CEIEG.


Archivo de la categoría "ONU"

Lunes, 9 de noviembre de 2020

Semana Internacional de la Ciencia y la Paz

Con la celebración de la Semana Internacional de la Ciencia y la Paz promocionamos el intercambio de conocimientos académicos con el fin de contribuir a fomentar la paz, además de concienciar acerca de la relación entre ciencia y convivencia pacífica.

La Semana Internacional de la Ciencia y la Paz se celebró por primera vez en 1986 como parte del Año Internacional de la Paz. La organización de las celebraciones y actividades para la Semana se realizó como una iniciativa no gubernamental y dado el éxito que obtuvo, los organizadores continuaron sus esfuerzos en años sucesivos.

En reconocimiento del valor de esta celebración anual, la Asamblea General aprobó la resolución 43/61 en diciembre de 1988, en la que proclamó la “Semana Internacional de la Ciencia y la Paz”, que tendría lugar todos los años durante la semana del 11 de noviembre. La Asamblea General instó a los Estados Miembros y las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales a alentar a las instituciones, las asociaciones y a los particulares pertinentes a auspiciar conferencias y otras actividades que promuevan el estudio y la difusión de información sobre los vínculos entre el progreso científico y tecnológico, y el mantenimiento de la paz y la seguridad; y pidió a los Estados Miembros que promovieran la cooperación internacional entre los científicos.

La celebración anual de esta Semana Internacional contribuye enormemente a la promoción de la paz y fomenta un mayor intercambio académico sobre un tema de importancia universal, al mismo tiempo sirve para que el público en general tome conciencia de la relación existente entre la ciencia y la paz. Además, con esta semana se espera que cada año aumente la participación y, como consecuencia, las oportunidades de cooperación en las aplicaciones de la ciencia para la promoción de la paz durante todo el año.

Alentamos a las instituciones, asociaciones y particulares a auspiciar conferencias y otras actividades que promuevan el estudio y la difusión de información sobre los vínculos entre el progreso científico y tecnológico, y el mantenimiento de la paz y la seguridad, además de pedir a los Gobiernos que fomenten la cooperación internacional entre los científicos.

La Semana va precedida por el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, que se celebra el 10 de noviembre.

Fuente: ONU 09 de noviembre de 2020

|

Viernes, 6 de noviembre de 2020

Día para la Prevención de la Explotación del Medio
Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados

La humanidad siempre ha contado sus víctimas de guerra en términos de muertos y heridos, de ciudades destruidas, de medios de vida arruinados. Sin embargo, el medio ambiente ha sido con frecuencia la víctima olvidada. Pozos de agua contaminados, cultivos quemados, bosques talados, suelos envenenados y animales sacrificados, todo se ha dado por válido para obtener una ventaja militar.

Además, como señala el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), al menos el 40% de los conflictos internos registrados en los últimos 60 años han tenido relación con la explotación de los recursos naturales, tanto por su «gran valor», como la madera, los diamantes, el oro, los minerales o el petróleo, como por su escasez, como la tierra fértil y el agua. El riesgo de recaída de este tipo de conflicto por los recursos naturales se duplica con respeto a otros casos.

Para las Naciones Unidas es primordial garantizar que la preservación del medio ambiente forme parte de las estrategias para la prevención de conflictos y para el mantenimiento de la paz y su consolidación, porque no puede haber paz duradera si los recursos naturales que sostienen los medios de subsistencia y los ecosistemas son destruidos.

Para concienciar sobre este importante asunto, la Asamblea General declaró el 6 de noviembre de 2001 como Día Internacional para la prevención de la explotación del medio ambiente en la guerra y los conflictos armados en su (resolución 56/4).

Quince años más tarde, el 27 de mayo de 2016, la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente aprobó la resolución UNEP/EA.2/Res.15, en la que reconoce que unos ecosistemas saludables y unos recursos naturales gestionados de manera sostenible contribuyen a reducir el riesgo de los conflictos armados. Esa misma Asamblea reafirmó su firme compromiso con la plena aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que figuran en la resolución 70/1 de la Asamblea General, titulada “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”.

Seis agencias y departamentos de las Naciones Unidas (el Programa para el Medio Ambiente (PNUMA), el Programa para el Desarrollo (PNUD), ONU HÁBITAT, la Oficina de Apoyo a la Consolidación de la Paz, el Departamento de Asuntos Políticos y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales), coordinados por el Equipo del marco interinstitucional para la Adopción de Medidas Preventivas, se han asociado con la Unión Europea para ayudar a los países a reducir las tensiones sobre los recursos naturales y el uso de la gestión ambiental para la construcción de la paz y la prevención de los conflictos armados.

El Instituto de Derecho Ambiental (ELI), el PNUMA y las Universidades de Tokio y McGill iniciaron un programa mundial de investigación para recoger las lecciones aprendidas y las buenas prácticas en la gestión de recursos naturales durante la consolidación de la paz después de conflictos. Este proyecto de investigación de cuatro años ha dado más de 150 estudios de casos revisados por más de 230 académicos, profesionales y responsables políticos de 55 países. Contiene la colección más significativa hasta la fecha de experiencias, análisis y lecciones en la gestión de recursos naturales para apoyar la consolidación de la paz después de conflictos.

El PNUMA, la Entidad para la Igualdad entre los Géneros y el Empoderamiento de la Mujer (ONU Mujeres), el PNUD y la Oficina de Apoyo a la Consolidación de la Paz (PBSO) han establecido una alianza para contribuir a una mejor comprensión de la compleja relación que hay entre las mujeres y los recursos naturales en zonas de conflicto, y para establecer las condiciones para la consecución de la igualdad de género, el empoderamiento de la mujer y la gestión sostenible de los recursos naturales para el apoyo en conjunto de la consolidación de la paz. El primer resultado de esta colaboración es un informe conjunto publicado el 6 de noviembre de 2013.

Fuente: ONU 06 de noviembre de 2020

|

Viernes, 6 de noviembre de 2020

Los países de América Latina y el Caribe deben incluir en
sus planes de educación a los niños más desfavorecidos

  • Un nuevo informe subraya la necesidad de tomar medidas urgentes para llegar a los estudiantes que se han quedado rezagados en el contexto de la pandemia del coronavirus en una región que ya antes de la emergencia sanitaria era la más desigual del mundo.

    Antes de la pandemia, en 21 países de América Latina y el Caribe los estudiantes de las familias de mayores ingresos tenían cinco veces más probabilidades que los más pobres de terminar la enseñanza secundaria superior, hoy esas diferencias se han agravado y pueden aumentar aún más si no se toman medidas urgentes para incluir a todos los niños y adolescentes en los planes de educación.

    El nuevo estudio “Todos y todas sin excepción” fue elaborado por el equipo del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (Informe GEM), la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) y el Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe- SUMMA.

    Sus recomendaciones plantean medidas que los países deben priorizar en los planes de respuesta y recuperación para que la emergencia educativa no se convierta en un desastre generacional.

    Los resultados de aprendizaje en la región ya eran bajos antes del COVID-19. Sólo la mitad de los jóvenes de 15 años leía correctamente. En Guatemala y Panamá, por cada cien estudiantes de 15 años de estrato socioeconómico alto que domina los conocimientos matemáticos básicos, solo diez lo hace entre los estudiantes más desfavorecidos. Los pueblos indígenas y las personas afrodescendientes también tienen tasas de rendimiento y de alfabetización más bajas que el resto de la población.

    En el tercer grado, los estudiantes para quienes la lengua utilizada en la escuela no es su lengua materna tienen menos probabilidades de alcanzar un nivel mínimo de competencia de lectura. La probabilidad de que las personas afrodescendientes concluyan la educación secundaria es 14% menor que la de sus pares no afrodescendientes en Perú, y un 24% menor en Uruguay según datos del 2015. Las personas jóvenes con discapacidad tienen, en promedio, 10% menos de probabilidades de asistir a la escuela que sus pares.

    El informe contiene una serie de recomendaciones para la siguiente década, que ayudarán a los países de la región a alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 y hace un llamado a las escuelas para que sean más inclusivas. Entre esas recomendaciones destacan las siguientes:

  • Mejorar la recolección de datos para saber quiénes están quedándose atrás. Sólo cuatro de los 21 países del Caribe habían realizado desde 2015 una encuesta de hogares de acceso público para desglosar los indicadores de educación por características individuales. La República Dominicana fue el único país del Caribe que participó en una evaluación transnacional del aprendizaje en el mismo período.

  • Capacitar al cuerpo docente para que enseñe de manera inclusiva. En Brasil, Colombia y México, más de la mitad del personal docente reportó tener una gran necesidad de capacitación para poder enseñar al alumnado con necesidades especiales.

  • Representar a todos los grupos de manera justa y respetuosa en los currículos y libros de texto. Los textos de varios países tienden a presentar a los pueblos indígenas en imágenes y situaciones estereotipadas, o tienden a no representarlos en absoluto. A menudo no se prestan apoyos educativos en el idioma del hogar, afectando a niños de comunidades indígenas, a los niños y jóvenes de origen haitiano que han migrado a países de habla hispana o anglófona, y a los niños cuya lengua materna es distinta a la lengua oficial de la escuela, como sucede típicamente en los países del Caribe.

    El Informe indica que la región suele ser un ejemplo de leyes y políticas sólidas que expresan una voluntad de cambio, pero hace un llamado para que éstas se pongan en práctica de manera más adecuada. Actualmente, diez de los 19 países en el mundo que adoptan la inclusión para todos en sus leyes educativas están en América Latina y el Caribe. Sin embargo, aunque sólo en el 42% de los países de la región las leyes prevén la educación de las personas con discapacidad en entornos separados, no muchas escuelas primarias ordinarias reciben a estudiantes con discapacidad.

    Fuente: ONU 05 de noviembre de 2020

    |

    Jueves, 5 de noviembre de 2020

    Día Mundial de Concienciación sobre los Sunamis

    Tener un plan nacional y local salva vidas

    En 2020, el Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunami se enfoca en la Meta E de la campaña Sendai Siete, que invita a los países y comunidades a implementar antes de que termine 2020 estrategias nacionales y locales de reducción del riesgo de desastres para salvar más vidas.

    Para 2030, se estima que el 50% de la población mundial vivirá en áreas costeras propensas a inundaciones, tormentas y tsunamis. Tener planes y políticas para reducir el impacto de los tsunamis ayudará a construir una mayor resiliencia y a proteger a las poblaciones vulnerables. ¿Conoce usted algún plan local o nacional que anticipe un tsunami?

    En diciembre de 2015, la Asamblea General de ONU estableció el 5 de noviembre como el Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunami.

    La creación del Día Mundial es una idea original de Japón, que, desafortunadamente, se ha visto expuesto a estos desastres en repetidas ocasiones a lo largo de los años. Este país tiene una gran experiencia en áreas tales como la alerta temprana de sunamis, la acción pública y la reconstrucción posterior a los desastres para conseguir reducir los impactos futuros. La Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres se encarga de promer la celebración del Día, en colaboración con las organizaciones relevantes del sistema de las Naciones Unidas.

    En 2014, ONU Hábitat lanzó una iniciativa, Octubre Urbano, para poner de relieve los desafíos urbanos mundiales e involucrar a la comunidad internacional en el desarrollo de la Nueva Agenda Urbana, aprobada en octubre de 2016 en la ciudad de Quito durante la Conferencia de Hábitat III. Esta Nueva Agenda Urbana es la brújula para hacer frente a los desafíos de las ciudades en las próxima dos décadas y ha de ser vista como una extensión del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11 de la Agenda 2030.

    Los sunamis son fenómenos poco frecuentes, sin embargo, pueden ser extremadamente mortales. En los últimos 100 años, 58 sunamis se han cobrado más de 260.000 vidas, un promedio de 4600 pérdidas humanas por desastre, superando cualquier otro riesgo natural. El mayor número de muertes se concentró en el sunami del Océano Índico de diciembre de 2004. Este sunami causó aproximadamente unas 227.000 muertes en 14 países; los más afectados fueron Indonesia, Sri Lanka, India y Tailandia.

    Apenas tres semanas después, la comunidad internacional se reunió en Kobe, en la región de Hyogo de Japón, donde los gobiernos aprobaron el Marco de Acción de Hyogo para 2005-2015, el primer acuerdo mundial de gran alcance sobre la reducción del riesgo de desastres.

    Crearon, además, el sistema de alerta y mitigación de los efectos de los sunamis en el Océano Índico, que cuenta con decenas de estaciones de vigilancia sismológica y del nivel del mar y difunde las alertas a los centros nacionales de información de sunamis.

    La ONU se encarga de informar a los ciudadanos, organizar simulacros y establecer rutas de evacuación para estar más preparados cuando suceda el próximo tsunami.

    https://youtu.be/jTJyAfzTk68

    Fuente: ONU 05 de noviembre de 2020

    |

    Viernes, 30 de octubre de 2020

    Día Mundial de las Ciudades, 31 de octubre

    Apreciemos el valor de nuestras ciudades

    El Día Mundial de las Ciudades se estableció con el objetivo de promover el interés en la urbanización y fomentar la cooperación entre los países para aprovechar las oportunidades y afrontar los desafíos que plantea el urbanismo, así como para contribuir al desarrollo urbano sostenible en todo el mundo.

    La COVID-19 ha cambiado la vida urbana en todo el mundo, donde las comunidades locales han jugado un papel clave en la protección de la salud de las personas y el mantenimiento de parte de la actividad económica durante la pandemia.

    La urbanización ofrece la posibilidad de nuevas formas de inclusión social, entre ellas una mayor igualdad, el acceso a los servicios y a las nuevas oportunidades, así como el compromiso y la movilización que refleja la diversidad de las ciudades, los países y el mundo. Sin embargo, con demasiada frecuencia esta no es la forma de desarrollo urbano. La desigualdad y la exclusión abundan, a menudo en tasas superiores a la media nacional, a expensas del desarrollo sostenible que sirve para todos.

    En este contexto se enmarca la resolución A/RES/68/239 de la Asamblea General, por la que en 2014 se estableció el 31 de octubre, como el Día Mundial de las Ciudades.

    En 2014, ONU Hábitat lanzó una iniciativa, Octubre Urbano, para poner de relieve los desafíos urbanos mundiales e involucrar a la comunidad internacional en el desarrollo de la Nueva Agenda Urbana, aprobada en octubre de 2016 en la ciudad de Quito durante la Conferencia de Hábitat III. Esta Nueva Agenda Urbana es la brújula para hacer frente a los desafíos de las ciudades en las próxima dos décadas y ha de ser vista como una extensión del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11 de la Agenda 2030.

    Fuente: ONU 30 de octubre de 2020

    |

    Miércoles, 28 de octubre de 2020

    A pesar del verano, el turismo
    mundial se desplomó por el COVID-19

  • “La incertidumbre y restricciones derivadas de la pandemia causaron que no llegaran ni un tercio de los turistas que normalmente pasean en el hemisferio norte cada verano en la temporada de vacaciones. En todo 2020 se prevé una caída de hasta el 70%.

    Las llegadas internacionales de turistas cayeron un 81% en julio y un 79% en agosto, a pesar de ser los meses que suelen ser los de mayor movimiento del año y coinciden con el verano y la temporada alta en el hemisferio Norte, informó la Organización Internacional del Turismo (OMT).

    El desplome de la industria hasta el mes agosto debido a la pandemia de COVID-19 representó 700 millones menos de llegadas en comparación con el mismo periodo de 2019 y se tradujo en una pérdida de 730.000 millones de dólares en ingresos de exportación procedentes del turismo internacional, un déficit ocho veces más grande que el de 2009 durante la crisis económica y financiera mundial.

    Todas las regiones registraron importantes caídas en las llegadas durante los ocho primeros meses del año. Asia y el Pacífico, la primera región que sufrió el impacto del COVID-19, experimentó una caída del 79% de las llegadas, seguida de África y Oriente Medio con un 69%, Europa 68% y las Américas 65%.

    Después de la reapertura gradual de las fronteras internacionales, Europa registró declives comparativamente menores en julio y agosto (-72% y -69%, respectivamente). La recuperación, sin embargo, duró poco, ya que pronto volvieron las recomendaciones y las restricciones de viaje, en medio del aumento de los contagios.

    La región de Asia y el Pacífico registró las mayores caídas, con un 96% menos en ambos meses, como reflejo del cierre de las fronteras de China y otros importantes destinos de la región.

