CEIEG.


Archivo de la categoría "Noticias"

Viernes, 8 de abril de 2022

Unos 132 millones de niños varones en edad
colegial no asisten a la escuela primaria y secundaria

  • Pese a que las niñas enfrentan desventajas y desigualdades, en muchos países son los niños los que corren un mayor riesgo de no completar su educación, revela un nuevo informe de la agencia especializada en ese campo. La pobreza y el trabajo infantil son dos de las principales causas de que los niños abandonen los estudios. En 57 naciones estudiadas, los niños y adolescentes tienen un peor rendimiento que las niñas y presentan un rezago en su capacidad de lectura.

    La pobreza y la necesidad de trabajar, al igual que las normas tradicionales y las expectativas de género llevan a millones de niños a abandonar sus estudios, advirtió la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

    En un nuevo informe, la UNESCO señala que en muchos países los niños corren un mayor riesgo que las niñas de repetir grados, no completar los diferentes niveles educativos y tener peores resultados de aprendizaje, a pesar de que ellas enfrentan más desventajas y desigualdades en la esfera de la educación.

    La disciplina severa, el castigo corporal y otras formas de violencia en la escuela son algunos de los factores negativos identificados en el documento que afectan en el rendimiento académico de los niños y aumentan el ausentismo y la deserción escolar.

    Las estadísticas muestran que por cada cien mujeres inscritas en la educación terciaria hay 88 hombres a nivel global, y que en 73 países hay menos niños que niñas matriculadas en educación secundaria superior.

    De acuerdo con la UNESCO, con excepción de África subsahariana, en todas las regiones hay menos hombres recibiendo educación superior. En América Latina y el Caribe hay 81 hombres inscritos en educación terciaria por cada 100 mujeres. Lo mismo ocurre en Europa Occidental y Norteamérica. En Asia Oriental y el Pacífico, la proporción es de 87, mientras que en los Estados Árabes y Europa Central y Oriental es de 91.

    Las señales de que los niños se rezagan en la educación surgen desde el primer nivel. En 57 de los países que han reportado sus números, los niños de diez años se desempeñaron peor que las niñas en el dominio de la lectura y los adolescentes varones continuaron rezagados en ese campo en el nivel secundario.

    La UNESCO destaca el importante avance en la matriculación logrado en los últimos 15 años; sin embargo reporta que 259 millones de niños y jóvenes no asistían a la escuela en 2020, 132 millones de ellos varones. Esto significa que millones de menores no completan los doce años de escolaridad marcados entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030.

    Los autores del informe consideraron que para abordar este desafío, es necesario comprender las dimensiones de género del ingreso y la progresión de los niños en la educación. “Para los niños, se necesitan estrategias para prevenir la desvinculación y el abandono escolar. En países de América Latina y Europa, los niños, especialmente los de entornos desfavorecidos, tienen menos probabilidades de ingresar y completar la educación secundaria”, apuntaron.

    El informe detalla que en varios países latinoamericanos y caribeños, los niños tuvieron desventajas al matricularse en la educación secundaria inferior en el año 2000, y que muchos de estos países habían logrado la paridad de género o estaban cerca de lograrla para 2019.

    La UNESCO argumentó que si bien existen patrones claros de género en la educación en ciertos contextos, son muy pocos los programas e iniciativas que abordan la desvinculación y la desventaja de los niños en la educación.

    Sólo unos pocos países de renta mediana y baja cuentan con políticas específicas para mejorar la matriculación y finalización de la educación básica de los niños, incluso en naciones donde las disparidades son graves.

    Para revertir la situación se debe aumentar la inscripción de los niños en la escuela y lograr una paridad de género en la educación, la UNESCO recomienda, entre otras cosas, destinar recursos a apoyar el regreso de los niños a la educación, prohibir los castigos corporales y abordar la violencia en la escuela.

    Fuente: ONU 07 de abril de 2022

  • Viernes, 8 de abril de 2022

    Abre Agricultura ventanillas para
    adquisición de semilla certificada de frijol

  • Podrán ingresar solicitud los productores y productoras de cultivos de frijol de los estados de Chiapas, Chihuahua, Durango, Nayarit, San Luis Potosí, Quintana Roo y Zacatecas.

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural abrió las ventanillas para la adquisición de material genético e insumos –específicamente para la adquisición de semilla certificada de frijol—, dirigido a productoras y productores de este cultivo en los estados de Chiapas, Chihuahua, Durango, Nayarit, San Luis Potosí, Quintana Roo y Zacatecas, quienes podrán participar con hasta cinco hectáreas.

    Este esquema forma parte de la estrategia de atención integral a este cultivo y en la que se trabaja para pasar del 2.0 por ciento actual, al 40 por ciento de superficie sembrada de frijol comercial con semilla certificada, acorde con las variedades demandadas por los mercados regionales.

    Como parte de estas acciones, dijo, también se busca incrementar el consumo per cápita anual nacional a 12 kilogramos y elevar la producción, a través de la promoción del uso de semillas certificadas en regiones de alta productividad.

    Para ingresar su solicitud, el productor deberá preregistrarse en la página de internet de Agricultura www.gob.mx/agricultura: en el enlace de Sistema Informático de Gestión y Administración de Programas SURI-SIGAP en https://www.suri.agricultura.gob.mx/catalogo/tramite-linea o, si así lo requiere, podrá solicitar el apoyo en los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (Cader) o en los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) que le correspondan. Todos los trámites son gratuitos.

    Una vez concluido el preregistro, el productor obtendrá el talón para el solicitante, el cual deberá presentar impreso en la ventanilla física, junto con los requisitos correspondientes, para concluir su solicitud. Los trámites son personales y no tienen costo alguno.

    Fuente: SADER 07 de abril de 2022

  • Jueves, 7 de abril de 2022

    Índice Nacional de Precios Productor

    Cifras durante marzo de 2022

    En marzo de 2022, el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, incluyendo petróleo, registró un incremento mensual de 1.96% y anual de 10.36%. En igual mes de 2021 aumentó 1.47% a tasa mensual y 6.23% a tasa anual.

    A tasa mensual y por grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades Primarias subieron 1.92%, los de las Actividades Secundarias 2.33% y los de las Actividades Terciarias 1.20%.

    El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, mostró un alza mensual de 2.31% y anual de 13.39%.

    En marzo de 2022, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, presentó un crecimiento mensual de 1.82% y uno anual de 9.17%.

    Fuente: INEGI 07 de abril de 2022

    Jueves, 7 de abril de 2022

    Insta a acelerar la adopción de medidas para
    proteger la salud humana y combatir la crisis climática

  • En el día en que conmemora su fundación, la Organización desea que reimaginemos los recursos y redefinamos su priorización para abrir paso a sociedades del bienestar sostenibles

    En este Día Mundial de la Salud (7 de abril de 2022), la OMS hace un llamamiento urgente a los líderes y a todas las personas para que aceleren la adopción de medidas a fin de preservar y proteger la salud y mitigar la crisis climática como parte de la campaña «Nuestro planeta, nuestra salud», que conmemora la fundación de la Organización en un momento de agravamiento de los conflictos y la fragilidad.

    Al emitir su llamamiento a la acción, la OMS señala que el 99 por ciento de las personas respiran aire insalubre, procedente principalmente a la quema de combustibles fósiles. Debido al calentamiento del planeta, los mosquitos propagan las enfermedades más lejos y más rápido que antes. Los fenómenos meteorológicos extremos, la pérdida de biodiversidad, la degradación del suelo y la escasez de agua provocan desplazamientos de personas y tienen efectos negativos sobre su salud. La contaminación y los plásticos llegan hasta los abismos más profundos de nuestros océanos, hasta la cima de las montañas más altas, y se han abierto paso en nuestra cadena alimentaria y en el torrente sanguíneo. Los sistemas que producen alimentos y bebidas altamente procesados y malsanos impulsan una ola de obesidad, provocan el aumento de los cánceres y las enfermedades cardíacas, y generan hasta un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo. Esta crisis sanitaria y social compromete la capacidad de las personas para tomar el control de su salud y su vida.

    En el Manifiesto de la OMS para garantizar una recuperación de la COVID-19 saludable y respetuosa con el medio ambiente se prescribe que se proteja y preserve la naturaleza como fuente de salud humana; que se invierta en servicios esenciales, desde agua y saneamiento hasta energía limpia en los establecimientos de salud; que se garantice una transición energética rápida y saludable; que se fomenten los sistemas alimentarios saludables y sostenibles; que se construyan ciudades saludables y habitables; y que se deje de utilizar el dinero de los contribuyentes para financiar sectores contaminantes.

    En la Carta de Ginebra en pro del Bienestar se subrayan los compromisos mundiales que es necesario asumir para lograr resultados sanitarios y sociales equitativos actualmente y para las generaciones futuras, sin destruir la salud de nuestro planeta.

    Mediante la campaña del Día Mundial de la Salud, la OMS hace un llamamiento a los gobiernos, las organizaciones, las empresas y los ciudadanos para que compartan las medidas que están adoptando para proteger el planeta y la salud humana.

    Fuente: ONU 07 de abril de 2022

  • Jueves, 7 de abril de 2022

    Índice Nacional de Precios al Consumidor

    Cifras durante Marzo de 2022

    En marzo de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación de 0.99% respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 7.45%. En igual mes de 2021, la inflación mensual fue de 0.83% y la anual de 4.67%.

    El índice de precios subyacente registró un incremento de 0.72% mensual y de 6.78% anual. En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente aumentó 1.79% a tasa mensual y 9.45% a tasa anual.

    Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.93% y los de los servicios 0.47%.

    Dentro del índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios crecieron 1.23% y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 2.24% a tasa mensual.

    Fuente: INEGI 07 de abril de 2022

    Jueves, 7 de abril de 2022

    Día Mundial de la Salud 2022

  • Nuestro planeta, nuestra salud

  • ¿Somos capaces de imaginar un mundo donde el aire, el agua y los alimentos saludables estén al alcance de todos?

  • ¿Donde las economías se centren en la salud y el bienestar?

  • ¿Donde las ciudades sean habitables y las personas controlen su salud y la del planeta?

    En medio de una pandemia, de un planeta contaminado, de un aumento de enfermedades como el cáncer, el asma y las cardiopatías, la OMS aprovechará la celebración del Día Mundial de la Salud 2022 para llamar la atención del mundo sobre las medidas urgentes que se necesitan para mantener la salud de los seres humanos y del planeta e incentivar un cambio para que las sociedades se preocupen del bienestar.

    La OMS calcula que, cada año, se producen más de 13 millones de defunciones debidas a causas ambientales evitables, sin ir más lejos, a la crisis climática, que es la mayor amenaza para la salud a la que se enfrenta la humanidad. La crisis climática es también una crisis de la salud.

    Nuestras decisiones políticas, sociales y comerciales están favoreciendo la crisis climática y sanitaria. Más del 90% de las personas respiran un aire insalubre que es consecuencia de la quema de combustibles fósiles. Debido al calentamiento del planeta, los mosquitos propagan las enfermedades más lejos y más rápido que antes. Los fenómenos meteorológicos extremos, la degradación del suelo y la escasez de agua están desplazando a las personas y afectando a su salud. La contaminación y los plásticos llegan hasta el fondo de nuestros océanos más profundos, de las montañas más altas, y se han abierto paso en nuestra cadena alimentaria. Los sistemas de fabricación de alimentos y bebidas muy transformados y poco saludables están impulsando una ola de obesidad, aumentando el cáncer y las enfermedades cardiacas, al tiempo que generan un tercio de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

    Aunque la pandemia de COVID-19 ha mostrado la capacidad curativa de la ciencia, también ha puesto de manifiesto las desigualdades de nuestro mundo. La pandemia ha evidenciado deficiencias en todos los ámbitos de la sociedad y ha hecho patente la necesidad urgente de forjar sociedades del bienestar sostenibles y comprometidas con la consecución de una salud equitativa, tanto ahora como para las generaciones futuras, sin sobrepasar los límites ecológicos. El planteamiento actual de la economía conduce a la distribución no equitativa de la renta, la riqueza y el poder, y hay demasiadas personas que siguen viviendo en situaciones de pobreza e inestabilidad. Las economías del bienestar deben velar por el bienestar de las personas, la equidad y la sostenibilidad medioambiental. Estos objetivos se han de plasmar en inversiones a largo plazo, presupuestos enfocados al bienestar, protección social y estrategias legales y fiscales. Para romper estos ciclos de destrucción del planeta y de la salud humana es necesario adoptar medidas legislativas, reformar las empresas y apoyar e incentivar a las personas para que tomen decisiones saludables.

    Mediante la campaña “Nuestro planeta, nuestra salud”, la OMS instará a los gobiernos y a la ciudadanía a que cuenten las medidas que están adoptando para proteger el planeta y su salud y para dar prioridad a las sociedades del bienestar.

    Fuente: ONU 07 de abril de 2022

  • Jueves, 7 de abril de 2022

    Día Mundial de la Salud 2022

  • Diversos fenómenos determinan la salud humana y la salud del planeta: cambio climático, factores físicos, químicos y biológicos, entre otras variables.

    Bien inapreciable, la salud es un derecho, proclama la Organización Mundial de la Salud (OMS) al conmemorar el Día Mundial de la Salud con el tema de campaña “Nuestro planeta, nuestra salud”, que busca atraer la atención global con el propósito de poner en relieve la interconexión entre el planeta y nuestra salud.

    La efeméride tuvo su origen en 1857, durante la Primera Asamblea Mundial de la Salud que propuso establecer esta conmemoración, y desde la fundación de la Organización Mundial de la Salud, en 1948, se celebra cada 7 de abril.

    Algunas personas pueden llevar una vida más sana y tener mejor acceso a los servicios de salud que otras, debido enteramente a las condiciones en las que nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, como se puso en evidencia durante la pandemia de covid-19, tal como lo ha reconocido la propia OMS.

    En América 9 de cada 10 hogares utilizan combustibles que contaminan el aire de sus viviendas, infición que afecta la salud de millones de personas. Ante ello propone realizar sencillas acciones que pueden salvar vidas, como mejorar la calidad del aire al elegir energías limpias para el hogar y reducir al máximo la combustión doméstica.

    9 de cada 10 personas viven en ciudades con niveles de contaminación que exceden las recomendaciones de la OMS, y precisa: “La contaminación del aire no tiene fronteras, es un problema global que produce inflamación de las vías respiratorias, enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas, nacimientos prematuros y envejecimiento de la piel, además de acabar con la vida de aproximadamente 7 millones de personas al año”.

    Somos testigos del cambio climático, las consecuencias de la quema de combustibles fósiles y la deforestación han alterado el clima global y los efectos ya se sienten, por lo que presenciamos más huracanes, olas de calor, incendios, inundaciones, sequías y aumento en el nivel del mar.

