CEIEG.


Archivo de la categoría "Petróleo"

Viernes, 6 de mayo de 2022

Informe de seguimiento de la quema de gas en el mundo de 2022

Según la herramienta de seguimiento de la quema de gas (i) en el mundo de 2022, un importante indicador mundial independiente de la quema de gas, las reducciones tanto de los volúmenes de quema absoluta como de la intensidad de la quema se han estancado en la última década, a pesar de los significativos avances logrados inicialmente. Las extraordinarias reducciones en algunos países no han compensado los preocupantes aumentos en otros.

Los 10 principales países que queman gas representaban el 75 % de la totalidad de la quema de gas y el 50 % de la producción de petróleo mundial en 2021. De esos 10 países, 7 han ocupado esa posición de manera constante durante la última década: Rusia, Iraq, Irán, Estados Unidos, Venezuela, Argelia y Nigeria. Los otros tres, México, Libia y China, han mostrado importantes aumentos en la quema de gas en los últimos años.

En 2021, se quemaron innecesariamente 144 000 millones de metros cúbicos de gas en instalaciones de prospección y extracción de petróleo y gas de todo el mundo, lo que generó alrededor de 400 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono equivalente; 361 millones de esas toneladas se emitieron en forma de dióxido de carbono y 39 millones de esas toneladas en forma de metano.

Es fundamental poner fin a esta práctica antieconómica y contaminante para poder llevar adelante la iniciativa más amplia de descarbonizar la producción de petróleo y gas. La reducción de la quema y el venteo es esencial para mitigar las emisiones de metano, un gas de efecto invernadero más potente (i) que el dióxido de carbono: un kilogramo de metano que se libera a la atmósfera puede atrapar más de 25 veces más calor que un kilogramo de dióxido de carbono emitido. Esto pone de relieve la importancia, muchas veces subestimada, de integrar la descarbonización del sector del petróleo y el gas en iniciativas y debates sobre el clima más amplios.

No todo el gas asociado se quema durante el proceso de quema; una cantidad de metano relativamente pequeña se libera sin que haya entrado en combustión. En ese sentido, las iniciativas para reducir la quema generan una reducción directa en las emisiones de metano. Sin embargo, la eliminación de la quema y la utilización del gas también son importantes para que se pueda reducir efectivamente el metano de otras fuentes, como el venteo y las emisiones fugitivas. Ante la falta de una estrategia para gestionar y utilizar el gas, estas emisiones recuperadas, en última instancia, se quemarán y se desperdiciará esta importante fuente de energía.

Es fundamental poner fin a la quema de gas en los establecimientos de producción petrolera, tanto para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero como para conservar el gas para fines productivos; por ejemplo, para generar electricidad en comunidades pobres que satisfacen sus necesidades energéticas con combustibles más contaminantes.

Fuente: UNCTAD 05 de mayo de 2022

Viernes, 6 de mayo de 2022

Regulaciones sobre quema y venteo en el mundo

  • Cada año, la quema de gas natural relacionada con la extracción de petróleo emite más de 400 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente, que incluyen metano y otras sustancias contaminantes.

    Los Gobiernos de países productores de petróleo son fundamentales para poner fin a la quema y el venteo regulares de gas (metano). Los países, mediante regulaciones y políticas eficaces, pueden crear un entorno operativo que apoye e incentive la reducción de la quema y el venteo de gas. Muchos países tienen regulaciones para disminuir la quema y el venteo, pero no todas las estrategias han resultado eficaces.

    La Asociación Mundial para la Reducción de la Quema de Gas (GGFR) (i) ayuda a los Gobiernos a formular las políticas y regulaciones adecuadas para poner fin a la quema regular y para conservar o utilizar el gas relacionado para fines productivos. En el examen Global Flaring and Venting Regulations de la GGFR se analizan los marcos regulatorios que rigen la quema y el venteo de gas en 21 países productores de petróleo y se identifican las estrategias más apropiadas para reducir la quema y el venteo de gas.

    El marco del informe para comparar regulaciones ayudará a los entes reguladores y responsables de formular políticas a cumplir con la Eliminación de la quema regular de gas para 2030, una iniciativa mundial para poner fin a esta práctica de la industria (i). El informe también funciona como una plantilla para la reducción de las emisiones de metano, un aspecto central de la Conferencia sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP26) celebrada en 2021.

    Principales conclusiones

  • La reducción de la quema y el venteo de gas en el mundo ha sido lenta, pero algunos países han conseguido buenos resultados y pueden ofrecer ejemplos regulatorios a aquellos países que aún están retrasados. Diez países, algunos de los cuales son naciones en desarrollo con recursos limitados, han logrado reducir satisfactoriamente su intensidad de quema (la cantidad de gas quemado por barril de petróleo producido) en la última década; entre ellos, Kazajstán (-67 %), Brasil (-60 %), Colombia (-57 %), Noruega (-55 %), Estados Unidos (-46 %), Canadá (-40 %), Indonesia (-38 %), Reino Unido (-28 %), Angola (-12 %) y Egipto (-11 %).

  • Los incentivos financieros y no financieros, junto con un seguimiento y una aplicación firmes, son fundamentales para reducir efectivamente la quema de gas. En varios países, la imposición de duras sanciones ha sido útil para considerar más atractivas a alternativas a la quema y el venteo.

  • Exigir el pago de todos los impuestos al carbono, regalías o cargos pagaderos respecto del gas quemado y venteado puede reducir las emisiones. Es esencial contar con una estructura adecuada de incentivos y sanciones fiscales para reducir la quema y las emisiones, brindar acceso a la energía y ayudar al desarrollo económico de los países en desarrollo.

  • El gas quemado y venteado puede reemplazar combustibles más contaminantes en comunidades locales, recortar las emisiones y ampliar el acceso a la energía para las personas más pobres. En 2021, se quemaron alrededor de 144 000 millones de metros cúbicos de gas relacionado en todo el mundo. Si se capta y se destina a fines productivos, este gas podría abastecer a toda África subsahariana.

    Fuente: UNCTAD 05 de mayo de 2022

  • Viernes, 6 de mayo de 2022

    Avances en la reducción de la quema de gas
    en el mundo se estancan en la última década

  • Diez países representan el 75 % de la quema de gas; poner fin a la quema y a las emisiones de metano es fundamental para la transición energética

    Los avances mundiales relacionados con la reducción de la quema de gas (una práctica antieconómica de la industria, que consiste en quemar gas natural durante la producción de petróleo) se han estancado en la última década. Según un nuevo informe de la Asociación Mundial para la Reducción de la Quema de Gas (GGFR) del Banco Mundial, la quema de gas en todo el mundo generó casi 400 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono equivalente en 2021, lo que puso aún más de relieve la urgente necesidad de acelerar la descarbonización de las economías mundiales.

    Los datos satelitales compilados y analizados para el 2022 Global Gas Flaring Tracker Report (Informe de seguimiento de la quema de gas en el mundo de 2022) de la mencionada asociación muestran que el año pasado se quemaron 144 000 millones de metros cúbicos (MMC) de gas en instalaciones de prospección y extracción de petróleo y gas. Diez países productores de petróleo que queman gas representaron el 75 % de todas las quemas de gas; siete de ellos (Rusia, Iraq, Irán, Estados Unidos, Venezuela, Argelia y Nigeria) han ocupado los primeros siete lugares de manera constante en los últimos 10 años.

    quema de gas es consecuencia de restricciones económicas y del mercado, y de la falta de una reglamentación adecuada y de voluntad política. Es una práctica que libera contaminantes en la atmósfera, y se calcula que por medio de ella se han liberado 361 millones de toneladas de dióxido de carbono, 39 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono equivalente en forma de metano, y carbono negro (hollín), lo que contribuye significativamente al calentamiento global.

    Si bien en 2021 los avances en medio de la pandemia mundial fueron decepcionantes, en varios países surgieron algunas tendencias alentadoras en cuanto a la reducción de la quema de gas. Según la GGFR, Estados Unidos es el único de los 10 principales países que queman gas que, en la última década, ha logrado reducir los volúmenes de quema y aumentar al mismo tiempo la producción, y que ha disminuido su intensidad de quema (el volumen de gas quemado por barril de petróleo producido) en un 46 %. En un informe complementario, Global Flaring and Venting Regulations (Regulaciones sobre quema y venteo en el mundo), la GGFR examina las políticas sobre quema y venteo de 21 países y destaca las estrategias para reducir emisiones que han tenido buenos resultados. En el informe se concluye que muchos países también han demostrado liderazgo en materia de reducción de quema.

    Kazajstán ha conseguido la mayor reducción de quema general de todos los países en los últimos 10 años, con una reducción de la quema absoluta de 4 MMC en 2012 a 1,5 MMC en 2021, gracias a una estricta aplicación de las regulaciones y a un mercado de gas local que incentiva la recuperación del gas relacionado.

    Colombia redujo la quema de 1 MMC en 2012 a 0,3 MMC en 2021, gracias al uso de gas nacional y a firmes regulaciones que prohíben desperdiciar el gas.

    La GGFR del Banco Mundial es un fondo fiduciario y una asociación de Gobiernos, empresas petroleras y organizaciones multilaterales que trabajan para poner fin a la quema regular de gas en los emplazamientos de producción de petróleo de todo el mundo. Ayuda a identificar soluciones para los diversos obstáculos técnicos, económicos y regulatorios que se presentan para la reducción de la quema. La alianza también promueve poner fin a la quema y venteo regular de gas buscando más adhesiones a la iniciativa Eliminación de la Quema Regular de Gas para 2030 (i) que, hasta la fecha, ha sido ratificada por 87 Gobiernos y empresas. La GGFR, con la colaboración de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos y el Instituto Payne de la Escuela de Minas de Colorado, ha elaborado estimaciones sobre la quema mundial de gas basadas en observaciones de dos satélites lanzados en 2012 y 2017. Los modernos sensores de estos satélites detectan el calor emitido por la quema como emisiones infrarrojas en las instalaciones de prospección y extracción de petróleo y gas.

    Fuente: UNCTAD 05 de mayo de 2022

  • Miércoles, 4 de mayo de 2022

    Exportaciones mexicanas a EU rompen récord en marzo

  • Las exportaciones de productos de México a Estados Unidos totalizaron 40,450 millones de dólares en marzo, lo que representó un récord, informó este miércoles la Oficina del Censo.

    Las exportaciones de productos de México a Estados Unidos totalizaron 40,450 millones de dólares en marzo, lo que representó un récord, informó la Oficina del Censo.

    Ese monto reflejó un incremento de 21.1% interanual y rebasó por primera vez el límite de los 40,000 millones de dólares. La cresta más alta había sido en noviembre de 2021, con 34,622 millones de dólares.

    Principalmente, las ventas externas mexicanas fueron impulsadas en marzo por mayores precios en productos petroleros, de la siderurgia, alimenticios y automotrices.

    A pesar de ello, México se desplazó de la primera posición como socio comercial de Estados Unidos que alcanzó en febrero de 2022 a la segunda en marzo pasado, superado por Canadá.

    También México alcanzó un máximo histórico como destino de las exportaciones de bienes de Estados Unidos en marzo, con compras por 28,532 millones de dólares, un avance de 21.4, año contra año. Anteriormente, el dato más elevado se registró en octubre de 2018, con 24,753 millones de dólares.

    Las importaciones totales de productos a Estados Unidos crecieron a una tasa interanual de 25.1% en marzo, a 296,961 millones de dólares; mientras que sus ventas externas fueron de 179,455 millones de dólares, un crecimiento de 18.3% sobre marzo de 2021.

    En cuanto a Canadá, sus exportaciones al mercado estadounidense se incrementaron 35.8%, a 40,451 millones de dólares, y sus importaciones desde Estados Unidos se cifraron en 32,417 millones, un alza de 15.8 por ciento.

    Por su parte, China, quien mantiene una guerra comercial con Estados Unidos, registró exportaciones a ese país por 42,260 millones de dólares en marzo, un crecimiento de 5% anual, y, en sentido inverso, importaciones por 11,594 millones de dólares, una caída de 7.6% interanual.

    Con esos resultados, Canadá abarcó una participación de 15.3% en el total de importaciones y exportaciones de bienes de Estados Unidos, seguido por México (14.5%) y China (12.8 por ciento).

    Los mayores déficits de Estados Unidos en su comercio de mercancías en marzo fueron con China (34,000 millones de dólares), México (11,900 millones) y Vietnam (10,400 millones).

    Fuente: EL ECONOMISTA 04 de mayo de 2022

  • Viernes, 29 de abril de 2022

     

    Boletín Económico de Chiapas

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, da a conocer la actualización de la información en el Boletín Económico de Chiapas (BECH).

    Este documento es un concentrado de información de carácter económico proveniente de distintas fuentes, a fin de que el lector cuente con un panorama amplio del estado, así que en esta edición se actualizaron diferentes indicadores estatales.

    Los apartados que se actualizaron en el BECH:

    Del sector secundario: Indicador Mensual de Actividad Industrial, Manufacturas, Construcción y Minería.

    Del sector terciario: Se actualizó lo correspondiente a Banca, Turismo y Unidades Económicas.

    De los indicadores macroeconómicos se actualizaron: Inversión Extranjera Directa (IED), Finanzas(ingresos, gastos, participaciones y deuda), Índice Nacional de Precios al Consumidor(INPC) e Inflación, Producto Interno Bruto, Ingresos por Remesas Familiares, Indicador Trimestral de Actividad Económica Estatal(ITAEE) y Empleo.

    Sector secundario

    En Chiapas, al mes noviembre del 2021 el índice que mide la evolución mensual de la actividad productiva con base 2013=100, registró un aumentó de 3.84 puntos al ubicarse en 63.1 puntos base, comparado respecto al mismo mes de 2020. Por grupo de actividad el mayor incremento lo registró la Minería con 11.15 puntos base más

    La producción de petróleo crudo en Chiapas al mes de febrero de 2022 fue de 5.58 millones de barriles diarios, -80.2% menos que el total del año anterior.

    Sector terciario

    En 2020, Chiapas tuvo un crecimiento de 1.3% en la oferta de establecimientos de hospedaje y de 1.4% en cuartos y unidades de hospedaje registrados en relación al año anterior.

    En Chiapas, durante 2021, la llegada de turistas a establecimientos de hospedaje por centro turístico fue de poco mas de 2.3 millones de personas, de estas 89.5% eran residentes del país y 10.5% no.

    De noviembre de 2021, Chiapas participó con 3.05% a nivel nacional del total del número de unidades económicas ocupadas en el comercio al por mayor, 60.6% del comercio al mayoreo en el estado se realiza con materias primas agropecuarias y forestales, para la industria y materiales de desecho. En contraste el comercio al por menor contribuye con 4.40% a nivel nacional en el numero de unidades económicas. En el estado 57.7% del comercio al por menor se realiza con abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco.

    En Chiapas, al mes noviembre de 2021, existían 218,853 unidades económicas. A nivel nacional la entidad participó con 4.0%. De las unidades económicas que existen en el estado 47.3% realizan actividades de comercio al por mayor y al por menor, 13.9% en otros servicios, 13.6% servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas y 10.6% a industrias manufactureras.

    Indicadores macroeconómicos

    Al 2021, Chiapas registró un aumento de la inversión extranjera directa de 26.1%, con respecto al total del año 2020; mientras que en el periodo entre 2018 y 2021 el incremento fue de 138.9% lo que representó 97.6 mdd más.

    Por sector de actividad económica, en el 2021 Chiapas registró un incrementó de la inversión extranjera directa de 11,792 mdd en el sector secundario y una reducción de 41.7 mdd en el sector terciario comparado con el año 2020.

    Al año 2021, Chiapas registró un aumento de 197.3% de la inversión extranjera directa por concepto de cuentas entre compañías comparado respecto al total del año 2020, lo que significó 66.1mmd más.

    En Chiapas, los ingresos presupuestarios durante 2020 sumaron un total de 103,711 millones de pesos, esta cifra comparada respecto a los ingresos públicos de 2019, aumentó 7.3%. mientras que en relación del año 2018 el aumentó fue 2.1%. La mayor proporción de los ingresos del estado proviene de las aportaciones y participaciones federales representando 95.53%.

    En Chiapas, el gasto presupuestario durante 2020 sumó un total de 103,711 millones de pesos, esta cifra comparada respecto al gasto público de 2019 registro un aumento de 7.3%.

    En Chiapas, el Registro de Financiamientos y Obligaciones del Estado, Municipios y Entes Públicos Municipales, sumó una deuda de 20 mil 122 millones de pesos al 3er trimestre de 2021, dicha cifra representó 3.2% del total nacional.

    INEGI actualizó las ponderaciones del INPC al año 2018. El número de ciudades representativas para el cálculo del INPC del país pasó de 46 a 55; las 9 ciudades incorporadas ya cuentan con datos históricos para el análisis comparativo anual: Atlacomulco, México; Cancún, Quintana Roo; Coatzacoalcos, Veracruz; Esperanza, Sonora; Izúcar de Matamoros, Puebla; Pachuca, Hidalgo; Saltillo, Coahuila; Tuxtla Gutiérrez y Zacatecas; Chiapas está representado por las ciudades de Tuxtla
    Gutiérrez y Tapachula.

    Al interior del estado, en febrero de 2022, la inflación anual fue de 7.94%. De las 55 ciudades representativas del país, Tuxtla Gutiérrez ocupó el lugar 23 y Tapachula con el lugar 12 en el INPC.

    Fuente: SH 29 de abril de 2022

    Viernes, 29 de abril de 2022

    Reporte mensual de las exportaciones de
    bienes agropecuarios y pesqueros de México

    Cifras durante marzo de 2022

    El origen de la información oportuna de la balanza comercial total de mercancías de México es la estadística que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI, SAT y la Secretaría de Economía.

    En el tercer mes de 2022, las divisas obtenidas por exportaciones de bienes agropecuarios y pesqueros ascienden a 2,294 MDD, monto 3.7% mayor respecto del mismo mes del año previo (2,211 MDD) y 20.7% superior en comparación con el mes anterior (febrero 2022: 1,900 MDD).

    Las mercancías exportadas con incrementos significativos, frente al mismo mes de 2021 son: café crudo en grano (50.0%), cítricos (40.9%), camarón congelado (28.2%), aguacates (24.1%) y mangos (9.2%). Por otra parte, las exportaciones de productos con las disminuciones más relevantes son: pimiento (30.3%) y ganado bovino en pie (27.9%).

    Las divisas generadas por las ventas de bienes agropecuarias y pesqueras de enero a marzo de 2022 son de 5,974 MDD, las cuales son mayores en 409 MDD (7.4%), en comparación con 2021 (5,565 MDD).

