CEIEG.


Archivo de la categoría "ONU"

Lunes, 1 de julio de 2024

Solo el 17% de los Objetivos de Desarrollo van por buen camino

  • El último informe sobre la Agenda 2030 revela que, sin una inversión masiva y un aumento de políticas efectivas, su consecución seguirá siendo difícil de alcanzar.

    A tan solo seis años de la fecha de plazo, el progreso actual de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) está muy por debajo de lo necesario. Según el último informe al respecto, publicado este viernes, sólo el 17% de las metas van por buen camino. Sin una inversión masiva y un aumento de políticas efectivas, el plan para un mundo más resiliente y próspero seguirá siendo difícil de alcanzar, advierte el documento.

    Los efectos persistentes de la pandemia COVID-19, la escalada de los conflictos, las tensiones geopolíticas y el creciente caos climático han obstaculizado gravemente el progreso. Además, 23 millones de personas más se vieron empujadas a la pobreza extrema y unos 100 millones más padecieron hambre en 2022 en comparación con 2019.

    El documento destaca tres prioridades urgentes:

  • Financiar el desarrollo: El déficit de inversión en los Objetivos en los países en desarrollo asciende actualmente a cuatro billones de dólares al año. Los países en desarrollo necesitan más recursos financieros y espacio fiscal. La reforma de la arquitectura financiera mundial es crucial para desbloquear el volumen de financiación necesario para impulsar el desarrollo sostenible.

  • Paz y seguridad: El número de desplazados forzosos ha alcanzado un nivel sin precedentes, casi 120 millones en mayo de 2024. Las víctimas civiles aumentaron un 72% entre 2022 y 2023 en medio de una escalada de la violencia, lo que pone de relieve la urgente necesidad de paz. Resolver los conflictos en curso a través del diálogo y la diplomacia es esencial.

  • Aumento de las inversiones y asociaciones efectivas para impulsar transiciones críticas en alimentos, energía, protección social y conectividad digital.

    El documento destaca que la capacidad mundial de generación de electricidad a partir de energías renovables ha comenzado a expandirse a un ritmo sin precedentes, con un crecimiento anual del 8,1% durante los últimos cinco años. Sin embargo, los niveles de deuda externa se han mantenido en niveles sin precedentes en los países en desarrollo. Alrededor del 60% de los países de renta baja corren un alto riesgo de sobreendeudamiento o ya lo están experimentando, lo que limita su capacidad de financiar la acción climática.

    Los avances en educación siguen siendo muy preocupantes, ya que sólo el 58% de los estudiantes de todo el mundo alcanzan un nivel mínimo de competencia en lectura al final de la escuela primaria.

    Fuente: ONU 28 de junio de 2024

  • Viernes, 28 de junio de 2024

    Día Internacional de los Trópicos

    El futuro le pertenece a las zonas tropicales

    Celebramos el Día Internacional de los Trópicos para reconocer su gran diversidad y dar a conocer los retos y las oportunidades a los que se enfrentan los pueblos que los habitan. Asimismo, nos brinda la ocasión de evaluar los progresos realizados, compartir historias y experiencias del trópico y reconocer la diversidad y el potencial de la región.

    Ecosistema

    Los trópicos son la región de La Tierra comprendida entre los paralelos denominados trópico de Cáncer, en el hemisferio boreal, y trópico de Capricornio, en el austral, equidistantes del ecuador, situados a 23° 27′ de latitud norte y sur respectivamente. Si bien la topografía y otros factores contribuyen a la variación climática, por lo general, podemos decir que las regiones tropicales son cálidas y las estaciones están poco marcadas por el cambio de las temperaturas. Una característica de las zonas más próximas al ecuador es la prevalencia de las lluvias. Las zonas tropicales se enfrentan a diversos desafíos que requieren una atención especial, como el cambio climático, la deforestación, la explotación maderera, la urbanización y los cambios demográficos.

    Población

    Las naciones tropicales han realizado progresos importantes, aunque se enfrentan a diversos desafíos que requieren una atención especial en una serie de indicadores y datos sobre desarrollo para alcanzar el desarrollo sostenible.

  • Se calcula que para 2050 en los trópicos vivirá la mayor parte de los habitantes del planeta y, en concreto, casi dos tercios de la población infantil.

  • En concordancia con los altos niveles de pobreza de la región, en los trópicos hay más personas malnutridas que en otras partes del mundo.

  • La proporción de población urbana que vive en barrios marginales es mayor que en otras regiones del planeta.

    El 29 de junio de 2014, la laureada con el premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, lanzó el primer Informe sobre el Estado de los Trópicos. Este documento es producto de la colaboración entre doce centros de investigación líderes en las cuestiones de los trópicos y ofrece una perspectiva única sobre esta cada vez más importante región. Coincidiendo con el aniversario de la publicación del mencionado informe, la Asamblea General designó el 29 de junio como el Día Internacional de los Trópicos mediante su resolución A/RES/70/267 aprobada el 14 de junio de 2017.

    El objetivo es sensibilizar sobre los desafíos específicos a los que se enfrentan las zonas tropicales, las consecuencias de gran alcance que tienen los problemas que afectan a la zona tropical del mundo y la necesidad, a todos los niveles, de crear conciencia al respecto y subrayar el importante papel que desempeñarán los países de los trópicos en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Fuente: ONU 28 de junio de 2024

  • Jueves, 27 de junio de 2024

    Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas

    Las MIPYME y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Cuando vamos a celebrar el Día Internacional de las Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas de 2024, nos encontramos a tan solo seis años del plazo de 2030 para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y los avances van a la zaga. Muchos países se enfrentan todavía a una serie de desafíos de desarrollo únicos e interconectados que incluyen crisis del coste de vida, espacios fiscales limitados, obstáculos para acceder a nuevas fuentes de financiamiento para el desarrollo y el clima, y conflictos. Los desafíos económicos, sociales y ambientales agravan la creciente pobreza y el hambre.

    Mientras navegamos hacia un nuevo rumbo de desarrollo en un mundo cambiante, la importancia de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (MIPYME) y de la economía circular es evidente. Este tipo de empresas, que representan el 90% de las empresas, más del 70% del empleo y el 50% del PIB mundial, siguen siendo el núcleo de la economía de la mayoría de las sociedades.

    Un enfoque centrado en el ser humano es fundamental para la “economía circular” en evolución, ya que hace hincapié en la importancia de las personas y las comunidades para impulsar la transformación sostenible. Tener en cuenta el bienestar de las personas y dar prioridad a la participación integradora garantiza que los nuevos sistemas se adapten y contextualicen a la cultura local y a las necesidades personales e institucionales.

    Las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (MIPYME) representan el 90% de las empresas, entre el 60 y el 70% del empleo y el 50% del PIB mundial. Como columna vertebral de las sociedades de todo el mundo, contribuyen a las economías locales y nacionales y a mantener los medios de subsistencia, en particular entre los trabajadores más pobres, las mujeres, los jóvenes y otros grupos en situación de vulnerabilidad.

    Las MIPYME tienen el potencial de transformar las economías, fomentar la creación de empleo y promover un crecimiento económico equitativo si reciben el apoyo necesario. El Día pone de relieve su papel fundamental y explora las oportunidades para su desarrollo.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 27 de junio “Día de las Microempresas y de las Pequeñas y Medianas Empresas” (A/RES/71/279) para concienciar sobre la enorme contribución de las MIPYME a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

    Fuente: ONU 26 de junio de 2024

    Miércoles, 26 de junio de 2024

    Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas

    Invertir en prevención del abuso y el tráfico de drogas

    En su resolución 42/112, el 7 de diciembre de 1987, la Asamblea General decidió celebrar el 26 de junio el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas para mostrar su determinación en reforzar la actuación y la cooperación para alcanzar el objetivo de una sociedad internacional libre del consumo de drogas.

    Con el apoyo cada año de particulares, comunidades y diversas organizaciones de todo el mundo, esta celebración mundial tiene como objetivo concienciar sobre el grave problema que representan las drogas ilícitas para la sociedad.

    El problema mundial de las drogas plantea un reto de múltiples facetas que afecta a la vida de millones de personas en todo el mundo. Desde las personas que sufren trastornos por consumo de sustancias hasta las comunidades que se enfrentan a las consecuencias del narcotráfico y la delincuencia organizada; el impacto de las drogas es complejo y de gran alcance. Para hacer frente a este problema es imprescindible adoptar un enfoque basado en pruebas científicas que dé prioridad a la prevención y el tratamiento.

    Este Día se celebra el 26 de junio de cada año con el fin de reforzar la actuación y la cooperación para lograr un mundo libre del uso indebido de drogas. La campaña del Día Mundial de la Droga de este año pone de manifiesto que las políticas eficaces en materia de drogas deben basarse en la ciencia, la investigación, el pleno respeto de los derechos humanos, la compasión y una profunda comprensión de las implicaciones sociales, económicas y sanitarias del consumo de drogas.

    Juntos, redoblemos nuestros esfuerzos para combatir el problema mundial de las drogas, y guiémonos por los principios de la ciencia, la compasión y la solidaridad. Mediante la acción colectiva y el compromiso con soluciones basadas en pruebas, podemos crear un mundo en el que las personas puedan llevar una vida vida saludable y plena.

    Fuente: ONU 26 de junio de 2024

    Viernes, 21 de junio de 2024

    Día Internacional del Yoga

    Yoga para las personas y para la sociedad

    Este año se celebra el 10º Día Internacional del Yoga con el tema “Yoga para la persona en sí y para la sociedad”. Es una práctica transformadora que representa la armonía de la mente y el cuerpo, el equilibrio entre el pensamiento y la acción, y la unidad de la moderación y la plenitud. Integra el cuerpo, la mente, el espíritu y el alma, ofreciendo un enfoque holístico de la salud y el bienestar que aporta paz a nuestras agitadas vidas. Su poder transformador es lo que celebramos en este día tan especial.

    El yoga se centra en la respiración consciente, la meditación y el movimiento suave, lo que ayuda a calmar el sistema nervioso, reducir los niveles de la hormona del estrés y promover una sensación de paz interior. Su práctica regular fomenta el bienestar mental y la resiliencia emocional.

    El yoga es una práctica física, mental y espiritual de tradición antigua, que se originó en la India. La palabra “yoga” proviene del sánscrito y significa unidad porque simboliza la unión del cuerpo y la mente. En la actualidad, se practican varias formas de yoga y su éxito y el número de seguidores es cada vez mayor en todo el mundo.

    La India propuso el proyecto de resolución para crear el Día Internacional del Yoga y recibió el apoyo de 175 Estados Miembros. El primer ministro indio, Narendra Modi, presentó el texto en un discurso pronunciado en la 69 sesión de la Asamblea General, en el que dijo: «el yoga es un don inestimable de nuestra antigua tradición. El yoga representa la unidad de la mente y el cuerpo, el pensamiento y la acción. Es importante coordinar todos esos aspectos. Ese enfoque holístico es valioso para nuestra salud y nuestro bienestar. El yoga no se trata solo de ejercicios, se trata de una manera de descubrir el sentido de identidad de uno mismo, el mundo y la naturaleza».

    La resolución señala «la importancia de que las personas y las poblaciones adopten decisiones más saludables y modos de vida que propicien la buena salud». La Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha pedido a los Estados miembros que fomenten la actividad física de los ciudadanos. El sedentarismo es una de las diez causas más frecuentes de muerte en el mundo, y un factor clave de enfermedades no transmisibles, como el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

    El yoga es más que una actividad física. En palabras del que fue uno de los practicantes más famosos, B. K. S. Iyengar, «el yoga cultiva las formas de mantener una actitud equilibrada en la vida cotidiana y dota de capacidad en el desempeño de las acciones propias».

    Fuente: ONU 21 de junio de 2024

    Jueves, 20 de junio de 2024

    Día Mundial de los Refugiados

    Por un mundo en el que se les dé acogida

    La solidaridad con las personas que se ven forzadas a huir también significa encontrar soluciones a su difícil situación: poner fin a los conflictos para que puedan regresar a sus hogares en condiciones de seguridad, garantizar que tengan oportunidades de prosperar en las comunidades que les han acogido y proporcionar a los países los recursos que necesitan para incluir y apoyar a la población refugiada.

    Refugiados

    Los refugiados son nuestra principal prioridad y nos preocupamos por ellos en todos los rincones del mundo. ACNUR define a un refugiado a toda persona que debido a fundados temores de ser perseguido por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de su país; o que careciendo de nacionalidad y hallándose, a consecuencia de tales acontecimientos fuera del país donde antes tuviera su residencia habitual, no pueda o, a causa de dichos temores no quiera regresar a él.

    Solicitantes de Asilo

    Solicitante de asilo es quien solicita el reconocimiento de la condición de refugiado y cuya solicitud todavía no ha sido evaluada en forma definitiva. En promedio, alrededor de 1 millón de personas solicitan asilo de forma individual cada año.

    Desplazados Internos

    Las personas desplazadas internas no han cruzado las fronteras de sus países para buscar la seguridad. A diferencia de los refugiados, su huida se da dentro de su propio país. Si bien pueden haber huido por razones similares a las de los refugiados, los desplazados internos permanecen bajo la protección de su gobierno, aun en los casos en que el mismo gobierno se convierte en una de las causas de su huida. Como resultado, son de las personas más vulnerables del mundo.

    Apátridas

    Las personas apátridas no tienen una nacionalidad y pueden tener dificultades para acceder a derechos humanos básicos. Millones de personas alrededor del mundo se encuentran atrapadas en un limbo jurídico y no son consideradas como nacionales por ningún país afectando el disfrute de sus derechos básicos.

    Retornados

    Los retornados, o repatriados, son los que consiguen volver a casa, la mejor solución duradera. El regreso a casa concluye un tiempo a menudo traumático en el exilio. Puede pasar meses, años o incluso décadas después de que tuvieran que huir, y en ocasiones no llega a suceder del todo.

    Los refugiados se encuentran entre las personas más vulnerables del mundo. La Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y su protocolo de 1967 constituyen los instrumentos legales únicos que amparan la protección internacional de los refugiados. Según sus provisiones, los refugiados merecen como mínimo los mismos estándares de tratamiento que el resto de extranjeros en un país y, en muchos casos, el mismo tratamiento que los nacionales.

    La Convención de 1951, que define quien es un refugiado, contiene una serie de sus derechos y también pone de relieve sus obligaciones hacia el país de acogida. La piedra angular de la Convención es el principio de no devolución. De acuerdo con este principio, un refugiado no debe ser devuelto a un país donde se enfrenta a graves amenazas a su vida o su libertad. Esta protección no puede reclamarse por los refugiados que están considerados un peligro razonable para la seguridad del país, que hayan sido condenados por un delito particularmente grave o que se consideren un peligro para la comunidad.

    Los derechos contenidos en la Convención de 1951 incluyen:
    El derecho a no ser expulsado, excepto bajo ciertas condiciones estrictamente definidas;
    El derecho a no ser castigado por entrada ilegal en el territorio de un Estado contratante;
    El derecho al empleo remunerado;
    El derecho a la vivienda;
    El derecho a la educación pública;
    El derecho a la asistencia pública;
    El derecho a la libertad de religión;
    El derecho al acceso a los tribunales;
    El derecho a la libertad de circulación dentro del territorio,
    Y el derecho a emitir documentos de identidad y de viaje.

    Algunos derechos básicos, incluido el derecho a ser protegidos contra la devolución, se aplican a todos los refugiados. Un refugiado adquiere el derecho a otros derechos cuanto más tiempo permanezcan en el país anfitrión, derecho basado en el reconocimiento de que cuanto más tiempo permanecen en calidad de refugiados, más derechos necesitan.