    La demanda de viajes sigue en gran medida reprimida por la constante incertidumbre sobre la pandemia y la falta de confianza. Según las últimas tendencias, la OMT prevé una caída global cercana al 70% para todo el año 2020.

    Fuente: ONU 28 de octubre de 2020

    |

  • Martes, 27 de octubre de 2020

    Día Mundial del Patrimonio Audiovisual

  • “Jaime Torres-Bodet, poeta mexicano y ex Director General de la UNESCO, dijo una vez que los archivos no son “enormes cementerios”, sino lugares esenciales para la “continuidad de la conciencia humana”. […] Se trata, pues, de un patrimonio muy específico y excepcional, a la vez frágil y muy complejo desde el punto de vista técnico, que requiere una atención particular y que debemos transmitir a las generaciones futuras.”

    Los archivos audiovisuales nos cuentan historias sobre la vida de las personas y las culturas de todo el mundo. Representan una herencia inestimable, una afirmación de nuestra memoria colectiva y una valiosa fuente de conocimiento, ya que reflejan la diversidad cultural, social y lingüística de nuestras comunidades. Nos ayudan a crecer y comprender el mundo que todos compartimos. Conservar este patrimonio y asegurar que siga siendo accesible al público y a las generaciones futuras es un objetivo vital para todas las instituciones de la memoria, así como para el público en general.

    El Día Mundial del Patrimonio Audiovisual (DMPA) es una ocasión para dar a conocer la necesidad de tomar medidas urgentes y reconocer la importancia de los documentos audiovisuales. Sirve como una oportunidad para que los Estados miembros evalúen su desempeño con respecto a la implementación de la Recomendación relativa a la preservación del patrimonio documental, comprendido el patrimonio digital, y el acceso al mismo, y promueve la libre circulación de las ideas mediante la palabra y la imagen como representación de nuestro patrimonio y memoria compartidos. Al hacerlo, el Día destaca el papel del patrimonio en la construcción de los baluartes de la paz en la mente de las personas.

    A través de iniciativas como el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, el Programa Memoria del Mundo y el proyecto de Archivos de la UNESCO “Digitalización de nuestra historia compartida por la UNESCO”, se impulsa la valiosa labor de los profesionales que se dedican a la preservación y ayuda a gestionar los aspectos técnicos, políticos, sociales y financieros, entre otros, que amenazan la salvaguardia del patrimonio audiovisual.

    La Conferencia General de la UNESCO, en su 33ª reunión, aprobó la Resolución 33 C/53 por la que se proclamó el 27 de octubre de cada año Día Mundial del Patrimonio Audiovisual para conmemorar la aprobación en su 21ª reunión (1980), de la Recomendación sobre la Salvaguardia y la Conservación de las Imágenes en Movimiento.

    Las grabaciones de sonido y las imágenes en movimiento son documentos extremadamente vulnerables, ya que se pueden destruir fácilmente y de forma deliberada. El patrimonio audiovisual, emblemático del siglo XX, se puede perder definitivamente a consecuencia del abandono, el deterioro natural y la obsolescencia tecnológica. El público ha de ser consciente de la importancia de salvaguardar estas grabaciones. Con la proclamación del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual se intenta crear una plataforma para sensibilizar al mundo sobre este tema.

    https://youtu.be/C0Yz8AaWVPU

    Las actividades y eventos que tienen lugar durante el día incluyen:

  • Concursos, tales como uno de logos, para promover el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual.

  • Programas locales organizados en el marco de un esfuerzo conjunto entre los archivos nacionales de películas, las sociedades audiovisuales, los canales de televisión y radio y los gobiernos.

  • Mesas redondas, conferencias y debates públicos sobre la importancia de la preservación de importantes documentos audiovisuales.

  • Proyección de películas especiales.

    Fuente: ONU 27 de octubre de 2020

    |

  • Viernes, 23 de octubre de 2020

    Día de las Naciones Unidas, 24 de octubre

    75 años trabajando por la paz

    https://youtu.be/gmjvJlU9diE

    El Día de la ONU marca el aniversario de la entrada en vigor en 1945 de la Carta de las Naciones Unidas. Con la ratificación de este documento fundacional de la mayoría de sus signatarios, incluidos los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, las Naciones Unidas entraron oficialmente en vigor.

    El 24 de octubre se ha celebrado como Día de las Naciones Unidas desde 1948. En 1971, la Asamblea General de Naciones Unidas recomendó que el día se observase por los Estados miembros como un día festivo.

    Para conmemorar el 75º aniversario de la Organización, el Centro Regional de Información para Europa Occidental ha puesto en marcha una iniciativa para “Pintar Europa de azul” con el apoyo de Fabrizio Hochschild, Asesor Especial del Secretario General para la conmemoración del 75º aniversario de las Naciones Unidas.

    Para esta campaña paneuropea, en un continente donde se encuentran muchos de los miembros fundadores de la ONU, muchos de los edificios y monumentos más emblemáticos de Europa, aeropuertos, museos y otros lugares de interés se iluminarán de azul – el color oficial de las Naciones Unidas – el 24 de octubre de 2020.

    La iniciativa supone un esfuerzo simbólico para unir a los ciudadanos del mundo, promover el lenguaje universal de la paz, el desarrollo sostenible y los derechos humanos.

    “El futuro que queremos, las Naciones Unidas que necesitamos”

    La pandemia de COVID-19 nos ha recordado de la manera más elocuente posible que estamos estrechamente interconectados y únicamente trabajando juntos y con espíritu de solidaridad podremos crear resiliencia contra futuras pandemias y otros problemas mundiales.

    En línea y fuera de línea, en diálogos formales e informales, ONU75 involucró a tantas personas como fue posible, y juntas compartieron sus esperanzas y temores, evaluaron los riesgos y oportunidades actuales y futuros, y buscaron soluciones para la cooperación mundial.

    Las opiniones e ideas consolidadas a raíz de esas conversaciones han sido tenidas en cuenta por los líderes mundiales y han dado lugar a la adopción de una declaración política con visión de futuro que se negociará a través de un proceso intergubernamental sobre el tema “El futuro que queremos, las Naciones Unidas que necesitamos: reafirmación de nuestro compromiso colectivo con el multilateralismo”.

    Fuente: ONU 23 de octubre de 2020

    |

    Jueves, 22 de octubre de 2020

    México debe reformar sus leyes y
    prohibir el castigo corporal a los niños

  • La violencia contra los niños y adolescentes en México es un acto aceptado y que sigue ejerciéndose regularmente, por ello un grupo de organismos de las Naciones Unidas pidió a las autoridades mexicanas que, según señalan los compromisos internacionales asumidos por el Estado, ajusten sus marcos normativos para prohibir el castigo corporal y humillante contra niñas, niños y adolescentes.

    “Con miras a fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes contra la violencia en México, la Cámara de Diputados cuenta con la oportunidad de reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y del Código Civil Federal a fin de prohibir el castigo corporal y humillante como método de crianza”, señala un comunicado de la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos en México que reúne a varias agencias* de la ONU.

    La declaración destaca que los actos violentos contra infantes y adolescentes suponen una violación de sus derechos humanos que sigue aceptándose y ejerciéndose en México, donde seis de cada diez menores de entre uno y 14 años han sufrido algún tipo de “disciplina violenta” en sus hogares, una acción que provoca graves consecuencias en su desarrollo.

    Las probabilidades de alcanzar un desarrollo adecuado durante la niñez son 2,4 veces menores en los niños y adolescentes que padecieron castigos corporales rigurosos, y si sufrieron algún tipo de “disciplina violenta” la posibilidad de que un menor sea agresivo aumenta 1,6 veces, según un estudio de UNICEF.

    A estos preocupantes datos hay que añadir que, de acuerdo con un estudio de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, los menores víctimas de constantes actos violentos en el seno familiar tienen más probabilidades de abandonar el hogar, caer en situaciones de extrema precariedad y vulnerabilidad, vivir en la calle y padecer un mayor riesgo de abuso y explotación.

    Además, cabe recordar que en las observaciones del Comité de los Derechos del Niño de la ONU a México se indica “que toda forma de violencia contra niñas, niños y adolescentes, incluido el castigo corporal, es injustificada y perjudicial, no sólo por el daño infligido, sino porque menoscaba sus derechos y desarrollo”, y se destaca la preocupación por “la elevada incidencia de castigos corporales infligidos a niñas y niños, violencia doméstica y violencia de género, así como por la falta de acceso a la justicia”.

    Por ello, el Comité recomendó al Estado mexicano prohibir los castigos corporales y humillantes “en todos los entornos, en el nivel federal como estatal, y derogar de los códigos civiles federales y estatales el ‘derecho a corregir'”.

    Las agencias de la ONU que respaldan este comunicado certificaron los esfuerzos y progresos de los legisladores mexicanos en materia de derechos de los menores y subrayaron que, de aprobarse la prohibición del castigo corporal, “la normatividad mexicana daría un importante paso en el cumplimiento de las normas de derechos humanos que establecen la Constitución Política Mexicana y los tratados”.

    Por otra parte, expresaron su confianza en que los legisladores mexicanos asumirán el compromiso necesario para la protección de los derechos los infantes y adolescentes y reiteraron su ofrecimiento de asesoría y cooperación técnica “para contribuir con el análisis y aprobación de las reformas para prohibir el castigo corporal y humillante”.

    Fuente: ONU 22 de octubre de 2020

    |

  • Jueves, 22 de octubre de 2020

    El comercio mundial se recupera en el
    tercer trimestre, aunque aún es negativo

  • Con excepción de China, la actividad comercial continúa siendo negativa en el tercer trimestre. Sin embargo, un informe de la UNCTAD destaca que este importante rubro económico empieza a recuperarse en medio de la crisis provocada por la pandemia de COVID-19.

    Pese a las señales de recuperación durante el tercer trimestre de este año, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) prevé una caída de entre 7% y 9% en el valor del comercio mundial en 2020 con respecto al año anterior.

    Según los datos de su estudio más reciente, que incluye las tendencias y las previsiones a corto plazo del comercio mundial, durante el tercer trimestre de este año la actividad comercial disminuirá aproximadamente un 5%, mejorando el descenso de 19% interanual del segundo trimestre, pero mostrando un resultado todavía “insuficiente” para abandonar los números rojos.

    Las proyecciones iniciales del estudio sitúan el crecimiento interanual para el cuarto trimestre en -3%; sin embargo, la UNCTAD advierte sobre la “falta de certeza” de esta cifra debido a la evolución de la pandemia del coronavirus y su efecto en la economía.

    El informe también destaca una notable recuperación comercial del gigante asiático. Tras las caídas que experimentó durante los primeros meses de la pandemia, las exportaciones se estabilizaron durante el segundo trimestre de 2020 y repuntaron con fuerza durante el tercero con tasas de crecimiento de casi un 10% con respecto al año pasado.

    El examen de las importaciones chinas indica que lograron estabilizarse en julio y agosto y crecieron un 13% en septiembre, a diferencia de otras grandes economías.

    Las exportaciones de los países en desarrollo obtuvieron mejores resultados que los de las naciones desarrolladas. El crecimiento interanual de los primeros mejoró de un -18% en el segundo trimestre a un -6% en julio, mientras que las de las segundas aumentaron de un -22% a un -14%.

    La caída del comercio internacional durante el segundo trimestre afectó a todas las regiones y el descenso más pronunciado se produjo en Asia occidental y meridional, donde las importaciones cayeron un 35% y las exportaciones un 41%. Desde julio, la caída del comercio continúa siendo significativa en la mayoría de las regiones con la excepción de Asia oriental.

    El volumen del comercio internacional en los sectores de la energía y la automoción sigue estando sustancialmente por debajo de los niveles de 2019. No obstante, el aumento de la demanda de equipos de oficina para el hogar y de equipos de protección personal generaron elevadas tasas de crecimiento del comercio en los sectores de las comunicaciones, equipamientos de oficina, textil y de prendas de vestir.

    El estudio también dedica un apartado a los suministros médicos relacionados con la COVID-19 como los equipos de protección personal, los productos para la desinfección, las pruebas diagnósticas, los respiradores y otro tipo de materiales relacionados con la enfermedad.

    Desde el pasado mes de abril, el comercio de los suministros médicos creció una media superior al 50%, beneficiando principalmente a los ciudadanos de las naciones más ricas.

    Desde el comienzo de la pandemia, cada residente de países de altos ingresos obtuvo un beneficio medio de diez dólares adicionales por mes con las importaciones de productos relacionados con COVID-19, en comparación con sólo un dólar para las personas que viven en países de ingresos medios y apenas diez centavos de dólar para los habitantes de naciones de bajos ingresos.

    Fuente: ONU 21 de octubre de 2020

    |

  • Miércoles, 21 de octubre de 2020

    Uno de cada seis niños vive en la pobreza extrema
    y la cifra aumentaría con la pandemia de COVID-19

  • Antes de la emergencia sanitaria del coronavirus había en el mundo 356 millones de niños viviendo en condiciones de pobreza extrema, un número que podría aumentar significativamente debido a la crisis económica y social que afecta al mundo, advierte un estudio.

    El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Grupo Banco Mundial publicaron un informe que revela cifras alarmantes de la situación de millones de niños que viven paupérrimamente.

    Ya antes de que la pandemia de COVID-19 golpeara las economías de todos los países, uno de cada seis menores de edad, o 356 millones, vivía en condiciones de pobreza extrema.

    El análisis muestra que el número de personas que viven en la pobreza extrema disminuyó 29 millones entre 2013 y 2017. Sin embargo, agrega que el avance de los últimos años ha sido “lento y desigual, además de que se encuentra en riesgo” debido al impacto económico de la pandemia.

    Aunque los niños representan cerca de un tercio de la población mundial, son casi a mitad de la población extremadamente pobre. Además, tienen más del doble de probabilidades de ser paupérrimos que los adultos.

    Los niños más pequeños son los que están en peor situación: el 20% de ellos es menor de cinco años y vive en hogares extremadamente pobres del mundo en desarrollo, destaca el informe.

    La pobreza extrema entre los niños ha disminuido menos que entre los adultos, y una mayor proporción de los pobres del mundo eran niños en 2017, en comparación con la cifra de 2013.

    Los datos del Banco Mundial y UNICEF sugieren que la mayoría de los países han respondido a la crisis ampliando los programas de protección social, en particular las transferencias de efectivo, que brindan una plataforma para inversiones a más largo plazo en capital humano.

    Sin embargo, muchas de las respuestas son a corto plazo y no son adecuadas para responder a la magnitud esperada a largo plazo de la recuperación, dice el estudio.

    Es más importante que nunca que los gobiernos amplíen y ajusten sus sistemas y programas de protección social para prepararse para futuras crisis, incluidas las innovaciones para la sostenibilidad financiera. También precisan fortalecer los marcos legales e institucionales; proteger el capital humano; ampliar los beneficios para niños y familias a largo plazo; e invertir en políticas favorables a la familia, como la licencia parental remunerada y el cuidado infantil de calidad para todos.

    Fuente: ONU 20 de octubre de 2020

  • Miércoles, 21 de octubre de 2020

    El avance de las mujeres hacia
    la igualdad de género se estanca

  • Solo el 47% de las mujeres del mundo están empleadas; apenas 20 son jefas de Estado o Gobierno; solo un 50% puede decidir utilizar métodos anticonceptivos o negarse a tener relaciones íntimas; todavía representan el 75% de los padres solteros; y aún son sometidas al matrimonio infantil y mutilación genital.

    El estudio indica que el mundo ha logrado avances sustanciales en el logro de la educación primaria universal, y las niñas y los niños participan por igual en la educación primaria en la mayoría de las regiones.

    Si bien es probable que los cierres de escuelas relacionados con COVID-19 retrasen el progreso en el acceso a la educación, la evidencia muestra que las niñas, una vez que tienen acceso a la escuela, suelen tener mejores resultados que los niños en términos de rendimiento académico. En la educación terciaria, las mujeres superan en número a los hombres y la matriculación está aumentando más rápidamente entre las mujeres que entre los hombres.

    Sin embargo, las mujeres siguen estando infrarrepresentadas en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas y representan solo un poco más del 35% de los graduados en estas áreas.

    Las mujeres también son una minoría en las áreas de investigación y el desarrollo científico, y representan menos de un tercio de los investigadores del mundo.