    Con datos de enero a febrero de 2022, las mercancías con mayor venta al extranjero de bienes agropecuarios y pesquero son: aguacate (643 MDD), jitomate (426 MDD), fresas frescas (347 MDD), pimiento (277 MDD), cítricos (141 MDD), pepino (129 MDD), coles (127 MDD), almendras, nueces, pistaches (106 MDD), ganado bovino en pie (103 MDD), melón, sandía y papaya (68 MDD), camarón congelado (63 MDD), cebollas (62 MDD), algodón (54 MDD), café sin tostar (53 MDD), lechugas, achicorias escarola, endibia (49 MDD), trigo duro (40 MDD), guayaba, mango y mangostanes (36 MDD), plátanos (35 MDD), pescado fresco o refrigerado excepto filete (35 MDD), crustáceos, excepto camarón congelado (25 MDD), garbanzo (19 MDD), moluscos (17 MDD), filete de pescado (17 MDD), miel natural de abeja (14 MDD), pescado congelado excepto filete (14 MDD) y flores y capullos para adornos (12 MDD).

    El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de febrero de 2022, fue de 1,900 MDD; monto 5.3% superior frente al mismo mes del año previo (1,805 MDD); las mercancías exportadas con mayor incremento son: ajo (446.4%), miel natural de abeja (243.1%), tabaco en rama (184.5%), moluscos (95.6%), pescado congelado excepto filete (85.8%), algodón (76.8%), cítricos (76.1%), habas de soya (58.5%), café sin tostar (47.6%), flores y capullos para adornos (42.6%), partes de plantas, sin flor ni capullos (41.8%), fresas frescas (39.2%), aguacates (32.9%), camarón congelado (27.5%), frijol común (20.6%), uvas y pasas (14.7%), guayaba, mango y mangostanes (14.6%), garbanzos (12.9%), almendras, nueces, pistaches (8.4%), pescado fresco o refrigerado excepto filete (8.3%), esquejes e injertos (6.3%), coles (3.6%) y pepino (2.0%). Por el contrario, las disminuciones más representativas se
    observan en; cacahuates (72.0%), semillas, frutos y esporas, para siembra (58.2%), maíz (56.1%), pimento (37.0%), crustáceos, excepto camarón congelado (20.9%), ganado bovino en pie (18.6%), jitomate (11.9%), plátanos (10.0%), cebolla (7.3%), melón, sandía y papaya, frescos (5.8%) y trigo duro (4.6%).

    El valor de las importaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de febrero de 2022, fue de 1,657 MDD; 31.0% más que en el mismo mes de 2021 (1,265 MDD), así mismo, en el periodo de enero a febrero 2022, las importaciones son de 3,118 MDD, lo que representa un incremento de 24.9%, respectó del mismo periodo de 2021 (2,497MDD).

    Las exportaciones no petroleras en los tres primeros meses de 2022, alcanzan un monto de 123,362 MDD, se integran por 114,963 MDD de exportaciones manufactureras, 5,974 MDD por la venta al exterior de bienes agropecuarios y pesqueros y 2,425 MDD de exportaciones extractivas, las cuales aportan 93.2%, 4.8% y 2.0%, respectivamente.

    Fuente: SIAP 28 de abril de 2022

    Miércoles, 27 de abril de 2022

    Información oportuna sobre la Balanza
    Comercial de Mercancías de México

    Cifras durante marzo de 2022

    La información oportuna de comercio exterior de marzo de 2022, con cifras originales, muestra un superávit comercial de 199 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de 2,953 millones de dólares en igual mes de 2021.

    En los primeros tres meses de 2022 la balanza comercial presentó un déficit de 4,795 millones de dólares.

    Exportaciones

    En marzo de 2022, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 52,000 millones de dólares, cifra compuesta por 48,434 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 3,567 millones de dólares de petroleras. Así, las exportaciones totales registraron un avance anual de 20.9%, resultado de incrementos de 18.4% en las exportaciones no petroleras y de 67.6% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron a una tasa anual de 18.9% y al resto del mundo 16.2%.

    En marzo de 2022 y con cifras desestacionalizadas, las exportaciones totales de mercancías reportaron un descenso mensual de 2.74%, producto de la combinación de un retroceso de 3.93% en las exportaciones no petroleras y de un alza de 15.15% en las petroleras.

    Importaciones

    El valor de las importaciones de mercancías en marzo de 2022 fue de 51,802 millones de dólares, monto que implicó un incremento anual de 12.7%. Dicha cifra se originó de la combinación de un avance de 17.1% en las importaciones no petroleras y de una caída de 13.8% en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron crecimientos anuales de 37.4% en las importaciones de bienes de consumo, de 9.4% en las de bienes de uso intermedio y de 13.3% en las de bienes de capital.

    Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales registraron un incremento mensual de 1.04%, resultado neto de una expansión de 17.40% en las importaciones petroleras y de una caída de 0.70% en las no petroleras. Por tipo de bien, se presentaron aumentos mensuales de 10.48% en las importaciones de bienes de consumo y de 5.34% en las de bienes de capital y una disminución de 0.85% en las importaciones de bienes de uso intermedio.

    Fuente: INEGI 27 de abril de 2022

    Miércoles, 30 de marzo de 2022

    Reporte mensual de las exportaciones de
    bienes agropecuarios y pesqueros de México

    Cifras durante febrero de 2022

    El origen de la información oportuna de la balanza comercial total de mercancías de México es la estadística que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI, SAT y la Secretaría de Economía.

    En el segundo mes de 2022, las divisas obtenidas en exportaciones de bienes agropecuarios y pesqueros ascienden a 1,900 MDD, monto 5.3% mayor respecto del mismo mes del año previo (1,805 MDD) y 6.7% inferior en comparación con el mes anterior (enero 2022: 1,780 MDD).

    Las mercancías exportadas con incrementos significativos, frente al mismo mes de 2021 son: cítricos (76.1%), café crudo en grano (47.6%), fresas frescas (39.2%), aguacates (32.9%) y de frutas y frutos comestibles (16.2%). Por otra parte, las exportaciones de productos con las disminuciones más relevantes son: pimiento (37.0%) y de jitomate (17.3%).

    Las divisas generadas por las ventas de bienes agropecuarias y pesqueras de enero a febrero de 2022 son de 3,681 MDD, las cuales son mayores en 327 MDD (9.8%), en comparación con 2021 (3,354 MDD).

    Con datos a enero de 2022, las mercancías con mayor venta al extranjero de bienes agropecuarios y pesquero son: aguacate (338 MDD), jitomate (239 MDD), fresas frescas (162 MDD), pimiento (154 MDD), pepino (67 MDD), coles (60 MDD), almendras, nueces, pistaches (54 MDD), ganado bovino en pie (48 MDD), cítricos (48 MDD), melón, sandía y papaya (36 MDD), camarón congelado (33 MDD), cebollas (26 MDD), lechugas, achicorias escarola, endibia (24 MDD), algodón (19 MDD), plátanos (17 MDD), café sin tostar (16 MDD), pescado fresco o refrigerado excepto filete (16 MDD), guayaba, mango y mangostanes (13 MDD), crustáceos, excepto camarón congelado (12 MDD), trigo duro (12 MDD), filete de pescado (8 MDD), garbanzo (8 MDD), moluscos (8 MDD), miel natural de abeja (6 MDD), esquejes e injertos (6 MDD) y pimienta (6 MDD).

    El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de enero de 2022, fue de 1,780 MDD; monto 15.0% superior frente al mismo mes del año previo (1,548 MDD); las mercancías exportadas con mayor incremento son: ajo (2,179.1%), habas de soya (750.9%|), miel natural de abeja (258.2%), frijol común (121.5%), moluscos (115.0%), tabaco en rama (97.0%), algodón (84.0%), flores y capullos para adornos (79.8%), fresas frescas (53.0%), guayaba, mango y mangostanes (50.1%), aguacates (40.6%), melón, sandía y papaya, frescos (34.5%), camarón congelado (29.1%), cítricos (27.6%), esquejes e injertos (21.7%), coles (15.6%), pescado fresco o refrigerado excepto filete (10.2%), pepino (9.4%), almendras, nueces, pistaches (5.5%), café sin tostar (3.7%) y garbanzos (2.4%). Por el contrario, las disminuciones más representativas se observan en; maíz (61.0%), uvas y pasas (42.5%), cacahuates (15.7%), partes de plantas, sin flor ni capullos (14.3%), pimento (11.0%), plátanos (11.0%), pescado congelado excepto filete (8.7%), cebolla (8.1%), jitomate (7.1%) y ganado bovino en pie (5.8%).

    El valor de las importaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de enero 2022, fue de 1,461 MDD; 18.7 % más que en el mismo mes de 2021 (1,231 MDD).

    Las exportaciones no petroleras en los dos primeros meses de 2022, alcanzan un monto de 74,928 MDD, se integran por 69,741 MDD de exportaciones manufactureras, 3,681 MDD por la venta al exterior de bienes agropecuarios y pesqueros y 1,506 MDD de exportaciones extractivas, las cuales aportan 93.1%, 4.9% y 2.0%, respectivamente

    Fuente: SIAP 28 de marzo de 2022

    Lunes, 28 de marzo de 2022

    Información oportuna sobre la Balanza
    Comercial de Mercancías de México

    Cifras durante febrero de 2022

    La información oportuna de comercio exterior de febrero de 2022, con cifras originales, muestra un superávit comercial de 1,293 millones de dólares, saldo que se compara con el de 2,688 millones de dólares en igual mes de 2021.

    En los primeros dos meses de 2022 la balanza comercial presentó un déficit de 4,993 millones de dólares.

    Exportaciones

    En febrero de 2022, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 46,246 millones de dólares, cifra integrada por 43,452 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2,795 millones de dólares de petroleras. Así, en el mes de referencia las exportaciones totales exhibieron un incremento anual de 27.8%, resultado de crecimientos de 26.5% en las exportaciones no petroleras y de 53.5% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron a una tasa anual de 24.8% y al resto del mundo 33.8%.

    En febrero de 2022 y con cifras desestacionalizadas, las exportaciones totales de mercancías registraron un incremento mensual de 16.03%, resultado de crecimientos de 16.18% en las exportaciones no petroleras y de 13.89% en las petroleras.

    Importaciones

    El valor de las importaciones de mercancías en febrero de 2022 fue de 44,953 millones de dólares, un avance anual de 34.2%. Dicha cifra se originó de expansiones de 33% en las importaciones no petroleras y de 47.6% en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron alzas anuales de 39.5% en las importaciones de bienes de consumo, de 35.8% en las de bienes de uso intermedio y de 12.6% en las de bienes de capital.

    Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales mostraron un avance mensual de 9.06%, producto de la combinación de un alza de 10.33% en las importaciones no petroleras y de una caída de 1.84% en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron aumentos mensuales de 3.27% en las importaciones de bienes de consumo, de 10.87% en las de bienes de uso intermedio y de 0.62% en las de bienes de capital.

    Fuente: INEGI 28 de marzo de 2022

    Lunes, 28 de marzo de 2022

    Exportaciones mexicanas crecen 27.8% con repunte automotriz

  • El crecimiento anual fue el más alto en los últimos seis meses, mientras que ese mismo resultado aumentó 16% a tasa intermensual con datos desestacionalizados, lo que significó su mejor desempeño en los últimos 20 meses.

    Las exportaciones mexicanas de productos totalizaron 46,246 millones de dólares en febrero, logrando un alza interanual de 27.8%, impulsada por la recuperación de las ventas automotrices, informó el Inegi.

    El crecimiento anual fue el más alto en los últimos seis meses, mientras que ese mismo resultado aumentó 16% a tasa intermensual con datos desestacionalizados, lo que significó su mejor desempeño en los últimos 20 meses.

    En particular, las exportaciones automotrices se incrementaron 31.8% año contra año, a 14,251.9 millones de dólares, marcando un contraste puesto que este indicador registró una caída de 20.5% en enero pasado.

    Las importaciones de productos a México fueron de 44,953.1 millones de dólares en febrero, un aumento de 34.2%, por lo que México obtuvo un superávit de 1,293 millones.

    Mientras que las exportaciones petroleras avanzaron 53.5% (2,794.5 millones de dólares), las no petroleras subieron 26.5% (43,451.5 millones), a tasas anuales.

    Al interior de estas últimas, las agropecuarias se cifraron en 1,900.3 millones (+5.3%), las extractivas en 908.6 millones (+24.6%) y las manufactureras en 40,642.5 millones (+27.7 por ciento).

    Dentro de las exportaciones manufactureras, los aumentos anuales más importantes se observaron en las exportaciones de productos de la siderurgia (80.6%), de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (35.8%), de productos automotrices (31.8%), de alimentos, bebidas y tabaco (26%) y de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (21.7 por ciento).

    A su vez, el incremento anual de las exportaciones de productos automotrices fue resultado de avances de 27.2% en las ventas a Estados Unidos y de 54.3% en las dirigidas a otros mercados.

    Al mismo tiempo, el valor de las exportaciones petroleras fue de 2,795 millones de dólares. Este monto se integró por 2,239 millones de dólares de ventas de petróleo crudo y por 556 millones de dólares de exportaciones de otros productos petroleros.

    Las expansiones anuales más importantes en el sector agropecuario se registraron en las exportaciones de cítricos (76.1%), café crudo en grano (47.6%), fresas frescas (39.2%), aguacate (32.9%) y de frutas y frutos comestibles (16.2 por ciento).

    Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron alzas anuales de 39.5% en las importaciones de bienes de consumo, de 35.8% en las de bienes de uso intermedio y de 12.6% en las de bienes de capital.

    Fuente:EL ECONOMISTA 28 de marzo de 2022

  • Miércoles, 2 de marzo de 2022

    Reporte mensual de las exportaciones de
    bienes agropecuarios y pesqueros de México

    Cifras durante enero a diciembre de 2021

    El origen de la información oportuna de la balanza comercial total de mercancías de México es la estadística que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI, SAT y la Secretaría de Economía.

    En el primer mes de 2022, las divisas obtenidas en exportaciones de bienes agropecuarios y pesqueros ascienden a 1,780 MDD, monto 15.0% mayor respecto del mismo mes del año previo (1,548 MDD) y 4.2% inferior en comparación con el mes anterior (diciembre 2021: 1,859 MDD).

    Las mercancías exportadas con incrementos significativos, frente al mismo mes de 2021 son: fresas frescas (53.1%), aguacates (40.6%), cítricos (27.6%), frutas y frutos comestibles (18.1%) y de legumbres y hortalizas frescas (7.6%). Por otra parte, las exportaciones de productos con las disminuciones más relevantes son: pimiento (11.0%) y de jitomate (7.1%).

    Las divisas generadas por las ventas de bienes agropecuarias y pesqueras para el año de 2021 son de 19,668 MDD, las cuales son mayores en 1,384 MDD (7.6%), en comparación con 2020 (18,285 MDD).

    Con datos de enero a diciembre de 2021, las mercancías con mayor venta al extranjero de bienes agropecuarios y pesquero son: aguacate (3,085 MDD), jitomate (2,306 MDD), pimiento (1,530 MDD), fresas frescas (749 MDD), cítricos (746 MDD), ganado bovino en pie (714 MDD), almendras, nueces, pistaches (675 MDD), pepino (633 MDD), coles (584 MDD), melón, sandía y papaya (527 MDD), guayaba, mango y mangostanes (511 MDD), cebollas (443 MDD), lechugas, achicorias escarola, endibia (351 MDD), café sin tostar (341 MDD), uvas y pasas (332 MDD), plátanos (273 MDD), camarón congelado (271 MDD), pescado fresco o refrigerado excepto filete (226 MDD), trigo duro (214 MDD), garbanzo (182 MDD), maíz (157 MDD), moluscos (151 MDD), algodón (145 MDD), crustáceos, excepto camarón congelado (127 MDD), miel natural de abeja (125 MDD) y pescado congelado excepto filete (103 MDD).

    El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de diciembre de 2021, fue de 1,859 MDD; monto 8.3% superior frente al mismo mes del año previo (1,718 MDD); las mercancías exportadas con mayor incremento son: frijol común (385.8%), moluscos (195.9%), miel natural de abeja (131.8%), cacahuates (111.7%), ajo (109.5%), algodón (51.4%), flores y capullos para adornos (50.6%), uvas y pasas (46.6%), aguacates (43.1%), melón, sandía y papaya, frescos (35.8%), tabaco en rama (32.7%), pescado fresco o refrigerado excepto filete (28.2%), café sin tostar (25.1%), guayaba, mango y mangostanes (22.5%), fresas frescas (22.3%), garbanzos (20.7%), esquejes e injertos (11.4%) y cítricos (6.5%). Por el contrario, las disminuciones más representativas se observan en; trigo duro (98.0%), maíz (54.4%), crustáceos, excepto camarón congelado (44.1%), pescado congelado excepto filete (34.3%), semillas, frutos y esporas, para siembra (33.5%), plátanos (16.8%), ganado bovino en pie (12.9%), almendras, nueces, pistaches (10.8%), partes de
    plantas, sin flor ni capullos (10.1%), cebolla (9.6%), pimento (8.1%), coles (1.5%), pepino (1.0%) y camarón congelado (0.5%).

    En el acumulado enero-diciembre 2021, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras fue de 19,668 MDD, monto 7.6 % mayor frente al mismo periodo del año anterior (18,285 MDD); las mercancías exportadas con incremento son; sorgo grano (1,019.0%), moluscos (143.7%), miel natural de abeja (83.4%), flores y capullos para adornos (76.7%), cacahuates (42.5%), tabaco (38.1%), partes de plantas sin flor ni capullos (37.1%), pescado fresco o refrigerado excepto filete (36.7%), cítricos (34.2%), trigo duro (31.4%), fresas frescas (27.2%), ajo (24.0%), garbanzos (20.2%), uvas y pasas (17.9%), esquejes e injertos (17.0%), aguacate (14.3%), guayaba, mango y mangostanes (13.6%), pescado congelado excepto filete (13.2%), coles (11.3%), melón, sandía y papaya (8.6%), semillas, frutos y esporas, para siembra (6.1%), cebolla (5.6%), pepino (3.9%), pimento (3.7%), almendras, nueces, pistaches (2.6%), y café crudo en grano (1.7%), crustáceos, excepto camarón congelado (1.4%). En contraste, las disminuciones más significativas son en: maíz (42.1%), algodón (29.8%), camarón congelado (20.0%), ganado bovino en pie (19.2%), habas de soya (12.5%), jitomate (2.7%), frijol (0.7%).

    El valor de las importaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de diciembre 2021, fue de 1,558 MDD; 25.5% más que en el mismo mes de 2020 (1,241 MDD), así mismo, en 2021, el valor de las importaciones fue de 18,342 MDD, lo que representa un incremento de 43.4%, respecto de 2020 (12,795 MDD).

