CEIEG.


Archivo de la categoría "Producción"

Jueves, 27 de junio de 2024

Índice de Volumen Físico (IVF)

Cifras durante mayo de 2024

  • Cálculo tradicional y desestacionalizado de la producción agropecuaria.

    Presenta un análisis de la evolución real de la producción agropecuaria nacional, por entidad federativa y por cultivo y productos pecuarios. Es un documento de periodicidad mensual.

    Cifras desestacionalizadas

    En mayo de 2024, con cifras desestacionalizadas, el IVF agropecuario fue 4.6% menor, en relación con el mes anterior, mientras que a tasa anual disminuyó 4.7%; los incrementos anuales registrados en 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022 fueron de 2.9, 2.3, 5.9, 1.3 y 2.7%, respectivamente, mientras que en 2023 registra decremento de 3.4 por ciento.

    Cifras tradicionales

    El Índice de Volumen Físico Agropecuario, calculado de manera tradicional para mayo de 2024, muestra decremento anual de 5.0 por ciento.

    El componente agrícola del índice registró disminución de 10.4%, mientras que el pecuario creció 2.4 por ciento.

    Productos agropecuarios con mayor participación valor constante del IVF

    Los productos cíclicos con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: maíz grano (18.5%), chile verde (5.3%), jitomate (5.0%), sorgo grano (2.7%), papa (2.6%), algodón hueso (2.3%), frijol (2.3%) y trigo grano (2.1%), mientras que los cultivos perennes que destacan son: caña de azúcar (7.7%), aguacate (7.4%), agave (3.8%), alfalfa verde (3.2%), limón (2.5%) y nuez (2.1%). En conjunto representan 67.5% del valor de la producción agrícola. De los cultivos citados, en mayo de 2024, maíz grano, chile verde, jitomate, frijol, trigo grano, aguacate y limón, registraron decremento en su valor real, respecto del mismo mes del año previo.

    Los bienes pecuarios con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: carne en canal de bovino, ave, porcino, leche de bovino y huevo, que contribuyen con 97.3% del valor de la producción pecuaria.

    Agrícola

    En mayo de 2024, la cosecha de cultivos cíclicos más importantes del país fue de 5.8 millones de toneladas, lo que representa 23.3% menos que lo recolectado en el mismo mes del año anterior. De cultivos perennes se obtuvieron 10.7 millones de toneladas, 9.3% más que en mayo de 2023.

    Por cultivo, destacan:

    El aumento del volumen de producción de sorgo grano, fue 41.1% mayor, lo que significa 120 mil 67 toneladas adicionales en comparación con el mismo mes del año pasado.

    El volumen obtenido de caña de azúcar alcanzó 4.3 millones de toneladas, lo que representa 26.9% más respecto de lo conseguido en mayo del año pasado.

    Pecuario

    El componente del IVF pecuario, en mayo 2024, aumentó 2.4% a tasa anual, derivado de aumentos en la producción de carne en canal de ave, bovino y porcino, así como de leche de bovino y huevo.

    Por bien pecuario destacan:

    El volumen de producción de carne en canal de ave fue de 327 mil 747 toneladas, cifra 2.7% mayor a la obtenida en mismo mes de 2023.

    Con un volumen de 182 mil 186 toneladas, la oferta de carne en canal de bovino aumentó 1.7% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

    Fuente: SIAP 27 de junio de 2024

  • Jueves, 27 de junio de 2024

    Producción de Uva

  • La uva se consume como fruta fresca o jugo, aunque su utilidad principal es la obtención de vinos.

    La uva es un fruto tan valioso para nuestra agricultura como para nuestra salud. Esta temporada aprovecha para profundizar en los beneficios y las prácticas de cultivo que nos permiten mantener la calidad y la competitividad en el mercado.

    Las uvas no sólo son deliciosas, sino que también son una fuente rica en antioxidantes, vitaminas C y K, y fibra, esenciales para fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la salud cardiovascular y promover una digestión saludable.

    México es un país productor de uvas con la participación de 16 entidades y una producción total de 481 mil 128.87 toneladas.

    Principales productores de uva: Sonora, Zacatecas y Baja California.

    Datos Impactantes sobre las Uvas

  • Cada mexicano consume en promedio 2.3 kg de uvas al año, mostrando su popularidad y demanda constantes.

  • Las variedades preferidas incluyen las uvas sin semilla de color verde y las uvas globo, conocidas por su tamaño y dulzura excepcionales.

  • Las uvas mexicanas llegan a países como Japón, Estados Unidos, Chile e Italia, gracias a su reputación de frescura y calidad.

    Fuente: SADER 27 de junio de 2024

  • Jueves, 27 de junio de 2024

    Información oportuna sobre la Balanza
    Comercial de Mercancías de México

    Cifras durante mayo de 2024

    En mayo de 2024, la información oportuna de comercio exterior indica un superávit comercial de 1 991 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de 99 millones de dólares en el mismo mes de 2023.

    En los primeros cinco meses de 2024, la balanza comercial presentó un déficit de 4 461 millones de dólares. En el mismo periodo de 2023, el déficit fue de 6 563 millones de dólares.

    Exportaciones

    En el mes de referencia, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 55 671 millones de dólares, cifra compuesta por 52 502 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 3 169 millones de dólares de petroleras. Así, las exportaciones totales registraron un crecimiento anual de 5.4 %, reflejo de alzas de 4.8 % en las exportaciones no petroleras y de 15.7 % en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 6.6 % a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo descendieron 4.0 por ciento.

    En mayo de 2024 y con cifras ajustadas por estacionalidad, las exportaciones totales de mercancías reportaron un incremento mensual de 4.43 por ciento. Este se originó de crecimientos de 2.87 % en las exportaciones no petroleras y de 38.32 % en las petroleras.

    Importaciones

    En el quinto mes de este año, el valor de las importaciones de mercancías alcanzó 53 680 millones de dólares, monto que implicó un aumento anual de 1.4 por ciento. Este resultó de un alza de 3.5 % en las importaciones no petroleras y de una reducción de 22.9 % en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron avances anuales de 2.7 % en las importaciones de bienes de consumo, de 0.3 % en las de bienes de uso intermedio y de 8.0 % en las de bienes de capital.

    Con datos desestacionalizados, las importaciones totales registraron un descenso mensual de 1.56 %, producto de reducciones de 1.58 % en las importaciones no petroleras y de 1.28 % en las petroleras. Por tipo de bien, se observaron disminuciones de 3.11 % en las importaciones de bienes de consumo, de 1.23 % en las de bienes de uso intermedio y de 1.63 % en las de bienes de capital.

    Fuente: INEGI 27 de junio de 2024

    Jueves, 27 de junio de 2024

    Producción de Mango

    Su demanda a nivel mundial va en ascenso

    El mango es una fruta rica por su sabor, pero también por sus nutrientes. Se estima que tiene un importante contenido de antioxidantes, vitaminas (A y C) y fibra dietética, lo que la convierte en un valioso alimento para una dieta saludable. Además, investigaciones sugieren que su consumo regular puede contribuir a mejorar la salud digestiva, reducir la inflamación y mejorar la función inmune.

    Se considera que la palabra mango, proviene del término tamil “man-kai”, lengua hablada por los pueblos originarios del sudeste de la India y parte de Sri Lanka. Posteriormente el vocablo derivó a “manga” que fue utilizada por primera vez por los europeos en 1510, para quedar en 1673 como “mango”, expresión tal cual como hoy la conocemos.

    Se dice que la planta viajó primero a China durante el siglo VII, y de ahí comenzó una larga trayectoria, a África en el siglo X, a las Filipinas en el siglo XV, a Brasil en el siglo XVI y a EE. UU en el XIX.

    En la actualidad, el mango ocupa el quinto lugar en la producción mundial de cultivos frutales y se prevé que su mercado seguirá creciendo. De acuerdo con compañías de inteligencia de mercados en el área agroalimentaria, su creciente popularidad y demanda experimentada a lo largo de los últimos años, podrían generar que el mercado global aumente de 67,910 millones de dólares estadounidenses en 2024 a 89,340 millones de dólares para 2028.

    México tiene una amplia tradición y vocación en el cultivo de mango. En el más reciente año agrícola –el 2023–, se produjeron 2.3 millones de toneladas, en 224,646 hectáreas a lo largo de 23 entidades del país. La producción abarca las diferentes variedades que demanda el mercado nacional e internacional tales como ataulfo, criollo, diplomático, haden, keitt, ken, manila, manililla, obo, oro, paraíso –mejor conocido como petacón– y seda.

    En El top 5, de las entidades que mayores volúmenes generan están: Sinaloa, Guerrero, Nayarit Chiapas y Oaxaca, que en conjunto aportan 76% de la producción nacional.

    La importancia de nuestra nación en el concierto internacional, queda registrado en dos datos:

  • 1.- Somos el quinto país en la producción mundial de mango

  • 2.- Seis de cada diez toneladas que importó EE.UU. en 2022, fueron de origen mexicano.

    Tampoco podemos olvidar que contamos con la denominación de origen del Mango Ataulfo del Soconusco, Chiapas, y que lleva el nombre de su creador don Ataulfo Morales Gordillo.

    En la cocina mexicana suele usarse en diversos platillos, así como en la elaboración de agua fresca o nieve. Sin embargo, nadie puede sustraerse de disfrutar un sabroso mango pelado, colocado en un palito y espolvoreado con chile piquín, de esos que nos ofrecen en diversas plazas.

    Fuente: SIAP 26 de junio de 2024

  • Martes, 25 de junio de 2024

    Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    Cifras durante Primera quincena de junio 2024

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Su objetivo es medir la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos que adquiere una o un consumidor urbano promedio.

    En la primera quincena de junio de 2024, el INPC presentó un incremento de 0.21 % respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.78 por ciento. En la misma quincena de 2023, la inflación quincenal fue de 0.02 % y la anual, de 5.18 por ciento.

    El índice de precios subyacente aumentó 0.17 % a tasa quincenal y 4.17 % a tasa anual. El índice de precios no subyacente registró un alza de 0.34 % quincenal y de 6.73 % a tasa anual.

    Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.19 % y los de servicios, 0.14 por ciento.

    Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.56 %, y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.13 por ciento.

    Fuente: SIAP 25 de junio de 2024

    Viernes, 21 de junio de 2024

    Jocote: Tesoro tropical de sabor y nutrición

  • El jocote, también conocido como ciruela del país, es una fruta tropical originaria de América Central y muy apreciada en países como México.

    El jocote es originario de América Central y tiene una amplia presencia en México, especialmente en regiones como Chiapas, Veracruz y Jalisco, donde se cultiva y consume de manera tradicional.

    Su sabor es agridulce y su textura puede ser jugosa o ligeramente fibrosa, dependiendo de la variedad. Se consume fresco, en jugos, mermeladas y dulces. Las ciruelas destinadas para el transporte y para la mesa deben recogerse a mano, procurando en lo posible que la cera quede intacta.

    El jocote es rico en vitamina C, fibra y antioxidantes naturales, lo que contribuye a una serie de beneficios para la salud:

  • Su alto contenido de vitamina C ayuda a fortalecer las defensas del cuerpo contra enfermedades e infecciones.

  • La fibra presente en el jocote mejora la digestión y ayuda a mantener un sistema digestivo saludable.

  • Los antioxidantes presentes en el jocote combaten los radicales libres, protegiendo las células y contribuyendo a la prevención de enfermedades crónicas.

  • Se usa tradicionalmente para tratar anemia, conjuntivitis, fiebre, resfríos, diarrea, dolor de estómago, gastritis, úlceras y encías inflamadas, gracias a sus propiedades analgésicas, antiinflamatorias y cicatrizantes.

    Es uno de los frutales más rústicos y fáciles de cultivar, siendo Chiapas el estado líder en su producción, seguido por Jalisco y Veracruz.

    El jocote se consume fresco, en jugos, mermeladas, dulces y como complemento alimenticio en diversos platillos. Su pulpa amarilla, jugosa y agridulce, así como su perfume, lo hacen ideal para una variedad de preparaciones culinarias.

    El jocote, o ciruela del país, es una fruta que nos conecta con la riqueza natural y cultural de América Central. Apreciemos su sabor único, sus beneficios para la salud y la labor de los agricultores que hacen posible su cultivo y disfrute en nuestra mesa.

    Fuente: SADER 21 de junio de 2024

  • Miércoles, 19 de junio de 2024

    Flor de Jamaica, una opción de la bioeconomía agrícola

  • La flor de Jamaica, de color rojo vibrante, es originaria de África y llegó a México a bordo de la Nao de China.

    Es reconocida por sus beneficios para la salud, como sus propiedades antibacterianas, diuréticas, reductoras del estrés, protectoras del hígado y su contribución a la pérdida de peso. En 2023, la producción total en México alcanzó las 8,411.57 toneladas.

    La flor de Jamaica, conocida científicamente como Hibiscus sabdariffa, pertenece a la familia de las Malváceas. Sus flores, que miden de 8 a 10 cm de diámetro, tienen un cáliz rojo intenso, carnoso y rico en ácido málico. Esta flor también es conocida por otros nombres como rosa de Jamaica, rosa de Abisinia, rosella, agrio de Guinea o saril, reflejando su versatilidad y reconocimiento global.

    Además de ser popular en infusiones, la flor de Jamaica tiene múltiples usos culinarios y prácticos. Puedes disfrutarla en tacos dorados, donde su sabor y textura aportan un toque único. También es excelente para preparar mermeladas, y curiosamente, se utiliza como tinte natural para ropa, demostrando su versatilidad y beneficios prácticos.

    México se enorgullece de su producción de flor de Jamaica, especialmente en estados como Guerrero, Michoacán y Oaxaca.

    La flor de Jamaica es conocida por sus múltiples beneficios para la salud. Contiene compuestos que ayudan a bajar la presión arterial y es rica en antioxidantes, especialmente antocianinas, que reducen el riesgo de enfermedades crónicas. Sus propiedades diuréticas y laxantes suaves ayudan a mejorar la digestión y mantener el sistema digestivo saludable, haciendo de la Jamaica una opción deliciosa y nutritiva.

    Fuente: SADER 19 de junio de 2024

  • Martes, 18 de junio de 2024

    Indicadores trimestrales de la Oferta
    y Demanda y del Ahorro Bruto

    Cifras durante el primer trimestre de 2024

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Oferta y Demanda Global Trimestral (ODGT) y del Indicador Trimestral del Ahorro Bruto (ITAB). Estos ofrecen información sobre la producción y las importaciones, así como sobre el consumo privado, el consumo de gobierno, la formación bruta de capital fijo (FBCF), la variación de existencias, las exportaciones y la discrepancia estadística. También se presenta la parte del ingreso que no se dedica al consumo, sino a otros fines.

    En el primer trimestre de 2024 y con series ajustadas estacionalmente, la Oferta global de bienes y servicios (igual a la Demanda global) avanzó 1.5 % en términos reales respecto al trimestre previo. A su interior, el Producto Interno Bruto (PIB) creció 0.3 % y las Importaciones de bienes y servicios, 4.1 por ciento.

    En el periodo de referencia y con cifras desestacionalizadas, los componentes de la Demanda global mostraron el siguiente comportamiento: Consumo privado aumentó 1.5 %; FBCF, 0.8 % y Consumo de gobierno, 0.3 por ciento. Exportaciones de bienes y servicios no presentaron variación a tasa trimestral.

    En el primer trimestre de 2024 y a tasa anual, la Oferta global ascendió 2.6 por ciento. A su interior, el PIB incrementó 1.9 % y las Importaciones de bienes y servicios, 3.8 por ciento. Por el lado de la Demanda global, la FBCF subió 11.4 %; el Consumo privado, 3.6 %; el Consumo de gobierno, 2.0 %, y las Exportaciones de bienes y servicios cayeron 7.0 por ciento.

    En el trimestre enero-marzo de este año y con datos desestacionalizados, el Ahorro bruto a precios corrientes registró una reducción trimestral de 0.4 % y un alza anual de 9.9 por ciento.

