explica en gran medida por el aumento de los precios de las materias primas, ya que la guerra en Ucrania y las medidas de contención de la COVID-19 en el este de Asia ejercieron una mayor presión sobre los precios de los bienes comercializados y sobre las cadenas de suministro ya tensas.

    El crecimiento de las exportaciones e importaciones de servicios para el G20 se estima en torno al 2,0 % y el 1,1 % en el primer trimestre de 2022 , respectivamente, en comparación con el trimestre anterior y medido en dólares estadounidenses corrientes. Las estimaciones preliminares están muy por debajo de las tasas del 6,2 % y el 3,1 % registradas en el cuarto trimestre de 2021 para las exportaciones e importaciones, lo que refleja un comercio más débil en el sector del transporte en el este de Asia y una desaceleración general en el comercio de servicios en la mayoría de las economías del G20 para las que se dispone de datos. disponible.

    El crecimiento de las exportaciones de mercancías de América del Norte se desaceleró en el primer trimestre de 2022 . Tras un crecimiento del 7,1 % en el trimestre anterior, Estados Unidos registró un aumento del 2,4 % en las exportaciones, impulsadas por la energía y los productos químicos (incluidos productos farmacéuticos y fertilizantes). Las importaciones aumentaron considerablemente (hasta un 9,6 %), impulsadas por computadoras y repuestos, equipos de telecomunicaciones, prendas de vestir y otros bienes de consumo. Las exportaciones canadienses aumentaron un 4,2 %, impulsadas por la energía, la silvicultura y los envíos récord de fertilizantes (potasa) al comienzo de la invasión rusa de Ucrania. Las importaciones crecieron moderadamente (+1,3%), debido a las menores compras en el sector automotriz. En México, las exportaciones e importaciones se expandieron 5.2% y 6.9%, respectivamente, siendo energía y vehículos y repuestos las mayores exportaciones.

    Las exportaciones de mercancías continuaron creciendo en Asia Oriental, mientras que el patrón de las importaciones varió entre países. Debido a la escasez de chips que pesa sobre los envíos de vehículos y piezas, las exportaciones totales aumentaron solo un 0,8 % en Japón, mientras que los precios de la energía y las materias primas impulsaron las importaciones (un 7,0 % más). La electrónica, los kits de prueba de COVID-19 y los autos eléctricos continuaron impulsando el crecimiento de las exportaciones de Corea (un 3,8% más), mientras que los productos energéticos impulsaron un aumento de las importaciones (un 6,1% más). Las exportaciones de China se expandieron un 4,7 %, impulsadas por fuertes ventas de productos de acero y plástico, así como envíos constantes de productos electrónicos. Sin embargo, las importaciones chinas se estancaron (un 0,3% más), ya que las compras de energía se vieron parcialmente compensadas por una disminución de las importaciones de minerales de hierro. Las exportaciones de India cayeron un 0,9 % en el primer trimestre de 2022, mientras que las importaciones crecieron un 4,6 %.

    El aumento vertiginoso de las compras de energía impulsó el crecimiento de las importaciones en la mayoría de las economías de Europa. Las exportaciones e importaciones se expandieron un 3,0% y un 5,0%, respectivamente, en la Unión Europea. Las exportaciones de Francia crecieron un 3,2%, impulsadas por la aeronáutica y los barcos, mientras que las importaciones aumentaron un 4,3% debido a los productos químicos y los metales. Las exportaciones de mercancías (un 5,5 % más) y las importaciones (un 7,9 % más) también repuntaron en Italia, registrándose el mayor crecimiento en las exportaciones de bienes intermedios. Dado que las tensiones geopolíticas pesaron sobre los envíos de maquinaria y productos químicos, las exportaciones alemanas disminuyeron un 0,1 %, mientras que las importaciones aumentaron un 3,0 %. Del mismo modo, las exportaciones del Reino Unido se contrajeron (-1,6%), pero las importaciones se dispararon (un 18,8%) debido a la maquinaria, los equipos de transporte y la energía.

    El rápido aumento de los precios impulsó el valor del comercio de mercancías para los principales exportadores de materias primas del G20. Las exportaciones de Australia crecieron un 7,8 % en el primer trimestre de 2022, debido al aumento de las ventas de cereales, carbón y metales. Impulsadas también por los cereales, las exportaciones de mercancías aumentaron un 11,5% en Argentina. A pesar de una desaceleración en los minerales metálicos, las exportaciones brasileñas aumentaron un 20,2%, impulsadas por los combustibles minerales y por un aumento en los envíos de soja. De manera similar, Indonesia y Sudáfrica registraron un sólido crecimiento de las exportaciones en el primer trimestre de 2022 (un 6,1 % y un 7,7 %, respectivamente).

    El comercio de servicios se desaceleró en América del Norte . Las exportaciones y las importaciones crecieron un 2,3 %, respectivamente, en los Estados Unidos en el primer trimestre de 2022, con servicios empresariales y servicios financieros sólidos que compensaron la debilidad de los servicios informáticos y de transporte. Las exportaciones de Canadá (un 1,3% menos) disminuyeron ligeramente en todas las categorías, sobre todo en viajes. Las importaciones aumentaron un 2,3 %, y el transporte y los viajes registraron un sólido crecimiento (hasta un 7,5 % y un 6,2 %).

    Tras varios trimestres de crecimiento sostenido, la desaceleración del transporte debilitó el comercio de servicios en Asia oriental . En Japón, las exportaciones continuaron debilitándose (un 4,4 % menos), debido a la disminución de los servicios de transporte, informáticos y empresariales, y las importaciones aumentaron un 2,3 %. Las exportaciones coreanas experimentaron un aumento moderado (hasta un 1,6 %), ya que los sólidos servicios comerciales y de transporte se vieron parcialmente compensados ​​por menores ventas de servicios informáticos y de construcción. Las importaciones coreanas se mantuvieron estables. En China, las exportaciones de servicios crecieron un 4,1%, la tasa más lenta en seis trimestres, mientras que las importaciones aumentaron un 3,5%. El levantamiento de las restricciones de movilidad en Australia provocó un repunte en el comercio de servicios. Las exportaciones crecieron moderadamente (+1,5%), mientras que las importaciones se dispararon (+9,5%), impulsadas por el transporte y los viajes.

    El comercio de servicios se desaceleró en la mayoría de los países europeos. Las exportaciones de servicios en Alemania e Italia crecieron un 1,1 % y un 1,8 % respectivamente, mientras que las importaciones permanecieron estancadas (un 0,4 % más en Alemania y un 0,8 % menos en Italia). En el Reino Unido, las exportaciones de servicios disminuyeron un 1,3% y las importaciones se contrajeron de forma pronunciada (un 11,5% menos). Por el contrario, con los ingresos por viajes aumentando un 14,0%, las exportaciones de servicios aumentaron un 4,9% en Francia, mientras que las importaciones crecieron un 2,0%. Turquía registró un crecimiento de dos dígitos en las exportaciones (un 22,8 % más) y las importaciones (un 15,1 % más), lo que refleja la solidez de los servicios de transporte y viajes de pasajeros.

    Fuente: OECD 24 de mayo de 2022

  • Martes, 24 de mayo de 2022

    Mexicanos destinan 19.6% de su salario
    a impuestos y contribuciones sociales

  • El país ocupó el lugar 35 de 38 naciones evaluadas.

    La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reveló que, en promedio, los trabajadores mexicanos destinaron 19.6% de su salario al pago del Impuesto sobre la Renta (ISR) y a Contribuciones de Seguridad Social en el 2021 con lo cual se observó una disminución de 0.8 puntos porcentuales debido que en el 2020 se registró 20.4 por ciento.

    El informe “Taxing Wages 2022” sostuvo que entre el 2020 y 2021 el monto destinado al pago del ISR en México cayó 0.92 puntos porcentuales como consecuencia de una caída en el salario promedio.

    México ocupó la posición 35 de 38 países miembros de la OCDE con lo cual está en la misma posición que obtuvo en el 2020. Durante el 2021, el país sólo estuvo por encima de Colombia, Chile y Nueva Zelanda.

    Con los datos mostrados por la OCDE, se demostró que México aún está por debajo del promedio de la organización que fue de 34.6% durante el año pasado.

    El documento informó que desde el 2009 y hasta el 2021 se ha visto un aumento de 4.3 puntos porcentuales que el trabajador mexicano promedio destina al pago de impuesto.

    En tanto, el monto destinado al pago de impuestos aumentó en 24 de los 38 países de la OCDE; en 12 disminuyó; y se mantuvo sin cambios en dos.

    Bélgica, Alemania, Austria, Francia e Italia ocuparon las cinco primeras posiciones de la OCDE pues destinaron 52.6%, 48.1%, 47.8%, 47% y 46.5%, respectivamente, de su salario al pago de impuestos.

    En tanto, los países con los aumentos superiores a un punto porcentual se observaron en Israel con 1.02 puntos porcentuales, Estados Unidos con 1.20 puntos porcentuales y Finlandia con 1.33 puntos porcentuales.

    Por el lado contrario, las mayores disminuciones se registraron en Australia con 1.25 puntos porcentuales, Letonia 1.73 puntos porcentuales y Grecia 2.23 puntos de porcentaje.

    Fuente: EL ECONOMISTA 24 de mayo de 2022

  • Martes, 24 de mayo de 2022

    Inflación toma pequeño respiro y desacelera
    a 7.58% en la primera quincena de mayo

  • La inflación al consumidor tomó un ligero respiro y mostró una desaceleración en la primera quincena de mayo, de acuerdo con los datos divulgados por el Inegi.

    La inflación al consumidor tomó un ligero respiro y mostró una desaceleración en la primera quincena de mayo, de acuerdo con los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    En la primera mitad del mes, los precios al consumidor disminuyeron 0.6% respecto a la última quincena de abril, mientras que a tasa anual desaceleraron desde 7.65 a 7.58 por ciento.

    Al interior del informe se observó que aunque las presiones son generalizadas, el rubro subyacente es la mayor presión debido a los altos precios en las mercancías.

    En los primeros 15 días del mes, la inflación subyacente —que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles— se ubicó en 7.24% en comparación anual. Dentro de este rubro, los precios de las mercancías encarecieron 9.45%, mientras que en los servicios el aumento fue de 4.76 por ciento.

    En el rubro no subyacente, la inflación anual fue de 8.60 por ciento. Aquí la mayor presión se dio en el rubro agropecuario, en donde los precios aumentaron en 12.67% en comparación con el mismo periodo del 2021, mientras que las tarifas de gobierno y energéticos mostraron un incremento de 3.42 por ciento.

    Fuente: EL ECONOMISTA 24 de mayo de 2022

  • Martes, 24 de mayo de 2022

    El aumento de la desigualdad y las crisis
    revierten la recuperación del mercado de trabajo

  • El número de horas trabajadas a nivel mundial se redujo en el primer trimestre del año, dando lugar a un déficit de 112 millones de puestos de tiempo completo con respecto a la situación inmediatamente previa a la pandemia. Los países de renta baja y media son los más afectados.

    La Organización Internacional del Trabajo (OIT) informó que el mundo registró un déficit de 112 millones de puestos de trabajo de tiempo completo en el primer trimestre de 2022 en relación con los últimos tres meses previos a la pandemia de COVID-19 (octubre a diciembre de 2019).

    Después de avances significativos durante el último trimestre de 2021, el número de horas trabajadas a nivel global se redujo en los primeros tres meses de 2022 a un 3,8% por debajo del índice prepandémico, especifica el organismo en su informe Monitor del Mundo del Trabajo.