    Como dato positivo cabe destacar que la aceptación social de las mujeres golpeadas por sus parejas disminuyó en casi el 75% de los países con datos de los últimos siete años. Sin embargo, las leyes para abordar la violencia doméstica aún no están disponibles universalmente, y solo 153 países las aplican.

    Otros Datos del Informe

  • Un 20% de las mujeres entre 20 y 24 años se casaron antes o a los 18 años.

  • Las mujeres representan el 75% de los padres solteros.

  • Un 9,2% de las mujeres entre 45 y 49 años nunca tuvieron hijos.

  • Las mujeres tienen una media de esperanza de vida de 18,3 años después de los 65, en comparación con 15,6 de los hombres.

  • En 20 años se ha logrado reducir en un 27% el embarazo adolescente.

  • Solo un 50% de las mujeres en el mundo pueden decidir sobre el uso de anticonceptivos, o negarse a sostener relaciones íntimas.

  • Solo un 48% de las mujeres tiene acceso o utiliza internet, comparado con el 58% de los hombres.

  • Solo el 65% de las mujeres tienen acceso a servicios financieros, comparadas con el 72% de los hombres.

  • Solo 20 mujeres son jefas de Estado o de Gobierno.

  • Un 40% de los jueces del mundo son mujeres.

  • Solo un 13% de los policías del mundo son mujeres.

  • Un 58% de los asesinatos cometidos contra mujeres son perpetrados por sus parejas o familiares.

  • El 80% de los asesinatos de parejas íntimas son cometidos por hombres.

    Fuente: ONU 20 de octubre de 2020

    |

  • Miércoles, 21 de octubre de 2020

    La ONU lanza una nueva campaña contra
    la desinformación sobre el COVID-19

    Una Pequeña Parte Puede Tener Grandes Consecuencias

    La desinformación está dañando nuestros esfuerzos en temas como la pandemia de la COVID-19, la acción climática y la justicia racial.

    El simple hecho de hacer una pausa antes de compartir información on line evita la respuesta emocional y desencadena un momento de pensamiento crítico.

    La nueva campaña forma parte de la iniciativa Verified (Verificado), que desde mayo pasado disemina mensajes de salud accesibles y respaldados por la ciencia, además de compartir muestras de solidaridad mundial durante la pandemia.

    #HazUnaPausa es la primera campaña que intenta cambiar el comportamiento por medio de la movilización de expertos, investigadores, gobiernos y figuras con influencia, integrantes de la sociedad civil, empresas, reguladores y medios de comunicación con un solo propósito: aumentar los conocimientos de los usuarios de las redes sociales para identificar la información errónea y no compartirla.

    La base de la campaña son estudios que indican que hacer una pausa breve disminuye la propensión a compartir material alarmante o emotivo lo que, a su vez, reduce la propagación de desinformación.

    El objetivo de #HazUnaPausa es llegar mil millones de personas en el mundo para fines de diciembre. Con el lanzamiento, figuras reconocidas e influencers prometerán hacer una pausa y exhortarán a sus seguidores a hacer los mismo.

    La responsable del Departamento de Comunicación Global de la ONU consideró que el COVID-19 no es nada más una crisis de salud, sino también una emergencia en el mundo de las comunicaciones.

    Las medidas individuales no acabarán por sí solas con la información errada y explicó que por ello, la ONU recomienda a las plataformas de redes sociales que implementen cambios que permitan bloquear o advertir cuando un mensaje sea equivocado, además de aumentar sus contenidos con base científica.

    Como parte del impulso global del Secretario General de las Naciones Unidas para detener la propagación de información errónea en línea sobre la COVID-19 y la campaña Verificado, te pedimos que te unas a nuestro movimiento.

    Visita pledgetopause.org y www.takecarebeforeyoushare.org y publica tu vídeo el 21 de octubre usando los hashtag #PledgetoPause (Haz una pausa) y #TakeCareBeforeYouShare (ten cuidado antes de compartir).

    Fuente: ONU 20 de octubre de 2020

    Martes, 20 de octubre de 2020

    Día Mundial de la Estadística

    Conectar el mundo con datos en los que podemos confiar

    La tercera celebración del Día Mundial de la Estadística llega el 20 de octubre de 2020 con el tema “Conectando el mundo con datos en los que podemos confiar”, el cual refleja la importancia de la confianza, los datos autorizados, la innovación y el bien público en los sistemas estadísticos nacionales.

    La celebración de este día internacional es un esfuerzo de colaboración mundial, organizado bajo la dirección de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas.

    En su 41° período de sesiones en febrero de 2010, la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas propuso celebrar el 20 de octubre de 2010 como Día Mundial de la Estadística.

    Y es que la producción de estadísticas e indicadores fiables y oportunos del progreso de los países es indispensable en la toma de decisiones políticas, así como en la supervisión a la hora de aplicar los Objetivos de Desarrollo del Milenio. De ahí que la Asamblea General aprobase el 3 de junio de 2010 la resolución 64/267 , que designó oficialmente el 20 de octubre de 2010 como primer Día Mundial de la Estadística bajo el tema “Celebración de los numerosos logros de las estadísticas oficiales”.

    En 2015, con la resolución 96/282 , la Asamblea General decidió designar el 20 de octubre de 2015 como segundo Día Mundial de la Estadística bajo el título de “Mejores datos, mejores vidas”, así como la decisión de celebrar el Día Mundial de la Estadística quinquenalmente en el día 20 de octubre.

    El tema de este año “Conectar al mundo con datos en los que podemos confiar” refleja la importancia de la confianza, los datos autorizados, la innovación y el bien público en los sistemas estadísticos nacionales.

    Fuente: ONU 20 de octubre de 2020

    |

    Viernes, 16 de octubre de 2020

    Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

    Juntos por la justicia social y medioambiental

  • En 2018, ocho por ciento de los trabajadores de todo el mundo vivían con sus familias con menos de 1,90 dólares diarios por persona.

    En un mundo caracterizado por un nivel sin precedentes de desarrollo económico, medios tecnológicos y recursos financieros, es un escándalo moral que millones de personas vivan en la extrema pobreza. Por ese motivo, debemos dejar de pensar que este problema es exclusivamente una falta de ingresos. Se trata de un fenómeno multidimensional que comprende, además, la falta de las capacidades básicas para vivir con dignidad.

    Las personas que viven en la pobreza experimentan muchas privaciones interrelacionadas que se refuerzan mutuamente, inmpidiéndoles ejercer sus derechos y perpetuar su pobreza, entre ellas:

  • Condiciones de trabajo peligrosas

  • Vivienda insegura

  • Falta de alimentos nutritivos

  • Acceso desigual a la justicia

  • Falta de poder político

  • Acceso limitado a la atención médica

    Este año marca el 27º aniversario de la declaración del Día Internacional por parte de la Asamblea General, en su resolución 47/196 de 22 de diciembre de 1992. A su vez, 2020 marca el 32º aniversario del llamamiento a la acción del Padre Joseph Wresinski – que inspiró la celebración del 17 de octubre como el Día Mundial para la Superación de la Pobreza Extrema y que, 5 años después, conllevaría el reconocimiento por las Naciones Unidas del día como el Día Internacional para la Erradicación de la pobreza.

    Actuar juntos para lograr justicia social
    y medioambiental para todas las personas

    Este año, el tema del día internacional aborda el desafío de lograr la justicia social y medioambiental para todas las personas. El creciente reconocimiento de la multidimensionalidad de la pobreza significa que ambos elementos están inseparablemente entrelazados, y que la justicia social no puede realizarse plenamente sin abordar simultáneamente y de manera drástica las injusticias medioambientales. Aunque se ha avanzado en la lucha contra la pobreza en el ámbito de los ingresos, se han tenido menos en consideración, en el marco de un enfoque más global, otras dimensiones importantes de la pobreza como el creciente impacto medioambiental.

    Las personas que viven en la extrema pobreza, a menudo por pura necesidad, son las primeras en actuar de manera concreta dentro de sus comunidades en respuesta a la misma, al cambio climático y los desafíos medioambientales. Sin embargo, sus esfuerzos y su experiencia suelen pasar desapercibidos y no se aprecian; no se toma en consideración su capacidad para contribuir positivamente a la búsqueda de soluciones; no se les reconoce como impulsores del cambio y sus voces no se escuchan, especialmente en los órganos internacionales.

    Pero esto tiene que cambiar. La participación, los conocimientos, las contribuciones y la experiencia de las personas en situación de pobreza y a quienes se deja atrás deben ser valoradas, respetadas y se deben reflejar en nuestros esfuerzos por construir un mundo equitativo y sostenible en el que haya justicia social y medioambiental para todas las personas.

    Todos pueden unirse a la campaña en las redes sociales utilizando el hashtag #EndPoverty o #AcabarConLaPobreza y conectarse con personas de todo el mundo que se han unido a la lucha para superar la pobreza. Además del acto conmemorativo que se celebrará en Nueva York el 17 de octubre, se están organizando conmemoraciones del día internacional en todo el mundo.

    Fuente: ONU 16 de octubre de 2020

    |

  • Viernes, 16 de octubre de 2020

    Día Mundial de la Alimentación: un tributo a los
    héroes que llevan la comida de la granja a la mesa

  • Durante la pandemia de COVID-19, los agricultores y muchos otros han trabajado incansablemente para proveer al mundo de alimentos. Este año, la ONU quiere rendir homenaje a su trabajo, y recordar que deben ser parte fundamental de los planes de la recuperación de la crisis del coronavirus.

    Es más importante que nunca reconocer la necesidad de apoyar a los “héroes alimentarios”: agricultores y trabajadores de toda la cadena de valor que garantizan que los alimentos lleguen de la granja a la mesa, incluso en medio de una crisis sin precedentes como la del COVID-19, aseguró la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

    Este año el Día Mundial de la Alimentación invita a reflexionar y revivir el aprecio por algo que muchos “dan por sentado y que otros no tienen”, la comida, esencia de la vida y base de culturas y comunidades, y para rendir tributo a todas las personas que participan en el proceso para proveerla alrededor del mundo.

    La FAO asegura que preservar el acceso a alimentos inocuos y nutritivos es y seguirá siendo una parte esencial de la respuesta a la pandemia de COVID-19, en particular para las comunidades pobres y vulnerables, que son las más afectadas las crisis económicas resultantes.

    Según la Organización, en las últimas décadas, el mundo ha logrado avances significativos en la mejora de la productividad agrícola.

    Sin embargo, aunque ahora se produce comida más que suficientes para alimentar a todo el mundo, los sistemas alimentarios están desequilibrados. El hambre, la obesidad, la degradación ambiental, la pérdida de la diversidad biológica, la pérdida y el desperdicio de alimentos y la falta de seguridad para los trabajadores de la cadena alimentaria son solo algunos de los problemas que subrayan este desequilibrio.

    Unos 130 millones de personas corren el riesgo de ser empujadas al borde de la inanición a finales de este año, lo que se suma a los 690 millones de personas que ya carecen de lo suficiente para comer. Al mismo tiempo, más de 3000 millones de personas no pueden permitirse una dieta saludable.

    La FAO recalca que Los países, el sector privado y la sociedad civil deben asegurarse de que los sistemas alimentarios cultiven una variedad de alimentos para nutrir a una población en crecimiento y cuidar el planeta, juntos.

    https://youtu.be/XZukhH5wvxI

    Las tecnologías digitales son clave para transformar la forma en que se producen, procesan, comercializan y consumen los alimentos y para construir sistemas alimentarios más resistentes y sólidos. Tienen el potencial de cerrar la gran brecha digital entre países desarrollados y en desarrollo, ciudades y áreas rurales, hombres y mujeres, jóvenes y mayores. Pero la digitalización es una realidad lejana para más de 3000 millones de personas en el mundo que carecen de acceso a Internet, la mayoría de las cuales vive en zonas rurales y remotas.

    Fuente: ONU 16 de octubre de 2020

    |

  • Viernes, 16 de octubre de 2020

    Tres mil millones de personas en el mundo
    no tienen donde lavarse las manos

  • Un tercio de la población mundial no tiene acceso a una de las principales armas para combatir el COVID-19, advirtió UNICEF, que pide mayores esfuerzos de los Gobiernos para facilitar instalaciones de agua y saneamiento en zonas periurbanas y rurales, así como escuelas.

    Aunque lavarse las manos con jabón es vital en la lucha contra las enfermedades infecciosas, incluido el COVID-19, miles de millones de personas en todo el mundo no tienen acceso inmediato a un lugar para hacerlo, aseguró este jueves el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

    Según nuevas estimaciones de UNICEF, el 40% de la población mundial, es decir, 3000 millones de personas, no dispone de instalaciones para lavarse las manos con agua y jabón en sus hogares. El número es mucho mayor en los países menos adelantados, donde casi las tres cuartas partes de la población no lo tienen.

    La situación también es alarmante en las escuelas a nivel mundial: el 43% (70% en los países menos adelantados) carece de instalaciones de agua, lo que afecta a cientos de millones de niños en edad escolar, según las estimaciones.

    Los datos de UNICEF muestran que, en los 60 países con el mayor riesgo de crisis humanitarias o de salud a causa del COVID-19, dos de cada tres personas no tienen dónde lavarse las manos.

    En África subsahariana, el 63% de la población de las zonas urbanas, es decir, 258 millones de personas, no tiene acceso; en Asia central y meridional, el 22%, o 153 millones de personas.

    UNICEF, junto con la Organización Mundial de la Salud de las Naciones Unidas, lanzó la iniciativa “Higiene de manos para todos” para apoyar el desarrollo de planes nacionales para acelerar y mantener el progreso hacia el lavado de las manos como pilar de las intervenciones de salud pública.

    Esto significa mejorar rápidamente el acceso a instalaciones con agua, jabón y desinfectante en todos los entornos, así como promover intervenciones de cambio de comportamiento para las prácticas óptimas de higiene.

    La iniciativa reúne a socios internacionales, nacionales y locales para garantizar la disponibilidad y la sostenibilidad de productos y servicios asequibles, especialmente en comunidades vulnerables y desfavorecidas.

    Fuente: ONU 15 de octubre de 2020

    |

  • Jueves, 15 de octubre de 2020

    Día Internacional de las Mujeres Rurales, 15 de octubre

    Construyendo la resiliencia de las mujeres rurales a raíz del COVID-19

  • Las mujeres rurales, una cuarta parte de la población mundial, trabajan como agricultoras, asalariadas y empresarias.

    Las mujeres y las niñas están en desventaja en esta pandemia, un problema que se agrava más aún en las zonas rurales. Las mujeres rurales ya enfrentaban, y se enfrentan, a batallas previas específicas en su vida diaria a pesar de sus roles clave en la agricultura, el suministro alimentario y la nutrición. Ahora, desde el COVID-19 y las necesidades de salud únicas en áreas remotas, les es menos probable tener acceso a servicios de salud de calidad, medicamentos esenciales y vacunas. Las normas sociales restrictivas y los estereotipos de género también pueden limitar la capacidad de las mujeres rurales para acceder a los servicios de salud.

    Además, muchas de ellas sufren de aislamiento, la difusión de información errónea y la falta de acceso a tecnologías críticas para mejorar su vida laboral y personal.

    A pesar de todo ello, han estado al pie del cañón en la pandemia, incluso con un trabajo de cuidados del hogar no remunerado que ha ido en aumento.

    Desde esta perspectiva, en las aldeas remotas, especialmente en las más marginadas, necesitamos medidas para aliviar la carga del cuidado y redistribuirla mejor entre mujeres y hombres.También necesitamos abogar por servicios e infraestructuras básicas suficientes (agua, salud, electricidad, etc.) para apoyar el trabajo doméstico y de cuidados productivo y no remunerado de las mujeres, que se ve agravado por la crisis.

    El tema de este Día Internacional de las Mujeres Rurales es “Construir la resiliencia de las mujeres rurales a raíz del COVID-19”, para crear conciencia sobre las luchas de estas mujeres, sus necesidades y su papel fundamental y clave en nuestra sociedad.

    Las mujeres rurales-una cuarta parte de la población mundial- trabajan como agricultoras, asalariadas y empresarias. Labran la tierra y plantan las semillas que alimentan naciones enteras. Además, garantizan la seguridad alimentaria de sus poblaciones y ayudan a preparar a sus comunidades frente al cambio climático.