    Fuente: ONU 20 de junio de 2024

    Miércoles, 19 de junio de 2024

    Día Internacional para la Eliminación
    de la Violencia Sexual en los Conflictos

  • Los hospitales son cruciales para la recuperación de las víctimas de violencia sexual

    El mundo vive actualmente el mayor número de conflictos desde la Segunda Guerra Mundial, lo que ha provocado que 117 millones de personas, una cifra récord, se hayan visto obligadas a huir de sus hogares. El desprecio por el derecho internacional, la proliferación de armas y la creciente militarización están exacerbando la violencia sexual y planteando graves amenazas a la seguridad de los civiles, incluidos los grupos vulnerables.

    La violencia sexual relacionada con los conflictos tiene efectos nocivos prolongados en las víctimas y se utiliza como táctica de guerra, tortura y terrorismo. Tiene devastadores efectos sobre la salud física, sexual, reproductiva y mental, y destruye el tejido social de las comunidades. Las mujeres y las niñas se enfrentan a formas brutales de violencia sexual, y los grupos armados suelen controlar el acceso a los servicios médicos. La mayoría de las mujeres y niñas no buscan atención médica por miedo, estigmatización o inseguridad imperante. La destrucción de instalaciones sanitarias, el asesinato de trabajadores de la salud y las restricciones al acceso de la ayuda humanitaria dificultan aún más la asistencia vital a las supervivientes.

    Los ataques a instalaciones sanitarias en zonas de conflicto tienen consecuencias devastadoras para las mujeres embarazadas, lactantes y madres primerizas, incluida la cifra sin precedentes de mujeres y niñas que, según los informes, han muerto antes o durante el parto. Es crucial garantizar su seguridad, proporcionar una atención integral y apoyar a las supervivientes para evitar daños y marginación a largo plazo. Garantizar la seguridad de los hospitales en las zonas de conflicto es primordial para el bienestar de las sobrevivientes de violencia sexual y de las personas en situación de riesgo y para apoyar su búsqueda de justicia y reparación.

    El derecho internacional humanitario protege a los hospitales de los ataques y enfatiza los principios de distinción y proporcionalidad. La ayuda financiera debe dar prioridad a las respuestas centradas en los supervivientes en situaciones de conflicto, lo que incluye servicios integrales de asistencia, acceso a la justicia y reintegración socioeconómica.

    Debemos garantizar un acceso seguro y equitativo a una educación inclusiva y de calidad, que incluya la alfabetización digital para todos.

    La “violencia sexual relacionada con los conflictos” abarca las violaciones, la esclavitud sexual, la prostitución forzada, los embarazos forzados, la esterilización forzada y cualquier otro acto de grave violencia sexual contra mujeres, hombres o niños que tienen una vinculación directa o indirecta con un conflicto.

    En junio de 2015, la Asamblea General proclamó, en su resolución A/RES/69/293, el 19 de junio Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de ponerle fin, honrar a las víctimas y los supervivientes de la violencia sexual de todo el mundo y rendir homenaje a todos quienes han dedicado su vida con valentía a la lucha para erradicar estos delitos y han perdido la vida en esa empresa.

    La fecha fue elegida para conmemorar la adopción de la resolución 1820 del Consejo de Seguridad, el 19 de junio de 2008, en la que el Consejo condenó la violencia sexual como táctica de guerra y un impedimento para la consolidación de la paz.

    Fuente: ONU 19 de junio de 2024

  • Martes, 18 de junio de 2024

    Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio

  • El poder de la juventud para contrarrestar y combatir el discurso del odio.

    Empoderar a los jóvenes para combatir el discurso del odio es crucial para el mundo actual en que vivimos. No solo son el blanco, sino también voces influyentes en sus comunidades. Con 1.200 millones de jóvenes en todo el mundo, su papel a la hora de reconocer, concienciar y contrarrestar las narrativas de odio no puede subestimarse. Como iguales, tienen una gran influencia sobre los demás y pueden provocar un cambio significativo si denuncian el discurso del odio.

    El efecto devastador del odio no es, por desgracia, nada nuevo. Sin embargo, su escala e impacto se ven amplificados hoy en día por las nuevas tecnologías de la comunicación, hasta el punto de que el discurso del odio se ha convertido en uno de los métodos más frecuentes para difundir retóricas e ideologías divisorias a escala global. Si no se controla, el discurso del odio puede incluso perjudicar la paz y el desarrollo, ya que sienta las bases de conflictos y tensiones, y de violaciones de los derechos humanos a gran escala.

    Las Naciones Unidas tienen un largo historial de movilización del mundo contra el odio de todo tipo para defender los derechos humanos y hacer avanzar el Estado de derecho. El impacto de la incitación al odio afecta a numerosas áreas de interés de la ONU, desde la protección de los derechos humanos y la prevención de atrocidades hasta el mantenimiento de la paz, la consecución de la igualdad de género y el apoyo a la infancia y la juventud.

    El Plan de Acción define el discurso del odio como “cualquier tipo de comunicación ya sea oral o escrita, —o también comportamiento— , que ataca o utiliza un lenguaje peyorativo o discriminatorio en referencia a una persona o grupo en función de lo que son, en otras palabras, basándose en su religión, etnia, nacionalidad, raza, color, ascendencia, género u otras formas de identidad”.
    Sin embargo, hasta la fecha no existe una definición universal de discurso de odio de acuerdo con el derecho internacional en materia de derechos humanos. El concepto sigue siendo objeto de debate, especialmente en relación con la libertad de opinión y expresión, la no discriminación y la igualdad.

    En julio de 2021, la Asamblea General de la ONU mostró su preocupación sobre “la propagación y proliferación exponenciales del discurso de odio” en todo el mundo y adoptó una resolución para “promover el diálogo y la tolerancia interreligiosos e interculturales para contrarrestarlo”.

    La resolución proclamó el 18 de junio como Día Para Contrarrestar el Discurso de Odio, el cual se conmemorará por primera vez en 2022 a través de una reunión informal de alto nivel el lunes 20 de junio (10 a. m., hora de Nueva York) en la sede de las Naciones Unidas.

    A lo largo de esta jornada, las Naciones Unidas invitan a los gobiernos, las organizaciones internacionales, la sociedad civil y las personas a realizar eventos e iniciativas que promuevan estrategias para identificar, abordar y contrarrestar el discurso de odio.

    Ya sea como Estados miembros, sector privado, medios de comunicación, empresas tecnológicas, líderes religiosos, educadores, sociedad civil, afectados por el discurso de odio, jóvenes o simplemente individuos, todos tenemos el deber moral de denunciar con firmeza los casos del discurso de odio, así como jugar un papel crucial en la lucha contra este flagelo.

    Dado que la propagación de la retórica del odio puede ser una señal de advertencia previa a la violencia —incluidos los crímenes atroces—, atajar el discurso de odio podría contribuir a mitigar su impacto.

    Fuente: ONU 18 de junio de 2024

  • Lunes, 17 de junio de 2024

    Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía

  • Cada segundo se degrada el equivalente a cuatro campos de fútbol de tierra saludable, lo que suma un total de 100 millones de hectáreas al año.

    La desertificación, la degradación de la tierra y la sequía son algunos de los retos medioambientales más acuciantes de nuestro tiempo. A día de hoy, se considera degradada hasta un 40% de la superficie terrestre.

    Una tierra con buen estado de salud nos proporciona casi el 95% de los alimentos, nos viste y nos da cobijo, nos proporciona trabajo y medios de subsistencia, y nos protege frente a sequías, inundaciones e incendios forestales.

    Por otra parte, el crecimiento demográfico y unos modelos de producción y consumo insostenibles aumentan la demanda de recursos naturales. Y esta presión excesiva sobre la tierra lleva a la degradación. La desertificación y la sequía están provocando migraciones forzosas, poniendo a decenas de millones de personas cada año en riesgo de desplazamiento.

    De los ocho mil millones de habitantes del planeta, más de mil millones son menores de 25 años que viven en países en desarrollo, sobre todo en regiones cuyos medios de vida dependen directamente de la tierra y los recursos naturales. Crear perspectivas de empleo para las poblaciones rurales es una solución viable que permite a los jóvenes acceder a oportunidades empresariales respetuosas con el medio ambiente, a la vez que extienden y escalan las buenas prácticas.

    Este año, el tema del Día de la Lucha contra Desertificación y la Sequía «Unidos por la tierra: Nuestro legado y nuestro futuro» pone de relieve el futuro de la custodia de la tierra, nuestro recurso más preciado para garantizar la estabilidad y la prosperidad de miles de millones de personas en todo el mundo.

    Fuente: ONU 17 de junio de 2024

  • Viernes, 14 de junio de 2024

    Día Mundial de Toma de Conciencia
    del Abuso y Maltrato en la Vejez

  • Se calcula que en 2050 una de cada seis personas tendrá 65 años o más, lo que hará a las personas mayores aún más vulnerables a la violencia.

    Las emergencias como las catástrofes naturales, las pandemias o los conflictos afectan de manera desproporcionada a las personas mayores, exacerbando aún más su vulnerabilidad. Es crucial tener en cuenta sus necesidades en la planificación y respuesta ante emergencias, ya que suelen tener problemas de movilidad, enfermedades crónicas o aislamiento social. Estos factores pueden dificultar su capacidad para acceder a la ayuda, evacuar de forma segura o recibir a tiempo atención médica oportuna y servicios de asistencia. Además, el estrés y el caos de las emergencias pueden aumentar el riesgo de malos tratos a las personas mayores, ya sean físicos, emocionales, económicos o por negligencia.

    Con el lema “Las personas mayores en el punto de mira de las emergencias”, el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez de este 2024 pone de relieve la urgente necesidad de proteger y ofrecer asistencia a las personas mayores durante las crisis.

    Entre 2019 y 2030, se prevé que el número de personas de 60 años o más aumente en un 38%, de mil millones a 1,4 mil millones, superando en número a la juventud a nivel mundial, y este crecimiento será especialmente mayor y más rápido en las regiones en vías de desarrollo, y requiere que se preste mayor atención a los desafíos específicos que afectan a las personas mayores, incluso en el campo de los derechos humanos.

    El maltrato de las personas mayores es un problema social que existe en los países en desarrollo y desarrollados y, por lo general, no se notifica suficientemente en todo el mundo. Tan solo en unos pocos países desarrollados hay tasas de prevalencia o estimaciones, que se sitúan entre un 1% y un 10%. Aunque se desconoce la magnitud del maltrato de los ancianos, su importancia social y moral es indiscutible. Por este motivo, este problema requiere una respuesta mundial multifacética que se centre en la protección de los derechos de las personas de edad.

    Las formas de definir, detectar y resolver el maltrato de las personas mayores tienen que enmarcarse en el contexto cultural y considerarse junto con los factores de riesgo que tienen una especificidad cultural. Por ejemplo, en algunas sociedades tradicionales se obliga a las viudas de edad a casarse de nuevo, mientras que en otras las mujeres mayores que viven solas son acusadas de practicar la brujería. Desde una perspectiva sanitaria y social, si los sectores de atención primaria de salud y los servicios sociales no están bien preparados para detectar y resolver el problema, el maltrato de los ancianos seguirá estando semioculto.

    Fuente: ONU 14 de junio de 2024

  • Jueves, 13 de junio de 2024

    Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo

  • El albinismo es una condición genética hereditaria de ambos progenitores que se da en todo el mundo, independientemente de la etnia o el sexo.

    2024 marca el décimo aniversario del este día. Para celebrarlo, las celebraciones giran entorno al tema “Diez años del Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo: Un decenio de progreso colectivo”.

    Servirá para:
    1.- Celebrar los avances logrados dentro del movimiento, con un compromiso renovado para el futuro;
    2.- Destacar los incansables esfuerzos de los grupos de albinismo de todo el mundo; reflexionar sobre los continuos cambios jurídicos, políticos y prácticos que aún son necesarios para garantizar el disfrute pleno e igualitario de los derechos de las personas con albinismo.

    El albinismo es un trastorno poco frecuente, no contagioso, hereditario y congénito. En casi todos los tipos de albinismo, ambos progenitores deben ser portadores del gen para que se transmita el trastorno, aunque ellos mismos no lo presenten. Se da en ambos sexos, es independiente del origen étnico, y puede darse en cualquier país del mundo. El albinismo se caracteriza por la ausencia de pigmentación (melanina) en la piel, el cabello y los ojos, lo que causa sensibilidad al sol y a la luz intensa; lo que supone que casi todas las personas con albinismo padezcan deficiencias visuales y sean propensas a sufrir cáncer de piel. No existe cura para la carencia de melanina que caracteriza al albinismo.

    Aunque las cifras varían, se estima que en América del Norte y Europa una de cada 17.000 a 20.000 personas presenta algún tipo de albinismo. La afección es mucho más común en África subsahariana; se estima que una de cada 1400 personas está afectada en la República Unida de Tanzanía y hay prevalencias de hasta una de cada 1000 personas en ciertas poblaciones de Zimbabwe y otros grupos étnicos concretos en África Meridional.

    La falta de melanina en las personas con albinismo hace que sean extremadamente vulnerables al cáncer de piel. En algunos países, la mayoría de estas personas mueren por este tipo de cáncer entre los 30 y los 40 años de edad. Si las personas con albinismo pudieran ejercer plenamente su derecho a la salud, podrían tratarse de este tipo de cáncer ya que es prevenible en un alto porcentaje. Esto debería incluir el acceso a revisiones médicas regulares, protectores solar, gafas de sol y ropa de protección solar.

    Sin embargo, en muchos países, no pueden acceder a todas estos recursos ya que se encuentran fuera del sistema. Por ese motivo, deben ser objeto de intervenciones de los derechos humanos en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para no dejar a nadie atrás.

    Además, debido a la falta de melanina en la piel y los ojos, las personas con albinismo con frecuencia tienen una discapacidad visual permanente que muchas veces conduce a otras discapacidades.

    Fuente: ONU 13 de junio de 2024

  • Miércoles, 12 de junio de 2024

    Día Mundial contra el Trabajo Infantil

  • Cumplamos con nuestros compromisos: ¡Pongamos fin al trabajo infantil!

    El Día Mundial de este año se centra en la celebración del 25 aniversario de la adopción del Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil (1999, núm. 182). También sirve para recordar a todas las partes interesadas que deben mejorar la aplicación de este convenio y el Convenio sobre la edad mínima (1973, núm.138).

    Con la adopción de la Meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la comunidad internacional se comprometió a eliminar el trabajo infantil en todas sus formas para 2025.

    En este Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el 12 de junio de 2024, hacemos un llamamiento en favor de:

  • La aplicación real del Convenio núm. 182 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre las peores formas de trabajo infantil;

  • El refuerzo de la acción nacional, regional e internacional para poner fin al trabajo infantil en todas sus formas, incluidas las peores, mediante la adopción de políticas nacionales y el tratamiento de las causas profundas, tal como se pide en el Llamamiento a la Acción de Durban 2022;

  • La ratificación universal y la aplicación efectiva del Convenio núm. 138 de la OIT sobre la edad mínima, que, junto con la ratificación universal del Convenio núm. 182 lograda en 2020, proporcionaría a todos los niños protección jurídica contra todas las formas de trabajo infantil.

    Desde el año 2000, durante casi dos décadas, el mundo había realizado progresos constantes en la reducción del trabajo infantil. Pero en los últimos años, los conflictos, las crisis y la pandemia del COVID-19, han sumido a más familias en la pobreza – y han obligado a millones de niños más a recurrir al trabajo infantil. El crecimiento económico no ha sido suficiente, ni mucho menos integrador, para aliviar la presión que sienten demasiadas familias y comunidades y que les hace recurrir al trabajo infantil. En la actualidad, 160 millones de niños siguen trabajando. Es decir, casi uno de cada diez niños en todo el mundo.