    Las altas temperaturas han provocado un incremento de las enfermedades cardiovasculares y respiratorias, mientras los incendios forestales y las sequías han generado pérdida de las cosechas, que no sólo han afectado el medio de vida de los agricultores, sino que han potenciado la inseguridad alimentaria.

    Por si fuera poco, el clima extremo ha cambiado nuestro entorno y ha desplazado a las personas de sus hogares, acrecentando las enfermedades transmitidas por vectores. El dengue, por ejemplo, que suele seguir un patrón estacional, se está detectando fuera de su ciclo normal.

    Tal situación, plantea preparar a los sectores de salud e infraestructura para llegar a cero emisiones netas de gases de efecto invernadero, crear sistemas integrados de información y observatorios de clima y salud que midan la contaminación, el cambio climático y su impacto tanto en la salud como en la economía de los países, y que permitan anticipar y recuperarnos frente a efectos climáticos y otros fenómenos.

    Con el objetivo de recuperar el planeta que conocimos, insiste, es necesario preparar al personal de salud y trabajar de la mano con otros sectores, apostar por sistemas de transporte menos contaminantes y más eficientes y saludables, así como cambiar nuestros hábitos de consumo.

    Fuente: SEMARNAT 07 de abril de 2022

  • Jueves, 7 de abril de 2022

    La recuperación en América Latina y
    el Caribe demanda reformas urgentes

    Las economías de América Latina y el Caribe (ALC) van camino a una recuperación tras la crisis de COVID-19, aunque las secuelas de la pandemia persisten y la necesidad de un crecimiento dinámico, inclusivo y sostenible es cada vez más urgente, de acuerdo a un nuevo informe del Banco Mundial, Consolidar la recuperación: aprovechando las oportunidades del crecimiento verde.

    Luego de un rebote de 6,9 por ciento en 2021, se espera que el PIB de la región crezca 2,3 por ciento este año y un 2,2 por ciento adicional en 2023, logrando la mayoría de los países revertir las pérdidas de PIB que tuvieron lugar durante la crisis pandémica. No obstante, estas modestas proyecciones colocan al crecimiento regional entre los más bajos del mundo en un momento en que la región enfrenta grandes incertidumbres.

    Del lado positivo, el proceso de vacunación se ha generalizado en la región, las empresas nuevamente están contratando y las escuelas reabren sus puertas. De todas formas, las secuelas a largo plazo de la crisis persisten y necesitan atención. La tasa de pobreza a nivel regional se elevó a 27,5 por ciento en 2021 y sigue por encima de su nivel prepandémico de 25,6 por ciento, mientras que las pérdidas de aprendizaje podrían resultar en una reducción del 10 por ciento en los ingresos futuros de millones de jóvenes en edad escolar. Para evitar el regreso de las bajas tasas de crecimiento de la década de 2010, los países de la región deben llevar a cabo una serie de reformas estructurales largamente postergadas y aprovechar las oportunidades que ofrece una economía mundial cada vez más verde.

    De acuerdo al informe, es imperativo poner en marcha una serie de reformas a favor del crecimiento en infraestructura, educación e innovación, y las inversiones más importantes deben financiarse a través de un gasto más eficiente y mayores ingresos fiscales. Pero estas reformas tan necesarias deben responder a los grandes acontecimientos que están configurando la economía mundial, incluido el cambio climático.

    En los últimos veinte años, subraya el informe, los países de América Latina y el Caribe perdieron el equivalente a 1,7 por ciento de su PIB anual a causa de los desastres relacionados con el clima, mientras que unas 5,8 millones de personas podrían caer en la extrema pobreza en la región para el año 2030. La agricultura probablemente se vea seriamente impactada, con una reducción en los rendimientos de los cultivos en casi todos los países, mientras que la estabilidad de la generación de energía se verá afectada por cambios en el ciclo hidrológico.

    El informe plantea una combinación de políticas que puede ayudar a aprovechar las oportunidades que brinda el crecimiento verde. Éstas incluyen:

  • Políticas para la fijación de precios que promuevan la adopción de las actuales tecnologías bajas en carbono, por ejemplo mediante reformas en los subsidios a los combustibles fósiles y el establecimiento de impuestos sobre el carbono y esquemas de comercialización de emisiones.

  • Mecanismos creíbles de verificación que posibiliten las primas de precio verdes. Esto permitirá la exportación de créditos/compensaciones de carbono y sacar provecho de los mercados de financiamiento verde.

  • Sistemas mejorados para identificar y adoptar tecnologías que mitiguen el impacto de la región sobre el clima y la ayuden a adaptarse, mientras aprovecha sus ventajas naturales para crecer. La agricultura climáticamente inteligente, por ejemplo, puede ayudar a los países a adaptarse a los cambios en los patrones de lluvia.

  • Compromisos en términos de política, planes a largo plazo creíbles, inversiones complementarias y mecanismos de reducción del riesgo, que reducen la incertidumbre y aceleran la adopción de tecnologías que promueven el crecimiento mientras se adaptan a y mitigan el cambio climático.

    Fuente: UNCTAD 07 de abril de 2022

  • Jueves, 7 de abril de 2022

    La inflación no cede, en marzo se aceleró a 7.45%: Inegi

  • El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) estuvo por encima de las expectativas del mercado.

    La inflación de marzo se ubicó en 7.45% con lo cual es la cifra más alta para el tercer mes del año desde 2001 cuando se registró 7.17 por ciento. En comparación mensual con febrero se aceleró 0.99%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) estuvo por encima de las expectativas del mercado. La Encuesta de Citibanamex estimó 7.34%, mientras que el sondeo de Reuters proyectó 7.36 por ciento.

    El dato representó el segundo incremento consecutivo en la inflación mensual dado que en enero y febrero se registraron tasas de 7.07 y 7.28%, respectivamente.

    Cabe recordar que la inflación se ha ubicado 13 meses consecutivos por encima del rango objetivo fijado por el Banco de México (3%, +/- un punto porcentual). Además, es la sexta vez, de manera consecutiva, que la inflación se ubica por arriba del techo de 7 por ciento.

    El Inegi también reveló que la inflación subyacente, que elimina del cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles, se ubicó en 6.78%, la cifra más alta para un mes de marzo desde el 2001 cuando se registró 6.84 por ciento. Este dato estuvo arriba de lo proyectado por Reuters 6.70 por ciento.

    La aceleración mensual de 0.72% en la inflación se debió a presiones en varios rubros, pero los precios de las mercancías continuaron como la mayor presión en el tercer mes del año.

    Los precios de las mercancías aumentaron 8.69% en su comparación anual, mientras que los servicios mostraron un alza de 4.62% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

    Mientras que la inflación no subyacente se aceleró 1.79% en comparación con febrero, el dato anual fue de 9.45 por ciento. Al interior, los agropecuarios fueron la mayor presión, con un alza de precios de 16.12 por ciento.

    En tanto, los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno mostraron una tasa anual de 4.73 por ciento. Además, de una aceleración mensual de 2.24 por ciento.

    Fuente:EL ECONOMISTA 07 de abril de 2022

  • Jueves, 7 de abril de 2022

    Nueva edición del Anuario Estadístico de la CEPAL

  • La versión 2021 de esta publicación actualiza una selección de estadísticas clave sobre el desarrollo de los países de la región.

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) difundió el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2021, disponible en internet, en el que se presenta una síntesis estadística que da cuenta del desarrollo socio-demográfico, económico y ambiental de los países de la región.

    Esta publicación anual, una de las más importantes del organismo regional de las Naciones Unidas, constituye una referencia para quienes deseen contar con datos estadísticos descriptivos comparables entre países y en el tiempo. La presente edición contiene información que se encontraba disponible hasta mediados de diciembre de 2021.

    El Anuario Estadístico 2021 se organiza en tres capítulos. En el primero se presentan aspectos demográficos y sociales que incluyen indicadores de población, trabajo, educación, salud, vivienda y servicios básicos, pobreza y distribución del ingreso y género.

    En el ámbito social, los datos del Anuario evidencian el impacto de la pandemia de COVID-19 en las condiciones de vida de la población. En 2020 la pobreza en América Latina alcanzó al 33,0% de la población, incluyendo a un 13,1% de la población en situación de pobreza extrema. Estas cifras representan el mayor incremento anual observado en los últimos 20 años, de 2,5 puntos porcentuales en la pobreza y de 1,7 puntos en la pobreza extrema.

    El impacto de la pandemia sobre el empleo se evidenció en la reducción de la tasa de participación de la población en la actividad económica, que para América Latina y el Caribe alcanzó apenas 57,8% en 2020 frente a un 62,5% en 2019; así como en un aumento de la tasa de desocupación abierta, que pasó de 8,1% en 2019 a 10,5% en 2020. En consecuencia, la población sin ingresos propios de la región tuvo un aumento apreciable, especialmente concentrado entre las personas de 15 a 24 años.

    El segundo capítulo presenta información económica referida a cuentas nacionales, balanza de pagos, comercio exterior e índices de precios, entre otros. El Anuario muestra para el año 2021 una proyección positiva de recuperación del Producto Interno Bruto a precios constantes de 2010 de 6,3%, frente a la caída registrada a nivel regional durante el año 2020 de -6,8%, resultado del impacto que tuvo la pandemia por COVID-19 durante este período. Estos resultados se reflejan en el PIB promedio por habitante, el cual alcanzó 8.307 dólares en 2020 y 8.747 dólares en 2021, con una tasa de 5,3%.

    Por su parte, la inversión extranjera directa (IED) en la región tuvo una variación de -20,4% en 2020 en comparación con el 2019, siendo del orden de -20,7% para América Latina y -10% para el Caribe. Mientras que, como porcentaje del PIB, la IED representó el 2,1% para el mismo período.

    Al analizar los índices de precios de los principales productos de exportación de la región, se advierte un incremento del 28% para el año 2021, revirtiendo la baja que se detectó para el año 2020 en donde se registró una caída de 4,9% con referencia al año 2019.

    En 2021 los precios al consumidor registraron una variación de 12,6% para América Latina y el Caribe sin considerar las cifras de la República Bolivariana de Venezuela, alcanzando un valor del 42,1% al considerar este dato en el cálculo regional. El mayor aporte lo tendrían los precios de los bienes de alimentos y bebidas alcanzando una variación de 12,5% (sin considerar la cifra de Venezuela).

    El tercer capítulo ofrece estadísticas e indicadores ambientales de la región. Destacan métricas sobre condiciones físicas, cobertura terrestre, ecosistemas, biodiversidad, calidad ambiental, tierra, recursos energéticos, hídricos y biológicos, emisiones al aire, desastres, asentamientos humanos, regulación y gobernanza ambiental.

    El informe también evidencia que desde 1990 la región incrementó sus exportaciones de recursos naturales (RRNN) renovables y no renovables en un 168%, aunque la participación de las exportaciones primarias (RRNN renovables y no renovables) en las exportaciones totales ha disminuido en un 31%. Esto significa una mayor presión sobre los recursos naturales que provoca un impacto desfavorable en el ambiente.

    El Anuario Estadístico se publica en versión impresa y en formato web las cuales incluyen una selección de cuadros y gráficos orientados a brindar un resumen de la información estadística desde la perspectiva regional. La versión web interactiva facilita la navegación y el acceso a la información presentada en su versión impresa, vinculando los gráficos y tablas estadísticas con las series de datos disponibles en las bases de datos de CEPAL, lo que permite acceder a información más detallada y sobre un período histórico mucho más amplio. También incluye un capítulo adicional donde se explican los aspectos metodológicos y las referencias a las fuentes de los datos utilizadas.

    La información que da sustento al Anuario forma parte del conjunto de estadísticas disponibles en CEPALSTAT, la plataforma que da acceso a toda la información estadística actualizada de los países de la región recolectada, sistematizada y publicada por la CEPAL, plataforma que fue recientemente actualizada tecnológica y funcionalmente, incluyendo un Geoportal que permite visualizar las estadísticas de la región en el territorio.

    Dado que la mayor parte de la información proviene de las oficinas nacionales de estadística, bancos centrales, organismos internacionales y otras instituciones oficiales, la CEPAL invita a los usuarios a prestar atención a las fuentes y notas técnicas que se presentan en este trabajo. Los datos se obtienen a partir de metodologías y estándares internacionales con el fin de asegurar la mayor comparabilidad posible entre los países, por lo que estas cifras pueden no coincidir necesariamente con los datos nacionales.

    Fuente: CEPAL 05 de abril de 2022

  • Jueves, 7 de abril de 2022

    El 25% de los empleados no se sienten valorados en sus trabajos

  • Un nuevo informe sobre el mercado laboral destaca que casi la totalidad de los directivos se sienten más incluidos que el personal de categorías inferiores. El documento revela que cuanto mayor la igualdad, diversidad e inclusión de una empresa, mayor es la innovación, la productividad y el rendimiento laboral.

    Uno de cada cuatro empleados no se siente valorado en su trabajo y los que sí son los que ocupan cargos de mayor responsabilidad, concluye un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo sobre diversidad e inclusión.

    El estudio destaca que cuando en los trabajos se producen unos elevados niveles de igualdad, diversidad e inclusión, estos valores van unidos a una mayor innovación, productividad y rendimiento, a la contratación y retención de talentos y al bienestar de los trabajadores. Sin embargo, solo la mitad de los encuestados para el estudio constató que la diversidad y la inclusión están lo suficientemente identificadas y dotadas de recursos en la cultura y la estrategia de sus centros de trabajo.

    Una diferencia fundamental de este análisis sobre los anteriores informes es su amplio alcance participativo. Anteriormente, solo se recogían datos sobre la diversidad e inclusión en grandes empresas, con frecuencia multinacionales, en países occidentales de altos ingresos, mientras el nuevo estudio se centra en compañías de todos los tamaños en economías de renta media-baja y media-alta y recopila información de una mezcla diversa de personal, directivos y altos ejecutivos.
    Además, incluye diversidad en las franjas de edad, de género, de orientación sexual, de grupos étnicos, raciales y religiosos, de personas con discapacidad y de las que viven con el VIH.

    Uno de los hallazgos centrales del estudio fue que el sentimiento de inclusión en el lugar de trabajo tiende a asociarse más a la antigüedad en el puesto que a los antecedentes personales o a características como la edad, el sexo o la etnia, la raza o la religión. Así, un 92% de las personas en cargos directivos dijo sentirse incluido y que se respetaba y valoraba la diversidad en el trabajo, en comparación con el 76% de los encuestados de categorías inferiores.

    La diversidad y la inclusión desempeñan un “papel fundamental (…) en el alto rendimiento de la mano de obra, las empresas, las economías y las sociedades a nivel mundial”, afirma el informe.

    En el apartado de género, sólo una cuarta parte de los encuestados declaró que las mujeres constituían una parte importante de los cargos de alta dirección – entre un 40 y un 60%-, y una tercera parte dijo que no había personas con discapacidad en cargos directivos.

    Algunos grupos minoritarios también manifestaron tener cada vez menos experiencias inclusivas positivas, y además tienden a agruparse en los niveles de personal más subalterno.