    Las exportaciones no petroleras en enero de 2022, alcanzan un monto de 31,477 MDD, se integran por 29,099 MDD de exportaciones manufactureras, 1,780 MDD por la venta al exterior de bienes agropecuarios y pesqueros y 598 MDD de exportaciones extractivas, las cuales aportan 92.4%, 5.7% y 1.9%, respectivamente.

    Fuente: SIAP 28 de febrero de 2022

    Viernes, 25 de febrero de 2022

    Información oportuna sobre la Balanza
    Comercial de Mercancías de México

    Cifras durante enero de 2022

    La información oportuna de comercio exterior de enero de 2022, con cifras originales, muestra un déficit comercial de 6,286 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de 1,243 millones de dólares obtenido en igual mes de 2021.

    Exportaciones

    En enero de 2022, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 33,899 millones de dólares, cifra compuesta por 31,477 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2,422 millones de dólares de petroleras. Así, en el mes de referencia las exportaciones totales mostraron un aumento anual de 3.8%, el cual se derivó de incrementos de 1.9% en las exportaciones no petroleras y de 36.4% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron a una tasa anual de 4.1% y las canalizadas al resto del mundo descendieron 7.4%.

    En enero de 2022 y con series ajustadas por estacionalidad, las exportaciones totales de mercancías disminuyeron a tasa mensual 5.26%, producto de reducciones de 5.53% en las exportaciones no petroleras y de 0.84% en las petroleras.

    Importaciones

    El valor de las importaciones de mercancías en enero de 2022 alcanzó 40,185 millones de dólares, un aumento anual de 18.5%. Dicha cifra fue reflejo de incrementos de 15% en las importaciones no petroleras y de 55% en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron alzas anuales de 32.1% en las importaciones de bienes de consumo, de 16.7% en las de bienes de uso intermedio y de 16.5% en las de bienes de capital.

    Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales registraron una caída mensual de 3.42%, las cuales se derivaron de descensos de 3.47% en las importaciones no petroleras y de 2.96% en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron retrocesos mensuales de 4.36% en las importaciones de bienes de uso intermedio y de 0.44% en las de bienes de capital y un crecimiento mensual de 0.71% en las importaciones de bienes de consumo.

    Fuente: INEGI 25 de febrero de 2022

    Viernes, 25 de febrero de 2022

    Economía mexicana cerró 2021 con
    estancamiento; el rebote del PIB fue de 5%

    La economía de México confirmó una deseaceleración importante en la segunda mitad del 2021. Esta pérdida de dinamismo provocó que el rebote anual fuera apenas de 5%, insuficiente para compensar la contracción de 8% registrada en 2020 por la pandemia Covid-19.

    De acuerdo con cifras revisadas del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), el PIB de México se mantuvo inmóvil durante el cuatro trimestre del 2021, incluso después de que en el trimestre previo se registrara una contracción.

    El nivel de producción económica en las actividades terciarias, el comercio y los servicios, ejercieron presiones importantes al PIB nacional. Durante este último trimestre del 2021 registraron una caída de 0.6% respecto del trimestre previo. Este sector impacta de mayor manera en la economía nacional, debido a que aporta poco más del 60% al total de la producción mexicana.

    Por su parte, las actividades primarias, la agricultura, ganadería, caza, pesca y aprovechación forestal, registraron un modesto crecimiento trimestral de 0.2 por ciento.

    Las actividades secundarias, la industria manufacturera, la construcción, la minería y la energía, suministro de agua y gas, registraron un avance trimestral de 0.4%, el sector que más avanzó durante el último trimestre del 2021.

    Fuente:EL ECONOMISTA 25 de febrero de 2022

    Lunes, 31 de enero de 2022

    Información oportuna sobre la Balanza
    Comercial de Mercancías de México

    Cifras durante diciembre de 2021

    La información oportuna de comercio exterior de diciembre de 2021, con cifras originales, muestra un superávit comercial de 590 millones de dólares, saldo que se compara con el superávit de 6,176 millones de dólares obtenido en igual mes de 2020. Para 2021, la balanza comercial presentó un déficit de 11,491 millones de dólares, el cual se compara con el superávit de 34,013 millones de dólares reportado en 2020. Lo anterior se derivó de una disminución del superávit de la balanza de productos no petroleros, que pasó de 47,938 millones de dólares en 2020 a 13,435 millones de dólares en 2021, y de un incremento del déficit de la balanza de productos petroleros, que pasó de 13,924 millones de dólares en 2020 a 24,926 millones de dólares en 2021.

    Exportaciones

    En diciembre de 2021, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 47,693 millones de dólares, cifra integrada por 44,891 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2,802 millones de dólares de petroleras. Así, en el mes de referencia las exportaciones totales mostraron un avance anual de 10.8%, el cual fue reflejo de alzas de 9.3% en las exportaciones no petroleras y de 41.6% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron a una tasa anual de 10.7% y las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 2.5%.

    En diciembre de 2021 y con series ajustadas por estacionalidad, las exportaciones totales de mercancías reportaron un retroceso mensual de 0.10%, el cual se derivó de la combinación de una contracción de 8.05% en las exportaciones petroleras y de un crecimiento de 0.43% en las no petroleras.

    Importaciones

    En diciembre de 2021, el valor de las importaciones de mercancías fue de 47,102 millones de dólares, monto que implicó un ascenso anual de 27.7%. Dicha cifra fue reflejo de incrementos de 24.2% en las importaciones no petroleras y de 64.8% en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron aumentos anuales de 32.5% en las importaciones de bienes de consumo, de 27.7% en las de bienes de uso intermedio y de 21.5% en las de bienes de capital.

    Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales mostraron un avance mensual de 4.86%, resultado de aumentos de 4.72% en las importaciones no petroleras y de 5.99% en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron alzas mensuales de 7.72% en las importaciones de bienes de consumo y de 4.92% en las de bienes de uso intermedio, mientras que se observó un descenso de 0.09% en las importaciones de bienes de capital.

    Fuente: INEGI 27 de enero de 2022

    Lunes, 29 de noviembre de 2021

    Producción nacional de crudo baja 0.8% mensual en octubre

  • Retrocedió el producto tanto de las asignaciones de Pemex, como de la producción de contratos.

    La producción nacional de petróleo fue de 1.651 barriles por día en octubre, con lo que se redujo en 0.8% en comparación con el mes anterior, aunque mostró un aumento de 1.5% si se compara con el mismo mes del año anterior, según el reporte de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

    Esta reducción mensual contrasta con el aumento de 3.1% en la producción mensual en septiembre, luego de seis meses consecutivos de caídas mensuales de entre 0.1% y 3.2% en la extracción petrolera.

    Las asignaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) tuvieron una producción de 1.514 barriles por día en ese lapso, con lo que mostraron una caída de 0.9% en comparación con septiembre de este año, para llegar a un volumen similar al que reportaron en el mismo mes del 2020.

    En tanto, los contratos que producen petróleo desde la reforma del 2014 en el país, tanto operados por la estatal petrolera como por privados, reportaron una producción de 137,342 barriles por día, misma que es 0.3% inferior a la de septiembre, pero que logró un aumento de 21.6 por ciento.

    A su vez, la producción que reportaría Pemex al participar como socio en un contrato, como operador en el caso del bloque en aguas someras Ek Balam, o dentro de sus asignaciones fue de 1.583 millones de barriles diarios, esto es 95.8% de la extracción nacional.

    El contrato de Pemex en Ek Balam reportó una extracción de 69,173 barriles diarios en promedio durante octubre, su nivel más bajo desde el mes de febrero, que a la vez fue 2.7% inferior a la producción de septiembre, aunque mostró un aumento anual de 19.6% en comparación con el mismo mes del 2020.

    Por parte de los privados, los contratos otorgados por la vía de farmouts para asociaciones con Pemex en campos maduros terrestres reportaron una producción conjunta de 10,565 barriles diarios, misma que tuvo una reducción mensual de 1.6% y que en un año ha caído en 15.8 por ciento.

    Los contratos que migraron de regímenes anteriores tuvieron un mejor desempeño, al acumular 26,190 barriles diarios en conjunto, con una reducción de 1.9% mensual, pero con un aumento de 28.3% anual.

    Entre los campos adjudicados en la segunda fase de la Ronda 1 en campos listos para su desarrollo en aguas someras, el operado por la italiana ENI en el campo Miztón tuvo una extracción de 14,625 barriles diarios, con una reducción de 1% mensual y de 13% anual. En tanto, el operado por el consorcio entre argentinas Hokchi, en el campo del mismo nombre, reportó una extracción de 14,423 barriles por día, con un aumento mensual de 19.4%, luego de que en un año aumentó en 9.6 veces su producción.

    Y los 11 contratos adjudicados en rondas petroleras del sexenio pasado que ya cuentan con producción acumularon un volumen de extracción de 33,320 barriles diarios, con un incremento de 10.8% mensual y de 51.3% anual llegando una vez más al nivel más alto de su extracción y recuperando los niveles prepandemia.

    Fuente:EL ECONOMISTA 29 de noviembre de 2021

  • Viernes, 26 de noviembre de 2021

    Información oportuna sobre la Balanza
    Comercial de Mercancías de México

    Cifras durante octubre de 2021

    La información oportuna de comercio exterior de octubre de 2021 indica un déficit comercial de 2,701 millones de dólares, saldo que se compara con el superávit de 6,256 millones de dólares obtenido en igual mes de 2020. En los primeros diez meses de este año la balanza comercial presentó un déficit de 11,970 millones de dólares.

    Exportaciones

    En octubre de 2021, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 41,957 millones de dólares, cifra integrada por 39,185 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2,772 millones de dólares de petroleras. Así, en el mes de referencia las exportaciones totales mostraron un nivel similar al de octubre de 2020 (variación anual de 0.01%), resultado neto de un alza de 105.9% en las exportaciones petroleras y de una reducción de 3.5% en las no petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos disminuyeron a una tasa anual de 2.6% y las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 7.7 por ciento.

    Con series ajustadas por estacionalidad, en octubre de 2021 las exportaciones totales de mercancías registraron un avance mensual de 0.18%, resultado neto de un incremento de 11.43% en las exportaciones petroleras y de una caída de 0.57% en las no petroleras.

    Importaciones

    El valor de las importaciones de mercancías en el décimo mes de este año fue de 44,658 millones de dólares, monto que implicó un ascenso anual de 25.1 por ciento. Dicha cifra fue reflejo de avances de 21.2% en las importaciones no petroleras y de 72.8% en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron aumentos anuales de 35% en las importaciones de bienes de consumo, de 24% en las de bienes de uso intermedio y de 21.7% en las de bienes de capital.

    Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales mostraron un crecimiento mensual de 1.12% con datos desestacionalizados, el cual se derivó de aumentos de 0.93% en las importaciones no petroleras y de 2.72% en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron alzas mensuales de 1.64% en las importaciones de bienes de consumo y de 1.15% en las de bienes de uso intermedio, mientras que las importaciones de bienes de capital tuvieron un nivel similar al del mes previo (variación de -0.02%).

    Fuente: INEGI 26 de noviembre de 2021

    Miércoles, 3 de noviembre de 2021

    El aumento del precio de la energía subraya la
    necesidad de acelerar las transiciones de energía limpia

  • Los países deberían resistirse a aumentar el apoyo gubernamental a los combustibles fósiles en respuesta al aumento global de los precios de la energía y los impactos económicos de la pandemia, según la OCDE y la AIE.

    Dada la amenaza existencial del cambio climático y la necesidad de una recuperación ecológica, deberían acelerar la inversión en infraestructura energética sostenible y la creación de empleos ecológicos, así como el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, en particular el ODS 7, para garantizar el acceso. a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos.

    A pesar del compromiso de 2009 de los países del G20 de eliminar gradualmente los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles, las principales economías aún respaldan la producción y el consumo de carbón, petróleo y gas natural con cientos de miles de millones de dólares estadounidenses cada año, dinero que sería mejor gastar en el desarrollo de bajos ingresos. alternativas de carbono y mejora de la eficiencia energética. Además de fomentar el consumo de combustibles fósiles, los subsidios a los combustibles fósiles son una forma ineficaz de apoyar a los hogares de bajos ingresos en comparación con los beneficios específicos y tienden a favorecer a los hogares más ricos que usan más combustible y energía. Además, las cargas fiscales de los subsidios reducen el margen para acciones políticas adecuadas.

    Los últimos datos de la OCDE y la AIE muestran que el apoyo general del gobierno a los combustibles fósiles disminuyó en 2020, sin embargo, esto fue principalmente el resultado mecánico de la disminución de los precios y la demanda de los combustibles, ya que la pandemia de COVID-19 provocó una pausa en la actividad mundial. En el clima actual de aumento de los precios de la energía, se espera que los subsidios al consumo aumenten nuevamente en 2021, ayudados por un repunte en la actividad económica. De hecho, la AIE estima que los subsidios al consumo se duplicarán con creces en 2021 debido a los mayores precios de los combustibles y el uso de energía, junto con las dudas sobre las reformas de precios de los combustibles fósiles.

    El apoyo gubernamental para la producción y el uso de combustibles fósiles en las principales economías ascendió a 351 mil millones de dólares en 2020, un 29% menos que en 2019 debido a que una caída en la actividad mundial y los precios del petróleo en niveles récord significaron que los gobiernos gastaron menos en subsidiar los costos de energía para los usuarios finales. según los últimos datos de la OCDE y la AIE. Solo el sector del transporte experimentó una caída del 15% en el apoyo debido a la caída en el uso de combustible debido a las restricciones a la movilidad durante la pandemia, según muestran los datos de la OCDE. El petróleo experimentó la caída más pronunciada en 2020, con un apoyo del 19% desde 2019.

    Por el lado de la producción, los datos muestran un aumento del 5% en el apoyo directo a la producción de combustibles fósiles en 50 economías avanzadas y emergentes, parte de esto es el resultado de grandes rescates gubernamentales a las empresas estatales de petróleo y electricidad. Si este apoyo persistiera más allá del financiamiento de emergencia relacionado con COVID, se convertiría en parte de un panorama de política estructural que debe cambiar para eliminar gradualmente el apoyo a los combustibles fósiles.

    Las medidas de recuperación de COVID-19 que se están implementando en todo el mundo ofrecen una oportunidad para trasladar los recursos públicos a áreas que apoyan los objetivos ambientales y climáticos. Los datos de la OCDE publicados a principios de este mes muestran que, si bien el gasto público en medidas de recuperación ecológica en 44 grandes economías se ha duplicado desde abril de 2021, solo representa el 21% del gasto total en medidas de recuperación económica de COVID-19. Del gasto anunciado hasta la fecha en la OCDE, la UE y países socios clave, el 10% se identifica como mixto o negativo para el medio ambiente.

    La OCDE y la AIE producen bases de datos complementarias que proporcionan estimaciones de diferentes formas de apoyo gubernamental a los combustibles fósiles en 81 economías importantes. Estos se combinan con estimaciones del FMI en un Rastreador interactivo de subsidios a combustibles fósiles producido por la OCDE en asociación con el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IIDS).

    El análisis de la OCDE de las transferencias presupuestarias y las exenciones fiscales vinculadas a la producción y el uso de carbón, petróleo, gas y otros productos del petróleo en 50 economías de la OCDE, el G20 y la Asociación Oriental mostró que el apoyo total a los combustibles fósiles se redujo en un 10% a USD 183 mil millones en 2020 (Véase el Inventario de medidas de apoyo a los combustibles fósiles de la OCDE ).

    La AIE produce estimaciones de los subsidios a los combustibles fósiles comparando los precios en los mercados internacionales y los precios pagados por los consumidores nacionales que se mantienen artificialmente bajos utilizando medidas como la regulación de precios directos, fórmulas de precios, controles o impuestos fronterizos y mandatos de compra o suministro nacionales. Al cubrir 42 economías, la AIE encuentra que los subsidios al consumo se redujeron a USD 180 mil millones en 2020, en gran parte debido a los precios de mercado más bajos, y se prevé que aumenten en un 244% en 2021 a USD 440 mil millones.

    Fuente: OECD 02 de noviembre de 2021

  • Jueves, 28 de octubre de 2021

    Pemex reporta pérdida de 62,797 millones
    de pesos en el tercer trimestre de 2021

  • La gigante estatal informó que las ventas totales se incrementaron un 61% interanual debido a un aumento en ventas nacionales y de exportación, ayudadas por una recuperación de los precios internacionales del crudo, así como a los volúmenes vendidos.

    Petróleos Mexicanos (Pemex) llegó al tercer trimestre del año con una pérdida neta acumulada de 100,237 millones de pesos, misma que resultó en una mejora en comparación con la pérdida acumulada de más de 605,176 millones del mismo lapso del año anterior, aunque sumó su cuarto periodo similar en números rojos.

    En su reporte a inversionistas y a la Bolsa Mexicana de Valores, la petrolera del Estado el director corporativo de Finanzas, destacó que los ingresos totales por ventas y servicios subieron un 48.9% anual acumulando1.049 billones de pesos.

    A la vez, el rendimiento de operación aumentó en 893%, al situarse en 249,549 millones de pesos.

    Cabe resaltar que en impuestos pagó 211,251 millones de pesos en este lapso, monto 68% superior a lo erogado el año pasado, gracias al incremento del precio del petróleo.

    Los activos de la empresa se ubicaron en 2.051 billones de pesos, incrementándose en comparación con los 1.928 millones del año anterior, mientras que los pasivos totales se redujeron ligeramente para llegar a 4.142 billones de pesos, de los cuales, 1.316 correspondieron al pasivo laboral.

    Pemex reportó una pérdida neta de 62,797 millones de pesos (3,042 millones de dólares) en el tercer trimestre de 2021, frente a una ganancia de 1,417 millones de pesos registrada en el mismo periodo del año pasado.

    La gigante estatal informó que las ventas totales se incrementaron un 61% interanual debido a un aumento en ventas nacionales y de exportación, ayudadas por una recuperación de los precios internacionales del crudo, así como a los volúmenes vendidos.

    Fuente:EL ECONOMISTA 28 de octubre de 2021

  • Miércoles, 27 de octubre de 2021

    Información oportuna sobre la Balanza
    Comercial de Mercancías de México

    Cifras durante septiembre de 2021

    La información oportuna de comercio exterior de septiembre de 2021 indica un déficit comercial de 2,398 millones de dólares, saldo que se compara con el superávit de 4,397 millones de dólares obtenido en igual mes de 2020. En los primeros nueve meses de este año la balanza comercial presentó un déficit de 9,269 millones de dólares.

    Exportaciones

    En septiembre de este año, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 41,680 millones de dólares, cifra compuesta por 39,242 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2,438 millones de dólares de petroleras. Así, en el mes de referencia las exportaciones totales reportaron un aumento anual de 8.2%, el cual fue resultado de incrementos de 5.9% en las exportaciones no petroleras y de 64.2% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron a una tasa anual de 7.5%, en tanto que las canalizadas al resto del mundo descendieron 1.4 por ciento.

