CEIEG.


Archivo de la categoría "Temas Generales"

Viernes, 28 de junio de 2024

Día Internacional de los Trópicos

El futuro le pertenece a las zonas tropicales

Celebramos el Día Internacional de los Trópicos para reconocer su gran diversidad y dar a conocer los retos y las oportunidades a los que se enfrentan los pueblos que los habitan. Asimismo, nos brinda la ocasión de evaluar los progresos realizados, compartir historias y experiencias del trópico y reconocer la diversidad y el potencial de la región.

Ecosistema

Los trópicos son la región de La Tierra comprendida entre los paralelos denominados trópico de Cáncer, en el hemisferio boreal, y trópico de Capricornio, en el austral, equidistantes del ecuador, situados a 23° 27′ de latitud norte y sur respectivamente. Si bien la topografía y otros factores contribuyen a la variación climática, por lo general, podemos decir que las regiones tropicales son cálidas y las estaciones están poco marcadas por el cambio de las temperaturas. Una característica de las zonas más próximas al ecuador es la prevalencia de las lluvias. Las zonas tropicales se enfrentan a diversos desafíos que requieren una atención especial, como el cambio climático, la deforestación, la explotación maderera, la urbanización y los cambios demográficos.

Población

Las naciones tropicales han realizado progresos importantes, aunque se enfrentan a diversos desafíos que requieren una atención especial en una serie de indicadores y datos sobre desarrollo para alcanzar el desarrollo sostenible.

  • Se calcula que para 2050 en los trópicos vivirá la mayor parte de los habitantes del planeta y, en concreto, casi dos tercios de la población infantil.

  • En concordancia con los altos niveles de pobreza de la región, en los trópicos hay más personas malnutridas que en otras partes del mundo.

  • La proporción de población urbana que vive en barrios marginales es mayor que en otras regiones del planeta.

    El 29 de junio de 2014, la laureada con el premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, lanzó el primer Informe sobre el Estado de los Trópicos. Este documento es producto de la colaboración entre doce centros de investigación líderes en las cuestiones de los trópicos y ofrece una perspectiva única sobre esta cada vez más importante región. Coincidiendo con el aniversario de la publicación del mencionado informe, la Asamblea General designó el 29 de junio como el Día Internacional de los Trópicos mediante su resolución A/RES/70/267 aprobada el 14 de junio de 2017.

    El objetivo es sensibilizar sobre los desafíos específicos a los que se enfrentan las zonas tropicales, las consecuencias de gran alcance que tienen los problemas que afectan a la zona tropical del mundo y la necesidad, a todos los niveles, de crear conciencia al respecto y subrayar el importante papel que desempeñarán los países de los trópicos en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Fuente: ONU 28 de junio de 2024

  • Miércoles, 26 de junio de 2024

    Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas

    Invertir en prevención del abuso y el tráfico de drogas

    En su resolución 42/112, el 7 de diciembre de 1987, la Asamblea General decidió celebrar el 26 de junio el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas para mostrar su determinación en reforzar la actuación y la cooperación para alcanzar el objetivo de una sociedad internacional libre del consumo de drogas.

    Con el apoyo cada año de particulares, comunidades y diversas organizaciones de todo el mundo, esta celebración mundial tiene como objetivo concienciar sobre el grave problema que representan las drogas ilícitas para la sociedad.

    El problema mundial de las drogas plantea un reto de múltiples facetas que afecta a la vida de millones de personas en todo el mundo. Desde las personas que sufren trastornos por consumo de sustancias hasta las comunidades que se enfrentan a las consecuencias del narcotráfico y la delincuencia organizada; el impacto de las drogas es complejo y de gran alcance. Para hacer frente a este problema es imprescindible adoptar un enfoque basado en pruebas científicas que dé prioridad a la prevención y el tratamiento.

    Este Día se celebra el 26 de junio de cada año con el fin de reforzar la actuación y la cooperación para lograr un mundo libre del uso indebido de drogas. La campaña del Día Mundial de la Droga de este año pone de manifiesto que las políticas eficaces en materia de drogas deben basarse en la ciencia, la investigación, el pleno respeto de los derechos humanos, la compasión y una profunda comprensión de las implicaciones sociales, económicas y sanitarias del consumo de drogas.

    Juntos, redoblemos nuestros esfuerzos para combatir el problema mundial de las drogas, y guiémonos por los principios de la ciencia, la compasión y la solidaridad. Mediante la acción colectiva y el compromiso con soluciones basadas en pruebas, podemos crear un mundo en el que las personas puedan llevar una vida vida saludable y plena.

    Fuente: ONU 26 de junio de 2024

    Viernes, 21 de junio de 2024

    Día Internacional del Yoga

    Yoga para las personas y para la sociedad

    Este año se celebra el 10º Día Internacional del Yoga con el tema “Yoga para la persona en sí y para la sociedad”. Es una práctica transformadora que representa la armonía de la mente y el cuerpo, el equilibrio entre el pensamiento y la acción, y la unidad de la moderación y la plenitud. Integra el cuerpo, la mente, el espíritu y el alma, ofreciendo un enfoque holístico de la salud y el bienestar que aporta paz a nuestras agitadas vidas. Su poder transformador es lo que celebramos en este día tan especial.