    La información usada para el estudio se recopiló entre julio y septiembre de 2021, durante la pandemia de COVID-19, entre más de 12.000 empleados en 75 países de cinco regiones del mundo.

    Mientras dos terceras partes de los encuestados afirmó que desde el inicio de la epidemia de coronavirus se incrementó el nivel de interés y acción sobre la diversidad e inclusión en sus lugares de trabajo, un porcentaje similar dijo que la pandemia aumentó sus expectativas de que los empleadores intensificaran el fomento de ambos conceptos.

    “Los empleados deben sentirse valorados, respetados, tratados con justicia y capacitados mediante prácticas empresariales inclusivas, una cultura organizativa inclusiva y un liderazgo inclusivo. Este enfoque transformador de la diversidad y la inclusión es el que contribuye significativamente al rendimiento general de la empresa”.

    Fuente: ONU 06 de abril de 2022

  • Jueves, 7 de abril de 2022

    Anuncia Agricultura incremento en
    precio de garantía de leche fresca

  • A partir del 15 de abril el precio de garantía para la leche fresca se incrementará a 10 pesos por litro.

    Ante el incremento en el costo de los insumos que impacta la actividad de los productores, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en coordinación con el organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), anunció que a partir del 15 de abril el precio de garantía para la leche fresca se incrementará a 10 pesos por litro.

    De este modo, se tendrá un aumento de 80 centavos por litro acopiado por Segalmex-Liconsa, en beneficio directo de los productores de pequeña escala en todo el país, quienes podrán asegurar mayores rendimientos por su trabajo diario. Este incremento no requerirá recursos adicionales, se cubrirá con el presupuesto asignado.

    Cabe señalar que en noviembre pasado se presentó un primer ajuste al precio de garantía de la leche fresca, el cual pasó de 8.20 pesos por litro a 9.20 pesos por litro, con el fin de equilibrar las condiciones de los pequeños y medianos productores para producir con márgenes razonables de ganancia y mejorar la economía familiar.

    En 2021, el Programa de Adquisición de Leche Nacional (PALN) de Segalmex-Liconsa captó cerca de 523 millones de litros de leche de unidades de producción en las que participan tres mil 620 pequeños y medianos ganaderos.

    Al mes de marzo de 2022 se reportó un acopio de casi 99 millones de litros de leche, provenientes de unidades productivas de tres mil 458 ganaderos lecheros de pequeña escala.

    Fuente: SADER 06 de abril de 2022

  • Miércoles, 6 de abril de 2022

    Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior

    Cifras durante enero de 2022

    En enero de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) registró un aumento en términos reales de 0.3% a tasa mensual.

    Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en enero de 2022 el consumo de bienes y servicios de origen nacional avanzó 0.4% respecto a diciembre y de bienes de origen importado disminuyó 1%.

    En enero de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el IMCPMI mostró un alza anual de 7.3%. A su interior, el gasto en bienes de origen importado ascendió 9.9% y el gasto en bienes y servicios nacionales creció 6.8% (el de los servicios subió 11.6% y el de los bienes 2.7%).

    Fuente: INEGI 06 de abril de 2022

    Miércoles, 6 de abril de 2022

    Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta

    Cifras durante enero de 2022

    En enero de 2022 y con cifras desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta creció 2.2% respecto al mes previo.

    Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en enero de 2022, los gastos efectuados en Construcción aumentaron 4.8% a tasa mensual y en Maquinaria y Equipo total, de origen nacional e importado, disminuyeron 1.1%.

    Durante el primer mes de 2022 y con series desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta se incrementó 8.4% a tasa anual en términos reales. A su interior, los gastos en Construcción se elevaron 9.6% y en Maquinaria y Equipo total ascendieron 5.9%.

    Fuente: INEGI 06 de abril de 2022

    Miércoles, 6 de abril de 2022

    Nuevo informe Transformar las empresas
    a través de la diversidad y la inclusión

  • Elevados niveles de diversidad e inclusión en el lugar de trabajo están asociados con mayor productividad, innovación y bienestar de la fuerza de trabajo. Sin embargo, se está haciendo muy poco para promoverlos, en particular entre los grupos minoritarios; lo cual se traduce en que las empresas, los trabajadores y las sociedades están perdiendo beneficios potenciales considerables.

    Según un nuevo informe sobre diversidad e inclusión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), una de cada cuatro personas no se siente valorizada en el trabajo y, aquellos que se sienten incluidos, ocupan cargos más altos.

    Elevados niveles de igualdad, diversidad e inclusión están asociados a una mayor innovación, productividad y rendimiento, atracción y retención de talentos, y al bienestar del personal. Sin embargo, la encuesta realizada para el estudio constató que sólo la mitad de los encuestados manifestó que la diversidad y la inclusión estaban lo suficientemente identificadas y disponían de recursos suficientes en la cultura y estrategia de sus lugares de trabajo. Actualmente, sólo una tercera parte de las empresas mide la inclusión, a pesar de que hacerlo es fundamental para avanzar en este sentido.

    Los estudios anteriores sobre diversidad e inclusión han tendido a concentrarse en las grandes empresas, con frecuencia multinacionales, en países occidentales de altos ingresos. El nuevo informe Transformar las empresas a través de la diversidad y la inclusión , se centra en empresas de todas las dimensiones en economías de ingresos medios-bajos y economías de ingresos medios-altos y recopila información de una mezcla diversa de miembros del personal, directivos y alto ejecutivos. Además, refleja variedad en edad, género, orientación sexual, grupos étnicos/raciales/religiosos, personas con discapacidad y las que viven con el VIH.

    El estudio muestra que la percepción de inclusión en el lugar de trabajo tiende a estar más asociada con la antigüedad en el cargo que con los antecedentes personales o con características como la edad, el género, o la etnicidad/raza/religión. 92 por ciento del personal directivo declaró que se sentía incluido y que la diversidad era respetada y valorizada en el trabajo, frente a 76 por ciento de los encuestados de un nivel inferior. También es más probable que la fuerza de trabajo en las empresas medianas, grandes o multinacionales tenga una percepción más positiva de la inclusión que los trabajadores de las empresas nacionales pequeñas.

    Sólo una cuarta parte de los encuestados declaró que las mujeres constituían una proporción importante (40-60 por ciento) de la alta dirección, y una tercera parte dijo que no había personas con discapacidad en cargos directivos. Algunos grupos minoritarios también informaron tener cada vez menos experiencias positivas en lo que refiere a la inclusión, y estos grupos además tienden a estar concentrados en los niveles subalternos.

    La información del estudio fue recopilada entre julio y septiembre 2021, durante la pandemia de COVID-19, entre más de 12.000 empleados en 75 países de cinco regiones del mundo. Dos terceras partes de los encuestados informaron que desde el inicio de la crisis, el nivel de interés y acción hacia la diversidad e inclusión en sus lugares de trabajo habían incrementado. Un porcentaje similar dijo que la pandemia aumentó sus expectativas de que los empleadores intensificaran la promoción de la diversidad y la inclusión.

    El informe sostiene que el modo más eficaz de influir en un número mayor de empresas para crear un cambio transformacional es combinar el argumento económico de la diversidad y la inclusión con políticas y marcos jurídicos, y valores empresariales solidarios.

    Señala además cuatro principios clave para alcanzar un cambio transformacional y sostenible que pueden ser aplicados a nivel mundial y en todos los grupos y niveles de la fuerza de trabajo: la diversidad y la inclusión deben ser una prioridad y formar parte de la estrategia y la cultura; la diversidad debe estar presente en el equipo de dirección; los directores y el personal deben ser responsables de sus actos en cuanto ejemplos a seguir; y las acciones deben ser aplicadas a lo largo de todo el proceso de empleo, desde la contratación, la retención y el desarrollo del personal.

    El nuevo informe de la OIT define “inclusión” como la experiencia que las personas viven en el lugar de trabajo y la medida en la cual se sienten valoradas por lo que son, las competencias y la experiencia que aportan, y si experimentan un fuerte sentido de pertenencia con otros en el trabajo.

    El informe de la OIT fue realizado a partir de datos recopilados por la Oficina de Actividades para los Empleadores (ACT/EMP) y el Servicio de Género, Igualdad, Diversidad e Inclusión (GEDI) de la OIT, en colaboración con organizaciones de empleadores, asociaciones de empresas y redes sobre diversidad.

    Fuente: OIT 06 de abril de 2022

  • Miércoles, 6 de abril de 2022

    Avance de resultados del Registro Administrativo
    de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

    Cifras durante marzo de 2022

  • En marzo de 2022, en el mercado nacional se vendieron 95,199 vehículos ligeros.

  • Durante el periodo enero–marzo de 2022 se produjeron 849,045 vehículos ligeros y se exportaron 680,992 unidades.

    El INEGI da a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), cuya información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

    En marzo de 2022 se vendieron en el mercado interno 95,199 unidades, lo que representa una variación de -1.2% respecto al mismo mes de 2021.

    Durante enero-marzo de 2022 se comercializaron 253,382 vehículos ligeros y, en este mismo periodo, se produjeron en México 849,045 unidades. Los camiones ligeros representaron 79.9% del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles.

    En marzo de 2022 se exportaron 262,494 vehículos ligeros y, durante el periodo enero-marzo de 2022, se exportaron 680,992 unidades, una reducción de 1.8% respecto al primer trimestre de 2021.

    La divulgación de información referente a la producción y comercialización de automóviles y camiones ligeros nuevos sirve de insumo para la elaboración de políticas en este sector de la economía nacional.

    Fuente: INEGI 06 de abril de 2022

  • Miércoles, 6 de abril de 2022

    Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz
    6 de abril

    El Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, que se celebra anualmente el 6 de abril, presenta una oportunidad para reconocer el papel positivo del deporte y la actividad física en las comunidades y en la vida de las personas en todo el mundo.

    En reconocimiento a la amplia influencia de esta práctica, el tema global de este día internacional es “Garantizar un futuro sostenible y pacífico para todos: la contribución del deporte”.

    El deporte se encuentra en una posición única para mostrar liderazgo, asumir la responsabilidad de su huella de carbono, participar en un viaje climáticamente neutral, incentivar la acción más allá del sector deportivo y desempeñar un papel importante en la amplificación de la conciencia entre sus miles de espectadores y participantes del sector deportivo. Ante la necesidad de una acción cada vez más urgente, la relación entre el deporte y el clima debe entenderse mejor y las formas de desarrollar políticas y tomar medidas concretas para ayudar a revertir el impacto del cambio climático a través del deporte deben comunicarse a una audiencia tan amplia como sea posible.

    Debido a su gran alcance, popularidad sin parangón y los valores positivos sobre los que se funda, el deporte ocupa un lugar privilegiado para contribuir a los objetivos de desarrollo y paz de las Naciones Unidas.

    El 23 de agosto de 2013, las Naciones Unidas proclamaron el 6 de abril como el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz para concienciar acerca del papel que el deporte puede desempeñar en la promoción de los derechos humanos y el desarrollo económico y social.

    Fuente: ONU 06 de abril de 2022

    Miércoles, 6 de abril de 2022

    México ensambló más autos, pero exportó
    menos durante el primer trimestre de 2022

  • Durante enero-marzo del 2022 la producción de autos ligeros creció 3.4%; pese a que se armaron más coches, la exportación total cayó 1.8 por ciento. General Motors se ubicó como la firma líder en el ensamble de vehículos.

    La industria automotriz en México sigue un panorama de modestos avances e importantes obstáculos a la recuperación pospandemia. Durante el primer trimestre del 2022, las automotoras lograron incrementar el total de autos producidos, pero la comercialización interna y los envíos al exterior registraron caídas.

    En los primeros tres meses del 2022 se ensamblaron 849,045 autos en territorio nacional, mientras que en este mismo lapso del año pasado la producción total fue de 821,124 autos, según las cifras reportadas por la AMIA (Asociación Mexicana de la Industria Automotriz) publicadas por el Inegi.

    Este nivel de ensamble implicó un crecimiento de 3.4% en relación internaual, pese a ello, aunque se armaron más vehículos, la comercialización no siguió el mismo camino, ni dentro del país ni fuera de él.

    Durante enero-marzo se enviaron al exterior 680,992 autos, mientras que en el mismo periodo del año pasado el total de salidas fue de 693,639. Esto implicó una contracción de 1.82 por ciento.

    Por su parte, al interior del mercado se vendieron 253,382 autos nuevos, una cifra 2.9% menor que las ventas del primer trimestre del 2021, cuando se lograron comercializar 269,839 unidades.

    Durante el primer trimestre del 2022, la estadounidense General Motors se ubicó en el primer puesto del podio en cuanto a producción de autos; 23 de cada 100 autos armados salieron de esta firma. En total, ensambló 197,085 vehículos ligeros de enero a marzo.

    Por su parte, ya en el segundo puesto, la japonesa Nissan armó 104,570 autos, mientras que Stellantis se posicionó en el tercer lugar con una producción total de 91,473 unidades.

    En este lapso del año pasado, Nissan todavía se ubicaba en la primera posición de automotoras con mayor volumen de producción de autos.

    La industria automotriz continúa enfrentando presiones importantes, la inflación generalizada, los conflictos internacionales, las sanciones al comercio global y las complicaciones en las cadenas de suministro se ubican entre las principales.

    Fuente:EL ECONOMISTA 06 de abril de 2022

  • Miércoles, 6 de abril de 2022

    El Foro de las Naciones Unidas sobre los
    Océanos trazará el rumbo del ‘Blue Deal’

  • El océano es una fuente de oportunidades para mantener los medios de vida, el comercio y mitigar el cambio climático. Pero la salud del océano se está deteriorando y las economías que sustenta están amenazadas.

    Proteger nuestro océano e impulsar sus beneficios económicos exige un “Acuerdo Azul” de comercio, inversión e innovación global para crear una economía oceánica sostenible y resiliente que beneficie a todos.

    Apoya los medios de vida de más de 3 mil millones de personas, la mayoría de ellas en países en desarrollo. El valor de exportación de bienes y servicios basados ​​en el océano se estima en 2,5 billones de dólares.

    Pero la salud del océano se está deteriorando y las economías que sustenta están amenazadas a medida que las actividades humanas erosionan los ecosistemas marinos. A nivel mundial, el 34% de las poblaciones de peces han caído a niveles que son biológicamente insostenibles.

    El Oceans Forum examinará cómo un “Blue Deal” para construir una economía oceánica resiliente impulsará el comercio, los medios de vida y la seguridad alimentaria, al tiempo que mejora la salud del océano frente al aumento de la contaminación por plásticos y las emisiones de carbono.

    Se espera que la economía oceánica se duplique para 2030. Sin embargo, se necesita más inversión para impulsar nuevos sectores, incluido el cultivo de algas marinas para alimentos, cosméticos y biocombustibles, que podrían beneficiar a muchos países insulares y costeros.