    Fuente: INEGI 18 de junio de 2024

    Viernes, 14 de junio de 2024

    Mayores exportaciones impulsan superávit
    de 3,930 mdd en la balanza agroalimentaria

  • Las exportaciones agropecuarias y agroindustriales del país mantuvieron su dinamismo.

    La balanza comercial agroalimentaria del país registró un superávit de tres mil 930 millones de dólares durante el primer cuatrimestre del año, lo que representó un aumento de mil 010 millones de dólares, 34.57 por ciento más con respecto al mismo periodo del año anterior.

    Este incremento es resultado del mayor dinamismo de las exportaciones agropecuarias y agroindustriales, que sumaron 19 mil 381 millones de dólares a abril pasado, 8.84 por ciento más en comparación con igual lapso de 2023, ante una mayor demanda de productos como cerveza, tequila y mezcal, aguacate, tomate fresco o refrigerado y fresas y frambuesas frescas.

    En los primeros cuatro meses de 2024, el comercio agroalimentario de México con el mundo alcanzó 34 mil 833 millones de dólares, lo que promueve mayor generación de empleos para los productores nacionales y atracción de divisas.

    en los primeros cuatro meses de 2024, el comercio agroalimentario de México con el mundo alcanzó 34 mil 833 millones de dólares, lo que promueve mayor generación de empleos para los productores nacionales y atracción de divisas.

    A su interior, las exportaciones agropecuarias y pesqueras aumentaron 10.70 por ciento (nueve mil 135 millones de dólares) y las importaciones cayeron 5.98 por ciento (siete mil 092 millones de dólares) en el lapso enero-abril de 2024, lo que generó un saldo comercial positivo de dos mil 043 millones de dólares.

    En el primer cuatrimestre del presente año, las exportaciones de mayor crecimiento fueron las de jugo de naranja congelado, con 85.46 por ciento; preparaciones de café, té o yerba mate, con 51.64 por ciento; ganado bovino, 51.44 por ciento; guayaba, mango y mangostanes, con 31.67 por ciento, y pimiento, con 21.32 por ciento.

    Las ventas al exterior con mayor valor económico fueron las de cerveza, con dos mil 169 millones de dólares; tequila y mezcal, mil 341 millones de dólares; aguacate, mil 283 millones de dólares; tomate fresco o refrigerado, mil 234 millones de dólares, y fresa y frambuesas frescas, mil 060 millones de dólares.

    Fuente: SADER 13 de junio de 2024

  • Miércoles, 12 de junio de 2024

    Expectativas agroalimentarias 2024

  • Desagrega la información productiva para los tres subsectores: agrícola, pecuario y pesquero.

    Como cada año, el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) pone a disposición del público en general y de las distintas instituciones del sector público y privado el documento Expectativas agroalimentarias 2024, breviario que presenta la estadística de cierre de producción del año agrícola 2023, la producción anual pecuaria y la expectativa de producción para 2024.

    Desagrega la información productiva para los tres subsectores: agrícola, pecuario y pesquero, comparando los resultados del último año productivo con el inmediato anterior (2023 contra 2022) y con las expectativas que se tienen para 2024. Asimismo, presenta la estadística de los principales cultivos, especies pecuarias y pesqueras por entidad y región geográfica a la que pertenecen.

    Se proporciona información adicional sobre unidades e indicadores económicos claves del sector agroalimentario, unidades de producción vinculadas al sector agroalimentario, infraestructura para la producción y distribución agroalimentaria, balanzas disponibilidad-consumo, empleo, precios de commodities seleccionados, precios de bienes seleccionados, comercio exterior y condiciones agroclimáticas (temperatura, precipitación y disponibilidad de agua en presas), como elementos que son considerados para realizar las expectativas de 2024, y que aportan información para la toma de decisiones.

    En México, la actividad agrícola, pecuaria y pesquera, durante 2023, prácticamente se mantuvo en el mismo nivel del año anterior: con una producción de alimentos de 299 millones de toneladas, presenta una marginal disminución de 0.3 por ciento, debido principalmente a las condiciones de sequía observadas en casi todo el territorio nacional.

    Para 2024, se estima una producción agropecuaria y pesquera de 293.2 millones de toneladas, esto es, 1.9 por ciento menos que lo logrado en el año anterior, derivado, nuevamente, de las condiciones climáticas adversas que se pronostican para este año.

    Por lo que refiere al subsector pecuario, 2023 registró condiciones favorables que influyeron para una mayor obtención de leche de vaca, carne de ave y huevo para plato principalmente. El lácteo se incrementó en 228 millones de litros (235 mil toneladas). Los volúmenes adicionales de carne de ave y huevo para plato fueron de 106 mil y 70 mil toneladas, respectivamente. Para 2024, se proyecta una producción pecuaria de 25.6 millones de toneladas, 2.0 por ciento mayor que lo registrado en el año precedente.

    El volumen obtenido en 2023 en el sector pesquero y acuícola mexicano fue de poco más de un millón 977 mil toneladas, lo que significó 0.7 por ciento menos en comparación con el año previo. En 2023, la producción acuícola de camarón y mojarra representó alrededor de 90 por ciento de las más de 235 mil toneladas de producción acuícola. En tanto que la sardina, anchoveta y atún contribuyeron con 70.5 por ciento de las 1.7 millones de toneladas de captura. Se estima que, en 2024 se obtenga una producción pesquera y acuícola de un millón 970 mil toneladas, cifra 0.3 por ciento menor que la de 2023.

    Para su elaboración se dispuso de estadística agrícola y pecuaria del SIAP, producción pesquera de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca),e información de fuentes externas como el Banco de México (Banxico), las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de Economía (SE), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), el Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (Conadesuca), el Sistema Nacional de Información de Mercados (SNIIM), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

    Fuente: SADER 11 de junio de 2024

  • Miércoles, 12 de junio de 2024

    El índice de precios de los alimentos de la FAO
    subió en mayo por tercer mes consecutivo

  • La FAO publica el primer pronóstico mundial sobre los cereales en 2024/25.

    El índice de precios de los alimentos de la FAO, que hace un seguimiento mensual de los precios internacionales de un conjunto de productos alimenticios comercializados a escala mundial, se situó en mayo en un promedio de 120,4 puntos, es decir, un 0,9 % por encima de su nivel revisado de abril, aunque se mantuvo un 3,4 % por debajo del nivel de hace un año y un 24,9 por debajo del nivel máximo alcanzado en marzo de 2022.

    <p style="text-align: justify"El índice de precios de los cereales de la FAO subió un 6,3 % desde abril, con un ascenso impulsado por el alza de los precios mundiales del trigo para la exportación, como consecuencia de la creciente preocupación por las condiciones de cultivo desfavorables que están rebajando el rendimiento de las cosechas de 2024 en las principales zonas productoras, en particular en partes de América del Norte, Europa y la región del Mar Negro. Los precios del maíz para la exportación también aumentaron en mayo, empujados al alza por la preocupación acerca de la producción tanto en la Argentina, debido a la enfermedad causada por Spiroplasma kunkelii (también conocida como enfermedad de achaparramiento o raquitismo del maíz), como en el Brasil, debido a unas condiciones atmosféricas desfavorables, así como por los efectos indirectos de los mercados del trigo y la escasa actividad de venta en Ucrania. El índice de precios de la FAO para todos los tipos de arroz subió un 1,3 % en mayo.

    El índice de precios de los productos lácteos de la FAO aumentó un 1,8 % desde abril, lo que obedeció al aumento de la demanda de los sectores minorista y de servicios alimentarios con motivo de las vacaciones de verano, así como a las expectativas del mercado de que la producción lechera en Europa occidental pudiera descender por debajo de los niveles más bajos de todos los tiempos. La reanudación de la demanda de importación de suministros al contado en algunos países del Cercano Oriente y África del Norte también hizo subir los precios de los productos lácteos.

    Por su parte, el índice de precios del azúcar de la FAO disminuyó un 7,5 % desde abril, fundamentalmente a causa de la presión ejercida por el buen comienzo de la nueva campaña de recolección en el Brasil. La bajada de los precios internacionales del petróleo crudo también ejerció una presión a la baja en los precios del azúcar, al hacer que disminuyera la demanda.

    El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO disminuyó un 2,4 % desde abril. La bajada de las cotizaciones del aceite de palma, debida al aumento estacional de la producción y a la continua debilidad de la demanda mundial, compensó con creces la subida de los precios del aceite de soja, a raíz de la creciente demanda del sector de los biocombustibles, y la mayor firmeza de los precios de los aceites de colza y girasol, principalmente a causa de la disminución de las disponibilidades exportables en la región del Mar Negro.

    El índice de precios de la carne de la FAO disminuyó ligeramente, un 0,2 %, ya que bajaron los precios internacionales de las carnes de aves de corral y bovino, mientras que subieron los de las carnes de cerdo y ovino.

    La FAO también ha publicado su primer pronóstico relativo a la campaña de 2024/25 (julio/junio), en el que ha anticipado que la producción mundial de cereales alcanzará los 2 846 millones de toneladas, prácticamente a la par de la producción sin precedentes alcanzada en 2023/24. Según la nueva Nota informativa de la FAO sobre la oferta y la demanda de cereales, publicada también el viernes, se prevé un descenso de la producción mundial de maíz y trigo, mientras que aumentará la de cebada, arroz y sorgo. Sin embargo, es probable que las recientes condiciones atmosféricas adversas en la región del Mar Negro den lugar a una reducción de la producción mundial de trigo, una posibilidad que todavía no se contempla en el pronóstico.

    Se prevé que la utilización mundial total de cereales en 2024/25 se incrementará en un 0,5 % hasta alcanzar un nuevo récord de 2 851 millones de toneladas, impulsada por el aumento del consumo alimentario, especialmente de arroz. Es probable que las reservas mundiales de cereales aumenten un 1,5 % por encima de sus niveles de apertura y alcancen la cifra récord de 897 millones de toneladas. Se prevé un aumento de las existencias de maíz, cebada, sorgo y arroz, mientras que las de trigo podrían disminuir. Es probable que el coeficiente reservas-utilización de cereales a escala mundial se mantenga en un 30,9 %.

    La FAO pronostica que el comercio mundial de cereales disminuirá un 1,3 % respecto del año anterior, hasta ubicarse en 481 millones de toneladas, a causa de la reducción de las perspectivas sobre el comercio de maíz. Se prevé un crecimiento vigoroso del comercio internacional de arroz.

    Fuente: FAO 07 de junio de 2024

  • Martes, 11 de junio de 2024

    Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    Cifras durante mayo 2024

    A tasa anual (mayo 2024 vs mismo mes de 2023), el subíndice de alimentos, bebidas y tabaco que representa 30% del INPC aumentó 5.8%, tal incremento es menor al observado en 2023 cuando fue de 9.2%, pero mayor al registrado para el INPC general que fue de 4.7% (en 2023 el incremento del INPC general fue de 5.8% y en 2022 de 7.7%). En la variación mensual (mayo 2024 vs abril del mismo año) el INPC general disminuyó 0.2%, mientras que el de alimentos, bebidas y tabaco, así como, el de alimentos incrementaron 0.4% cada uno, respectivamente.

    El incremento en el precio de insumos como los energéticos es un factor determinante para el comportamiento del INPC general, la gasolina de bajo octanaje tuvo un aumento anual de 5.9%, la de alto octanaje de 3.4%, el gas doméstico LP 4.5% y la electricidad de 3.7%, en tanto que, el costo del gas doméstico natural, registró decremento anual de 8.7 por ciento.

    En la composición del INPC, los “alimentos, bebidas y tabaco” representan casi la tercera parte (30.3%) del indicador, por lo que su comportamiento contribuye significativamente en la evolución de la inflación nacional, mientras que los productos agrícolas representan 5.1% y los pecuarios 6.6 por ciento. Los agrícolas con mayor participación en el índice son jitomate, “papa y otros tubérculos”, frijol y manzana.

    El precio de la “leche pasteurizada y fresca” registró un incremento de 4.5%, carne de res aumentó 3.0%, carne de cerdo subió 1.8% y carne de pollo registro un alza en su cotización de 1.3 por ciento.

    Se estima que la producción de huevo para el año 2024 sea de 3.3 millones de toneladas, 2.5% mayor a la obtenida en 2023. En tanto que la expectativa de producción de carne de pollo en canal es de cuatro millones de toneladas; 2.5% mayor a la generada en 2023.

    En conjunto la carne de res, pollo, cerdo y huevo tienen una participación de 5.0% en el INPC.

    Fuente: SIAP 10 de junio de 2024

    Lunes, 10 de junio de 2024

    El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2024

  • Según la edición de 2024 del informe El estado mundial de la pesca y la acuicultura, la acuicultura supera por primera vez a la pesca de captura en términos de producción de animales acuáticos

    Publicado bienalmente, este es un informe de situación detallado sobre asuntos que van desde los recursos acuáticos globales hasta el comercio de productos del mar o el alcance de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

    La edición de 2024 de El estado mundial de la pesca y la acuicultura muestra la transformación azul en acción, ilustrada mediante actividades e iniciativas dirigidas por la FAO en colaboración con Miembros, asociados y partes interesadas clave, con vistas a integrar los alimentos acuáticos en la seguridad alimentaria y la sostenibilidad mundiales, potenciar la promoción de políticas, la investigación científica y la creación de capacidad, difundir prácticas sostenibles e innovaciones tecnológicas, así como apoyar la participación de la comunidad.

    En la edición de 2024 de El estado mundial de la pesca y la acuicultura (SOFIA) se señala que la producción pesquera y acuícola mundial en 2022 ascendió a 223,2 millones de toneladas, un 4,4 % más que en 2020. En concreto, la producción fue de 185,4 millones de toneladas de animales acuáticos y 37,8 millones de toneladas de algas.

    En 2022 y por primera vez en la historia, la acuicultura superó a la pesca de captura como principal productora de animales acuáticos. La producción acuícola mundial alcanzó la cifra sin precedentes de 130,9 millones de toneladas, de las cuales 94,4 millones de toneladas corresponden a animales acuáticos, es decir, el 51 % de la producción total de animales acuáticos.

    La producción sin precedentes de alimentos de origen acuático pone de manifiesto el potencial del sector para hacer frente a la inseguridad alimentaria y la malnutrición. El consumo aparente mundial de alimentos derivados de animales acuáticos alcanzó los 162,5 millones de toneladas en 2021. Esta cifra ha aumentado a un ritmo casi dos veces superior al de la población mundial desde 1961, con un consumo mundial anual per cápita que ha pasado de 9,1 kg en 1961 a 20,7 kg en 2022.

    La producción mundial de la pesca de captura se ha mantenido estable desde finales de la década de 1980. En 2022, el sector produjo 92,3 millones de toneladas, de las que 11,3 millones procedían de la pesca continental y 81 millones de la pesca de captura marina. A pesar del crecimiento de la acuicultura, la pesca de captura sigue siendo una fuente esencial de producción de animales acuáticos.

    Fuente: FAO 07 de junio de 2024

  • Jueves, 30 de mayo de 2024

    Día Internacional de la Papa

  • En 2030, la producción total de papas alcanzará los 750 millones de toneladas, lo que supone un aumento del 112 % respecto a 2020. Asia, África y América Latina superará los 440 millones de toneladas, lo que representa alrededor del 59 % del mundo.

    Consituye un elemento esencial en las estrategias para proporcionar alimentos accesibles y nutritivos y mejorar los medios de subsistencia en las zonas rurales y otras zonas donde los recursos naturales, especialmente la tierra cultivable y el agua, son limitados y los insumos caros. La versatilidad de su cultivo y su capacidad para crecer en diversas condiciones convierten a este tubérculo en una opción de cultivo muy rentable.

    En los últimos diez años, la producción mundial de patatas ha aumentado un un diez por ciento, lo que se ha traducido en un crecimiento del empleo y los ingresos. Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer para sacar el máximo rendimiento a este cultivo en la lucha contra el hambre y la malnutrición en todo el mundo.