    Sin embargo, como señala ONU Mujeres, las campesinas sufren de manera desproporcionada los múltiples aspectos de la pobreza y pese a ser tan productivas y buenas gestoras como sus homólogos masculinos, no disponen del mismo acceso a la tierra, créditos, materiales agrícolas, mercados o cadenas de productos cultivados de alto valor. Tampoco disfrutan de un acceso equitativo a servicios públicos, como la educación y la asistencia sanitaria, ni a infraestructuras, como el agua y saneamiento.

    Las barreras estructurales y las normas sociales discriminatorias continúan limitando el poder de las mujeres rurales en la participación política dentro de sus comunidades y hogares. Su labor es invisible y no remunerada, a pesar de que las tareas aumentan y se endurecen debido a la migración de los hombres. Mundialmente, con pocas excepciones, todos los indicadores de género y desarrollo muestran que las campesinas se encuentran en peores condiciones que los hombres del campo y que las mujeres urbanas.

    Fuente: ONU 15 de octubre de 2020

    |

  • Miércoles, 14 de octubre de 2020

    El progreso para eliminar la tuberculosis, en riesgo por COVID-19

  • Aproximadamente 1,4 millones de personas murieron por enfermedades relacionadas con la tuberculosis en 2019. Este año, la pandemia ha obstaculizado los servicios de prevención y diagnóstico de la enfermedad, y las metas mundiales para reducir los casos de tuberculosis no se alcanzarán.

    Se necesitan acciones y fondos urgentemente para mantener el progreso en la lucha mundial contra la tuberculosis y los objetivos mundiales de prevención y tratamiento “probablemente no se alcanzarán”, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Según un nuevo informe de la OMS, aunque entre 2015 y 2019 los casos de tuberculosis se redujeron en un 9% y las muertes en un 14%, el acceso a los servicios de tratamiento sigue siendo un desafío.

    La tuberculosis, causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis y que afecta con mayor frecuencia a los pulmones, se propaga por el aire cuando las personas con la enfermedad tosen, estornudan o escupen. A pesar de ser una enfermedad curable, muchos pacientes pierden la vida y es una de las principales causas de muerte entre las personas que viven con el VIH.

    Aproximadamente el 90 por ciento de las personas que se enferman de tuberculosis cada año viven en solo 30 países. La mayoría de los pacientes son adultos y hay más casos en hombres que en mujeres.

    En 2019, aproximadamente 1,4 millones de personas murieron por enfermedades relacionadas con la tuberculosis, y de los 10 millones de personas que se estima que desarrollaron la enfermedad ese año, unos 3 millones no fueron diagnosticados o informados oficialmente a las autoridades nacionales.

    La situación es aún más grave para las personas con tuberculosis resistente a los medicamentos, explica el informe de la OMS. En 2019, aproximadamente 465.000 pacientes fueron diagnosticados con este tipo de tuberculosis y, de ellos, más del 60 por ciento no pudieron acceder a tratamiento.

    En 2020, la financiación para la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la atención de la tuberculosis alcanzó los 6500 millones de dólares, aproximadamente la mitad del objetivo de 13.000 millones de dólares acordado por los líderes mundiales en la Asamblea General de 2018.

    En 2014 y 2015, todos los Estados miembros de la OMS y la ONU adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Estrategia de la OMS para poner fin a la tuberculosis. Estos incluyen metas y objetivos específicos para grandes reducciones en la incidencia, muertes, y los costos que enfrentan los pacientes con la enfermedad.

    La estrategia de la OMS tiene como objetivo una reducción del 90% en las muertes por tuberculosis y del 80% en la tasa de incidencia para 2030.

    Los esfuerzos para intensificar el compromiso político en la lucha contra la tuberculosis se intensificaron en 2017 y 2018 y culminaron, en septiembre de 2018, en la primera reunión de alto nivel sobre la tuberculosis en la Asamblea General de la ONU.

    Según el informe de la OMS, Europa está en camino de lograr los objetivos clave para 2020 de la estrategia con reducciones en la incidencia y muertes del 19% y 31%, respectivamente, durante los últimos 5 años.

    La Región de África también ha logrado avances significativos, con reducciones del 16% y el 19% en el mismo período de tiempo. Sin embargo, a escala mundial, el ritmo del progreso se ha retrasado.

    La tuberculosis se puede prevenir y curar. Aproximadamente el 85% de las personas que desarrollan la enfermedad pueden tratarse con éxito con un régimen de medicamentos de seis meses; el tratamiento tiene el beneficio adicional de reducir la transmisión de la infección.

    Desde el año 2000, el tratamiento ha evitado más de 60 millones de muertes, pero con el acceso aún insuficiente a cobertura sanitaria universal, millones de personas han sido privadas de diagnóstico y atención.

    Fuente: ONU 14 de octubre de 2020

    |

  • Miércoles, 14 de octubre de 2020

    La salud, el trabajo y la comida: lo que el
    COVID-19 se llevó en los países más pobres

  • El trastorno económico y social causado por la pandemia es devastador en todo el mundo, pero especialmente en los países en desarrollo o con crisis humanitarias. El coronavirus ha dejado millones de enfermos, decenas de millones de personas en riesgo de caer en la pobreza extrema y el desempleo, un aumento sin precedentes de la desnutrición, y ha irrumpido en los sistemas alimentarios, afectando desde agricultores hasta consumidores.

    Cuatro agencias de las Naciones Unidas pidieron solidaridad mundial con los países más pobres afectados por la pandemia de COVID-19 a través de una declaración conjunta.

    El coronavirus ha provocado una dramática pérdida de vidas humanas en todo el mundo y presenta un desafío sin precedentes para la salud pública, los sistemas alimentarios y el ámbito laboral, aseguraron la Organización Mundial de la Salud, la Organización Internacional del Trabajo, la Organización para la Alimentación y la Agricultura y el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola.

    Las agencias reiteraron que el trastorno económico y social causado por la pandemia es devastador: decenas de millones de personas corren el riesgo de caer en la pobreza extrema, mientras que el número de personas desnutridas, que actualmente se estima en casi 690 millones, podría aumentar hasta 132 millones para el final del año.

    Asimismo, millones de empresas se enfrentan a una amenaza existencial. Casi la mitad de los 3300 millones de trabajadores del mundo corren el riesgo de perder sus medios de vida, y aquellos que se desempeñan en la economía informal son particularmente vulnerables porque la mayoría carece de protección social y atención de salud.

    Los cierres de fronteras, las restricciones comerciales y las medidas de confinamiento han impedido que los agricultores accedan a los mercados, incluso para comprar insumos y vender sus productos, y que se interrumpan las cadenas de suministro de alimentos nacionales e internacionales reduciendo el acceso a dietas saludables, seguras y diversas.

    Además, millones de trabajadores agrícolas, asalariados y autónomos, aunque alimentan al mundo, e se enfrentan regularmente a altos niveles de pobreza laboral, desnutrición y mala salud, y sufren falta de seguridad y protección laboral, así como otros tipos de abusos.

    “Con ingresos bajos e irregulares y falta de apoyo social, muchos de ellos se ven motivados a seguir trabajando, a menudo en condiciones inseguras, exponiéndose a sí mismos y a sus familias a riesgos adicionales. Además, cuando experimentan pérdidas de ingresos, pueden recurrir a estrategias de supervivencia negativas, como la venta de activos por situaciones de emergencia, los préstamos abusivos o el trabajo infantil”, advirtieron las agencias de la ONU.

    Las cuatro agencias de la ONU explicaron que los trabajadores agrícolas migrantes son particularmente vulnerables, porque enfrentan riesgos durante sus viajes, así como malas condiciones de trabajo y de vida sin poder acceder muchas veces a las medidas de apoyo implementadas por los gobiernos.

    Para las agencias de salud, trabajo y alimentación de las Naciones Unidas, la acción inmediata y decidida para salvar vidas y medios de subsistencia debe incluir la extensión de la protección social hacia la cobertura universal de salud y el apoyo a los ingresos para los más afectados.

    También se debe tener en cuenta que los países que se enfrentan a crisis humanitarias u otras emergencias están particularmente expuestos a los efectos del COVID-19. Según las agencias, es fundamental responder rápidamente a la pandemia y, al mismo tiempo, garantizar que la asistencia humanitaria y de recuperación llegue a los más necesitados.

    Para las agencias, es necesario desarrollar estrategias sostenibles a largo plazo para abordar los desafíos a los que se enfrentan los sectores sanitario y agroalimentario. Se debe dar prioridad a abordar los desafíos subyacentes de la seguridad alimentaria y la desnutrición, abordar la pobreza rural, en particular mediante más y mejores empleos, extender la protección social a todos, facilitar vías migratorias seguras y promover la formalización de la economía informal.

    “Debemos repensar el futuro de nuestro medio ambiente y abordar el cambio climático y la degradación ambiental con ambición y urgencia. Solo así podremos proteger la salud, los medios de vida, la seguridad alimentaria y la nutrición de todas las personas y garantizar que nuestra “nueva normalidad” sea mejor”.

    Fuente: ONU 13 de octubre de 2020

    |

  • Martes, 13 de octubre de 2020

    Las alertas tempranas ante eventos climáticos extremos
    no protegen a un tercio de la población mundial

  • Pese al gran aumento de los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos durante el último medio siglo, que afectan de manera desproporcionada a las comunidades vulnerables, una gran cantidad de personas todavía no está debidamente cubierta por los sistemas de alerta temprana, advierte un estudio coordinado por la Organización Meteorológica Mundial. El lanzamiento del informe sobre el estado de los servicios climáticos en 2020 coincide con la celebración del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres.

    La publicación elaborada por 16 organizaciones internacionales recuerda que, durante los últimos 50 años, los peligros relacionados con el tiempo, el clima y el agua causaron más de 11.000 catástrofes que provocaron 2 millones de víctimas mortales y ocasionaron pérdidas económicas valoradas en 3,6 billones de dólares.

    En 2018, este fenómeno provocó que unos 108 millones de personas de todo el mundo necesitaran ayuda del sistema humanitario internacional tras tormentas, inundaciones, sequías e incendios forestales.

    Además, el estudio estima que en los próximos diez años esa cifra podría aumentar en casi un 50 %, y que el costo asociado podría rondar los 20.000 millones de dólares anuales.

    El informe señala dónde y cómo pueden los gobiernos invertir en sistemas eficaces de alerta temprana que refuercen la resistencia de los países a los múltiples peligros relacionados con el tiempo, el clima y el agua, y se ofrecen ejemplos de éxito.

    Los sistemas de alerta temprana figuran como máxima prioridad en las contribuciones determinadas a nivel nacional, los esfuerzos de cada país para reducir las emisiones nacionales y adaptarse a los efectos del cambio climático, de casi el 90 % de los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo. Sin embargo, muchos de ellos carecen de la capacidad requerida, y la inversión financiera no siempre llega a los ámbitos donde los recursos son más necesarios.

    Desde 1970, los pequeños Estados insulares en desarrollo han sufrido pérdidas valoradas en 153.000 millones de dólares debido a fenómenos climáticos extremos, una cantidad significativa ya que el producto interno bruto medio de esos países es de 13.700 millones de dólares. 

    “Los datos facilitados por 138 Miembros de la Organización Meteorológica Mundial muestran que solo el 40 % cuentan con sistemas de alerta temprana ante múltiples riesgos. Esto significa que, en promedio, una de cada tres personas en todo el mundo todavía no está cubierta por sistemas de alerta temprana. En la actualidad, solo 75 Miembros de la OMM (39 % del total) prestan servicios de predicción que tienen en cuenta estos impactos”, asegura el informe.

    El informe destaca seis recomendaciones estratégicas para mejorar la implementación y la eficacia de los sistemas de alerta temprana en todo el mundo:

  • Invertir para subsanar las deficiencias de capacidad en cuanto a sistemas de alerta temprana, en particular en los países menos adelantados y en los pequeños estados insulares en desarrollo de África.

  • Centrar la inversión en actividades que permitan transformar la información de las alertas tempranas en acciones tempranas.

  • Velar por la financiación sostenible del sistema mundial de observación en el que se sustentan las alertas tempranas.

  • Someter los flujos financieros a seguimiento para comprender mejor el destino de esos recursos con respecto a las necesidades de implementación de los sistemas de alerta temprana y entender las repercusiones que conllevan esas asignaciones.

  • Fomentar la coherencia de las prácticas de supervisión y evaluación para poder determinar mejor la eficacia de los sistemas de alerta temprana.

  • Subsanar las deficiencias en materia de datos, en particular en los PEID.

    Fuente: ONU 13 de octubre de 2020

    |

  • Martes, 13 de octubre de 2020

    Día Internacional para la Reducción
    del Riesgo de Desastres 13 de octubre

    La reducción del riesgo de desastres tiene que ver con la gobernanza

  • No existen los desastres naturales como tal, se trata de peligros naturales.

    El Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres de este año se trata de gobernanza. La buena gobernanza del riesgo de desastres se puede medir en las vidas salvadas, la reducción del número de personas afectadas por los desastres y la reducción de las pérdidas económicas. La COVID-19 y la emergencia climática nos advierten de la necesidad de implementar una visión a largo plazo, con instituciones que planifiquen, que sean competentes y empoderadas, y que actúen en función de evidencia científica a favor del bien común.

    Esto requiere contar con estrategias nacionales y locales para la reducción del riesgo de desastres a finales de año, como acordaron los Estados Miembros de las Naciones Unidas cuando adoptaron el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en 2015. Necesitamos estrategias que tengan en cuenta no solo los hechos puntuales, como las inundaciones y las tormentas, sino también las que respondan al riesgo sistémico generado por las enfermedades zoonóticas, las crisis climáticas y la degradación ambiental.

    La Asamblea General de la ONU decidió designar el 13 de octubre como “Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres” (resolución 44/236) con el propósito de concienciar a los gobiernos y a la opinión pública para que tomen medidas encaminadas a minimizar los riesgos. Asimismo, los desastres, muchos de los cuales se han agravado con el cambio climático, generan un impacto negativo en el desarrollo sostenible y en los resultados deseados.

    En 2016, la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR, anteriormente UNISDR) lanzó la nueva campaña “Sendai siete” centrada en los siete objetivos del Marco de Sendai, el primero de los cuales es reducir la mortalidad de desastres. La campaña busca crear un nuevo grado de sensibilización en torno a las acciones que tienen emprender todos los actores implicados, incluidos los gobiernos nacionales y locales, los grupos comunitarios, las organizaciones de la sociedad civil, el sector privado, las organizaciones internacionales y la ONU.

    Como los efectos de los desastres son más devastadores en el ámbito local, los gobiernos municipales y regionales son los que deben trabajar urgentemente en la preparación y respuesta a las catástrofes. El enfoque del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres se centra en proteger la vida de las personas y en las acciones que se deben tomar. Es pertinente tanto para los riesgos a pequeña como a gran escala, y tanto para los ocasionados por el ser humano como los producidos por las amenazas naturales. Abarca, además, los riesgos ambientales, tecnológicos y biológicos afines.

    Fuente: ONU 13 de octubre de 2020

    |

  • Lunes, 12 de octubre de 2020

    Las diferencias de educación y oportunidades
    entre las niñas y los niños aún son inaceptables

  • Casi 1 de cada 4 niñas de entre 15 y 19 años no está empleada ni estudia o recibe capacitación, en comparación con 1 de cada 10 niños de la misma edad. Las niñas sufren mayor violencia física y sexual, y un 60% de los países aún discrimina los derechos de las hijas a heredar tierras y bienes.

    El Secretario General de la ONU explicó que a las adolescentes se les cierran las oportunidades en ámbitos como los de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas no por falta de talento o ambición, sino porque son niñas. El porcentaje de mujeres graduadas en estas materias es inferior al 15 % en más de dos tercios de los países del mundo.

    En todo el mundo, casi una de cada cuatro niñas de entre 15 y 19 años no está empleada ni estudia o recibe capacitación, en comparación con uno de cada diez niños de la misma edad. Para el 2021, alrededor de 435 millones de mujeres y niñas vivirán con menos de un dólar y noventa centavos al día, lo que incluye a 47 millones empujadas a la pobreza como resultado del COVID-19.

    Una de cada tres mujeres en todo el mundo ha sufrido violencia física o sexual. Los datos emergentes muestran que desde el brote de COVID-19, la violencia contra las mujeres y las niñas, y en particular la violencia doméstica, se ha intensificado.

    Al menos el 60% de los países sigue discriminando los derechos de las hijas a heredar tierras y bienes en la legislación o en la práctica.