    África ocupa el primer lugar entre las regiones, tanto por porcentaje de niños en trabajo infantil (un quinta parte) como el número absoluto de niños en situación de trabajo infantil: 72 millones. Asia y el Pacífico ocupan el segundo lugar con un siete por ciento y 62 millones en términos absolutos.

    Las regiones de África y Asia y el Pacífico juntas alcanzan la cifra de casi nueve de cada diez niños en situación de trabajo infantil en todo el mundo. La población restante se divide entre las Américas (11 millones), Europa y Asia Central (6 millones) y los Estados árabes (1 millón). En términos de incidencia, el cinco por ciento de los niños están en situación de trabajo infantil en las Américas, el cuatro en Europa y Asia Central, y el tres en los Estados Árabes.

    A pesar de que el porcentaje de niños en trabajo infantil es más alto en los países de bajos ingresos, su número es en realidad mayor en los países de ingresos medios: el nueve por ciento en los países de ingresos medios bajos, y el siete, en los de ingresos medios altos. Las estadísticas sobre el número absoluto en cada grupo de ingresos nacionales indican que 84 millones de niños están en situación de trabajo infantil, el 56 por ciento de los cuales vive en países de ingresos medios, y otros 2 millones viven en paises de altos ingresos.

    Fuente: ONU 12 de junio de 2024

  • Martes, 11 de junio de 2024

    Día Internacional del Juego

  • El 71 % de los niños afirma que el juego es importante porque les hace felices, y el 58% dice que les ayuda a hacer amigos y pasarlo bien con los demás.

    El primer Día Internacional del Juego, que se celebra por primera vez el 11 de junio de 2024, sirve para destacar la importancia de preservar, promover y dar prioridad al juego para que todas las personas, especialmente los niños, puedan aprovechar sus beneficios y desarrollar todo su potencial.

    Verse privado de oportunidades para jugar perjudica directamente el bienestar y el desarrollo del niño. En los entornos educativos, el aprendizaje basado en el juego ha sido reconocido como un enfoque eficaz para implicar activamente a los alumnos en el proceso de aprendizaje. Permite que el aprendizaje sea más ameno y pertinente, con lo que aumenta la motivación y la retención de la información.

    Además, se considera que el juego tiene efectos positivos en la promoción de la tolerancia, la resiliencia, además de facilitar la inclusión social, la prevención de conflictos y la consolidación de la paz. Por ello, la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño consagra el juego como derecho fundamental de todos los niños en su artículo 31.

    El Día Internacional sirve para destacar un momento unificador a escala mundial, nacional y local para destacar la importancia del juego. Es un llamamiento a las políticas, la formación y la financiación para integrar el juego en la educación y los entornos comunitarios en todo el mundo.

    Los niños aprenden mejor jugando. El juego proporciona valiosas oportunidades de aprendizaje en todos los ámbitos del desarrollo: intelectual, social, emocional y físico. A través del juego, los niños aprenden a forjar vínculos con los demás, a desarrollar una amplia gama de habilidades de liderazgo, a desarrollar la resiliencia, a navegar en sus relaciones y afrontar los obstáculos sociales, así como a vencer sus miedos. Cuando los niños juegan, se sienten seguros. Juegan para dar sentido al mundo que les rodea. En términos más generales, el juego proporciona una plataforma para que los niños se expresen y desarrollen su imaginación y creatividad, que son aptitudes fundamentales para el mundo tecnológico e innovador en el que vivimos.

    Las interacciones lúdicas contribuyen al bienestar y la salud mental de progenitores, cuidadores y menores. Cuando las crisis humanitarias ponen patas arriba el mundo de un niño, es en el juego donde puede encontrar seguridad y un alivio ante las adversidades, a la vez que puede explorar y procesar sus experiencias con el mundo. Cuando los niños se ven obligados a abandonar sus hogares a causa de la guerra, los conflictos y los desplazamientos, el acceso a relaciones enriquecedoras con sus padres o cuidadores y con sus iguales es un amortiguador fundamental de los efectos de la violencia, la angustia y otras experiencias negativas. El juego reconforta y tranquiliza a niños y niñas.

    Jugar es recomendado para todos los niños y niñas, y para sus padres. El juego no es otra cosa más que hacer, es otra forma de hacer las cosas. Desde la capacidad cognitiva hasta las habilidades comunicativas, pasando por la mejora de la salud mental y la resiliencia emocional, el juego proporciona a los niños las bases que necesitan para sobrevivir y prosperar, y para construir un futuro mejor.

    Fuente: ONU 11 de junio de 2024

  • Martes, 4 de junio de 2024

    Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión

  • Un mejor futuro para los niños y niñas en zonas de conflicto

    Cada día, los niños que viven en guerras en todo el mundo se enfrentan a horrores indescriptibles. No están a salvo mientras duermen en sus casas o juegan al aire libre, estudian en la escuela o buscan atención médica en los hospitales. Desde asesinatos y mutilaciones, secuestros y violencia sexual hasta ataques a centros educativos y sanitarios, pasando por la denegación de la ayuda humanitaria que necesitan desesperadamente, los niños se ven atrapados en el punto de mira de las partes en conflicto a una magnitud asombrosa.

    El Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión (4 de junio) reconoce su sufrimiento y reafirma el compromiso de la ONU de proteger los derechos de la infancia.

    Su labor se guía por la Convención sobre los Derechos del Niño, el tratado internacional de derechos humanos más rápida y ampliamente ratificado de la historia.

    El Informe anual de las Naciones Unidas sobre los niños y los conflictos armados destacó que solo en 2022:

  • Más de 8.630 niños fueron asesinados o sufrieron mutilaciones Un aumento del 5 % en comparación con 2021. El uso de municiones explosivas, incluidos los restos explosivos de guerra, los artefactos explosivos improvisados y las minas terrestres, fue responsable de más del 25 % de las muertes y mutilaciones de niños.

  • Reclutamiento o utilización de 7.622 niños El 85% de estos niños eran varones. Factores como el sexo, la edad, la discapacidad, el origen étnico, la religión, la ubicación geopolítica y la situación económica determinan principalmente el riesgo de que un niño sea reclutado, cómo se le explota y las violaciones que sufre.

  • 3.985 niños fueron secuestrados Las situaciones con mayor número de secuestros de niños se produjeron en la República Democrática del Congo, Somalia, Burkina Faso, Myanmar y Mozambique.

  • 1.166 niños fueron víctimas de violencia sexual La violencia sexual en los conflictos es la violación grave menos denunciada, tanto en el caso de las niñas como en el de los niños, debido al estigma y a la falta de protección jurídica. El 99 % de la violencia sexual se perpetró contra niñas, que se encuentran desproporcionadamente afectadas por la violencia sexual y el matrimonio forzoso. Los niños también son víctimas de violencia sexual o sufren traumas indirectos al convertirse en testigos forzosos de violencia sexual contra miembros de su familia.

  • 3.931 incidentes de denegación al acceso humanitario En Israel y el Estado de Palestina, Yemen, Afganistán, Mali y Burkina Faso es donse se dan más situaciones de este tipo.

  • 1.846 incidentes en escuelas y hospitales Con 1.846 incidentes verificados, el número de ataques a escuelas y hospitales registró el mayor aumento de todas las violaciones graves, con más del 110 %. Se ha confirmado un aumento significativo (60 %) del uso de escuelas y hospitales con fines militares tanto por fuerzas armadas como por grupos armados.

    Poner fin y prevenir las violaciones graves contra los niños es fundamental para el mandato sobre los niños y los conflictos armados. La forma más eficaz de proteger a la infancia de las hostilidades es eliminar los factores de atracción y expulsión que conducen a su participación en los conflictos armados.

    Fuente: OIT 04 de junio de 2024

  • Lunes, 3 de junio de 2024

    Día Mundial de la Bicicleta

  • ¿Por qué moverse en bicicleta?

    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ofrecer una infraestructura segura para las actividades físicas, como cambiar o andar en bicicleta, es el camino para alcanzar una mayor equidad en materia de salud. Para los sectores urbanos más pobres, que no pueden permitirse vehículos propios, ir a pie o en bici se puede convertir en su medio de transporte. Al mismo tiempo pueden reducir el riesgo de contraer enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, ciertos tipos de cáncer, diabetes e incluso la muerte. La mejora del transporte activo (caminar, montar en bicicleta o usar el transporte público) no es por tanto solo una cuestión de salud, puede suponer una mayor equidad y eficacia en cuanto a los costes también.

    El Día Mundial de la Bicicleta llama la atención sobre los beneficios de usar la bicicleta, un medio de transporte simple, asequible, limpio y ambientalmente sostenible. La bicicleta contribuye a un aire más limpio y menos congestión y hace que la educación, la atención de la salud y otros servicios sociales sean más accesibles para las poblaciones más vulnerables.

    Un sistema de transporte sostenible que promueva el crecimiento económico, reduzca las desigualdades y refuerce la lucha contra el cambio climático es fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    El 15 de marzo de 2022, la Asamblea General adoptó la resolución sobre la integración del uso generalizado de la bicicleta en los sistemas de transporte público a favor del desarrollo sostenible. Al mismo tiempo, pone de relieve que la bicicleta es un instrumento de transporte sostenible y transmite un mensaje positivo para fomentar el consumo y la producción sostenibles, y repercute beneficiosamente en el clima.

    Reconociendo la singularidad, la longevidad y la versatilidad de la bicicleta, que lleva en uso dos siglos, y que constituye un medio de transporte sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico que contribuye a la gestión ambiental y beneficia la salud, la Asamblea General decidió declarar el 3 de junio como Día Mundial de la bicicleta.

    Alienta a los interesados a poner de relieve y promover el uso de la bicicleta como medio para fomentar el desarrollo sostenible, reforzar la educación de los niños y los jóvenes, incluida la educación física, promover la salud, prevenir las enfermedades, fomentar la tolerancia, el entendimiento y el respeto y facilitar la inclusión social y la cultura de paz.

    La Asamblea General valora positivamente la organización de marchas de bicicletas para fortalecer la salud física y mental y el bienestar, y desarrollar, así, una cultura de la bicicleta en la sociedad.

    Fuente: OIT 03 de junio de 2024

  • Viernes, 31 de mayo de 2024

    Día Mundial de las Madres y los Padres

  • Reconocer la labor de los padres alrededor del mundo.

    La Asamblea General de la ONU, en su resolución A/RES/66/292 del 17 de septiembre de 2012 declaró el 1 de junio Día Mundial de las Madres y de los Padres, queriendo así reconocer su labor y honrar su trabajo en todo el mundo.

    Las familias, los padres y los cuidadores desempeñan un papel fundamental en el bienestar y el desarrollo de los niños. Ofrecen identidad, amor, cuidados, provisión y protección a los niños y adolescentes, así como seguridad y estabilidad económica. En consonancia con el espíritu de la Convención sobre los Derechos del Niño, el apoyo a la familia y a la crianza de los hijos se reconoce cada vez más como una parte importante de las políticas sociales nacionales y de los paquetes de inversión social destinados a reducir la pobreza, disminuir la desigualdad y promover el bienestar positivo de padres e hijos.

    Durante la década de 1980, las Naciones Unidas comenzaron a centrar su atención en los problemas relacionados con la familia. En 1983, en base a las recomendaciones del Consejo Económico y Social, la Comisión para el Desarrollo Social en su resolución sobre el papel de la familia en el proceso de desarrollo (1983/23) solicitó al Secretario General que aumentara la conciencia entre los tomadores de decisiones y el público en general de los problemas y necesidades de la familia, así como de formas efectivas de satisfacer esas necesidades.

    En su resolución 44/82, de 9 de diciembre de 1989, la Asamblea General proclamó 1994 como el Año Internacional de la Familia; y en la resolución 47/237 de 1993, la Asamblea General decidió que el 15 de mayo de cada año se celebrara el Día Internacional de las Familias.

    En 2012, la Asamblea General proclamó el 1 de junio como el Día Mundial de los Padres, que se celebra anualmente en honor de los padres y madres de todo el mundo.

    Fuente: OIT 31 de mayo de 2024

  • Jueves, 30 de mayo de 2024

    Día Internacional de la Papa

  • En 2030, la producción total de papas alcanzará los 750 millones de toneladas, lo que supone un aumento del 112 % respecto a 2020. Asia, África y América Latina superará los 440 millones de toneladas, lo que representa alrededor del 59 % del mundo.

    Consituye un elemento esencial en las estrategias para proporcionar alimentos accesibles y nutritivos y mejorar los medios de subsistencia en las zonas rurales y otras zonas donde los recursos naturales, especialmente la tierra cultivable y el agua, son limitados y los insumos caros. La versatilidad de su cultivo y su capacidad para crecer en diversas condiciones convierten a este tubérculo en una opción de cultivo muy rentable.

    En los últimos diez años, la producción mundial de patatas ha aumentado un un diez por ciento, lo que se ha traducido en un crecimiento del empleo y los ingresos. Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer para sacar el máximo rendimiento a este cultivo en la lucha contra el hambre y la malnutrición en todo el mundo.

    Además, otras de sus cualidades es la gran diversidad genética de patatas, con más de 5.000 variedades mejoradas y sus numerosas variedades cultivadas y locales, muchas de las cuales son exclusivas en la región del Altiplano en América Latina. Los 150 parientes silvestres de la patata cultivada presentan un alto grado de variación genética, con toda una serie de rasgos distintivos, como la adaptabilidad a distintos entornos de producción, la resistencia a plagas y enfermedades y las diferentes características de los tubérculos. Constituyen una reserva de rasgos hereditarios para la mejora genética continuada del cultivo, con el fin de responder a las condiciones ambientales en constante cambio, a los nuevos biotipos de plagas y enfermedades y a las preferencias de los consumidores.

    La papa representa una de las aportaciones más importantes de la región andina al mundo entero, dado que es uno de los cinco principales cultivos alimentarios consumidos en el mundo, contribuyendo de esta manera a la seguridad alimentaria. La producción de patatas a pequeña escala y en el marco de la agricultura familiar contribuye a reducir el hambre, la desnutrición y la pobreza y a garantizar la seguridad alimentaria; se basa en la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.

    En diciembre de 2023, la Asamblea General decidió designar el 30 de mayo como Día Internacional de la Papa con el objetivo de concienciar sobre los múltiples valores nutricionales, económicos, ambientales y culturales de la papa y su contribución como incalculable recurso alimentario y generador de ingresos para las familias y los productores rurales, con miras a implementar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y alcanzar sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Fuente: OIT 30 de mayo de 2024

  • Jueves, 30 de mayo de 2024

    El cambio climático amenaza a 41 millones de
    personas en zonas costeras de América Latina y el Caribe

  • Un nuevo estudio de la agencia de salud sexual y reproductiva advierte que los fenómenos meteorológicos extremos suelen interrumpir la atención sanitaria y afectan de forma desproporcionada a las mujeres y las niñas.

    El análisis revela que unos 41 millones de personas que viven en zonas costeras están expuestas a tormentas e inundaciones que ponen en peligro sus vidas. Esto supone el 6% de la población de la región.

    La agencia identificó las comunidades costeras más expuestas a peligros, como huracanes y otras tormentas cada vez más frecuentes y graves debido al cambio climático, utilizando imágenes de satélite, datos geoespaciales y estimaciones de población.

    Las secuelas de los fenómenos meteorológicos extremos suelen provocar inundaciones generalizadas que destruyen viviendas y empresas e interrumpen servicios esenciales como la atención sanitaria.

    Además, las mujeres y las niñas suelen verse afectadas de forma desproporcionada, al verse desplazadas de sus comunidades y espacios seguros e incapaces de acceder a servicios de planificación familiar, partos seguros o protección frente a la violencia de género.