    La inflación, la turbulencia financiera, el endeudamiento excesivo y la interrupción de la cadena de suministro mundial son algunas de las crisis interconectadas que afectan los mercados de trabajo y más aún, presagian un mayor deterioro en los próximos meses, advierte.

    Destaca también la pronunciada desigualdad que hay entre la recuperación del trabajo en los países pobres y ricos.

    Mientras que las economías de renta alta mostraron una recuperación en las horas trabajadas, las de renta baja y media baja sufrieron reveses en el primer trimestre del año con una baja de 3,6% y 5,7%, respectivamente, en comparación con el punto de referencia anterior a la crisis, y con el riesgo de empeorar.

    La OIT señaló que esto se agrava ya que en algunos países la situación fiscal precaria a causa de la crisis derivada de la pandemia sumada la dudosa sostenibilidad de la deuda provocan la incertidumbre en las empresas y dejan a los trabajadores sin acceso suficiente a la protección social.

    Entre los principales retrocesos del mundo laboral que se mantienen vigentes más de dos años después del inicio de la pandemia, el informe lista:

  • El 75% de los trabajadores no ha recuperado los ingresos que tenía antes de la contingencia sanitaria.

  • La brecha de género en horas trabajadas se acentuó durante la pandemia, sobre todo en los países de ingresos bajos y medios. Las mujeres con empleo informal han sido las más afectadas.

  • En los países industrializados se produjo un aumento en la creación de empleo y se registraron más puestos vacantes que personas buscando trabajo, mientras que en muchas naciones hay mucho desempleo y mano de obra subutilizada.

  • Las interrupciones en la producción y el comercio acentuadas por la guerra en Ucrania han producido un alza de los precios de los alimentos y las materias primas, perjudicando gravemente a las familias pobres y las pequeñas empresas, especialmente en la esfera de la economía informal.

    De acuerdo con la OIT, esa recuperación requeriría medidas entre las que se cuentan:

  • Apoyo oportuno y eficaz para mantener el poder adquisitivo de los ingresos laborales y el nivel de vida general de los trabajadores y sus familias.

  • Diálogo tripartito urgente para implementar ajustes salariales justos, fortalecer los sistemas de protección social, y apoyar los ingresos y la seguridad alimentaria cuando sea necesario.

  • Ajuste de las políticas macroeconómicas para que aborden las presiones relacionadas con la inflación y la sostenibilidad de la deuda mientras impulsan una recuperación inclusiva y rica en empleo.

  • Asistencia a los grupos y sectores más afectados, con énfasis en los trabajadores vulnerables y en los que transitan de la economía informal a la formal.

  • Políticas sectoriales bien diseñadas y de largo plazo que promuevan la creación de empleos decentes y verdes, apoyen la sostenibilidad y la inclusión, y ayuden a las empresas, particularmente a las micro, pequeñas y medianas.

    Fuente: ONU 23 de mayo de 2022

  • Martes, 24 de mayo de 2022

    El consumo excesivo en los países ricos
    destruye el ambiente de los niños en todo el planeta

  • Mientras protegen el entorno de su propia infancia, las naciones más ricas dan al traste con el medio ambiente del mundo entero, advierte la agencia para la niñez, llamando a rectificar esta injusticia y a hacer realidad los derechos ambientales de los niños. “Todos los países deben tomar medidas individuales y colectivas”, apunta.

    El medio ambiente tiene una gama de influencias en la salud física, el bienestar mental y el desarrollo pleno de los niños, pero la infancia mundial crece en entornos poco saludables, rodeada de contaminantes nocivos y otros elementos que la perjudican, debido a las prácticas consumistas de los países más ricos, revela un informe divulgado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

    El estudio alerta de las condiciones insalubres, peligrosas y nocivas creadas por las naciones industrializadas, que incluyen una alta exposición al aire tóxico, los plaguicidas, la humedad y el plomo, y sin acceso a una luz adecuada, espacios verdes y carreteras seguras.

    Aunque el informe de UNICEF se limita a examinar comparativamente los casos de 43 países de la Organización para el Desarrollo Económico (OCDE) y de la Unión Europea, da una idea de la situación en la que se pueden encontrar los niños de las economías más pobres del mundo.

    La agencia de la ONU explica que si bien en una niñez sana el hogar es un lugar seguro y estable, con alimentos suficientes y saludables, agua limpia y una familia armónica, muchos niños, incluso en los países más ricos, carecen de estos elementos y están rodeados de aire tóxico, contaminación por plomo, ruido fuerte o paredes con moho. Otros viven en casas demasiado oscuras, frías o abarrotadas.

    El nivel de consumo en la mayoría de los países ricos requeriría 3,3 planetas Tierra si se replicara en todos los países. Y si el ritmo universal fuera igual al de Canadá, Luxemburgo y Estados Unidos, se necesitarían más de cinco planetas.

    Además, los desechos electrónicos, el tipo de desechos domésticos de más rápido crecimiento, contienen sustancias peligrosas que dañan el cuerpo y el cerebro, y cobran el mayor número de víctimas entre los niños.

    El análisis muestra que si se toman en cuenta los indicadores de emisiones de CO2, residuos electrónicos y consumo general de recursos per cápita en los países más ricos -como como Australia, Bélgica, Canadá y Estados Unidos-, se observa que el impacto sobre el medio ambiente mundial es grave y generalizado.

    En cambio, en las naciones menos ricas de América Latina y Europa incluidas en el estudio, el impacto ambiental mundial es mucho menor.

    Entre los principales hallazgos, el estudio destaca los siguientes:

  • Más de 20 millones de niños de los países evaluados presentan niveles elevados de plomo en la sangre.

  • Muchos niños respiran aire tóxico fuera y dentro de sus casas. México es uno de los países con más años de vida saludable perdidos por la contaminación atmosférica, con 3,7 años por cada mil niños. Finlandia y Japón se registran los datos más bajos, con 0,2 años.

  • En Bélgica, Israel, Países Bajos, Polonia, República Checa y Suiza, más del 8% de la infancia está expuesta a una elevada contaminación por plaguicidas

    UNICEF sostiene que rectificar la injusticia y los daños causados por las economías más ricas a la infancia de los países más pobres y hacer realidad los derechos ambientales de los niños, requiere una acción política a todos los niveles.

    El informe concluye con cinco recomendaciones concretas para todos los países:

  • Concentrarse en los niños ahora y proteger su futuro. Los gobiernos a nivel nacional, regional y local deben liderar las mejoras en los entornos de los niños hoy, reduciendo los desechos, la contaminación del aire y del agua, y asegurando viviendas y vecindarios de alta calidad donde los niños puedan vivir, desarrollarse y prosperar.

  • Garantizar que las políticas ambientales tengan en cuenta a los niños. Los gobiernos y los responsables de las políticas deben asegurarse de que las necesidades de los niños estén integradas en la toma de decisiones. La adaptación al cambio climático también debe estar a la vanguardia de la acción tanto para los gobiernos como para la comunidad mundial, y en varios sectores, desde la educación hasta la infraestructura

  • Asumir la responsabilidad global hoy y en el futuro. Los gobiernos y las empresas, a través de regulaciones o incentivos, deben identificar y mitigar su impacto global en el medio ambiente. Los gobiernos deben implementar medidas efectivas ahora para cumplir sus compromisos ambientales planteados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluida la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2050

    Para lograr estos propósitos, el organismo insta a los actores implicados a basarse en dos instrumentos internacionales: la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

    Fuente: ONU 23 de mayo de 2022

  • Lunes, 23 de mayo de 2022

    Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Nueva Edición

    Cifras durante el primer trimestre de 2022

    La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN) presenta los resultados del primer trimestre de 2022. A diferencia de las publicaciones mensuales, ofrece las estimaciones para cuatro tamaños de localidad a nivel nacional, de las 32 entidades federativas, así como de 39 ciudades autorrepresentadas de interés.

    En el primer trimestre de 2022, la Población Económicamente Activa (PEA) del país fue de 58.1 millones de personas, 2.7 millones más que en el primer trimestre de un año antes. La PEA representó 58.7% de la población de 15 años y más.

    Un total de 56.1 millones de personas se encontraban ocupadas, 3.1 millones de personas más con relación al mismo trimestre de 2021. Este cambio se concentró en el comercio con un aumento de 893 mil ocupados, en restaurantes y servicios de alojamiento el aumento fue de 586 mil, en servicios diversos 490 mil y en servicios profesionales, financieros y corporativos 407 mil.

    El número de personas ocupadas en micronegocios aumentó 1.5 millones, en los pequeños establecimientos 527 mil y en los grandes establecimientos 462 mil.

    En el primer trimestre de 2022, la población subocupada fue de 5 millones de personas y representó una tasa de 9% de la población ocupada, porcentaje inferior al 13.8% del primer trimestre de 2021.

    En el primer trimestre de 2022, la población desocupada fue de 2 millones de personas. La Tasa de Desocupación correspondiente fue de 3.5% de la PEA, cifra menor que el 4.4% del mismo periodo de un año antes.

    Las tasas más altas de informalidad laboral por entidad federativa se reportaron en Oaxaca (81.3%), Guerrero (78.1%) y Chiapas (73.8%). Las tasas más bajas durante el primer trimestre de 2022 se registraron en Coahuila de Zaragoza (34%), Chihuahua (35.1%), Nuevo León (36.7%), Baja California (37.9%) y Baja California Sur (38.5%).

    En el primer trimestre de este año, las ciudades con la mayor tasa de subocupación fueron Ciudad del Carmen (26.8%), Coatzacoalcos (20.4%), Oaxaca (20.3%), Tlaxcala (15.4%) y Ciudad de México (13%). Las tasas más bajas se presentaron en Querétaro (1.9%), Tijuana (2%), Chihuahua y Cuernavaca (3.1%) y Toluca (3.3%).

    En el trimestre enero-marzo de 2022 y con series desestacionalizadas, la Tasa de Desocupación se redujo 0.2 puntos porcentuales con relación al trimestre anterior.

    Fuente: INEGI 23 de mayo de 2022.

    Lunes, 23 de mayo de 2022

    Crecimiento del PIB, primer trimestre de 2022

  • El crecimiento del PIB de la OCDE se desacelera bruscamente en el primer trimestre de 2022

    En el primer trimestre de 2022, el producto interior bruto (PIB) de la OCDE aumentó solo un 0,1 % intertrimestral según estimaciones provisionales, una fuerte desaceleración en comparación con el aumento del 1,2 % en el cuarto trimestre de 2021.

    En el G7 , el crecimiento intertrimestral del PIB se volvió negativo en el primer trimestre de 2022, cayendo un 0,1 % en comparación con un aumento del 1,2 % en el cuarto trimestre de 2021. El resultado del G7 en el primer trimestre de 2022 refleja un crecimiento negativo del PIB en los Estados Unidos ( menos 0,4 %), Italia (menos 0,2 %) y Japón (menos 0,2 %), así como un crecimiento cero en Francia y un crecimiento positivo más débil en el Reino Unido (0,8 %) y Canadá (1,4 %) que en el trimestre anterior. Alemania fue el único G7país donde el ritmo de crecimiento aumentó, con un crecimiento del PIB del 0,2% en el primer trimestre de 2022 frente a una contracción del 0,3% en el trimestre anterior.