    De 2013 a 2018, solo el 1,6 % del total de la Ayuda Oficial al Desarrollo (unos 2900 millones de dólares al año) se destinó a la economía oceánica. Solo $ 1.5 mil millones por año se enfocaron en construir una economía oceánica sostenible.

    Cultivar el 2% del océano podría proporcionar suficiente proteína para alimentar a una población mundial de 12 mil millones . Los sustitutos del plástico como el aluminio, las fibras naturales, el papel y los materiales de biomasa de algas también son muy prometedores.

    Es necesario llenar las brechas en la gobernanza de los océanos, incluidos los esfuerzos para regular los subsidios a la pesca, que promediaron $ 10 mil millones durante la última década entre los países industrializados y podrían llegar a $ 35 mil millones en todo el mundo . De eso, $20 mil millones contribuyen directamente a la sobrepesca.

    Después de 20 años de negociaciones sobre subsidios a la pesca, los países se encuentran en una etapa avanzada, pero se necesitan más esfuerzos para finalizar e implementar un acuerdo global.

    Sin un acuerdo global, no se logrará el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 y su promesa de una economía oceánica resiliente y beneficiosa.

    La UNCTAD apoya a los países en desarrollo para que mejoren sus políticas comerciales a fin de garantizar el uso sostenible de los océanos, los mares y las costas para el crecimiento económico y mejorar los medios de vida y el empleo, al mismo tiempo que se preserva la salud del ecosistema oceánico.

    Fuente: UNCTAD 05 de abril de 2022

  • Miércoles, 6 de abril de 2022

    Se necesita actuar con decisión para
    reducir las emisiones de carbono

  • El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas destaca las oportunidades para reducir las emisiones de carbono y refuerza el llamamiento de la OIT en favor de una transición justa hacia economías más ecológicas.

    Una advertencia en un nuevo estudio de las Naciones Unidas sobre la necesidad de una acción audaz frente al cambio climático ha puesto de relieve la importancia de una transición justa hacia economías verdes con bajas emisiones de carbono.

    Este estudio refuerza el llamamiento de la OIT a favor de estrategias económicas que apoyen las energías limpias, fomenten el crecimiento económico con uso eficiente de los recursos, creen ingresos y empleos decentes, y reduzcan la pobreza y la desigualdad.

    El informe de la ONU del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), elaborado por 278 científicos de 65 países, afirma que las emisiones nocivas de carbono entre 2010 y 2019 nunca han sido mayores en la historia de la humanidad.

    Sin una reducción inmediata y profunda de las emisiones en todos los sectores, limitar el calentamiento global a 1,5ºC es inalcanzable, dice el informe.

    Reducir el calentamiento global es posible si se producen transiciones importantes en el sector energético, subrayan los autores del informe. Esto implicará una reducción sustancial del uso de combustibles fósiles, la electrificación generalizada, la mejora de la eficiencia energética y el uso de combustibles alternativos como el hidrógeno.

    El informe señala que “la equidad y las transiciones justas pueden permitir ambiciones más profundas de mitigación acelerada. Aplicar los principios de la transición justa y ponerlos en práctica mediante procesos de decisión colectivos y participativos es una forma eficaz de integrar los principios de equidad en las políticas a todas las escalas”.

    La Declaración de Transición Justa , acordada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) en diciembre de 2021, reconoce la necesidad de garantizar que nadie se quede atrás en la transición hacia las economías netas cero – en particular los que trabajan en sectores, ciudades y regiones que dependen de las industrias y la producción intensivas en carbono.

    “Nuestros empleos y empresas dependen de un planeta sano. Nuestro futuro depende de una transición justa hacia una economía eficiente en carbono y recursos. Tenemos la oportunidad de actuar ahora para reducir las emisiones de carbono y crear al mismo tiempo millones de empleos decentes en la economía verde.”

    Fuente: OIT 05 de abril de 2022

  • Miércoles, 6 de abril de 2022

    Cambio climático: 8 razones para no perder la esperanza

  • Aunque una vez más la comunidad científica ha dejado claro esta semana que no estamos haciendo lo suficiente para limitar el calentamiento global al umbral crucial de los 1,5 grados centígrados, los hallazgos del último informe de los científicos de la ONU no son todo pesimismo.

    Hemos analizado detenidamente el influyente informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, más allá de los titulares y Noticias ONU ha identificado ocho conclusiones positivas del documento, que esperamos ayuden a reducir los sentimientos de ansiedad que a todos nos genera la falta de decisión política para mitigar el calentamiento global.

    1.- Los vehículos eléctricos están en auge

    El uso de vehículos eléctricos se está acelerando en todo el mundo. El uso de electricidad baja en carbono está reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte terrestre.

    El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático destaca que el biocombustible sostenible puede ofrecer beneficios de mitigación adicionales en el transporte terrestre, a corto y mediano plazo.

    Muchas estrategias de mitigación en el sector del transporte tendrán varios beneficios colaterales, que incluyen mejoras en la calidad del aire, beneficios para la salud, acceso equitativo a los servicios de transporte, reducción de la congestión y reducción de la demanda de materiales.

    2.- El costo de las tecnologías de bajas emisiones está bajando

    Según el informe, los costos unitarios de varias tecnologías de bajas emisiones han caído continuamente desde 2010.

    Para ser más exactos, de 2010 a 2019, los costos de la energía solar han disminuido un 85 %, la energía eólica un 55 % y las baterías de iones de litio un 85 %.

    Los científicos argumentan que tanto las políticas integrales como las personalizadas que abordan los sistemas de innovación han ayudado a superar los impactos distributivos, ambientales y sociales potencialmente asociados con la difusión global de tecnologías de bajas emisiones.

    3.- Las Leyes de mitigación se están expandiendo

    Para 2020, más del 20% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero estaban cubiertas por impuestos al carbono o sistemas de comercio de emisiones, aunque la cobertura y los precios han sido insuficientes para lograr reducciones profundas.

    Además, para 2020, había leyes climáticas “directas” enfocadas principalmente en reducciones en 56 países que cubren el 53% de las emisiones globales.

    Los científicos también destacan como el Protocolo de Kioto, que en 1997 comprometió a los países y economías industrializados a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, ha llevado a reducir las emisiones en algunos países y ha sido fundamental en la creación de capacidad nacional e internacional para informar y contabilizar las emisiones.

    Asimismo, el Acuerdo de París del 2015, con una participación casi universal, ha llevado al desarrollo de políticas y al establecimiento de objetivos a nivel nacional y subnacional, en particular en relación con la mitigación, así como una mayor transparencia de la acción y el apoyo climáticos.

    4.- Todavía es posible cambiar las emisiones industriales

    Los expertos dicen que las emisiones netas de carbono cero del sector industrial, aunque desafiantes a una escala significativa, todavía son posibles.

    “La reducción de las emisiones de la industria implica una acción coordinada a lo largo de las cadenas de valor para promover todas las opciones de mitigación, incluida la gestión de la demanda, la eficiencia energética y de los materiales, los flujos circulares de materiales, así como las tecnologías de reducción y los cambios transformadores en los procesos de producción”, explica el informe.

    Para avanzar hacia las cero emisiones netas, las industrias pueden aprovechar los nuevos procesos de producción utilizando las energías renovables, el hidrógeno verde, los biocombustibles y el control de la gestión del carbono.

    5.- Las ciudades presentan una gran oportunidad para la acción climática

    El informe subraya que las áreas urbanas brindan oportunidades clave para la mitigación del cambio climático.

    Algunas medidas urbanas efectivas incluyen más áreas transitables y una mayor penetración de energía renovable.

    Los esfuerzos de mitigación en las ciudades deben concentrarse en:

  • Reducir o cambiar el consumo de energía y materiales

  • Electrificación ecológica

  • Mejorar la absorción y el almacenamiento de carbono en el entorno urbano

    Otro punto de actuación tiene que ver con el sector de la edificación. En algunos escenarios globales, se prevé que los edificios existentes, si se modernizan, y los edificios que aún no se construyen, se acerquen a las cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050, si los paquetes de políticas, que combinan medidas ambiciosas de suficiencia, eficiencia y energía renovable, se implementan de manera efectiva y se eliminan las barreras a la descarbonización.

    6.- Se están desplegando medidas económicas

    El informe señala que muchos instrumentos regulatorios y económicos ya se han implementado con éxito.

    Según los datos, los flujos financieros totales rastreados para la mitigación y adaptación climática aumentaron hasta un 60 % entre 2013-14 y 2019-20, pero el crecimiento promedio se ha desacelerado desde 2018.

    Sin embargo, los autores señalan que los instrumentos económicos han sido efectivos en la reducción de emisiones, complementados con instrumentos normativos principalmente a nivel nacional y también subnacional y regional.

    Destacan con gran confianza que la eliminación de los subsidios a los combustibles fósiles reduciría las emisiones, mejoraría los ingresos públicos y el desempeño macroeconómico, y generaría otros beneficios ambientales y de desarrollo sostenible.

    “Varios estudios proyectan que la eliminación de los subsidios a los combustibles fósiles reducirá las emisiones globales de CO2 en un 1-4 % y las emisiones de gases de efecto invernadero hasta un 10% para 2030, según las regiones”, dice el informe.

    7.- A las personas les importa y están comprometidas

    Los autores del informe reconocen en su evaluación que muchos ciudadanos de todo el mundo se preocupan por la naturaleza y la protección del medio ambiente y están motivados para participar en la lucha por el clima.

    Muchos gobiernos actualmente están luchando con la cuestión de si la gente realmente apoyará algunos cambios radicales.

    Este informe de evaluación muestra que la aceptabilidad pública es mayor cuando los costos y los beneficios se distribuyen de manera justa y cuando se han seguido procedimientos de decisión justos y transparentes”.

    8.- La eliminación de CO2 ahora es esencial para alcanzar nuestros objetivos, pero es complicado.

    El informe muestra que llegar a cero emisiones netas de gases de efecto invernadero requiere más que reducciones de emisiones e implica una opción llamada eliminación de dióxido de carbono (CDR).

    Los impactos, riesgos y beneficios de la implementación de esta técnica para los ecosistemas, la biodiversidad y las personas serán muy variables según el método, el contexto específico del sitio, la implementación y la escala.

    Sin embargo, la reforestación, la gestión forestal mejorada, el secuestro de carbono del suelo, la restauración de turberas y la gestión del carbono azul son ejemplos de métodos que pueden mejorar la biodiversidad y las funciones de los ecosistemas, el empleo y los medios de vida locales, según el contexto.

    Además, de las reducciones de emisiones profundas, rápidas y sostenidas, la eliminación de dióxido de carbono puede cumplir tres funciones complementarias diferentes a nivel mundial o nacional:

  • Reducir las emisiones netas de CO2 o de efecto invernadero a corto plazo

  • Contrarrestar las emisiones residuales “difíciles de reducir” (p. ej., emisiones de la agricultura, la aviación, el transporte marítimo, los procesos industriales) para ayudar a alcanzar el cero neto a mediano plazo.

  • Lograr emisiones negativas netas de CO2 o GEI a largo plazo, si se despliega a niveles que superan las emisiones residuales anuales.

    A menos que los gobiernos de todo el mundo reevalúen sus políticas energéticas, el progreso logrado no será suficiente para mantener nuestro planeta fuera de peligro.

    Fuente: ONU 05 de abril de 2022

  • Martes, 5 de abril de 2022

    Resultados del Indicador Mensual
    Oportuno de la Actividad Manufacturera

    Cifras durante febrero de 2022

  • Para febrero de 2022 y con cifras originales, el valor del Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) es de 111.2 puntos.

  • Para febrero de 2022, se estima una variación anual del sector manufacturero de 6.2 por ciento.

    Para febrero de 2022 y con series sin ajuste estacional, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) tiene un valor de 111.2 puntos, como estimación anticipada del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del sector manufacturero. Este nivel corresponde a una variación estimada anual de 6.2%.

    Fuente: INEGI 05 de abril de 2022

  • Martes, 5 de abril de 2022

    Precios al consumidor

  • La inflación en el área de la OCDE sube aún más, alcanzando el 7,7% en febrero de 2022

    La inflación interanual en el área de la OCDE aumentó al 7,7% en febrero de 2022 , en comparación con el 7,2% en enero de 2022 y solo el 1,7% en febrero de 2021, alcanzando su tasa más alta desde diciembre de 1990 . Este aumento reflejó en parte otra fuerte subida de la inflación en Turquía, pasando del 48,7% en enero al 54,4% en febrero. Excluyendo a Turquía, la inflación en el área de la OCDE aumentó a 6,3%, luego de una tasa de 5,8% en enero de 2022.

    Si bien la energía siguió impulsando la inflación en la mayoría de los países de la OCDE, la inflación de los precios de los alimentos también mostró un aumento notable . Excluyendo alimentos y energía, la inflación interanual en el área de la OCDE aumentó hasta el 5,5 %, desde el 5,1 % de enero de 2022.

    La inflación interanual en el área del G20 también aumentó en febrero de 2022, alcanzando el 6,8% frente al 6,5% de enero de 2022. Fuera del área de la OCDE, la inflación interanual aumentó significativamente en Argentina. Se mantuvo estable en China y Sudáfrica, mientras que disminuyó en India.

    Fuente: OECD 05 de abril de 2022

  • Martes, 5 de abril de 2022

    Día Internacional de la Conciencia
    5 de abril

    El preámbulo de la Declaración Universal de Derechos Humanos afirma que “el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias”. Asimismo, el artículo 1 de la Declaración nos recuerda que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”.

    La tarea de las Naciones Unidas de preservar a las generaciones futuras del flagelo de la guerra exige la transformación hacia una cultura de paz, que consiste en valores, actitudes y conductas que plasman y suscitan interacciones e intercambios sociales basados en los principios de libertad, Justicia y democracia, derechos humanos, la tolerancia y solidaridad. En definitiva, principios que rechazan la violencia y procuran prevenir los conflictos mediante el diálogo y la negociación y que garantizan el pleno ejercicio de todos los derechos y proporcionan los medios para participar plenamente en el proceso de desarrollo de su sociedad.

    Consciente de la necesidad de crear condiciones de estabilidad y bienestar y relaciones pacíficas y amistosas basadas en el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales para todos sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión, las Naciones Unidas declaran el 5 de abril Día Internacional de la Conciencia.

    El concepto de una cultura de paz surgió del Congreso Internacional sobre “La Paz en la Mente de los Hombres”, que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) organizó en Côte d’Ivoire en julio de 1989. Desde entonces se ha considerado que la promoción de una cultura de paz es un objetivo que cada vez adquiere mayor trascendencia para la comunidad internacional. La evolución del concepto ha inspirado la realización de actividades en muy diversos niveles y en muchas regiones con la plena participación de la sociedad civil, con lo cual la cultura de paz está adquiriendo paulatinamente las características de un movimiento mundial.