    El análisis también muestra que 1448 hospitales vitales para la salud materna y la planificación familiar están situados en zonas costeras de baja altitud más propensas a los riesgos naturales:

  • En Aruba y las Islas Caimán, Surinam, Bahamas y Guyana, más del 80% de los hospitales se encuentran en zonas costeras bajas.

  • En el resto del Caribe y América Latina, los países con mayor número de hospitales en zonas costeras bajas son Brasil, con 519 (7,2%) instalaciones, México, con 159 (5,4%) instalaciones, Haití, con 133 (10%) instalaciones, y Ecuador, con 130 (11,9%) instalaciones.

    La agencia indicó, además, que está utilizando sus datos de población con imágenes de satélite y datos geoespaciales para proporcionar a los equipos de respuesta humanitaria información crítica sobre las comunidades vulnerables, como hizo en Honduras tras el huracán Iota en 2020.

    Fuente: OIT 28 de mayo de 2024

  • Jueves, 23 de mayo de 2024

    Día de Vesak

  • Vesak, el día del plenilunio en el mes mayo, es el día más sagrado para millones de budistas de todo el mundo.

    Vesak, el día del plenilunio en el mes mayo, es el día más sagrado para millones de budistas de todo el mundo. Fue en el día de Vesak hace 2500 años, más exactamente en el año 623 a. C., cuando nació Buda. Asimismo, en este día Buda alcanzó la iluminación y también fue el día en el que falleció a los 80 años de edad.

    La Asamblea General, en su resolución 54/115, de 1999, reconoce que el día del plenilunio del mes de mayo de cada año es el día más sagrado para los budistas, que conmemoran en esa fecha el nacimiento de Buda, su iluminación y su tránsito. También considera que el reconocimiento internacional en la Sede de las Naciones Unidas y otras oficinas de las Naciones Unidas constituye un homenaje a la contribución que el budismo, una de las religiones más antiguas del mundo, ha aportado durante más de dos milenios y medio y continúa aportando a la espiritualidad de la humanidad. El Día de Vesak se conmemora anualmente en la Sede de las Naciones Unidas y otras oficinas de las Naciones Unidas, en consulta con las oficinas pertinentes de las Naciones Unidas y con las misiones permanentes que también deseen ser consultadas.

    Las enseñanzas de Buda y su mensaje de compasión, paz y buena voluntad han llegado al corazón de millones de personas, que siguen las enseñanzas de Buda en todo el mundo y conmemoran su nacimiento, su consecución de la iluminación y su muerte en este día.

    Para los budistas de todo el mundo se trata indudablemente de una ocasión plena de felicidad, pues conmemoran el nacimiento, la iluminación y la muerte de Gautama Buda. En día tan señalado celebran su mensaje de compasión, devoción y de servicio a la humanidad. Posiblemente, este mensaje es hoy en día más relevante que nunca.

    La paz, la comprensión y una visión de la humanidad que trascienda las diferencias nacionales e internacionales son fundamentales para hacer frente a la complejidad de la era nuclear.

    Esta filosofía está en el espíritu que anima la Carta de las Naciones Unidas y debe estar siempre presente en todas nuestras reflexiones, especialmente durante este Año Internacional de la Paz.

    Fuente: OIT 23 de mayo de 2024

  • Martes, 21 de mayo de 2024

    Día Internacional del Té

    Té, mucho más que derramar agua caliente sobre unas hojas

    El té es una bebida que proviene de la planta Camellia sinensis. Es la bebida más consumida del mundo, después del agua. Se cree que el té se empezó a cultivar en el noreste de la India, el norte de Myanmar y el suroeste de China, pero se desconoce el lugar exacto donde creció la planta por primera vez. El té ha estado con nosotros durante mucho tiempo. En China, hay constancia de su consumo desde hace al menos 5000 años.

    La industria del té es la principal fuente de renta e ingresos de exportación para algunos de los países más pobres y, al ser un sector con un elevado coeficiente de mano de obra, genera puestos de trabajo, en especial en zonas remotas y desfavorecidas desde el punto de vista económico. Asimismo, el té puede desempeñar un papel significativo en el desarrollo rural, la reducción de la pobreza y la seguridad alimentaria en los países en desarrollo, al ser uno de los cultivos comerciales más importantes.

    Este año, el Día Internacional del Té pone de relieve a las mujeres y su papel en este sector. Es también una oportunidad para celebrar el patrimonio cultural, los beneficios para la salud y la importancia económica del té, al tiempo que se trabaja para que su producción sea sostenible “del campo a la taza”. De este modo se garantiza que sus beneficios para las personas, las culturas y el medio ambiente perduren durante generaciones.

    La producción y elaboración de té contribuyen a la consecución de cuatro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ayuda a reduccir de la pobreza extrema (Objetivo 1), luchar contra el hambre (Objetivo 2), empoderar a las mujeres (Objetivo 5), y favorece el uso sostenible de los ecosistemas terrestres (Objetivo 15).

    Además, es necesario que todos seamos conscientes de la importancia que tiene el té para el desarrollo rural y los medios de subsistencia sostenibles, así como de la necesidad de mejorar la cadena de valor del té a fin de contribuir a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

    La producción de té es muy sensible a los cambios en las condiciones de cultivo. Puede cultivarse solo en condiciones agroecológicas muy concretas y, por lo tanto, se puede cultivar solo en un número muy limitado de países, muchos de los cuales sufrirán fuertemente el impacto del cambio climático.

    Los cambios en los patrones de temperatura y las precipitaciones —con más inundaciones y sequías— ya están afectando los rendimientos, la calidad y los precios de los productos de té, reduciendo los ingresos y amenazando los medios de vida rurales. Podemos prever que estos cambios climáticos se intensificarán y se necesitarán implementar medidas de adaptación urgentes. Al mismo tiempo, hay un mayor consenso sobre la necesidad de ayudar a mitigar el cambio climático reduciendo las emisiones de carbono de la producción y elaboración del té.

    Por tanto, los países productores de té deberían integrar en sus estrategias nacionales de desarrollo del té los retos del cambio climático: cómo adaptarse a él y reducir sus consecuencias.

    Fuente: OIT 21 de mayo de 2024

    Lunes, 20 de mayo de 2024

    Día Mundial de las Abejas

    Dependemos de la supervivencia de las abejas

    Las abejas y otros polinizadores, como las mariposas, los murciélagos y los colibríes, están cada vez más amenazados por los efectos de la actividad humana. La polinización es un proceso fundamental para la supervivencia de los ecosistemas, esencial para la producción y reproducción de muchos cultivos y plantas silvestres. Casi el 90 por ciento de las plantas con flores dependen de la polinización para reproducirse. Asimismo, el 75 por ciento de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización y el 35 de las tierras agrícolas mundiales. Los polinizadores no solo contribuyen directamente a la seguridad alimentaria, sino que además son indispensables para conservar la biodiversidad.

    Las Naciones Unidas declararon el 20 de mayo como Día Mundial de las Abejas. El objetivo principal es proteger a las abejas y a otros polinizadores para que puedan contribuir de forma significativa a resolver los problemas relacionados con el suministro de alimentos en el mundo y acabar con el hambre en los países en desarrollo.

    Las abejas corren el peligro de extinguirse. Las tasas actuales de extinción de especies son de cien a mil veces más altas de lo normal debido a las repercusiones humanas. Casi el 35 por ciento de los polinizadores invertebrados —en particular las abejas y las mariposas—, y alrededor del diecisiete por ciento de los polinizadores vertebrados —como los murciélagos— están en peligro de extinción en todo el mundo. Sin embargo, la población de polinizadores —en especial abejas y mariposas— ha disminuido de manera preocupante, debido principalmente a prácticas agrícolas intensivas, cambios en el uso de la tierra, plaguicidas (incluidos los insecticidas neonicotinoides), especies exóticas invasoras, enfermedades, plagas y el cambio climático.L os agricultores y los responsables de las políticas tienen un papel decisivo en la protección de nuestros polinizadores. Pero todos podemos poner nuestro granito de arena.

    Consciente de las dimensiones de la crisis de la polinización y su relación con la biodiversidad y la subsistencia del ser humano, el Convenio sobre la Diversidad Biológica ha hecho de la conservación y el uso sostenible de los polinizadores una prioridad. En el año 2000, se estableció la Iniciativa Internacional sobre Polinizadores, IPI, (COP decisión V/5, sección II), en la Quinta Conferencia de las Partes (COP V), como una iniciativa transversal para promover la acción coordinada global. El objetivo es observar y controlar el descenso del número de polinizadores; abordar el problema de la falta de información taxonómica sobre los polinizadores; evaluar el impacto económico del descenso de los servicios de polinización, y promover la conservación, recuperación y el uso sostenible de la diversidad de polinizadores en la agricultura y ecosistemas afines.

    Además de coordinar la Iniciativa internacional sobre polinizadores, la FAO ofrece asistencia técnica a los países en cuestiones que van desde la cría de abejas reinas hasta la inseminación artificial, pasando por soluciones sostenibles para la producción de miel y su comercialización para la exportación.

    Fuente: OIT 20 de mayo de 2024

    Viernes, 17 de mayo de 2024

    Día Mundial de las Telecomunicaciones
    y de la Sociedad de la Información

  • La innovación digital puede ayudar a abordar los desafíos más urgentes del mundo.

    Desde la lucha contra el cambio climático hasta la eliminación del hambre y la pobreza, las tecnologías digitales pueden ayudar a lograr el el 70 % de los objetivos de las Metas de Desarrollo Sostenible de la ONU. Ahora más que nunca, construir un futuro sostenible exige pensamiento innovador y acción en el mundo digital.

    Con 2.600 millones de personas aún desconectadas, las brechas digitales evidentes obstaculizan la innovación en gran parte del mundo. Muchos países, careciendo de políticas clave, inversiones y habilidades digitales, están luchando por mantenerse al día en el cambiante panorama digital de hoy.

    La celebración del día de 2024 sirve para recordar el camino que queda por al mundo el progreso aún por hacer para garantizar que todos puedan beneficiarse de las tecnologías digitales.

    El Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información tiene como objetivo sensibilizar sobre las posibilidades que el uso de Internet y otras tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden ofrecer a las sociedades y a la economía; así como fomentar la necesidad de reducir la brecha digital.

    El 17 de mayo se conmemora el aniversario de la firma de la primera Convención Telegráfica Internacional y la creación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

    Fuente: OIT 17 de mayo de 2024

  • Miércoles, 15 de mayo de 2024

    Día Internacional de las Familias

    Las familias y el cambio climático

    El cambio climático repercute negativamente en la salud y el bienestar de las familias a causa de una mayor contaminación, al mismo tiempo que fenómenos meteorológicos extremos exacerbados por el cambio climático, como huracanes, sequías e inundaciones, provocan a menudo desplazamientos forzosos y la pérdida de los medios de subsistencia de las familias y las personas. Estos fenómenos afectan a la productividad agrícola y al acceso al agua, lo que intensifica el hambre y situaciones de vulnerabilidad. Además, provocan daños económicos en sectores sensibles a los efectos del clima, como la agricultura y la pesca.

    La celebración en 2024 del Día Internacional de la Familia se centra en sensibilizar sobre el impacto del cambio climático en las familias y el papel que estas pueden desempeñar en la acción por el clima. A través de iniciativas familiares y de la comunidad, podemos fomentar la acción por el clima con educación, acceso a la información, formación y la implicación de la comunidad.

    El Día Internacional de las Familias se celebra el 15 de mayo de cada año para crear conciencia sobre el papel fundamental de las familias en la educación de los hijos desde la primera infancia, y las oportunidades de aprendizaje permanente que existen para los niños y las niñas y los jóvenes.

    En la década de los ochenta, las Naciones Unidas comenzaron a centrarse en temas relacionados con la familia. En 1983, siguiendo las recomendaciones del Consejo Económico y Social, la Comisión de Desarrollo Social, a través de su resolución 1983/23 sobre la función de la familia en el proceso de desarrollo, pidió al Secretario General que promoviera “entre los encargados de adoptar decisiones y el público una mayor conciencia de los problemas y las necesidades de la familia, así como de las formas eficaces de satisfacer dichas necesidades”.

    Más tarde el Consejo, en su resolución 1985/29, pidió a la Asamblea General que considerara la posibilidad de incluir en su programa provisional para el cuadragésimo primero periodo de sesiones el tema titulado “Las familias en el proceso de desarrollo”, con la idea de pedir al Secretario General que iniciase un proceso para crear conciencia sobre este asunto entre los gobiernos, las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, y la opinión pública. A continuación, atendiendo a las recomendaciones de la Comisión de Desarrollo Social formulada en su trigésimo periodo de sesiones, la Asamblea invitó a los Estados Miembros a que manifestaran su parecer acerca de la posible proclamación de un año internacional de la familia y formulasen observaciones y propuestas al respecto. El Consejo también pidió al Secretario General que presentara ante la Asamblea en su cuadragésimo tercer periodo de sesiones un informe general, basado en las observaciones y propuestas de los Estados Miembros, sobre la proclamación del año y otras medidas para mejorar la situación y el bienestar de las familias e intensificar la cooperación internacional como parte de los esfuerzos mundiales para favorecer el progreso y desarrollo en lo social.

    Finalmente, en su resolución 44/82 el 9 de diciembre de 1989, la Asamblea General proclamó el Año Internacional de la Familia. Más tarde, en 1993, con la resolución A/RES/47/237, decidió celebrar el Día Internacional de la Familia cada 15 de mayo, con el fin de dar a conocer la cuestiones relativas a las familias y reflexionar acerca de cómo les afectan los procesos sociales, económicos y demográficos.

    El 25 de septiembre de 2015, los 193 Estados Miembros adoptaron por unanimidad los Objetivos de Desarrollo Sostenible, un conjunto de 17 objetivos dirigidos a erradicar la pobreza, la discriminación, los abusos y las muertes prevenibles, abordar la destrucción del medio ambiente e iniciar una era de desarrollo para todos los habitantes del planeta. Las familias y las políticas que se ocupan de las cuestiones que les afectan son claves para la consecución de muchos de estos objetivos.

    Fuente: OIT 15 de mayo de 2024

    Viernes, 3 de mayo de 2024

    Día Mundial de la Libertad de Prensa

  • Prensa para el planeta: El periodismo ante la crisis ambiental

    Este 2024, el Día Mundial de la Libertad de Prensa está dedicado a la importancia del periodismo y la libertad de expresión en el contexto de la actual crisis medioambiental en todo el mundo.

    La concienciación sobre todos los aspectos de las distintas crisis medioambientales y sus efectos es esencial para construir sociedades democráticas, y la labor periodística juega un papel fundamental para responder a esta crisis.

    Los periodistas se enfrentan a grandes desafíos a la hora de buscar y difundir información sobre temas de actualidad, como los problemas de las cadenas de suministro, la migración climática, las industrias de extracción, la minería ilegal, la contaminación, la caza furtiva, el tráfico de animales, la deforestación o el cambio climático. Garantizar la visibilidad de estas cuestiones es crucial para promover la paz y los valores democráticos en todo el mundo.

    Para lograr un desarrollo sostenible, los periodistas deben transmitir información precisa, oportuna y exhaustiva sobre los problemas medioambientales y sus consecuencias, así como sobre las posibles soluciones.

    Esto requiere una estrategia global que:

  • Promueva la pluralidad, diversidad y viabilidad de los medios de comunicación, especialmente los regionales, locales, indígenas y/o comunitarios.

  • Prevenga, proteja y persiga los delitos cometidos contra periodistas.