    Con series ajustadas por estacionalidad, en septiembre del año en curso las exportaciones totales de mercancías registraron un incremento mensual de 3.03%, el cual fue resultado neto de un crecimiento de 3.33% en las exportaciones no petroleras y de una caída de 1.38% en las petroleras.

    Importaciones

    El valor de las importaciones de mercancías sumó 44,078 millones de dólares, monto que implicó un ascenso anual de 29.1 por ciento. Dicha cifra fue reflejo de crecimientos de 24.7% en las importaciones no petroleras y de 83.8% en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron alzas anuales de 35.9% en las importaciones de bienes de consumo, de 28.6% en las de bienes de uso intermedio y de 24.6% en las de bienes de capital.

    Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales observaron una reducción mensual de 0.52% que se derivó de la combinación de una disminución de 7.48% en las importaciones petroleras y de un avance de 0.37% en las no petroleras. Por tipo de bien, se presentaron descensos mensuales de 0.29% en las importaciones de bienes de consumo y de 0.72% en las de bienes de uso intermedio, mientras que se reportó un alza de 1.12% en las importaciones de bienes de capital.

    Fuente: INEGI 27 de octubre de 2021

    Miércoles, 27 de octubre de 2021

    Exportaciones mexicanas sueltan el acelerador
    en septiembre por freno de la industria automotriz

  • Las exportaciones de productos de México registraron un crecimiento de 8.2% interanual en septiembre, mostrando una desaceleración por cuarto mes consecutivo, afectadas por los resultados de la industria automotriz, cuyas ventas externas bajaron 10%, informó el Inegi.

    Las exportaciones de productos de México registraron un crecimiento de 8.2% interanual en septiembre, mostrando una desaceleración por cuarto mes consecutivo, afectadas por los resultados de la industria automotriz, cuyas ventas externas bajaron 10%, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    Con ello, las exportaciones mexicanas totalizaron 41,680 millones de dólares en el noveno mes del año, mientras que las automotrices sumaron 11,299.8 millones.

    En el panorama general, las exportaciones en su conjunto redujeron su crecimiento luego de avanzar 125.2% en mayo, 29.1% en junio, 15.2% en julio y 9% en agosto de 2021, a tasa anuales y con bases de comparación cambiantes, sobre todo respecto a mayo de 2020, cuando se agudizó la crisis por la pandemia.

    Particularmente, la industria automotriz se ha visto afectado por la carestía mundial de semiconductores, a la vez que se espera que México lleve a Estados Unidos a un panel de solución de controversias por diferencias en la interpretación de las reglas del origen de ese sector en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

    A excepción de la industria automotriz, todos los demás principales componentes de las exportaciones mostraron crecimientos interanuales en septiembre:
    Las petroleras avanzaron 64.2%, a 2,438 millones de dólares
    Las no petroleras subieron 5.9%, a 39,242.1 millones

    Dentro de estas últimas, las agropecuarias fueron de 1,275.1 millones de dólares (+3.3%); las extractivas se cifraron en 604.2 millones (+2.7%) y las manufactureras ascendieron a 37,362.7 millones (+6.1 por ciento).

    Al interior de las manufactureras, los envíos foráneos no automotrices se incrementaron 14.9%, para alcanzar los 26,062.9 millones de dólares.

    A su vez, las importaciones mexicanas de mercancías fueron de 44,078.5 millones de dólares, un alza interanual de 29.1%, con lo que la balanza tuvo un déficit de 2,398.4 millones.

    En forma desglosada, las tres subdivisiones de las importaciones crecieron:
    Las de consumo, 35.9%
    Las de bienes intermedios, 28.6%
    Las de bienes de capital, 24.6%

    Con series ajustadas por estacionalidad, en septiembre del año en curso las exportaciones totales de mercancías registraron un incremento mensual de 3.03%, el cual fue resultado neto de un crecimiento de 3.33% en las exportaciones no petroleras y de una caída de 1.38% en las petroleras.

    Por tipo de bien, se presentaron descensos mensuales de 0.29% en las importaciones de bienes de consumo y de 0.72% en las de bienes de uso intermedio, mientras que se reportó un alza de 1.12% en las importaciones de bienes de capital.

    A tasas interanuales, las variaciones anuales más importantes se observaron en las exportaciones de productos de la siderurgia (86.9%), de productos químicos (21.5%), de alimentos, bebidas y tabaco (16.4%), de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (13.7%) y de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (8.9 por ciento).

    Por su parte, las exportaciones de productos automotrices reportaron una caída anual de 10%, la cual se derivó de descensos de 6% en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de 28.5% en las dirigidas a otros mercados.

    Fuente:EL ECONOMISTA 27 de octubre de 2021

  • Jueves, 21 de octubre de 2021

    Banco Mundial ve riesgo de inflación
    “significativo” por altos precios de la energía

  • “El aumento de los precios de la energía plantea importantes riesgos a corto plazo para la inflación mundial y, si se mantiene, también podría influir en el crecimiento de los países importadores de energía”.

    Los precios de la energía aumentarían lentamente en 2022 después de subir más del 80% este año, lo que genera importantes riesgos a corto plazo para la inflación global en muchos países en desarrollo, dijo el jueves el Banco Mundial en su última Perspectiva de Mercados de Materias Primas.

    El banco multilateral de desarrollo dijo que los precios de la energía deberían comenzar a bajar en la segunda mitad de 2022 a medida que disminuyan las restricciones de suministro. También se espera que los precios no energéticos, como la agricultura y los metales, disminuyan después de fuertes ganancias este año.

    El banco señaló que algunos precios de las materias primas aumentaron o superaron en 2021 niveles no vistos desde un pico de una década antes.

    Los precios del gas natural y el carbón, por ejemplo, alcanzaron máximos históricos en medio de las limitaciones de suministro y el repunte de la demanda de electricidad, aunque se espera que disminuyan en 2022 a medida que la demanda baje y la oferta mejore, dijo el banco.

    Otros factores de riesgo incluyen eventos climáticos extremos, la recuperación desigual de Covid-19 y la amenaza de más brotes, junto con interrupciones en la cadena de suministro y políticas ambientales.

    Los precios más altos de los alimentos también están acelerando la inflación y planteando dudas sobre la seguridad alimentaria en varios países en desarrollo, dijo el banco.

    El banco proyectó que los precios del petróleo alcanzarían los 74 dólares el barril el próximo año, impulsados por el fortalecimiento de la demanda, desde los 70 dólares por barril proyectados en 2021, antes de bajar a 65 dólares en 2023.

    Fuente:EL ECONOMISTA 21 de octubre de 2021

  • Miércoles, 29 de septiembre de 2021

    Producción nacional de crudo bajó 3.2% en
    agosto; su peor caída desde mayo de 2020

  • La producción nacional de crudo, que incluye las asignaciones de Pemex y los contratos en que participa, además de 16 contratos operados por privados en el mes de agosto se redujo en 3.2% mensual, llegando a 1.616 millones de barriles diarios.

    La producción nacional de crudo, que incluye las asignaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) y los contratos en que participa la empresa estatal, además de 16 contratos operados por privados en el mes de agosto se redujo en 3.2% mensual, llegando a 1.616 millones de barriles diarios, con lo que tuvo su peor caída desde mayo del año pasado, cuando se implementó el recorte productivo acordado con los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y no afiliados (OPEP+) para elevar el precio del crudo ante la crisis de demanda y sobre oferta.

    Según las estadísticas mensuales de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), esta reducción fue impulsada principalmente por la caída en la extracción de Pemex, que en sus asignaciones produjo 1.482 millones de barriles diarios, con una reducción de 3.3% mensual y una caída anual de 1.9 por ciento.

    Lo anterior, porque el activo que produce el 40% del volumen de crudo en las asignaciones, Ku Maloob Zaap, frenó sus actividades en 125 plataformas luego de un incendio en la estructura KuA2, donde perdieron la vida cinco personas y dos más desaparecieron hasta el último reporte de la empresa productiva de Estado.

    Pero incluso el único contrato que opera Pemex sin socios en los campos de aguas someras Ek Balam, tuvo una reducción mensual en su producción, de 4.1%, con lo que se ubicó en un volumen de 70,564 barriles diarios en agosto, con un incremento anual productivo de 7.2 por ciento.

    En tanto, los contratos en su conjunto tuvieron una producción de 133,978 barriles diarios, lo que implicó una reducción de 2.3%, aunque en un año el aumento es de 8.8 por ciento.

    De los dos grandes contratos en aguas someras que desarrollan privados en el país, en el campo Miztón operado por la italiana ENI, llegó a 15,971 barriles por día, con un aumento anual de 1.7%, aunque lleva una caída de 15% anual.

    El otro contrato de desarrollo, operado por el consorcio entre argentinas Hokchi Enegy en el campo del mismo nombre llegó a 8,835 barriles por día, con una reducción mensual de 1.6% en su décimo sexto mes de producción.

    Fuente:EL ECONOMISTA 29 de septiembre de 2021

  • Jueves, 23 de septiembre de 2021

    Importaciones de gas natural rompen récord en el primer semestre

  • El alza coincide también con el mayor precio de la molécula desde el 2014 en el mercado texano y su más pronunciado aumento interanual en cuando menos la última década, debido a una mayor demanda del combustible fuera de Norteamérica.

    Las importaciones de gas natural en México se incrementaron 10.6% a 5,905 millones de pies cúbicos diarios en el primer semestre, y en valor, sumando 6,403 millones de dólares durante el primer semestre del año, con lo que ya representan el 73% de la demanda nacional y alcanzaron un nivel máximo histórico, mientras la producción doméstica sigue a la baja y se acercan los meses de mayor consumo estacional.

    Tan sólo en el reporte de la Balanza Petrolera del Banco de México, se acumularon egresos por 6,403 millones de dólares en importaciones de gas natural, esto es, el triple de lo que se importó el año pasado, que fueron 2,088 millones de dólares. Con base en que 2020 fue un año atípico de baja demanda en todos los sectores, una comparación con el 2019 arroja un aumento del doble en este monto, ya que ese año el valor de las importaciones en el primer semestre fue de 3,332 millones de dólares, mientras el dólar se ha mantenido sin aumentar abruptamente en estos dos años.

    Así, la participación del valor de las importaciones de gas natural en las importaciones petroleras totales pasó de 13.3% a 26.1% entre el primer semestre del año pasado y el mismo periodo de este año. Cabe recordar que hace una década esta participación era de sólo 6.3%, y que al llegar al 2014, antes de la aprobación de la reforma energética, se aumentó hasta el 13% actual.

    Pero además del alza en el precio, las importaciones nacionales rompieron récord con un volumen de 5,905 millones de pies cúbicos diarios en promedio del primer semestre, mismo que es 11% superior al mismo lapso del año pasado y 8.4% superior al volumen de importaciones del 2019.

    Cabe recordar que hace 10 años, el volumen de importaciones era de 1,749 millones de pies cúbicos diarios, que son la tercera parte de lo que se importa hoy.

    Mientras tanto, la demanda nacional con la lenta recuperación económica derivada de la incertidumbre que todavía provoca la pandemia por el Covid-19, apenas aumentó 4%, situándose en 8,140 millones de pies cúbicos al día.

    Con ello, el volumen de las importaciones ya es prácticamente de tres cuartas partes de la demanda, puesto que entre el primer semestre de 2020 y el mismo lapso de este año pasó de representar el 68% a ser el 73% de la demanda. En 2011, esta participación era de sólo 27%, pero entre 2014 y 2015 aumentó de 47% a 55% y gracias a la entrada en operación de más de 10,000 kilómetros de gasoductos, apalancados con recursos de la Comisión Federal de Electricidad aunque sin las plantas de ciclo combinado que se construirían para su llegada, en el promedio de la última década ha aumentado anualmente en 4.5% esta participación.

    Mientras tanto, la producción doméstica de gas natural, tanto por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) como de los privados que extraen en sus asignaciones terrestres obtenidas en las Rondas 1.3 y 2.3 cayó 0.74% entre el primer semestre del año pasado y el mismo lapso de este año, situándose en 4,770 millones de pies cúbicos por día, volumen al que se le descuenta el gas que se reutiliza para la propia producción petrolera.

    El precio de venta de primera mano por parte de Pemex aumentó 2.1 veces, pasando de 1.88 dólares por millar de BTU en julio de 2021, a 3.98 dólares por millón de BTU en el mismo mes de este año.

    Pero además, el promedio del precio de venta de primera mano en lo que va del año ha sido de 6.18 dólares por millar de BTU, que prácticamente triplica al promedio de los primeros siete meses del 2021, que fue de 2.13 dólares por millón de BTU.

    Fuente:EL ECONOMISTA 23 de septiembre de 2021

  • Viernes, 27 de agosto de 2021

    Información oportuna sobre la Balanza
    Comercial de Mercancías de México

    Cifras durante julio de 2021

    La información oportuna de comercio exterior de julio de 2021 indica un déficit comercial de 4,063 millones de dólares, saldo que se compara con el superávit de 5,655 millones de dólares obtenido en igual mes de 2020. En los primeros siete meses de este año la balanza comercial presentó un déficit de 2,968 millones de dólares.

    Exportaciones

    En el séptimo mes del año en curso, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 40,888 millones de dólares, cifra compuesta por 38,005 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2,883 millones de dólares de petroleras. Así, en el mes de referencia las exportaciones totales mostraron un aumento anual de 15.2%, el cual fue resultado de incrementos de 11.5% en las exportaciones no petroleras y de 104.6% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron a una tasa anual de 10.6% y las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 15.6 por ciento.

    Con series ajustadas por estacionalidad, en julio pasado las exportaciones totales de mercancías reportaron un ascenso mensual de 1.47%, el cual fue resultado de crecimientos de 1.35% en las exportaciones no petroleras y de 3.27% en las petroleras.

    Importaciones

    El valor de las importaciones de mercancías en julio de 2021 fue de 44,951 millones de dólares, monto que implicó un alza anual de 50.6 por ciento. Dicha cifra fue reflejo de avances de 44.9% en las importaciones no petroleras y de 119.7% en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron incrementos anuales de 63.7% en las importaciones de bienes de consumo, de 51.4% en las de bienes de uso intermedio y de 27.4% en las de bienes de capital.

    Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales registraron un avance mensual de 4.88%, que se derivó de alzas de 4.51% en las importaciones no petroleras y de 7.94% en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron aumentos mensuales de 0.33% en las importaciones de bienes de consumo, de 5.54% en las de bienes de uso intermedio y de 5.76% en las de bienes de capital.

    Fuente: INEGI 27 de agosto de 2021

    Miércoles, 25 de agosto de 2021

    Pemex consigue en julio mayor
    producción de crudo desde septiembre del 2018

  • La cifra, que incluye los condensados, refleja un avance marginal, pero suficiente para volver a equipararse a los registros observados previo a la irrupción del Covid-19.

    Durante julio pasado, la producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) y sus socios más condensados, se ubicó en 1.772 millones de barriles diarios, volumen que creció marginalmente un 0.2% o 13,000 barriles diarios en un mes, pero le alcanzó a la estatal para conseguir su nivel de producción más alto desde septiembre del 2018.

    En términos anuales, la producción de Pemex con socios de crudo y condensados tuvo un importante incremento de 7.5% o 125,000 barriles diarios, luego de que el séptimo mes del año pasado comenzó la recuperación luego del acuerdo de los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y no afiliados (OPEP) en la que durante tres meses la estatal mexicana participó con un recorte de 100,000 barriles diarios con el fin de poner freno al descenso de precios provocado por la sobre oferta generada por Arabia y Rusia.

    En lo que respecta a la producción únicamente de crudo de Pemex y sus socios, ésta ascendió a 1.701 millones de barriles diarios, con un incremento mensual de 0.17% además de que en términos anuales aumentó 6.6 por ciento.

    A la vez, la producción de condensados, que son líquidos combustibles que se pueden encontrar en los yacimientos de crudo y que cuentan con gran valor por sus múltiples usos petroquímicos (por lo que a partir del desarrollo del mayor campo terrestre que ha encontrado Pemex en 25 años: Ixachi, con altos niveles de condensados se comenzó su reporte) llegó a 71,000 barriles por día, con un aumento mensual de 1,000 barriles diarios, pero con un incremento de 19,000 barriles diarios en comparación con julio del 2020.

    Como desde hace cinco décadas, la producción petrolera de las regiones marinas fue la de mayor aportación al total nacional, con un volumen de 1.354 millones de barriles diarios, que representan el 79.6% de la extracción de crudo en julio.

    La producción de las regiones marinas, de 1.354 millones de barriles diarios, bajó ligeramente 0.66% en un mes en julio, aunque en términos anuales aumentó 4.3 por ciento.

    La región terrestre Sur tuvo una producción de 274,000 barriles por día, con un aumento de 12,000 barriles diarios en un mes, mientras que en un año aumentó 55,000 barriles diarios.

    Y la región terrestre Norte, donde se ubican algunos de los socios de Pemex, tuvo un aumento productivo de 1,000 barriles diarios en un mes para llegar a 73,000 barriles por día en julio, pero disminuyó desde 77,000 barriles por día que se reportaron en el mismo mes del 2020.

    Por tipo de crudo, la mayor producción fue de crudo pesado, que ascendió a 1.031 millones de barriles por día, con una reducción de 3,000 barriles diarios en un mes, aunque mostró un incremento de 24,000 barriles diarios en comparación con el mismo mes del año pasado.

    La extracción de crudo ligero fue de 540,000 barriles por día, volumen similar al que reportó Pemex en junio de este año, mientras que en términos anuales aumentó en 22% o 98,000 barriles diarios adicionales.

    Finalmente, la producción de crudo súper ligero fue de 131,000 barriles diarios, con un aumento de 7,000 barriles por día en un mes, que significan un crecimiento de 5.6 por ciento. En términos anuales, la producción de este tipo de crudo cayó en 9.6%, ya que en el séptimo mes del 2020 se reportaron 145,000 barriles por día, volumen superior en 14,000 barriles diarios al del mismo mes de este año.

    Fuente:EL ECONOMISTA 25 de agosto de 2021

  • Lunes, 28 de junio de 2021

    Información oportuna sobre la Balanza
    Comercial de Mercancías de México

    Cifras durante mayo de 2021

    La información oportuna de comercio exterior de mayo de 2021 indica que se registró un superávit comercial de 340 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de 3,462 millones de dólares obtenido en igual mes de 2020. En los primeros cinco meses de este año la balanza comercial presentó un superávit de 333 millones de dólares.

    Exportaciones

    En el quinto mes del año en curso, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 40,798 millones de dólares, cifra compuesta por 38,526 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2,272 millones de dólares de petroleras. Así, en el mes de referencia las exportaciones totales mostraron un aumento anual de 125.2%, el cual fue resultado de incrementos de 124.5% en las exportaciones no petroleras y de 137.9% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron a una tasa anual de 124.6% y las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 124 por ciento.