    Para formar una cultura de paz son necesarias actividades educativas, culturales, sociales y cívicas de carácter general, una cultura que ofrezca a todos la oportunidad de aprender, dar y compartir. La formación de una cultura de paz incluye a las personas de todas las edades y todos los grupos; se trata de una estrategia mundial abierta con el objetivo concreto de conseguir que la cultura de paz sea inseparable de la propia cultura y que se arraigue en el corazón y la mente de las personas. La paz no consiste exclusivamente en la ausencia de diferencias y conflictos. Es un proceso positivo, dinámico y solidario, ligado intrínsecamente a la democracia, la justicia y el desarrollo de todos, por el cual se respetan las diferencias, se fomenta el diálogo y los conflictos se transforman constantemente por medios no violentos en nuevas vías de cooperación.

    La cultura de paz, que está basada en el sentido más amplio y positivo de la paz, es un conjunto de valores, actitudes, tradiciones y costumbres, comportamientos y modos de vida enfocados al respeto por la vida, los seres humanos y sus derechos; el rechazo de la violencia en todas sus formas; el reconocimiento de la igualdad de derechos del hombre y la mujer; el reconocimiento de los derechos de todas las personas a la libertad de expresión, opinión e información; la adhesión a los principios de democracia, libertad, justicia, desarrollo para todos, tolerancia, solidaridad, pluralismo y aceptación de diferencias y entendimiento entre las naciones, entre los grupos étnicos, religiosos, culturales y de otro tipo y entre los individuos.

    La UNESCO y la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas juegan un papel fundamental en la promoción de un diálogo intercultural. Llevan a cabo actividades relacionadas con la cultura de paz y no violencia, y trabajan para promover una cultura de paz mediante diversos proyectos prácticos en los ámbitos de la juventud, la educación, los medios de comunicación y la migración; en colaboración con Gobiernos, organizaciones internacionales, fundaciones y grupos de la sociedad civil, así como con los medios de comunicación y el sector privado.

    Fuente: ONU 05 de abril de 2022

    Martes, 5 de abril de 2022

    México regresó como primer socio comercial de EU en febrero

  • México regresó en febrero como primer socio de Estados Unidos en el comercio de productos, después de no lograr esa posición en nueve meses seguidos, informó este martes la Oficina del Censo.

    México regresó en febrero como primer socio de Estados Unidos en el comercio de productos, después de no lograr esa posición en nueve meses seguidos, informó la Oficina del Censo.

    Marginalmente, México se ubicó como primer socio comercial de Estados Unidos en el segundo mes del año, con exportaciones por 32,536 millones de dólares, un alza interanual de 18.6%, e importaciones por 23,715 millones, un avance de 12.7 por ciento.

    Ubicado en la segunda posición como socio comercial, Canadá exportó a su vecino del sur productos por un valor de 30,923 millones de dólares, 22.6% más a tasa anual; mientras que, a la inversa, sus importaciones fueron de 25,284 millones, un crecimiento de 13.4 por ciento.

    La inflación de los precios al consumidor en Estados Unidos, tanto general como subyacente, continuó sorprendiendo al alza en los últimos meses, lo que llevó a la Reserva Federal a comenzar a deshacer su estímulo de política monetaria y aumentar las tasas en marzo de 2022.

    Por su parte, China exportó productos a Estados Unidos por 42,260 millones de dólares en febrero, lo que representa un incremento de 24.2%, e importó bienes por 11,594 millones, escalando 23.2%, a tasas interanuales.

    También prevé que la inflación general alcance su punto máximo por encima de 7% en el primer trimestre de 2022 y disminuya a partir de entonces, pero que se mantenga por encima del objetivo de la Reserva Federal de 2%, en consonancia con una brecha de producción positiva.

    En total, las exportaciones estadounidenses de bienes al mundo en febrero totalizaron 150,682 millones de dólares, un alza de 21.5% anual.

    Al revés, sus importaciones crecieron 21% en forma interanual, a 234,430 millones de dólares.

    También de forma marginal, México se colocó como primer socio comercial de Estados Unidos en el primer bimestre de 2021, con una cobertura de 14.5% en el total de los flujos de importaciones y exportaciones.

    Fuente:EL ECONOMISTA 05 de abril de 2022

  • Lunes, 4 de abril de 2022

    Censo Nacional de Gobierno Federal (CNGF) 2021

  • Al cierre de 2020 había 305 titulares al frente de las instituciones de la Administración Pública Federal. Del total, 68.5% fueron hombres y 20.0% mujeres. En promedio, los hombres titulares percibieron 135,440.5 pesos, mientras que las mujeres que ocuparon el mismo nivel percibieron 140,982.7 pesos.

  • Durante 2020, el presupuesto total ejercido por las instituciones de la Administración Pública Federal fue de 3,410,635 millones de pesos, lo que representa un aumento de 7.0% comparado con 2019. La función que tuvo mayor incremento de presupuesto ejercido fue Turismo y la función con mayor decremento fue Asuntos indígenas.

  • Comparado con 2019, el número de auditorías realizadas disminuyó 39.4%; la cantidad de denuncias recibidas disminuyó 32.0%; las investigaciones iniciadas por la presunta responsabilidad de faltas administrativas disminuyeron 23.0%, y la cantidad de servidoras y servidores públicos denunciados ante el Ministerio Público por la presunta comisión de algún delito en el ejercicio de sus funciones aumentó 627.3%.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Censo Nacional de Gobierno Federal (CNGF) 2021. Este programa estadístico ofrece información sobre la gestión y desempeño de 294 instituciones que integran la Administración Pública Federal, así como de las dos Empresas Productivas del Estado y sus empresas subsidiarias, específicamente en la función de gobierno, con la finalidad de que esta se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los referidos temas.

    Fuente: INEGI 04 de abril de 2022

  • Lunes, 4 de abril de 2022

    Sistema de Indicadores Cíclicos

    Cifras durante enero de 2022

    En enero de 2022, el Indicador Coincidente se ubicó por arriba de su tendencia de largo plazo al reportar un valor de 100.2 puntos y una variación de 0.16 puntos respecto al mes anterior.

    En febrero de 2022, el Indicador Adelantado se localizó por arriba de su tendencia de largo plazo al registrar un valor de 100.9 puntos. Esto implica una disminución de 0.10 puntos con relación a enero.

    Con la nueva información, las señales reportadas, tanto por el Indicador Coincidente como por el Adelantado, son semejantes a las difundidas el mes precedente.

    Fuente: INEGI 04 de abril de 2022

    Lunes, 4 de abril de 2022

    Indicador de Confianza del Consumidor

    Cifras durante marzo de 2022

    En marzo de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México, presentó un aumento mensual de 0.4 puntos.

    A su interior y con cifras desestacionalizadas, se observaron alzas mensuales en los componentes que evalúan la percepción sobre la situación económica actual y esperada dentro de doce meses del hogar, la situación económica actual del país y el correspondiente a la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables. En contraste, el rubro que capta la situación económica futura del país mostró un descenso mensual de febrero a marzo.

    Con datos ajustados por estacionalidad, en el tercer mes de 2022 el ICC creció 3 puntos en su comparación anual.

    Fuente: INEGI 04 de abril de 2022

    Lunes, 4 de abril de 2022

    Avance de resultados del Registro Administrativo
    de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

    Cifras durante marzo de 2022

    El INEGI da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) en marzo del presente año.

    La información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

    En marzo, se vendieron en el mercado interno 95,199 vehículos ligeros. Por su parte, en el periodo enero-marzo de 2022 se comercializaron 253,382 unidades.

    Fuente: INEGI 04 de abril de 2022

    Lunes, 4 de abril de 2022

    Miles de millones de personas siguen
    respirando aire insalubre: nuevos datos de la OMS

  • Más de 6000 ciudades monitorean ya la calidad del aire.

    Casi toda la población mundial (99%) respira un aire que supera los límites de calidad recomendados por la OMS y pone en peligro su salud. Un número récord de más de 6000 ciudades de 117 países están ahora monitoreando la calidad del aire, pero las personas que viven en ellas siguen respirando niveles insalubres de materia particulada fina y dióxido de nitrógeno, siendo las personas que viven en los países de ingresos bajos y medianos quienes sufren las exposiciones más altas.

    Estos datos han llevado a la Organización Mundial de la Salud a subrayar la importancia de frenar el uso de combustibles fósiles y a tomar otras medidas tangibles para reducir los niveles de contaminación del aire.

    La actualización de 2022 de la base de datos de la Organización Mundial de la Salud sobre la calidad del aire- wn inglés, publicada en vísperas del Día Mundial de la Salud, cuyo tema este año es «Nuestro planeta, nuestra salud», introduce por primera vez mediciones en tierra de las concentraciones medias anuales de dióxido de nitrógeno (NO2), un contaminante urbano común y precursor de la materia particulada y el ozono. También incluye mediciones de partículas con diámetros iguales o inferiores a 10 μm (MP10) o 2,5 μm (MP2,5). Ambos grupos de contaminantes se originan principalmente en las actividades humanas relacionadas con la combustión de combustibles fósiles.

    La nueva base de datos sobre la calidad del aire es la más amplia hasta la fecha en cuanto a la cobertura de la exposición a la contaminación del aire en tierra. Unas 2000 ciudades y asentamientos humanos más registran ahora los datos del monitoreo en tierra de la materia particulada MP10 y/o MP2,5 en comparación con la última actualización. Esto supone que casi se ha sextuplicado la notificación de datos desde la puesta en marcha de la base de datos en 2011.

    Mientras tanto, la base de evidencia sobre el daño que la contaminación del aire causa al cuerpo humano ha ido creciendo rápidamente y apunta a un daño significativo causado incluso por niveles bajos de muchos contaminantes atmosféricos.La materia particulada, especialmente la MP2,5, es capaz de penetrar profundamente en los pulmones y entrar en el torrente sanguíneo, lo que afecta a los sistemas cardiovascular, cerebrovascular (accidentes cerebrovasculares) y respiratorio. Cada vez hay más pruebas de que la materia particulada afecta a otros órganos y causa también otras enfermedades.

    La OMS revisó el año pasado sus directrices sobre la calidad del aire, haciéndolas más estrictas en un esfuerzo por ayudar a los países a evaluar mejor la salubridad de su propio aire.

    Varios gobiernos están tomando medidas para mejorar la calidad del aire, pero la OMS pide que se intensifiquen rápidamente las acciones para:

  • Adoptar o revisar y aplicar las normas nacionales de calidad del aire de acuerdo con las últimas directrices de la OMS sobre la calidad del aire.

  • Monitorear la calidad del aire e identificar sus fuentes de contaminación.

  • Construir sistemas de transporte público seguros y asequibles, así como redes para peatones y ciclistas.

  • Aplicar normas más estrictas sobre las emisiones y la eficiencia de los vehículos, y hacer obligatorias las inspecciones y el mantenimiento de los mismos.

  • Invertir en viviendas y en sistemas de generación de energía eficientes.

  • Mejorar la gestión de los residuos industriales y municipales.

  • Reducir la incineración de residuos agrícolas, los incendios forestales y determinadas actividades agroforestales (por ejemplo, la producción de carbón vegetal).

  • Incluir la contaminación del aire en los planes de estudio de los profesionales de la salud y proporcionar herramientas para promover la implicación del sector de la salud.

    Con respecto a los 117 países que monitorean la calidad del aire, el aire en el 17% de las ciudades de los países de ingresos altos está por debajo de los umbrales establecidos en las Directrices de la OMS sobre la calidad del aire para la MP2,5 o la MP10. En los países de ingresos bajos y medios, menos del 1% de las ciudades tienen una calidad del aire que se ajusta a los umbrales recomendados por la OMS.

    Alrededor de 4000 ciudades o asentamientos humanos de 74 países recogen datos de NO2 a nivel del suelo. En conjunto, sus mediciones muestran que solo el 23% de los habitantes de estos lugares respiran concentraciones medias anuales de NO2 que cumplen los niveles establecidos en la versión recientemente actualizada de las Directrices de la OMS sobre la calidad del aire. .

    Europa y, hasta cierto punto, América del Norte siguen siendo las regiones con los datos más completos sobre la calidad del aire. En muchos países de ingresos bajos y medios, si bien las mediciones de MP2,5 aún no están disponibles, se han realizado grandes mejoras en las mediciones entre la última actualización de la base de datos en 2018 y esta, ya que en estos países hay 1500 asentamientos humanos más que monitorean la calidad del aire.

    La base de evidencias de los daños causados por la contaminación del aire ha ido creciendo rápidamente y apunta a un daño significativo causado incluso por niveles bajos de muchos contaminantes del aire. Con el fin de tener en cuenta dichas evidencias, el año pasado la OMS revisó sus Directrices sobre la calidad del aire con el fin de hacerlas más estrictas, especialmente en lo que respecta a la MP y al NO2, una medida fuertemente apoyada por la comunidad sanitaria, las asociaciones médicas y las organizaciones de pacientes.

    El Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril, centrará la atención mundial en las medidas urgentes necesarias para mantener sanos a los seres humanos y al planeta, y fomentará un movimiento para crear sociedades centradas en el bienestar. La OMS calcula que más de 13 millones de muertes al año en el mundo se deben a causas ambientales evitables.

    Fuente: ONU 04 de abril de 2022

  • Lunes, 4 de abril de 2022

    Consumidores elevaron ligeramente su confianza en marzo

  • El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en marzo en un nivel de 43.9 puntos, lo que significó una mejora de 0.4 puntos respecto al mes previo.

    Los consumidores mexicanos elevaron, ligeramente, su confianza en el tercer mes del año, de acuerdo con los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en marzo en un nivel de 43.9 puntos, lo que significó una mejora de 0.4 puntos respecto al mes previo.

    De esta forma hiló dos meses de mejora, además de ubicarse en su mejor nivel desde diciembre pasado.

    El impulso del mes de dio por una mejor percepción sobre las posibilidades de compra de electrodomésticos, que incrementó 1.4 puntos respecto al mes previo.

    En tanto, la situación económica actual de los miembros del hogar aumentó 1 puntos, mientas que la situación económica futura de los miembros del hogar avanzó 0.7 puntos.

    Del lado de la percepción sobre la economía del país, se registró el avance más débil. La percepción sobre la situación actual del país tuvo un avance de apenas 0.1 puntos mensuales, mientras que la percepción sobre el futuro se mermó en 0.6 puntos mensuales.

    Fuente:EL ECONOMISTA 04 de abril de 2022

  • Lunes, 4 de abril de 2022

    El 99% de la población mundial respiramos aire contaminado

  • La mala calidad del aire nos lleva a padecer enfermedades cardiovasculares, ictus y problemas pulmonares. En total, siete millones de muertes anuales que podía evitarse.

    Casi toda la población mundial (el 99%) respira un aire que supera los límites de calidad del aire establecidos por la Organización Mundial de la Salud y que pone en peligro nuestra salud, según los resultados de la actualización 2022 de su base de datos sobre la calidad del aire.

    De acuerdo con la nueva información, presentada en vísperas del Día Mundial de la Salud, un número récord de más de 6000 ciudades de 117 países vigilan ya la calidad del aire, 2000 más que en la última actualización de 2018, lo que un aumento de casi seis veces desde que la base de datos se puso en marcha en 2011.