    Además, otras de sus cualidades es la gran diversidad genética de patatas, con más de 5.000 variedades mejoradas y sus numerosas variedades cultivadas y locales, muchas de las cuales son exclusivas en la región del Altiplano en América Latina. Los 150 parientes silvestres de la patata cultivada presentan un alto grado de variación genética, con toda una serie de rasgos distintivos, como la adaptabilidad a distintos entornos de producción, la resistencia a plagas y enfermedades y las diferentes características de los tubérculos. Constituyen una reserva de rasgos hereditarios para la mejora genética continuada del cultivo, con el fin de responder a las condiciones ambientales en constante cambio, a los nuevos biotipos de plagas y enfermedades y a las preferencias de los consumidores.

    La papa representa una de las aportaciones más importantes de la región andina al mundo entero, dado que es uno de los cinco principales cultivos alimentarios consumidos en el mundo, contribuyendo de esta manera a la seguridad alimentaria. La producción de patatas a pequeña escala y en el marco de la agricultura familiar contribuye a reducir el hambre, la desnutrición y la pobreza y a garantizar la seguridad alimentaria; se basa en la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.

    En diciembre de 2023, la Asamblea General decidió designar el 30 de mayo como Día Internacional de la Papa con el objetivo de concienciar sobre los múltiples valores nutricionales, económicos, ambientales y culturales de la papa y su contribución como incalculable recurso alimentario y generador de ingresos para las familias y los productores rurales, con miras a implementar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y alcanzar sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Fuente: OIT 30 de mayo de 2024

  • Jueves, 30 de mayo de 2024

    Café, nuestras raíces

  • El café es más que una bebida; es una parte integral de nuestra cultura y economía.

    El café llegó a México en el siglo XVIII y ha sido adoptado por los pueblos originarios, quienes utilizaron técnicas tradicionales como la producción bajo sombra. Aunque inicialmente el café no era muy popular, hoy es una parte esencial de la dieta mexicana.

    La primera cafetería en México se inauguró en el siglo XIX en la Ciudad de México, y desde entonces, el café se ha integrado profundamente en la cultura y economía del país.

    En 2022, México produjo 1,025,035 toneladas de café cereza, situándose en el 11° lugar a nivel mundial. Este notable rendimiento representa un incremento del 8.2% respecto al año anterior. Además, las exportaciones alcanzaron 127,817 toneladas, superando en 16.9 toneladas las cifras del año previo.

    La producción de café orgánico en México es altamente valorada a nivel mundial. En 2022, se produjeron 36,361.78 toneladas de café orgánico, destacando por su calidad superior.

    Certificar esta producción trae beneficios tanto para productores como consumidores, asegurando productos 100% orgánicos bajo las normas de SENASICA.

    Principales estados productores: Chiapas: 385,703 toneladas, Veracruz: 242,805 toneladas y Puebla: 208,292 toneladas.

    En Chiapas, el 31.8% del volumen y el 29.8% del valor de la producción de café cereza provienen de los municipios de Motozintla, Tapachula, Siltepec, Chilón y Simojovel, contribuyendo con 2,044 millones de pesos a la economía del estado.

    Fuente: SADER 30 de mayo de 2024

  • Jueves, 30 de mayo de 2024

    Estadísticas de comercio internacional:
    tendencias en el primer trimestre de 2024

  • Las exportaciones de mercancías del G20 se recuperan en el primer trimestre de 2024 y los viajes impulsan el crecimiento del comercio de servicios.

    Después de disminuir en 2023, las exportaciones de mercancías del G20 se recuperaron en el primer trimestre de 2024, medidas en dólares estadounidenses corrientes. En comparación con el cuarto trimestre de 2023, las exportaciones aumentaron un 1,9%, impulsadas por el fuerte crecimiento de las exportaciones en China, mientras que las importaciones se contrajeron un 0,2%, reflejando en parte la caída de los precios de la energía. Según estimaciones preliminares, el comercio de servicios del G20 siguió expandiéndose en el primer trimestre de 2024 . Se estima que las exportaciones e importaciones del G20 crecieron un 2,2% y un 3,5% en el primer trimestre de 2024, respectivamente, reflejando en parte el aumento de los viajes internacionales.

    Las exportaciones de mercancías aumentaron un 1,4% en el primer trimestre de 2024 en los Estados Unidos, impulsadas por mayores ventas de bienes de consumo y productos agrícolas, mientras que las exportaciones cayeron un 0,6% en Canadá. Los bienes de capital, y en particular las computadoras y los semiconductores, fueron los principales contribuyentes al crecimiento de las importaciones en los Estados Unidos y el Canadá. Las exportaciones aumentaron un 0,9% en la Unión Europea, debido principalmente a mayores ventas de productos químicos en Francia y Alemania, mientras que las importaciones disminuyeron, aunque menos fuertemente que el trimestre anterior, debido a menores compras de energía. En el Reino Unido, tanto las exportaciones como las importaciones se contrajeron debido al menor comercio de maquinaria y equipo de transporte. Las exportaciones de mercancías crecieron con fuerza en el este de Asia: el acero y la maquinaria impulsaron el crecimiento de las exportaciones en China (un aumento del 6,6%) y los semiconductores y computadoras impulsaron las exportaciones coreanas. Por el contrario, las débiles ventas de automóviles afectaron el crecimiento de las exportaciones en Japón (una caída del 2,1%). Las menores ventas de productos primarios afectaron las exportaciones de Australia (-2,1%), Indonesia (0,9%) y Brasil (3,5%).

    Las exportaciones de servicios crecieron un 1,6% en el primer trimestre de 2024 en los Estados Unidos, debido a mayores ingresos por concepto de viajes y servicios financieros, mientras que las importaciones aumentaron bruscamente (un 4,1%), impulsadas por los viajes, el transporte y los servicios financieros. En Canadá, las exportaciones de servicios se estancaron mientras que las importaciones aumentaron un 1,3%. Impulsadas por menores ingresos por servicios financieros y otros servicios empresariales, las exportaciones alemanas se contrajeron ligeramente, mientras que las importaciones aumentaron un 1,4%, reflejando principalmente mayores gastos de viaje. En Francia, el aumento de los ingresos procedentes del transporte y los viajes impulsó las exportaciones, y los fuertes gastos en viajes también impulsaron las importaciones. El Reino Unido registró un sólido crecimiento de las exportaciones debido a mayores ventas de servicios de viajes y transporte, mientras que las importaciones aumentaron un 1,7% gracias al fuerte gasto en transporte y otros servicios empresariales. En Japón, las exportaciones de servicios se desplomaron (8,3%), reflejando marcadas caídas en los ingresos provenientes de productos de propiedad intelectual y otros servicios empresariales, mientras que las importaciones aumentaron un 1,5%. En la India, las exportaciones e importaciones de servicios aumentaron un 2,4% y un 6,6%, respectivamente. En China, el comercio de servicios aumentó: el aumento vertiginoso de los gastos en viajes impulsó las importaciones (un aumento del 6,3%) y los mayores ingresos en todas las categorías de servicios aumentaron las exportaciones (un aumento del 9,9%).

    Fuente: OECD 28 de mayo de 2024

  • Jueves, 30 de mayo de 2024

    Análisis del Producto Interno Bruto

    Cifras durante primer trimestre de 2024

    Comportamiento trimestral real del valor agregado de los bienes y servicios finales del sector primario, el cual contiene un análisis comparativo con los avances de siembras y cosechas y de la producción pecuaria.

    Al primer trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) del Sector Agroalimentario, registra decremento real anual de 0.1 por ciento.

    El PIB Nacional aumentó 1.6% con cifras originales y con cifras desestacionalizadas registra incremento de 1.9%, comparado con el mismo trimestre del año anterior.

    Con cifras tradicionales el PIB del sector Primario creció 0.6% frente al primer trimestre de 2023, mientras que con cifras desestacionalizadas registra incremento de 0.7 por ciento.

    La industria de alimentos, bebidas y tabaco, con cifras originales, disminuyó 0.5%, en el lapso referido.

    Sector Agroalimentario

    El PIB del sector agroalimentario (primario más alimentos, bebidas y tabaco) disminuyó 0.1% en relación con el mismo trimestre del año anterior, mientras que el PIB nacional registró incremento de 1.6%. El subsector agrícola registró un PIB 0.2% menor, en tanto que el subsector pecuario aumentó 2.1%, y la industria de alimentos, bebidas y tabaco disminuyó 0.5 por ciento.

    Comportamiento del PIB por subsector

    Con base en el Índice de Volumen Físico Agropecuario (IVF Agropec), elaborado por el SIAP, durante el primer trimestre de 2024, el valor de la producción agrícola y pecuaria, en términos reales disminuyó 2.2% respecto del mismo periodo de 2023.

    Sector Subsector Agrícola

    En términos reales, la producción agrícola, al primer trimestre de 2024, disminuyó 6.1 por ciento. En tanto que, en volumen, se lograron 51.3 millones de toneladas, 3.2% menos que el registrado en el mismo trimestre de 2023.

    Los cultivos que presentan comportamiento positivo en su cosecha, comparados con el mismo trimestre del año anterior son: jitomate (1.2%), papa (9.8%), pepino (11.0%), caña de azúcar (0.1%), naranja (7.1%) y limón (1.7%).

    Los cultivos cíclicos y perenes con mayor crecimiento, en valor real, fueron: jitomate (1.6%), papa (11.2%), frijol (26.0%), caña de azúcar (0.6%), limón (1.5%) y naranja (4.8%).

    Por el contrario, los principales cultivos que registraron comportamientos negativos en su producción, comparado con el mismo periodo de 2023 son: maíz grano (13.0%), avena forrajera (17.1%), chile verde (1.7%), alfalfa verde (0.3%), plátano (1.2%) y aguacate (8.3%).

    Subsector Pecuario

    En cuanto a los bienes pecuarios, la producción de carne en canal aumentó 2.2%, explicado por un comportamiento positivo en la producción de carne en canal de ave y porcino, registra incremento de 2.3% cada uno, y bovino (1.9%). La oferta de huevo aumentó 22 mil 870 toneladas (3.0%), en comparación con el primer trimestre de 2023. El precio promedio por kilogramo de huevo pagado
    por el consumidor, en el primer trimestre de 2024, fue de 47.67 pesos que representa un decremento interanual de 2.1% en comparación con el precio promedio del mismo trimestre del año anterior.

    Subsector de la industria de alimentos y bebidas

    La producción de la industria de alimentos, bebidas y tabaco, disminuyó 0.5% en relación con el mismo trimestre de 2023, en tanto que las industrias manufactureras registraron decremento de 1.0 por ciento. El subsector agrícola registro decremento de 0.2% y el pecuario aumentó 2.1%. La rama económica que más impactó en su crecimiento fue la “Industria de las bebidas”, que aumentó 2.6% y constituyó 17.4% del total del subsector. La rama de “Matanza, empacado y procesamiento de carne de ganado, aves y otros animales comestibles” aumentó 2.4% y aportó 23.2% al subsector. La rama “Elaboración de productos de panadería y tortillas”, que participó con 21.0% del subsector, registró un decremento de 1.6 por ciento. La rama “Elaboración de productos lácteos” aumentó 1.0% y contribuyó con 5.3% al subsector.

    Fuente: SIAP 28 de mayo de 2024

    Jueves, 30 de mayo de 2024

    Producto Interno Bruto trimestral (PIB)
    método del ingreso y del gasto

    Cifras durante el cuarto trimestre de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados trimestrales preliminares del Producto Interno Bruto (PIB) por el método del ingreso y del gasto. Este permite conocer, en el corto plazo, por el lado del ingreso, la evolución del pago a los factores de la producción, así como el comportamiento del gasto final de bienes y servicios de los agentes económicos.

    Durante el cuarto trimestre de 2023, el PIB de la economía fue de 33 288 587 millones de pesos corrientes y representó un incremento de 8 % a tasa anual.

    En el trimestre de referencia, los principales componentes del PIB por el método del ingreso contribuyeron así: Excedente bruto de operación aportó 39.5 %; Remuneración de los asalariados, 30.9 %, e Ingreso mixto bruto, 22.3 por ciento.

    En el trimestre octubre-diciembre de 2023, los principales componentes del PIB por el método del gasto participaron de la siguiente manera: Consumo final representó 81.4 %; Importaciones de bienes y servicios, 34.9 % —se deduce del PIB—; Exportaciones de bienes y servicios, 34.8 %, y Formación bruta de capital fijo, 24.6 por ciento.

    Fuente: INEGI 30 de mayo de 2024

    Viernes, 24 de mayo de 2024

    Información oportuna sobre la Balanza
    Comercial de Mercancías de México

    Cifras durante abril de 2024

    En abril de 2024, la información oportuna de comercio exterior indica un déficit comercial de 3 746 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de 1 646 millones de dólares en el mismo mes de 2023.

    En los primeros cuatro meses de 2024, la balanza comercial presentó un déficit de 6 452 millones de dólares. En el mismo periodo de 2023, el déficit fue de 6 464 millones de dólares.

    Exportaciones

    En el mes de referencia, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 51 319 millones de dólares, cifra integrada por 49 207 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2 113 millones de dólares de petroleras. Así, las exportaciones totales mostraron un incremento anual de 11.4 %, resultado neto de un crecimiento de 13.1 % en las exportaciones no petroleras, y de una caída de 17.5 % en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 13.8 % a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 9.5 por ciento.

    En abril de 2024 y con cifras ajustadas por estacionalidad, las exportaciones totales de mercancías reportaron una disminución mensual de 2.59 por ciento. Esta se originó de reducciones de 2.64 % en las exportaciones no petroleras y de 1.48 % en las petroleras.

    Importaciones

    En el cuarto mes de este año, el valor de las importaciones de mercancías fue de 55 066 millones de dólares, monto que implicó un incremento anual de 15.4 por ciento. Lo anterior resultó de la combinación de un alza de 19.8 % en las importaciones no petroleras y de una reducción de 28.2 % en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se presentaron aumentos de 25.6 % en las importaciones de bienes de consumo, de 11.5 % en las de bienes de uso intermedio y de 32.5 % en las de bienes de capital.

    Con datos desestacionalizados, las importaciones totales mostraron una caída mensual de 0.37 %, resultado de un descenso de 13.77 % en las importaciones petroleras y de un crecimiento de 0.63 % en las no petroleras. Por tipo de bien, se presentó un retroceso mensual de 0.65 % en las importaciones de bienes de uso intermedio. Las de bienes de consumo registraron un nivel similar al del mes previo (variación de -0.06 %), y las de bienes de capital avanzaron 1.21 por ciento.

    Fuente: INEGI 24 de mayo de 2024

    Viernes, 24 de mayo de 2024

    Exportaciones mexicanas crecieron 11% en abril; las automotrices aceleran 27%

  • En el resultado influyó en cierta medida un efecto calendario, ya que la Semana Santa cayó en abril en 2023 y en marzo en 2024.

    Las exportaciones totales de productos desde México registraron un crecimiento interanual de 11.4% en abril, impulsadas por un alza de 27.7% de las exportaciones automotrices, informó el Inegi. A la inversa, las compras externas mexicanas subieron 15.4% y destacaron las importaciones de bienes de capital entre sus componentes, con un aumento de 32.5% a tasa anual.

    Las exportaciones totales mostraron un incremento resultado neto de un crecimiento de 13.1% en las exportaciones no petroleras, y de una caída de 17.5% en las petroleras.

    No obstante, en abril de 2024 y con cifras ajustadas por estacionalidad, las exportaciones totales de mercancías desde México reportaron una disminución mensual de 2.59 por ciento. Esta se originó de reducciones de 2.64% en las exportaciones no petroleras y de 1.48 % en las petroleras.

    Por tipo de bien, se presentó un retroceso mensual de 0.65% en las importaciones de bienes de uso intermedio. Las de bienes de consumo registraron un nivel similar al del mes previo (variación de -0.06 %), y las de bienes de capital avanzaron 1.21 por ciento.