  • Garantice los derechos a la libertad de expresión, la libertad de investigación científica y el acceso a fuentes clave de información, además de combatir la desinformación y la información falsa mediante el periodismo.

  • Fomente la pluralidad, la diversidad y la viabilidad de los medios de comunicación, especialmente aquellos de carácter regional, local, indígena y/o comunitarios.

  • Asegure que la gobernanza de las plataformas digitales conduce a la transparencia de las empresas de tecnología, su rendición de cuenta y debida diligencia, el empoderamiento de los usuarios y la moderación y curaduría de contenidos en función de los estándares internacionales de derechos humanos, como se indica en las Directrices de la UNESCO para la Gobernanza de las Plataformas Digitales.

    Según establece el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la libertad de expresión es un derecho fundamental: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.

    Teniendo en cuenta ese derecho, el Día Mundial de la Libertad de Prensa es una oportunidad para recordar a los gobiernos que es necesario respetar la libertad de expresión y para concienciar sobre los problemas de la libertad de prensa y la ética profesional. Asimismo sirve para:

  • Celebrar los principios fundamentales de la libertad de prensa.

  • Evaluar la situación de la libertad de prensa en el mundo.

  • Defender los medios de comunicación de los atentados contra su independencia.

  • Rendir homenaje a los periodistas que han perdido la vidas en el cumplimiento de su deber.

    Fuente: OIT 03 de mayo de 2024

  • Jueves, 2 de mayo de 2024

    Día Mundial del Atún

  • Las especies de atún representan el 20% del valor de la pesca marítima y más del 8% de todos los productos del mar que se comercializan en el mundo.

    El atún enlatado ha sido sin duda un gran aliado en muchas neveras a lo largo de la pandemia. Pero, independientemente de las excepcionalidades de este período, no podemos ignorar que, desde hace tiempo, este producto es víctima de su éxito nutricional, ya que su carne es rica en en Omega-3, contiene minerales, proteínas y vitamina B12, entre muchas otras bondades.

    Esto convierte al atún en uno de los peces más amenazados ante el exceso de demanda. Según las últimas estimaciones, el 33,3% de las poblaciones de las siete especies principales de atún están explotadas a niveles biológicamente insostenibles.

    Es por ello que, en diciembre de 2016, la Asamblea de las Naciones Unidas aprobó la celebración del Día Mundial del Atún cada 2 de mayo (resolución 71/124). Así, 2017 se convertiría en el primer año de concienciación relativa a esta especie marina.

    Anualmente se descargan más de 7 millones de toneladas de atún y especies afines. Las especies de atún representan el 20% del valor de la pesca marítima y más del 8% de todos los productos del mar que se comercializan en el mundo. Si tenemos esas cifras en la mente, es fácil entender el papel fundamental de este pez en el desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria, la economía pesquera y la creación y mantenimiento del empleo de muchas familias.

    La disminución de las reservas de atún como resultado de la sobrepesca hace necesario un marco legal internacional, como se refleja en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

    Una necesidad que se ha reforzado con la creación de un Código de Conducta por una pesca sostenible, el acuerdo de las Naciones Unidas sobre las reservas pesqueras o las resoluciones de la Asamblea General en pro de una pesca sostenible, además de otros esfuerzos de la comunidad internacional en el ámbito regional o nacional.

    Fuente: OIT 02 de mayo de 2024

  • Lunes, 29 de abril de 2024

    Uso excesivo de antibióticos durante la
    COVID-19 agrava la resistencia bacteriana

  • Entre 2020 y 2022, las prescripciones disminuyeron con el tiempo en Europa y América, pero aumentaron en África.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó que durante la pandemia se produjo un «uso excesivo de antibióticos» en todo el mundo entre los pacientes hospitalizados por el coronavirus, sin que ello mejorara los resultados clínicos, a la vez que aumentaba potencialmente la ya grave y creciente amenaza de la resistencia a los antimicrobianos provocada por las «superbacterias».

    En una alerta, la OMS señaló que, aunque sólo el 8% de los pacientes hospitalizados por coronavirus tenían también infecciones bacterianas que pueden tratarse con antibióticos, a tres de cada cuatro se les administraron «por si acaso».

    Según la agencia de salud de la ONU, el uso de antibióticos osciló entre el 33% para los pacientes de la región del Pacífico Occidental y el 83% en las regiones del Mediterráneo Oriental y África. Entre 2020 y 2022, las prescripciones disminuyeron con el tiempo en Europa y América, pero aumentaron en África.

    Los datos recopilados por la OMS también indicaron que la mayoría de los antibióticos se administraron a pacientes COVID-19 gravemente enfermos, con una media mundial del 81%. El uso de antibióticos en infecciones leves o moderadas mostró una considerable variación entre regiones, con el mayor uso en África, con un 79%. Preocupantemente, la agencia de la ONU descubrió que los antibióticos antibacterianos prescritos con más frecuencia en todo el mundo eran aquellos con mayor potencial de resistencia antimicrobiana (RAM) a los antibióticos.

    El informe de la agencia sanitaria de la ONU sostiene que el uso de antibióticos «no mejoró los resultados clínicos de los pacientes con COVID-19». Por el contrario, su prescripción sistemática «podría crear perjuicios para las personas sin infección bacteriana, en comparación con las que no reciben antibióticos», señaló la OMS en un comunicado.

    Las conclusiones se basaron en datos de la Plataforma Clínica Mundial para la COVID-19, una base de datos clínicos anónimos de pacientes hospitalizados por esta enfermedad. Los datos procedían de 450.000 pacientes de 65 países entre enero de 2020 y marzo de 2023.

    Fuente: OIT 26 de abril de 2024

  • Viernes, 26 de abril de 2024

    Día Internacional de Recordación del Desastre de Chernóbil

  • Las consecuencias que aún perduran del desastre de Chernóbil

    En 1986 una explosión en la central nuclear de Chernóbil propagó una nube radioactiva en gran parte de lo que fue la Unión Soviética y que ahora son los territorios de Belarús, Ucrania y la Federación de Rusia. Casi 8.4 millones de personas en los tres países fueron expuestas a la radiación.

    El gobierno soviético reconoció la necesidad de la ayuda internacional sólo en 1990. Ese mismo año la Asamblea General adoptó la Resolución 45/190, llamando a “la cooperación internacional para abordar y mitigar las consecuencias de la planta nuclear de Chernóbil”. Ese fue el comienzo de la participación de las Naciones Unidas en la recuperación de Chernóbil. El grupo de trabajo interinstitucional fue creado para coordinar la cooperación de Chernóbil. En 1991, la ONU creó el Fondo Fiduciario para Chernóbil, en la actualidad bajo la dirección de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). Desde 1986, el sistema de las Naciones Unidas y las principales ONG han puesto en marcha más de 230 diferentes estudios y proyectos de asistencia en los ámbitos de salud, seguridad nuclear, rehabilitación, medio ambiente, obtención de alimentos limpios e información.

    En 2002 las Naciones Unidas anunció un cambio en la estrategia de Chernóbil, con un nuevo enfoque en el desarrollo a largo plazo. El PNUD y sus oficinas regionales en los tres países afectados tomaron la delantera en la aplicación de la nueva estrategia. Todavía hay mucho trabajo que hacer en la región afectada. Para prestar apoyo a los programas internacionales, nacionales y públicos dirigidos al desarrollo sostenible de estos territorios, en 2009 la ONU presentó la Red Internacional de Investigación e Información sobre Chernóbil. Las consecuencias de Chernóbil seguirán en el futuro. El trabajo de la comunidad internacional no ha terminado todavía.

    El 8 de diciembre de 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución que designaba el 26 de abril como el Día Internacional de Recordación del Desastre de Chernóbil. En su resolución, la Asamblea General reconoció que, incluso 30 años después, “las consecuencias a largo plazo persisten y las comunidades y los territorios afectados todavía tienen demandas en relación a este problema” e invitó a “todos los Estados Miembros, los organismos competentes del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, así como a la sociedad civil, a que celebren el día”.

    La finalización de la colocación del nuevo confinamiento seguro sobre el antiguo refugio fue un hito importante logrado en 2019, con más de 4 500 millones de euros proporcionados por más de 45 naciones donantes a través de fondos administrados por el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD). El nuevo confinamiento seguro fue entregado al Gobierno de Ucrania el 10 de julio de 2019. El alcance del proyecto en términos de cooperación internacional es uno de los más grandes jamás vistos en el campo de la seguridad nuclear.

    Dado que las agencias de las Naciones Unidas han cambiado su perspectiva de la asistencia humanitaria a la prevención, recuperación, remediación y desarrollo de la capacidad, se adoptó un enfoque integrado del desarrollo sostenible para abordar las necesidades de las regiones y comunidades afectadas. Las agencias, fondos y programas han continuado trabajando en estrecha colaboración con los gobiernos de Belarús, la Federación de Rusia y Ucrania para proporcionar asistencia para el desarrollo a las comunidades afectadas por Chernóbil.

    Fuente: OIT 26 de abril de 2024

  • Jueves, 25 de abril de 2024

    El hambre se extiende en el mundo
    afectando al 20% de la población en 59 países

  • El hambre aguda alcanza a más de 280 millones de personas en 59 países y territorios en 2023, hilando cinco años de deterioro de la inseguridad alimentaria, alerta el más reciente informe de la ONU.

    El estudio conjunto de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) destaca que el pasado fue el quinto año consecutivo de avance de la inseguridad alimentaria.

    El documento explica que si bien el porcentaje global de personas en situación de inseguridad alimentaria peligrosa en 2023 estuvo un 1,2% por debajo del de 2022, el problema ha empeorado peligrosamente desde la crisis derivada de la pandemia de COVID 19. Abunda que para fines de 2019, cuando se conoció el primer caso de la enfermedad, la inseguridad alimentaria aguda afectaba a una de cada seis personas en 55 países mientras que apenas un año después esa cifra aumentó a una de cada cinco.

    El texto identifica tres detonadores mayores de las crisis de hambre: los conflictos, que asolan a 20 países y tienen a 135 millones de personas con hambre; los eventos climáticos extremos, responsables del hambre de unos 57 millones de personas; y los embates económicos que causan el hambre de 75 millones de personas en 18 países.

    El informe afirma que la desnutrición aguda empeoró en 2023, sobre todo entre las personas desplazadas a causa de los conflictos y desastres. Por este motivo, insta a adoptar estrategias que integren la paz, la prevención y la acción de desarrollo con la labor humanitaria de emergencia a escala para romper el ciclo del hambre aguda “que permanece en niveles inaceptablemente altos”.

    En América Latina y el Caribe, 19,7 millones de personas enfrentaron niveles altos de inseguridad alimentaria en nueve países durante 2023.

    El informe detalla que los fenómenos meteorológicos extremos fueron uno de los factores más importante que en 2022, debido a El Niño, provocaron precipitaciones erráticas y reducidas, temperaturas más altas de lo normal y una reducción del rendimiento de los cultivos en algunas zonas de Guatemala, Honduras y el Corredor Seco de El Salvador y Nicaragua.

    Por otra parte, la reducción de las oportunidades de ingresos y el aumento de los precios de los alimentos erosionaron el poder adquisitivo de las familias de la región, especialmente entre las grandes poblaciones de migrantes y refugiados, que normalmente enfrentan desafíos de integración y dependen de salarios diarios del sector informal.

    Fuente: OIT 24 de abril de 2024

  • Lunes, 22 de abril de 2024

    La Madre Tierra nos alerta

    Cuidar a nuestra Madre Tierra

    La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos. Los océanos se llenan de plásticos y se vuelven más ácidos. El calor extremo, los incendios forestales, las inundaciones y otros eventos climáticos han afectado a millones de personas.

    El cambio climático, los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, así como los crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, pueden acelerar el ritmo de destrucción del planeta.

    Este día de la Madre Tierra es el tercero que se celebra en el marco del Decenio de la ONU para la Restauración de Ecosistemas. Los ecosistemas sustentan todas las formas de vida de la Tierra. De la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes. Restaurar aquellos que están dañados ayudará a acabar con la pobreza, a combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva. Pero solo lo conseguiremos si todo el mundo pone de su parte.

    Recordemos hoy más que nunca en este Día Internacional de la Madre Tierra que necesitamos un cambio hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta. Promovamos la armonía con la naturaleza y la tierra.

    Fuente: OIT 22 de abril de 2024

    Jueves, 18 de abril de 2024

    La desigualdad en la salud reproductiva se refleja en un mayor número de muertes de las madres más pobres o marginadas

  • Si bien se han producido avances en la salud sexual y reproductiva, que se convirtió en una prioridad mundial hace tres décadas, el mundo no ha progresado en salvar a las mujeres de muertes evitables en el embarazo y el parto.

    Un nuevo informe publicado, revela una grave desigualdad entre los distintos países ya que más de la mitad de las muertes maternas, un 62%, se producen en países que se encuentran en estado de crisis o de conflicto.

    El documento Vidas entrelazadas, hilos de esperanza destaca el papel que desempeñan el racismo, el sexismo y otras formas de discriminación en el bloqueo de los avances en materia de salud sexual y reproductiva.

    Las mujeres y niñas atrapadas en la pobreza tienen más probabilidades de morir prematuramente por la insuficiente atención sanitaria si pertenecen a grupos minoritarios o están atrapadas en un entorno de conflicto, según el informe.

    Dichos avances se están estancando en varias áreas clave. En un mundo en el que una cuarta parte de las mujeres no puede decir no a las relaciones sexuales con su pareja y casi una de cada 10 no tiene voz ni voto en materia de anticoncepción, 800 mujeres mueren cada día dando a luz, una cifra preocupante que no ha variado desde 2016. Casi 500 de esas muertes evitables al día se producen en países que viven crisis humanitarias y conflictos.

    El informe destaca la importancia de adaptar los programas a las necesidades de las comunidades y de capacitar a las mujeres y las niñas para que elaboren y apliquen soluciones innovadoras.

    Asimismo, calcula que, si se invirtieran 79.000 millones de dólares adicionales en países de renta baja y media de aquí a 2030, se podrían evitar 400 millones de embarazos no deseados, salvar un millón de vidas y generar 660.000 millones de dólares en beneficios económicos.

    Fuente: OIT 17 de abril de 2024

  • Jueves, 11 de abril de 2024

    Las muertes por hepatitis aumentan
    porque muy poca gente es tratada

    La hepatitis mata 3500 personas a diario.

    La enfermedad es la segunda causa infecciosa de muerte en el mundo, con 1,3 millones de fallecimientos al año, los mismos que la tuberculosis, otra de las principales causas de muerte infecciosa, según el Informe Mundial sobre la Hepatitis 2024 de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Aunque se dispone de mejores herramientas para el diagnóstico y el tratamiento y los precios de los productos están bajando, las tasas de cobertura de las pruebas y el tratamiento se han estancado, afirma la OMS en el informe, publicado en la Cumbre Mundial sobre la Hepatitis. Sin embargo, alcanzar el objetivo de eliminación en 2030 debería ser posible si se toman medidas rápidas ahora, dijo la agencia.

    Más de 6000 personas se infectan cada día con hepatitis vírica, según el informe. Nuevos datos de 187 países muestran que el número estimado de muertes por hepatitis vírica aumentó de 1,1 millones en 2019 a 1,3 millones en 2022. De ellas, el 83% fueron causadas por la hepatitis B y el 17% por la hepatitis C.

    Las estimaciones actualizadas indican que 254 millones de personas viven con hepatitis B y 50 millones con hepatitis C en 2022. La mitad de la carga de infecciones crónicas por hepatitis B y C corresponde a personas de 30 a 54 años, y el 12% a niños. Los hombres representan el 58% de todos los casos.