    Con series ajustadas por estacionalidad, en mayo de 2021 las exportaciones totales de mercancías reportaron un incremento mensual de 1.20%, el cual fue resultado de la combinación de un aumento de 1.31% en las exportaciones no petroleras y de una caída de 0.72% en las petroleras.

    Importaciones

    En mayo de 2021, el valor de las importaciones de mercancías fue de 40,459 millones de dólares, monto que implicó un aumento anual de 87.5 por ciento. Dicha cifra fue reflejo de crecimientos de 80.8% en las importaciones no petroleras y de 184.1% en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron ascensos anuales de 116% en las importaciones de bienes de consumo, de 89.4% en las de bienes de uso intermedio y de 43% en las de bienes de capital.

    Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales mostraron un crecimiento mensual de 4.22%, que se derivó de alzas de 2.64% en las importaciones no petroleras y de 19.93% en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron avances mensuales de 16.65% en las importaciones de bienes de consumo, de 2.50% en las de bienes de uso intermedio y de 3.06% en las de bienes de capital.

    Fuente: INEGI 28 de junio de 2021

    Martes, 25 de mayo de 2021

    Información oportuna sobre la
    Balanza Comercial de Mercancías de México

    Cifras durante abril de 2021

    La información oportuna de comercio exterior de abril de 2021 indica que se registró un superávit comercial de 1,501 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de 3,234 millones de dólares obtenido en igual mes de 2020. En los primeros cuatro meses de este año la balanza comercial presentó un déficit de 7 millones de dólares.

    Exportaciones

    En el mes en cuestión, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 40,773 millones de dólares, cifra que se integró por 38,715 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2,058 millones de dólares de petroleras. Así, en el mes de referencia las exportaciones totales reportaron un incremento anual de 75.6%, el cual fue resultado de aumentos de 73.1% en las exportaciones no petroleras y de 139% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron a una tasa anual de 74.4% y las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 67.9 por ciento.

    Con series ajustadas por estacionalidad, en abril de 2021 las exportaciones totales de mercancías mostraron un aumento mensual de 0.24%, resultado neto de un incremento de 0.28% en las exportaciones no petroleras y de una reducción de 0.42% en las petroleras.

    Importaciones

    El valor de las importaciones de mercancías en el cuarto mes de este año fue de 39,272 millones de dólares, monto que implicó un crecimiento anual de 48.4 por ciento. Dicho dato fue reflejo de ascensos de 46.1% en las importaciones no petroleras y de 76.4% en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron alzas anuales de 62.9% en las importaciones de bienes de consumo, de 49% en las de bienes de uso intermedio y de 26.8% en las de bienes de capital.

    Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales registraron una disminución mensual de 8.11%, la cual se originó de descensos de 2.60% en las importaciones no petroleras y de 41.46% en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron caídas mensuales de 2.99% en las importaciones de bienes de consumo, de 9.19% en las de bienes de uso intermedio y de 4.40% en las de bienes de capital.

    Fuente: INEGI 25 de mayo de 2021

    Martes, 25 de mayo de 2021

    Exportaciones mexicanas crecieron 75.6% en abril

  • Las exportaciones mexicanas de productos crecieron 75.6% en abril y 16% en el acumulado en los primeros cuatro meses de 2021, a tasas interanuales, reflejando la recuperación de los mercados externos, sobre todo de Estados Unidos, informó el Inegi.

    Las exportaciones mexicanas de productos crecieron 75.6% en abril y 16% en el acumulado en los primeros cuatro meses de 2021, a tasas interanuales, reflejando la recuperación de los mercados externos, sobre todo de Estados Unidos, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    Con ello, las ventas externas de mercancías fueron de 40,772.8 millones de dólares en abril y sumaron 152,636.6 millones de enero a abril.

    En sentido contrario, las importaciones también mostraron dinamismo, al crecer 48.4% en abril y 16.3% en el acumulado respectivo, mostrando una recuperación del mercado interno y de su capacidad productiva.

    Así, las importaciones en abril totalizaron 39,272.1 millones de dólares y en el acumulado alcanzaron 152,643.5 millones.

    El alza de las exportaciones se benefició por tres factores: la base de comparación, dado que abril de 2020 fue la segunda cifra más baja en el indicador (-41.3%) en la peor racha de la pandemia de Covid-19; la recuperación de la economía estadounidense, en gran medida por el paquete de estímulos fiscales y la amplitud de los niveles de vacunación contra Covid-19, y el disparo de las ventas automotrices.

    Al interior de las exportaciones, la petroleras crecieron en abril 139%, a 2,058.1 millones de dólares, apoyadas por mejores precios del crudo, y las no petroleras escalaron 73.1%, a 38,714.7 millones.

    Mientras las importaciones de bienes intermedios subieron en abril 49%, las de bienes de capital aumentaron 26.8 por ciento.

    De enero a abril, las importaciones de bienes de consumo se incrementaron 5.5%, en tanto que las de bienes intermedios crecieron 18.6% y las de bienes de capital aumentaron 11.3 por ciento.

    El saldo de la balanza comercial registró un superávit de 1,500.6 millones de dólares en abril y prácticamente no se movió en el acumulado, al igualarse las compras con las ventas externas.

    La cifra de las exportaciones no petroleras se integró por 1,695.5 millones de dólares en las agropecuarias (una variación de 10.5%), 638.3 millones en las extractivas (15.4%) y 36,380.9 millones en las manufactureras (79.4 por ciento).

    Respecto a las exportaciones mexicanas no petroleras, estas crecieron 74.4% a Estados Unidos y 67.9% para el resto del mundo en abril.

    Los aumentos más importantes se observaron en las exportaciones de productos automotrices (379.4%), de productos plásticos y de caucho (64.7%), de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (43.3%) y de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (27.5 por ciento).

    Con series ajustadas por estacionalidad, en abril de 2021 las exportaciones totales de mercancías mostraron un aumento mensual de 0.24%, resultado neto de un incremento de 0.28% en las exportaciones no petroleras y de una reducción de 0.42% en las petroleras.

    También con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales registraron una disminución mensual de 8.11%, la cual se originó de descensos de 2.60% en las importaciones no petroleras y de 41.46% en las petroleras.

    Fuente:EL ECONOMISTA 25 de mayo de 2021

  • Miércoles, 12 de mayo de 2021

    Balanza Comercial Total de Mercancías de México

    Cifras durante noviembre de 2020

    El origen de la información oportuna de la balanza comercial total de mercancías de México es la estadística que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI, SAT y la Secretaría de Economía.

    En este apartado pueden consultarse cifras del valor monetario de la balanza comercial total de mercancías de México, el saldo de la balanza, el monto de las exportaciones e importaciones con un corte temporal anual, mensual y acumulado al mes más reciente publicado por el Banco de México.

    En el tercer mes de 2021, las divisas obtenidas en exportaciones de bienes agropecuarios y pesqueros fue de 2,166 MDD, monto 20.1% mayor en comparación con el mes anterior (febrero 2021) y 5.0% mayor, respecto del mismo mes del año previo.

    Las mercancías exportadas con incrementos significativos respecto del mismo mes de 2020 son: fresas frescas (66.9%), cítricos (49.8%), café crudo en grano (30.9%), pimiento (27.6%) y futas y frutos comestibles (18.7%). Por otra parte, las exportaciones de productos con disminuciones más relevantes son de: aguacate (15.0%) y jitomate (12.5%).

    Las divisas generadas por las ventas de bienes agropecuarias y pesqueras en el periodo enero a marzo 2021 son de 5,546 MDD, las cuales son menores en 14 MDD (0.3%), en relación con el mismo periodo de 2020.

    Con datos de enero a febrero de 2021, las mercancías con mayores ventas al extranjero de bienes agropecuarios y pesquero son: Jitomate (517 MDD), aguacate (500 MDD), pimiento (382 MDD), fresas frescas (210 MDD), ganado bovino en pie (117 MDD),pepino (113 MDD), cebollas y ajos (68 MDD), cítricos (63 MDD), melón sandia y papaya (59 MDD), camarón congelado (52 MDD), café sin tostar (41 MDD), plátanos (40 MDD), algodón (30 MDD), trigo (29 MDD), guayaba, mango y mangostanes (28 MDD), maíz (25 MDD), garbanzo (18 MDD), flores (8 MDD), frijol (6 MDD), miel natural de abeja (4 MDD), tabaco (3 MDD) y uvas y pasas (1 MDD).

    El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de febrero de 2021 fue de 1,803 MDD, monto 5.9% mayor en relación con el mismo mes del año previo; las mercancías exportadas con mayores incrementos son; trigo (135.1%), café crudo en grano (63.8%), uvas y pasas (59.7%), frijol (39.9%), melón sandia y papaya (27.3%), miel natural de abeja (21.1%), pimiento (19.8%), flores (16.7%), guayaba, mango y mangostanes (16.4%), jitomate (7.4%), fresas frescas (7.4%), tabaco (5.9%), cítricos (5.3%) y plátano (4.9%). En contraste, las disminuciones más significativas son en: maíz (53.6%), algodón (40.4%), camarón congelado (22.7%), pepino (19.4%), garbanzo (5.8%), cebolla y ajos (5.3%), ganado bovino en pie (3.7%) y aguacate (0.9%).

    En el acumulado enero-febrero 2021, las exportaciones agropecuarias y pesqueras fueron 3,380 MDD, monto menor en 3.4% frente al mismo periodo del año anterior; las mercancías exportadas con disminución son: maíz (51.5%), algodón (45.1%), almendras, nueces, pistaches (29.8%), garbanzo (27.2%), pepino (23.6%), camarón congelado (17.0%), cítricos (12.6%), tabaco (9.9%), pimiento (8.5%), aguacate (7.0%), ganado bovino en pie (6.9%), fresas frescas (2.4%) y plátanos (0.4%). Por el contrario, los aumentos más representativos se presentan en trigo (82.6%), café crudo en grano (40.3%), frijol (36.1%), guayaba, mango y mangostanes (35.0%), miel natural de abeja (16.8%), flores (15.6%), melón, sandía y papaya (7.9%), cebollas y ajos (5.9%), jitomate (4.5%) y uvas y pasas (2.9%).

    Las importaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de febrero 2021, fueron de 1,265 MDD, lo que implica un aumento de 22.0% en comparación con el mismo mes del 2020 (1,037 MDD), así mismo, en el periodo de enero a febrero 2021, las importaciones son de 2,497 MDD, lo que representa un incremento de 17.7%, respectó del mismo periodo de 2020 (2,121MDD).

    Las exportaciones no petroleras de enero a marzo de 2021 (106,185 MDD), se integran por 98,244 MDD de exportaciones manufactureras, 5,546 MDD por la venta al exterior de bienes agropecuarios y pesqueros y 2,396 MDD de exportaciones extractivas, las cuales aportan 92.5%, 5.2% y 2.3%, respectivamente.

    Las divisas generadas por las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el periodo enero a marzo 2021 (5,546 MDD), son menores en apenas 2.9% a las generadas por exportaciones petroleras (5,712 MDD).

    Fuente: SIAP 11 de mayo de 2021

    Martes, 4 de mayo de 2021

    Expectativas Agroalimentarias 2021

    Producción Agrícola, Pecuaria y Pesquera

    La actividad agrícola, pecuaria y pesquera mexicana a lo largo de 2020, transitó en un entorno adverso, condicionado por el efecto de las medidas de distanciamiento social en el territorio nacional y en las naciones con las cuales mantiene un estrecho intercambio comercial de estos bienes. No obstante, con distintos matices sectoriales, el sector agroalimentario registró, en general, un comportamiento productivo favorable.

    El volumen obtenido alcanzó 289 millones 275 mil toneladas, que significó un millón 863 mil toneladas adicionales en relación con las del año previo.

    La derrama económica en el campo y aguas nacionales superó el 1.2 billón de pesos.

    Producción Agrícola

    En el año agrícola 2020, se sembraron 21 millones 259 mil hectáreas agrícolas, en las que se cosecharon 263 millones 887 mil toneladas.

    El incremento del volumen fue resultado de una mayor cosecha de forrajes y hortalizas; principalmente pastos y maíz forrajero en el primer grupo, y chile verde y pepino en el segundo

    Los agroindustriales generaron una menor producción, principalmente por una disminución en las cosechas de caña de azúcar.

    Fertilizantes

    En 2020, la producción de fertilizantes en México es la más baja desde 2013, fue de dos millones 330 mil 512 toneladas; 11.1% menor a lo obtenido en 2019.

    Principalmente, los mayores volúmenes de producción de fertilizantes se presentan en los primeros meses de preparativos y crecimiento de siembras, tanto en el ciclo agrícola Otoño-Invierno como en el de Primavera-Verano.

    El consumo nacional de fertilizantes en 2020, fue de 6.5 millones de toneladas; cifra 10.3% mayor a la de 2019, pero 1.2% menor que la de 2018. El incremento de las importaciones en 2020 (18.1 %), respecto del año precedente, refleja el incremento del consumo; adicional a esto, la disminución de 19.0% en las exportaciones se ve reflejado con una baja en la producción (11.1%) de 2020 respecto a la del año anterior.

    Producción Pecuaria

    La producción pecuaria mexicana alcanzó 23 millones 580 mil toneladas en 2020, que representaron 523 mil toneladas adicionales a las totales generadas en 2019.

    El volumen fue resultado, principalmente, del aumento en la producción de leche de bovino, carne de ave y huevo para plato. Del lácteo se obtuvieron 286 millones de litros adicionales, del cárnico 102 mil toneladas y del ovoproducto 53 mil toneladas.

    En 25 entidades federativas productoras, el volumen generado durante 2020 resultó mayor al del año previo, con un ascenso notable de la actividad pecuaria jalisciense, la cual consolidó un incremento de 139 mil toneladas.

    Producción Pesquera

    La producción pesquera nacional de 2020 resultó 4.3% menor a la obtenida durante 2019.

    El comportamiento adverso se atribuye directamente con una menor producción de mojarra, macarela, barrilete, pulpo y camarón, principalmente.

    La captura de sardina y jurel registraron un comportamiento favorable durante 2020, con alrededor de 675 mil y 46 mil toneladas, respectivamente.

    La menor demanda de Estados Unidos de América de productos pesqueros en 2020, asociada a las restricciones de la movilidad social, impactó adversamente las pesquerías mexicanas con clara vocación exportadora y generadora de divisas, entre ellas la acuacultura de camarón y la captura de pulpo.

    Panorama de Mercado Agroalimentario

    Indicadores Macroeconómicos

    La pandemia del COVID-19 afecta gravemente a la economía mundial, para México se tiene un desplome del PIB real de 8.1% en 2020. En el caso de Estados Unidos se registra una caída de 3.5%. Con la recuperación de la pandemia, gracias a la aplicación de vacunas durante 2021, se espera que la economía mexicana repunte con, al menos, un crecimiento anual de 3.6% durante 2021, el cual es similar al incremento real de 3.8% esperado para la economía estadounidense.

    A pesar de la recesión mundial, se espera que la inflación anual de México no se dispare y quede en 3.0% al cierre de 2021, con la ayuda de un tipo de cambio que podría quedar en un promedio de 21.90 pesos por dólar. El manejo de la tasa de interés es determinante para ayudar al control del tipo de cambio y de la inflación, se espera que al cierre de 2021 los recortes la lleven a 4.0%, lo cual contribuirá también a incentivar la inversión productiva.

    Se espera que el precio promedio de la canasta mexicana de petróleo ronde los 42.10 dólares por barril, en un contexto internacional de una recuperación lenta del precio del hidrocarburo.

    Comercio Exterior Agroalimentario

    Por sexto año consecutivo, la balanza comercial agropecuaria y agroindustrial reporta superávit, en 2020, fue de 12 mil 347 millones de dólares (MDD).

    Es el mayor saldo positivo en 26 años (desde 1995); derivado de 39 mil 525 MDD de exportaciones y 27 mil 178 MDD de importaciones.

    En 2020 la balanza de bienes agrícolas reportó un superávit de 5 mil 820 MDD debido a que las exportaciones fueron 53.7% mayores a las importaciones. Los cultivos con mayor venta al extranjero son:

    Condiciones para la Producción

    En febrero de 2021, las condiciones oceánicas y atmosféricas en el Pacífico ecuatorial han sido consistentes con las condiciones de ENOS – La Niña, dejando a su paso vientos anómalos del este al occidente y centro-este. Se pronostica que dicha condición continúe durante la temporada invernal 2020-21 con una probabilidad de 95% en el trimestre de enero-marzo; con la posibilidad de que en la primavera 2021 suceda una
    transición hacia una fase neutra (55% de probabilidad durante abril-junio de 2021), originando una inhibición de nubosidad y precipitación, y por consiguiente, un aumento de la radiación y las rachas de vientos prolongadas, principalmente en el centro del Pacífico

    El pronóstico de temperatura media para febrero, marzo y abril de 2021 están cercanos a la media nacional. En enero fue de 16.4°C, lo que representó un descenso de 3% frente al mismo mes de
    2020 (16.9°C).

    La precipitación media acumulada para el mes de enero es de 24.7 mm de acuerdo con la climatología de 1981 a 2010.

    En enero de 2021 la precipitación observada fue de 23.7 mm, mientras que en el mismo periodo de 2020 fue de 21.16 mm, lo que representa un aumento de 10.7%, sin embargo, en relación con la media nacional 1981-2010 representa un déficit de 4%.

    Disponibilidad de Aguas en Presas de uso Agrícola

    Actualmente, en el país se tienen registros de 136 presas de almacenamiento cuyo uso está destinado al riego de superficies agrícolas. La disponibilidad de agua promedio esperada para México en 2021, conforme a la tendencia histórica, es de 59,416.09 hm3 ; esto es, 0.6% (347.71 hm3 ) por debajo a lo registrado en 2020.

    De las 24 entidades con presas de uso agrícola, 15 podrían tener disponibilidad por arriba del promedio nacional (71.3%); el promedio del año anterior fue de 71.0%. Los mejores almacenamientos respecto de 2020 se podrían obtener en las entidades de Guerrero, Querétaro y Zacatecas. En contraparte, las tres entidades con pronósticos de porcentajes bajos en comparación con 2020 son Chihuahua, Nuevo León y Puebla.

    Fuente: SIAP 29 de abril de 2021

    Martes, 27 de abril de 2021

    Información oportuna sobre la
    Balanza Comercial de Mercancías de México

    Cifras durante marzo de 2021

    La información oportuna de comercio exterior de marzo de 2021 indica que se registró un déficit comercial de 3,004 millones de dólares, saldo que se compara con el superávit de 3,336 millones de dólares obtenido en igual mes de 2020. En los primeros tres meses de este año la balanza comercial presentó un déficit de 1,559 millones de dólares.