    En el mes de referencia, las exportaciones de productos manufacturados ascendieron a 45,972 millones de dólares, lo que representó un avance anual de 12.9 por ciento. Las alzas más significativas se observaron en las exportaciones de productos automotrices (27.7%), de productos plásticos y de caucho (21.1%), de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (14.1%), de equipo profesional y científico (12.8 %) y de alimentos, bebidas y tabaco (11.4 por ciento).

    A su vez, el crecimiento anual de las exportaciones de productos automotrices resultó de aumentos de 30.3 % en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de 13.6 % en las dirigidas a otros mercados.

    En abril de 2024, el valor de las exportaciones petroleras fue de 2,113 millones de dólares. Este monto fue resultado de 1,610 millones de dólares de ventas de petróleo crudo y de 503 millones de dólares de exportaciones de otros productos petroleros.

    En el cuarto mes del año en curso, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras fue de 2,404 millones de dólares, monto que implicó un incremento anual de 22.6 por ciento. Finalmente, las exportaciones extractivas se ubicaron en 830 millones de dólares, con una reducción anual de 3.5 por ciento.

    Fuente: EL ECONOMISTA 24 de mayo de 2024

  • Viernes, 24 de mayo de 2024

    Frijol, nuestra raíz

  • Muchas legumbres forman parte de la cultura gastronómica de los pueblos del mundo.

    Las legumbres son los frutos —semillas contenidas en una vaina— que producen las leguminosas —frijoles, habas, lentejas, cacahuates, etcétera—. Son una gran fuente de proteínas vegetales y, en el plano agronómico, mejoran con sus propiedades la tierra en la que se cultivan pues poseen la singular capacidad de aportar nitrógeno a la tierra de cultivo.

    La fijación biológica del nitrógeno proporciona muchos beneficios funcionales para los agroecosistemas y ayuda en los esfuerzos para reducir los efectos ambientales negativos por el uso de fertilizante nitrogenado.

    El viaje del frijol desde el campo hasta nuestras casas es un proceso fascinante que involucra múltiples etapas y cuidados para garantizar su frescura y calidad.

    México destaca entre las más de 100 naciones productoras de esta leguminosa, logrando ascender al lugar número 6 en el ranking mundial.

    Nuestro producto llega a países cómo: Perú • Venezuela • Portugal • Guatemala • Canadá • Cuba • Angola • Panamá • República Dominicana • Costa Rica

    El frijol es un alimento rico en proteínas y antioxidantes que no puede faltar en la dieta de los mexicano y su consumo frecuente puede prevenir enfermedades crónico-degenerativas. Desafortunadamente, en los últimos años el consumo de esta leguminosa ha disminuido, por lo que investigadores del INIFAP desarrollaron tallarines enriquecidos con harina de frijol como una alternativa nutricional y con alto valor agregado para los productores del estado de Zacatecas, lo que permitirá la transformación agroindustrial del grano, diversificar la oferta y alternativas de consumo con valor agregado derivado de esta leguminosa.

    Fuente: SADER 24 de mayo de 2024

  • Jueves, 23 de mayo de 2024

    Producto Interno Bruto (PIB)

    Cifras durante el primer trimestre de 2024

    El Producto Interno Bruto (PIB) trimestral ofrece, en el corto plazo, una visión oportuna, completa y coherente de la evolución de las actividades económicas del país.

    En el primer trimestre de 2024 y con cifras desestacionalizadas, el PIB aumentó 0.3 % a tasa trimestral, en términos reales.

    Por componente y con series ajustadas por estacionalidad, en el periodo de referencia, el comportamiento fue el siguiente: el PIB de las actividades primarias ascendió 1.7 % y el de las terciarias, 0.6 por ciento. El PIB de las actividades secundarias descendió 0.5 % con respecto al trimestre anterior.

    A tasa anual y con series desestacionalizadas, el PIB incrementó 1.9 % en términos reales, en el primer trimestre de 2024. Las actividades terciarias avanzaron 2.4 %; las secundarias, 1.5 %, y las primarias, 0.7 por ciento.

    Fuente: INEGI 23 de mayo de 2024

    Jueves, 23 de mayo de 2024

    Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    Cifras durante primera quincena de mayo 2024

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Su objetivo es medir la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos que adquiere una o un consumidor urbano promedio.

    En la primera quincena de mayo de 2024, el INPC disminuyó 0.21 % respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.78 por ciento. En la misma quincena de 2023, la inflación quincenal fue de 0.32 % y la anual, de 6.00 por ciento.

    El índice de precios subyacente aumentó 0.15 % a tasa quincenal y 4.31 % a tasa anual. El índice de precios no subyacente registró una caída de 1.31 % quincenal e incrementó 6.27 % a tasa anual.

    Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.11 % y los de servicios, 0.20 por ciento.

    Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.43 %, y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 2.86 por ciento. Esto se debió, principalmente, a los ajustes en las tarifas eléctricas por temporada cálida en 11 ciudades del país.

    Fuente: INEGI 23 de mayo de 2024

    Jueves, 23 de mayo de 2024

    Índice de Volumen Físico (IVF)

    Cifras durante abril de 2024

  • Cálculo tradicional y desestacionalizado de la producción agropecuaria.

    Presenta un análisis de la evolución real de la producción agropecuaria nacional, por entidad federativa y por cultivo y productos pecuarios. Es un documento de periodicidad mensual.

    Cifras desestacionalizadas

    En abril de 2024, con cifras desestacionalizadas, el IVF agropecuario fue 3.2% menor, en relación con el mes anterior, mientras que a tasa anual aumento 0.4%, los incrementos
    anuales registrados en 2018, 2019, 2021, 2022 y 2023 fueron de 2.3, 0.3, 2.8, 3.8 y 1.4%, respectivamente, mientras que en 2020 registra decremento de 0.4 por ciento.

    Cifras tradicionales

    El Índice de Volumen Físico Agropecuario, calculado de manera tradicional para abril de 2024, muestra incremento anual de 1.9 por ciento.

    El componente agrícola del índice registró aumento de 1.4%, mientras que el pecuario creció 2.5 por ciento.

    Productos agropecuarios con mayor participación valor constante del IVF

    Los productos cíclicos con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: maíz grano (18.5%), chile verde (5.3%), jitomate (5.0%), sorgo grano (2.7%), papa (2.6%), algodón hueso (2.3%), frijol (2.3%) y trigo grano (2.1%), mientras que los cultivos perennes que destacan son: caña de azúcar (7.7%), aguacate (7.4%), agave (3.8%), alfalfa verde (3.2%), limón (2.5%) y nuez (2.1%). En conjunto representan 67.5% del valor de la producción agrícola. De los cultivos citados, en abril de 2024, chile verde, sorgo grano, frijol, aguacate y limón, registraron incremento en su valor
    real, respecto del mismo mes del año previo.

    Los bienes pecuarios con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: carne en canal de bovino, ave, porcino, leche de bovino y huevo, que contribuyen con 97.3% del valor de la producción pecuaria.

    Agrícola

    En abril de 2024, la cosecha de cultivos cíclicos más importantes del país fue de 3.7 millones de toneladas, lo que representa 2.0% más que lo recolectado en el mismo mes del año
    anterior. De cultivos perennes se obtuvieron 14.6 millones de toneladas, 6.1% menos que en abril de 2023.

    Por cultivo, destacan:

    El aumento del volumen de producción de sorgo grano, fue 25.5% mayor, lo que significa 57 mil 337 toneladas adicionales en comparación con el mismo mes del año pasado.

    El volumen obtenido de plátano alcanzó 234 mil 456 toneladas, lo que representa 3.2% más respecto de lo conseguido en abril del año pasado.

    Chiapas aporta 23.1% a la producción nacional de la fruta, registra un incremento de 9.0% en comparación con abril de 2023, y representa cuatro mil 458 toneladas más.

    Pecuario

    El componente del IVF pecuario, en abril 2024, aumentó 2.5% a tasa anual, derivado de aumentos en la producción de carne en canal de ave, bovino y porcino, así como de leche de bovino y huevo.

    Por bien pecuario destacan:

    El volumen de producción de carne en canal de ave fue de 328 mil 344 toneladas, cifra 3.1% mayor a la obtenida en mismo mes de 2023.

    Con un volumen de 178 mil 294 toneladas, la oferta de carne en canal de bovino aumentó 2.3% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

    Fuente: SIAP 20 de mayo de 2024

  • Martes, 21 de mayo de 2024

    Nuestra Riqueza: Borrego Pelifolk, raza 100% mexicana

  • El 11 de diciembre del año 2021 se reconoció oficialmente a la raza Pelifolk como la primera raza de ovinos desarrollada en México.

    Esta raza ovina es un verdadero orgullo de México y un claro ejemplo del potencial que posee nuestro país en el ámbito ganadero. Surgió en 1991 como resultado de cruzar hembras Black Belly y Pelibuey con machos Suffolk, creando así una raza pura con características excepcionales.

    Destaca por su pelaje adaptable a diferentes climas, su rusticidad, alta prolificidad y mayor rendimiento cárnico. Estas cualidades lo convierten en una opción ideal para diversos entornos y sistemas de producción, siendo ampliamente utilizado y apreciado en la industria ovina.

    En 2021, la Coordinación General de Ganadería y la Asociación de Criadores de Pelifolk establecieron un reglamento para certificar su crianza, garantizando así estándares de calidad y pureza genética en esta raza tan especial. Esta certificación es un paso importante que reconoce y respalda la labor de los productores dedicados a la crianza de Pelifolk.

    La certificación de esta raza ovina no sólo garantiza su calidad, sino que también resalta su importancia en la diversificación y fortalecimiento de la ganadería mexicana. Es un testimonio del esfuerzo y dedicación de los criadores y productores que trabajan día a día para mantener y mejorar esta invaluable riqueza ganadera.

    Los 3 estados con mayor producción de carne de ovino: Hidalgo – Pachuca: 697,947 toneladas, Veracruz: 504,305 toneladas y, Puebla: 394,223 toneladas.

    Estos estados destacan por su contribución significativa a la producción de carne de ovino en México, mostrando el potencial y la importancia de la ganadería ovina en diferentes regiones del país.

    Fuente: SADER 21 de mayo de 2024

  • Viernes, 17 de mayo de 2024

    Expectativas de Producción Agropecuaria y Pesquera

    Cifras durante enero 2024

    La expectativa de producción nacional agropecuaria y pesquera para 2023 es de 226 millones de toneladas, 3.1% inferior a lo registrado en 2022. Por subsector los pronósticos son mixtos, el agrícola disminuirá 3.8%, mientras que el pecuario aumentará 2.5 % y el pesquero será inferior en 1.5 por ciento

    En comparación con 2022, la porducción del subsector agrícola disminuirá 7 millones 752 mil toneladas, principalmente en ciclo PV, resultado del atraso y disminución de lluvias
    que propiciaron aumentos en los índices de sequía. La disminución en las siembras (755.5 mil hectáreas menos) y el aumento de los siniestros por inclemencias del clima (6.4 veces más, que el año anterior). En tanto que el pecuario aumentará su producción 617 mil toneladas y el pesquero disminuirá 29.7 mil toneladas.

    Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México noviembre 2023

    Por noveno año consecutivo al mes de noviembre de 2023, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit, fue de 6,762 millones de dólares (MDD).

    Al décimo primer mes del año, el saldo positivo aumentó 1,610 MDD (31.3%), respecto del mismo periodo de 2022, debido al mayor incremento de las exportaciones, 2,103 MDD (4.6%), en comparación con el incremento de las importaciones, 493 MDD (1.2%).

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 16,992 MDD (55.5%) y

  • Turismo extranjero en 20,200 MDD (73.7%).

    En once meses de 2023, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 8,669 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es positivo; tiene un superávit de 2,829 MDD, el cual contribuye con 32.6%.

    De igual manera el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (246 MDD) contribuye de manera positiva con 2.8% al superávit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria, enero – noviembre 2023

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 6,762 MDD.

    Balanza de bienes agrícolas

    Para noviembre de 2023, el superávit fue de 1,132 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 6.8% mayores a las importaciones. El saldo incrementó 97.4% (559 MDD), en relación con el mismo periodo de 2022, debido a que las exportaciones aumentaron en mayor medida 3.4% (591 MDD), en comparación con el incremento que tuvieron las importaciones que fue de 0.2% (33 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales

    A noviembre de 2023, se registra un superávit de 6,516 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 30.7% mayores a las importaciones. El saldo se incrementó 17.6% (976 MDD), respecto del mismo mes de 2022, resultado del aumento en mayor medida de las exportaciones en 1,348 MDD (5.1%), en comparación con las importaciones 372 MDD (1.8%).

    Balanza de bienes pesqueros

    Al décimo primer mes de 2023, se registra un superávit de siete millones de dólares, debido a que lo exportado es 0.9% mayor respecto de lo importado. Los flujos comerciales disminuyeron, para el caso de las ventas en 21.1% (203 MDD), mientras que las importaciones 12.1% (103 MDD), en comparación al mismo periodo de 2022.

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    Al mes de noviembre de 2023, el déficit fue 892.7 MDD, esto es, 175.8 millones de dólares menos que el saldo negativo reportado al mismo periodo de 2022 (1,068.5 MDD). El comercio total se incrementó 557 millones 330 mil dólares (19.1%), al pasar de 2,921 millones dólares en 2022 a 3,478 millones de dólares en 2023. El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 69.1% mayores a las exportaciones. Las ventas al exterior se incrementaron en mayor medida, en 366.6 MDD (39.6%) frente a las de 2022; mientras que las compras al mercado externo aumentaron 190.8 MDD (9.6%).

    Fuente: SIAP 16 de mayo de 2024

  • Jueves, 16 de mayo de 2024

    La importancia de la producción alimentaria en México

  • México, un campo que avanza con seguridad alimentaria, orgullo agrícola e identidad nacional.

    Datos estadísticos prometedores.

  • Los datos estadísticos proporcionados por el SIAP revelan que entre el año agrícola 2018 y 2022, la producción agropecuaria y pesquera aumentó en un 5.1%, alcanzando la cifra de 300 millones de toneladas.

  • Este incremento no sólo se traduce en números, sino en una garantía tangible de seguridad alimentaria para millones de mexicanos.

    ¿Qué alimentos son los que más producimos a nivel mundial?

    Primer lugar: Aguacate (2, 540,715 t) y Zarzamora (222,608 t), Segundo lugar: Frambuesa (178,677 t) y Limón (3,101,099 t) y Tercer lugar: Espárrago (357,839 t) y Toronja (489,102 t).

    En 2022, la producción agropecuaria y pesquera generó un valor de 1 billón 521 mil 163 millones de pesos, distribuidos en los subsectores agrícola, pecuario y acuícola. Estas cifras no sólo hablan de una industria en crecimiento, sino también de la capacidad de generar riqueza y desarrollo económico a nivel nacional.

    Gracias a la producción de alimentos del campo mexicano, podemos comercializar nuestros productos a todo el mundo.

  • Cerveza (6,083 mdd), Tequila (4,085 mdd), Berries (3,789 mmd), Aguacate (3,368 mmd) y Carne de bovino(2,238 mdd).

    El Producto Interno Bruto (PIB) y la producción de alimentos están estrechamente relacionados en varios aspectos:

    1.- La producción de alimentos, ya sea agrícola, ganadera, pesquera o acuícola, forma parte del sector primario de la economía. Este sector contribuye de manera significativa al PIB de un país, ya que genera ingresos a través de la venta de productos alimenticios en el mercado nacional e internacional.

    2.-La producción de alimentos implica una cadena de valor que incluye actividades como la siembra, cosecha, procesamiento, distribución y comercialización. Estas actividades generan empleo en áreas rurales y urbanas, contribuyendo al crecimiento económico y al bienestar de la población.