    Cuatro países del G7 ya han publicado estimaciones preliminares detalladas, lo que permite un análisis de los factores que influyeron en el crecimiento del PIB en el primer trimestre de 2022. Los cambios en el comercio neto (exportaciones menos importaciones), en parte debido a las interrupciones de la cadena de suministro, fueron el factor principal. detrás del crecimiento del PIB más lento o negativo registrado en el Reino Unido , Estados Unidos y Japón . En Francia , los cambios en el comercio neto y la acumulación de existencias proporcionaron una contribución positiva, pero la demanda interna frenó el crecimiento del PIB, lo que refleja una contracción del consumo privado. Por el contrario, la demanda interna aumentó en Reino Unido y Estados Unidos. La creación de existencias contribuyó positivamente al crecimiento del PIB en el Reino Unido , pero la reducción de existencias redujo el crecimiento en los Estados Unidos.

    Entre otros países de la OCDE para los que se dispone de datos del primer trimestre de 2022, Portugal y Austria registraron los mayores incrementos del PIB respecto al trimestre anterior (2,6% y 2,5% respectivamente), seguidos de Hungría y Letonia (2,1% en ambos países ). ). Se registraron disminuciones en Noruega (menos 1,0%), Chile (menos 0,8%), Costa Rica (menos 0,5%), Israel y Suecia (menos 0,4% en ambos países) y Dinamarca (menos 0,1%).

    El Reino Unido superó su nivel de PIB previo a la pandemia (4T 2019) por primera vez en el 1T 2022, en un 0,7 %. En Estados Unidos , Francia y Canadá , el PIB se mantuvo más alto que antes de la pandemia; estos países superaron sus niveles de PIB del cuarto trimestre de 2019 por primera vez en el segundo, tercer y cuarto trimestre de 2021, respectivamente. Sin embargo, en Alemania , Italia y Japón , el PIB todavía estaba por debajo de los niveles previos a la pandemia (1,0 %, 0,4 % y 0,7 % respectivamente) en el primer trimestre de 2022.

    Fuente: OECD 23 de mayo de 2022

  • Lunes, 23 de mayo de 2022

    La recuperación del mercado de
    trabajo invierte su tendencia favorable

  • La recuperación del mercado de trabajo a escala mundial se ve amenazada por varias crisis internacionales mutuamente relacionadas, así como por el aumento de la desigualdad, según se desprende del último informe de la OIT sobre el mundo del trabajo.

    Los efectos de varias crisis internacionales inciden de forma muy adversa en la recuperación del mercado de trabajo a escala mundial, y han provocado un aumento de la desigualdad entre y dentro de los países, según un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

    La 9ª edición del Observatorio de la OIT sobre el mundo del trabajo pone de manifiesto que, tras los sustanciales avances registrados en el último trimestre de 2021, la cantidad de horas de trabajo a escala mundial se redujo en el primer trimestre de 2022, hasta situarse un 3,8 por ciento por debajo del nivel de referencia, correspondiente al que existía antes de la crisis (cuarto trimestre de 2019). Ello es equiparable a un déficit de 112 millones de empleos a tiempo completo.

    Nuevas crisis internacionales, mutuamente relacionadas, en particular las provocadas por la inflación (sobre todo con respecto a los precios de la energía y de los alimentos), la inestabilidad financiera, las posibles dificultades por endeudamiento y la interrupción de la cadena de suministro mundial, exacerbada por la guerra en Ucrania, han aumentado el riesgo de que la cantidad de horas de trabajo en 2022 siga viéndose afectada adversamente, y de que ello repercuta en mayor medida en los mercados de trabajo a escala mundial a lo largo de los próximos meses.

    En el informe también se destaca que la recuperación sigue estando determinada por una gran disparidad, cada vez mayor, entre las economías más ricas y las más pobres. Pese a que en los países de altos ingresos se registró una recuperación de la cantidad de horas de trabajo, en las economías de ingresos bajos y medianos bajos se produjo un retroceso al respecto en el primer trimestre del año, con una brecha del 3,6 por ciento y del 5,7 por ciento, respectivamente, con arreglo al valor de referencia correspondiente a la situación previa a la crisis. Cabe esperar que esa disparidad siga aumentando en el segundo trimestre de 2022.

    En determinados países en desarrollo, los gobiernos se ven cada vez más condicionados por la falta de margen fiscal y las dificultades en materia de sostenibilidad de la deuda, al tiempo que las empresas hacen frente a incertidumbres en los planos económico y financiero y los trabajadores siguen sin tener suficiente acceso a la protección social.

    En el informe se enumera un conjunto de medidas cuya aplicación se recomienda en el futuro, en consonancia con el Llamamiento mundial a la acción de la OIT para promover una recuperación centrada en las personas y el Acelerador mundial para el empleo y la protección social , iniciativa de la ONU que coordina la OIT. Dichas medidas abarcan, en particular:

  • La prestación de apoyo oportuno y eficaz para mantener el poder adquisitivo de los ingresos por trabajo y el nivel de vida general de los trabajadores y su familia.

  • La necesidad acuciante de promover el diálogo tripartito para propiciar ajustes salariales adecuados y justos, en particular en relación con el salario mínimo, el fortalecimiento de los sistemas de protección social y el apoyo a los ingresos, así como la provisión de medidas de seguridad alimentaria, en su caso.

  • El adecuado ajuste de las políticas macroeconómicas, con objeto de abordar las dificultades relacionadas con la inflación y la sostenibilidad de la deuda, al tiempo que se fomenta una recuperación inclusiva basada en el empleo.

  • La prestación de asistencia a los grupos y sectores más afectados, en particular los trabajadores vulnerables y los que se encuentran en la fase de transición de la economía informal a la formal.

  • La formulación de políticas sectoriales adecuadas a largo plazo que permitan promover la creación de empleo decente y “verde” , fomentar la sostenibilidad y la inclusión y ayudar a las empresas, en particular las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (MIPYME).

    Fuente: OIT 23 de mayo de 2022

  • Lunes, 23 de mayo de 2022

    Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica

    ¡Fin a la Fístula ya!”

    La fístula obstétrica es una de las lesiones más graves y trágicas que pueden ocurrir durante el parto. Se trata de un orificio entre el canal del parto y la vejiga o el recto causado por la prolongación u obstrucción de un parto sin recibir tratamiento médico oportuno de alta calidad.

    Debemos erradicar este tipo de lesiones como un paso fundamental para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y hacer realidad la promesa de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, así como el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, planes centrados en los derechos de las mujeres, incluyendo cómo no sus derechos sexuales y reproductivos.

    Para ello, el Fondo de Población de las Naciones Unidas, principal agencia de la ONU en esta materia y responsable del Día Internacional, ha editado un manual de orientación en el camino hacia el logro de la salud, la igualdad de género y los derechos humanos para todos.

    En 2020 comenzó la cuenta atrás para cumplir el objetivo de erradicar la fístula obstétrica para 2030. En dicho documento se aportan datos y un plan y estrategias necesarias para conseguir este ambicioso pero real objetivo.

    Existen maneras de prevenir esta lesión: retrasar la edad del primer embarazo, poner fin a ciertas prácticas tradicionales nocivas y proporcionar un acceso oportuno a la asistencia obstétrica.

    Se prevé que haya 13 millones más de matrimonios infantiles en el curso de 10 años a causa de la pandemia debido a que muchas familias se apresuran a casar a sus hijas para reducir los costes familiares, especialmente ante las consecuencias económicas del coronavirus.

    Con este posible futuro escenario, ahora más que nunca, es importante pedir a la comunidad internacional que utilice el Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica para aumentar significativamente la conciencia sobre el problema e intensificar las acciones para terminar con la fístula obstétrica, así como instar a realizar seguimientos posoperatorios y apoyo a las pacientes que la padecen.

    Fuente: ONU 23 de mayo de 2022

    Lunes, 23 de mayo de 2022

    México cuenta con disponibilidad suficiente de azúcar
    para atender el abasto nacional y exportaciones

  • La cosecha de miel principalmente tiene lugar en el sureste del país, en entidades como Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Chiapas, y actualmente hay alrededor de 43 mil apicultores en todo el territorio nacional, registrados en 508 asociaciones ganaderas especializadas.

    México cuenta con la disponibilidad suficiente de azúcar para abastecer al mercado nacional y cumplir con sus compromisos de exportación del excedente, particularmente a Estados Unidos, principal destino de las ventas externas de nuestro país.

    Estados Unidos asignó a México un cupo de exportación por 887 mil 843 toneladas en el presente ciclo, pero puede estar sujeto al otorgamiento de cuotas adicionales.

    Anualmente se venden a ese mercado, en promedio, 950 mil toneladas, aunque en varias ocasiones se rebasa esta cantidad, mientras que la deferencia del excedente exportable se pone a disposición del resto del mundo.

    La agroindustria de la caña de azúcar en México es una de las actividades con mayor derrama económica.

    Reportes del sector estiman que en la zafra 2020-2021, la agroindustria de la caña de azúcar represente el 0.50 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional; aporte el 3.01 por ciento de la industria manufacturera, participe con el 16.74 por ciento del PIB de la industria alimentaria y con el 6.21 por ciento del PIB agropecuario.

    De acuerdo con el Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (Conadesuca), en 49 ingenios que realizaron actividades de molienda en la presente zafra, se han cosechado 50 millones 076 mil 313 toneladas de caña, equivalentes al 99.04 por ciento de cumplimiento en comparación al Tercer Estimado de Producción de la actual zafra.

    Se prevé que la duración de la zafra 2021-2022 sea de ocho meses, al iniciar el 3 de noviembre de 2021 en el ingenio Pujiltic, ubicado en San Francisco Pujiltic, Chiapas, y se espera que concluya el 30 de junio de 2022 en los ingenios Santa Rosalía y Presidente Benito Juárez, en Tabasco.

    El precio de referencia del azúcar base estándar para efectos del pago de la preliquidación de la caña de azúcar del actual ciclo 2021-2022, se calculó en 15 mil 200 pesos por tonelada, con un KARBE (kilogramos de azúcar recuperable base estándar) promedio nacional por tonelada de caña neta de 117.618 kg/(toneladas de caña neta).

    Además, el valor de la caña como insumo para la producción de azúcar se ubicó en un promedio nacional por arriba de 990 pesos por tonelada, siendo el mejor precio, en términos nominales, en las últimas 13 zafras, indicó el Conadesuca.

    Se pronostica que las mejores condiciones agrícolas ayuden a obtener un incremento a nivel nacional en el actual ciclo, en comparación a lo alcanzado en las zafras 2019-2020 y 2020-2021, al esperarse una producción de azúcar de seis millones 174 mil 813 toneladas, caña a industrializar de 54 millones 624 mil 053 toneladas y una superficie a industrializar de 804 mil 776 hectáreas.

    Fuente: SADER 22 de mayo de 2022

  • Lunes, 23 de mayo de 2022

    Destina Agricultura recursos para proteger
    citricultura nacional de plagas y enfermedades

  • La apicultura es conocida por la producción de miel, pero también por los productos derivados de la colmena que actualmente tienen gran importancia en las industrias cosmética, farmacéutica y de los alimentos.

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural destina este año una inversión de 120 millones de pesos para prevenir y combatir plagas y enfermedades de los críticos, actividad que genera 33 mil 648 millones de pesos anuales en beneficio de citricultores de 25 entidades del país.

    El presupuesto que ejerce la dependencia, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), es 3.2 por ciento superior al de 2021 y se distribuye en 594 mil 362 hectáreas de 25 estados, en los cuales opera la Campaña Nacional contra las plagas reglamentadas de los cítricos.