    Exportaciones

    En el tercer mes del año en curso, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 43,003 millones de dólares, cifra compuesta por 40,875 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2,128 millones de dólares de petroleras. Así, en el mes de referencia las exportaciones totales mostraron un aumento anual de 12.2%, el cual fue resultado de incrementos de 10.2% en las exportaciones no petroleras y de 70.8% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron a una tasa anual de 11.3%, en tanto que las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 5.2 por ciento.

    Con series ajustadas por estacionalidad, en marzo de 2021 las exportaciones totales de mercancías reportaron un aumento mensual de 4.30%, el cual fue resultado de alzas de 3.59% en las exportaciones no petroleras y de 18.61% en las petroleras.

    Importaciones

    En el mes en cuestión, el valor de las importaciones de mercancías alcanzó 46,007 millones de dólares, monto que implicó un alza anual de 31.4 por ciento. Dicha cifra fue reflejo de ascensos de 24% en las importaciones no petroleras y de 104.7% en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron crecimientos anuales de 16.2% en las importaciones de bienes de consumo, de 33.8% en las de bienes de uso intermedio y de 31.1% en las de bienes de capital.

    Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales mostraron un avance mensual de 18.35%, el cual se derivó de crecimientos de 11.55% en las importaciones no petroleras y de 92.80% en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron incrementos mensuales de 10.58% en las importaciones de bienes de consumo, de 20.60% en las de bienes de uso intermedio y de 8.90% en las de bienes de capital.

    Fuente: INEGI 27 de abril de 2021

    Martes, 27 de abril de 2021

    México prende motor del comercio internacional en marzo

  • México reactivó en marzo el motor que representa el comercio internacional para su economía, tanto en las exportaciones como en las importaciones, informó este martes el Inegi.

    México reactivó en marzo el motor que representa el comercio internacional para su economía, tanto en las exportaciones como en las importaciones, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    En una vertiente, la exportaciones mexicanas de productos registraron un crecimiento interanual de 12.2%, a 43,003 millones de dólares, la tasa más alta desde noviembre de 2018 y tras dos caídas continuas, en enero y febrero.

    Por otro lado, las importaciones totalizaron 46,006.5 millones de dólares, lo que implica un alza de 31.4% y su mejor desempeño desde septiembre de 2010, tras un ciclo generalizado de caídas, en los últimos 18 meses, excepto en diciembre, cuando subieron 3.7 por ciento.

    El PIB de México disminuyó 8.2% en términos reales durante 2020, reflejando los efectos económicos negativos por la pandemia Covio-19 y meses de restricciones a la producción y movilidad implementadas en ciertos estados.

    Ahora se espera una recuperación, con proyecciones como la del Fondo Monetario Internacional (FMI) que estima un crecimiento para la economía mexicana de 5% en 2021.

    Los resultados de marzo ya impulsaron las cifras acumuladas del comercio exterior en el primer trimestre, a un aumento de 3.1% en las exportaciones y 8.3% en las importaciones.

    Con series ajustadas por estacionalidad, en marzo de 2021 las exportaciones totales de mercancías reportaron un aumento mensual de 4.30%, el cual fue resultado de alzas de 3.59% en las exportaciones no petroleras y de 18.61% en las petroleras.

    Igualmente, con datos desestacionalizados, las importaciones totales mostraron un avance mensual de 18.35%, el cual se derivó de crecimientos de 11.55% en las importaciones no petroleras y de 92.80% en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron incrementos mensuales de 10.58% en las importaciones de bienes de consumo, de 20.60% en las de bienes de uso intermedio y de 8.90% en las de bienes de capital.

    Como en otras regiones, la fabricación automotriz en América del Norte se ha visto afectada por la escasez global de semiconductores, a la vez que en febrero hubo afectaciones en la industria en general por la falta de suministro de gas importado desde Texas debido a fuertes heladas.

    De hecho, las exportaciones automotrices mexicanas fueron el único de los principales conceptos de las ventas externas que registró una caída en marzo pasado (-5.2 por ciento).

    México reportó un déficit en su balanza comercial de 3,003.6 millones de dólares en marzo y un saldo negativo acumulado en el primer trimestre de 1,558.8 millones de dólares.

    Al interior de las ventas externas de México en marzo, las petroleras subieron 70.8% (2,127.7 millones de dólares), mientras que las no petroleras escalaron 10.2% (40,875.3 millones de dólares).

    En las manufacturas, las variaciones más importantes se observaron en las exportaciones de productos de la minerometalurgia (30.2%), de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (21.3%), de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (18.1%), de equipo profesional y científico, así como el de alimentos, bebidas y tabaco (14.5%) de manera individual.

    Por su parte, el retroceso anual de 5.2% en las exportaciones de productos automotrices se derivó de descensos de 1% en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de 23.9% en las dirigidas a otros mercados.

    Mientras tanto, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras fue de 2,166.4 millones de dólares, un avance de 5% a tasa anual, y el de las extractivas totalizó 973.9 millones de dólares, un crecimiento de 38 por ciento.

    Fuente:EL ECONOMISTA 27 de abril de 2021

  • Martes, 20 de abril de 2021

    Los precios de los productos básicos se
    estabilizan tras los aumentos de principios de 2021

    Los precios de los productos básicos continuaron su recuperación en el primer trimestre de 2021, y se prevé que se mantendrán cercanos a los niveles actuales a lo largo del año, gracias al repunte de la economía mundial y a las mejoras en las perspectivas de crecimiento, según la publicación semestral Commodity Markets Outlook (Perspectivas de los mercados de productos básicos) del Banco Mundial.

    Sin embargo, el panorama futuro depende en gran medida de los avances en la contención de la pandemia de la COVID-19, así como de las medidas normativas de apoyo que adopten las economías avanzadas y las decisiones de producción de los principales generadores de productos básicos.

    Se estima que este año los precios de la energía aumentarán, en promedio, más de un tercio respecto de los valores de 2020, y que el petróleo se ubicará en un valor medio de USD 56 por barril. Se prevé que los precios de los metales aumentarán un 30 %, en tanto que los precios de los productos agrícolas se incrementarán casi un 14 %. Gracias al repunte de la actividad económica, así como a algunos factores específicos de la oferta, en particular en los sectores del petróleo, el cobre y algunos alimentos básicos, casi todos los precios de los productos básicos han superado los niveles previos a la pandemia.

    Tras los mínimos históricos alcanzados durante la pandemia, se observa una recuperación de los precios del petróleo crudo, respaldada por el acelerado repunte de la economía mundial y los continuos recortes a la producción promovidos por la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios. Se espera que la demanda se fortalezca durante 2021.

    Se prevé que los precios se ubicarán en un promedio de USD 60 por barril en 2022. Sin embargo, si las medidas de contención de la pandemia no prosperan, una nueva disminución de la demanda podría ejercer presión sobre los precios.

    Se estima que los precios de los metales retrocederán parcialmente respecto de los aumentos de este año, a medida que el crecimiento generado por los estímulos pierda su fuerza en 2022. Si algunas de las principales economías emergentes retiran los estímulos antes de lo previsto, los precios podrían inclinarse a la baja; sin embargo, la implementación de un importante programa de infraestructura en Estados Unidos podría ayudar a sostener los precios de los metales, entre ellos los del aluminio, el cobre y el mineral de hierro. Por otra parte, intensificar el avance de la matriz energética mundial hacia la descarbonización también podría fortalecer la demanda de metales.

    Los precios agrícolas han aumentado sustancialmente este año, en particular los de los productos alimentarios básicos, a raíz de la disminución de la oferta en América del Sur y la fuerte demanda de China. No obstante, la mayor parte de los mercados mundiales de alimentos básicos siguen estando adecuadamente abastecidos en comparación con los niveles históricos, y se prevé que los precios se estabilizarán en 2022.

    En una de las secciones destacadas de la publicación se investigan las repercusiones de los drásticos cambios en los precios de los metales sobre los países exportadores. Los metales, en particular el cobre y el aluminio, son una de las principales fuentes de ingresos por exportaciones para un 35 % de los mercados emergentes y las economías en desarrollo, y revisten una gran importancia en lo referido al crecimiento económico, la estabilidad macroeconómica y, por ende, la reducción de la pobreza. Dado que los precios de los metales responden principalmente a la demanda internacional, estos países pueden verse sumamente afectados por las recesiones mundiales, que pueden generar caídas tanto en los precios de los metales como en los ingresos por exportaciones. Las ganancias extraordinarias derivadas de los altos precios de los metales, que en general se extienden poco en el tiempo, deberían reservarse para enfrentar los efectos negativos y a más largo plazo de las disminuciones de los precios, que justificarían la adopción de políticas de apoyo.

    Fuente: BANCO MUNDIAL 20 de abril de 2021

    Jueves, 8 de abril de 2021

    Inflación sale del rango de Banxico; se ubicó en 4.67% en marzo

  • En el tercer mes del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) incrementó 0.83% respecto al mes previo, lo que llevó a que la inflación se ubicara en 4.67% a tasa anual, desde un nivel de 3.76% de febrero.

    La inflación anual registró un repunte en marzo ante las presiones en los precios de los energéticos, con lo cual salió del rango objetivo del Banco de México (Banxico), de acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    En el tercer mes del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) incrementó 0.83% respecto al mes previo, lo que llevó a que la inflación se ubicara en 4.67% a tasa anual, desde 3.76% de febrero.

    Lo anterior supone el mayor nivel registrado desde finales del 2018, cuando la inflación se ubicó en 4.83 por ciento.

    El mercado ya esperaba un repunte en los precios al consumidor debido, principalmente, a las alzas presentadas en los precios de los combustibles.

    El rubro de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno mostró un incremento de 10.73% respecto al mismo mes del año pasado, el mayor nivel desde octubre del 2018, cuando se ubicó en 12.62 por ciento.

    Dentro de este rubro, los precios de los energéticos aumentaron 14.55% anual, mientras que las tarifas de gobierno 2.16 por ciento.

    En el caso de los agropecuarios, la inflación anual que presentaron fue de apenas 0.64 por ciento. Esto se debió a que mientras los precios de los productos pecuarios crecieron 9.10%, los de las frutas y verduras disminuyeron 8.82 por ciento.

    En el caso de la inflación subyacente, que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles, se ubicó a una tasa anual de 4.12%, el mayor registro desde febrero del 2018 cuando promedió 4.27 por ciento.

    Dentro de este rubro, las mercancías aumentaron en 5.79% sus precios en marzo de este año en comparación anual.

    Esto se debió a que los precios de los alimentos, bebidas y tabaco aumentaron en 6.48%, mientras que la mercancías no alimenticias en 5.04 por ciento.

    Los servicios, por su parte, tuvieron un incremento anual de 2.30 por ciento. En estos, los relacionados a la vivienda aumentaron en 1.79%, mientras que los de educación en 1.12% y otros en 3.02 por ciento.

    Fuente:EL ECONOMISTA 08 de abril de 2021

  • Miércoles, 31 de marzo de 2021

    Balanza Comercial Total de Mercancías de México

    Cifras durante febrero de 2021

    El origen de la información oportuna de la balanza comercial total de mercancías de México es la estadística que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI, SAT y la Secretaría de Economía.

    En este apartado pueden consultarse cifras del valor monetario de la balanza comercial total de mercancías de México, el saldo de la balanza, el monto de las exportaciones e importaciones con un corte temporal anual, mensual y acumulado al mes más reciente publicado por el Banco de México.

    En el acumulado de enero a febrero de 2021, la balanza comercial total, registra un
    Superávit de 1,445 millones de dólares (MDD), periodo en el que las exportaciones son 2.1% mayores a las importaciones, originado por el déficit de la balanza petrolera en 2,314 MDD y el saldo positivo de la balanza de productos no petroleros en 3,758 MDD.

    En febrero se registra un superávit de 2,681 MDD, mayor en 316.9% al déficit reportado el mes anterior de 1,236 MDD, esto debido al incremento del saldo de la balanza no petrolera que paso de un déficit de 31 MDD en enero 2021 a un superávit de 3,790 MDD en febrero de 2021 y, un menor saldo negativo de la balanza petrolera de 8.0%, al pasar de 1,205 MDD en enero 2021 a 1,109 MDD en febrero de 2021. El saldo de la Balanza no petrolera es 41.4% mayor al saldo de la Balanza Comercial total en febrero de 2021.

    Las exportaciones totales de mercancías en el mes de febrero son de 36,190 (MDD), estas son 10.7% mayores a las del mes precedente y 1.1% menores a las del mismo mes de 2020. Por otro lado, las importaciones fueron de 33,509 (MDD) en febrero 2021, son 0.6% menores al mismo mes del año anterior y 1.3% a enero del mismo año

    El valor acumulado de las exportaciones de mercancías totales en el periodo de febrero 2021 fue de 68,894 (MDD), integradas por 65,310 (MDD) de exportaciones no petroleras, que aportan 94.8% al total de bienes exportados de México y de 3,584 (MDD)de las ventas petroleras, las cuales participan con el restante 5.2%. Las exportaciones totales de mercancías registran una disminución del 1.8%, frente a similar periodo de 2020, las no petroleras en 1.5% menos, mientras que la caída es mayor en las petroleras 7.0%.

    Las divisas generadas por las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el periodo enero a febrero 2021 (3,380 MDD).

    Las exportaciones no petroleras en los dos primeros meses de 2021 (65,310 MDD), se integran por 60,509 MDD de exportaciones manufactureras, 3,380 MDD por la venta al exterior de bienes agropecuarios y pesqueros y 1,422 MDD de exportaciones extractivas, las cuales aportan 92.6%, 5.2% y 2.2%, respectivamente.

    Las exportaciones manufactureras en febrero fueron de 31,837 MDD, lo que representó una disminución de 2.7% respecto al mismo mes del año previo; y un aumento con respecto a enero 2021 de 11.0%.

    El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras, en febrero de 2021, alcanzó 1,803 MDD, monto 14.4% mayor en comparación con el mes anterior y 5.9% mayor, respecto del mismo mes del año previo.

    Con datos de enero de 2021, las mercancías con mayores ventas al extranjero de bienes agropecuarios y pesquero son: Jitomate (294 MDD), aguacate (244 MDD), pimiento (172 MDD), fresas frescas (88 MDD), pepino (58 MDD), ganado bovino en pie (53 MDD), cebollas y ajos (36 MDD), cítricos (28 MDD), camarón congelado (27 MDD), melón sandia y papaya (22 MDD), plátanos (19 MDD), café sin tostar (15 MDD), maíz (13 MDD), guayaba, mango y mangostanes (11 MDD), algodón (10 MDD), garbanzo (9 MDD), flores (3 MDD), miel (2 MDD) y frijol (2 MDD).

    El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de enero de 2021 fue de 1,576 MDD, monto 12.2% menor en relación con el mismo mes del año previo; las mercancías exportadas con mayores disminuciones son; algodón (52.5%), maíz (49.3%), garbanzo (41.0%), pimiento (29.0%), cítricos (27.8%), pepino (27.2%), tabaco (25.0%), uvas y pasas (16.6%), melón sandia y papaya (13.5%), fresas frescas (13.3%), aguacate (12.7%), camarón congelado (11.2%), ganado bovino en pie (10.6%) y plátano (5.6%). En contraste, los aumentos más significativos son en: guayaba, mango y mangostanes (79.4%), frijol (28.5%), cebolla y ajos (18.0%), flores (13.3%), café crudo en grano (12.8%), miel (11.7%) y jitomate (2.4%).

    Las importaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de enero 2021, fueron de 1,231 MDD, lo que implica un aumento de 13.6% en comparación con el mismo mes del 2020 (1,084 MDD).

    En el segundo mes de 2021, las divisas obtenidas en exportaciones de bienes agropecuarias y pesqueras fue de 1,803 MDD, el cual es mayor en 5.9% versus el mismo mes del año previo (1,702 MDD), las mercancías exportadas con incrementos significativos respecto de 2020 son: café crudo en grano (63.8%), pescado, crustáceos y moluscos (45.2%), pimiento (19.8%), legumbres y hortalizas frescas (11.0%) y jitomate (7.4%). Por otra parte, las exportaciones de productos con disminuciones más relevantes son de:
    camarón congelado (22.7%) y pepino (19.4%).

    Fuente: SIAP 30 de marzo de 2021

    Viernes, 26 de marzo de 2021

    Información oportuna sobre la
    Balanza Comercial de Mercancías de México

    Cifras durante febrero de 2021

    La información oportuna de comercio exterior de febrero de 2021 indica que se registró un superávit comercial de 2,681 millones de dólares, saldo que se compara con el superávit de 2,868 millones de dólares obtenido en igual mes de 2020. En los primeros dos meses de este año la balanza comercial presentó un superávit de 1,445 millones de dólares.

    Exportaciones

    En febrero de 2021, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 36,190 millones de dólares, cifra que se integró por 34,369 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 1,821 millones de dólares de petroleras. Así, en el mes de referencia las exportaciones totales reportaron una reducción anual de 1.1%, la cual fue resultado neto de una disminución de 1.7% en las exportaciones no petroleras y de un alza de 10.7% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos descendieron a una tasa anual de 2.9%, en tanto que las canalizadas al resto del mundo se incrementaron 4 por ciento.

    Con series ajustadas por estacionalidad, en febrero de 2021 las exportaciones totales de mercancías mostraron una caída mensual de 3.65%, la cual fue resultado de reducciones de 3.67% en las exportaciones no petroleras y de 3.28% en las petroleras.

    Importaciones

    El valor de las importaciones de mercancías en el segundo mes de este año fue de 33,509 millones de dólares, monto que implicó una disminución anual de 0.6 por ciento. Dicha cifra fue resultado neto de un descenso de 9.9% en las importaciones petroleras y de un avance de 0.3% en las no petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observó una reducción anual de 10.8% en las importaciones de bienes de consumo, mientras que se presentaron alzas de 0.5% en las importaciones de bienes de uso intermedio y de 4.8% en las de bienes de capital.

    Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales reportaron una disminución mensual de 2.34%, la cual se originó de descensos de 2.53% en las importaciones no petroleras y de 0.22% en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron decrementos mensuales de 2.52% en las importaciones de bienes de consumo y de 3.08% en las de bienes de uso intermedio, mientras que se observó un aumento de 5.01% en las de bienes de capital.

    Fuente: INEGI 26 de marzo de 2021

    Viernes, 26 de marzo de 2021

    Las exportaciones de México cayeron 1.1%
    en febrero golpeadas por el sector automotriz

  • Como en otras regiones, la fabricación automotriz en América del Norte se ha visto afectada por la escasez global de semiconductores, lo que influyó, junto con el hecho de que la producción de este insumo está concentrada en Asia.

    Las exportaciones de mercancías de México sumaron 36,189.7 millones de dólares en febrero, lo que significó una caída interanual de 1.1%, afectadas sobre todo por las ventas foráneas del sector automotriz, que descendieron 10 por ciento.