    3.- El crecimiento del sector alimentario a menudo está asociado con inversiones en tecnología, infraestructura agrícola, investigación y desarrollo. Estas inversiones no solo impulsan la productividad y la eficiencia en la producción de alimentos, sino que también fomentan la innovación y el desarrollo de nuevas técnicas y productos.

    4.- Un alto nivel de producción de alimentos dentro de un país contribuye a su seguridad alimentaria, es decir, la capacidad de garantizar el acceso físico y económico a suficientes alimentos nutritivos para satisfacer las necesidades dietéticas y las preferencias alimentarias de la población.

    5.- La producción excedentaria de alimentos puede destinarse a la exportación, lo que genera divisas y fortalece la balanza comercial. Del mismo modo, las importaciones de alimentos pueden afectar el PIB al influir en el gasto público y privado en el sector alimentario.

    Fuente: SADER 16 de mayo de 2024

  • Miércoles, 15 de mayo de 2024

    Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    Cifras durante abril 2024

    A tasa anual (abril 2024 vs mismo mes de 2023), el subíndice de alimentos, bebidas y tabaco que representa 30% del INPC aumentó 5.6%, tal incremento es menor al observado en 2023 cuando fue de 10.1%, pero mayor al registrado para el INPC general que fue de 4.7% (en 2023 el incremento del INPC general fue de 6.3% y en 2022 de 7.7%). En la variación mensual (abril 2024 vs marzo del mismo año) el INPC general aumentó 0.2%, mientras que el de alimentos, bebidas y tabaco, así como, el de alimentos incrementaron 1.0% cada uno, respectivamente.

    El incremento en el precio de insumos como los energéticos es un factor determinante para el comportamiento del INPC general, la gasolina de bajo octanaje tuvo un aumento anual de 5.1%, la de alto octanaje de 3.1%, el gas doméstico LP 4.7% y la electricidad de 4.0%, en tanto que, el costo del gas doméstico natural, registró decremento anual de 10.1 por ciento.

    En la composición del INPC, los “alimentos, bebidas y tabaco” representan casi la tercera parte (30.3%) del indicador, por lo que su comportamiento contribuye significativamente en la evolución de la inflación nacional, mientras que los productos agrícolas representan 5.1% y los pecuarios 6.6 por ciento. Los agrícolas con mayor participación en el índice son jitomate, “papa y otros tubérculos”, frijol y manzana.

    El precio de la “leche pasteurizada y fresca” registró un incremento de 4.7%, carne de res aumentó 3.0% y carne de cerdo subió 0.2 por ciento.

    Se estima que la producción de huevo para el año 2024 sea de 3.2 millones de toneladas, 2.3% mayor a la obtenida, de forma preliminar, en 2023. En tanto que la expectativa de producción de carne de pollo en canal es de cuatro millones de toneladas; 2.4% mayor a la generada en 2023.

    En conjunto la carne de res, pollo, cerdo y huevo tienen una participación de 5.0% en el INPC.

    Fuente: SIAP 14 de mayo de 2024

    Miércoles, 15 de mayo de 2024

    Aumenta 47% superávit de la balanza
    comercial agroalimentaria de México

  • En los primeros tres meses de 2024 se consolidó el dinamismo de las exportaciones agropecuarias y agroindustriales del país, al sumar 14 mil 230 millones de dólares.

    De acuerdo con información del Banco de México, en los primeros tres meses de 2024 se consolidó el dinamismo de las exportaciones agropecuarias y agroindustriales, al sumar 14 mil 230 millones de dólares, 6.05 por ciento más respecto a igual lapso de 2023, impulsadas por una mayor demanda de bebidas espirituosas, aguacate, tomate fresco o refrigerado y fresas y frambuesas frescas, entre otros.

    En tanto, las importaciones agroalimentarias presentaron una reducción de 1.24 por ciento respecto a la cifra registrada en el mismo periodo del año anterior, al totalizar 11 mil 264 millones de dólares.

    La balanza agropecuaria y pesquera presentó un aumento en las exportaciones de 6.34 por ciento (seis mil 689 millones de dólares), y una reducción en las importaciones de 10.53 por ciento (cinco mil 192 millones de dólares), resultando así un saldo comercial positivo de mil 498 millones de dólares, un aumento de 207.2 por ciento.

    En el rubro de productos agroindustriales, las exportaciones alcanzaron siete mil 541 millones de dólares, un crecimiento de 5.79 por ciento y las importaciones sumaron seis mil 073 millones de dólares, con lo que se obtuvo un superávit de mil 468 millones de dólares, una reducción de 3.70 por ciento.

    Las exportaciones que más crecieron en el primer trimestre del año fueron las de jugo de naranja congelado, con un alza de 76.35 por ciento, seguidas de las preparaciones de café, té o yerba mate, con 52.10 por ciento; chocolate y otros preparados de alimentos con cacao, 38.13; guayaba, mango y mangostanes, 35.86 por ciento y ganado bovino, 33.22 por ciento.

    Las ventas al exterior que registraron el mayor valor económico en enero-marzo fueron las de cerveza, con mil 584 millones de dólares; tequila y mezcal, 944 millones de dólares; aguacate, 962 millones de dólares; tomate fresco o refrigerado, 927 millones de dólares, y fresa y frambuesas frescas, 855 millones de dólares.

    Fuente: SADER 14 de mayo de 2024

  • Jueves, 9 de mayo de 2024

    Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    Cifras durante abril de 2024

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Su objetivo es medir la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos que adquiere una o un consumidor urbano promedio.

    Como se informó en su oportunidad, el INEGI dejó de cotizar en la ciudad de Acapulco de Juárez, entre noviembre de 2023 y marzo de 2024, debido al impacto del huracán Otis. Actualmente se ha seleccionado una nueva muestra de establecimientos y productos para obtener los precios de la canasta del índice de precios al consumidor en esa ciudad.

    En abril de 2024, el INPC registró un incremento de 0.20 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.65 por ciento. En el mismo mes de 2023, la inflación mensual fue de -0.02 % y la anual, de 6.25 por ciento.

    El índice de precios subyacente aumentó 0.21 % a tasa mensual y 4.37 % a tasa anual. El índice de precios no subyacente presentó un alza de 0.18 % mensual y de 5.54 % anual.

    Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.30 % y los de servicios, 0.10 por ciento.

    Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios crecieron 2.32 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 1.64 por ciento. Esto se debió, principalmente, a los ajustes en las tarifas eléctricas por temporada cálida en 17 ciudades del país.

    Fuente: SIAP 09 de mayo de 2024

    Jueves, 9 de mayo de 2024

    De México para el mundo: cacao

  • En 2022 se exportaron 390 toneladas de cacao, con un valor de 1.7 millones de dólares, lo que representó un aumento de 158 toneladas y 136 millones de dólares, respectivamente.

    En México, el cacao no es solo un cultivo, es una tradición arraigada en nuestra historia y cultura. Desde tiempos ancestrales, el cacao ha sido valorado por su sabor exquisito y sus propiedades nutritivas, y hoy en día, sigue siendo un orgullo nacional que trasciende fronteras.

    El cacao mexicano se produce principalmente en tres estados: Tabasco, Chiapas y Guerrero. Estas regiones son el hogar de nuestros valientes agricultores y agricultoras, quienes con su arduo trabajo y dedicación, cultivan este tesoro de la naturaleza. En el año 2022, México produjo más de 28 mil toneladas de cacao, consolidándose como el 14° productor a nivel mundial.

    El cacao mexicano viaja por todo el mundo, llegando a países como Suiza, Estados Unidos, Vietnam, Países Bajos, Canadá, Japón, Ecuador, España, Nueva Zelanda y Francia. En el año 2022, México exportó 390 toneladas de cacao, mostrando un crecimiento significativo en las exportaciones en comparación con años anteriores.

    El valor de las exportaciones de cacao mexicano ha experimentado variaciones a lo largo de los años. En el año 2020, el valor fue de 1.2 millones de dólares, en 2021 fue de 0.7 millones de dólares, y en 2022 alcanzó los 1.7 millones de dólares, demostrando un crecimiento constante y prometedor en el comercio exterior.

    El cacao mexicano es más que un producto, es un símbolo de nuestra identidad y un motor de desarrollo económico para las comunidades rurales. Agradecemos a nuestros héroes de la alimentación por su compromiso y dedicación en la producción de este tesoro nacional. Sigamos trabajando juntos para promover y valorar el cacao mexicano, un orgullo de México que trasciende fronteras y deleita paladares en todo el mundo.

    Fuente: SADER 09 de mayo de 2024

  • Jueves, 9 de mayo de 2024

    Índice de Volumen Físico (IVF)

    Cifras durante marzo de 2024

    Presenta un análisis de la evolución real de la producción agropecuaria nacional, por entidad federativa y por cultivo y productos pecuarios. Es un documento de periodicidad mensual

    Cifras desestacionalizadas

    En marzo de 2024, con cifras desestacionalizadas, el IVF agropecuario fue 5.2% mayor, en relación con el mes anterior, mientras que a tasa anual aumento 3.0%, los incrementos anuales registrados en 2018, 2019, 2020, 2022 y 2023 fueron de 9.4, 2.5, 0.9, 4.1 y 2.7%, respectivamente, mientras que en 2021 registra decremento de 1.0 por ciento.

    Cifras tradicionales

    El Índice de Volumen Físico Agropecuario, calculado de manera tradicional para marzo de 2024, muestra incremento anual de 2.0 por ciento.

    El componente agrícola del índice registró aumento de 1.7%, mientras que el pecuario creció 2.3 por ciento.

    Productos agropecuarios con mayor participación valor constante del IVF

    Los productos cíclicos con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: maíz grano (18.5%), chile verde (5.3%), jitomate (5.0%), sorgo grano (2.7%), papa (2.6%), algodón hueso (2.3%), frijol (2.3%) y trigo grano (2.1%), mientras que los cultivos perennes que destacan son: caña de azúcar (7.7%), aguacate (7.4%), agave (3.8%), alfalfa verde (3.2%), limón (2.5%) y nuez (2.1%). En conjunto representan 67.5% del valor de la producción agrícola. De los cultivos citados, en marzo de 2024, maíz grano, chile verde, jitomate, papa, frijol, caña de azúcar y limón, registraron incremento en su valor real, respecto del mismo mes del año previo.

    Los bienes pecuarios con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: carne en canal de bovino, ave, porcino, leche de bovino y huevo, que contribuyen con 97.3% del valor de la producción pecuaria.

    Agrícola

    En marzo de 2024, la cosecha de cultivos cíclicos más importantes del país fue de 3.4 millones de toneladas, lo que representa 1.2% más que lo recolectado en el mismo mes del año anterior. De cultivos perennes se obtuvieron 15.3 millones de toneladas, 16.4% más que en marzo de 2023.

    Por cultivo, destacan:

    El aumento del volumen de producción de maíz grano, fue 15.4% mayor, lo que significa 85 mil 656 toneladas adicionales en comparación con el mismo mes del año pasado.

    Pecuario

    El componente del IVF pecuario, en marzo 2024, aumentó 2.3% a tasa anual, derivado de aumentos en la producción de carne en canal de ave, bovino y porcino, así como de leche de bovino y huevo

    Por bien pecuario destacan:

    El volumen de producción de carne en canal de ave fue de 319 mil 460 toneladas, cifra 2.4% mayor a la obtenida en mismo mes de 2023.

    Con un volumen de 178 mil 64 toneladas, la oferta de carne en canal de bovino aumentó 1.8% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

    Fuente: SIAP 08 de mayo de 2024

    Miércoles, 8 de mayo de 2024

    Tesoro de México: El cacao

  • En este viaje por los campos de cacao del país, exploramos la historia, el proceso y la magia detrás de este tesoro de la naturaleza.

    El cacao ha sido venerado en México desde tiempos ancestrales. Las culturas mesoamericanas como los mayas y aztecas consideraban al cacao como un regalo de los dioses, reservado para la nobleza y utilizado en ceremonias religiosas y festivales.

    Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, el cacao se exportó a Europa, donde su popularidad creció rápidamente, convirtiéndose en una bebida exclusiva de la realeza y la aristocracia. Sin embargo, el verdadero corazón del cacao seguía latiendo en tierras mexicanas, donde las técnicas tradicionales de cultivo y procesamiento se han conservado a lo largo de los siglos.

    El proceso de producción del cacao es un arte que combina conocimientos ancestrales con tecnología moderna.

    En 2022 México produjo un total de 28,119.83 toneladas de cacao, siendo Tabasco su principal productor.

    En el país sólo 3 estados producen este emblemático fruto nacional:
    Chiapas 10,521.06
    Guerrero 279.48
    Tabasco 17,319.29

    Aunque el cacao mexicano enfrenta desafíos como el cambio climático y la competencia global, las y los productores y chocolateros mexicanos están comprometidos con la preservación de esta rica herencia.

    Fuente: SADER 08 de mayo de 2024

  • Miércoles, 8 de mayo de 2024

    Reporte mensual de Precios
    Internacionales de productos agrícolas

    Cifras durante marzo de 2024

    Reporte gráfico que muestra la evolución de los precios físico y de futuro de los principales productos que se comercializan en el mercado internacional.

    Maíz blanco y amarillo (dólares/ton)

    El precio internacional de maíz amarillo fue de 190.57 dólares por tonelada durante marzo de 2024,significa un repunte mensual de 0.8%, y una caída anual de 33%. Con ello se acumulan 13 meses decaídas anuales consecutivas. La estimación de producción mundial del USDA para 2023/24, elaborada en abril de 2024, es por 1,228 millones de toneladas, representa un incremento anual de 6.1%, con un repunte de 12.4% para Estados Unidos, luego de una caída de 9.0% en 2022/23, con lo que llegaría a390 millones de toneladas en 2023/24. En tanto que China, segundo productor mundial, alcanzaría 289 millones de toneladas, nivel 4.2% superior al de 2022/23. Mientras que Brasil, tercer oferente mundial, cosecharía 124 millones de toneladas, 9.5% menos que en 2022/23, y Argentina tendría un repunte de 53%, para quedar con 55 millones de toneladas al culminar 2023/24. Estados Unidos, Brasil y Argentina, podrían aportar 73% de las exportaciones globales al cierre de 2023/24, con 148 millones de toneladas.

    Trigo suave (dólares/ton)

    La cotización internacional de trigo grano de EE.UU. (invierno rojo, no. 2, suave), durante marzo de 2024, fue de 219.51 dólares por tonelada, 11% menos que lo registrado un mes antes y 23% por abajo del similar del año anterior, con ello suman 16 meses consecutivos con retrocesos anuales. La perspectiva de producción mundial del USDA, para el ciclo 2023/24, es de 787.4 millones de toneladas; 0.3% menos que en 2022/23. Los mayores incrementos anuales en cosechas se esperan en EE.UU. (10%), Argentina (27%), India (6%) y Ucrania (9%), en conjunto aportarían la cuarta parte de la producción mundial. Dichos incrementos compensarán caídas de China (0.8%),Australia (36%), Canadá (7%), Rusia (1%), Norte de África (5%) y Kasajaztán (26%). No obstante, las caídas señaladas, tales países generarían 40% de la trilla mundial.

    Sorgo (dólares/ton)

    El referente de sorgo amarillo de EE.UU., No. 2, cotizado F.O.B. en puertos del Golfo, durante diciembre de 2023, fue de 252 dólares por tonelada, 5.7% más que el mes previo y 27% por abajo del año anterior.El USDA estimó la producción mundial en 55.4 millones de toneladas, para el cierre del ciclo 2022/23.Para el ciclo 2023/24, proyecta 60 millones de toneladas; 8% más que en el ciclo 2022/23, debido al incremento en la superficie cosechada de EE. UU., luego de tener menores cosechas en 2022/23. Por lo que en 2023/24 podría cosechar 6.1 millones de acres, 33% más que lo cosechado en 2022/23, lo que le permitiría obtener 318 millones de bushels en 2023/24; 69% más que lo conseguido el ciclo anterior, impactado también por mejoras en el rendimiento, el cual podría incrementarse de 41.1 a 52 bushels por hectárea. No obstante, la recuperación productiva en 2023/24, EE.UU. todavía se estaría 29% por debajo de los volúmenes de 2021/22. De cualquier manera, en 2023/24 Estados Unidos volvería a ser el principal productor con alrededor de 13% de la producción mundial.