    Los técnicos de sanidad vegetal del organismo implementan acciones permanentes de prevención, control y erradicación contra amenazas endémicas como el Huanglongbing o HLB, la mosca prieta de los cítricos (Aleurocanthus woglumi), el virus de la tristeza de los cítricos (VTC) y la leprosis (CiLV / Citrus leprosis virus).

    Se considera al HLB como la enfermedad más devastadora de este fruto en el mundo, ya que no se conoce cura para los árboles infectados. Es ocasionada por la bacteria Candidatus Liberibacter asiaticus, que es transmitida por el psílido asiático de los cítricos (Diaphorina citri) y está presente en diferentes regiones de 24 estados productores.

    Durante 2021, Senasica operó acciones fitosanitarias contra el HLB en 267 mil 131 hectáreas, en las cuales realizó actividades de muestreo y control químico contra la palomilla que sirve de vector para transmitir la bacteria de un árbol enfermo a uno sano.

    Adicionalmente, aplicó el hongo entomopatógeno Isaria javanica e I. fumosorosea en 14 mil 823 hectáreas comerciales en Campeche, Chiapas, Hidalgo, Morelos, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco y Yucatán; y realizó acciones de control, biológico a través de la liberación de 9.4 millones de la avispa Tamarixia radiata, en 15 mil 939 hectáreas y más de 19 mil 900 traspatios.

    La leprosis es una enfermedad viral que transmiten los ácaros del género Brevipalpus spp. Ocasiona la pérdida del valor comercial de la fruta para consumo en fresco y actualmente se encuentra presente en 19 estados.

    Contra esta enfermedad, el organismo de Agricultura implementó acciones de control cultural (podas) en 20 mil 249 hectáreas y en siete mil 71 traspatios.

    En el caso de la mosca prieta de los cítricos, se muestrearon cuatro mil 44 hectáreas y se atendieron, a través de acciones de control biológico, a dos mil 353.

    México es el cuarto productor de cítricos a nivel mundial, con más de 8.6 millones de toneladas anuales, de las cuales, 65 por ciento corresponde a cítricos dulces como naranja, mandarina, tangelo y toronja, y 35 por ciento son agrios, como el limón y la lima.

    Fuente: SADER 20 de mayo de 2022

  • Viernes, 20 de mayo de 2022

    Día Internacional de la Diversidad Biológica

  • La desaparación y el deterioro de la biodiversidad y los ecosistemas impedirán el logro del 80% de las metas de ocho de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Se entiende por biodiversidad la amplia variedad de plantas, animales y microorganismos existentes, pero también incluye las diferencias genéticas dentro de cada especie -por ejemplo, entre las variedades de cultivos y las razas de ganado-, así como la variedad de ecosistemas (lagos, bosques, desiertos, campos agrarios,…) que albergan múltiples interacciones entre sus miembros (humanos, plantas, animales) y su entorno (agua, aire, suelo…)

    Los recursos biológicos son los pilares que sustentan las civilizaciones. Los peces proporcionan el 20% de las proteínas animales a unos 3 000 millones de personas. Más del 80% de la dieta humana está basada en plantas y, aproximadamente, el 80% de las personas que viven en las zonas rurales de países en desarrollo dependen de medicamentos tradicionales obtenidos de la vegetación de su entorno.

    Los bosques, amenazados por la deforestación, así como otros ecosistemas, son de vital importancia para sustentar la vida en la Tierra y juegan un papel importante en la lucha contra el cambio climático.

    La salud de nuestro planeta también juega un papel importante en la aparición de enfermedades transmisibles entre animales y humanos. A medida que continuamos invadiendo ecosistemas frágiles, nos ponemos en contacto cada vez mayor con la fauna silvestre, lo que permite que los patógenos de la vida silvestre se extiendan al ganado y a los humanos.

    Si bien cada vez somos más conscientes de que la diversidad biológica es un bien mundial de gran valor para las generaciones presentes y futuras, el número de especies y ecosistemas disminuyen a un ritmo acelerado debido a la actividad humana. Dada la importancia de la educación y la conciencia públicas sobre esta amenaza, las Naciones Unidas decidieron proclamar la celebración del Día Internacional de la Diversidad Biológica cada año.

    A medida que nuestra comunidad global debe reexaminar nuestra relación con el mundo natural, una cosa es cierta: a pesar de todos nuestros avances tecnológicos, dependemos por completo de ecosistemas saludables y vibrantes si queremos disponer de agua, alimentos, medicamentos, ropa, combustible, refugio y energía, solo por nombrar algunos ejemplos.

    En este 2022, el tema del Día Internacional de la Diversidad Biológica es “Construir un futuro compartido para toda la vida en la Tierra”. El eslogan promueve la idea de que la biodiversidad – en donde los ecosistemas y la naturaleza aportan soluciones al clima, los problemas de salud o la seguridad alimentaria e hídrica- es la base sobre la cual podemos reconstruir mejor.

    Fuente: ONU 20 de mayo de 2022

  • Viernes, 20 de mayo de 2022

    Día Internacional del Té

    La industria del té es la principal fuente de renta e ingresos de exportación para algunos de los países más pobres y, al ser un sector con un elevado coeficiente de mano de obra, genera puestos de trabajo, en especial en zonas remotas y desfavorecidas desde el punto de vista económico. Asimismo, el té puede desempeñar un papel significativo en el desarrollo rural, la reducción de la pobreza y la seguridad alimentaria en los países en desarrollo, al ser uno de los cultivos comerciales más importantes.

    Poniendo de relieve una vez más la petición del Grupo Intergubernamental sobre el Té de que se realicen mayores esfuerzos para ampliar la demanda, en particular en los países productores de té donde el consumo per cápita es relativamente bajo, y apoyando los esfuerzos por abordar la disminución del consumo per cápita en los países importadores tradicionales, la Asamblea General decidió designar el 21 de mayo como el Día Internacional del Té.

    El Día promueve y fomenta medidas colectivas dirigidas a llevar a cabo actividades en favor de la producción y el consumo sostenibles de té y aumenta la conciencia acerca de su importancia en la lucha contra el hambre y la pobreza.

    La producción y elaboración de té contribuyen a la consecución de cuatro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ayuda a reduccir de la pobreza extrema (Objetivo 1), luchar contra el hambre (Objetivo 2), empoderar a las mujeres (Objetivo 5), y favorece el uso sostenible de los ecosistemas terrestres (Objetivo 15).

    Además, es necesario que todos seamos conscientes de la importancia que tiene el té para el desarrollo rural y los medios de subsistencia sostenibles, así como de la necesidad de mejorar la cadena de valor del té a fin de contribuir a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

    La producción de té es muy sensible a los cambios en las condiciones de cultivo. Puede cultivarse solo en condiciones agroecológicas muy concretas y, por lo tanto, se puede cultivar solo en un número muy limitado de países, muchos de los cuales sufrirán fuertemente el impacto del cambio climático.

    Los cambios en los patrones de temperatura y las precipitaciones —con más inundaciones y sequías— ya están afectando los rendimientos, la calidad y los precios de los productos de té, reduciendo los ingresos y amenazando los medios de vida rurales. Podemos prever que estos cambios climáticos se intensificarán y se necesitarán implementar medidas de adaptación urgentes. Al mismo tiempo, hay un mayor consenso sobre la necesidad de ayudar a mitigar el cambio climático reduciendo las emisiones de carbono de la producción y elaboración del té.

    Por tanto, los países productores de té deberían integrar en sus estrategias nacionales de desarrollo del té los retos del cambio climático: cómo adaptarse a él y reducir sus consecuencias.

    Fuente: ONU 21 de mayo de 2022

    Viernes, 20 de mayo de 2022

    Día Mundial de las Abejas

    Las abejas y otros polinizadores, como las mariposas, los murciélagos y los colibríes, están, cada vez más, amenazados por los efectos de la actividad humana.

    La polinización es un proceso fundamental para la supervivencia de los ecosistemas, esencial para la producción y reproducción de muchos cultivos y plantas silvestres. Casi el 90 por ciento de las plantas con flores dependen de la polinización para reproducirse; asimismo, el 75 por ciento de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización y el 35 de las tierras agrícolas mundiales. Los polinizadores no solo contribuyen directamente a la seguridad alimentaria, sino que además son indispensables para conservar la biodiversidad.

    Para crear conciencia sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas a las que se enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible, las Naciones Unidas declararon el 20 de mayo como Día Mundial de las Abejas.

    El objetivo principal es proteger a las abejas y a otros polinizadores para que puedan contribuir de forma significativa a resolver los problemas relacionados con el suministro de alimentos en el mundo y acabar con el hambre en los países en desarrollo.

    Las abejas corren el peligro de extinguirse. Las tasas actuales de extinción de especies son de cien a mil veces más altas de lo normal debido a las repercusiones humanas. Casi el 35 por ciento de los polinizadores invertebrados –en particular las abejas y las mariposas–, y alrededor del diecisiete por ciento de los polinizadores vertebrados –como los murciélagos– están en peligro de extinción a nivel mundial. Sin embargo, la población de polinizadores –en especial abejas y mariposas– ha disminuido de manera preocupante, debido principalmente a prácticas agrícolas intensivas, cambios en el uso de la tierra, plaguicidas (incluidos los insecticidas neonicotinoides), especies exóticas invasoras, enfermedades, plagas y el cambio climático.Los agricultores y los responsables de las políticas tienen un papel importante que desempeñar en la protección de nuestros polinizadores. Pero también hay cosas que nosotros podemos hacer.

    Si esta tendencia continúa, algunos cultivos nutritivos —como frutas, frutos secos y muchas hortalizas— serán sustituidos cada vez más por los cultivos básicos como el arroz, el maíz y la patata, lo que podría desembocar finalmente en una dieta desequilibrada.

    Los insectos invasores, los pesticidas, los cambios en el uso de las tierras y los monocultivos pueden reducir los nutrientes disponibles y suponer una amenaza para las colonias de abejas.

    Fuente: ONU 20 de mayo de 2022

    Viernes, 20 de mayo de 2022

    Día Mundial de las Abejas 2022

  • La abeja Apis mellífera es determinante en la conservación de la biodiversidad y la seguridad alimentaria.

    De la tarea que esta pequeña fauna realiza depende la supervivencia de los ecosistemas, porque sin ella no sería posible la producción y reproducción de muchos cultivos y de muchísimas plantas silvestres en el planeta.

    Asombra pensar que seres diminutos como los polinizadores generen tanta vida, variabilidad biológica, alimento y energía para los seres humanos. Esos benefactores naturales son, entre muchos otros, las mariposas, los colibríes, algunas clases de moscas, los murciélagos y las abejas.

    Por esas razones es necesario crear conciencia sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas que enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible, sentido en el que se orienta el Día Mundial de las Abejas, proclamado por las Naciones Unidas para celebrarse el 20 de mayo.

    De la tarea que esta pequeña fauna realiza depende la supervivencia de los ecosistemas, porque sin ella no sería posible la producción y reproducción de muchos cultivos y de muchísimas plantas silvestres en el planeta, ya que para reproducirse cerca del 90% de las plantas con flores requiere de la polinización y el 75% de los cultivos alimentarios necesita del transporte del polen que efectúan estas especies en el 35% de las tierras agrícolas mundiales, afirma la Organización de las Naciones Unidas.

    La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) precisa: “Las abejas polinizan una tercera parte de lo que comemos y juegan un papel vital en el mantenimiento de los ecosistemas del planeta. Alrededor del 84% de los cultivos para el consumo humano necesitan a las abejas o a otros insectos para polinizarlos y aumentar su rendimiento y calidad.