    Como en otras regiones, la fabricación automotriz en América del Norte se ha visto afectada por la escasez global de semiconductores, lo que influyó, junto con el hecho de que la producción de este insumo está concentrada en Asia, para que Intel anunciara esta semana que invertirá 20,000 millones de dólares en la construcción de dos fábricas de semiconductores en Arizona.

    El resultado de febrero, divulgado por el Inegi este viernes, implicó la ausencia todavía del punto de inflexión esperado para que las exportaciones representen un motor de la economía mexicana.

    Con series ajustadas por estacionalidad, estas exportaciones mostraron una caída mensual en febrero de 3.65 por ciento.

    En sentido contrario, las importaciones mexicanas fueron de 33,508.6 millones de dólares, una reducción de 0.6% anual.

    Con ello, México registró un superávit de 2,681.1 millones de dólares en febrero, que se redujo 6.5% frente al mismo mes del año anterior.

    Como efecto de la pandemia, en su punto más crítico, las exportaciones mexicanas se desplomaron 56.7% en mayo pasado, para luego alcanzar a recuperarse mayormente en diciembre (+11.5%); pero con una caída enseguida, de 2.6% en enero de 2021.

    El Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) proyecta que las exportaciones de México crezcan entre 8 y 9%, beneficiadas por la recuperación de los mercados externos y el paquete de estímulos en Estados Unidos.

    Al interior de las ventas externas de México en febrero, las petroleras subieron 10.7% (1,820.5 millones de dólares), mientras que las no petroleras bajaron 1.7% (34,369.2 millones de dólares).

    En la manufactura, los retrocesos más importantes se observaron en las exportaciones de productos automotrices (-10%), de papel, imprenta e industria editorial (-7.1%), de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (-6.9%), de equipo profesional y científico (-2.4%) y de fabricación de otros productos minerales no metálicos (-0.8 por ciento).

    Mientras tanto, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el segundo mes del año en curso fue de 1,803 millones de dólares, monto que implicó un avance de 5.9% a tasa anual.

    En cuanto a las exportaciones extractivas, éstas se ubicaron en 729 millones de dólares con un incremento anual de 42.1 por ciento.

    Por último, respecto a las exportaciones petroleras, estas se conformaron por 1,576 millones de dólares de ventas de petróleo crudo y por 244 millones de dólares de exportaciones de otros productos petroleros.

    En ese mes, el precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación se situó en 55.97 dólares por barril, cifra superior en 5.62 dólares respecto al del mes previo y en 10.97 dólares en comparación con febrero de 2020.

    En cuanto al volumen de crudo exportado, éste se ubicó en el mes de referencia en 1.006 millones de barriles diarios, nivel mayor al de 0.979 millones de barriles diarios de enero de 2021, aunque inferior al de 1.093 millones de barriles diarios de febrero del año pasado.

    Fuente:EL ECONOMISTA 26 de marzo de 2021

  • Miércoles, 24 de marzo de 2021

    Inflación se ubica en 4.12%, su nivel más alto en casi
    dos años presionada por precios de gasolinas y gas LP

  • La tasa de inflación interanual se ubicó en 4.12%, su mayor nivel que se registra desde la segunda quincena de mayo, cuando la inflación se ubicó en 4.13 por ciento.

    Durante la primera quincena de marzo, la inflación para los consumidores registró un repunte que la llevó a su mayor nivel desde mayo del 2019, de acuerdo con lo divulgado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    En la primera mitad del mes, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró una variación quincenal de 0.53% mientras que, a tasa anual, se ubicó en 4.12 por ciento.

    Este es el mayor nivel que se registra desde la segunda quincena de mayo, cuando la inflación se ubicó en 4.13 por ciento.

    Además, es la primera vez en cuatro meses y medio que la inflación está fuera del rango objetivo del Banco de México, de 3% +/-1 punto porcentual.

    El resultado quedó por arriba de las expectativas del mercado. De acuerdo con el sondeo de Reuters, analistas esperaban que la inflación registrara una tasa de 3.92% ante el incremento de los precios de los energéticos.

    El avance en la inflación se esperaba por la presión del incremento en los precios de los energéticos, principalmente por los aumentos que presentó el precio internacional del petróleo en el periodo.

    Lo anterior, ha tenido efectos en los precios para la gasolina y el gas LP para los consumidores finales.

    De esta manera, el rubro de los energéticos y tarifas autorizadas —parte de la inflación no subyacente— por el gobierno presentó una tasa anual de 7.30% en la quincena. Esto se explicó por un aumento de 9.45% de los energéticos y de 2.27% de las tarifas.

    En el caso de los agropecuarios, el aumento que se presentó fue de apenas 0.07% ante una disminución de 10.39% en los precios de las frutas y verduras, así como un incremento de 9.68% de los pecuarios.

    Fuente:EL ECONOMISTA 24 de marzo de 2021

  • Viernes, 26 de febrero de 2021

    Información oportuna sobre la
    Balanza Comercial de Mercancías de México

    Cifras durante enero de 2021

    La información oportuna de comercio exterior durante enero de 2021 indica un déficit comercial de (-)1,236 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de (-)2,481 millones de dólares obtenido en igual mes de 2020.

    Exportaciones

    El valor de las exportaciones de mercancías en enero de este año fue de 32,704 millones de dólares, cifra que se integró por 30,941 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 1,763 millones de dólares de petroleras. En el mes de referencia, las exportaciones totales mostraron un descenso anual de (-)2.6%, el cual fue reflejo de retrocesos de (-)1.4% en las exportaciones no petroleras y de (-)20.1% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos cayeron (-)1.4% a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en (-)1.6 por ciento.

    Con series ajustadas por estacionalidad, en enero de 2021 las exportaciones totales de mercancías registraron una caída mensual de (-)0.37%, la cual se derivó de la combinación de una disminución de (-)0.49% en las exportaciones no petroleras y de un incremento de 2.30% en las petroleras.

    Importaciones

    En enero de 2021, el valor de las importaciones de mercancías alcanzó 33,941 millones de dólares, monto que implicó un descenso anual de (-)5.9 por ciento. Dicha cifra se originó de disminuciones de (-)3.1% en las importaciones no petroleras y de (-)27.9% en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se presentaron reducciones anuales de (-)20.5% en las importaciones de bienes de consumo, de (-)2.6% en las de bienes de uso intermedio y de (-)10.9% en las de bienes de capital.

    Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales reportaron un crecimiento mensual de 2.93% con datos desestacionalizados, el cual fue reflejo de avances de 2.93% en las importaciones no petroleras y de 2.87% en las petroleras. Por tipo de bien, se observaron alzas mensuales de 1.07% en las importaciones de bienes de consumo, de 3.36% en las de bienes de uso intermedio y de 1.42% en las de bienes de capital.

    Fuente: INEGI 26 de febrero de 2021

    Jueves, 3 de diciembre de 2020

    Balanza Comercial Total de Mercancías de México

    Cifras durante octubre de 2020

    El origen de la información oportuna de la balanza comercial total de mercancías de México es la estadística que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI, SAT y la Secretaría de Economía.

    En este apartado pueden consultarse cifras del valor monetario de la balanza comercial total de mercancías de México, el saldo de la balanza, el monto de las exportaciones e importaciones con un corte temporal anual, mensual y acumulado al mes más reciente publicado por el Banco de México.

    En el acumulado de enero a octubre de 2020 la balanza comercial total, registra un Superávit de 25,182 millones de dólares (MDD), periodo en el que las exportaciones son 8.1% mayores a las importaciones, originado por el déficit de la balanza petrolera en 11,729 MDD y el aumento del saldo positivo de la balanza de productos no petroleros
    en 86.6%, al pasar de 19,786 MDD en 2019 a 36,911 MDD en 2020.

    En octubre se registra un superávit de 6,224 (MDD), mayor en 41.9% al superávit reportado el mes anterior de 4,385 (MDD), esto debido al aumento de 40.1% del superávit de la balanza no petrolera que paso de 5,460 (MDD) en septiembre 2020 a 7,647 (MDD) en octubre de 2020 y, el aumento del saldo negativo de la balanza petrolera en 32.4%, al pasar de 1,075 MDD en septiembre 2020 a 1,424 MDD en octubre de 2020. El saldo de la Balanza no petrolera es 22.9% mayor al saldo de la Balanza Comercial total en octubre de 2020.

    Las exportaciones totales de mercancías en el mes de octubre son de 41,945 (MDD), estas son 2.9% mayores a las del mismo mes de 2019 y, en mayor medida, a las del mes precedente de 2020, con 8.8% más. Por otro lado, las importaciones fueron de 35,721 (MDD) en octubre 2020, son 13.8% menores al mismo mes del año anterior y 4.6% mayores a septiembre del mismo año.

    El valor acumulado de las exportaciones de mercancías totales en el periodo de enerooctubre 2020 fue de 336,187 (MDD), integradas por 322,281 (MDD) de exportaciones no petroleras, que aportan 95.9% al total de bienes exportados de México y de 13,906 (MDD) de las ventas petroleras, las cuales participan con el restante 4.1%. Las exportaciones
    totales de mercancías registran una disminución de 12.6% y las no petroleras en 11.2%, frente a similar periodo de 2019, mientras que la caída es mayor en las petroleras 35.9%.

    Las divisas generadas por las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el periodo enero a octubre 2020 (15,314 MDD), son mayores en 10.1% a las generadas por exportaciones petroleras (13,906 MDD).

    Las exportaciones no petroleras de enero a octubre de 2020 (322,281 MDD), se integran por 301,004 MDD de exportaciones manufactureras, 15,314 MDD por la venta al exterior de bienes agropecuarios y pesqueros y 5,963 MDD de exportaciones extractivas, las cuales aportan 93.4%, 4.8% y 1.9%, respectivamente.

    Las exportaciones manufactureras en octubre fueron de 38,335 MDD lo que representó un aumento de 3.5% respecto al mismo mes del año previo; y en mayor medida a las del mes anterior de 2020, 8.8%.

    El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras, en el décimo mes del año, alcanzó 1,452 (MDD), monto 17.7% mayor en comparación con el mes anterior y 5.7% más, respecto del mismo mes del año previo.

    En el mes de octubre de 2020, las divisas obtenidas en exportaciones agropecuarias y pesqueras fue de 1,452 MDD, el cual es mayor en 5.7% versus el mismo mes del año previo, las mercancías exportadas con incrementos significativas respecto al mismo mes
    de 2019 son: melón, sandía y papaya (88.1%), jitomate (27.0%), pepino (23.1%), ganado bovino en pie (21.5%) y legumbres y hortalizas frescas (7.8%). Por otra parte, las exportaciones con mayor disminución son: camarón congelado (18.2%) y aguacate (11.1%) comparativamente con el mismo mes del año previo.

    Fuente: SIAP 01 de diciembre de 2020

    Viernes, 27 de noviembre de 2020

    Información oportuna sobre la
    Balanza Comercial de Mercancías de México

    Cifras durante octubre de 2020

    La información oportuna de comercio exterior de octubre de 2020 indica un superávit comercial de 6,224 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de (-)688 millones de dólares obtenido en igual mes de 2019. En los primeros diez meses de este año la balanza comercial presentó un superávit de 25,182 millones de dólares.

    Exportaciones

    En el mes en cuestión, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 41,945 millones de dólares, cifra compuesta por 40,660 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 1,284 millones de dólares de petroleras. Así, en el mes de referencia las exportaciones totales mostraron un crecimiento anual de 2.9%, el cual fue resultado neto de un alza de 4.5% en las exportaciones no petroleras y de una disminución de (-)30.2% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron a una tasa anual de 4.7% y las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 3.2 por ciento.

    Con series ajustadas por estacionalidad, en octubre de 2020 las exportaciones totales de mercancías reportaron un crecimiento mensual de 4.81%, el cual fue resultado neto de un avance de 5.29% en las exportaciones no petroleras y de una caída de (-)7.17% en las petroleras.

    Importaciones

    El valor de las importaciones de mercancías en el décimo mes de este año fue de 35,721 millones de dólares, monto que implicó una reducción anual de (-)13.8 por ciento. Dicha cifra fue reflejo de retrocesos de (-)11.7% en las importaciones no petroleras y de (-)33.4% en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron variaciones anuales de (-)34.4% en las importaciones de bienes de consumo, de (-)9.2% en las de bienes de uso intermedio y de (-)18.3% en las de bienes de capital.

    Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales mostraron un alza mensual de 1.26%, que se derivó de aumentos de 1.20% en las importaciones no petroleras y de 2.04% en las petroleras. Por tipo de bien, se presentó un incremento mensual de 1.99% en las importaciones de bienes de uso intermedio, mientras que se observaron descensos de (-)2.13% en las importaciones de bienes de consumo y de (-)1.22% en las de bienes de capital.

    Fuente: INEGI 27 de noviembre de 2020

    Miércoles, 28 de octubre de 2020

    Exportaciones crecen por primera
    vez tras inicio de la pandemia

  • Las exportaciones mexicanas de productos registraron un alza de 3.7% interanual en septiembre, a 38,547.3 millones de dólares, su primer crecimiento tras el brote de la pandemia de Covid-19, informó este martes el Inegi.

    Las exportaciones mexicanas de productos registraron un alza de 3.7% interanual en septiembre, a 38,547.3 millones de dólares, su primer crecimiento tras el brote de la pandemia de Covid-19, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    Previamente, estas exportaciones acumularon seis descensos consecutivos, de marzo a agosto, con sus mayores desplomes en abril (-40.9%) y mayo (-56.7%, el más pronunciado en los registro en línea de Banxico desde 1993).

    En septiembre pasado, las importaciones de México fueron por 34,162.6 millones de dólares, por lo que el país registró un superávit de 4,384.7 millones de dólares.

    Los principales motores de las ventas externas mexicanas en septiembre fueron medidos por sus mayores tasas interanuales: las extractivas no petroleras (25.4%, a 588 millones de dólares), las agropecuarias (19.3%, a 1,234 millones), las manufactureras no automotrices (6.8%, a 22,693 millones) y las automotrices (0.2%, a 12,555 millones).

    Por el contrario, las exportaciones petroleras retrocedieron 22.1%, ubicándose en 1,477 millones de dólares.

    De lado de las compras foráneas, las de bienes de consumo totalizaron 3,799 millones de dólares (-23.8% interanual), las de bienes intermedios sumaron 27,335 millones (-5.9%) y las de bienes de capital fueron por 3,029 millones (-8.4%).

    El PIB de México disminuyó 18.7% en términos reales durante el primer semestre de 2020, en comparación con el mismo período de 2019.

    En abril y mayo, las restricciones a las actividades económicas no esenciales y las medidas relacionadas con el distanciamiento social provocaron una caída en la producción de bienes y servicios, así como una disminución de la demanda de los consumidores.

    Luego, en junio, cuando se aliviaron las restricciones a las actividades económicas y la movilidad social, la actividad económica se recuperó moderadamente.

    Aunque las disminuciones en las exportaciones de manufacturas de los dos meses anteriores se revirtieron parcialmente, los niveles todavía estaban muy por debajo de los observados antes de la pandemia.

    En forma acumulada, de enero a septiembre, las exportaciones mexicanas decrecieron 14.4%, a 294,242 millones de dólares; mientras que las importaciones bajaron 19.4%, a 275,284 millones, a tasas anuales.

    Fuente:EL ECONOMISTA 27 de octubre de 2020

  • Martes, 27 de octubre de 2020

    Información oportuna sobre la Balanza
    Comercial de Mercancías de México

    Cifras durante septiembre de 2020

    La información oportuna de comercio exterior de septiembre de 2020 indica un superávit comercial de 4,385 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de (-)152 millones de dólares obtenido en igual mes de 2019. En los primeros nueve meses de este año la balanza comercial presentó un superávit de 18,958 millones de dólares.

    Exportaciones

    El valor de las exportaciones de mercancías en septiembre de 2020 fue de 38,547 millones de dólares, dato que se integró por 37,070 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 1,477 millones de dólares de petroleras. Así, en el mes de referencia las exportaciones totales reportaron un aumento anual de 3.7%, el cual fue resultado de la combinación de un incremento de 5.1% en las exportaciones no petroleras y de una caída de (-)22.1% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron a una tasa anual de 5.8% y las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 1.5 por ciento.

    Con series ajustadas por estacionalidad, en septiembre de 2020 las exportaciones totales de mercancías registraron un ascenso mensual de 0.93%, el cual fue resultado neto de un incremento de 1.64% en las exportaciones no petroleras y de una reducción de (-)13.83% en las petroleras.

    Importaciones

    En el noveno mes de este año, el valor de las importaciones de mercancías sumó 34,163 millones de dólares, monto que implicó un descenso anual de (-)8.5 por ciento. Dicha cifra fue reflejo de reducciones de (-)6.5% en las importaciones no petroleras y de (-)27.4% en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron disminuciones anuales de (-)23.8% en las importaciones de bienes de consumo, de (-)5.9% en las de bienes de uso intermedio y de (-)8.4% en las de bienes de capital.

    Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales mostraron una variación mensual de 5.32%, la cual se originó de la combinación de un alza de 5.94% en las importaciones no petroleras y de una caída de (-)1.89% en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron avances mensuales de 2.05% en las importaciones de bienes de consumo, de 6.22% en las de bienes de uso intermedio y de 1.50% en las de bienes de capital.

    Fuente: INEGI 27 de octubre de 2020

    Martes, 27 de octubre de 2020

    El impacto de la COVID-19 sobre los mercados de productos
    básicos se hace notar principalmente en los precios de la energía

  • La mayoría de los precios de los demás productos básicos se recuperarán después de la pandemia y se estabilizarán durante el año próximo

    De acuerdo con el Banco Mundial, si bien los precios de los metales y de los productos básicos agrícolas se han recuperado de los efectos ocasionados por la pandemia de COVID-19 y registrarán aumentos moderados en 2021, se prevé que ese año los precios de la energía, a pesar de haber mostrado una ligera recuperación, se estabilizarán en niveles inferiores a los existentes antes de la pandemia.

    Según el informe bianual Commodity Markets Outlook (Perspectivas de los mercados de productos básicos), los precios del petróleo cayeron drásticamente durante las primeras etapas de la COVID-19 y han alcanzado solo parcialmente los niveles anteriores a la pandemia, mientras que los precios de los metales registraron una disminución bastante modesta y han vuelto a los niveles anteriores a la crisis. Los precios agrícolas casi no se vieron afectados por la pandemia, pero la cantidad de personas en riesgo de padecer inseguridad alimentaria ha aumentado como resultado de los efectos más generales de la recesión mundial.