    Y, sin embargo, los habitantes de esas ciudades siguen respirando niveles insalubres de partículas finas y de dióxido de nitrógeno. Los más expuestos son los habitantes de los países de ingresos bajos y medios.

    La actualización de 2022 introduce por primera vez mediciones en tierra de las concentraciones medias anuales de dióxido de nitrógeno (NO2), un contaminante urbano común y precursor de las partículas y el ozono. También incluye mediciones de partículas con diámetros iguales o inferiores a 10 μm (PM10) o 2,5 μm (PM2,5). Ambos grupos de contaminantes se originan principalmente en las actividades humanas relacionadas con la combustión de combustibles fósiles.

    Las partículas, especialmente las PM2,5, son capaces de penetrar profundamente en los pulmones y entrar en el torrente sanguíneo, causando impactos cardiovasculares, cerebrovasculares (ictus) y respiratorios. Cada vez hay más pruebas de que las partículas afectan a otros órganos y causan también otras enfermedades.

    La Organización Mundial de la Salud revisó el año pasado sus Directrices sobre la calidad del aire, haciéndolas más estrictas en un esfuerzo por ayudar a los países a evaluar mejor la salubridad de su propio aire.

    Varios gobiernos están tomando medidas para mejorar la calidad del aire, pero la agencia de la ONU pide que se intensifiquen rápidamente las acciones para:

  • Adoptar o revisar y aplicar las normas nacionales de calidad del aire de acuerdo con las últimas directrices sobre la calidad del aire.

  • Apoyar la transición al uso exclusivo de energía limpia en los hogares para cocinar, calentar y alumbrar.

  • Aplicar normas más estrictas sobre las emisiones y la eficiencia de los vehículos, y hacer obligatorias las inspecciones y el mantenimiento.

  • Mejorar la gestión de los residuos industriales y municipales.

  • Reducir la incineración de residuos agrícolas, los incendios forestales y determinadas actividades agroforestales (por ejemplo, la producción de carbón vegetal).

  • Incluir la contaminación atmosférica en los planes de estudio de los profesionales de la salud y proporcionar herramientas para que el sector sanitario se comprometa.

    El aire del 17% de las ciudades de los países de renta alta está por debajo de las Directrices de Calidad del Aire para las partículas PM2,5 o las PM10. En los países de ingresos bajos y medios, la calidad del aire en menos del 1% de las ciudades cumple los umbrales recomendados.

    Alrededor de 4000 ciudades y poblaciones de 74 países recogen datos de dióxido de nitrógeno a nivel del suelo. En conjunto, sus mediciones muestran que sólo el 23% de los habitantes de estos lugares respiran concentraciones medias anuales de dióxido de nitrógeno que alcanzan los niveles de la versión recientemente actualizada de las Directrices de Calidad del Aire.

    La base de datos de 2022 tiene por objeto vigilar el estado del aire en el mundo y contribuye al seguimiento de los progresos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Fuente: ONU 04 de abril de 2022

  • Lunes, 4 de abril de 2022

    Ventas de autos nuevos no logran
    despegar en 2022; suman siete caídas al hilo

  • Durante marzo del 2022, las firmas automotoras reportaron una comercialización total de 95,199 vehículos nuevos, este nivel implicó una caída de 1.2% respecto de marzo del 2021.

    La industria automotriz en México continúa enfrentando un panorama complejo, especialmente en materia de ventas en el mercado interno. Durante marzo del 2022, las firmas automotoras reportaron una comercialización total de 95,199 vehículos nuevos, este nivel implicó una caída de 1.2% respecto de marzo del 2021.

    Con esta caída, las ventas de autos nuevos ligan siete meses en territorio negativo, de acuerdo con el registro histórico del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) con datos de la AMIA (Asociación Mexicana de la Industria Automotriz).

    De acuerdo con las cifras desglosadas, aun con la tendencia a la baja, la firma japonesa Nissan continúa liderando el mercado nacional mexicano, durante este mes vendió 16,800 autos nuevos.

    Por su parte, el top tres de marcas con mayores niveles de ventas lo completaron General Motors con 13,801 unidades vendidas y Toyota con 8,596.

    Las presiones inflacionarias son uno de los principales factores que han reducido el consumo interno de estos bienes; de hecho, los automóviles son uno de los genéricos que han registrado más incrementos en su nivel de precios, presionando la tasa de inflación general.

    Adicionalmente, las tensiones internacionales y las complicaciones en las cadenas internacionales de suministro son dos de los factores externos que continúan obstaculizándo al sector.

    Fuente:EL ECONOMISTA 04 de abril de 2022

  • Lunes, 4 de abril de 2022

    Se establece el Hábitat Crítico en los Humedales de Montaña “La Kisst” y “María Eugenia”, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas

  • Con este mecanismo de protección la Semarnat busca asegurar la conservación de las especies de flora y fauna silvestre que habitan en estos ecosistemas.

    La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo mediante el cual se establece el Hábitat Crítico para la conservación de la vida silvestre en los Humedales de Montaña “La Kisst” y “María Eugenia”, en el municipio de San Cristóbal de las Casas, en Chiapas.

    En estos ecosistemas ocurren procesos biológicos, físicos y químicos esenciales para alimentación, depredación, forrajeo, descanso, crianza o reproducción de importancia para la existencia y supervivencia de las diferentes especies de peces, aves, anfibios y mamíferos a que se hace referencia en el Anexo I del presente Acuerdo, algunas de las cuales se encuentran en categoría riesgo, peligro de extinción, amenazadas o protección especial.

    Actualmente el ecosistema que habitan se encuentra en estado crítico y tendiente a desaparecer debido al crecimiento urbano insostenible y la contaminación, derivado de las actividades inherentes al uso del suelo habitacional.

    Ante la fuerte organización social en torno a la defensa de los humedales, principalmente en contra de los fraccionadores que construyen o pretenden construir desarrollos inmobiliarios en la zona, las autoridades del sector ambiental federal han trabajado de manera coordinada con las comunidades y habitantes de las colonias aledañas para elaborar este instrumento de política pública, el cual aplica cuando se tiene conocimiento de que existe una afectación y una complejidad social o de otro tipo en torno a ciertas zonas y se tienen que tomar medidas urgentes y efectivas para detener y, si es posible, revertir el daño.

    El objetivo del Acuerdo es establecer las medidas especiales de manejo, mitigación de impactos y conservación que permitan la recuperación y restablecimiento de los recursos naturales y de las especies identificadas con la categoría de riesgo que habitan en dichos humedales.

    En este caso, la superficie y polígono del hábitat crítico se compone por el sitio Ramsar número 1787 Humedales de Montaña “La Kisst” en la lista de sitios Ramsar, y el sitio Ramsar número 2045 Humedales de Montaña “María Eugenia” en la lista de sitios Ramsar; ambas zonas conforme a la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas; además, las poligonales declaradas como Zona Sujeta a Conservación Ecológica decretadas por el Gobierno del Estado de Chiapas, conocidas como Humedales de Montaña “La Kisst” y la zona conocida como Humedales de Montaña “María Eugenia”.

    En el instrumento referido se establece la facultad de la Semarnat para realizar medidas o acciones para la preservación, conservación, aprovechamiento sustentable y protección de los Humedales de Montaña “La Kisst” y “María Eugenia”, tales como preservar, proteger y, en su caso, restaurar los humedales; evitar su contaminación por descargas residuales, basura, desechos y residuos.

    Asimismo, no permitir la construcción de viviendas o cualquier desarrollo inmobiliario dentro del polígono del Hábitat Crítico; no permitir la liberación de especies exóticas al municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas; no permitir la liberación de organismos genéticamente modificados, principalmente de maíz, y prohibir la utilización de plaguicidas o sustancias tóxicas, entre otras.

    El Acuerdo determina que para su cumplimento se deberán celebrar convenios de coordinación entre los tres niveles de gobierno para que en el ámbito de sus competencias; realizar acciones para impedir que se autoricen proyectos o se provean fondos que puedan destruir o amenazar el Hábitat Crítico o sus especies, así como revisar las autorizaciones, permisos, concesiones, asignaciones o licencias vigentes.

    Con la participación de propietarios, comunidades y habitantes se impulsarán programas y proyectos de turismo sustentable, actividades productivas sustentables de bajo impacto y se promoverán actividades de educación y conciencia ambiental, mitigación y adaptación al cambio climático, así como de tipo biocultural. También se deberán desarrollar políticas sociales específicas en beneficio de los habitantes avecindados al perímetro de las zonas de Hábitat Crítico, buscando que la preservación se haga de forma participativa y acorde a sus características socioculturales.

    Fuente: SEMARNAT 01 de abril de 2022

  • Lunes, 4 de abril de 2022

    Aumenta casi 20% consumo de carne de
    cerdo en México en primer bimestre del año

  • De acuerdo con información de la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), tan sólo en enero de 2022 se consumieron en el país 231 mil 817 toneladas de carne de cerdo, 18 por ciento más respecto a las 195 mil 738 toneladas registradas en igual mes del año anterior.

    En el primer bimestre del año, el consumo de carne de cerdo en México se mantuvo al alza, con un crecimiento cercano al 20 por ciento, resultado de las buenas prácticas del sector, aunado a la calidad, inocuidad, abasto y disponibilidad del producto hacia la población.

    En febrero se mantuvo la tendencia al alza, con un consumo de 215 mil 374 toneladas, 19 por ciento más en comparación con las 181 mil 429 toneladas observadas en igual mes de 2021.

    Este crecimiento, es acorde con el alza que ha registrado la producción nacional de carne de cerdo, que en el primer bimestre del año creció 2.0 por ciento respecto a igual lapso de 2021, al pasar de 270 mil 664 toneladas a 275 mil 742 toneladas.

    Al cierre del año pasado, la producción de carne de cerdo también presentó un aumento de 2.0 por ciento respecto a 2020, al pasar de un millón 652 mil toneladas a un millón 686 mil 802, es decir, 35 mil toneladas más, de acuerdo con cifras preliminares del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

    El trabajo coordinado entre Agricultura y la Opormex ha colocado a México como el décimo tercero productor de carne de cerdo en el mundo y ha permitido abrir mercados a los porcicultores mexicanos, quienes cada año comercializan más de 250 mil toneladas de productos en países como Japón, Estados Unidos, Singapur, Canadá, Corea del Sur, Vietnam, Hong Kong, Chile y China.

    Recientemente las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y de Economía, en coordinación con la Opormex, pusieron en marcha el Instituto Mexicano de la Porcicultura (IMP), cuyo objetivo es promover la investigación científica y tecnológica y acercarla a los productores de pequeña y mediana escala.

    Fuente: SADER 03 de abril de 2022

  • Viernes, 1 de abril de 2022

    Actualización de la Carta Geográfica de Chiapas edición 2022

    En el marco del Comité Estatal de Información Geográfica y Estadística (CEIEG), La Secretaría de Hacienda, a través de la Dirección de Información Geográfica y Estadística, y ha realizado la actualización de la Carta Geográfica de Chiapas, compilando su edición 2022.

    Con más de 30 años editándose, La Carta Geográfica de Chiapas constituye el mapa base estatal, que resume de forma concisa la conformación del espacio geográfico estatal. Presenta información elemental para las labores de planeación que requieren del conocimiento de la geografía estatal, ofreciendo un panorama general de la integración del territorio chiapaneco. Contiene información de rasgos naturales, localidades, división administrativa, comunicaciones y servicios turísticos, en escala 1: 450.000.

    Para esta edición, y a partir de la actualización de la Red Nacional de Caminos 2021, se ha actualizado la red estatal de carreteras, además de los servicios y atractivos turísticos.

    Fuente: SECRETARÍA DE HACIENDA 01 de abril de 2022

    Viernes, 1 de abril de 2022

    Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
    2 de abril

    Durante la última década se ha avanzado de manera notable en el acceso a la educación en general, y más específicamente en el caso de las personas con autismo.

    Sin embargo, en 2020, cuando la pandemia de COVID-19 se extendió globalmente, la mayoría de los países anunciaron el cierre temporal de las escuelas, lo que afectó a más del 90 % de los estudiantes en todo el mundo. La interrupción del aprendizaje causada por la pandemia ha revertido años de progreso y ha exacerbado las desigualdades en la educación.

    Muchos estudiantes con autismo se han visto especialmente afectados de una manera desproporcionada a causa de la interrupción de sus rutinas, así como por los servicios y apoyos de los que dependen.

    Las metas específicas para el ODS 4 se refieren a la necesidad de garantizar “igualdad de acceso a todos los niveles de educación y formación profesional” para las personas con discapacidad y construir y mejorar instalaciones educativas que sean sensibles a la discapacidad y que proporcionen “entornos de aprendizaje inclusivos y efectivos para todos”.

    En este sentido, los ODS se hacen eco de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. El artículo 24 de la Convención reconoce que las personas con discapacidad tienen derecho a una educación inclusiva y de calidad en igualdad de condiciones con las demás y que se deben realizar ajustes razonables a las necesidades de la persona.

    La celebración de este año abordará la educación inclusiva en el contexto del ODS 4, la promesa y la realidad, a través de un evento virtual que incluirá un panel de discusión y presentaciones de expertos en el ámbito de la educación.

    La educación inclusiva es la clave de la promesa transformadora de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de NO DEJAR A NADIE ATRÁS

    Fuente: ONU 01 de abril de 2022

    Viernes, 1 de abril de 2022

    Indicadores de Confianza Empresarial

    Cifras durante marzo de 2022

    Los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.

    En marzo de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas descendió 0.2 puntos respecto a febrero, el ICE de los Servicios Privados no Financieros se incrementó 1.5 puntos, el del Comercio aumentó 0.6 puntos y el de la Construcción se redujo 0.6 puntos.

    En marzo pasado, en su comparación anual, el Indicador de Confianza Empresarial registró el siguiente comportamiento: el ICE de los Servicios Privados no Financieros creció 8.8 puntos, el del Comercio 8 puntos, el de las Manufacturas 6.5 puntos y el de la Construcción subió 6.1 puntos.

    Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, fue de 53.2 puntos en marzo de 2022, un alza de 7.8 puntos frente al mismo mes del año anterior.

    Fuente: INEGI 01 de abril de 2022

    Viernes, 1 de abril de 2022

    Indicador de Pedidos Manufactureros

    Cifras durante marzo de 2022

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de marzo de 2022. El IPM incorpora variables similares a las del Purchasing Managers Index (PMI) que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.

    El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

    En marzo de 2022, el IPM registró un crecimiento mensual desestacionalizado de 0.55 puntos, al ubicarse en 53.6 puntos, y sumó 18 meses consecutivos por arriba del umbral de los 50 puntos. A su interior, se observaron alzas mensuales con datos desestacionalizados en los componentes referentes a los pedidos esperados, a la producción esperada, a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores y a los inventarios de insumos, en tanto que el relativo al personal ocupado disminuyó.