    El Atlas Nacional de las Abejas y Derivados Apícolas describe a las abejas como insectos de la superfamilia Apoidea del orden Himenóptera, es decir, de alas membranosas, de las que existen más de 20 mil especies de abejas en el mundo clasificadas en 9 familias, de las cuales 6 están presentes en México, con más de 1,800 especies descritas.

    En el periodo 2014-2018 se reportó un promedio de producción anual de 57,995 toneladas de miel, de las cuales se exportaban alrededor de 34,000 toneladas anuales, principalmente a Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Arabia Saudita y Reino Unido, volumen que generaba un ingreso promedio anual de 124 millones de dólares, según datos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, citados en el Atlas Nacional de las Abejas.

    Las abejas melíferas son altamente eficaces, porque su cuerpo está cubierto de pelos y recogen en ellos fácilmente miles de gránulos de polen al moverse dentro de las flores; además, en cada uno de sus viajes visitan solamente una especie de flor, pero en una sola jornada una abeja puede visitar miles de flores de una misma especie, recogiendo el néctar y el polen y esparciendo los gránulos de polen por todas las flores que visita.

    Si este proceso falla, o hay una leve disminución de su eficacia, la cadena trófica tendría irremediables pérdidas de especies animales y vegetales, incluidos los que el ser humano necesita para asegurar su alimentación. El binomio abejas-plantas constituye un pilar que alimenta y enriquece el ecosistema que a su vez nutre a una multitud de insectos, aves y mamíferos.

    El Atlas indica que en entidades como Sinaloa, Chihuahua y Coahuila, la polinización se ha convertido en el fin principal de la explotación de las abejas, quedando como actividad secundaria la obtención de miel.

    Agrega que en 2008 más de 135 mil 500 colmenas fueron destinadas a la polinización de cultivos hortícolas y frutícolas, lo que propició una marcada recuperación en número de colmenas y en superficies agrícolas atendidas, redituando ganancias muy importantes tanto para el apicultor como para el agricultor, principalmente en productos de exportación como el pepino, berenjena, calabacita, sandía, melón, cártamo, manzana, fresa, aguacate y cítricos.

    Por todos los beneficios que aporta la pequeña fauna zumbadora, en todo el mundo se están impulsando proyectos para que los pequeños productores implementen la apicultura para fortalecer su economía, promuevan el desarrollo de las comunidades y aseguren la continuidad del hábitat y de la diversidad biológica.

    Fuente: SEMARNAT 20 de mayo de 2022

  • Viernes, 20 de mayo de 2022

    Fomentar la colaboración para facilitar el
    cumplimiento de los ODS relacionados con la salud

  • Los avances para conseguir las metas relacionadas con la salud de los Objetivos de Desarrollo Sostenible se están retrasando, y es necesaria una mayor colaboración multilateral, siguiendo el Plan de Acción Mundial del ODS3, según un nuevo informe.

    Antes de que se celebre la 75ª Asamblea Mundial de la Salud, los 13 organismos signatarios del Plan de acción mundial para fomentar una vida saludable y el bienestar para todos (PAM ODS3 ) han publicado su tercer informe de situación, Stronger collaboration for an equitable and resilient recovery towards the health-related SDGs, incentivizing collaboration (Fortalecimiento y fomento de la colaboración en aras de una recuperación equitativa y resiliente que facilite el cumplimiento de los ODS relacionados con la salud).

    En dicho informe se pone de manifiesto que, más de dos años después del surgimiento de la pandemia de COVID-19, cuyos efectos se han visto agravados por varias crisis mundiales simultáneas, es necesario redoblar esfuerzos para facilitar el cumplimiento de los ODS relacionados con la salud. Los países han cumplido aproximadamente una cuarta parte de los requisitos necesarios para alcanzar en 2030 las metas de dichos ODS relacionadas con la salud.

    Por otro lado, se subraya la necesidad de que Plan de acción mundial del ODS3 haga hincapié en el fortalecimiento de la colaboración para facilitar a los países el cumplimiento de los ODS. En el informe se proporcionan varios ejemplos sobre la manera en que las nuevas formas de trabajo más colaborativas repercuten en la salud de las personas, y se esbozan posibles métodos para mejorar la situación al respecto, en particular mediante el establecimiento de nuevos incentivos con objeto de que los organismos colaboren de forma más estrecha.

    A lo largo del pasado año, la iniciativa ha reforzado sus estructuras de colaboración, y 52 países (15 más que en el año anterior) han recibido apoyo de organismos. En el marco de la “estrategia de recuperación ” del PAM ODS3 y a tenor de la carta conjunta del director de cada organismo dirigida a los equipos de país, incluidos los coordinadores residentes de las Naciones Unidas, se establece una hoja de ruta para ampliar a más países la labor conjunta de los organismos, así como para fortalecer la colaboración en los países a tenor de sus propias necesidades y velar por que nadie se quede atrás.

    El PAM ODS3 sigue armonizando su labor con la de varias iniciativas sanitarias internacionales, a fin de promover una estructura sanitaria más cohesionada a escala mundial. Ello tiene por objeto fomentar la coordinación de los países con los organismos, aumentar la eficiencia y propiciar avances para implantar una cobertura sanitaria universal. Por ejemplo, el PAM ODS3 ha integrado plenamente la iniciativa H6/Every Woman Every Child (cada mujer y cada niño) y desarrolla su labor en la República del Congo, entre otros países, para mejorar los servicios de salud reproductiva, materna, neonatal, infantil y de adolescentes, por medio de una mayor coordinación de asociados técnicos y financieros.

    Con objeto de armonizar plenamente su labor, la iniciativa también ha creado comunidades de práctica en esferas de interés, en particular, la atención sanitaria primaria, especialmente en materia de igualdad y equidad de género. Por ejemplo, el apoyo de organismos a Pakistán en esferas de interés relativas a la atención sanitaria primaria y la financiación sostenible, ha dado lugar a la puesta en marcha de un nuevo paquete experimental esencial de servicios sanitarios, así como al desarrollo de un caso de inversión para promover la ampliación sostenible a largo plazo de servicios sanitarios, incluido un acceso más equitativo a los mismos, en particular con respecto a las comunidades más vulnerables y marginadas, en las que los niños no han recibido ninguna dosis de vacunas.

    Los organismos signatarios han abordado las seis recomendaciones de la evaluación conjunta del PAM ODS3 realizada en 2020, a fin de sentar las bases de una evaluación independiente en 2023. En el marco de las actividades de supervisión del PAM ODS3, los países han evaluado la eficacia de la labor conjunta de los organismos y han propuesto varias maneras de fortalecer los mecanismos de coordinación en cada país a tenor de las prioridades a escala nacional.

    Los incentivos son esenciales para propiciar una colaboración más estrecha entre los organismos del PAM ODS3. En el nuevo informe se mencionan cuatro esferas experimentes específicas para aplicar un enfoque eficaz que permita incentivar la colaboración, a saber, la financiación, supervisión, evaluación y “gobernanza” de forma conjunta. Se prevé mejorar y ampliar ese enfoque a partir de 2022.

    Fuente: OIT 19 de mayo de 2022

  • Viernes, 20 de mayo de 2022

    El número de personas desplazadas
    dentro de su país sumó 59,1 millones en 2021

  • La cifra récord supone cuatro millones más de personas desarraigadas que en 2020, revelan los datos más recientes. Los detonadores más comunes son los desastres, la violencia y los conflictos. La agencia para las migraciones insta a garantizar la asistencia humanitaria y los servicios a esa población.

    En 2021 se registró un récord de 59,1 millones de personas desplazadas dentro de sus países de origen, cuatro millones más que en 2020, señaló la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

    Según ese análisis, los desplazados viven en 141 países y territorios y durante los últimos 15 años han sido principalmente los desastres los que provocaron su desplazamiento, superando de manera importante los desarraigos relacionados con los conflictos y la violencia.

    El año pasado siguió la tendencia con 23,7 millones de desplazados por eventos relacionados con el clima -como inundaciones, tormentas y ciclones-, sobre todo en Asia.

    La OIM advirtió que los impactos esperados del cambio climático y la falta de una acción climática ambiciosa aumentarían los desplazamientos en los próximos años.

    Los conflictos y la violencia, los otros dos grandes detonadores de los desplazamientos masivos, desarraigaron a 14,4 millones de individuos en 2021, casi un 50 % más que en el año precedente.

    En el continente americano, los desastres generaron 1,7 millones de desplazamientos. Más de la mitad de ellos se debieron a tormentas e inundaciones, aunque también respondieron a incendios forestales y peligros geofísicos.

    Con respecto a los desencadenados por los conflictos y la violencia, el informe da cuenta de 381.000 desplazamientos, sobre todo en Colombia y América Central.

    Brasil, Colombia y Haití, en ese orden, fueron los países de América Latina con mayores desplazamientos de población.

    El estudio aclara que los números recopilados podrían ser imprecisos ya que muchos países del continente no tienen un sistema eficiente de compilación de datos.

    Pese a estas falencias, la OIM se refirió al informe como una herramienta valiosa para los trabajadores humanitarios y los gobiernos, sobre todo cuando se trata de asistir a las comunidades afectadas por desastres y otras crisis.

    En su más reciente edición, el estudio se enfoca particularmente en los niños y jóvenes desplazados, que representaron más del 40% del total de los desarraigos en 2021.

    También subraya que el desplazamiento puede retrasar el desarrollo de niños y adolescentes, erosionando y revirtiendo los avances conseguidos con inversiones a largo plazo y alerta de que esto puede afectar no sólo a la actual generación, sino a las venideras.

    Detalla, por ejemplo, que las interrupciones educativas generan pérdidas de aprendizaje y reducción de la interacción social, mientras que la falta de acceso a espacios seguros aumenta la vulnerabilidad a riesgos que incluyen el matrimonio infantil y la violencia y abusos que perjudican el bienestar físico y la salud mental de niños y jóvenes.

    Frente esta problemática, el análisis brinda información clave para buscar soluciones duraderas a los riesgos y los impactos del desplazamiento en ese colectivo tanto en la actualidad como en el futuro, con el propósito de construir sociedades más resilientes y sostenibles.

    Fuente: ONU 19 de mayo de 2022

  • Viernes, 20 de mayo de 2022

    Los productos de la colmena

  • La apicultura es conocida por la producción de miel, pero también por los productos derivados de la colmena que actualmente tienen gran importancia en las industrias cosmética, farmacéutica y de los alimentos.

    La apicultura, dulce tradición, es conocida y apreciada, principalmente, por la producción de miel, pero también los productos derivados de la colmena, que son el polen, la cera, la jalea real, el propóleo y el veneno, destacan ya sea por la importancia que desempeñan dentro de la misma colmena como por sus aplicaciones en las industrias cosmética, farmacéutica y por supuesto la de los alimentos.

    Veamos cuál es el papel que éstos tienen dentro de la colmena. El polen, es el alimento esencial de las larvas, zánganos y abejas obreras, mientras que la jalea alimenta exclusivamente a las abejas reinas. Las abejas emplean la cera en la construcción del panal y con el propóleo, que es una mezcla de resinas mantienen la asepsia en el interior de la colmena, tapan rendijas y fortalecen los panales de cera, finalmente para protegerse de sus enemigos, utilizan su veneno.

    Aun cuando nuestro país es un buen exportador de miel de abeja, actualmente hay un mercado insatisfecho, por lo que tenemos muchas oportunidades de posicionar los productos de la apicultura, dándoles un valor agregado, y aprovechando sus propiedades y aplicaciones, por ejemplo: la cera se emplea para hacer velas, aceites y artesanías; la jalea real como energizante porque es rica en vitamina B.