    En todas las regiones, solo el 13% de las personas que viven con infección crónica por hepatitis B habían sido diagnosticadas y aproximadamente el 3%, o siete millones, habían recibido terapia antiviral a finales de 2022, muy por debajo de los objetivos mundiales de tratar al 80% de las personas que viven con hepatitis B y hepatitis C crónicas para 2030.La carga de la hepatitis vírica también varía según las regiones. La región de África soporta el 63% de las nuevas infecciones por hepatitis B, pero a pesar de esta carga, solo el 18% de los recién nacidos de la región reciben la vacuna de la hepatitis B al nacer.

    El informe esboza una serie de medidas para avanzar en un enfoque de salud pública frente a las hepatitis víricas, diseñadas para acelerar el progreso hacia el fin de la epidemia para 2030. Entre ellas se encuentran la ampliación del acceso a las pruebas y diagnósticos, el refuerzo de los esfuerzos de prevención en atención primaria y el paso de las políticas a la aplicación para un tratamiento equitativo.

    Según la OMS, esto se debe a una combinación de factores, como el escaso conocimiento de las intervenciones y herramientas que ahorran costes y la existencia de prioridades sanitarias contrapuestas.

    El nuevo informe también destaca estrategias para que los países aborden estas desigualdades y accedan a las herramientas a los precios más asequibles disponibles.

    Fuente: OIT 09 de abril de 2024

    Viernes, 5 de abril de 2024

    Día Internacional de la Conciencia

    Una llamada a la conciencia

    El preámbulo de la Declaración Universal de Derechos Humanos afirma que “el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias”. Asimismo, el artículo 1 de la Declaración nos recuerda que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”.

    Consciente de la necesidad de crear condiciones de estabilidad y bienestar y relaciones pacíficas y amistosas basadas en el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales para todos sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión, las Naciones Unidas declaran el 5 de abril Día Internacional de la Conciencia.

    El concepto de una cultura de paz surgió del Congreso Internacional sobre “La Paz en la Mente de los Hombres”, que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) organizó en Côte d’Ivoire en julio de 1989. Desde entonces se ha considerado que la promoción de una cultura de paz es un objetivo que cada vez adquiere mayor trascendencia para la comunidad internacional. La evolución del concepto ha inspirado la realización de actividades en muy diversos niveles y en muchas regiones con la plena participación de la sociedad civil, con lo cual la cultura de paz está adquiriendo paulatinamente las características de un movimiento mundial.

    Para formar una cultura de paz son necesarias actividades educativas, culturales, sociales y cívicas de carácter general, una cultura que ofrezca a todos la oportunidad de aprender, dar y compartir. La formación de una cultura de paz incluye a las personas de todas las edades y todos los grupos; se trata de una estrategia mundial abierta con el objetivo concreto de conseguir que la cultura de paz sea inseparable de la propia cultura y que se arraigue en el corazón y la mente de las personas. La paz no consiste exclusivamente en la ausencia de diferencias y conflictos. Es un proceso positivo, dinámico y solidario, ligado intrínsecamente a la democracia, la justicia y el desarrollo de todos, por el cual se respetan las diferencias, se fomenta el diálogo y los conflictos se transforman constantemente por medios no violentos en nuevas vías de cooperación.

    Fuente: OIT 05 de abril de 2024

    Jueves, 4 de abril de 2024

    Día Internacional de información sobre el peligro de las minas
    y de asistencia para las actividades relativas a las minas

  • Crear una mina antipersona puede costar 1 dólar, mientras que el coste de eliminarla del terreno puede llegar a cifras superiores a los 1000 dólares

    Las minas, los restos explosivos de guerra y los artefactos explosivos improvisados siguen siendo causa de muertes y traumatismos, especialmente en situaciones de conflicto armado. De media, una persona muere o resulta herida por un artefacto explosivo de este tipo cada hora. Entre las víctimas hay muchos niños. El uso de artefactos explosivos improvisados se ha extendido, aterrorizando a la población civil y amenazando a los agentes humanitarios y las misiones y el personal de las Naciones Unidas.
    En 2024, para conmemorar este Día, el Servicio de Actividades relativas a las Minas de las Naciones Unidas (UNMAS) pone el foco de atención en la concienciación sobre las necesidades y los derechos de todas las personas con discapacidad en situaciones de conflicto y de consolidación de la paz. Por ello, retoma la resolución 2475 del Consejo de Seguridad, cuando se celebra su quinto aniversario, en la que se pide a los Estados miembros y a los miembros del Consejo de Seguridad que protejan a las personas con discapacidad, garanticen su acceso a la asistencia y su inclusión en la prevención de conflictos y la consolidación de la paz.

    Las Naciones Unidas siguen promoviendo la universalización de los marcos jurídicos existentes y alentando a los Estados Miembros a que amplíen esos regímenes y elaboren nuevos instrumentos internacionales para proteger a los civiles de los flagelos de las minas terrestres y los restos explosivos de guerra. Las Naciones Unidas realizan esta labor en colaboración con los Estados interesados, la sociedad civil y las organizaciones internacionales que realizan actividades relativas a las minas.
    Desde la aprobación en 1997 de la Convención sobre la prohibición de minas antipersona, 164 países han ratificado esa convención o se han adherido a ella.La defensa de esta coalición sin precedentes sensibilizó a la opinión pública sobre el impacto de las minas antipersona en la población civil y recabó el apoyo mundial para su prohibición total..

    La Estrategia de las Naciones Unidas para las Actividades relativas a las Minas sirve de marco de rendición de cuentas para el sistema de la Organización y las entidades participantes. Orienta los esfuerzos para prevenir y hacer frente a las amenazas que plantean los artefactos explosivos durante los conflictos armados y con posterioridad a estos, al tiempo que presta apoyo a las comunidades afectadas. Tal y como acordaron los responsables del Grupo Interinstitucional de Coordinación de Actividades relativas a las Minas en junio de 2023, esta Estrategia dejará de estar limitada en el tiempo y estará sujeta a revisiones periódicas cada dos años, coincidiendo con el informe bienal del Secretario General sobre la asistencia para las actividades relativas a las minas. La Estrategia de la ONU fue ratificada el 13 de diciembre de 2023 y entró en vigor el 1 de enero de 2024.

    En 2018, el UNMAS convocó, coordinó y dirigió la redacción de la Estrategia de las Naciones Unidas contra las Minas 2019- 2023. Dos de los aspectos más significativos de la Estrategia son que representa un marco de rendición de cuentas para el sistema de las Naciones Unidas e introduce una teoría de cambio para la participación de las Naciones Unidas en la acción contra las minas.

    Fuente: OIT 04 de abril de 2024

  • Martes, 2 de abril de 2024

    Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

  • De la supervivencia a la prosperidad: Personas autistas intercambian ideas sobre su región.

    En las Naciones Unidas celebramos este día con el objetivo de reafirmar y promover la plena realización de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas autistas en igualdad de condiciones con las demás. Se han conseguido grandes progresos, sobre todo gracias a la contribución de los numerosos e increíbles defensores de los autistas que trabajan incansablemente para difundir las experiencias vividas de las personas autistas en todo el mundo.

    Cuando en 2007 la Asamblea General de la ONU designó el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo hacía hincapié en su resolución A/RES/62/139 en la importancia de sensibilizar a la pública sobre el autismo. Diecisiete años después, ya no se trata solo de concienciar a la opinión pública, sino de promover la aceptación y el aprecio de las personas autistas y de su contribución a la sociedad.

    La celebración de 2024 aspira por primera vez a ofrecer una visión verdaderamente global del estado de la cuestión desde la perspectiva de las propias personas autistas. Al igual que el año pasado, el acto contará con un panel de expertos autistas de todas las profesiones y condiciones sociales, en representación de seis regiones: África, Asia y el Pacífico, Europa, América Latina y el Caribe, Norteamérica y Oceanía. Los ponentes expondrán sus reflexiones sobre la situación en sus respectivas regiones, así como la importancia de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS ) para que las personas autistas puedan prosperar.

    Con sede en Suiza y presencia internacional, este instituto trabaja para crear un mundo en el que las personas neurodivergentes se sientan aceptadas, representadas, incluidas, empoderadas y escuchadas. El acto está copatrocinado por la Misión Permanente de Italia y Polonia ante las Naciones Unidas, con el apoyo del Grupo de apoyo al autismo, protección, inversión y neurodiversidad.

    Fuente: OIT 02 de abril de 2024

  • Viernes, 22 de marzo de 2024

    Día Mundial del Agua

  • 2200 millones de personas todavía carecen de agua potable gestionada de forma segura, incluidos 115 millones de personas que beben agua superficial.

    Cuando el agua escasea o está contaminada, o cuando las personas tienen un acceso desigual o nulo, pueden aumentar las tensiones entre comunidades y países. Más de 3000 millones de personas en todo el mundo dependen de agua que atraviesa las fronteras nacionales. Sin embargo, solo 24 países tienen acuerdos de cooperación para todos los recursos hídricos que comparten.

    A medida que aumentan los impactos del cambio climático y crece la población, existe la necesidad apremiante, dentro de los países y entre ellos, de unirse para proteger y conservar nuestro recurso más preciado. La salud pública y la prosperidad, los sistemas alimentarios y energéticos, la productividad económica y la integridad ambiental dependen del buen funcionamiento y la gestión equitativa del ciclo del agua.

    Cuando cooperamos en materia de agua, creamos un efecto en cascada positivo, promoviendo la armonía, generando prosperidad y fomentando la resiliencia frente a los desafíos comunes. Debemos actuar sobre la base de que el agua no es solo un recurso que se aprovecha y por el que se compite: es un derecho humano, intrínseco a todos los aspectos de la vida.

    Mensajes clave que deberías conocer con motivo del Día Mundial del Agua 2024

  • El agua puede crear paz o desencadenar conflictos. Cuando el agua escasea o está contaminada, o cuando la gente tiene dificultades para acceder a ella, las tensiones pueden aumentar. Cooperando en materia de agua, podemos equilibrar las necesidades relativas al agua de todos y ayudar a estabilizar el mundo.

  • La prosperidad y la paz dependen del agua. A medida que los países gestionan el cambio climático, las migraciones masivas y la inestabilidad política, deben situar la cooperación en materia de agua en el centro de sus planes.

  • El agua puede sacarnos de una crisis. Podemos fomentar la armonía entre comunidades y países uniéndonos en torno al aprovechamiento justo y sostenible del agua, desde los convenios y convenciones de las Naciones Unidas a nivel internacional hasta las acciones a nivel local.

    Fuente: OIT 22 de marzo de 2024

  • Jueves, 21 de marzo de 2024

    Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

  • El tema de este 2024 es “Un decenio de reconocimiento, justicia y desarrollo: Aplicación del Decenio Internacional para los Afrodescendientes”..

    La discriminación racial y las secuelas de la esclavitud y el colonialismo siguen destruyendo vidas y mermando oportunidades, impidiendo que miles de millones de personas disfruten plenamente de sus derechos humanos y libertades.

    Alrededor de 200 millones de las personas que se identifican como afrodescendientes viven en las Américas. Muchos millones más viven en otras partes del mundo, fuera del continente africano.

    El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial se celebra el 21 de marzo de cada año. Ese día, en 1960, la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra la ley de pases del apartheid que se practicaba en Sharpeville, Sudáfrica. Al proclamar el Día en 1966, la Asamblea General instó a la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos para eliminar todas las formas de discriminación racial (resolución 2142 (XXI).

    En 1979, la Asamblea General aprobó un programa de actividades que se realizarían durante la segunda mitad del Decenio de la Lucha contra el Racismo y la Discriminación Racial (A/RES/34/24). En esa ocasión, la Asamblea General decidió que todos los años, en todos los Estados, a partir del 21 de marzo, se organizase una semana de solidaridad con los pueblos que luchan contra el racismo y la discriminación racial. Desde entonces, el sistema del apartheid en Sudáfrica se ha desmantelado. Leyes y prácticas racistas se han suprimido en muchos países, y hemos construido un marco internacional para luchar contra el racismo, guiado por la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. La Convención está ahora a punto de ratificarse a nivel universal y, aún así, en todas las regiones, muchos individuos, comunidades y sociedades sufren de la injusticia que el racismo y el estigma traen consigo.

    En 2001, la Conferencia Mundial contra el Racismo elaboró el programa más amplio y firme de lucha contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y la intolerancia: la Declaración y el Programa de Acción de Durban. En abril de 2009, la Conferencia de Examen de Durban revisó los adelantos mundiales logrados en la lucha contra el racismo y llegó a la conclusión de que todavía quedaba mucho por hacer. No cabe duda de que el mayor logro de la Conferencia fue la renovación del compromiso internacional con el programa de lucha contra el racismo.

    El 22 de septiembre de 2011, la Asamblea General celebró una Reunión de Alto Nivel para conmemorar el décimo aniversario de la adopción de la Declaración y el Programa de Acción de Durban. Este documento sirve de esquema operativo para la lucha de la comunidad internacional contra el racismo. Fue adoptado por consenso en 2001 en la Conferencia de las Naciones Unidas contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, que se celebró en Durban, Sudáfrica. Se trata de una innovación en el programa con énfasis en la lucha contra todas las formas de racismo y discriminación racial.

    La Asamblea General, en su resolución 68/237 de fecha 23 de diciembre de 2013, proclamó el Decenio Internacional de los Afrodescendientes que comenzó el 1 de enero de 2015 y terminará el 31 de diciembre de 2024 con el tema “Afrodescendientes: reconocimiento, justicia y desarrollo”.

    Fuente: OIT 20 de marzo de 2024

  • Jueves, 21 de marzo de 2024

    Día Internacional de los Bosques

  • Las cuencas hidrográficas forestales y los humedales proporcionan el 75 % del agua dulce accesible del mundo.

    La innovación y la tecnología han revolucionado el sistema de control y monitoreo forestal, permitiendo a los países realizar un seguimiento de sus bosques e informar sobre su estado con mayor eficacia. Según la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, se han logrado reducir las emisiones forestales de dióxido de carbono por un total de 13.700 millones de toneladas,además de otros progresos, mediante sistemas innovadores y transparentes de seguimiento forestal.

    El tema para 2024 del Día Internacional de los Bosques es “Bosques e innovación: nuevas soluciones para un mundo mejor”.

    La lucha contra la deforestación requiere nuevos avances tecnológicos. Con 10 millones de hectáreas que se pierden anualmente debido a la desaparición de bosques y aproximadamente 70 millones de hectáreas arrasadas por los incendios, estas innovaciones tecnológicas son imprescindibles para los sistemas de alerta temprana y la producción sostenible de materias primas. Asimismo, es necesario un empoderamiento de los pueblos indígenas, que son los guardianes de gran parte de los bosques aún intactos en el mundo, mediante la cartografía de las tierras y acceso a una financiación climática, lo que contribuirá a preservar su función crucial en la conservación de la biodiversidad y la fijación de carbono.

    La lucha contra la deforestación requiere nuevos avances tecnológicos. Con 10 millones de hectáreas que se pierden anualmente debido a la desaparición de bosques y aproximadamente 70 millones de hectáreas arrasadas por los incendios, estas innovaciones tecnológicas son imprescindibles para los sistemas de alerta temprana y la producción sostenible de materias primas.

    En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques, siendo 2013 el primer año en celebrarse oficialmente.

    Fuente: OIT 21 de marzo de 2024

  • Miércoles, 20 de marzo de 2024

    Día Internacional de la Felicidad

  • Celebremos la felicidad como el objetivo humano fundamental que es.

    ¡Un día para estar feliz!, por supuesto. La felicidad es una meta humana fundamental. La Asamblea General de las Naciones Unidas reconoce este mismo objetivo y pide “un enfoque más inclusivo, equitativo y equilibrado del crecimiento económico que promueva la felicidad y el bienestar de todos los pueblos”.