    Con cifras originales, en marzo de 2022 el IPM presentó un aumento anual de 3.6 puntos y se situó en 55.6 puntos. Respecto a sus componentes, los cinco agregados que conforman el IPM mostraron avances anuales.

    Por grupos de subsectores de actividad económica, en marzo de 2022 y con datos sin ajuste estacional, cinco de los siete rubros que integran el IPM registraron crecimientos, uno se redujo y el restante se mantuvo sin cambio.

    Fuente: INEGI 01 de abril de 2022

    Viernes, 1 de abril de 2022

    Empresarios recuperan su confianza
    en la economía, pero con moderación

  • Los empresarios siguen recuperando confianza en la economía, pero con moderación. El único rubro que todavía muestra niveles signficativamente bajos es el que evalúa el nivel de confianza de los empresarios para realizar inversiones.

    Los empresarios en México continúan moderados respecto de la confianza en la economía, durante marzo del 2022, sus indicadores de confianza se mantuvieron por encima del umbral de referencia de 50 puntos, pero con recortes en algunos rubros.

    En el sector de la construcción, el nivel de confianza empresarial cayó 0.6 puntos respecto del mes previo, mientras que en la manufactura la caída fue de 0.2 puntos, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).

    Por su parte, los empresarios del sector comercio y servicios (excluyendo los financieros) se mostraron más optimismas, incrementando su nivel de confianza general 0.6 y 1.5 puntos respectivamente.

    El análisis por componentes muestra que, por un lado, los empresarios consideran que la situación actual de la economía nacional y de sus empresas está mejor que hace un año. Por otro lado, también tienen confianza en que en los próximos 12 meses las cosas se pondrán mejor.

    El único rubro que todavía muestra niveles signficativamente bajos es el que evalúa el nivel de confianza de los empresarios para realizar inversiones, en los cuatro sectores monitoreados (comercio, servicios privados, manufactura y construcción) se encuentra por debajo del umbral.

    Aunque la economía de México se ha recuperado durante el último trimestre del 2021 y el primero del 2022, todavía existen factores, particularmente externos, que ejercen presiones. La inflación generalizada, los conflictos bélicos internacionales y la coyuntura política interna, por mencionar algunos.

    Fuente:EL ECONOMISTA 01 de abril de 2022

  • Viernes, 1 de abril de 2022

    Las remesas a México repuntan 23.3% anual
    en febrero; suman 3,910 millones de dólares

  • Las remesas a México, una de las principales fuentes de divisas del país, aceleraron su ritmo de crecimiento durante febrero, impulsadas tanto por un mayor número de envíos como por un incremento en el monto promedio de las operaciones.

    Las remesas a México, una de las principales fuentes de divisas del país, aceleraron su ritmo de crecimiento durante febrero, impulsadas tanto por un mayor número de envíos como por un incremento en el monto promedio de las operaciones.

    Los capitales recibidos en el periodo sumaron 3,910 millones de dólares, un 23.3% más que en febrero del 2021, hilando 22 meses consecutivos de avance, de acuerdo con cifras divulgadas por el Banco de México.

    En enero, las remesas crecieron un 19.6 por ciento.

    El número de operaciones -provenientes principalmente de Estados Unidos- aumentó un 15.6% interanual en el segundo mes de este año, mientras que el monto promedio por orden subió un 6.8 por ciento.

    En cifras acumuladas, las remesas a México se incrementaron un 21.4% durante el primer bimestre de 2022 a 7,841 millones de dólares.

    Fuente:EL ECONOMISTA 01 de abril de 2022

  • Viernes, 1 de abril de 2022

    Los países se comprometen a intensificar
    la acción sobre el clima y el medio ambiente

    Los ministros y representantes de alto nivel de los 38 países miembros de la OCDE y la Unión Europea, así como de Bulgaria, Croacia, Perú y Rumania, se comprometieron en una Declaración formal de la OCDE a intensificar su trabajo sobre el clima y el medio ambiente. , incluido hacer más para frenar la pérdida de biodiversidad, abordar la contaminación plástica, alinear las finanzas con los objetivos ambientales y acelerar la acción contra el cambio climático con miras a mantener el límite de aumento de temperatura de 1,5 °C al alcance.

    Los países se comprometieron en la Declaración a:

  • Desarrollar e implementar estrategias ambientales y climáticas efectivas y ambiciosas destinadas a lograr emisiones netas de gases de efecto invernadero cero para 2050, incluso a través de una acción acelerada en esta década crítica con miras a mantener el límite de un aumento de temperatura de 1,5 °C al alcance.

  • Fortalecer los esfuerzos para alinear los planes de recuperación de COVID-19 con los objetivos ambientales y climáticos para construir una recuperación verde, inclusiva y resiliente para todos.

  • Desarrollar enfoques integrales y coherentes del ciclo de vida para abordar la contaminación plástica y promover una participación sólida en el comité de negociación intergubernamental para desarrollar un instrumento legalmente vinculante a nivel internacional sobre la contaminación plástica con la ambición de completar las negociaciones para fines de 2024. Esto refleja los hallazgos de la OCDE recientemente publicó Global Plastics Outlook, que muestra que la generación global de desechos plásticos se duplicó con creces entre 2000 y 2019 a 353 millones de toneladas.

    Los ministros también invitaron a la OCDE, a través de su Comité de Política Ambiental, a desarrollar nuevos trabajos en una serie de áreas clave, que incluyen:

  • Actualización de los estándares de la OCDE sobre medio ambiente; desarrollar un nuevo informe Global Environmental Outlook sobre el estado del medio ambiente mundial, así como trabajar sobre los desafíos gemelos de las transiciones digital y net-zero, sobre comercio y medio ambiente, sobre la reforma de los subsidios perjudiciales para el medio ambiente, sobre los aspectos ambientales de gestión de los océanos, y considerar el posible desarrollo de una recomendación de la OCDE sobre plásticos.

    Los ministros invitaron a la OCDE a fortalecer el trabajo existente en una serie de áreas clave, que incluyen:

  • El precio del carbono, el Proyecto Horizontal de la OCDE sobre el Clima y la Resiliencia Económica y el Programa Internacional para la Acción sobre el Clima (IPAC); la calidad, cobertura y coordinación de los datos ambientales; pérdida de biodiversidad; finanzas sostenibles; y compromiso de la OCDE en el análisis ambiental con organizaciones no gubernamentales, la sociedad civil y el sector privado, así como jóvenes, mujeres, pueblos indígenas, comunidades vulnerables y desatendidas.

    Uno de los comités de política más antiguos de la OCDE, el Comité de Política Ambiental, que se reúne periódicamente a nivel ministerial, ha desempeñado un papel de liderazgo durante más de medio siglo como creador de estándares en el desarrollo de respuestas ambientalmente efectivas y económicamente eficientes a los problemas ambientales, climáticos y ambientales apremiantes. crisis de la biodiversidad.

    Fuente: OECD 31 de marzo de 2022

  • Jueves, 31 de marzo de 2022

    Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa

    Cifras durante el cuarto trimestre de 2021

    En el cuarto trimestre de 2021, los estados con mayor contribución al valor total de las exportaciones fueron: Chihuahua con 13%, Coahuila de Zaragoza 12.5%, Baja California 11.2%, Nuevo León 9.2% y Tamaulipas 8%. En conjunto estas entidades aportaron 53.9%.

    En su comparación anual, las cinco entidades con mayores incrementos en el valor de sus exportaciones fueron: Quintana Roo con 658.6%, Oaxaca 114.4%, Hidalgo 110.1%, Tabasco 85.5% y Veracruz de Ignacio de la Llave 59.5%.

    En el cuarto trimestre de 2021, el subsector de Fabricación de equipo de transporte destacó por su participación en el valor total de las exportaciones. Los estados con mayor aportación en dicha actividad fueron: Coahuila de Zaragoza con 24.1%, Guanajuato 11.4%, Nuevo León 9%, Chihuahua 8.1% y el estado de México 7.8%. En total concentraron 60.4% del valor de las exportaciones de este subsector.

    Las exportaciones que sobresalieron en equipo electrónico se ubicaron en los siguientes estados: Chihuahua con 35.3%, Baja California 23.5%, Jalisco 16.3%, Tamaulipas 15% y Nuevo León 3.1%. En conjunto sumaron 93.2%.

    En el cuarto trimestre de 2021, las entidades que más contribuyeron en las exportaciones de equipo eléctrico fueron: Nuevo León 24.9%, Tamaulipas 14.3%, Coahuila de Zaragoza 14.2%, Chihuahua 11.9% y Querétaro 10.5%. Agruparon 75.8% de las exportaciones de este subsector.

    Durante el cuarto trimestre de 2021, los estados con mayor participación en las exportaciones del subsector agricultura fueron: Michoacán de Ocampo con 30.5%, Sonora 12.8%, Baja California 10.9%, Jalisco 7.9% y Sinaloa 6.8%. En conjunto aportaron 68.9%.

    Fuente: INEGI 31 de marzo de 2022

    Jueves, 31 de marzo de 2022

    Dos años en pandemia: Trabajos sin salario
    y autoempleo crecen como opción laboral

  • La población ocupada se encuentra en niveles superiores a lo registrado antes de la emergencia sanitaria por la Covid-19, pero en una nueva distribución, entre las que se encuentra una mayor cantidad de trabajo no remunerado.

    Después de dos años de pandemia, el mercado de trabajo en nuestro país ya se encuentra por arriba de los niveles de ocupación observados en febrero de 2020, mes en el que la pandemia aterrizó en el país con los primeros contagios de la Covid-19.

    De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en febrero de este año el mercado laboral reporta niveles superiores a los observados antes de la emergencia sanitaria en el país, sin embargo, esta recuperación ha venido acompañada de una reconfiguración en la distribución del mismo.

    Mientras los datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) destacan que la población ocupada está por arriba de lo reportado hace dos años en 634,471 personas, las posiciones en el mercado han cambiado. El aumento en el trabajo subordinado es marginal, con un avance de 0.4% sobre lo observado antes de la pandemia. En tanto, el número de trabajadores sin salario reporta un incremento de 5.6% y el de independientes, de 1.1%; mientras que el renglón de los empleadores creció 8.3 por ciento.

    En tanto, en febrero de este año, la tasa de desocupación se posicionó en 3.7%, frente al nivel de 3.5% reportado en febrero de 2020. Además, al considerar a las personas inactivas pero disponibles para laborar, la tasa de desempleo extendida se ubicó en 14.8%, aún lejana al nivel de 12.1% observado antes de las afectaciones de la pandemia.

    Otro cambio visible en el mercado laboral, es que en los últimos dos años el sector primario ha perdido el 12.5% de su nivel de ocupación, en buena medida por la contracción registrada en febrero de 2022. En tanto, para los sectores de la industria y de servicios se reportan niveles superiores a los observados hace dos años, con avances de 1% y de 3.8%, respectivamente. El otro renglón particular de la ocupación que mayor caída registra es el del gobierno, donde hay 13.9% menos de personas empleadas.

    A pesar de que la ocupación ya se encuentra en sus niveles de inicios de 2020, indicadores como la subocupación siguen lejanos a sus dimensiones de hace dos años. La tasa de subempleo, que concentra a quienes trabajan jornadas reducidas y tienen la necesidad de laborar más tiempo, tuvo un ligero crecimiento en el mes pasado para ubicarse en 9.2%. Con ello, se encuentra 0.6 puntos por arriba del nivel prepandemia.

    En buena medida, el nivel de subempleo y el crecimiento de la población inactiva explican el por qué la brecha laboral —que refleja la necesidad más amplia de empleo en la economía— se encuentra en 22.6% de la fuerza de trabajo potencial, un nivel superior al 19.7% observado en febrero de 2020.

    Fuente:EL ECONOMISTA 31 de marzo de 2022

  • Jueves, 31 de marzo de 2022

    Unos 150 millones de niños han perdido más de la mitad de su
    escolarización presencial durante la pandemia de COVID-19

    El Fondo de la ONU para la Infancia alertó que, a causa de la pandemia de COVID-19, las escuelas de 23 naciones, donde habitan un total de 405 millones de niños en edad escolar, continúan sin abrir sus puertas por completo y que muchos de estos estudiantes corren el riesgo de abandonar sus estudios.

    El nuevo informe de UNICEF titulado “¿Están aprendiendo realmente los niños?” analiza el impacto de la epidemia del cierre de escuelas a nivel de país en 32 países y territorios de renta baja y media, así como un análisis actualizado del estado de aprendizaje de los niños antes de la aparición del coronavirus.

    Uno de los hallazgos más insólitos del estudio indica que 147 millones de niños han perdido más de la mitad de su escolarización presencial durante los dos últimos años. Este registro equivale a un total de 2 billones de horas de aprendizaje presencial perdidas en todo el mundo.

    Pero el cierre de escuelas no es el único elemento disruptivo del estudio, ya que también demuestra que muchos niños no volvieron a la escuela cuando se reabrieron las aulas.

    Entre los ejemplos citados en el informe destaca que el 43% de los estudiantes de las escuelas públicas en Liberia no regresaron a las aulas cuando las escuelas reabrieron en diciembre de 2020, que el número de niños sin escolarizar en Sudáfrica se triplicó de 250.000 a 750.000 entre marzo de 2020 y julio de 2021, y que cerca de 1 de cada 10 escolares ugandeses no volvieron a los colegios en enero de 2022 después del cierre de clases durante dos años.

    En el apartado de género destaca que el abandono escolar femenino de la educación secundaria en Malawi creció un 48% entre 2021 y 2021, mientras que una encuesta en Kenia reveló que el 16% de las niñas y el 8% de los niños entre 10 y 19 años no regresaron cuando se reabrieron las escuelas.

    El ritmo actual de aprendizaje en los países analizados “es tan lento que la mayoría de los niños en edad escolar tardarían siete años en adquirir las competencias básicas de lectura que deberían haber aprendido en dos años, y once años en adquirir las competencias básicas de aritmética”.

    El informe va más allá, e indica que “en muchos casos, ni tan siquiera se garantiza que los niños en edad escolar hayan adquirido alguna competencia básica”.

    De este modo, una cuarta parte de los niños de octavo curso (los de 14 años) de los 32 países y territorios analizados, no contaban con las aptitudes básicas de lectura, y más de la mitad no había adquirido las competencias de aritmética que se esperan de los estudiantes de segundo curso (es decir, los de siete años).

    Los niños más marginados ya se estaban quedando atrás antes del inicio de la pandemia y que cuando nos adentramos en su tercer año “no podemos permitirnos volver a esa ‘normalidad’, debemos alcanzar “una nueva realidad: llevar a los niños de regreso a las clases, evaluar su nivel de aprendizaje, proporcionarles el apoyo intensivo que necesitan para recuperar lo que han perdido y garantizar que los maestros cuenten con la formación y los recursos educativos que necesitan.