    Frijol americano (dólares/ton)

    El precio internacional de frijol negro, con nivel de oferta al productor, en las ciudades de Michigan y North Dakota/Minessota, promedio 881 dólares por tonelada en marzo de 2024, sin cambio respecto al mes anterior y 11% menor respecto al año previo.

    El frijol pinto, por su parte, con nivel de oferta al productor, cotizado en Denver y North Dakota, en Estados Unidos, durante marzo de 2024 mantuvo el mismo precio de los dos meses anteriores, equivalente a 842.51 dólares por tonelada, lo que representa un incrementó de 0.7% respecto al mes anterior y 7.7% superior al del año precedente.

    Soya amarilla (dólares/ton)

    El precio internacional de soya amarilla #2 de exportación, registrada en el Golfo de EE.UU., correspondiente a marzo de 2024, fue de 487.49 dólares la tonelada; 6.2% menor respecto al mes anterior y significa una caída anual de 22%, con lo que se acumulan 14 meses consecutivos con reducciones anuales. El USAD estima en abril de 2024, para el cierre de 2023/24, que la producción mundial será de 397 millones de toneladas; 4.9% mayor al ciclo 2022/23. Con Brasil a la cabeza (155millones de toneladas), seguido de EE.UU. (113 millones) y Argentina (50 millones), en conjunto aportarán alrededor de 80% de la cosecha mundial. Se espera que en 2023/24 Argentina se recupere de la baja producción del ciclo 2022/23, con un incremento de 100%, en tanto que Brasil caería 4% su cosecha y Estados Unidos disminuirá 2.5%. Brasil podría aportar 103 millones de toneladas a las exportaciones mundiales, 60% del total del planeta.

    Café verde (dólares/ton)

    La cotización internacional de café verde, registrada por el International Coffee Organization (ICO), por medio de su indicador Compuesto (I-CIP), durante marzo de 2024, fue de 4,110 dólares por tonelada,2.4% más que el mes anterior y 10% por arriba del precio registrado un año antes, con lo que continúa la recuperación del precio del aromático; luego de que se acumularan 13 meses consecutivos con caídas anuales, que promediaron 16% menos en cada mes de octubre de 2022 a octubre de 2023. Tras haber registrado incrementos anuales consecutivos desde enero de 2021 y hasta septiembre de 2022, que promediaron 43.4% de incremento anual en cada mes. Por su parte, las exportaciones de todas las variedades de café, cuyo origen fue Asia y Oceanía, decrecieron 17% anual y quedaron en 3.97 millones de sacos en febrero de 2024. Mientras que las exportaciones de todas las variedades provenientes de América aumentaron 42% hasta alcanzar 4.9 millones de sacos. En tanto que las ventas de África fueron 15% mayores a tasa anual y quedaron en 980 mil sacos en febrero de 2024.

    Algodón (dólares/ton)

    El precio internacional de algodón quedó en 2,199 dólares por tonelada, en marzo de 2024, nivel similar a los 2,196 dólares de un mes antes y 4.6% más en comparativo anual. Aunque sigue pordebajo de los incrementos que se dieron durante el primer trimestre de 2022 y que iniciaron desde el primer trimestre de 2020. Los preliminares del USDA, reportados en enero de 2024, para el cierre de2022/23, son de 116 millones de sacos de 480 libras; 1.5% más vs el ciclo 2021/22. En cambio, el estimado del USDA para el ciclo 2023/24 considera la producción mundial en 113 millones de sacos, lo cual representa una caída anual de 2.8%. El USDA, espera que el consumo doméstico aumente1.4% a tasa anual, el cual quedaría en 112.8 millones de sacos, mientras el inventario final de 2023/24aumentaría 0.6%, para quedar en 83 millones de sacos. Los países del Hemisferio Sur (Argentina, Australia, Brazil, Lesotho, South África, Tanzania, Zambia y Zimbabwe) podrían lograr 21.8 millones de sacos de 480 libras al cierre de 2023/24, que representa 13% de la producción mundial.

    Azúcar (dólares/ton)

    En marzo de 2024, los precios internacionales de azúcar presentan variaciones mensuales negativas de un dígito, aunque a tasa anual tuvieron incrementos de un dígito. El C11 mostró el menor incremento anual con 3.7%, seguido del C5 con 4.7% y el C16 con 5.5%. En comparativo mensual el C5 cayó 2.1%, el C16 4.4% y el C11 7%. El comportamiento de los futuros permite anticipar condiciones estables en los meses próximos.

    Arroz (dólares/ton)

    Desde abril de 2021 y hasta junio de 2022, el precio internacional mensual de arroz registródisminuciones, en sus comparativos anuales, a diferencia del comportamiento de los precios de lamayoría de alimentos, los cuales observaron incrementos continuos. De julio a octubre de 2022, el precio internacional de arroz manifestó incrementos anuales de un dígito y posteriormente ha aumentado en dos dígitos, por lo que para marzo de 2024 se fijó en 613 dólares por tonelada, equivalente a una caída mensual de 1.8%, pero un incremento anual de 29%. El USDA anticipa, en marzo de 2024, una producción mundial de 514 millones de toneladas para el cierre del ciclo2022/23, nivel similar al del ciclo anterior. Con exportaciones de 54.3 millones de toneladas, 5% por debajo de lo exportado en 2021/22. Para el nuevo ciclo 2023/24, proyecta la cosecha mundial en515.5 millones de toneladas, apenas 0.2% más que en el ciclo 2022/23.

    Fuente: SIAP 07 de mayo de 2024

    Martes, 7 de mayo de 2024

    El índice de precios de los alimentos
    de la FAO sube ligeramente en abril

  • El alza de las cotizaciones internacionales de la carne, los cereales y los aceites vegetales compensan las caídas relativas a los productos lácteos y el azúcar.

    El índice de precios de los alimentos de la FAO, que hace un seguimiento mensual de los precios internacionales de un conjunto de productos alimenticios comercializados a escala mundial, se situó en abril en un promedio de 119,1 puntos, es decir, un 0,3 % por encima de su nivel revisado de marzo, aunque un 9,6 % por debajo del nivel de hace un año.

    El índice de precios de los cereales de la FAO subió un 0,3 % desde marzo, con lo que puso fin a tres meses de trayectoria descendente. Los precios mundiales del trigo para la exportación se estabilizaron en abril, ya que la fuerte competencia entre los principales países exportadores compensó la preocupación por las condiciones de cultivo desfavorables en partes de los Estados Unidos de América, la Federación de Rusia y la Unión Europea. Los precios del maíz para la exportación aumentaron bajo la influencia de la elevada demanda en un contexto de perturbaciones logísticas cada vez mayores a consecuencia de los daños en las infraestructuras de Ucrania y la preocupación acerca de la producción en el Brasil antes de la cosecha principal. El índice de precios de la FAO para todos los tipos de arroz disminuyó un 1,8 %, debido en gran medida a descensos en las cotizaciones de arroz índica motivados por la incidencia de la cosecha.

    El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO también aumentó en un 0,3 % desde marzo, con lo que alcanzó el nivel más elevado en 13 meses, ya que la subida de las cotizaciones de los aceites de girasol y colza compensó ligeramente el descenso de los precios de los aceites de palma y soja.

    El índice de precios de la carne de la FAO aumentó un 1,6 % en abril respecto del mes anterior, al subir los precios internacionales de las carnes de aves corral, bovino y ovino. Los precios mundiales de la carne de porcino cayeron de forma marginal, a consecuencia de la escasa demanda interna en Europa occidental y la persistente debilidad de la demanda de los principales países importadores, especialmente de China.

    El índice de precios del azúcar de la FAO disminuyó un 4,4 % desde marzo y se situó un 14,7 % por debajo de su valor de abril de 2023. El descenso se debió fundamentalmente a la mejora de las perspectivas sobre la oferta mundial, en particular debido a una producción en la India y Tailandia más cuantiosa de lo previsto anteriormente y a una mejora de las condiciones atmosféricas en el Brasil.

    El índice de precios de los productos lácteos de la FAO disminuyó ligeramente, en un 0,3 %, poniendo fin a seis meses de aumentos consecutivos, debido a la atonía de la demanda de importaciones de leche desnatada en polvo al contado y al descenso de los precios mundiales del queso, que se vieron afectados por el fortalecimiento del dólar estadounidense. Por el contrario, los precios mundiales de la mantequilla aumentaron ante la constante demanda de importaciones.

    La FAO también publicó una nueva Nota informativa sobre la oferta y la demanda de cereales, en la que eleva ligeramente su pronóstico sobre la producción total de cereales a escala mundial en 2023, ubicándola en 2 846 millones de toneladas, lo que supone un aumento del 1,2 % desde el año anterior. La revisión obedece principalmente a la nueva información procedente de Myanmar y el Pakistán.

    El pronóstico relativo a la utilización mundial de cereales aumentó hasta alcanzar los 2 829 millones de toneladas, debido sobre todo a un uso del maíz y la cebada como pienso mayor de lo previsto anteriormente. Las previsiones actuales indican que la utilización mundial de maíz subirá en un 1,6 % a lo largo del año, mientras que la de trigo lo hará en un 1,9 % y la de arroz descenderá levemente. Se prevé que las reservas mundiales de cereales ascenderán a 890 millones de toneladas al término de las campañas de 2024, con un incremento del 2,1 % desde principios de año, lo que apunta a un coeficiente reservas-utilización de cereales a escala mundial del 30,9 %.

    La FAO también ha ajustado su pronóstico sobre la producción mundial de trigo en 2024, que ahora se sitúa en 791 millones de toneladas y, si bien es una cifra menor de lo previsto anteriormente, aún representa un incremento del 0,5 % respecto de 2023. En cuanto a los cultivos de cereales secundarios, el principal período de cosecha está por comenzar en los países del hemisferio sur, y las condiciones atmosféricas adversas de los últimos tiempos han frenado las perspectivas de rendimiento en los principales países productores, sobre todo en el Brasil y Sudáfrica.

    Fuente: FAO 03 de mayo de 2024

  • Lunes, 6 de mayo de 2024

    Aumentan exportaciones de uva mexicana en cinco años

  • Durante el periodo 2018-2022, las ventas al exterior pasaron de 198 millones de dólares a 304 millones de dólares.

    Cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) destacan que las ventas al exterior de esta fruta se incrementaron, en este periodo de cinco años, al pasar de 198 millones de dólares a 304 millones de dólares, con una tasa media anual de crecimiento de 9.0 por ciento.

    El mercado de Estados Unidos es el principal destino del producto agroalimentario, con un promedio de 96.5 por ciento del valor exportado y una tasa media anual de crecimiento de 8.8 por ciento.

    Los consumidores de Japón también han incrementado su preferencia por este fruto mexicano, toda vez que los envíos tienen una participación promedio de 1.5 por ciento y una tasa media anual de crecimiento de 29.9 por ciento.

    Si bien Belice ocupó el tercer lugar en 2022 con 0.3 por ciento del valor exportado, este país ha incrementado 11.4 por ciento la tasa media anual de crecimiento de la uva fresca mexicana.

    De 2018 a 2022 se produjeron en promedio 467 mil toneladas de uvas anuales, con una tasa media anual de crecimiento de 1.4 por ciento, a nivel nacional.

    La uva se caracteriza por agruparse en racimos, contar con una forma esférica, carnosa y jugosa, mantener una cáscara delgada y resistente y distinguirse por un color que va de un verde limón al rojo solferino.

    Además, este fruto suele consumirse fresco o procesado, ya que posee una pulpa aromática y dulce.

    Las uvas contienen fibra en forma de celulosa, son fuente de vitaminas (A, C, E, B1, B2, B3, B6) y en minerales (calcio, fósforo, sodio, potasio, hierro, cobre, magnesio, zinc, ácido fólico), glucosa y fructosa.

    Fuente: SADER 05 de mayo de 2024

  • Jueves, 2 de mayo de 2024

    Día Mundial del Atún

  • Las especies de atún representan el 20% del valor de la pesca marítima y más del 8% de todos los productos del mar que se comercializan en el mundo.

    El atún enlatado ha sido sin duda un gran aliado en muchas neveras a lo largo de la pandemia. Pero, independientemente de las excepcionalidades de este período, no podemos ignorar que, desde hace tiempo, este producto es víctima de su éxito nutricional, ya que su carne es rica en en Omega-3, contiene minerales, proteínas y vitamina B12, entre muchas otras bondades.

    Esto convierte al atún en uno de los peces más amenazados ante el exceso de demanda. Según las últimas estimaciones, el 33,3% de las poblaciones de las siete especies principales de atún están explotadas a niveles biológicamente insostenibles.

    Es por ello que, en diciembre de 2016, la Asamblea de las Naciones Unidas aprobó la celebración del Día Mundial del Atún cada 2 de mayo (resolución 71/124). Así, 2017 se convertiría en el primer año de concienciación relativa a esta especie marina.

    Anualmente se descargan más de 7 millones de toneladas de atún y especies afines. Las especies de atún representan el 20% del valor de la pesca marítima y más del 8% de todos los productos del mar que se comercializan en el mundo. Si tenemos esas cifras en la mente, es fácil entender el papel fundamental de este pez en el desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria, la economía pesquera y la creación y mantenimiento del empleo de muchas familias.

    La disminución de las reservas de atún como resultado de la sobrepesca hace necesario un marco legal internacional, como se refleja en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

    Una necesidad que se ha reforzado con la creación de un Código de Conducta por una pesca sostenible, el acuerdo de las Naciones Unidas sobre las reservas pesqueras o las resoluciones de la Asamblea General en pro de una pesca sostenible, además de otros esfuerzos de la comunidad internacional en el ámbito regional o nacional.

    Fuente: OIT 02 de mayo de 2024

  • Martes, 30 de abril de 2024

    Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto en México

    Cifras durante el primer trimestre de 2024

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT). Esta ofrece, en el corto plazo, una visión sobre la evolución de las actividades económicas del país, 30 días después de que concluye el trimestre de referencia.

    En el primer trimestre de 2024 y con cifras ajustadas por estacionalidad, los resultados de la EOPIBT reportan un aumento de 0.2 % en términos reales, con respecto al trimestre inmediato anterior.

    A tasa trimestral, el PIB oportuno de las actividades terciarias avanzó 0.7 por ciento. El de secundarias disminuyó 0.4 % y el de primarias, 1.1 %, en el primer trimestre de 2024.

    En el trimestre de referencia, a tasa anual y con series ajustadas estacionalmente, la estimación oportuna del PIB indica un crecimiento de 2 % en términos reales. Por actividad económica, la variación fue la siguiente: las actividades terciarias incrementaron 2.5 %; las secundarias, 1.5 %, y las primarias, 1.3 por ciento.

    Fuente: INEGI 30 de abril de 2024

    Lunes, 29 de abril de 2024

    La zarzamora, la pequeña fruta que está cautivando al mundo

    Es reconocido como alimento funcional

    Cada vez más, los consumidores de alimentos están regresando a lo natural, pero, sobre todo, están en busca de aquellos alimentos que ofrecen beneficios adicionales. Es decir, que además brindar un valor nutricional, contengan componentes que aporten algún efecto positivo para la salud y que reduzcan el riesgo de padecer ciertas enfermedades, lo que se conoce como los alimentos funcionales.

    En tiempos recientes, la producción de zarzamora en nuestro país ha tenido un importante y acelerado crecimiento, de tal forma que, en la actualidad, México ocupar el primer lugar en el ranking mundial en la generación de esta fruta. Durante el periodo de 2013 a 2022, la producción promedio se ubicó en 216,000 toneladas. Sin embargo, es importante destacar que hasta antes de antes de 2016, los volúmenes no alcanzaban a rebasar las 154 mil toneladas.