    Los gobiernos y las organizaciones internacionales deben invertir en condiciones que favorezcan la felicidad mediante la defensa de los derechos humanos y la incorporación de las dimensiones de bienestar y medio ambiente en los marcos políticos, como los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. La eficacia de los gobiernos en el mantenimiento de la paz y el orden social, así como en los ámbitos de la recaudación de impuestos, las instituciones jurídicas y la prestación de servicios públicos, está estrechamente relacionada con el promedio de satisfacción vital.

    La Asamblea General de la ONU decretó en la resolución 66/281 de 2012 que el 20 de marzo se celebrase el Día Internacional de la Felicidad para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno. La resolución reconoce además la necesidad de que se aplique al crecimiento económico un enfoque más inclusivo, equitativo y equilibrado, que promueva el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza, la felicidad y el bienestar de todos los pueblos.

    La resolución fue iniciada por Bután, un país que desde principios de la década de 1970 reconoce el valor de la felicidad nacional sobre el de los ingresos nacionales y que prioriza la Felicidad Nacional Bruta sobre el Producto Nacional Bruto. Fue, además, país anfitrión de una Reunión de alto nivel sobre “Felicidad y bienestar: definición de un nuevo paradigma económico” durante el sexagésimo sexto período de sesiones de la Asamblea General.

    Fuente: OIT 19 de marzo de 2024

  • Miércoles, 20 de marzo de 2024

    La Organización Meteorológica Mundial
    da “la alerta roja” sobre el estado del clima

  • Un nuevo estudio confirma que 2023 fue el año más cálido registrado, con una temperatura media global cercana a la superficie de 1,45 °C por encima de los niveles preindustriales.

    Un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó que 2023 fue el año más cálido desde que hay registros, con una temperatura media mundial cerca de la superficie de 1,45 °C por encima de los niveles preindustriales. Fue el decenio más cálido desde que hay registros.

    Según la agencia, el estado del clima 2023 muestra que una vez más se han batido récords con respecto a los niveles de gases de efecto invernadero, las temperaturas en superficie, el calor y la acidificación de los océanos, el aumento de nivel del mar, la capa de hielo marino de la Antártida y el retroceso de los glaciares.

    Según el informe, en un día normal de 2023, casi un tercio de la superficie oceánica se vio atenazada por una ola de calor marino, lo que perjudicó a ecosistemas vitales y sistemas alimentarios. Los glaciares observados sufrieron la mayor pérdida de hielo registrada (desde 1950), con un deshielo extremo tanto en el oeste de Norteamérica como en Europa.

    Las concentraciones observadas de los tres principales gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, metano y óxido nitroso) alcanzaron niveles récord en 2022 y siguieron aumentando en 2023, según los datos preliminares.

    El documento también hace referencia a las condiciones meteorológicas y climáticas extremas, que son consideradas como la causa fundamental o el factor agravante que desencadenó desplazamientos, inseguridad alimentaria, pérdida de biodiversidad y problemas de salud en 2023.

    El informe de la agencia da la voz de alarma, pero también ofrece motivos para el optimismo. En 2023, el aumento de capacidad renovable se disparó casi un 50%, totalizando 510 gigavatios (GW), el mayor ritmo observado en dos décadas. El auge de la generación de energía renovable, alimentada principalmente por la radiación solar, el viento y el ciclo del agua, la ha posicionado como una fuerza líder en la acción climática para alcanzar los objetivos de descarbonización.

    El coste de la inacción es asombroso, advierte el informe. Entre 2025 y 2100, puede alcanzar los 1266 billones de dólares, lo que representa la diferencia en pérdidas entre un escenario sin cambios y alcanzar los 1,5º C. Los expertos en climatología de la ONU señalan que es probable que esta cifra sea una subestimación significativa y piden que se tomen medidas climáticas inmediatas.

    El documento se presentó antes de la reunión ministerial sobre el clima de Copenhague, en la que los líderes y ministros del clima de todo el mundo se reunirán por primera vez desde la COP28 de Dubai para impulsar la acción climática, incluyendo un ambicioso acuerdo sobre financiación en la COP29 de Bakú a finales de este año, que busca convertir los planes nacionales en acciones concretas.

    Fuente: OIT 19 de marzo de 2024

  • Viernes, 15 de marzo de 2024

    Día Internacional de la Lucha contra la Islamofobia

  • Unámonos para combatir la intolerancia y los estereotipos contra la islamofobia

    La islamofobia es el miedo, los prejuicios y el odio hacia los musulmanes que conduce a la provocación, la hostilidad y la intolerancia mediante amenazas, acoso, abuso, incitación e intimidación de musulmanes y no musulmanes, tanto en el mundo en línea como fuera de ella. Motivada por la hostilidad institucional, ideológica, política y religiosa, que trasciende al racismo estructural y cultural, la islamofobia se dirige contra los símbolos y rasgos distintivos de la condición de ser musulmán.

    Los estudios demuestran que el número de delitos de odio islamófobos aumenta con frecuencia tras acontecimientos que escapan al control de la mayoría de los musulmanes, como los atentados terroristas y sus aniversarios. Estos acontecimientos desencadenantes ilustran cómo la islamofobia puede atribuir a todos los musulmanes la responsabilidad colectiva por las acciones de muy pocos o alimentarse de una retórica incendiaria.

    Muchos gobiernos han tomado medidas para combatir la islamofobia, como la promulgación de leyes contra los delitos de odio, y han adoptado medidas para prevenir y perseguir los delitos de odio, llevan a cabo campañas de sensibilización pública sobre los musulmanes y el Islam destinadas a disipar los mitos negativos y las ideas erróneas.

    Los 60 miembros de la Organización de Cooperación Islámica patrocinaron una resolución que designa el 15 de marzo como Día Internacional de la Lucha contra la Islamofobia. El documento subraya que el terrorismo y el extremismo violento no pueden ni deben asociarse a ninguna religión, nacionalidad, civilización o grupo étnico. Pide un diálogo mundial sobre la promoción de una cultura de tolerancia y paz, basada en el respeto de los derechos humanos y de la diversidad de religiones y creencias.

    Fuente: OIT 15 de marzo de 2024

  • Viernes, 8 de marzo de 2024

    Invertir en las mujeres para acelerar el progreso

  • Día Internacional de la Mujer

    Lograr la igualdad de género y el bienestar de la mujer en todos los ámbitos es más crucial que nunca si queremos generar economías prósperas y conseguir un planeta saludable. Sin embargo nos enfrentamos a un desafío clave: no existe financiación suficiente en materia de género y contamos con un alarmante déficit anual de 360.000 millones de dólares en medidas de igualdad de género para 2030.

    Aquí hay cinco áreas clave que requieren una acción conjunta:

  • Invertir en mujeres, un problema de derechos humanos El tiempo apremia y la igualdad de género es el mayor desafío actual en materia de derechos humanos. No lo olvidemos, el progreso de las mujeres es un factor que beneficia a toda la sociedad.

  • Erradicar la pobreza Debido a la pandemia y los conflictos, 75 millones más de personas cayeron en la pobreza desde 2020 hasta ahora. La acción inmediata es crucial para evitar que más de 342 millones de mujeres y niñas vivan en la pobreza para 2030.

  • Implementar financiación sensible al género Los conflictos y la inflación pueden llevar al 75% de los países a reducir sus gastos públicos de aquí a 2025, afectando en gran medidas a las mujeres y sus servicios esenciales.

  • Transición a una economía verde y a una sociedad del cuidado El sistema económico actual afecta desproporcionadamente a mujeres. Se debe transitar a una economía verde y una sociedad de cuidados para amplificar las voces femeninas.

  • Apoyar a las activistas de género A pesar de liderar los esfuerzos de género, las organizaciones feministas reciben solo el 0.13% de la asistencia oficial para el desarrollo.

    Fuente: OIT 08 de marzo de 2024

  • Jueves, 7 de marzo de 2024

    2023 fue el año más mortífero para
    los migrantes, con casi 8600 muertes

  • La agencia de migraciones advierte que la cifra supone un aumento del 20% en comparación con 2022 e insta a ampliar las vías seguras y regulares de migración.

    Al menos 8565 personas murieron en las rutas migratorias de todo el mundo en 2023, lo que lo convierte en el año más mortífero jamás registrado, según los datos publicados por el Proyecto Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). La cifra de muertos de 2023 supone un aumento del 20% en comparación con 2022, lo que pone de relieve la necesidad urgente de tomar medidas para evitar más pérdidas de vidas, señaló la agencia.

    El total del año pasado supera el número de muertos y desaparecidos en todo el mundo en el año récord anterior de 2016, cuando 8084 personas murieron durante la migración, lo que lo convierte en el año más mortífero desde la creación del Proyecto Migrantes Desaparecidos en 2014.

    La agencia destacó que, dado que las vías seguras y regulares de migración siguen siendo limitadas, cientos de miles de personas intentan migrar cada año a través de rutas irregulares en condiciones inseguras. Algo más de la mitad de las muertes se produjeron por ahogamiento, el 9% por accidentes de tráfico y el 7% por violencia. La travesía del Mediterráneo sigue siendo la ruta más mortífera para los migrantes de la que se tiene constancia, con al menos 3129 muertes y desapariciones. Se trata del mayor número de víctimas mortales registrado en el Mediterráneo desde 2017.

    En 2024, diez años después de la creación del Proyecto Migrantes Desaparecidos como única base de datos de libre acceso sobre muertes y desapariciones de migrantes, el proyecto ha documentado más de 63.000 casos en todo el mundo. Sin embargo, estiman que la cifra real es mucho mayor debido a las dificultades en la recopilación de datos, especialmente en lugares remotos como el Parque Nacional del Darién en Panamá y en las rutas marítimas, donde la agencia de la ONU registra regularmente informes de naufragios invisibles en los que las embarcaciones desaparecen sin dejar rastro.

    Establecido en 2014 tras dos naufragios devastadores frente a la costa de Lampedusa (Italia), el Proyecto de Migrantes Desaparecidos está reconocido como el único indicador que mide el nivel de “seguridad” de la migración en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular.

    La agencia señaló que los datos, contenidos en un informe que se publicará pronto, ofrecen la oportunidad de evaluar la labor en curso para ampliar las vías seguras y regulares de migración, mejorar las operaciones de búsqueda y rescate, y apoyar a las personas y familias afectadas.

    En este sentido, el organismo, junto con muchas otras organizaciones, y en su calidad de Coordinadora de la Red de las Naciones Unidas sobre Migración, hizo un llamamiento a los gobiernos y a la comunidad internacional para que sigan trabajando juntos a fin de evitar más pérdidas de vidas y defender la dignidad y los derechos de todas las personas.

    Fuente: OIT 06 de marzo de 2024

  • Martes, 5 de marzo de 2024

    Día Internacional para Concienciar
    sobre el Desarme y la No Proliferación

  • El desarme es crucial para nuestra propia existencia

    El Día Internacional para Concienciar sobre el Desarme y la No Proliferación pretende promover una mayor concienciación y comprensión de las cuestiones de desarme entre el público, especialmente entre la juventud. Desde que se fundaron las Naciones Unidas, en 1945, los objetivos del desarme multilateral y la reducción de armamento han sido fundamentales en los esfuerzos de la Organización por mantener la paz y la seguridad internacionales.

    Las armas de destrucción masiva, en particular las armas nucleares, siguen siendo una preocupación primordial, debido a su poder destructivo y a la amenaza que representan para la humanidad. La acumulación excesiva de armas convencionales y el tráfico ilícito de armas ligeras y de pequeño calibre ponen en peligro la paz y la seguridad internacionales y el desarrollo sostenible, mientras que el uso de armas explosivas en zonas pobladas pone en grave peligro a la población civil. Las tecnologías armamentísticas nuevas y emergentes, como las armas autónomas, suponen un reto para la seguridad mundial y la comunidad internacional en los últimos años se muestra muy preocupada por este tipo de armas.

    El Día Internacional para Concienciar sobre el Desarme y la No Proliferación, que se celebra el 5 de marzo, contribuye a que la opinión pública mundial comprenda mejor cómo los esfuerzos de desarme contribuyen a mejorar la paz y la seguridad, a prevenir y poner fin a los conflictos armados y a frenar el sufrimiento humano causado por las armas.

    A través de la resolución A/RES/77/51, la Asamblea General invita a todos los Estados Miembro, a las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, a la sociedad civil, al mundo académico, a los medios de comunicación y a los personas a título personal a que conmemoren el Día Internacional, con actividades educativas y de sensibilización del público, entre otras muchas.

    Fuente: OIT 05 de marzo de 2024

  • Jueves, 29 de febrero de 2024

    Día Mundial de los Pastos Marinos

  • Los pastos marinos se encuentran en 159 países de seis continentes, y cubren alrededor de 300.000 km2 en todo el mundo, lo que los convierte en uno de los hábitats costeros más extensos del planeta.

    En mayo de 2022, la Asamblea General adoptó la resolución A/RES/76/265 que proclamaba el 1 de marzo como Día de los Pastos Marinos. La resolución pone de relieve la urgente necesidad de crear conciencia a todos los niveles y de promover y facilitar la toma de medidas para conservar los pastos marinos a fin de contribuir a su salud y su desarrollo, teniendo presente que mejorar los servicios y las funciones ecosistémicos es crucial para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

    Los pastos marinos son plantas con flores marinas que se encuentran en aguas poco profundas en numerosos rincones del planeta, desde los trópicos hasta el círculo polar ártico. Forman extensas praderas marinas en las cuales se han desarrollado hábitats complejos, altamente productivos y de gran riqueza biológica. A pesar de que apenas cubren el 0,1% del fondo oceánico, estas padreras marinas proporcionan alimento y refugio a miles de especies de peces, caballitos de mar, tortugas…, además de proporcionar sustento a algunas de las mayores pesquerías del mundo. Los pastos marinos pueden mejorar la calidad del agua al filtrar, reciclar y almacenar nutrientes y contaminantes, y reducir la contaminación de los alimentos marinos. Altamente eficientes como sumideros de carbono, pueden almacenar hasta el 18 % del carbono oceánico mundial, lo que las convierte en una poderosa solución basada en la naturaleza para hacer frente a los impactos del cambio climático. Como permiten amortiguar la acidificación de los océanos, contribuyen también a la resiliencia de los ecosistemas y las especies más vulnerables, como los arrecifes de coral. Asimismo, actúan como primera línea de defensa a lo largo de las costas al reducir la energía de las olas, por lo que protegen a las personas del creciente riesgo de inundaciones y tormentas.

    Las praderas marinas son esenciales para la vida submarina y para la vida humana. Concienciar sobre su importancia para el bienestar de las comunidades, ya se trate de la seguridad alimentaria vinculada a la producción pesquera, la mejora de la calidad del agua filtrada por las praderas, la protección de las costas contra la erosión, las tormentas y las inundaciones, o la captura y el almacenamiento de carbono, contribuirán a los esfuerzos mundiales por conservar, gestionar mejor y restaurar esos ecosistemas.

    En última instancia, la protección y restauración de las praderas marinas ayudará a los países a alcanzar múltiples objetivos económicos, sociales y nutricionales, que sean coherentes con las políticas implementadas a escala nacional, regional o global y que estén respaldados por estas. Por ejemplo:

  • Los beneficios de conservar y restaurar las praderas marinas también pueden ayudar a los países a alcanzar 26 metas e indicadores asociados con diez de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

  • Dada la capacidad de almacenamiento y secuestro de carbono de estos ecosistemas, su inclusión en las contribuciones determinadas a nivel nacional puede respaldar a los países en la consecución de los compromisos adquiridos en virtud del Acuerdo de París y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

  • A fin de proteger la integridad de los ecosistemas marinos y la biodiversidad, es también fundamental la inclusión de los ecosistemas de pastos marinos en el marco mundial para la diversidad biológica después de 2020 y el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB).