    El propóleo se usa en la medicina como cicatrizante, fungicida y bactericida; el polen es rico en proteínas, lípidos, vitaminas y minerales es un excelente suplemento alimenticio, y el veneno de abeja se utiliza en medicina para tratar reumas, artritis y dolor de huesos.

    Fuente: SADER 19 de mayo de 2022

  • Viernes, 20 de mayo de 2022

    Miel, un endulzante milenario

  • La producción de miel mexicana goza de gran aceptación mundial por su sabor, calidad y precio competitivo.

    La miel, uno de los manjares con mayor historia y tradición; endulzante y medicamento natural utilizado por diferentes pueblos originarios de múltiples latitudes, inclusive las culturas de Mesoamérica, como la maya, quienes cultivaron abejas nativas de los géneros Trigona y Melipona, destacando la especie Melipona beecheii Bennett (Xuna’an Kab, Kolel’Kab o Po’ol Kab en maya).

    Es indiscutible la estrecha relación entre la miel y la humanidad, como lo es también la relevancia actual de su producción para la industria agroalimentaria nacional. Y es que es un hecho, México actualmente se posiciona como el décimo productor mundial, con 54,165 toneladas anuales (2020).

    En 2020, México exportó miel a 33 países, el mayor número de la historia, lo que representa una participación del 6.3% de las exportaciones mundiales. Las naciones beneficiadas fueron, principalmente: Alemania (12, 698 toneladas),
    Estados Unidos (3, 714 toneladas),Reino Unido (2, 183 toneladas),Arabia Saudita (1, 810 toneladas).

    Además, las entidades con mayor producción de miel se distribuyen de la siguiente forma:

    Jalisco – 6,059 toneladas, Yucatán – 5,529 toneladas, Chiapas – 5, 434 toneladas, Campeche – 5, 375 toneladas y Veracruz – 4, 645 toneladas.

    La miel es un producto eficaz para tratar heridas de la piel, tos y alergias, reducir el colesterol y/o sustituir el azúcar como endulzante, que día con día llevan hasta las mesas los productores.

    Fuente: SADER 19 de mayo de 2022

  • Jueves, 19 de mayo de 2022

    Indicadores del Sector Manufacturero

    Cifras durante marzo de 2022

    En marzo de 2022 y con datos ajustados por estacionalidad, los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) muestran que el personal ocupado total del sector manufacturero se incrementó 0.4% a tasa mensual.

    Con respecto a febrero de 2022, las horas trabajadas aumentaron 0.8% y las remuneraciones medias reales pagadas (sueldos, salarios y prestaciones sociales) descendieron 0.3%.

    En marzo de 2022, a tasa anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, el personal ocupado total creció 2.8%, las horas trabajadas 3% y las remuneraciones medias reales disminuyeron 2.4%.

    Fuente: INEGI 19 de mayo de 2022

    Jueves, 19 de mayo de 2022

    Indicador Oportuno de la Actividad Económica

    Cifras durante abril de 2022

  • En abril de 2022 y a tasa anual, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) anticipa un aumento del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de 1.8%.

  • La variación anual esperada de las Actividades Secundarias en abril de 2022 es de un incremento de 2.5% y de las Terciarias es de 1.4%.

    En abril de 2022, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica estima una variación a tasa anual del IGAE de 1.8%. Las series consideradas presentan sus respectivos intervalos de confianza a 95%. Para los Grandes Sectores de Actividad del IGAE se calcula un incremento anual de 2.5% en las Actividades Secundarias y de 1.4% en el Sector Terciario. Las estimaciones se refieren a cifras desestacionalizadas.

    Fuente: INEGI 19 de mayo de 2022

  • Jueves, 19 de mayo de 2022

    El Banco Mundial anuncia acciones previstas
    para responder a la crisis mundial de alimentos

  • Se han destinado USD 30 000 millones para la implementación a fin de abordar la inseguridad alimentaria durante los próximos 15 meses.

    El Banco Mundial anunció las medidas que tiene previsto tomar como parte de una respuesta integral y a nivel mundial ante la crisis por la que actualmente atraviesa la seguridad alimentaria, para lo cual se destinarán hasta USD 30 000 millones para proyectos existentes y nuevos en ámbitos tales como la agricultura, la nutrición, la protección social, el agua y el riego. Este financiamiento incluirá iniciativas tendientes a fomentar la producción de alimentos y fertilizantes, mejorar los sistemas alimentarios, facilitar un mayor nivel de comercio y apoyar a hogares y productores en situación de vulnerabilidad.

    El Banco Mundial está trabajando con países en la elaboración de proyectos nuevos por valor de USD 12 000 millones durante los próximos 15 meses para responder a la crisis de la seguridad alimentaria. Mediante dichos proyectos se prevé apoyar la agricultura, brindar protección social para amortiguar los efectos del aumento de los precios de los alimentos y respaldar proyectos relacionados con el agua y el riego, destinando la mayor parte de los recursos a las regiones de África y Oriente Medio, Europa oriental y Asia central y Asia meridional. Además, la actual cartera de proyectos del Banco Mundial incluye saldos no desembolsados de USD 18 700 millones en proyectos directamente vinculados a problemas de seguridad alimentaria y nutricional, cubriendo los sectores de la agricultura y los recursos naturales, la nutrición y la protección social, entre otros. En total, se destinarán más de USD 30 000 millones para la implementación a fin de abordar la inseguridad alimentaria durante los próximos 15 meses. Esta respuesta aprovechará la gama completa de instrumentos de financiamiento del Banco y se complementará con una labor analítica.

    La respuesta mundial del Grupo Banco Mundial abordará las siguientes cuatro prioridades:

  • Respaldar la producción y a los productores: Se tomarán medidas para mejorar la producción de la próxima temporada eliminando las barreras comerciales a los insumos, haciendo hincapié en el uso más eficiente de los fertilizantes y reorientando las políticas y los gastos públicos para brindar un mejor apoyo a los agricultores y a los productos.

  • Facilitar el aumento del comercio: Se generará consenso a nivel internacional (G-7, G-20 y otros) y compromiso para evitar las restricciones a las exportaciones que aumentan los precios de los alimentos mundiales y las restricciones a las importaciones que desalientan la producción en los países en desarrollo.

  • Apoyar a los hogares vulnerables: Se ampliarán programas de protección social específicos que tengan en cuenta cuestiones de nutrición y se renovarán los mecanismos de financiamiento para respuestas tempranas.

  • Invertir en seguridad alimentaria y nutricional sostenible: Se fortalecerán los sistemas alimentarios para hacerlos más resilientes al aumento de los riesgos (conflictos, clima, plagas y enfermedades), a las interrupciones del comercio y a las crisis económicas, para lo cual se buscará lograr un equilibrio entre las necesidades inmediatas o a corto plazo y las inversiones a largo plazo.

    El Banco Mundial ha adquirido una vasta experiencia en lo que respecta a la respuesta a la crisis mundial de precios de los alimentos de 2007-08 mediante la implementación temporal del Programa de Respuesta a la Crisis Mundial de los Alimentos (PRCMA), el cual recibió aportaciones de donantes y canalizó fondos para 49 países afectados a través de 100 proyectos. Desde entonces, el Banco ha incorporado nuevas herramientas específicas para responder a las crisis de seguridad alimentaria, tales como el Servicio de Respuesta ante las Crisis de la Asociación Internacional de Fomento (AIF). El Banco Mundial también ofrece el Programa Mundial para la Agricultura y la Seguridad Alimentaria (GAFSP), que es un fondo de intermediarios financieros destinado a mejorar la seguridad alimentaria en países de ingreso bajo y podría realizarse una reposición de recursos para ayudar a financiar la respuesta a la actual crisis mundial de los alimentos.

    Fuente: UNCTAD 18 de mayo de 2022

  • Jueves, 19 de mayo de 2022

    Apicultura: el arte de criar abejas

  • En México la apicultura tiene gran relevancia económica, social y ecológica.

    La apicultura es una actividad agropecuaria orientada a la crianza de abejas que constituye una gran industria para el país, ya que a nivel mundial, en 2020, México se colocó en el décimo lugar como productor de miel.

    Alrededor de 43 mil apicultores dependen de esta labor, con un inventario nacional de más de dos millones de colmenas, de las cuales 150 mil fueron utilizadas para la polinización de cultivos agrícolas.

    En 2020, a nivel nacional se produjeron 54, 165 toneladas de miel, de las cuales se exportaron 27, 725 toneladas, que llegaron a 33 naciones, una cifra histórica. Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Arabia Saudita y Suiza encabezan la lista de exportación.

    En México existen cinco regiones apícolas, cada una con producción de miel específica por su color, aroma y sabor; éstas son:

  • Región Norte: Los estados que integran esta región son Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León y partes del norte de Tamaulipas y del altiplano de San Luis Potosí. Esta región representa en promedio el 7.4% de la producción nacional.

  • Región Golfo: Comprende el estado de Veracruz y parte de los estados de Tabasco, Tamaulipas y la región Huasteca de San Luis Potosí, Hidalgo y Querétaro. Alrededor del 9% de la producción nacional se genera en esta región.

  • Región Costa del Pacífico: Forman parte de esta región los estados de Sinaloa, Nayarit, poniente de los estados de Jalisco y Michoacán, Colima, así como las regiones costeras de los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Y representa en promedio el 21.4% de la producción nacional.

  • Región Altiplano: Compuesta por los estados de Tlaxcala, Puebla, Morelos, Guanajuato, Aguascalientes, Estado de México, la parte oriente de Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas; parte poniente de Hidalgo y Querétaro; la región media de San Luis Potosí, así como las alcaldías rurales de la Ciudad de México. La producción nacional de esta región asciende a 29.8%.

  • Región Sureste o Península de Yucatán: Es la más importante por su volumen de producción de miel (32.4% de la producción nacional) y por ubicar a la mayor parte de las colmenas del país. Está conformada por Campeche, Yucatán, Quintana Roo y parte de los estados de Chiapas (Noreste) y Tabasco (Oriente).

    La apicultura es una fuente de empleo de miles de nuestros #HéroesDeLaAlimentación, que en 2020 representó ingresos por 2,187 millones de pesos (tan sólo por la producción de miel). Esa es la importancia de esta actividad agropecuaria.

    Fuente: SADER 18 de mayo de 2022

  • Miércoles, 18 de mayo de 2022

    Estadísticas de Trabajadores Asegurados al IMSS. Chiapas

    Cifras abril de 2022

    En el presente reporte se muestran los datos correspondientes a los Trabajadores Asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Chiapas para el mes de abril de 2022, además de una comparación con el país y las entidades federativas.

    De acuerdo a los datos presentados por el IMSS, al 30 de Abril de 2022, a nivel nacional se contaba con un total de 21’011,342 trabajadores asegurados a este instituto, se registró un incrementó de 0.03% en relación al mes anterior, que equivale a 5,490 trabajadores más.

    En el estado de Chiapas para el mismo mes, se registraron 237,801 trabajadores asegurados al IMSS, de los cuales 149,011 (62.7%) son hombres y 88,790 (37.3%) son mujeres; cifra que representa 1.1% del total nacional.

    En comparación con el mes anterior, se registró un aumentó de 0.66% que representa 1,567 empleos mas. Comparado con el mes de abril de 2021 se registró un incremento de 4.2% lo que significó 9,654 asegurados más ante el Instituto.