    Mientras las niñas adolescentes de todo el mundo reivindican su poder como impulsoras del cambio, en el Día Internacional de la Niña 2020 las Naciones Unidas se centran en sus peticiones para que puedan:

  • Vivir libres de la violencia por razón de género, de las prácticas nocivas, y del VIH y el sida. 

  • Aprender nuevas habilidades para el futuro que ellas elijan. 

  • Dirigir una generación de activistas para acelerar el cambio social.

    Fuente: ONU 11 de octubre de 2020

    |

  • Lunes, 12 de octubre de 2020

    El Programa Mundial de Alimentos
    gana el Premio Nobel de la Paz 2020

    La agencia humanitaria más grande del mundo y del sistema de la ONU fue reconocida “por sus esfuerzos en la lucha contra el hambre, por su contribución a la mejora de las condiciones de paz en las zonas afectadas por conflictos y por su actuación como elemento impulsor en la prevención del uso del hambre como arma de guerra y de conflicto”, dijo Berit Reiss-Andersen, presidenta del Comité Noruego del Premio Nobel.

    El Secretario General de la ONU mostró su satisfacción por la concesión del premio al PMA ya que se encarga de proporcionar asistencia humanitaria “en la primera línea de la inseguridad alimentaria”.

    “Recordó que en “un mundo de abundancia, es inconcebible que cientos de millones de personas se acuesten cada noche con hambre” y recalcó que a esa cifra hay que añadirle a la gente que se encuentra “en el abismo de la hambruna debido a la pandemia de COVID-19”.

    El titular de la ONU destacó que las operaciones del PMA están por encima de la esfera política y que el motor de sus operaciones son las necesidades humanitarias.

    El director ejecutivo del PMA, David Beasley, afirmó que la concesión del premio representa “un reconocimiento humilde y conmovedor” de la labor de su personal que arriesga a diario sus vidas para llevar alimentos y asistencia a cerca de 100 millones de niños, mujeres y hombres que padecen hambre en todo el mundo.

    Dijo que los 690 millones de personas que a diario padecen hambre en el mundo tienen derecho a vivir en paz y a no sufrir ese flagelo.

    Añadió que, con la concesión del galardón por parte del Comité del Premio Nobel, se quiso dirigir la atención mundial hacia esas personas y hacia las devastadoras consecuencias de los conflictos.

    El máximo responsable del PMA recordó que su organización trabaja codo a codo con los gobiernos, las organizaciones y socios del sector privado, “cuya pasión por ayudar a los hambrientos y vulnerables es igual a la nuestra”.

    Tras este reconocimiento, el Programa Mundial de Alimentos se une a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), las fuerzas para el mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), los ex Secretarios Generales Dag Hammarskjöld y Kofi Annan, y el ex Secretario General Adjunto Ralph Bunche; y la propia Organización como laureados con el Premio Nobel de la Paz.

    Fuente: ONU 09 de octubre de 2020

    |

    Lunes, 12 de octubre de 2020

    Más de 70 millones de migrantes en América se
    beneficiarán con un nuevo acuerdo entre la OPS y la OIM

    En el continente americano hay más de 70 millones de migrantes que encaran grandes retos de falta de acceso a servicios básicos como agua y saneamiento y salud. Esta carencia los coloca en una situación especialmente vulnerable en la emergencia sanitaria actual.

    Para ayudar a estas poblaciones a protegerse del contagio del COVID-19 por medio del suministro de ayuda vital, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), firmaron un acuerdo de cooperación en una ceremonia virtual en la que participaron los titulares de ambos organismos de la ONU.

    Con respecto a la situación laboral de los migrantes, los altos funcionarios señalaron que es muy precaria o bien son desempleados porque la mayoría trabaja en la economía informal y con el confinamiento y los cierres de fronteras han perdido sus medios de subsistencia y, en ocasiones, sus viviendas, lo que los hace aún más vulnerables.

    Los altos funcionarios destacaron la migración de grupos numerosos que desde 2018 van de América Central a México o Estados Unidos y citaron los más de cinco millones de venezolanos que a partir de 2015 han salido de su país hacia Colombia, Chile y Perú, principalmente.

    Al explicar las causas del aumento de la migración, los titulares de la OPS y la OIM listaron las desigualdades sociales y económicas, la inestabilidad política, y los conflictos y desastres naturales.

    Añadieron que si bien muchos países de la región son fuentes de emigración hacia economías de altos ingresos en América y Europa, América Latina y el Caribe también están observando un incremento en la migración extrarregional, lo que supone una presión adicional sobre los sistemas sanitarios de muchos países de renta baja.

    Fuente: ONU 09 de octubre de 2020

    Martes, 6 de octubre de 2020

     

    Tecnología para aumentar la eficiencia de la energía solar gana concurso universitario del PNUMA en México

    Un sistema diseñado por un estudiante de la Universidad de Guanajuato para aumentar la eficiencia en la producción de energía solar fotovoltaica recibió el 30 de septiembre el premio al primer lugar del concurso Innovación para los estilos de vida sostenibles en México, organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) con el apoyo de la Comisión Europea.

    El paquete tecnológico “Repsun”, ideado por el estudiante de ingeniería química José Ramiro Fuentes Lara, consiste en un sistema de control inteligente y una celda fotosensible que contribuyen a determinar la posición exacta del sol durante el día con el fin de aprovechar la posición óptima para la producción de energía. El sistema permite aumentar 30% la generación energética de los equipos de energía solar fotovoltaica.

    El concurso Innovación para los estilos de vida sostenibles en México es parte de una iniciativa regional que también se está ejecutando en Colombia y Costa Rica, en la cual han participado alrededor de 1.000 universitarios, con la expectativa de expandir la competencia a otros países.

    Fuentes Lara, y los ganadores de las otras dos ediciones del concurso, recibirán US$3.000 en asistencia técnica para ejecutar sus proyectos y participarán en un campamento virtual organizado por el Centro de Emprendimiento de la Universidad de los Andes, en Colombia, donde expertos en ecoinnovación les ayudarán en la implementación de sus ideas.

    El concurso en México recibió 50 propuestas de más de 100 estudiantes de licenciaturas y posgrados en 20 universidades. Un panel de expertos evaluó los proyectos, entre los cuales se incluyeron iniciativas como campañas de comunicación, bocetos de patentes, propuestas de ley y prototipos tecnológicos.

     

     

    Fuente: UNEP 01 de octubre de 2020

     

    Lunes, 5 de octubre de 2020

    Día Mundial del Hábitat, 5 de octubre

    Un hogar es mucho más que un techo

  • “Tener una vivienda adecuada es ahora, más que nunca, una cuestión de vida o muerte.

    Las Naciones Unidas designaron el primer lunes de octubre de cada año como Día Mundial del Hábitat para reflexionar sobre el estado de nuestros pueblos y ciudades y sobre el derecho básico de todos a una vivienda adecuada. También tiene la intención de recordar al mundo que todos tenemos el poder y la responsabilidad de moldear el futuro de nuestras ciudades y nuestros pueblos.

    Tener una vivienda adecuada siempre ha sido una cuestión de vida o muerte. La COVID-19 ha hecho esta situación evidente, ya que una de las acciones clave necesarias para detener la propagación de esta enfermedad ha sido que las personas se queden en casa.

    Al mismo tiempo, la COVID-19 nos ha recordado que el hogar es mucho más que un techo. Un hogar debe ser seguro para permitirnos seguir trabajando, aprendiendo, con acceso a servicios básicos e infraestructura para las medidas de higiene, y con suficiente espacio para el distanciamiento físico. También debe estar ubicado en un lugar que permita a los residentes acceder a espacios públicos verdes y abiertos, oportunidades de empleo, servicios de salud, escuelas, guarderías y otras instalaciones sociales.

    El Día Mundial del Hábitat se celebró por primera vez en 1986 con el tema «La vivienda es mi derecho». Nairobi fue la ciudad anfitriona para la celebración de ese año. Otros temas anteriores han incluido: «Vivienda para las personas sin hogar» (1987, Nueva York), «Vivienda y urbanización» (1990, Londres), «Ciudades futuras» (1997, Bonn), »Ciudades más seguras» (1998, Dubai); «La mujer en la gobernanza urbana» (2000, Jamaica), «Ciudades sin tugurios» (2001, Fukuoka), «Agua y saneamiento para las ciudades» (2003, Río de Janeiro), «Los objetivos de la Declaración del Milenio y la Ciudad» (2005), «Las ciudades, imanes de esperanza» (2006), «Ciudades armoniosas» (2008) y «Planificando nuestro futuro urbano» (2009, Washington, DC), «Mejores ciudades, mejor vida» (2010, Shanghai, China) y «Las Ciudades y el Cambio Climático» (2011, Aguascalientes, México).

    El Día también tiene como objetivo recordar al mundo que todos tenemos el poder y la responsabilidad de dar forma al futuro de nuestras ciudades y pueblos.

    Fuente: ONU 05 de octubre de 2020

  • Viernes, 2 de octubre de 2020

    Día Internacional de la No violencia, 2 de octubre

    Di NO a la violencia y haz realidad el alto el fuego

  • “La no violencia es el arma de los fuertes”, decía Gandhi, líder del movimiento de independencia de la India y pionero de la estrategia de la no violencia.

    Este Día Internacional se conmemora el 2 de octubre, aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi, en homenaje al líder del movimiento de la Independencia de la India y pionero de la filosofía de la no violencia.

    De acuerdo con la resolución A/RES/61/271 de la Asamblea General, de 15 de junio de 2007, que estableció la conmemoración, el Día Internacional es una ocasión para “difundir el mensaje de la no violencia, incluso a través de la educación y la conciencia pública”. La resolución reafirma “la relevancia universal del principio de no violencia” y el deseo de “asegurar una cultura de paz, tolerancia, comprensión y no violencia”.

    El principio de la no violencia –también conocido como la resistencia no violenta– rechaza el uso de la violencia física para lograr un cambio social o político. A menudo descrito como “la política de la gente común”, esta forma de lucha social ha sido adoptada por muchas poblaciones alrededor del mundo en campañas en favor de la justicia social.

    Un principio clave de la teoría de la no violencia es que el poder de los gobernantes depende del consentimiento de la población, por lo cual la no violencia busca disminuir ese poder a través del retiro del consentimiento y la cooperación de la población.

    Existen tres categorías principales de acción no violenta:

  • protesta y persuasión, incluyendo marchas y conmemoraciones;

  • no-cooperación; y

  • intervención no violenta, como bloqueos y ocupaciones.

    Fuente: INEGI 02 de octubre de 2020

  • Jueves, 1 de octubre de 2020

    Día Internacional de las Personas de Edad, 1 de octubre

  • En 2020, el número de personas de 60 años o más superará a los niños menores de 5 años.

    El año 2020 marca el 75º aniversario de las Naciones Unidas y el 30º aniversario del Día Internacional de las Personas de Edad. Este año también ha aparecido en escena la COVID-19 con su conmoción mundial. Teniendo en cuenta los mayores riesgos a los que se enfrentan las personas mayores durante el brote de pandemias como COVID-19, las políticas y las intervenciones deben estar dirigidas a crear conciencia sobre sus necesidades especiales.

    Este año también ha sido reconocido como el “Año de la enfermera y la partera”. El Día Internacional de las Personas Mayores 2020 destacará el papel del personal sanitario en la contribución a la salud de las personas mayores, con un reconocimiento especial de la profesión de enfermería y un enfoque principal en el papel de las mujeres, que están relativamente infravaloradas y, en la mayoría de los casos, compensadas inadecuadamente.

    La celebración de 2020 también promoverá la Decenio del Envejecimiento Saludable (2020-2030) y ayudará a reunir a expertos de las Naciones Unidas, la sociedad civil, el gobierno y los profesionales de la salud para debatir los cinco objetivos estratégicos de la Estrategia global y el plan de acción sobre el envejecimiento y la salud, al tiempo que repasan los avances y desafíos a lo largo del camino. La estrategia global está bien integrada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible ( ODS ), mientras que los problemas del envejecimiento tocan los 17 objetivos, especialmente el Objetivo 3 que tiene como reto “garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos en todas las edades”.

    La temática de este año pretende:

  • Informar a los participantes sobre los objetivos estratégicos en el Decenio del Envejecimiento Saludable.

  • Sensibilizar sobre las necesidades especiales de salud de las personas mayores y sus contribuciones a su propia salud y al funcionamiento de las sociedades en las que viven.

  • Aumentar la conciencia y la apreciación del papel del personal sanitario en el mantenimiento y la mejora de la salud de las personas mayores, con especial atención a la profesión de enfermería.

  • Presentar propuestas para reducir las disparidades de salud entre las personas mayores en los países desarrollados y en vías de desarrollo, de manera que “nadie se quede atrás”.

  • Aumentar la comprensión del impacto de la COVID-19 en las personas mayores y su impacto en las políticas, la planificación y las actitudes del cuidado de la salud.

    Fuente: INEGI 01 de octubre de 2020

  • Miércoles, 30 de septiembre de 2020

    Día Internacional de la Traducción

    30 de septiembre

    La celebración del Día Internacional de la Traducción nos brinda la oportunidad de rendir tributo a la labor de los profesionales lingüísticos y al importante papel que desempeñan en acercar a las naciones, facilitar el diálogo, el entendimiento y la cooperación, contribuir al desarrollo y reforzar la paz y la seguridad mundiales.

    Por estas razones, el 24 de mayo de 2017, la Asamblea General adoptó la resolución 71/288 acerca de la función de la profesionales lingüísticos en el establecimiento de vínculos entre las naciones y la promoción de la paz, el entendimiento y el desarrollo, y declaró el 30 de septiembre Día Internacional de la Traducción.

    El 30 de septiembre se celebra la festividad de San Jerónimo, traductor de la Biblia y patrón de los traductores.
    San Jerónimo fue un cura en el noreste de Italia que ha pasado a la historia por haber traducido al latín la mayor parte de la Biblia a partir de los manuscritos del Nuevo Testamento. También tradujo al griego parte del evangelio hebreo. Su lengua materna era el ilirio y estudió latín. Hablaba, además, griego y hebreo, que aprendió estudiando y viajando. San Jerónimo murió el 30 de septiembre del año 420 en las cercanías de Belén.

    Fuente: ONU 30 de septiembre de 2020

     

    Lunes, 28 de septiembre de 2020

    Sólo el 12% de los países protege a las mujeres
    del impacto económico y social del COVID-19

    Los planes que han puesto en marcha los países para responder a la crisis económica y social generada por la pandemia de COVID-19 han dejado de lado las necesidades de las mujeres en la mayor parte de los casos, revela un análisis de datos publicado este lunes por ONU Mujeres y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

    Según el rastreador COVID-19 Global Gender Response Tracker, sólo uno de cada ocho países ha implementado medidas para proteger a las mujeres y las niñas de los impactos sociales y económicos de la pandemia.

    ONU Mujeres y el PNUD analizaron más de 2500 provisiones gubernamentales en 206 países y territorios en busca de tres áreas con enfoque de género: el combate a la violencia de género, el apoyo a los cuidados no remunerados y el fortalecimiento de la seguridad económica de las mujeres.

    En el continente americano, 47 países han implementado políticas de respuesta y 36 de ellos, o 77%, han abarcado el aspecto relacionado con el género. De un total de 634 acciones adoptadas, 281 abordan las cuestiones de género: 190 se refieren a la violencia, 65 a la seguridad económica y 26 a los cuidados no remunerados. América es la región del mundo con más políticas para fortalecer la seguridad económica de las mujeres. África es el continente que le sigue en este renglón.

    Fuente: ONU 28 septiembre de 2020

     

    Lunes, 28 de septiembre de 2020

    El continente americano está cerca de eliminar
    la rabia en humanos

    La rabia en humanos bajó un 98% entre 1983 y 2019 en América. México fue la primera nación libre del padecimiento

    En el Día Mundial contra la Rabia, celebrado este lunes como cada 28 de septiembre, la OPS dio cuenta de sólo tres casos de rabia en personas en América en 2019, año en que validó a México como el primer país del mundo en eliminar la rabia transmitida por el perro.

    La jornada contra la enfermedad, cuyo lema de este año es “Acabemos con la rabia: colaboremos y vacunemos”, tiene el propósito de promover la lucha contra el padecimiento, aumentar la concientización sobre su prevención y celebrar los avances alcanzados.