  • La restauración de los pastos marinos también facilita a los países el cumplimiento de los compromisos del próximo Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas.

    La gestión, la conservación y la restauración de los pastos marinos deberían ser un componente esencial de las estrategias de economía azul sostenible en el futuro. En varios países, ya se han puesto en marcha proyectos, y algunos han sido seleccionados como iniciativas emblemáticas de la restauración mundial. Elegidos como los mejores ejemplos de restauración de ecosistemas a gran escala y a largo plazo, estos proyectos encarnan los diez principios de restauración del Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas.

    Fuente: OIT 29 de febrero de 2024

  • Martes, 27 de febrero de 2024

    Mejores datos, mejores vidas

  • Macrodatos para el desarrollo sostenible

    El volumen de datos en el mundo crece de manera exponencial. Según algunas estimaciones, el 90% de los datos en el mundo se ha creado en los últimos dos años y se predice un crecimiento de un 40% anual. En 2020 se crearon 64,2 zettabytes de datos, lo que supone un aumento del 314% respecto a 2015. El aumento de la demanda de información debido a la pandemia de la COVID-19 también contribuyó a un crecimiento superior al previsto. Gran parte de los datos generados son datos residuales o recogidos de manera pasiva y proceden de las interacciones cotidianas con productos o servicios digitales, entre los que se incluyen los teléfonos móviles, las tarjetas de crédito y las redes sociales. Este torrente de datos digitales se conoce como macrodatos. Este crecimiento se produce porque cada vez se almacena más información en los sensores de los dispositivos móviles, que son numerosos y baratos. También se debe a que la capacidad mundial de almacenamiento de la información se ha duplicado aproximadamente cada 40 meses desde los años 80.

    Los datos son esenciales para tomar decisiones y la materia prima para exigir responsabilidades. Hoy en día, en el sector privado, el análisis de macrodatos —datos demasiado grandes y complejos para ser tratados sin un software— es habitual, lo que permite al sector comercial crear perfiles de clientes, servicios personalizados y análisis de previsiones, que después son usados para optimizar las ventas. Técnicas similares podrían adoptarse para conseguir en tiempo real un nuevo conocimiento sobre el bienestar de las personas, así como para ayudar mejor a los grupos más vulnerables. Si se usan responsablemente, estas nuevas tecnologías, datos y análisis, pueden mejorar el control del progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y conseguir que estos sean al mismo tiempo inclusivos y justos.

    En 2015, el mundo se embarcó en un nuevo programa de desarrollo establecido en la Agenda 2030, que estableció 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para conseguir estos objetivos se necesita una acción integrada que afronte los desafíos sociales, medioambientales y económicos. Esta acción debe hacer hincapié en un desarrollo inclusivo y participativo que no deje a nadie atrás.

    Una gran cantidad de los macrodatos que tienen el mayor potencial de ser utilizados para el bien público es recogido por el sector privado. Por este motivo, es probable que las colaboraciones entre el sector público y privado se generalicen más. El reto garantizará que sean sostenibles a lo largo del tiempo y que se apliquen marcos bien definidos para aclarar los roles y las expectativas por parte de todos.

    Una de las funciones fundamentales de la ONU y otras organizaciones internacionales o regionales es establecer principios y estándares comunes que guíen las acciones colectivas acerca del uso seguro de los macrodatos. Estos principios deben guiar el desarrollo sostenible y la acción humanitaria a nivel mundial. También deben tener como objetivo aumentar la utilidad de los datos mediante un mayor grado de apertura y transparencia, de forma que se evite la invasión de la intimidad y las violaciones de los derechos humanos. Igualmente, han de hacer más pequeñas las desigualdades en la producción de los datos, su acceso y uso.

    Fuente: OIT 27 de febrero de 2024

  • Miércoles, 21 de febrero de 2024

    Día Internacional de la Lengua Materna

  • Educación multilingüe: un pilar del aprendizaje intergeneracional

    El Día Internacional de la Lengua Materna, proclamado por primera vez por la UNESCO y adoptado posteriormente por la Asamblea General de las Naciones Unidas, subraya el papel de las lenguas en la promoción de la inclusión y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    El tema de este 2024 se centra en las políticas de educación plurilingüe: “Educación multilingüe: un pilar del aprendizaje intergeneracional”, como herramienta crucial para una educación inclusiva y la preservación de las lenguas indígenas. Los estudiantes al iniciarse la educación en su lengua materna e introducir gradualmente otras lenguas, pueden eliminar eliminan las barreras entre el hogar y la escuela, lo que facilita un aprendizaje eficaz. La educación multilingüe no solo promueve sociedades inclusivas, sino que también ayuda a preservar las lenguas no dominantes, minoritarias e indígenas. Es una piedra angular para lograr un acceso equitativo a la educación y oportunidades de aprendizaje permanente para todas las personas.

    Cada dos semanas desaparece una lenguay se lleva consigo todo un patrimonio cultural e intelectual. Al menos el 43 por ciento de las 6000 lenguas que se calcula que se hablan en el mundo están en peligro de extinción. Solo unos centenares de lenguas tienen realmente cabida en los sistemas educativos y en el dominio público, y menos de un centenar se utilizan en el mundo digital.

    El multilingüismo, factor esencial de la comunicación armoniosa entre los pueblos y facilitador de la diplomacia multilateral, reviste especial importancia para las Naciones Unidas. Al tiempo que favorece el diálogo, la tolerancia y el entendimiento, el multilingüismo asegura la participación efectiva de todos en el trabajo de la Organización, así como una mayor transparencia y eficiencia y mejores resultados.

    En el ínterin, hay una conciencia creciente de que los idiomas desempeñan una función vital en el desarrollo, al garantizar la diversidad cultural y diálogo intercultural, pero también en el fortalecimiento de la cooperación y la consecución de la educación de calidad para todos, la construcción de sociedades del conocimiento integradoras y la preservación del patrimonio cultural, y en la movilización de la voluntad política con miras a aplicar los beneficios de la ciencia y la tecnología al desarrollo sostenible.

    Fuente: OIT 21 de febrero de 2024

  • Martes, 20 de febrero de 2024

    Día Mundial de la Justicia Social

  • La justicia social en el centro de las agendas políticas internacionales, nacionales y regionales.

    La idea de que la promoción de la justicia social debe ser el objetivo central que guíe todas las políticas nacionales e internacionales cobra cada vez más fuerza. Esta idea ha ganado adeptos entre los defensores que argumentan que permite que las sociedades y las economías funcionen de forma más cohesionada cuando se da prioridad a la justicia social.

    Entre las propuestas para promover la justicia social se incluyen la mejora de una gobernanza inclusiva y eficaz del trabajo, la garantía de oportunidades de empleo y aprendizaje permanente, la reforma de las instituciones para lograr resultados más justos en el mercado laboral y la ampliación de la protección social a lo largo de la vida de las personas. Para ello se aboga por un enfoque integrado en todos estos ámbitos.

    La Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó por unanimidad la Declaración de la OIT sobre la justicia social para una globalización equitativa el 10 de junio de 2008. Esta es la tercera declaración de principios y políticas de gran alcance adoptada por la Conferencia Internacional del Trabajo desde la Constitución de la OIT en 1919. Es heredera de la Declaración de Filadelfia, de 1944, y de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo y su seguimiento, de 1998. La Declaración de 2008 expresa la visión contemporánea del mandato de la OIT en la era de la globalización.

    Esta Declaración señera es una decidida reafirmación de los valores de la OIT. Es el resultado de consultas tripartitas que se iniciaron tras el lanzamiento del Informe de la Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización. Con la adopción de este texto, los representantes de los gobiernos y de las organizaciones de empleadores y de trabajadores de 182 Estados Miembros subrayaron la contribución clave de nuestra Organización tripartita al progreso y la justicia social en el contexto de la globalización. Se comprometieron a unir sus esfuerzos para reforzar la capacidad de la OIT en el avance hacia dichas metas a través de la Agenda de Trabajo Decente. La Declaración institucionaliza el concepto de Trabajo Decente desarrollado por la OIT desde 1999, y lo sitúa en el centro de las políticas de la Organización para alcanzar sus objetivos constitucionales.

    La Asamblea General reconoce que el desarrollo social y la justicia social son indispensables para la consecución y el mantenimiento de la paz y la seguridad en las naciones y entre ellas, y que, a su vez, el desarrollo social y la justicia social no pueden alcanzarse si no hay paz y seguridad o si no se respetan todos los derechos humanos y las libertades fundamentales. El 26 de noviembre de 2007, la Asamblea General declara que, a partir de su sexagésimo tercer período de sesiones, el 20 de febrero de cada año se celebrará el Día Mundial de la Justicia Social (A/RES/62/10).

    Fuente: OIT 20 de febrero de 2024

  • Viernes, 16 de febrero de 2024

    Día Mundial de la Resiliencia del Turismo

  • El turismo genera millones de empleos directos e indirectos en todo el mundo, en particular para las mujeres y los jóvenes.

    El turismo sostenible, incluido el ecoturismo, es una actividad multisectorial que puede contribuir a las tres dimensiones del desarrollo sostenible y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible fomentando el crecimiento económico, mitigando la pobreza, creando empleo pleno y productivo y trabajo decente para todos.

    El uso del turismo sostenible y resiliente, como instrumento para fomentar el crecimiento económico sostenido e inclusivo, el desarrollo social y la inclusión financiera, posibilita la formalización del sector informal, el fomento de la movilización de recursos nacionales y la protección del medio ambiente y la erradicación de la pobreza y el hambre, incluidas la conservación y la utilización sostenible de la biodiversidad y los recursos naturales y la promoción de la inversión y el emprendimiento en el turismo sostenible.

    El Día Mundial de la Resiliencia del Turismo (17 de febrero), proclamado por la Asamblea General en su resolución A/RES/77/269, tiene por objeto hacer hincapié en la necesidad de fomentar el desarrollo de un turismo resiliente para hacer frente a las conmociones, teniendo en cuenta la vulnerabilidad del sector turístico a las emergencias. Es también un llamamiento a la acción para que los Estados Miembros desarrollen estrategias nacionales de rehabilitación tras las perturbaciones, incluso mediante la cooperación entre el sector público y el privado y la diversificación de actividades y productos.

    La Organización Mundial del Turismo (OMT), encargada de la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos con el punto de mira en el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para ello, ha creado la plataforma por los ODS.

    Fuente: OIT 16 de febrero de 2024

  • Viernes, 16 de febrero de 2024

    Día Mundial de la Justicia Social

  • La justicia social en el centro de las agendas políticas internacionales, nacionales y regionales.

    La idea de que la promoción de la justicia social debe ser el objetivo central que guíe todas las políticas nacionales e internacionales cobra cada vez más fuerza. Esta idea ha ganado adeptos entre los defensores que argumentan que permite que las sociedades y las economías funcionen de forma más cohesionada cuando se da prioridad a la justicia social.

    Entre las propuestas para promover la justicia social se incluyen la mejora de una gobernanza inclusiva y eficaz del trabajo, la garantía de oportunidades de empleo y aprendizaje permanente, la reforma de las instituciones para lograr resultados más justos en el mercado laboral y la ampliación de la protección social a lo largo de la vida de las personas. Para ello se aboga por un enfoque integrado en todos estos ámbitos.

    La Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó por unanimidad la Declaración de la OIT sobre la justicia social para una globalización equitativa el 10 de junio de 2008. Esta es la tercera declaración de principios y políticas de gran alcance adoptada por la Conferencia Internacional del Trabajo desde la Constitución de la OIT en 1919. Es heredera de la Declaración de Filadelfia, de 1944, y de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo y su seguimiento, de 1998. La Declaración de 2008 expresa la visión contemporánea del mandato de la OIT en la era de la globalización.

    Esta Declaración señera es una decidida reafirmación de los valores de la OIT. Es el resultado de consultas tripartitas que se iniciaron tras el lanzamiento del Informe de la Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización. Con la adopción de este texto, los representantes de los gobiernos y de las organizaciones de empleadores y de trabajadores de 182 Estados Miembros subrayaron la contribución clave de nuestra Organización tripartita al progreso y la justicia social en el contexto de la globalización. Se comprometieron a unir sus esfuerzos para reforzar la capacidad de la OIT en el avance hacia dichas metas a través de la Agenda de Trabajo Decente. La Declaración institucionaliza el concepto de Trabajo Decente desarrollado por la OIT desde 1999, y lo sitúa en el centro de las políticas de la Organización para alcanzar sus objetivos constitucionales.

    La Asamblea General reconoce que el desarrollo social y la justicia social son indispensables para la consecución y el mantenimiento de la paz y la seguridad en las naciones y entre ellas, y que, a su vez, el desarrollo social y la justicia social no pueden alcanzarse si no hay paz y seguridad o si no se respetan todos los derechos humanos y las libertades fundamentales. El 26 de noviembre de 2007, la Asamblea General declara que, a partir de su sexagésimo tercer período de sesiones, el 20 de febrero de cada año se celebrará el Día Mundial de la Justicia Social (A/RES/62/10).

    Fuente: OIT 16 de febrero de 2024

  • Martes, 13 de febrero de 2024

    Día Mundial de la Radio

  • La Radio: un siglo informando, entreteniendo y educando.

    La conmemoración de 2024 pone de relieve imborrable historia de la radio y su poderoso impacto en las noticias, el teatro, la música y los deportes. También reconoce su valor práctico como red de seguridad pública relativamente gratuita y portátil durante emergencias y cortes de energía provocados tanto por desastres naturales como por el ser humano, como tormentas, terremotos, inundaciones, olas de calor, incendios forestales, accidentes y guerras.

    Además, continuo valor democrático de la radio, como catalizador de base para la conexión de grupos desatendidos, incluidas poblaciones inmigrantes, religiosas, minoritarias y afectadas por la pobreza.

    El Consejo Ejecutivo de la UNESCO recomendó a la Conferencia General que se proclamara el Día Mundial de la Radio, sobre la base un estudio de viabilidad realizado en 2011 por la UNESCO en respuesta a una propuesta de España.

    La radio es un medio de comunicación único para celebrar la diversidad humana y constituye una plataforma para el discurso democrático. La radio sigue siendo, además, el medio de comunicación más usado en todo el mundo. Esta capacidad de llegar al mayor número de público posible la convierte en una herramienta indispensable para dar forma a la experiencia de la sociedad en la diversidad, y es el escenario perfecto para que todas las voces se expresen libremente, se sientan representadas y puedan ser escuchadas. Las emisoras de radio deben servir a comunidades diversas, ofrecer una amplia variedad de programas, puntos de vista y contenido, y deben reflejar la diversidad de audiencias en sus organizaciones y operaciones.

    La radio es un medio potente y de bajo coste, adecuado sobre todo para llegar a las comunidades más remotas y a las vulnerables. La radio estimula el debate público y permite una participación igualitaria, independientemente del nivel educativo de los oyentes. Asimismo, la radio desempeña un papel fundamental en la comunicación en situaciones de emergencia y en las operaciones de socorro en casos de desastre. Este medio se encuentra en una posición única para unir a comunidades diversas y fomentar el diálogo positivo y el cambio. Al escuchar a sus audiencias y responder a sus necesidades, los servicios de la radio nos proveen de los diversos puntos de vista y distintas voces que necesitamos para afrontar los cambios a los que nos enfrentamos en la actualidad.

    Fuente: OIT 13 de febrero de 2024