    De los 237,801 trabajadores asegurados al IMSS en Chiapas, 208,809 son trabajadores permanentes (urbanos y del campo), cifra que representa 87.8% de los trabajadores afiliados a esta institución, lo anterior ubica al estado en el décimo primer lugar en el contexto nacional en este rubro, se encuentra por arriba de entidades como Puebla, Oaxaca y Jalisco, así como del promedio nacional que presentó un valor de 86.7%.

    Uno de los indicadores para medir el empleo es la variación absoluta de los trabajadores permanentes totales (urbanos y del campo) más los eventuales urbanos (TPEU). Comparando el total de trabajadores en esta categoría; en Chiapas, de abril de 2021 a abril de 2022, se registró un incremento de 9,205 equivalente a 4.12% de trabajadores más en esta categoría.

    Comparando los TPEU a nivel nacional, estos pasaron de 19´628,380 trabajadores en abril del año 2018 a 20´721,690 en abril del 2022, es decir 1´093,310 empleos generados en el periodo en esta categoría, lo anterior representa un incremento de 5.6%.

    En el mismo periodo, los valores de Chiapas, en esta categoría pasaron de 219,728 trabajadores a 232,622, es decir un incremento de 5.9% que equivale a 12,894 asegurados más.

    En Chiapas, el sector primario concentró 17,947 de los trabajadores asegurados (7.5%); en el sector secundario se encontraban 45,296 trabajadores (19.0%) y en el sector terciario se concentró el mayor número de asegurados con 174,558 que representaban 73.4% del total.

    A nivel municipal, comparando el mes de abril de 2022 con el mismo mes del año anterior, los municipios que registraron los mayores incrementos en el número de trabajadores asegurados fueron Tapachula (3,240), seguido de San Cristóbal de las Casas (1,028), Mapastepec (995), Chiapa de Corzo (795) y Jiquipilas (760).

    Los municipios que presentaron las mayores reducciones de trabajadores en el periodo citado fueron Ocozocoautla de Espinosa (-554), Ostuacán (-477), Comitán de Domínguez (-294) Salto de Agua (-51) y Amatenango del Valle (-50).

    Fuente: SH 18 de mayo de 2022

    Miércoles, 18 de mayo de 2022

    OIT/UNICEF: La protección social
    contribuye a reducir el trabajo infantil

  • Un nuevo informe de la OIT y UNICEF hace un llamamiento para cerrar la brecha en la cobertura de la protección social dado que 1.500 millones de niños aún no cuentan con el apoyo de prestaciones monetarias familiares o infantiles.

    La protección social reduce la pobreza y la vulnerabilidad de las familias, disminuyendo así los principales factores que impulsan el trabajo infantil, según un nuevo informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

    El informe, El papel de la protección social en la eliminación del trabajo infantil: Examen de datos empíricos y repercusiones políticas presenta una serie de estudios realizados desde 2010 que muestran cómo la protección social -al ayudar a las familias a hacer frente a las crisis económicas o de salud- reduce el trabajo infantil y facilita la escolarización.

    Sin embargo, se ha avanzado muy poco en garantizar que todos los niños disfruten de la protección social, dice el estudio. En todo el mundo, el 73,6%, es decir, unos 1.500 millones de niños de entre 0 y 14 años, no reciben ninguna prestación familiar o infantil en efectivo. Esta gran brecha de protección debe cerrarse y cerrarse rápidamente, dice el informe.

    Sin embargo, se ha avanzado muy poco en garantizar que todos los niños disfruten de la protección social, dice el estudio. En todo el mundo, el 73,6%, es decir, unos 1.500 millones de niños de entre 0 y 14 años, no reciben ninguna prestación familiar o infantil en efectivo. Esta gran brecha de protección debe cerrarse y cerrarse rápidamente, dice el informe.

    Más de 160 millones de niños en todo el mundo – 1 de cada 10 niños de entre 5 y 17 años – siguen trabajando, y el progreso se ha estancado desde 2016. Estas tendencias estaban presentes incluso antes de la crisis de COVID-19. Se estima que, sin estrategias de mitigación, el número de niños en situación de trabajo infantil podría aumentar en 8,9 millones para finales de 2022, debido, en gran parte, al aumento de la pobreza.

    Para fortalecer los sistemas de protección social para prevenir y eliminar el trabajo infantil, el informe hace una serie de recomendaciones:

  • Cerrar la brecha de cobertura de la protección social para los niños. Esto significa dar prioridad a las prestaciones por hijos, así como ampliar la protección social a los dos mil millones de trabajadores de la economía informal, apoyando así su transición de la economía informal a la formal.

  • Construir sistemas de protección social integrados. Reducir el trabajo infantil será más fácil si los países cuentan con un sistema de protección social que ofrezca prestaciones adecuadas a lo largo de todo el ciclo vital, desde las prestaciones infantiles y familiares, las de maternidad y desempleo hasta las pensiones de jubilación, así como la protección sanitaria.

  • Garantizar que el diseño de los programas de protección social sea inclusivo y tenga en cuenta el trabajo infantil. Esto ayudará a maximizar la reducción del trabajo infantil y requiere:

  • El aumento de la inflación de los precios al consumo está teniendo un gran impacto en el nivel de vida de los hogares, especialmente en los de menores ingresos, que tienden a gastar una mayor parte de sus ingresos en alimentos y otras necesidades. Los hogares se enfrentan ahora a la perspectiva de un deterioro de las finanzas personales en el contexto de un crecimiento económico nacional más débil y un retraso en la recuperación tras la crisis. Es posible que los próximos meses no traigan mucho alivio, dado que la respuesta a los nuevos brotes de COVID-19 en algunas ciudades chinas está perturbando la producción en ese país y afectando a las cadenas de suministro mundiales, mientras que la guerra en curso en Ucrania está creando una enorme incertidumbre con respecto a los precios de los productos básicos.

  • El aumento de la inflación de los precios al consumo está teniendo un gran impacto en el nivel de vida de los hogares, especialmente en los de menores ingresos, que tienden a gastar una mayor parte de sus ingresos en alimentos y otras necesidades. Los hogares se enfrentan ahora a la perspectiva de un deterioro de las finanzas personales en el contexto de un crecimiento económico nacional más débil y un retraso en la recuperación tras la crisis. Es posible que los próximos meses no traigan mucho alivio, dado que la respuesta a los nuevos brotes de COVID-19 en algunas ciudades chinas está perturbando la producción en ese país y afectando a las cadenas de suministro mundiales, mientras que la guerra en curso en Ucrania está creando una enorme incertidumbre con respecto a los precios de los productos básicos.

    Fuente: OIT 10 de mayo de 2022

  • Miércoles, 18 de mayo de 2022

    El cambio climático volvió a batir
    récords por tierra, mar y aire en 2021

    Cuatro indicadores de la situación de nuestro clima, las concentraciones de gases de efecto invernadero, el nivel del mar, la temperatura de los océanos y su acidificación, volvieron a batir récords en 2021, según el Informe sobre el Estado del Clima Mundial 2021*.

    El informe de la agencia de la ONU sobre el Estado del Clima Mundial en 2021 confirma que los últimos siete años han sido los más cálidos de los que se tiene constancia.

    Si bien 2021 no batió el récord de temperatura, debido a un evento de La Niña al principio y al final del año que tuvo un efecto de enfriamiento temporal, sí estuvo entre esos siete más cálidos, manteniendo así la tendencia general de aumento de los termómetros. La temperatura media mundial*** en 2021 fue de aproximadamente 1,11 grados centígrados por encima del nivel preindustrial.

    En un video mensaje, propuso cinco medidas críticas para saltar a la transición hacia las energías renovables:

  • Tratar las tecnologías de energía renovable, entre ellas el almacenamiento en batería, como bienes públicos mundiales esenciales y de libre acceso.

  • Asegurar, ampliar y diversificar el suministro de componentes y materias primas fundamentales para las tecnologías de energía renovable

  • Crear marcos legales y reformar la burocracia para igualar las condiciones en favor de las energías renovables.

  • Apartar los subsidios a los combustibles fósiles para proteger a los pobres y a las personas y comunidades más vulnerables

  • Triplicar las inversiones privadas y públicas en energías renovables hasta alcanzar al menos cuatro billones de dólares al año

    Fuente: ONU 18 de mayo de 2022

  • Miércoles, 18 de mayo de 2022

    Crisis económica por Covid-19 sumará a
    8.9 millones de menores al trabajo infantil

  • El impacto de la emergencia sanitaria por la pandemia a nivel global frenó los avances logrados en el combate al trabajo infantil. El grupo de niñas y niños de entre 5 y 11 años que trabaja es el que más ha crecido en los últimos años.

    Antes de la pandemia, de los conflictos internacionales que están perpetuando la crisis económica legada por la covid-19 y antes de los “considerables progresos en la lucha contra el trabajo infantil” había más de 160 millones de niñas, niños y adolescentes laborando en el mundo; la mitad lo hacía en actividades que podría dañarles física o emocionalmente. Este año la cifra podría crecer a 169 millones.

    La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Unicef dieron a conocer este martes las últimas estimaciones para este renglón del mercado laboral y señalan que “sin estrategias de mitigación, el número de niños en situación de trabajo infantil podría aumentar en 8.9 millones para finales de 2022, debido, en gran parte, al aumento de la pobreza”.

    Actualmente podríamos decir que uno de cada diez niños, niñas y adolescentes en el mundo aporta su fuerza de trabajo al mercado laboral. Fuerza de trabajo no debería ser una frase para la población más pequeña, pero es justamente el grupo de entre 5 y 11 años el que más ha crecido, la OIT apunta que entre 2016 y 2020 se sumaron a laborar más de 16.8 millones menores de este rango de edades.

    México es el segundo país de América Latina con más prevalencia de este problema, después de Brasil. Los resultados de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI), dados a conocer a finales de 2020, señalan que en 2019 había 3.3 millones de niñas, niños y adolescentes con una ocupación laboral. Dos millones de ellas y ellos hacían trabajos no permitidos para su edad.

    A nivel mundial, se habían logrado “progresos considerables en la reducción del trabajo infantil en los dos últimos decenios”. De 2000 a 2020 la cifra se redujo de 245 millones de niños, niñas y adolescentes con una responsabilidad laboral, muchas veces sin salario y en condiciones peligrosas, a más de 160 millones. Es decir, la disminución fue 85.5 millones en 20 años.

    Hasta 2016, el descenso había sido constante y amplio. Por ejemplo, en 2008 la cifra era de más de 215 millones y para 2012 llegó a 168 millones, lo que se traduce en 47 millones menos. Pero de 2016 a 2020, el año de la covid-19, la situación cambió y hubo un aumento “más de 8 millones, al pasar de 152 a 160 millones de niños, de los cuales 79 millones trabajaban en condiciones peligrosas”.

    Contar con protección social “reduce la pobreza y la vulnerabilidad de las familias, disminuyendo así los principales factores que impulsan el trabajo infantil”, se señala en el reporte.

    No obstante, la gran mayoría de las personas en México y el mundo labora sin protección social. A nivel global el 74.%, es decir, más 1,500 millones de niños, niñas y adolescentes de entre 0 y 14 años no reciben ninguna prestación familiar o infantil en efectivo. En nuestro país, 31.6 millones de personas o 56% de la población mayor de 15 años labora en la informalidad.

    Los programas de protección social deben ser inclusivos y tener en cuenta el trabajo infantil y la inversión en ellos tiene que verse “como motor del desarrollo”.