    En 2022, nuestro país destinó una superficie de 10,000 hectáreas a su cultivo, registrando un rendimiento nacional de 23 toneladas por hectárea, lo que permitió generar una producción de 222,608 toneladas y con ello un valor de 4,976 millones de pesos.

    La creciente demanda del mercado internacional, provocó que, en 2022, México exportara 90,399, toneladas, algo así como el 40% de la producción nacional. Es nuestro socio comercial del Norte (EE. UU.), el mayor demandante, ya que 9 de cada 10 toneladas que nuestro país envió al mercado internacional fueron adquiridos por los consumidores norteamericanos.

    Pero no todo en esta historia es dulce. A pesar de que la zarzamora en ampliamente valorada, tiene la limitante que su vida de anaquel muy corta, sobre todo si se compara con otros frutos. Esto se debe a que se caracteriza por una delgada piel, así como por su tendencia a perder humedad rápidamente a causa de su alta tasa de respiración.

    La zarzamora es un fruto de gran relevancia en el sector agrícola mexicano, así como de alta demanda por todos sus beneficios a la salud, de ahí que este cautivando al mundo.

    Fuente: SIAP 28 de abril de 2024

    Viernes, 26 de abril de 2024

    Información oportuna sobre la Balanza
    Comercial de Mercancías de México

    Cifras durante marzo de 2024

    En marzo de 2024, la información oportuna de comercio exterior indica un superávit comercial de 2 098 millones de dólares, saldo que se compara con el superávit de 1 195 millones de dólares en el mismo mes de 2023.

    En los primeros tres meses de 2024, la balanza comercial presentó un déficit de 2 801 millones de dólares. En el mismo periodo de 2023, el déficit fue de 4 799 millones de dólares.

    Exportaciones

    En el mes de referencia, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 50 752 millones de dólares, cifra compuesta por 48 724 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2 028 millones de dólares de petroleras. Así, las exportaciones totales reportaron una disminución anual de 5.3 %, la cual fue reflejo de reducciones de 4.5 % en las exportaciones no petroleras y de 21.4 %, en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos retrocedieron 2.8 % a tasa anual y al resto del mundo, 13.1 por ciento.

    En marzo de 2024 y con cifras ajustadas por estacionalidad, las exportaciones totales de mercancías registraron una disminución mensual de 0.19 %, resultado de una caída de 24.51 % en las exportaciones petroleras y de un aumento de 1.28 % en las no petroleras.

    Importaciones

    En el tercer mes de este año, el valor de las importaciones de mercancías alcanzó 48 654 millones de dólares, monto que implicó un retroceso anual de 7.1 por ciento. Dicha cifra se derivó de caídas de 3.6 % en las importaciones no petroleras y de 39 % en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron descensos anuales de 3.9 % en las importaciones de bienes de consumo, de 8.1 % en las de bienes de uso intermedio y de 4.4 % en las de bienes de capital.

    En el mes en cuestión y con datos desestacionalizados, las importaciones totales reportaron un descenso mensual de 0.50 %, el cual se originó de un retroceso de 0.77 % en las importaciones no petroleras y de un incremento de 3.07 % en las petroleras. Por tipo de bien, se observó una reducción de 1.30 % en las importaciones de bienes de uso intermedio y crecimientos mensuales de 2.52 % en las importaciones de bienes de consumo y de 1.08 %, en las de bienes de capital.

    Fuente: INEGI 26 de abril de 2024

    Viernes, 26 de abril de 2024

    Exportaciones mexicanas caen 5.3% en marzo

  • Las exportaciones mexicanas registraron una caída interanual de 5.3% en marzo, a 50,752 millones de dólares, afectadas principalmente por la industria manufacturera, petrolera y extractiva.

    Las exportaciones de mercancías desde México registraron una caída interanual de 5.3% en marzo, a 50,752 millones de dólares, afectadas principalmente por la industria manufacturera, petrolera y extractiva, informó el Inegi.

    Este resultado se dio luego de que las ventas externas mexicanas crecieron a una tasa interanual de 13% en febrero, su primer alza a tasa de doble dígito en los últimos 13 meses.

    México tuvo una disminución de 7.1% en sus importaciones de mercancías, a 48,654 millones de dólares, su saldo en la balanza comercial arrojó un superávit de 2,098 millones de dólares en marzo de 2024.

    A nivel global, los precios promedio del petróleo cayeron de 96.36 dólares por barril en 2022 a 80.59 dólares en 2023 y el FMI proyecta que estos descenderán a 78.61 dólares en 2024 y 73.68 dólares en 2025. Estas cotizaciones corresponden al promedio de los precios del crudo Brent del Reino Unido, Dubai Fateh y West Texas Intermediate.

    En marzo pasado, las exportaciones mexicanas de productos manufacturados disminuyeron 4.5% a tasa anual. Las reducciones más importantes se observaron en las exportaciones de productos de la minerometalurgia (22.6%), de productos metálicos de uso doméstico (20.6%) de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (6.8%) y de productos automotrices (2.4 por ciento).

    En el tercer mes del año en curso, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras fue de 2,451 millones de dólares, monto que implicó un crecimiento anual de seis por ciento. Las expansiones más importantes se registraron en las exportaciones de fresas frescas (47%), de ganado vacuno (29.3%), de aguacate (24.2%), de legumbres y hortalizas frescas (14.8%) y de pimiento (9 por ciento).

    En el primer trimestre de 2024, el valor de las exportaciones totales sumó 143,430 millones de dólares, lo que significó un avance anual de 1.7 por ciento. Dicha tasa fue reflejo neto de un alza de 1.9% en las exportaciones no petroleras y de un retroceso de 2.6% en las petroleras.

    Fuente: EL ECONOMISTA 26 de abril de 2024

  • Jueves, 25 de abril de 2024

    Los precios mundiales de los productos básicos se estabilizan

    Los precios mundiales de los productos básicos se están estabilizando tras la abrupta caída que fue decisiva para que se redujera la inflación general el año pasado, por lo que los bancos centrales podrían tener dificultades para bajar rápidamente las tasas de interés, según se afirma la última edición de Commodity Markets Outlook (Perspectivas de los mercados de productos básicos) del Banco Mundial.

    Entre mediados de 2022 y mediados de 2023, los precios mundiales de los productos básicos se desplomaron casi un 40 %. Esto contribuyó a impulsar en gran parte la reducción de la inflación mundial entre 2022 y 2023, de cerca de 2 puntos porcentuales. Sin embargo, desde mediados de 2023, el índice de precios de los productos básicos del Banco Mundial se ha mantenido prácticamente sin cambios. Si no se produce un nuevo recrudecimiento de las tensiones geopolíticas, el Banco prevé una caída del 3 % en los precios mundiales de los productos básicos en 2024 y del 4 % en 2025. Ese ritmo no bastará para controlar la inflación, que en la mayoría de los países se ubica por encima de las metas de los bancos centrales. Por este motivo, los precios de los productos básicos permanecerán alrededor de un 38 % más altos que su valor promedio en los cinco años anteriores a la pandemia de COVID‑19.

    Las fuertes tensiones geopolíticas de los últimos dos años han apuntalado el precio del petróleo y de muchos otros productos básicos esenciales, aun cuando el crecimiento mundial se ha desacelerado. El precio del petróleo crudo Brent, por ejemplo, subió a USD 91 por barril a principios de este mes, casi USD 34 por barril por encima del promedio de 2015-19. Las previsiones del Banco indican que los precios del Brent alcanzarán un promedio de USD 84 por barril en 2024 antes de descender a un promedio de USD 79 en 2025, siempre que no surjan interrupciones en el suministro relacionadas con los conflictos. Una alteración moderada del suministro provocada por el conflicto podría elevar el precio promedio del Brent este año a USD 92 por barril. Con una alteración más grave, los precios del petróleo podrían superar los USD 100 por barril, lo que elevaría la inflación mundial en 2024 en casi 1 punto porcentual.

    Se espera que el precio promedio del oro, una opción popular entre los inversores que buscan un “refugio seguro”, alcance un valor récord en 2024 para luego moderarse ligeramente en 2025. El oro ocupa una categoría especial entre los activos, ya que a menudo sube de precio durante períodos de incertidumbre geopolítica y normativa, como los conflictos. Se prevé que una sólida demanda de varios bancos centrales de países en desarrollo, junto con la intensificación de los desafíos geopolíticos, impulsarán los precios del oro durante todo 2024.

    La aceleración de las inversiones en tecnologías verdes ha impulsado los precios de los metales que son clave para la transición mundial hacia la energía limpia. Este mes los precios del cobre (necesario para la infraestructura de las redes eléctricas y los vehículos eléctricos) subieron a su valor máximo en dos años. Se espera que aumenten un 5 % en 2024 y se estabilicen en 2025. Los precios del aluminio, por su parte, aumentarán según las previsiones un 2 % en 2024 y un 4 % en 2025, impulsados en particular por la producción de vehículos eléctricos, paneles solares y otros elementos de la infraestructura de energía renovable.

    El informe también contiene una sección especial en la que se evalúan los resultados de cinco enfoques bien conocidos utilizados para pronosticar los precios de tres productos básicos clave: petróleo crudo, cobre y aluminio. Se concluye que todos ellos adolecen de ciertas deficiencias, pero que ofrecen también importantes ventajas. En consecuencia, se sugiere en el análisis que los pronósticos son más precisos cuando reflejan una variedad de enfoques analíticos… y una buena dosis de criterio.

    Fuente: BANCO MUNDIAL 25 de abril de 2024

    Miércoles, 24 de abril de 2024

    Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    Cifras primera quincena de abril de 2024

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Su objetivo es medir la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos que adquiere una o un consumidor urbano promedio.

    Como se informó en su oportunidad, el INEGI dejó de cotizar en la ciudad de Acapulco de Juárez, entre noviembre de 2023 y marzo de 2024, debido al impacto del huracán Otis. Actualmente se ha seleccionado una nueva muestra de establecimientos y productos para obtener los precios de la canasta del índice de precios al consumidor en esa ciudad.

    En la primera quincena de abril de 2024, el INPC presentó una variación de 0.09 % respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.63 por ciento. En la misma quincena de 2023, la inflación quincenal fue de -0.16 % y la anual, de 6.24 por ciento.

    El índice de precios subyacente aumentó 0.16 % a tasa quincenal y 4.39 % a tasa anual. El índice de precios no subyacente registró una caída de 0.12 % quincenal y un incremento de 5.38 % a tasa anual.

    Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.24 % y los de servicios, 0.07 por ciento.

    Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 1.68 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 1.66 por ciento. Esto se debió, principalmente, a los ajustes en las tarifas eléctricas por temporada cálida en 17 ciudades del país.

    Fuente: SIAP 24 de abril de 2024

    Martes, 23 de abril de 2024

    Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    Cifras durante marzo 2024

    A tasa anual (marzo 2024 vs mismo mes de 2023), el subíndice de alimentos, bebidas y tabaco que representa 30% del INPC aumentó 5.0%, tal incremento es menor al observado en 2023 cuando fue de 11.0%, pero mayor al registrado para el INPC general que fue de 4.4% (en 2023 el incremento del INPC general fue de 6.8% y en 2022 de 7.5%). En la variación mensual (marzo 2024 vs febrero del mismo año) el INPC general aumentó 0.3%, el de alimentos, bebidas y tabaco incrementó 0.02%, en tanto que, el de alimentos registra un incremento de 0.01 por ciento.

    El incremento en el precio de insumos como los energéticos es un factor determinante para el comportamiento del INPC general, la gasolina de bajo octanaje tuvo un aumento anual de 4.7%, la de alto octanaje de 2.4% y la electricidad de 4.6%, en tanto que, el costo del gas doméstico natural, así como, el gas doméstico LP, registraron decremento anual de 12.7 y 0.4%, respectivamente.

    En la composición del INPC, los “alimentos, bebidas y tabaco” representan casi la tercera parte (30.3%) del indicador, por lo que su comportamiento contribuye significativamente en la evolución de la inflación nacional, mientras que los productos agrícolas representan 5.1% y los pecuarios 6.6 por ciento. Los agrícolas con mayor participación en el índice son jitomate, “papa y otros tubérculos”, frijol y manzana.

    El precio de la “leche pasteurizada y fresca” registró un incremento de 5.6%, carne de res aumentó 2.8% y carne de pollo subió 2.5 por ciento.

    Se estima que la producción de huevo para el año 2024 sea de 3.2 millones de toneladas, 2.3% mayor a la obtenida, de forma preliminar, en 2023. En tanto que la expectativa de producción de carne de pollo en canal es de cuatro millones de toneladas; 2.4% mayor a la generada en 2023.

    En conjunto la carne de res, pollo, cerdo y huevo tienen una participación de 5.0% en el INPC.

    Fuente: SIAP 19 de abril de 2024

    Viernes, 19 de abril de 2024

     

    Boletín Económico de Chiapas

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, da a conocer la actualización de la información en el Boletín Económico de Chiapas (BECH).

    Este documento es un concentrado de información de carácter económico proveniente de distintas fuentes, a fin de que el lector cuente con un panorama amplio del estado, así que en esta edición se actualizaron diferentes indicadores estatales.

    Los apartados que se actualizaron en el BECH:

    Del sector secundario: Indicador Mensual de Actividad Industrial, Manufacturas, Construcción y Minería.

    Del sector terciario: Se actualizó lo correspondiente a Turismo, Comercio y Unidades Económicas.

    De los indicadores macroeconómicos se actualizaron: Inversión Extranjera Directa (IED), Finanzas(Ingresos, gastos, participaciones y deuda), Índice Nacional de Precios al Consumidor(INPC) e Inflación, Producto Interno Bruto, Año Base 2018, Ingresos por Remesas Familiares, Indicador Trimestral de Actividad Económica Estatal (ITAEE) y Empleo .

    Sector secundario

    En Chiapas, el índice que mide la evolución mensual de la actividades secundarias con base 2018=100, en diciembre de 2023 registró un aumento de 9.3 puntos al ubicarse en 117.6 puntos base, comparado respecto al mismo mes de 2022. Por grupo de actividad el mayor decremento lo registró la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, con -38.7 puntos base menos. En contraparte se tiene a la construcción con 58.8 puntos más con respecto al mes de diciembre de 2022, este grupo de actividades fue el único
    que registró una variación positiva en el periodo citado.

    La producción de petróleo crudo en Chiapas al mes de febrero de 2024 fue de 2.6 millones de barriles diarios; comparando los valores anuales entre 2022 y 2023 se observa un descenso de 10.8%.

    A partir de la año 2021, el estado de Chiapas no ha registrado producción de Azufre, por lo que no ha aportado a la producción nacional.

    La producción de gas natural en Chiapas al mes de febrero de 2024 fue de 88.4 millones de pies cúbicos diarios. Considerando los valores anuales de 2022 y 2023 se tiene un descenso de 28.4%.

    Sector terciario

    En 2022 el monto de los créditos otorgados por FIRA en Chiapas, aumentó 12.6% en relación al año anterior.

    En 2022, Chiapas tuvo un crecimiento de 1.7% en la oferta de establecimientos de hospedaje y de 0.6% en cuartos y unidades de hospedaje registrados en relación al año anterior.

    En Chiapas, durante 2023, la llegada de turistas a establecimientos de hospedaje por centro turístico fue de poco más de 3 millones de personas, de estas 84.1% eran residentes del país y 15.9% no residían en el país.

    En noviembre de 2023, Chiapas participó con 3.01% del total del numero de unidades económicas ocupadas en el comercio al por mayor a nivel nacional, en el estado 60.8% del comercio al por mayor se realiza con materias primas agropecuarias y forestales, para la industria y materiales de desecho. En el comercio al por menor, Chiapas, contribuyó con 4.41% del total nacional. Del total estatal del comercio al por menor 57.7% se realiza con abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco.