    La OPS recordó que, pese a su gravedad, la rabia puede ser eliminada en el entorno urbano, donde es transmitida por perros y gatos, a través de medidas eficientes de prevención como la vacunación animal, la educación sanitaria y la atención médica con el tratamiento preventivo en personas agredidas por animales.

    “La actual pandemia por COVID-19 y las restricciones de salud pública inherentes a la misma no impidieron que los países mantuvieran los compromisos con las acciones de vigilancia y prevención de la rabia, ya que son actividades consideradas prioritarias e impostergables”, apuntó Pompei.

    Fuente: ONU 28 de septiembre de 2020

     

    Lunes, 28 de septiembre de 2020

     

     

    Bono histórico de 890 millones de dólares para los
    Objetivos de Desarrollo Sostenible emitido por México

  • México lanza una innovadora herramienta financiera vinculada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible con la participación del PNUD.

     

    México se ha convertido en el primer país del mundo en emitir un Bono Soberano de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un paso importante en el compromiso del país con el logro de los ODS y un gran avance para la financiación del desarrollo.

    México emitió el innovador Bono ODS de siete años por un valor total de 890 millones de dólares americanos, recursos que se transferirán de fondos privados para financiar programas orientados a los ODS. Este bono innovador fue emitido bajo su nuevo “Marco de Bonos Soberanos SDG” desarrollado con el banco de inversión Natixis, y lanzado en febrero. La operación alcanzó una demanda de 5.696 millones de dólares, equivalente a 6,4 veces el importe asignado. 267 firmas de inversión globales participaron en la operación.

    “Esta iniciativa es un importante paso adelante en el desarrollo de un mercado para el financiamiento de los ODS a gran escala y un mecanismo innovador para aprovechar el mercado de capital privado para financiar programas relacionados con los ODS. El PNUD valora la invitación del Gobierno de México para contribuir a esta iniciativa y desea que otros países puedan seguir pronto”, dijo el Administrador del PNUD, Achim Steiner.

    El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) fue invitado por el Gobierno de México a asociarse con ellos en esta iniciativa. El PNUD emitió una opinión en forma de carta de alineación sobre el Marco y agradece sus características únicas, incluido el uso de los ODS como punto de entrada y un criterio de elegibilidad que incluye la recopilación de datos espaciales para identificar las comunidades más desfavorecidas. El PNUD también emitirá una opinión sobre el informe de impacto. Los inversores acogieron con agrado la participación del PNUD que, dijeron, fortalece la transparencia y validez de los informes de impacto.

    En 2015, 195 países acordaron la “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”. El PNUD tiene una larga relación con el Gobierno de México, apoyando sus esfuerzos de desarrollo y el progreso hacia el desarrollo sostenible. Por ejemplo, el PNUD ha colaborado en la iniciativa innovadora de México para mapear su presupuesto federal con los ODS.

    El Gobierno de México declaró: “Con esta emisión, la Secretaría de Hacienda inaugura el programa de financiamiento sustentable de México y coloca al país a la vanguardia en la innovación de instrumentos de financiamiento sostenible. Además, la emisión permite al país ampliar su base de inversionistas al acceder a fondos internacionales comprometidos con el desarrollo económico sostenible”.

    El PNUD cree que el Marco de Bonos Soberanos de los ODS contribuye al compromiso de México de lograr los ODS de tres maneras específicas: fortalece la transparencia presupuestaria; aumenta el gasto destinado a programas de desarrollo sostenible y contribuye al desarrollo de los mercados de capitales locales e internacionales destinados al financiamiento del desarrollo.

    El PNUD trabaja en todo el mundo ayudando a los emisores de bonos a introducir factores de impacto en el desarrollo en todas las etapas, utilizando el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Con 17 metas, existen oportunidades para que los emisores de bonos aborden temas de género, salud, educación, comunidades sostenibles y muchos más. Así como los bonos verdes han creado conciencia sobre los riesgos climáticos y han estimulado el desarrollo y la financiación de proyectos centrados en la reducción de carbono, el mercado de bonos ODS puede crear conciencia en la amplia comunidad inversora sobre los desafíos sociales que enfrentamos actualmente y abordar activamente esos desafíos.

     

     

    Fuente: PNUD septiembre de 2020

  • Lunes, 28 de septiembre de 2020

    Día Internacional del Acceso Universal

    a la Información, 28 septiembre

  • Salvar vidas, construir confianza, traer esperanza

    El Día Internacional por el Acceso Universal a la Información 2020 se centrará en el derecho a la información en tiempos de crisis y en las ventajas de contar con garantías constitucionales, estatutarias y/o normativas para el acceso público a la información a fin de salvar vidas, fomentar la confianza y ayudar a la formulación de políticas sostenibles a lo largo de la crisis de COVID-19 y más allá de ella.

    La UNESCO y sus programas intergubernamentales -el Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación y el Programa Información para Todos- proporcionan una plataforma y un marco para que todos los interesados participen en los debates internacionales sobre políticas y directrices en materia de acceso a la información. Ambos programas también permiten que prospere un entorno positivo para el acceso a la información mediante la elaboración de proyectos destinados a fortalecer la ciencia abierta, el multilingüismo, las TIC para discapacitados y marginados, y la formación básica en materia de alfabetización mediática e informacional.

    Los ciudadanos informados pueden tomar decisiones informadas, por ejemplo, cuando van a las urnas. Solo cuando los ciudadanos sepan cómo son gobernados, podrán hacer que sus gobiernos rindan cuentas por sus decisiones y acciones. La información es poder. Por tanto, el acceso universal a la misma es una piedra angular de sociedades del conocimiento saludables e inclusivas.

    El 17 de noviembre de 2015, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró el 28 de septiembre como Día Internacional del Acceso Universal a la Información. Teniendo en cuenta que varias organizaciones de la sociedad civil y organismos gubernamentales en el mundo han adoptado y celebran actualmente este Día Internacional, la Asamblea General de la ONU también adoptó el 28 de septiembre de 2019 como Día Internacional para el Acceso Universal a la Información.

    Fuente: ONU septiembre de 2020

     

  • Jueves, 24 de septiembre de 2020

    Día Marítimo Mundial, 24 septiembre

    Un transporte marítimo sostenible, objetivo del tema de este año

    La pandemia de COVID-19 ha puesto de relieve el profesionalismo y el sacrificio de los dos millones de marinos que sirven en la flota mercante mundial. El mediomarítimo ha seguido transportando más del 80% del comercio mundial, incluidos suministros médicos vitales, alimentos y otros bienes básicos que son fundamentales para la respuesta y la recuperación del COVID-19.

    Sin embargo, cientos de miles de marinos se enfrentan a una crisis humanitaria sin precedentes ya que se han quedado varados en el mar, sin poder bajarse de los barcos que operan con contratos prorrogados por varios meses. Esto debe abordarse con urgencia a través de los gobiernos, los cuales deben considerar a la gente de mar como trabajadores esenciales y garantizar que se puedan realizar cambios de tripulación seguros.

    El lema marítimo mundial para 2020 es “Un transporte marítimo sostenible para un planeta sostenible”. Este tema nos brinda la oportunidad de fomentar la toma de conciencia acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y de mostrar la labor que la Organización Marítima Mundial (OMI) y sus Estados Miembros realizan para alcanzar dichos objetivos. Asimismo, esta temática permite a los líderes de diversos sectores, incluido el del transporte marítimo, reflexionar sobre el trabajo realizado y planear los pasos urgentes a seguir.

    El sector del transporte marítimo, con el apoyo del marco regulatorio de la OMI, ya ha comenzado la transición hacia este futuro sostenible. La OMI ha adoptado y continuará desarrollando medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, reducir el contenido de azufre del combustible de los barcos, implantar el Convenio sobre la gestión del agua de lastre, proteger las regiones polares, reducir la basura marina, mejorar la eficiencia del transporte marítimo a través del intercambio electrónico de información, enfrentarse los desafíos de la digitalización del transporte marítimo y mejorar la participación de las mujeres en la comunidad marítima.

    Siempre se ha reconocido que la mejor manera de mejorar la seguridad en el mar es elaborar normas internacionales que sean observadas por todas las naciones dedicadas al transporte marítimo, y a partir de mediados del siglo XIX comenzaron a adoptarse una serie de tratados internacionales. Varios países propusieron el establecimiento de un organismo internacional de carácter permanente con miras a promover la seguridad marítima de forma más eficaz. No fue hasta el establecimiento de las Naciones Unidas que estas esperanzas se convirtieron en realidad. En 1948, en el marco de una conferencia internacional que tuvo lugar en Ginebra, se adoptó un convenio por el que se constituyó formalmente la Organización Marítima Internacional (OMI). El Convenio constitutivo de la OMI entró en vigor en 1958 y la nueva Organización se reunió por primera vez el año siguiente.

    Los objetivos de la organización, que se reseñan en el Artículo 1 a) del Convenio, son, a saber: «Deparar un sistema de cooperación entre los Gobiernos en la esfera de la reglamentación y de las practicas gubernamentales relativas a cuestiones técnicas de toda índole concernientes a la navegación comercial internacional; alentar y facilitar la adopción general de normas tan elevadas como resulte factible en cuestiones relacionadas con la seguridad marítima, la eficiencia de la navegación y la prevención y contención de la contaminación del mar ocasionada por los buques». La Organización también está facultada para ocuparse de los asuntos administrativos y jurídicos relacionados con estos objetivos. Por otra parte, no cabe duda de que la OMI ha progresado mucho desde su creación.

    La Organización vio la luz en un mundo agotado por la guerra, en el que las antiguas potencias coloniales aún eran dominantes en lo que a prosperidad y el comercio se refiere. Como resultado de ello, esos países también eran las principales potencias en el ámbito del transporte marítimo y, como tales, tenían tendencia a crear sus propias reglas con respecto a la construcción naval y a la seguridad y la dotación de los buques, entre otros aspectos..

    Hoy en día todo esto ha cambiado. La globalización ha transformado el comercio internacional, han surgido nuevas potencias marítimas y las numerosas medidas establecidas por la OMI constituyen ahora los cimientos sobre los que puede seguir desarrollándose y prosperando un sector más seguro y más limpio. Asimismo, la labor de la OMI ha demostrado indudablemente que la elaboración, adopción, implantación y aplicación de normas internacionales a escala mundial, constituyen la única forma eficaz de regular un sector tan diverso e internacional como el del transporte marítimo.

    Fuente: INEGI 24 de septiembre de 2020

    Miércoles, 23 de septiembre de 2020

    La respuesta al COVID-19 debe incluir a las personas sordas

  • En el mundo hay alrededor de 72 millones de personas que no oyen y utilizan unas 300 lenguas de señas. Al celebrarse la jornada dedicada a esa comunidad, el titular de la ONU recuerda que las medidas para superar la actual crisis y emprender la recuperación tienen que ser accesibles para todos.

    Este año, el Día Internacional de las Lenguas de Señas se conmemora en medio de la pandemia de COVID-19, que ha trastornado en todas partes la vida de todas las personas, incluidas las de la comunidad sorda, dijo el Secretario General de las Naciones Unidas.

    La Estrategia de las Naciones Unidas para la Inclusión de la Discapacidad, puesta en marcha el año pasado, tiene por objeto redoblar los esfuerzos para asegurar la participación significativa y la plena inclusión de las personas con discapacidad en todas las actividades de la sociedad, incluso en tiempos de crisis.

    “Es la única manera de cumplir la promesa central de la Agenda 2030: no dejar a nadie atrás”, afirmó el titular de la ONU.

    Según la Federación Mundial de Sordos, hay aproximadamente 72 millones de personas en el mundo que no oyen, más del 80% de las cuales viven en países en desarrollo y en conjunto usan más de 300 lenguas de señas diferentes.

    Las Naciones Unidas invitan a todas las naciones y a todos los pueblos a respetar el cese de las hostilidades durante este Día y a conmemorar por el contrario esta fecha mediante iniciativas de educación y sensibilización pública sobre cuestiones relacionadas con la paz.

    La ONU sostiene que el Día Internacional de las Lenguas de Señas ofrece una oportunidad única para apoyar y proteger la identidad lingüística y la diversidad cultural de las personas sordas y otros usuarios de esas lenguas.

    Para la comunicación internacional, existe una lengua de señas que es utilizada por personas sordas en reuniones de carácter mundial e informalmente cuando viajan y socializan. Esa no es tan compleja y tiene un léxico limitado.

    A finales de este año, la Federación Mundial de Sordos emitirá el Desafío del Líder Mundial con el objetivo de promover el uso de lenguas de señas por parte de líderes locales, nacionales y mundiales en asociación con asociaciones nacionales de personas sordas y organizaciones dirigidas por sordos en cada país.

    Fuente: INEGI 23 de septiembre de 2020

  • Miércoles, 23 de septiembre de 2020

    Día Internacional de las Lenguas de Señas, 23 de septiembre

    ¡Las lenguas de señas son para todos!

    El Día Internacional de las Lenguas de Señas es una oportunidad única para apoyar y proteger la identidad lingüística y la diversidad cultural de todas las personas sordas y otros usuarios de la lengua de signos. En 2020, la Federación Mundial de Sordos dará a conocer el Reto de los Líderes Mundiales . Este desafío tiene como objetivo promover el uso del lenguaje de señas por parte de líderes locales, nacionales y mundiales en colaboración con asociaciones nacionales de personas sordas en cada país, así como con otras organizaciones dirigidas por personas sordas.

    Según la Federación Mundial de Sordos, existen aproximadamente 72 millones de personas sordas en todo el mundo. Más del 80 por ciento vive en países en desarrollo y como colectivo, utilizan más de 300 diferentes lenguas de señas.

    Las lenguas de señas son idiomas naturales a todos los efectos, estructuralmente distintos de las lenguas habladas. Existe también un lenguaje de señas internacional que es el que utilizan las personas sordas en reuniones internacionales y, de manera informal, cuando viajan y socializan. Este lenguaje internacional se considera una lengua pidgin, es decir, una lengua mixta creada a partir de una lengua determinada más otros elementos de otra u otras lenguas. En el caso de la lengua de señas internacional es menos compleja que la lengua naturales de señas y tiene un léxico limitado.

    La Asamblea establece que el acceso temprano a la lengua de señas y a los servicios en este lenguaje, incluida una educación de calidad en esa lengua, es vital para el crecimiento y el desarrollo de las personas sordas y decisivo para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible. Resalta también la importancia de preservar las lenguas de señas como parte de la diversidad lingüística y cultural. Asimismo, remarca que cuando se trabaja con comunidades de sordos, debe considerarse y aplicarse el principio de “nada sobre nosotros sin nosotros”.

    La propuesta, para la celebración de este Día, fue realizada por la Federación Mundial de Sordos, una Federación de 135 asociaciones nacionales de sordos, que representan aproximadamente 70 millones de personas sordas en todo el mundo. La resolución A/RES/72/161 fue patrocinada por la misión permanente de Antigua y Barbuda ante las Naciones Unidas, copatrocinada por 97 Estados miembros de las Naciones Unidas y aprobada por consenso el 19 de diciembre de 2017.

    Se eligió el 23 de septiembre como la fecha conmemorativa porque fue la fecha en que se estableció la Federación Mundial de Sordos en 1951. Este Día marca el nacimiento de una organización, que tiene como uno de sus principales objetivos, la preservación de los lenguajes de signos y la cultura sorda como prerrequisitos para la realización de los derechos humanos de las personas sordas.

    La Semana Internacional de los Sordos se celebró por primera vez en septiembre de 1958 y desde entonces se ha convertido en un movimiento global que promueve y crea conciencia sobre las cuestiones que las personas sordas enfrentan en su vida cotidiana.

    En 2020, la Federación Mundial de Sordos lanzará un desafío para promover el uso del lenguaje de señas por parte de líderes locales, nacionales y mundiales en colaboración con otras asociaciones nacionales de personas sordas en cada país.

    Fuente: INEGI 23 de septiembre de 2020

    Miércoles, 23 de septiembre de 2020

    La pandemia de COVID-19 reduce

    gravemente los ingresos de los trabajadores

  • La pandemia del coronavirus ha causado una gran pérdida de horas de trabajo de los empleados, provocando una severa disminución de sus ingresos, revela un nuevo estudio de la agencia dedicada al mundo laboral.