    Se prevé que en 2021 el barril de petróleo costará, en promedio, USD 44, cifra superior a los USD 41 estimados para 2020. Según los pronósticos, la demanda aumentará, aunque lentamente, mientras continúen vigentes las restricciones al turismo y a los viajes debido a los problemas sanitarios, y en un contexto en el que la actividad económica mundial volverá a los niveles anteriores a la pandemia recién a partir de 2022. Se espera que las restricciones a la oferta se vayan levantando en forma sostenida. Los precios de la energía en general —que también incluyen el gas natural y el carbón— se recuperarán considerablemente en 2021, luego de registrar grandes caídas en 2020, lo que constituye una revisión al alza respecto de las previsiones de abril. La aparición de una segunda ola de contagios que genere más confinamientos y reduzca el consumo, así como la existencia de demoras en el desarrollo y la distribución de las vacunas, podrían llevar a que los precios de la energía disminuyan más de lo previsto.

    Se espera que, en 2021, los precios de los metales, tras haber caído en 2020, registren aumentos moderados, gracias a la paulatina recuperación de la economía mundial y al estímulo constante proveniente de China. Si el crecimiento mundial siguiera desacelerándose durante un período prologando, los precios bajarían más de lo previsto.

    Se prevé que, en 2021, los precios agrícolas, tras aumentar alrededor de un 3 % en 2020, se incrementarán ligeramente como consecuencia del déficit en la producción de aceite comestible. Las preocupaciones relacionadas con la inseguridad alimentaria siguen siendo considerables en varias economías emergentes y de mercados emergentes. Dichas preocupaciones están motivadas por los impactos de la recesión mundial en los ingresos, las dificultades en la disponibilidad de alimentos a nivel local y las restricciones aduaneras que han restringido la oferta de trabajo. La inflación del precio de los alimentos se ha acelerado considerablemente en varios países.

    Una alteración transitoria del precio de los productos básicos puede requerir la adopción de políticas de estímulo fiscal para moderar el consumo; se recomienda que, durante las etapas de auge, los países que dependen de las exportaciones de productos básicos sometidos a oscilaciones de precios cíclicas generen mecanismos de amortiguación fiscal y los utilicen durante los períodos de depresión económica para respaldar la actividad económica. En los países que dependen en gran medida de productos básicos sujetos a conmociones permanentes, puede ser necesario adoptar políticas estructurales, como la diversificación y ampliación de la base tributaria, para facilitar los ajustes al nuevo entorno económico.

    Fuente: BANCO MUNDIAL 22 de octubre de 2020

  • Lunes, 5 de octubre de 2020

    Expectativas de Producción Agropecuaria y Pesquera

    Cifras durante agosto de 2020

    La expectativa de producción nacional agropecuaria y pesquera para 2020 es de 234.1 millones de toneladas, superior 3.2% a lo registrado en 2019. Por subsector la estimación es que todos aumenten: el agrícola 3.3, pecuario 2.5 y pesquero 1.6%, respectivamente.

    En comparación con 2019, se estima que la producción aumente: la agrícola 6 millones 734 mil toneladas, la pecuaria 567 mil y la pesquera 35 mil.

    Con cifras desestacionalizadas, el PIB de las actividades primarias creció -0.2%, respecto al mismo trimestre de 2019, en tanto que el nacional disminuyó -18.7%

    Por sexto año consecutivo al mes de julio de 2020, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit, fue de 8,098 millones de dólares (MDD).

    Es el mayor saldo positivo en 26 años (desde 1995); derivado de 23,495 MDD de exportaciones y 15,397 MDD de importaciones.

    El saldo positivo en los siete primeros meses de 2020 se incrementó 21.4% (1,427 MDD), en comparación con el similar de 2019, debido al aumento de las exportaciones en 2.8% (647 MDD), mientras que las importaciones disminuyeron en 4.8% (780 MDD).

    Balanza de bienes agrícolas

    En los primeros siete meses de 2020, el superávit fue de 4,451 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 72.8% mayores a las importaciones. Éstas se incrementaron 6.5% (643MDD), en relación con el mismo periodo de 2019, mientras que las importaciones aumentaron en menor medida 0.7% (40 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales

    De enero a julio de 2020, se registra un superávit de 3,732 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 45.8% mayores a las importaciones, resultado del incremento de las exportaciones en 93 MDD, es decir, 0.8%, respecto del similar de 2019, en cambio las importaciones bajaron 634 MDD (7.2%).

    Balanza de bienes Pesqueros

    En los primeros siete meses de 2020, se presenta un superávit de 134 MDD, debido a que lo exportado es 48.3% mayor respecto de lo importado. Las ventas al exterior disminuyeron en 20.2% (104 MDD), mientras que las compras en mayor medida en 28.1% (109 MDD).

    Fuente: SIAP 05 de octubre de 2020

    Martes, 15 de septiembre de 2020

    Reporte mensual de la Balanza
    Comercial Agroalimentaria de México

    Cifras durante julio de 2020

    El origen de la información se basa en la estadística de la balanza de productos agropecuarios y balanza de productos agropecuarios, pesqueros y agroindustriales que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI y SAT y la Secretaría de Economía.

    Por sexto año consecutivo al mes de julio de 2020, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit, fue de 8,098 millones de dólares (MDD).

    El saldo positivo en los siete primeros meses de 2020 se incrementó 21.4% (1,427 MDD), en comparación con el similar de 2019, debido al aumento de las exportaciones en 2.8% (647 MDD), mientras que las importaciones disminuyeron en 4.8% (780 MDD).

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Remesas en 673 MDD (3.0%)
  • Venta de productos petroleros en 14,047 MDD (148.7%) y
  • Turismo extranjero en 16,474 MDD (234.7 %)

    A julio 2020, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 17,008 MDD.

  • El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es positivo; tiene un superávit de 10,155 MDD, el cual contribuye con 59.7%.
  • Mientras que el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (4,366 MDD) contribuye de manera positiva con 25.7% al superávit de la Balanza No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria, enero a julio 2020

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 8,098 MDD
    Las mercancías que contribuyen significativamente al superávit de la balanza agroalimentaria de México por sus saldos positivos son:

    Balanza de bienes agrícolas:

    En los primeros siete meses de 2020, el superávit fue de 4,451 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 72.8% mayores a las importaciones. Éstas se incrementaron 6.5% (643MDD), en relación con el mismo periodo de 2019, mientras que las importaciones aumentaron en menor medida 0.7% (40 MDD).

    Los cultivos con mayor venta al extranjero y que contribuyen significativamente al saldo positivo son: aguacate (1,933 MDD); jitomate (1,456 MDD); pimiento (933 MDD); fresa (464 MDD); pepino (387 MDD); almendras, nueces y pistaches (355 MDD); melón, sandía y papaya (314 MDD); coles (314 MDD); guayaba, mango y mangostanes (302 MDD); uvas y pasas (278 MDD); café sin tostar (272 MDD); cebolla (272 MDD); cítricos (272 MDD); maíz (181 MDD), y plátano (160 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales:

    De enero a julio de 2020, se registra un superávit de 3,732 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 45.8% mayores a las importaciones, resultado del incremento de las exportaciones en 93 MDD, es decir, 0.8%, respecto del similar de 2019, en cambio las importaciones bajaron 634 MDD (7.2%).

    Las exportaciones que más valor aportan al superávit son: cerveza (2,493 MDD), tequila y mezcal (1,252 MDD), productos de panadería (844 MDD), azúcar (562 MDD); carne de porcino (501 MDD), artículos de confitería sin cacao (409 MDD), chocolate y otros preparados de alimentos con cacao (348 MDD), hortalizas cocidas en agua o vapor (339 MDD), frutas en conserva (317 MDD), salsas, sazonadores y condimentos (260 MDD), extracto de malta (256 MDD), fresa y frambuesa congelada (196 MDD); productos de cereal tostado inflado (183 MDD), carne de bovino congelada (150 MDD), jugo de naranja congelado (148 MDD) y jugos sin fermentar, excluyendo el de naranja congelado (124 MDD).

    Balanza de bienes pesqueros:

    En los primeros siete meses de 2020, se presenta un superávit de 134 MDD, debido a que lo exportado es 48.3% mayor respecto de lo importado. Las ventas al exterior disminuyeron en 20.2% (104 MDD), mientras que las compras en mayor medida en 28.1% (109 MDD).

    Las mayores ventas fueron de: camarón congelado (145.6 MDD); pescado fresco o refrigerado, excepto filete (89.0 MDD); pescado congelado, excepto filete (50.1 MDD), moluscos (33.8 MDD) y crustáceos, excepto camarón congelado (26.3 MDD).

    Fuente: SIAP 14 de septiembre de 2020

  • Lunes, 31 de agosto de 2020

    Información oportuna sobre la Balanza
    Comercial de Mercancías de México

    Cifras durante julio de 2020

    La información oportuna de comercio exterior de julio de 2020 indica un superávit comercial de 5,799 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de (-)1,290 millones de dólares obtenido en igual mes de 2019. En los primeros siete meses de este año la balanza comercial presentó un superávit de 8,458 millones de dólares.

    Exportaciones

    El valor de las exportaciones de mercancías en el mes en cuestión fue de 35,662 millones de dólares, cifra integrada por 34,258 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 1,404 millones de dólares de petroleras. Así, en el mes de referencia las exportaciones totales tuvieron una reducción anual de (-)8.9%, la cual fue resultado de disminuciones de (-)7.2% en las exportaciones no petroleras y de (-)36.5% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos cayeron a una tasa anual de (-)7.3% y las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en (-)6.6 por ciento.

    Con series ajustadas por estacionalidad, en julio del año actual las exportaciones totales de mercancías reportaron un crecimiento mensual de 9.81%, el cual fue resultado de alzas de 10.18% en las exportaciones no petroleras y de 1.46% en las petroleras.

    Importaciones

    En el séptimo mes de 2020, el valor de las importaciones de mercancías sumó 29,864 millones de dólares, monto que implicó una variación anual de (-)26.1%, dicha cifra fue reflejo de descensos de (-)24.1% en las importaciones no petroleras y de (-)44.4% en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron retrocesos anuales de (-)39.3% en las importaciones de bienes de consumo, de (-)25% en las de bienes de uso intermedio y de (-)15.9% en las de bienes de capital.

    Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales mostraron un aumento mensual de 3.19% con datos desestacionalizados, el cual se originó de incrementos de 1.60% en las importaciones no petroleras y de 26.33% en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron avances mensuales de 12.97% en las importaciones de bienes de consumo, de 2.02% en las de bienes de uso intermedio y de 2.67% en las de bienes de capital.

    Fuente: INEGI 27 de agosto de 2020

    Viernes, 31 de julio de 2020

    Tabasco registra el mayor crecimiento económico del país

  • Manufactura, construcción, minería, servicios y comercio potencializaron la economía de la entidad petrolera durante el primer trimestre del año.

    Durante el primer trimestre del 2020, antes que comenzará el confinamiento por la emergencia sanitaria en México derivada del Covid-19, Tabasco fue el primer lugar nacional en crecimiento económico.

    De acuerdo con datos desestacionalizados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) de la entidad petrolera aumentó 7.7% a tasa anual.

    Este resultado originó que Tabasco fuera líder en el país por primera vez desde el tercer trimestre del 2009 (10 años y medio) y que registrara el mayor incremento de su economía desde el último trimestre del 2011 (más de ocho años).

    El dinamismo de este estado, que obtuvo su segundo crecimiento consecutivo del ITAEE tras hilar contracciones alrededor de cuatro años, fue producto de que todos sus sectores mostraron variaciones positivas, destacando manufactura (12.2% anual en el primer trimestre del año, que provocó obtener la primera posición nacional en este sector), construcción (11.5%, tercer lugar), minería petrolera y no petrolera (15.6%, cuarto puesto), servicios (0.8%, cuarto escalón) y comercio minorista y mayorista (0.7%, décimo peldaño).

    Cabe recordar que por la crisis petrolera, que inició en la segunda mitad del 2014 con el declive del precio de la mezcla y de la producción de hidrocarburos, Tabasco, junto con Campeche, se encontraba en una fase de recesión económica. (44.5% de su Producto Interno Bruto -PIB- corresponde a la minería petrolera).

    Sin embargo, la apuesta del gobierno federal por las refinerías (en este caso, Dos Bocas) y la política estatal de diversificación económica impulsaron a Tabasco, creando un efecto multiplicador en todos los sectores de la economía local.

    Además, esta entidad, por su crecimiento en el ITAEE, ostenta una mayor holgura económica para contrarrestar el impacto del Covid-19, tanto en el segundo trimestre (dos meses de confinamiento y uno de paulatina reapertura) como en la segunda mitad del año (resultados palpables de los planes de reactivación).

    En total, sólo sietes estados exhibieron aumentos en su actividad económica en el periodo enero-marzo del 2020: Tabasco (7.7% anual), Colima (2.7%), Sonora (1.6%), Veracruz (1.4%), Campeche, Chiapas (cada uno con 0.2%) y Guanajuato (0.1 por ciento).

    En las cifras anteriores se observa que las entidades del sur-sureste tuvieron un comportamiento positivo, mostrándose como una región dinamizada, en relación a la situación nacional (el PIB de México cayó -2.2%, permaneciendo un año en terrenos negativos -recesión técnica-). Mientras únicamente hay un representante de Occidente, del Bajío y de la frontera norte.

    En tanto, las disminuciones más pronunciadas se dieron en Querétaro (-4.1%), Guerrero (-4.3%), Puebla (-5.8%), Quintana Roo (-5.9%), Hidalgo (-6.2%), Baja California Sur (-6.3%) y Coahuila (-6.8 por ciento).

    No obstante, la principal preocupación radica en que las cuatro economías más grandes del territorio mexicano registraron descensos en su ITAEE en el primer trimestre del año en curso.

    Estas cuatro entidades fueron Ciudad de México (-1.0% anual), Estado de México (-0.8%), Nuevo León (-1.2%) y Jalisco (-3.2%), que en conjunto representan 40% del PIB nacional, por lo que su recuperación es clave para el país.

    En total, sólo sietes estados exhibieron aumentos en su actividad económica en el periodo enero-marzo del 2020: Tabasco (7.7% anual), Colima (2.7%), Sonora (1.6%), Veracruz (1.4%), Campeche, Chiapas (cada uno con 0.2%) y Guanajuato (0.1 por ciento).

    Por sectores económicos, los líderes fueron Zacatecas en actividades primarias (aumento de 18.2% anual en el lapso referido); Chiapas en minería (61.9%), Puebla en generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final (42.0%); Colima en construcción (28.6 por ciento).

    Así como Tabasco en industrias manufactureras (12.2%); Campeche en comercio (10.7%), y Chiapas en servicios (2.1 por ciento).

    Al otro extremo, las peores caídas se dieron en Quintana Roo en actividades primarias (-23.0%); Querétaro en minería (-12.8%); Nayarit en generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final (-28.8%); Baja California Sur en construcción (-39.0%); Chiapas en industrias manufactureras (-16.2%); Hidalgo en comercio (-8.9%), y Quintana Roo en servicios (-3.1 por ciento).

    Si bien el detenimiento de actividades inició en abril en México, a nivel mundial la restricción de viajes comenzó en los primeros meses del año, por lo que los estados con vocación turística, como Quintana Roo y Baja California Sur, ya reportaron impactos en su ITAEE del primer trimestre.

    Fuente:EL ECONOMISTA 29 de julio de 2020

  • Miércoles, 29 de julio de 2020

    Exportaciones mejoran en junio con la nueva normalidad

  • Las importaciones se mantuvieron en un nivel bajo y retrocedieron 40.9%, lo que impulsó el superávit comercial de México a un nivel máximo histórico de 5,547 millones de dólares.

    México registró un récord en su superávit comercial de mercancías en junio, de 5,547 millones de dólares, el más alto desde enero de 1993, el último dato en que el Banco de México tiene estadísticas en línea.

    El saldo favorable fue resultado de exportaciones por 33,076.5 millones de dólares, una baja de 12.8%, e importaciones por 27,529.8 millones de dólares, un descenso de 22.2%, a tasas anuales.

    Las exportaciones tuvieron un punto de inflexión en cuanto a la profundidad de su caída, puesto que en abril retrocedieron 40.9% y en mayo se desplomaron 56.7 por ciento.

    La recuperación se explica sobre todo por un mayor grado en la reactivación de actividades económicas en el contexto de Covid-19, tanto en México como en los mercados externos.

    En el acumulado del primer semestre, México tuvo un superávit de 2,659 millones de dólares.

    Con cifras ajustadas por estacionalidad, en el sexto mes de 2020 las exportaciones totales de mercancías reportaron un alza mensual de 75.6%, la cual fue resultado de aumentos de 76.9% en las exportaciones no petroleras y de 49.7% en las petroleras.

    También con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales mostraron un incremento mensual de 22.2%, el cual se derivó de crecimientos de 23.1% en las importaciones no petroleras y de 11.1% en las petroleras.

    Fuente:EL ECONOMISTA 27 de julio de 2020

  • Lunes, 27 de julio de 2020

    Información oportuna sobre la Balanza

    Comercial de Mercancías de México

    Cifras durante junio de 2020

    La información oportuna de comercio exterior de junio de 2020 indica que se registró un superávit comercial de 5,547 millones de dólares, saldo que se compara con el superávit de 2,541 millones de dólares obtenido en igual mes de 2019. En los primeros seis meses de este año, la balanza comercial presentó un superávit de 2,659 millones de dólares.

    Exportaciones

    En el sexto mes de este año, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 33,076 millones de dólares, cifra compuesta por 31,818 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 1,258 millones de dólares de petroleras. Así, en el mes de referencia las exportaciones totales mostraron una disminución anual de (-)12.8%, la cual fue resultado de reducciones de (-)11.6% en las exportaciones no petroleras y de (-)35.6% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos retrocedieron a una tasa anual de (-)7.9% y las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en (-)28 por ciento.

    Con cifras ajustadas por estacionalidad, en el sexto mes de 2020 las exportaciones totales de mercancías reportaron un alza mensual de 75.57%, la cual fue resultado de aumentos de 76.93% en las exportaciones no petroleras y de 49.67% en las petroleras.

    Importaciones

    El valor de las importaciones de mercancías en junio de 2020 fue de 27,530 millones de dólares, monto que implicó una variación anual de (-)22.2 por ciento. Dicha cifra fue reflejo de descensos de (-)18.2% en las importaciones no petroleras y de (-)55.4% en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron caídas anuales de (-)43.6% en las importaciones de bienes de consumo, de (-)19.6% en las de bienes de uso intermedio y de (-)12.3% en las de bienes de capital.

    Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales mostraron un incremento mensual de 22.24%, el cual se derivó de crecimientos de 23.08% en las importaciones no petroleras y de 11.08% en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron avances mensuales de 5.89% en las importaciones de bienes de consumo, de 27.21% en las de bienes de uso intermedio y de 5.05% en las de bienes de capital.

    Fuente: INEGI 27 de julio de 2020