    Fuente: ONU 30 de marzo de 2022

    Jueves, 31 de marzo de 2022

    El asombroso número de embarazos no deseados revela
    un fracaso en el respeto de los derechos de las mujeres

    Cerca de la mitad de todos los embarazos, que suman 121 millones cada año en todo el mundo, no son deseados. Esta es la asombrosa conclusión del último informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Población (UNFPA).

    El innovador Informe Visibilizar lo Invisible: La necesidad de actuar para poner fin a la crisis desatendida de los embarazos no intencionales, advierte que esta crisis de derechos humanos tiene “profundas consecuencias para las sociedades, las mujeres y las niñas y la salud mundial”.

    Más del 60% de los embarazos no deseados terminan en aborto y se estima que el 45% de todos los abortos son inseguros, lo que representa entre el 5% y el 13% de todas las muertes maternas registradas, según el Informe del Estado de la Población Mundial 2022 del UNFPA.

    El informe destacó que la desigualdad de género y el estancamiento del desarrollo generan altas tasas de embarazos no deseados. Por ejemplo, se estima que 257 millones de mujeres en todo el mundo que desean evitar el embarazo no utilizan métodos anticonceptivos modernos y seguros.

    Una variedad de factores también contribuye a los embarazos no deseados, incluida la falta de atención médica sexual y reproductiva; los anticonceptivos que no se adaptan a las circunstancias de la mujer; las normas dañinas que rodean a las mujeres y controlan sus propios cuerpos; la violencia sexual y la coerción reproductiva; así como el sentimiento de vergüenza en los servicios de salud. Todo esto refleja la presión que las sociedades ejercen sobre las mujeres y las niñas para que se conviertan en madres.

    Las mujeres a menudo pierden el acceso a los anticonceptivos y la violencia sexual aumenta, según el informe, que cita estudios que muestran que más del 20% de las mujeres y niñas refugiadas se enfrentarán a la violencia sexual.

    El informe hace un llamado a los tomadores de decisiones y a los encargados de los sistemas de salud para que ayuden a prevenir embarazos no deseados al mejorar la accesibilidad, la aceptabilidad y las opciones anticonceptivas, al tiempo que insta políticos y líderes comunitarios a empoderar a las mujeres y las niñas para que tomen decisiones afirmativas sobre sexo, anticoncepción y maternidad.

    Si se hace esto, las mujeres y las niñas podrán contribuir plenamente a la sociedad con las herramientas, la información y el poder para decidir por sí mismas si tener hijos o no.

    Fuente: ONU 30 de marzo de 2022

    Jueves, 31 de marzo de 2022

    Índice de Volumen Físico (IVF)

    Cifras durante febrero de 2022

    Presenta un análisis de la evolución real de la producción agropecuaria nacional, por entidad federativa y por cultivo y productos pecuarios. Es un documento de periodicidad mensual

    Cifras desestacionalizadas

    En febrero de 2022, con cifras desestacionalizadas, el IVF agropecuario fue 0.5%, mayor en relación con el mes anterior, y a tasa anual aumentó 1.1%, los incrementos anuales, registrados en 2018, 2019 y 2020 fueron de 3.8, 3.6 y 2.4%, respectivamente, mientras que en 2021 se registró decremento de 0.8 por ciento.

    Cifras tradicionales

    El Índice de Volumen Físico Agropecuario, calculado de manera tradicional para febrero de 2022, muestra un incremento anual de 1.1 por ciento.

    El componente agrícola del índice registró disminución de 0.5%, mientras que el pecuario incrementó de 2.7 por ciento.

    Productos agropecuarios con mayor participación en el valor constante del IVF

    Los productos cíclicos con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: maíz grano (20.6%), sorgo grano (5.2%), chile verde (3.9%), jitomate (3.8%), frijol (3.5%), trigo grano (3.4%), papa (3.3%) y maíz forrajero (2.4%), mientras que los cultivos perennes que destacan son: caña de azúcar (9.0%), aguacate (5.2%) y alfalfa verde (4.2%). En conjunto representan 64.6% del valor de la producción agrícola. De los cultivos citados, en febrero de 2022, maíz grano, sorgo grano, frijol, trigo grano, papa, maíz forrajero, caña de azúcar, aguacate y alfalfa verde tuvieron disminución en su valor real, respecto al mismo mes del año previo.

    Los bienes pecuarios con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: carne en canal de ave, bovino, porcino, leche de bovino y huevo, que contribuyen con 97.4% del valor de la producción pecuaria

    La producción de carne en canal de ave, tuvo un incremento anual de 4.7% en Veracruz, pasó de 36 mil 156 toneladas en el segundo mes de 2021 a 37 mil 863 toneladas en febrero de 2022; la entidad federativa generó 12.8% de la producción del país.

    Agrícola

    En febrero de 2022, la cosecha de cultivos cíclicos más importantes del país fue de 2.8 millones toneladas, lo que representa 14.7% menos que lo recolectado en mismo mes del año anterior. De cultivos perennes se obtuvieron 12.3 millones de toneladas; 4.5% menos que en 2021.

    Por cultivo, destacan:

    El aumento del volumen de producción de jitomate fue de 2.6%, significa seis mil 766 toneladas más en relación con el mismo mes del año pasado.

    El volumen obtenido de naranja alcanzó 530 mil 21 toneladas, que refiere 9.4% más respecto de lo conseguido en febrero del año pasado.

    Pecuario

    El componente del IVF pecuario, en febrero 2022, aumentó 2.7% a tasa anual, derivado de incrementos en la producción de carne en canal de ave, bovino y porcino, así como leche de bovino y huevo.

    Por bien pecuario destacan:

    El volumen de producción de carne en canal de ave fue de 296 mil 830 toneladas, cifra 4.1% mayor a la obtenida en el mismo mes de 2021.

    Con un volumen de 246 mil 489 toneladas, la oferta de huevo aumentó 2.6% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

    Fuente: SIAP 30 de marzo de 2022

    Miércoles, 30 de marzo de 2022

    Indicadores de Ocupación y Empleo

    Cifras durante febrero de 2022

    De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN), en febrero de 2022 y con cifras originales, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 58.2 millones de personas, lo que implicó una Tasa de Participación de 58.7%. Dicha población es superior en 3 millones a la de febrero de 2021. Por su parte, el complemento, la Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 41 millones de personas, 1.1 millones de personas menos que en febrero de 2021. A su interior, la PNEA disponible disminuyó en 594 mil.

    De la PEA, 56.1 millones de personas (96.3%) estuvieron ocupadas durante febrero pasado, 3.3 millones más que en febrero de un año antes. A su interior, las personas subocupadas, es decir, que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 5.2 millones (9.2% de la población ocupada), una reducción de 2.1 millones de personas con relación a febrero de 2021.

    La población desocupada fue de 2.2 millones de personas, 3.7% de la PEA. Respecto a febrero de 2021 la población desocupada se redujo en 249 mil personas y la Tasa de Desocupación (TD) fue menor en 0.7 puntos porcentuales.

    En febrero de 2022, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la Tasa de Desocupación aumentó 0.1 puntos porcentuales, al ubicarse en 3.7%, y la Tasa de Subocupación creció 0.4 puntos porcentuales, al situarse en 9.7% en el mismo periodo.

    Fuente: INEGI 30 de marzo de 2022

    Miércoles, 30 de marzo de 2022

     

    UNICEF presentó un nuevo informe
    ¿Están aprendiendo realmente los niños?

    A medida que la pandemia de COVID-19 se adentra en su tercer año, las escuelas de 23 países (donde viven un total de 405 millones de niños y niñas en edad escolar) siguen sin haber abierto por completo y muchos niños en edad escolar corren el riesgo de abandonar sus estudios, según un nuevo informe de UNICEF.

    ¿Están aprendiendo realmente los niños? presenta datos a nivel de país sobre la repercusión de la pandemia de COVID-19 y el consecuente cierre de las escuelas sobre la infancia, y ofrece un análisis actualizado del estado del aprendizaje de los niños antes de la pandemia. El informe pone de relieve que 147 millones de niños y niñas perdieron más de la mitad de la educación presencial en los últimos dos años. En total, esto supone una pérdida de dos billones de horas de educación presencial.

    Además de los datos sobre la pérdida de aprendizaje, el informe presenta nuevas pruebas que demuestran que muchos niños no regresaron a la escuela cuando se reanudaron las clases. En Liberia, el 43% de los estudiantes de las escuelas públicas no regresaron cuando estas volvieron a abrir en diciembre de 2020. El número de niños y niñas que no van a la escuela en Sudáfrica se triplicó al pasar de 250.000 a 750.000 entre marzo de 2020 y julio de 2021. En Uganda, alrededor de uno de cada 10 niños y niñas en edad escolar no regresó a la escuela en enero de 2022 tras un cierre de dos años. En Malawi, el índice de abandono entre las niñas de secundaria aumentó un 48%, de un 6,4% a un 9,5% entre 2020 y 2021. En Kenya, una encuesta realizada entre 4.000 adolescentes de 10 a 19 años reveló que el 16% de las niñas y el 8% de los niños no regresaron a clase cuando las escuelas volvieron a abrir sus puertas.

    Los niños y las niñas que no van a la escuela están entre los miembros de la sociedad más vulnerables y marginados. Tienen menos probabilidades de saber leer, escribir o resolver ejercicios básicos de matemáticas, y no cuentan con la red de seguridad que proporciona la escuela. Esto los expone a un mayor riesgo de ser víctimas de la explotación y sufrir pobreza y privación durante toda su vida.

    El informe subraya que, si bien los niños y las niñas que no van a la escuela son quienes sufren las peores consecuencias, los datos de antes de la pandemia relativos a 32 países y territorios revelan un nivel de aprendizaje alarmantemente bajo que probablemente ha empeorado debido a la magnitud de la pérdida de aprendizaje ocasionada por la pandemia. En los países analizados, el ritmo actual de aprendizaje es tan lento que la mayoría de los niños en edad escolar tardarían siete años en adquirir las competencias básicas de lectura que deberían haber aprendido en dos años, y 11 años en adquirir las competencias básicas de aritmética.

    En muchos casos, ni tan siquiera se garantiza que los niños en edad escolar hayan adquirido alguna competencia básica. En los 32 países y territorios objeto del análisis, una cuarta parte de los niños en edad de asistir al octavo curso (los de 14 años) no contaban con las competencias básicas de lectura, y más de la mitad no había adquirido las competencias de aritmética que se esperan de los estudiantes de segundo curso (es decir, los de siete años de edad).

    ““Antes de la pandemia, los niños y las niñas más marginados ya se estaban quedando atrás. A medida que la pandemia se adentra en su tercer año, no podemos permitirnos volver a esa ‘normalidad’. Debemos conseguir una nueva realidad: llevar a los niños de regreso a las clases, evaluar su nivel de aprendizaje, proporcionarles el apoyo intensivo que necesitan para recuperar lo que han perdido y garantizar que los maestros cuenten con la formación y los recursos educativos que necesitan.

    Fuente: UNICEF 30 de marzo de 2022

    Miércoles, 30 de marzo de 2022

    La OMS insta a ofrecer atención de
    calidad a las mujeres y los recién nacidos

  • Se publican nuevas recomendaciones que subrayan la urgencia de apoyar la salud física y mental en el periodo posnatal.

    En todo el mundo, más de tres mujeres y bebés de cada 10 no reciben actualmente atención posnatal en los primeros días tras el nacimiento, el periodo en que se producen la mayoría de las muertes maternas e infantiles. En ese plazo las consecuencias físicas y emocionales del parto –de lesiones a dolor recurrente y trauma– pueden ser debilitantes si no se tratan, pese a que con frecuencia son muy fáciles de tratar si se ofrece la atención adecuada en el momento adecuado.

    Además de tratar los problemas de salud inmediatos, las primeras semanas tras el nacimiento son cruciales para crear lazos y establecer comportamientos que inciden en el desarrollo y la salud del lactante a largo plazo. Las directrices incluyen recomendaciones para asesorar sobre la lactancia materna –por ejemplo, facilitar el anclaje y el posicionamiento en el establecimiento de la lactancia– y para ayudar a los progenitores a ofrecer una atención que se adapte a sus bebés recién nacidos.

    En total, las nuevas directrices reúnen más de 60 recomendaciones que contribuyen a dar forma a una experiencia posnatal positiva para las mujeres, los bebés y las familias. He aquí algunas de las recomendaciones:

  • Atención de calidad en los establecimientos de salud para todas las mujeres y bebés durante al menos 24 horas tras el nacimiento, con un mínimo de tres reconocimientos posnatales adicionales en las seis primeras semanas. Ello debería incluir visitas domiciliarias, de ser posible, para que el trabajador de la salud pueda facilitar la transición a la atención en el domicilio. Si el parto ha tenido lugar en el hogar, la primera consulta posnatal debe ser lo antes posible, y no más de 24 horas después del nacimiento.

  • Medidas para detectar y responder a los signos de peligro que requieren atención médica urgente, ya se trate de la mujer o el bebé.

  • Tratamiento, apoyo y asesoramiento para facilitar la recuperación y gestionar los problemas habituales que las mujeres pueden experimentar después del parto, como dolor perineal y congestión mamaria.

  • Exploración de todos los recién nacidos para detectar anomalías oculares y deficiencias auditivas, y administración de la vacunación que corresponde al nacer.

  • Apoyo para ayudar a las familias a interactuar con los bebés y responder a sus señales, y mantenerse en contacto estrecho con ellos y ofrecerles calor y bienestar.

  • Asesoramiento sobre lactancia materna exclusiva, acceso a la anticoncepción y promoción de la salud posnatales, en particular la práctica de una actividad física.

  • Fomento de la participación de la pareja, para que esté presente en los reconocimientos, por ejemplo, y brinde apoyo a la mujer y atienda al recién nacido.

  • Cribados para detectar depresión y ansiedad posparto en la madre, con servicios de derivación y tratamiento de ser necesario.

    En las recomendaciones se especifica la duración mínima de la estancia hospitalaria tras el nacimiento y se ofrecen orientaciones sobre los criterios para dar el alta, si bien se indica que el tiempo necesario dependerá de cada mujer y cada bebé, el contexto social, la experiencia del parto y la existencia de algún problema de salud. Se recomiendan consultas posnatales adicionales para las mujeres y los recién nacidos sanos entre 48 y 72 horas después del parto, entre siete y 14 días, y durante la sexta semana. Si se detectan riesgos para la salud, probablemente se requieran más consultas, con tratamiento que podría ser necesario mantener más allá de las seis primeras semanas.

    Estas recomendaciones culminan una trilogía de directrices de la OMS para una atención de maternidad de calidad durante el embarazo, el parto y el posparto que se centran en atender las necesidades de todas las mujeres que dan a luz y de sus bebés. Las directrices propugnan los derechos a una experiencia de atención de salud positiva, en que las personas reciban un trato digno y respetuoso y puedan participar activamente en la toma de decisiones en materia de salud que les atañen.

    Fuente: ONU 30 de marzo de 2022