    Según el informe “La COVID-19 y el mundo del trabajo”, la pérdida de horas laborales a escala mundial durante los primeros nueve meses del año fue “sustancialmente mayor” que la prevista en la edición anterior del estudio.

    El documento detalla que la revisión de las estimaciones de pérdida de horas de trabajo a nivel mundial para el segundo trimestre de este año con respecto al cuarto trimestre del pasado, indican que hubo un retroceso del 17,3%, equivalente a 495 millones de empleos de tiempo completo. La proyección inicial era de un 14%.

    Para el tercer trimestre de este año se prevé una leve mejoría con la pérdida del 12,1% de horas de trabajo a escala mundial, mientras que para el cuarto la cifra se ubicaría en un 8,6%. Este resultado supondría un aumento del 4,9% respecto a la anterior previsión de la OIT.

    La revisión al alza de la pérdida de horas laborales se debe a que los trabajadores de las economías en desarrollo y emergentes, en particular en el sector informal, se han visto mucho más afectados que en crisis anteriores.

    Al mismo tiempo, se atribuye la reducción de empleo “en mayor medida al grado de inactividad que al nivel de desempleo, lo que conlleva amplias consecuencias en materia de adopción de políticas”.

    “Durante los tres primeros trimestres del 2020, los ingresos provenientes del trabajo a escala mundial han disminuido alrededor de un 10,7%, a saber, 3,5 billones de dólares con respecto al mismo período de 2019”, destaca el organismo que especifica que la cifra “no incluye los efectos de las medidas adoptadas por los gobiernos para sustentar el nivel de ingresos”.

    La mayor caída de ganancias provenientes del trabajo se produjo en los países de ingresos medianos bajos, donde alcanzó el 15,1%, mientras que la región más afectada fue América, donde se registró una pérdida del 12,1%.

    El informe también analiza la efectividad de los incentivos fiscales para atenuar los efectos de la COVID-19 en el mercado laboral y constata que, a mayor alcance de estas medidas, menor es la pérdida de horas de trabajo .

    Aunque estas disposiciones ayudaron a fomentar la actividad económica y atenuar la pérdida de horas de trabajo, se han aplicado sobre todo en países de ingresos altos, “habida cuenta de la limitación de recursos de los países emergentes y en desarrollo para financiar esas medidas”.

    Para que los países en desarrollo alcancen la misma relación entre el valor resultante de la aplicación de medidas de incentivo fiscal y el asociado a la pérdida de horas de trabajo que existe en los países de ingresos altos, tendrían que invertir 982.000 millones de dólares suplementarios (45.000 millones de dólares, en el caso de los países de ingresos bajos, y 937.000 millones de dólares, en el caso de los países de ingresos medianos bajos).

    Fuente: INEGI 23 de septiembre de 2020

  • Lunes, 21 de septiembre de 2020

    En los 75 años de la ONU, Guterres llama al mundo a
    superar el “superávit de desafíos y soluciones multilaterales”

    “Veinticinco años después de la Plataforma de Acción de Beijing, la desigualdad de género sigue siendo el mayor desafío individual a los derechos humanos en todo el mundo. Se avecina una catástrofe climática. La biodiversidad se derrumba”, denunció António Guterres durante la ceremonia de conmemoración del 75º aniversario de la creación de las Naciones Unidas.

    El titular de la ONU aplaudió la adopción por parte de la Asamblea General de la Declaración sobre la conmemoración del 75º aniversario de las Naciones Unidas y “el empeño de revitalizar el multilateralismo”.

    “El multilateralismo no es una opción sino una necesidad en nuestra tarea de reconstruir para lograr un mundo más igualitario, más resiliente y sostenible. Las Naciones Unidas deben estar en el centro de nuestros esfuerzos”, reza el documento.

    Igualmente, solicita al Secretario General presentar un informe con recomendaciones “para promover nuestra agenda común y responder a los desafíos actuales y futuros”, antes del fin del período de sesiones en curso de la Asamblea General.

    Participación en la campaña ONU75

    El pasado mes de enero, Naciones Unidas lanzó una consulta a nivel global para conmemorar su 75º aniversario. Al 21 de septiembre la participación ya había superado el millón de personas de todos los países y todas las condiciones sociales.

    Las respuestas brindan información sobre lo que el público quiere en este momento difícil para el mundo y se hicieron públicas coincidiendo con la efeméride, que se lleva a cabo bajo el lema: el futuro que queremos, la ONU que necesitamos.

    Las conclusiones inmediatas son:

  • En todas las regiones, edades y grupos sociales, los encuestados coincidieron en términos generales en sus prioridades para el futuro.

  • En medio de la actual crisis de COVID-19, la prioridad para la mayoría de los encuestados es mejorar el acceso a los servicios básicos: atención médica, agua potable, saneamiento y educación, seguido de una mayor solidaridad internacional y un mayor apoyo a los más afectados. Esto incluye abordar las desigualdades y reconstruir una economía más inclusiva.

  • De cara al futuro, las principales preocupaciones son la crisis climática y la destrucción de nuestro medio ambiente natural. Otras prioridades incluyen: garantizar un mayor respeto por los derechos humanos, resolver conflictos, combatir la pobreza y reducir la corrupción

    Fuente: INEGI 21 de septiembre de 2020

  • Lunes, 21 de septiembre de 2020

    Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre

    Forjando la paz juntos, nuestro tema para 2020

    Cada año, el 21 de septiembre, se celebra el Día Internacional de la Paz en todo el mundo. La Asamblea General ha declarado esta fecha como el día dedicado al fortalecimiento de los ideales de paz, a través de la observación de 24 horas de no violencia y alto el fuego.

    Este año, ha sido más claro que nunca que no somos enemigos el uno del otro. Más bien, nuestro enemigo común es un virus que amenaza nuestra salud, seguridad y estilo de vida. El COVID-19 ha llevado a nuestro mundo a la agitación y nos ha recordado por la fuerza que lo que sucede en una parte del planeta puede afectar a las personas en todas partes.

    Para las Naciones Unidas, 2020 ya estaba destinado a ser un año de escuchar y aprender. Para conmemorar su 75º aniversario, la ONU ha invitado a millones de personas en todo el mundo a unirse a UN75, la conversación global más grande y de mayor alcance sobre la construcción del futuro pacífico y próspero que queremos.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el Día Internacional de la Paz en 1981. Dos décadas más tarde, en 2001, la Asamblea General decidió por unanimidad designar este Día jornada de no violencia y alto el fuego.

    Las Naciones Unidas invitan a todas las naciones y a todos los pueblos a respetar el cese de las hostilidades durante este Día y a conmemorar por el contrario esta fecha mediante iniciativas de educación y sensibilización pública sobre cuestiones relacionadas con la paz.

    Fuente: INEGI 21 de septiembre de 2020

    Lunes, 21 de septiembre de 2020

    Conmemoración del 75º Aniversario de las
    Naciones Unidas, 21 de septiembre de 2020

  • El futuro que queremos, las Naciones Unidas que necesitamos: reafirmación de nuestro compromiso colectivo con el multilateralismo

    A principios de este año, los Estados Miembros acordaron celebrar un evento de alto nivel el 21 de septiembre para conmemorar el 75º aniversario de las Naciones Unidas y adoptar una declaración política con visión de futuro que se negociará a través de un proceso intergubernamental sobre el tema “El futuro que queremos, las Naciones Unidas que necesitamos: reafirmación de nuestro compromiso colectivo con el multilateralismo”.

    Hace setenta y cinco años, los líderes mundiales tomaron medidas visionarias para recuperarse de una calamitosa guerra mundial.

    Hoy, en medio de la pandemia, nos enfrentamos a otro momento crítico.

    En una ceremonia que conmemora el 75º aniversario, los Estados Miembros aprobarán una declaración en la que expresen su convicción de que los desafíos actuales solo pueden abordarse mediante un multilateralismo revitalizado.

    El mensaje general que emana de la semana virtual de alto nivel de este año será de solidaridad.

    Fuente: INEGI 21 de septiembre de 2020

  • Viernes, 18 de septiembre de 2020

    Día Internacional de la Igualdad Salarial, 18 de septiembre

    Luchar por la igualdad salarial en el mercado laboral

  • Las mujeres ganan 77 centavos mientras que los hombres ganan un dólar ante un trabajo de igual valor. Dicha brecha salarial es aún mayor para las mujeres con hijos.

    El Día Internacional de la Igualdad Salarial, que se celebra por primera vez este 18 de septiembre, representa los esfuerzos constantes por conseguir la igualdad salarial por un trabajo de igual valor. Esta lucha se basa en el compromiso de las Naciones Unidas con los Derechos Humanos y contra todas las formas de discriminación, incluida la discriminación contra las mujeres y las niñas.

    En todas las regiones, a las mujeres se les paga menos que a los hombres, con una brecha salarial de género estimada en un 23% a nivel mundial. La igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas siguen estancados debido a la persistencia de desigualdades históricas y estructurales en las relaciones de poder entre mujeres y hombres. A su vez, las situaciones de pobreza acrecientan las desigualdades y desventajas en el acceso a recursos y oportunidades para las mujeres.

    Para garantizar que nadie se quede atrás, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordan la necesidad de alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas . Además, los ODS promueven el trabajo decente y el crecimiento económico mediante la búsqueda de empleo pleno y productivo y trabajo decente para todas las mujeres y hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la equidad salarial por un trabajo de igual valor. La incorporación de una perspectiva de género es fundamental en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

    Lograr la igualdad de remuneración es un hito importante para los derechos humanos y la igualdad de género. Se necesita el esfuerzo de toda la comunidad mundial y queda mucho trabajo por hacer. Las Naciones Unidas, junto con las agencias de ONU Mujeres y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), invitan a los Estados Miembros y la sociedad civil, las organizaciones de mujeres y comunitarias y los grupos feministas, así como a las empresas y las organizaciones de trabajadores y empleadores, a promover una igual remuneración por un trabajo de igual valor y el empoderamiento económico de mujeres y niñas.

    La Coalición Internacional para la Igualdad Salarial (EPIC por sus siglas en inglés) está dirigida por la OIT , ONU Mujeres y otros socios. El objetivo de la Coalición es lograr la igualdad de remuneración entre mujeres y hombres en todo el mundo. Al congregar a un conjunto diverso de actores con distintas áreas de interés y diferentes conocimientos técnicos, EPIC ayuda a los gobiernos, los empleadores, los trabajadores y sus organizaciones a que realicen progresos concretos y coordinados hacia la consecución de este objetivo. En la actualidad, EPIC es la única alianza de múltiples partes interesadas que se esfuerza por reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres a escala mundial, regional y nacional.

    Fuente: INEGI 18 de septiembre de 2020

  • Jueves, 17 de septiembre de 2020

    Para salvar la vida de los pacientes se
    debe proteger a los trabajadores de salud

  • Uno de cada siete contagiados de COVID-19 es personal de salud y en algunos países la cifra llega a uno de cada tres. La agencia mundial de sanidad urge a proteger a estos trabajadores para que sigan adelante con su tarea.

    Los datos de muchos países indican que el índice de infección de COVID-19 en el personal de salud es mucho mayor que en la población en general.

    Esos empleados representan menos del 3% de la población en la mayoría de los países y menos de 2% en casi todas las naciones de renta baja y media. Sin embargo; cerca del 14% de los casos de COVID-19 reportados a la OMS son de trabajadores de salud, con una proporción que alcanza hasta el 35% en algunos países.

    La OMS recordó que los gobiernos tienen la responsabilidad legal y moral de garantizar la salud, seguridad y bienestar de su personal sanitario.

    La OMS también exhortó a los líderes en la esfera del cuidado de la salud a invertir en el sector durante el próximo año fijándose metas como prevenir las lesiones, reducir el estrés y el agotamiento relacionados con el trabajo, mejorar el uso de equipo de protección personal, promover la tolerancia cero a la violencia contra el personal sanitario, y documentar y evaluar los incidentes graves relacionados con la seguridad de los trabajadores de salud.

    Al margen de los riesgos físicos, la pandemia somete a niveles muy elevados de estrés al personal médico, con jornadas largas en entornos de trabajo intenso y con el temor constante de enfermarse, además de sufrir estigmatización y, en ocasiones, separación de sus familias.

    Antes de la pandemia, esos profesionales ya enfrentaban un riesgo más alto de suicidio en todo el mundo, recalcó la OMS y añadió que un estudio reciente reveló que durante la emergencia global el 25% reportó depresión y ansiedad y que la tercer parte padece insomnio.

    El año pasado, la Organización Mundial de la Salud estableció el 17 de septiembre como el Día Mundial de la Seguridad del Paciente con la intención de resaltar la necesidad de garantizar esa seguridad a las personas mientras reciben tratamiento médico.

    La jornada pide solidaridad mundial y una acción orquestada de todos los países y actores del sector sanitario para mejorar la seguridad del paciente. El Día también buscar unir a pacientes, familias, cuidadores, comunidades, trabajadores de salud, líderes de salud y responsables de política para que asuman el compromiso de mejorar la seguridad de los pacientes.

    Es por ello que el tema para este Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2020 sea “Seguridad del personal sanitario: Una prioridad para la seguridad de los pacientes”.

    Fuente: OMS 17 de septiembre 2020

  • Martes, 15 de septiembre de 2020

    Día Internacional de la Democracia, 15 de septiembre

    Una oportunidad de revisar el estado de la democracia en el mundo

    El Día Internacional de la Democracia es una oportunidad para recordar que la democracia se ha de centrar en las personas. La democracia es tanto un proceso como un objetivo, y solo con la participación y el apoyo plenos de la comunidad internacional, los gobiernos, la sociedad civil y las personas, el ideal de la democracia puede convertirse en una realidad para que todos puedan disfrutarla en todas partes.

    Los valores de la libertad, el respeto a los derechos humanos y el principio de la celebración de elecciones periódicas por sufragio universal son elementos esenciales de la democracia; A su vez, la democracia proporciona el entorno natural para la protección y la realización efectiva de los derechos humanos. Estos valores están incorporados en la Declaración Universal de Derechos Humanos y desarrollados en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos , que consagra una serie de derechos políticos y libertades civiles que sustentan democracias significativas.

    El nexo entre democracia y derechos humanos figura en el artículo 21(3) de la Declaración Universal de Derechos Humanos, y establece que:

    «La voluntad de la población debe constituir la base de la autoridad de gobierno; ello se expresará en elecciones periódicas y genuinas que serán mediante sufragio universal e igual y se celebrarán por voto secreto o por procedimientos de votación libres equivalentes».

    Los derechos consagrados en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y en instrumentos de derechos humanos posteriores que abarcan los derechos de los grupos (por ejemplo, los pueblos indígenas, las minorías, las personas con discapacidades) son igualmente esenciales para la democracia habida cuenta de que garantizan la distribución equitativa de la riqueza, y la igualdad y equidad con respecto al acceso a los derechos civiles y políticos.

     

    Fuente: CONABIO 15 de septiembre de 2020

    Viernes, 11 de septiembre de 2020

    Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur
    (12 de septiembre)

    El mejor ejemplo de solidaridad entre países

     

    • Los países del Sur han contribuido a más de la mitad del crecimiento mundial en los últimos años.

     

    La Cooperación Sur-Sur es una manifestación de solidaridad entre pueblos y países del Sur que contribuye al bienestar de las poblaciones, su independencia colectiva y el logro de los objetivos de desarrollo acordados internacionalmente, tales como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

    Esta cooperación entre los países del Sur se lleva a cabo a través de un marco de colaboración amplio en las esferas política, económica, social, cultural, medioambiental y técnica. Pueden participar dos o más países en desarrollo y puede ser una cooperación a nivel bilateral, regional, intrarregional o interregional. En este tipo de acciones, los países en desarrollo comparten conocimientos, habilidades, experiencias y recursos que puede acelerar los progresos hacia la aplicación y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Otra modalidad de cooperación Sur-Sur es la cooperación triangular, una colaboración en la que los países donantes tradicionales y las organizaciones multilaterales facilitan las iniciativas Sur-Sur facilitándoles financiación, capacitación, sistemas de gestión y tecnológicos, así como otras formas de apoyo.