    En Chiapas, con corte al mes noviembre de 2023, existían 219,382 unidades económicas. A nivel nacional la entidad participó con 3.96%. De las unidades económicas que existen en el estado 47.4% realizaban actividades de comercio al por mayor o al por menor; 13.9% en otros servicios excepto actividades gubernamentales; 13.5% servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas y 10.6% a industrias manufactureras.

    Indicadores macroeconómicos

    Al cierre del año 2023, Chiapas registró un reducción de la IED de -78.7%, con respecto al total del año 2022 (146.9 mdd menos); en lo que respecta al periodo comprendido entre el año 2018 y el 2023 la reducción fue de -43.3% lo que representó 30.4 mdd menos.

    Al analizar las información por sector de actividad económica, se observa que entre los años 2022 y 2023, el sector secundario en Chiapas registró una disminución de la IED de -63.7 mdd, misma situación se presentó en el sector terciario registrando una reducción de -79.6 mdd en el mismo periodo de análisis.

    Al observar los datos de la IED por tipo de inversión en el estado de Chiapas se registró un decremento de -149.1% por concepto de cuentas entre compañías comparando el valor anual de 2023 con el del año 2022, lo anterior significó una reducción de -7.9 mdd.

    En Chiapas los ingresos presupuestarios durante 2022 sumaron un total de 117,192 millones de pesos, esta cifra comparada con los ingresos públicos de 2021 aumentó 12.1%. Del total registrado en 2022, tan solo 5.2% corresponde a ingresos propios del estado, los cuales incluyen los impuestos, derechos, aprovechamientos, productos, otros, ingresos, cuotas y aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras, financiamiento y disponibilidad inicial. Entre el lapso comprendido entre 2018 y 2022 los ingresos presupuestarios crecieron 15.4%.

    En Chiapas, el gasto presupuestario durante 2022 sumó un total de 117,192 millones de pesos, esta cifra comparada respecto al gasto público de 2021 aumentó 12.1%. Dentro de la composición porcentual del gasto 2022 resalta el hecho que poco más de 75% se destina a dos rubros como son las Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas y los Recursos asignados a municipios. En el lapso comprendido entre 2018 y 2022 el gasto estatal creció 15.4%.

    En Chiapas, el registro de financiamientos y obligaciones del estado, municipios y entes públicos municipales, sumó 20,202 millones de pesos al 2023, cifra que representa 2.9%
    en relación al total nacional.

    A nivel nacional, en marzo de 2024, la inflación anual registró un aumento de 4.4% anual. De las 55 ciudades representativas del país, Tuxtla Gutiérrez ocupó el lugar 50 y Tapachula el lugar 1 por la variación del INPC.

    Fuente: SH 19 de abril de 2024

    Viernes, 19 de abril de 2024

    Sin ajo el mundo sería insípido

    Ida y vuelta en la historia de este cultivo

    El ajo, es quizá, una de las plantas que el hombre conoció desde tiempos remotos, ya sea por sus usos culinarios (como sazón o condimento); pasando por sus propiedades medicinales; como por los supuestos poderes mágicos para enfrentar a criaturas y monstruos.

    Su origen lo encontramos en Asia. Los historiadores de la alimentación señalan que existen varias especies de ajo silvestre, y que es probable que las especies cultivadas -como hoy las conocemos– pudieran haber evolucionado a partir de alguna una de ellas, en Asia central y la región del Mediterráneo oriental.

    Se estima que fue introducido en América por los españoles, especulándose que fue el propio Hernán Cortés quien lo cultivo en nuestro país. En 1604, se menciona que las comunidades nativas de Perú le tenían gran aprecio al ajo; en tanto que para 1775, se registra que los indios choctaw de América del Norte ya lo producían en sus en sus jardines.

    En la actualidad, el ajo es utilizado en prácticamente todas las gastronomías del mundo, adquiriendo un importante papel en lo económico. De acuerdo a la consultora de mercados Mordor Intelligence, su mercado se contabiliza en 539.35 millones de dólares y se prevé que para 2029 alcance 616.20 millones de dólares.

    Ha sido la demanda creciente de consumidores de alimentos preparados saludables, junto con la capacidad del ajo para permanecer estable sin alterar su sabor, lo que ha impulsado su aumento en los últimos.

    Asimismo, los requerimientos están aumentando en diversas industrias, tales como las procesadoras de alimentos (encurtidos y productos de curry), así como en aquellas que elaboran productos a base de hierbas, incluidas pastas y medicamentos.

    <p style="text-align: justify"Es la región de Asia-Pacífico la que domina el mercado del ajo. China por sí sola, representa poco más del 80% de la producción mundial de este cultivo. Según la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en 2020, la producción de ajo en China fue de 20.8 millones de toneladas.

    Los mexicanos también utilizamos el ajo, ya se para una sencilla salsa, como para el platillo más elaborado de nuestra cocina. En 2022, en nuestro país se produjeron 94,428 toneladas en 20 entidades, destacándose Zacatecas y Guanajuato. Al mismo tiempo se destinaron 7,335 hectáreas a su cultivo.

    El ajo (allium sativum) seguirá siendo un ingrediente básico en las diversas cocinas del orbe. Su valía es tal, que algunos países han establecido el 19 de abril como el Día del Ajo. Pero más allá de su historia y del mercado que representa, imaginemos un mundo sin ajo (si es que lo podemos imaginar) y no tengo duda, que sería muy insípido.

    Fuente: SIAP 19 de abril de 2024

    Viernes, 19 de abril de 2024

    Índice de Volumen Físico (IVF)

    Cifras durante febrero de 2024

    Presenta un análisis de la evolución real de la producción agropecuaria nacional, por entidad federativa y por cultivo y productos pecuarios. Es un documento de periodicidad mensual

    Cifras desestacionalizadas

    En febrero de 2024, con cifras desestacionalizadas, el IVF agropecuario fue 14.2% mayor, en relación con el mes anterior, mientras que a tasa anual disminuyó 3.0%, los incrementos anuales registrados en 2018, 2019, 2021, 2022 y 2023 fueron de 3.0, 4.0, 1.8, 2.3 y 4.8%, respectivamente, mientras que en 2020 registra decremento de 2.4 por ciento.

    Cifras tradicionales

    El Índice de Volumen Físico Agropecuario, calculado de manera tradicional para febrero de 2024, muestra incremento anual de 0.8 por ciento.

    El componente agrícola del índice registró disminución de 0.1%, mientras que el pecuario creció 1.8 por ciento.

    Productos agropecuarios con mayor participación valor constante del IVF

    Los productos cíclicos con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: maíz grano (18.5%), chile verde (5.3%), jitomate (5.0%), sorgo grano (2.7%), papa (2.6%), algodón hueso (2.3%), frijol (2.3%) y trigo grano (2.1%), mientras que los cultivos perennes que destacan son: caña de azúcar (7.7%), aguacate (7.4%), agave (3.8%), alfalfa verde (3.2%), limón (2.5%) y nuez (2.1%). En conjunto representan 67.5% del valor de la producción agrícola. De los cultivos citados, en febrero de 2024, sorgo grano, trigo grano, caña de azúcar y aguacate registraron decremento en su valor real, respecto del mismo mes del año previo.

    Los bienes pecuarios con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: carne en canal de bovino, ave, porcino, leche de bovino y huevo, que contribuyen con 97.3% del valor de la producción pecuaria.

    La producción de carne en canal de bovino tuvo un incremento anual de 1.7%. En Veracruz, pasó de 22 mil 465 toneladas a 22 mil 732 en el segundo mes de 2024; la entidad generó 12.8% de la producción del país.

    Agrícola

    En febrero de 2024, la cosecha de cultivos cíclicos más importantes del país fue de 3.1 millones de toneladas, lo que representa 10.4% más que lo recolectado en el mismo mes del año anterior. De cultivos perennes se obtuvieron 13.5 millones de toneladas, 6.3% menos que en febrero de 2023.

    Por cultivo, destacan:

    El aumento del volumen de producción de maíz grano, el cual fue 26.5% mayor, lo que significa 158 mil 585 toneladas adicionales en comparación con el mismo mes del año pasado.

    Pecuario

    El componente del IVF pecuario, en febrero 2024, aumentó 1.8% a tasa anual, derivado de aumentos en la producción de carne en canal de ave, bovino y porcino, así como de leche de bovino y huevo.

    Por bien pecuario destacan:

    El componente del IVF pecuario, en febrero 2024, aumentó 1.8% a tasa anual, derivado de aumentos en la producción de carne en canal de ave, bovino y porcino, así como de leche
    de bovino y huevo.

    Con un volumen de 178 mil 278 toneladas, la oferta de carne en canal de bovino aumentó 1.7% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

    Fuente: SIAP 19 de abril de 2024

    Viernes, 19 de abril de 2024

    Estados Unidos, Japón y Canadá,
    principales consumidores del plátano mexicano

  • Chiapas es el principal productor de banano, al aportar 686 mil toneladas (28.1 por ciento) del total del cultivo nacional, de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

    Los consumidores de Estados Unidos, Japón y Canadá mantienen su preferencia por el plátano mexicano, las ventas a esos mercados ponderaron una participación de 74.3, 15.6 y 0.2 por ciento, respectivamente, durante el periodo de 2018-2022.

    Este producto agroalimentario, en el mismo lapso, reportó una tasa media anual de crecimiento de 24.9 por ciento en las exportaciones a Japón, principalmente. En ese rubro le siguieron los dos principales socios comerciales de la región de Norteamérica, donde entró en vigor la ampliación del tratado comercial el 1 de julio de 2020. Canadá, con 4.5 por ciento, y Estados Unidos, con 3.3 por ciento.

    En estos cinco años se produjeron en promedio 2.4 millones de toneladas de plátanos, con una tasa media anual de crecimiento de 2.4 por ciento, a nivel nacional. En esta producción se incluyen las variedades criollo, dominico, enano gigante, enano gigante orgánico, macho, manzano, morado, pera, tabasco, thai y valery,

    Datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) mostraron que Chiapas es el principal productor de plátano nacional, al aportar 686 mil toneladas (28.1 por ciento) del total del cultivo nacional. Suchiate, con 28.4 por ciento; Tapachula, con 13.8 por ciento, y Mazatán, con 10.8 por ciento, fueron los municipios chiapanecos que registraron una mayor producción de 2018 a 2022.

    Tabasco fue el segundo productor nacional, con 609 mil toneladas (24.9 por ciento) como resultado de cultivo reportado por Teapa, con 75.3 por ciento; Tacotalpa, con 6.9 por ciento, y Cunduacán, con 6.8 por ciento.

    Veracruz ocupó el tercer sitio con 315 mil toneladas (12.9 por ciento) de la fruta, al mantener una tasa media anual de crecimiento de 4.4 por ciento, expuso la Secretaría de Agricultura. San Rafael, Atzalan y Tlapacoyan, con 27.1 por ciento, 21 por ciento y 12.5 por ciento, respectivamente, fueron los municipios veracruzanos con mayor cultivo obtenido durante ese periodo.

    Fuente: SADER 18 de abril de 2024

  • Jueves, 18 de abril de 2024

    Actualización del Atlas Nacional
    de las Abejas y Derivados Apícolas

  • En México, cerca de 48 mil personas se dedican a la apicultura.

  • La producción anual de miel en la última década fue de 59 mil toneladas. En el 2021, México ocupó el octavo lugar en producción de miel a nivel mundial.

  • Yucatán, Campeche, Jalisco y Chiapas generan más de 40 % de la producción de miel del país.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), y la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, de la Universidad Nacional Autónoma de México, presentan la actualización 2024 del «Atlas Nacional de las Abejas y Derivados Apícolas».

    El objetivo del Atlas es proporcionar información de la apicultura en México, desde la biología de las abejas, características de la miel, hasta aspectos relacionados con la actividad económica en torno a las especies domesticadas, además de la crianza, apoyos gubernamentales existentes y el volumen de producción de las entidades federativas, entre otros temas.

    Para el año 2023, la apicultura empleó a 48 mil apicultores, distribuidos principalmente en Yucatán, Campeche y Chiapas.

    Este Atlas surge también de la necesidad de identificar la situación en la que se encuentran las abejas, de las que existen 20 mil especies clasificadas en siete familias. México es hábitat de una amplia variedad de ellas, calculada en cerca de dos mil especies.

    En la última década se registró una producción anual promedio de 59 mil toneladas de miel, Yucatán, Campeche, Jalisco y Chiapas generan más de 40 % de la producción apícola del país. Lo anterior posiciona a México entre los 10 primeros lugares en cuanto a la producción mundial de miel.

    En nuestro país, el consumo de miel per cápita anual osciló entre 163 y 280 gramos, en el periodo 2011-2022, de acuerdo con el Panorama Agroalimentario.

    Entre 2014 y 2021, los productores apícolas del país exportaron alrededor de 34.5 mil toneladas anuales. Con esto, México se situó entre los principales exportadores de este alimento, junto con China, Nueva Zelanda y Argentina. Para el mismo periodo, el ingreso anual promedio por exportación de miel fue de 110 millones de dólares. Los destinos principales fueron Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Arabia Saudita y Reino Unido.

    Fuente: INEGI 17 de abril 2024

  • Martes, 16 de abril de 2024

    Reporte mensual de la Balanza
    Comercial Agroalimentaria de México

    Cifras durante febrero de 2024

    El origen de la información se basa en la estadística de la balanza de productos agropecuarios y balanza de productos agropecuarios, pesqueros y agroindustriales que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI y SAT y la Secretaría de Economía.

    Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México

    Por décimo año consecutivo, al mes de febrero de 2024 la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit, fue de 1,492 millones de dólares (MDD).

    En los dos primeros meses del año, el saldo positivo aumentó 565 MDD (61.0%), en comparación con el mismo mes de 2023, debido al mayor aumento de las exportaciones en 737 MDD (8.9%), respecto al incremento de las importaciones de 172 MDD (2.3%).

    Evolución de la Balanza Comercial Agropecuaria
    y Agroindustrial, enero – febrero 1993-2024.

    A febrero de 2024, el valor de las exportaciones agroalimentarias de México es el más alto reportado en 32 años (desde 1993).

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 3,716 MDD (69.5%) y

  • Turismo extranjero en 2,739 MDD (43.3%).

    En el primer bimestre de 2024, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un déficit de 3,532 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es negativo; tiene un déficit de 5,187 MDD.

    Mientras que el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (752 MDD) contribuye de manera positiva a atenuar el déficit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria enero-febrero 2024

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 1,492 MDD.

    Balanza de bienes agrícolas:

    En el primer bimestre de 2024, el superávit fue de 922 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 31.5% mayores a las importaciones. El saldo incrementó 175.2% (587 MDD), en relación con el mismo periodo de 2023, debido a que las exportaciones aumentaron 6.2% (225 MDD), y la disminución de las importaciones que fue de 11.0% (362 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales:

    A febrero de 2024, se registra un superávit de 740 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 18.1% mayores a las importaciones. El saldo se disminuyó 4.4% (34 MDD), respecto al mismo mes de 2023, resultado del aumento en mayor medida de las importaciones en 510 MDD (14.3%), en comparación con las exportaciones 476 MDD (11.0%).

    Balanza de bienes pesqueros:

    En los primeros dos meses de 2024, se registra un déficit de 14.6 millones de dólares, debido a que lo importado es 10.3% mayor respecto de lo exportado. Las ventas al exterior disminuyeron en 8.8% (14 MDD), mientras que las compras se incrementaron en 5.8% (9 MDD), en comparación al mismo mes de 2023.

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    En el primer bimestre de 2024, el déficit en 2024 fue 156.1 MDD, esto es, 33.6 millones de dólares menos que el saldo negativo reportado en 2023 (189.7 MDD). El comercio total se incrementó 64 millones 427 mil dólares (11.1%), al pasar de 578 millones dólares en 2023 a 642 millones de dólares en 2024. El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 64.2% mayores a las exportaciones. Las ventas se incrementaron en mayor medida, en 49 MDD (25.2%) frente a las de 2023; mientras que las compras aumentaron 15.4 MDD (4.0%).

    Fuente: SIAP 15 de abril de 2024