    Finalmente, “construir sistemas de protección social integrados”. Prestaciones adecuadas a lo largo de todo el ciclo vital, desde las infantiles y familiares, las de maternidad y desempleo hasta las pensiones de jubilación, así como la protección sanitaria.

    Fuente: EL ECONOMISTA 18 de mayo de 2022

  • Miércoles, 18 de mayo de 2022

    Invertir en educación en la primera infancia de calidad
    es fundamental para combatir la pobreza de aprendizajes

    El aprendizaje de los niños más pequeños ha sido el aspecto más perjudicado por la COVID-19, especialmente en los países de ingreso bajo, lo cual acentuó la necesidad de contar con estrategias factibles y basadas en datos concretos para lograr una educación en la primera infancia (EPI) de calidad y a gran escala. En el nuevo volumen del libro del Banco Mundial titulado Quality Early Learning: Nurturing Children’s Potential (Aprendizaje temprano de calidad: Nutrir el potencial de los niños), dado a conocer hoy, se analiza la ciencia del aprendizaje temprano y se brindan sugerencias prácticas sobre los elementos y principios fundamentales para prestar una EPI de calidad.

    La publicación reúne el trabajo de los principales expertos multidisciplinarios en el campo del aprendizaje temprano para compartir información sobre prácticas rentables tendientes a apoyar el aprendizaje temprano de los niños en los países de ingreso bajo y mediano. El informe hace hincapié en que los niños pequeños tienen una enorme capacidad de aprender durante los primeros años de vida, capacidad que se debe nutrir y aprovechar de manera deliberada. La EPI de alta calidad puede ayudar a los niños a desarrollar las habilidades cognitivas y socioemocionales, las funciones ejecutivas y la motivación que les permitirán alcanzar resultados satisfactorios tanto dentro como fuera de la escuela. Las inversiones en la EPI sientan las bases para generar el capital humano necesario para lograr bienestar individual y sociedades más equitativas y prósperas.

    El bajo nivel de acceso y calidad de la EPI agrava la crisis mundial del aprendizaje. Se estima que el 53 % de los niños de 10 años de edad en países de ingreso bajo y mediano se ven afectados por la pobreza de aprendizajes, lo que significa que no pueden leer ni comprender un texto breve. La pandemia de COVID-19 no ha hecho más que exacerbar la crisis del aprendizaje, y se prevé que la pobreza de aprendizajes aumentará hasta situarse en un nivel superior al 70 %. Dado que los países buscan lograr una mejor reconstrucción tras la pandemia, incluso a pesar de las grandes limitaciones de recursos que enfrentan, las inversiones en EPI de calidad deben formar parte integral de los planes nacionales tendientes a recuperar y acelerar el aprendizaje.

    En el informe se recalcan tres puntos clave:

  • La ampliación del acceso a la EPI debe equilibrarse con iniciativas destinadas a garantizar la calidad y mejorarla.Para garantizar que las inversiones en EPI permitan mejorar el aprendizaje, la magnitud de la ampliación de la EPI no debe superar la velocidad con la que se pueda asegurar un nivel mínimo de calidad.

  • Las inversiones que permiten mejorar el aprendizaje de los niños deben estar primeras en el orden de prioridad.Las inversiones clave para aumentar la calidad en el salón de clases, tales como mejorar la capacidad de los miembros de la fuerza laboral que intervienen actualmente en la EPI, adoptar una pedagogía acorde a la edad y garantizar espacios de aprendizaje seguros y estimulantes, no necesariamente tienen que ser muy costosas o complejas para ser efectivas.

  • Los sistemas que brindan un aprendizaje temprano de calidad y a gran escala se construyen de manera deliberada y progresiva con el tiempo.Mediante la planificación minuciosa y múltiples inversiones, tanto en el entorno del hogar como en otros factores que inciden en el aprendizaje temprano fuera de la escuela, especialmente para los niños más desfavorecidos.

    Fuente: UNCTAD 17 de mayo de 2022

  • Martes, 17 de mayo de 2022

     

    El mundo es un “polvorín potencial” a causa de los
    niveles catastróficos de desnutrición infantil grave

  • El alza de los precios de los alimentos debido a la guerra y los recortes presupuestarios provocados por la pandemia aumentarán la necesidad del tratamiento alimentario terapéutico que salva vidas, y dispararán su coste hasta en un 16%

    La publicación La emaciación grave: Una emergencia olvidada de la supervivencia infantil muestra que, a pesar de los crecientes niveles de emaciación grave en la infancia y del aumento de los costes del tratamiento que salva vidas, la financiación mundial para salvar las vidas de los niños y niñas que sufren emaciación también está en peligro.

    En la actualidad, al menos 10 millones de niños con emaciación grave (o 2 de cada 3) carecen de acceso al tratamiento más eficaz contra la emaciación, es decir, los alimentos terapéuticos listos para usar. UNICEF advierte que una combinación de perturbaciones mundiales para la seguridad alimentaria en todo el mundo –la guerra en Ucrania, la situación de las economías que luchan por recuperarse de la pandemia y las condiciones de sequía persistentes en algunos países debido al cambio climático– está creando las condiciones para un incremento significativo de los niveles mundiales de emaciación grave.

    Mientras tanto, se prevé que el precio de los alimentos terapéuticos listos para su uso aumente hasta un 16% en los próximos seis meses debido a una fuerte subida del coste de las materias primas. Con los niveles de gasto actuales, esto podría dejar a 600.000 niños más sin acceso a este tratamiento que salva vidas. También se prevé que los costes de envío y distribución sigan aumentando.

    La emaciación grave, que causa que los niños estén demasiado delgados para su estatura, provoca el debilitamiento del sistema inmunitario y es la forma más inmediata, visible y peligrosa de malnutrición. En todo el mundo, al menos 13,6 millones de niños menores de cinco años sufren de emaciación grave, un problema que causa una de cada cinco muertes en este grupo de edad.

    Asia Meridional sigue siendo el “epicentro” de la emaciación grave, ya que aproximadamente 1 de cada 22 niños sufre emaciación grave, tres veces más que en África Subsahariana. Y en el resto del mundo, los países afrontan tasas históricamente altas de este tipo de desnutrición. En Afganistán, por ejemplo, se prevé que 1,1 millones de niños sufran emaciación grave este año, casi el doble que en 2018. La sequía en el Cuerno de África podría causar un rápido aumento del número de niños con emaciación grave, de 1,7 millones a 2 millones, mientras que en el Sahel se prevé un aumento del 26% en comparación con 2018.

    La Infancia en Peligro también señala que incluso en países con relativa estabilidad, como Uganda, se ha producido desde 2016 un aumento del 40% o más de la emaciación infantil debido al aumento de la pobreza y la inseguridad alimentaria de los hogares, lo que provoca que la calidad y la frecuencia de la alimentación de los niños y las mujeres embarazadas sean deficientes. Las perturbaciones relacionadas con el clima, como la grave sequía cíclica y el acceso inadecuado a los servicios de agua potable y saneamiento, contribuyen al aumento de estas cifras.

    El informe advierte que la ayuda para la emaciación sigue siendo lamentablemente baja y se prevé que disminuya drásticamente en los próximos años, con pocas esperanzas de recuperar los niveles anteriores a la pandemia antes de 2028. Según un nuevo análisis realizado para el informe, la ayuda mundial destinada a la emaciación sólo representa el 2,8% del total de la Asistencia Oficial al Desarrollo (AOD) del sector sanitario y el 0,2% del gasto total en AOD.

    Para que todos los niños reciban un tratamiento que les salve la vida en caso de emaciación grave, UNICEF hace un llamamiento para que:

  • Los gobiernos aumenten la ayuda para la emaciación en al menos un 59% por encima de los niveles de la AOD de 2019 con el fin de atender a todos los niños que necesitan tratamiento en 23 países con una carga elevada de casos.

  • Los países incluyan el tratamiento de la emaciación infantil en los planes de financiación de la salud y el desarrollo a largo plazo, de modo que todos los niños puedan beneficiarse de los programas de tratamiento, no sólo los que se encuentran en situaciones de crisis humanitaria.

  • Los países garanticen que las asignaciones presupuestarias para hacer frente a la crisis mundial del hambre incluyan asignaciones específicas para las intervenciones alimentarias terapéuticas con el fin de abordar las necesidades inmediatas de los niños que sufren una grave emaciación.

  • Los donantes y las organizaciones de la sociedad civil den prioridad a la financiación de la emaciación para garantizar un ecosistema de apoyo diverso, creciente y adecuado por parte de los donantes.

    Fuente: UNICEF 17 de mayo de 2022

  • Martes, 17 de mayo de 2022

    Día Mundial de las Telecomunicaciones
    y de la Sociedad de la Información

  • Tecnologías digitales para un envejecimiento saludable​

    La tendencia demográfica que caracterizará el siglo XXI será el envejecimiento de la población mundial. Ahora bien, nuestras sociedades aún desconocen las oportunidades que esta tendencia puede ofrecer. Las telecomunicaciones y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) desempeñarán un papel importante en el envejecimiento saludable y, además, ayudarán a construir ciudades más inteligentes, a combatir la discriminación por motivos de edad en el trabajo, a garantizar la inclusión financiera de las personas mayores y a prestar asistencia a millones de cuidadores en todo el mundo.

    El tema de este año tiene como fin sensibilizar sobre el importante papel que desempeñan las telecomunicaciones/TIC a la hora de ayudar a las personas a mantenerse sanas, conectadas e independientes tanto física, emocional como financieramente. Apoyar una vida saludable durante el envejecimiento es también fundamental para la sostenibilidad de los sistemas económicos y sanitarios. La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) espera fomentar iniciativas destinadas a promover las tecnolog​ías digitales para las personas de edad y el envejecimiento saludable, y contribuir a la Década del Envejecimiento Saludable de la ONU.

    El Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información tiene como objetivo sensibilizar sobre las posibilidades que el uso de Internet y otras tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden ofrecer a las sociedades y a la economía; así como fomentar la necesidad de reducir la brecha digital.

    El 17 de mayo se conmemora el aniversario de la firma de la primera Convención Telegráfica Internacional y la creación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

    El Día Mundial de las Telecomunicaciones se celebra, cada año, el 17 de mayo desde 1969, para conmemorar la fundación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional en 1865. Fue instituido por la Conferencia de Plenipotenciarios de Málaga-Torremolinos en 1973.

    En noviembre de 2005, la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) pidió a la Asamblea General de las Naciones Unidas que declarase el 17 de mayo Día Mundial de la Sociedad de la Información para llamar la atención sobre la importancia de las Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y las numerosas cuestiones relacionadas con la sociedad de la información planteadas por la CMSI. La Asamblea General adoptó en marzo de 2006 una Resolución (A/RES/60/252 Documento PDF) en la que se estipulan que el Día Mundial de la Sociedad de la Información se celebrará todos los 17 de mayo.

    En noviembre de 2006, la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT en Antalya (Turquía) decidió pues celebrar el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información el 17 de mayo. En la Resolución 68 actualizada se invita a los Estados Miembros y los Miembros de Sector a celebrar todos los años ese día organizando programas nacionales apropiados con objeto de:

  • Estimular la reflexión y el intercambio de ideas sobre el tema elegido por el Consejo de la UIT.

  • Realizar debates sobre los diversos aspectos del tema con todos los miembros de la sociedad.

  • Elaborar un Informe que recoja las deliberaciones nacionales sobre los diferentes aspectos del tema, que se remitirá a la UIT y al resto de los Miembros.

    Fuente: ONU 17 de mayo de 2022