    Los objetivos de la Cooperación Sur-Sur son:

     

    • Fomentar y fortalecer la autosuficiencia de los países en desarrollo mediante el aumento de su capacidad creativa para encontrar soluciones y capacidades tecnológicas a sus problemas de desarrollo y formular las estrategias necesarias para abordarlos;

     

     

    • Promover y fortalecer la autosuficiencia colectiva entre los países en desarrollo mediante el intercambio de experiencias que conduzcan a una mayor conciencia de los problemas comunes y un mayor acceso a los conocimientos disponibles;

     

     

    • Reconocer y responder a los problemas y necesidades de los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países más gravemente afectados, por ejemplo, por desastres naturales y otras crisis, y permitirles alcanzar un mayor grado de participación en actividades económicas internacionales.

     

    Fuente: ONU 09 septiembre de 2020

    Miércoles, 9 de septiembre de 2020

    Día Internacional para Proteger la
    Educación de Ataques, 9 de septiembre

    La educación puede salvar vidas

  • Entre 2015 y 2019, 93 países experimentaron al menos un ataque contra la educación.

    En todo el mundo, los ataques a los niños siguen sin disminuir y las partes beligerantes siguen desobedeciendo una de las normas de la guerra más básicas: la protección de los niños. La naturaleza prolongada de los conflictos en la actualidad está perjudicando el futuro de generaciones enteras de niños. Si no cuentan con acceso a una educación, toda la generación de niños que viven en conflictos crecerá sin las destrezas necesarias para contribuir a sus países y economías, empeorando una situación que ya es desesperada para millones de niños y familias.

    No se puede garantizar el derecho de un niño a la educación en zonas de conflicto si no se protege la propia educación. La educación puede salvar vidas. Cuando no van a la escuela, los niños se convierten en objetivo fácil de abusos, explotación y reclutamiento en fuerzas y grupos armados. La escuela es un lugar seguro en el que los niños pueden estar protegidas contra amenazas y crisis. Además, representa un paso fundamental para romper el ciclo de la crisis y reduce las probabilidades de que se desaten conflictos en el futuro.

    Este día pone de relieve la situación extrema en que se encuentran los más de 75 millones de niños de 3 a 18 años de edad que viven en 35 países afectados por la crisis y que necesitan ayuda educativa urgente. Del mismo modo, expresa la preocupación por los efectos de la violencia continúa que sufren esos niños y las posibilidades que tienen de acceder a una educación. Las necesidades de estos alumnos exigen una atención especial que va más allá de las consecuencias generadas por los cierres temporales de las escuelas debido a la pandemia de COVID-19.

    Al proclamar el Día Internacional para la Protección de la Educación de Ataques, la ONU envía un claro mensaje sobre la importancia de que las escuelas sean lugares protegidos y seguros para estudiantes y maestros, y que es necesario que la educación siga siendo una prioridad en la agenda de políticas públicas. Esto debe seguir siendo una prioridad incluso mientras los gobiernos prosiguen la lucha contra la pandemia de COVID-19 que ha llevado al cierre de escuelas y afectado a más del 90% de los estudiantes del mundo.

    El día fue establecido por una decisión unánime de la Asamblea General de la ONU, ha pedido a la UNESCO y a UNICEF que sensibilicen a la opinión pública sobre la situación crítica de millones de niños que viven en países afectados por conflictos. La resolución que proclama el Día fue presentada por el Estado de Qatar y copatrocinada por 62 países.

    La UNESCO y UNICEF celebrarán anualmente este Día y en estrecha colaboración con otros actores y socios de dentro y fuera del sistema de las Naciones Unidas. Ya presentes en la primera línea en los países afectados por conflictos, las agencias de las Naciones Unidas trabajan desde hace tiempo con los Estados Miembros para fortalecer sus capacidades para poder ofrecer una formación de calidad para todos en tiempos de crisis.

    Fuente: ONU 09 septiembre de 2020

  • Martes, 8 de septiembre de 2020

    Día Internacional de la Alfabetización, 8 de septiembre

  • Enseñanza y aprendizaje de la alfabetización durante y después de la COVID-19

    El Día Internacional de la Alfabetización 2020 hace hincapié en la “Enseñanza de la alfabetización y el aprendizaje durante y después de la crisis de la COVID-19 “, y especialmente en el papel de los docentes y la evolución de las pedagogías en la lectoescritura dirigidas tanto a los jóvenes como a los adultos. La crisis reciente del COVID-19 constituye un crudo recordatorio de la gran diferencia entre el discurso político y la realidad: ya antes de la pandemia existía una gran brecha y esta se ha incrementado, con la consecuente repercusión en la vida diaria y el aprendizaje de los jóvenes y adultos que no carecen o disponen de pocas competencias en lectoescritura.

    Durante la crisis del coronavirus, en numerosos países, los programas de alfabetización de adultos han estado ausentes de los planes de respuesta educativa, de manera que la mayoría de los programas de alfabetización de adultos que existían se suspendieron, y solo algunos cursos se mantenían de manera virtual mediante la radio, la televisión o los espacios al aire libre. ¿Qué repercusión tiene la crisis del COVID-19 en los docentes de alfabetización y en los adultos, así como en enseñanza y el aprendizaje? ¿Qué enseñanzas ha aportado esta crisis? ¿Cómo podemos colocar eficazmente el aprendizaje de la lectoescritura de jóvenes y adultos en las respuestas mundiales y nacionales y en las estrategias de reanudación y de reforzamiento de la resiliencia?

    El Día Internacional de la Alfabetización 2020 proporcionará la oportunidad de reflexionar y debatir sobre estas preguntas y ofrecerá la posibilidad de analizar el papel de los docentes, así como las políticas, los sistemas, la gobernanza y las medidas eficaces capaces de apoyar a los educadores y el aprendizaje. En el marco de una conferencia virtual, la UNESCO presentará un debate colectivo a escala mundial con miras a reformular la enseñanza y el aprendizaje de la alfabetización para los jóvenes y adultos después de la COVID-19.

    La Conferencia General de la UNESCO declaró el 8 de septiembre Día Internacional de la Alfabetización, durante su 14ª sesión celebrada el 26 de octubre de 1966, con el fin de recordar a la comunidad internacional la importancia de la alfabetización de las personas, las comunidades y las sociedades, así como de la necesidad de intensificar los esfuerzos para lograrlo. La alfabetización es un componente clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, dentro del marco de la Agenda 2030.

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados por los mandatarios mundiales en septiembre de 2015, promueven el acceso universal a una educación de calidad y oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida de las personas. En concreto, una de la metas del Objetivo nº 4 está dirigida a asegurar que todos los jóvenes aprendan a leer y escribir y tengan conocimientos básicos de aritmética, y que los adultos que carezcan de esos conocimientos tengan la oportunidad de adquirirlos.

    Fuente: ONU 08 septiembre de 2020

  • Lunes, 7 de septiembre de 2020

    Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul

    El mayor riesgo ambiental para la salud humana

  • El 92% de nuestro mundo está expuesto a un aire contaminado que causa aproximadamente 7 millones de muertes prematuras cada año.

    Existen pequeñas partículas invisibles de contaminación que penetran en nuestros pulmones, nuestra sangre y nuestros cuerpos. Estos pequeños contaminantes son los responsables de aproximadamente un tercio de las muertes por accidente cerebrovascular, enfermedad respiratoria crónica y cáncer de pulmón, así como de una cuarta parte de las muertes por ataque cardíaco. El ozono troposférico, producido por la interacción de muchos contaminantes diferentes en la luz solar, es también causante de enfermedades como el asma y enfermedades respiratorias crónicas.

    La contaminación del aire tiene impactos perjudiciales sobre el clima, la biodiversidad, los ecosistemas y la calidad de vida en general.

    Mejorar la calidad del aire traerá beneficios para la salud, el desarrollo y el medio ambiente. De hecho, la salud ambiental está indisolublemente ligada a la salud humana.

    La contaminación atmosférica es el mayor riesgo ambiental para la salud humana y una de las principales causas evitables de muertes y enfermedades en todo el mundo, responsable de aproximadamente 6,5 millones de muertes prematuras en todo el mundo (en 2016) atribuidas a la contaminación atmosférica en interiores y al aire libre. En los países en desarrollo, este tipo de contaminación afecta de manera desproporcionada a las mujeres, los niños y los ancianos, y en particular a las poblaciones de bajos ingresos que a menudo están expuestas a altos niveles de contaminación del aire en interiores y en espacios abiertos resultante de los métodos de cocina y calefacción que utilizan leña y queroseno.

    La sociedad tiene que soportar los elevados costos de esta contaminación ya que tiene impacto negativo sobre la economía, la productividad laboral, los costos de atención sanitaria y el turismo, entre otros. Por tanto, no podemos subestimar los beneficios que supondría invertir en el control de dicha contaminación y que existe también una justificación económica para actuar y disponemos de soluciones eficaces en función de los costos para hacer frente a la contaminación atmosférica.

    Los Estados Miembros asumen la existente necesidad de reducir considerablemente el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos y por la polución y contaminación del aire, el agua y el suelo de aquí a 2030, y de reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo de aquí a 2030.

    Impulsada por el creciente interés en todo el mundo por el aire limpio, y para concienciar sobre la necesidad de hacer mayores esfuerzos para mejorar la calidad del aire, entre ellos reducir la contaminación atmosférica, la Asamblea General declaró el 7 de septiembre como el Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul.

    En este Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul, hacemos un llamado a todos, desde los gobiernos y las corporaciones hasta la sociedad civil y los ciudadanos, a tomar medidas para reducir la contaminación del aire y generar un cambio transformador en nuestros estilos de vida.

    Fuente: ONU 07 septiembre de 2020

  • Viernes, 4 de septiembre de 2020

    Día Internacional de la Beneficencia, 5 de septiembre

    Solidaridad mundial para acabar con la pobreza

  • En reconocimiento del papel de la caridad a la hora de mitigar el sufrimiento humano, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución A/RES/67/105, decidió designar el 5 de septiembre como Día Internacional de la Beneficencia.

    La beneficencia puede contribuir a la promoción del diálogo, la solidaridad y la comprensión mutua entre las personas. También puede aliviar los peores efectos de las crisis humanitarias, complementar los servicios públicos de atención de la salud, la educación, la vivienda y la protección de la infancia. Además, ayuda a promover la cultura, la ciencia, el deporte y la protección del patrimonio cultural y natural. También ayuda a concienciar sobre los derechos de los marginados y desfavorecidos, y permite guardar nuestra humanidad en situaciones de conflicto.

    En la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible aprobada en septiembre de 2015, las Naciones Unidas reconocen que la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones, incluida la pobreza extrema, es el mayor desafío mundial y un requisito indispensable para el desarrollo sostenible. La Agenda también pide un espíritu de solidaridad global reforzada, centrado en particular en las necesidades de los más pobres y vulnerables. También reconoce el papel de los diversos sectores privados, que van desde las microempresas a las cooperativas y las multinacionales, y el de las organizaciones de la sociedad civil y las organizaciones filantrópicas.

    Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible incluidos en dicha agenda —que pueden agruparse en seis “elementos esenciales”: la dignidad, los seres humanos, el planeta, la prosperidad, la justicia y las alianzas— tienen el potencial de transformar nuestras vidas y nuestro planeta a través de la armonización y, de esa forma, hacer frente a los desafíos a los que se enfrenta la humanidad. También proporcionan el marco necesario para que las instituciones filantrópicas permitan a todas las personas contribuir al mejoramiento de nuestro mundo.

    En reconocimiento del papel de la caridad a la hora de mitigar el sufrimiento humano, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución A/RES/67/105, decidió designar el 5 de septiembre como Día Internacional de la Beneficencia.

    La fecha fue elegida para conmemorar el aniversario del fallecimiento de la Madre Teresa de Calcuta, quien recibió el Premio Nobel de la Paz en 1979 por su trabajo en la lucha contra la pobreza y la angustia.

    Monja y misionera reconocida, la Madre Teresa nació en 1910 en la antigua Yugoslavia, con el nombre de Agnes Gonxha Bojaxhiu. En 1928 se fue a la India, donde se dedicó a ayudar a los indigentes. En 1948 se hizo ciudadana india y en 1950 fundó la orden de las Misioneras de la Caridad en Calcuta, que alcanzó notoriedad por su labor entre los más pobres y los moribundos.

    Durante 45 años ejerció su ministerio entre pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, mientras las Misioneras de la Caridad se extendían, primero por la India y luego por otros países, con la creación de hospicios y residencias para los pobres y desamparados. Su labor obtuvo el reconocimiento y la alabanza del mundo entero y le granjeó numerosos premios y distinciones, entre otros el Premio Nobel de la Paz en 1979. Para ella, “la pobreza y la angustia constituyen una amenaza a la paz”. La Madre Teresa murió el 5 de septiembre de 1997, a los 87 años de edad.

    Fuente: ONU 04 septiembre de 2020

  • Miércoles, 2 de septiembre de 2020

    La pandemia de COVID-19 ampliará la
    brecha de pobreza entre mujeres y hombres

  • Para 2021, por cada 100 hombres jóvenes que vivan en pobreza extrema habrá 118 mujeres. Las mujeres asumen la mayor parte de la responsabilidad del cuidado de la familia, ganan menos, ahorran menos y tienen trabajos mucho menos seguros, una situación que se ha intensificado con la crisis del coronavirus.

    La crisis del COVID-19 aumentará drásticamente la tasa de pobreza de las mujeres y ampliará la brecha entre hombres y mujeres que viven en la pobreza extrema, asegura un nuevo informe publicado por ONU Mujeres y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

    Se esperaba que la tasa de pobreza de las mujeres disminuyera en un 2,7% entre 2019 y 2021, pero las proyecciones ahora apuntan a un aumento del 9,1% debido a la pandemia y sus consecuencias, advirtieron las agencias.

    El resto de datos indican que, si bien la pandemia afectará a la pobreza global en general, las mujeres sufrirán el impacto de manera desproporcionada, especialmente aquellas en edad reproductiva: para 2021, por cada 100 hombres de 25 a 34 años que vivan en pobreza extrema (con 1,90 dólares al día o menos) habrá 118 mujeres, una brecha que podría aumentar a 121 mujeres por cada 100 hombres para 2030.

    El informe explica que, en general, la pandemia arrastrará a 96 millones de personas a la pobreza extrema para 2021, entre ellas 47 millones de mujeres y niñas. De este modo, el número total de mujeres y niñas que viven en la pobreza extrema aumentará a 435 millones, y las proyecciones muestran que este número no volverá a los niveles anteriores a la pandemia por lo menos hasta 2030.

    ONU Mujeres y el PNUD resaltan que la pandemia plantea una grave amenaza a las perspectivas de erradicar la pobreza extrema para fines de esta década, y que la realidad podría ser aún más desalentadora, ya que estas proyecciones de aumento de las tasas de pobreza para mujeres y niñas solo tienen en cuenta la revisión a la baja del producto interno bruto (PIB), excluyendo otros factores, como que las mujeres abandonen la fuerza laboral debido a responsabilidades de cuidado infantil.

    Las consecuencias de la pandemia cambiarán los pronósticos de pobreza extrema en todas las regiones. Dado que el 59% de las mujeres pobres del mundo viven actualmente en el África subsahariana, la región seguirá albergando el mayor número de personas en situación de pobreza extrema del mundo.

    Si bien estas cifras son alarmantes, el estudio estima que solo se necesitaría el 0,14% del PIB mundial (2 billones de dólares ) para sacar al mundo de la pobreza extrema para 2030; y 48.000 millones de dólares para cerrar la brecha de pobreza de género. Sin embargo, el número real podría terminar siendo mucho más alta, especialmente si los gobiernos no actúan, o lo hacen demasiado tarde.

    Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para junio de 2020, se estima que el 72 por ciento de los trabajadores domésticos en todo el mundo habían perdido sus trabajos como resultado del COVID-19. Tanto las mujeres como los hombres asumen más tareas domésticas y cuidan a los niños y miembros de la familia durante los encierros, pero la mayor parte del trabajo aún recae sobre los hombros de las mujeres y las niñas.

    El informe recalca que no es imposible evitar retroceder en el progreso hacia la igualdad de género y hace algunas recomendaciones:

  • Abordar la segregación ocupacional

  • Mejorar las brechas salariales de género

  • Solucionar el acceso inadecuado a servicios de cuidado infantil asequibles

  • Introducir paquetes de apoyo económico para mujeres vulnerables en los países

  • Aumentar las medidas de protección social dirigidas a mujeres y niñas

  • Ampliar la disponibilidad de investigación y los datos sobre los impactos de género del COVID-19

    Fuente: ONU 02 septiembre de 2020