    El yoga se centra en la respiración consciente, la meditación y el movimiento suave, lo que ayuda a calmar el sistema nervioso, reducir los niveles de la hormona del estrés y promover una sensación de paz interior. Su práctica regular fomenta el bienestar mental y la resiliencia emocional.

    El yoga es una práctica física, mental y espiritual de tradición antigua, que se originó en la India. La palabra “yoga” proviene del sánscrito y significa unidad porque simboliza la unión del cuerpo y la mente. En la actualidad, se practican varias formas de yoga y su éxito y el número de seguidores es cada vez mayor en todo el mundo.

    La India propuso el proyecto de resolución para crear el Día Internacional del Yoga y recibió el apoyo de 175 Estados Miembros. El primer ministro indio, Narendra Modi, presentó el texto en un discurso pronunciado en la 69 sesión de la Asamblea General, en el que dijo: «el yoga es un don inestimable de nuestra antigua tradición. El yoga representa la unidad de la mente y el cuerpo, el pensamiento y la acción. Es importante coordinar todos esos aspectos. Ese enfoque holístico es valioso para nuestra salud y nuestro bienestar. El yoga no se trata solo de ejercicios, se trata de una manera de descubrir el sentido de identidad de uno mismo, el mundo y la naturaleza».

    La resolución señala «la importancia de que las personas y las poblaciones adopten decisiones más saludables y modos de vida que propicien la buena salud». La Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha pedido a los Estados miembros que fomenten la actividad física de los ciudadanos. El sedentarismo es una de las diez causas más frecuentes de muerte en el mundo, y un factor clave de enfermedades no transmisibles, como el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

    El yoga es más que una actividad física. En palabras del que fue uno de los practicantes más famosos, B. K. S. Iyengar, «el yoga cultiva las formas de mantener una actitud equilibrada en la vida cotidiana y dota de capacidad en el desempeño de las acciones propias».

    Fuente: ONU 21 de junio de 2024

    Jueves, 20 de junio de 2024

    Día Mundial de los Refugiados

    Por un mundo en el que se les dé acogida

    La solidaridad con las personas que se ven forzadas a huir también significa encontrar soluciones a su difícil situación: poner fin a los conflictos para que puedan regresar a sus hogares en condiciones de seguridad, garantizar que tengan oportunidades de prosperar en las comunidades que les han acogido y proporcionar a los países los recursos que necesitan para incluir y apoyar a la población refugiada.

    Refugiados

    Los refugiados son nuestra principal prioridad y nos preocupamos por ellos en todos los rincones del mundo. ACNUR define a un refugiado a toda persona que debido a fundados temores de ser perseguido por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de su país; o que careciendo de nacionalidad y hallándose, a consecuencia de tales acontecimientos fuera del país donde antes tuviera su residencia habitual, no pueda o, a causa de dichos temores no quiera regresar a él.

    Solicitantes de Asilo

    Solicitante de asilo es quien solicita el reconocimiento de la condición de refugiado y cuya solicitud todavía no ha sido evaluada en forma definitiva. En promedio, alrededor de 1 millón de personas solicitan asilo de forma individual cada año.

    Desplazados Internos

    Las personas desplazadas internas no han cruzado las fronteras de sus países para buscar la seguridad. A diferencia de los refugiados, su huida se da dentro de su propio país. Si bien pueden haber huido por razones similares a las de los refugiados, los desplazados internos permanecen bajo la protección de su gobierno, aun en los casos en que el mismo gobierno se convierte en una de las causas de su huida. Como resultado, son de las personas más vulnerables del mundo.

    Apátridas

    Las personas apátridas no tienen una nacionalidad y pueden tener dificultades para acceder a derechos humanos básicos. Millones de personas alrededor del mundo se encuentran atrapadas en un limbo jurídico y no son consideradas como nacionales por ningún país afectando el disfrute de sus derechos básicos.

    Retornados

    Los retornados, o repatriados, son los que consiguen volver a casa, la mejor solución duradera. El regreso a casa concluye un tiempo a menudo traumático en el exilio. Puede pasar meses, años o incluso décadas después de que tuvieran que huir, y en ocasiones no llega a suceder del todo.

    Los refugiados se encuentran entre las personas más vulnerables del mundo. La Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y su protocolo de 1967 constituyen los instrumentos legales únicos que amparan la protección internacional de los refugiados. Según sus provisiones, los refugiados merecen como mínimo los mismos estándares de tratamiento que el resto de extranjeros en un país y, en muchos casos, el mismo tratamiento que los nacionales.

    La Convención de 1951, que define quien es un refugiado, contiene una serie de sus derechos y también pone de relieve sus obligaciones hacia el país de acogida. La piedra angular de la Convención es el principio de no devolución. De acuerdo con este principio, un refugiado no debe ser devuelto a un país donde se enfrenta a graves amenazas a su vida o su libertad. Esta protección no puede reclamarse por los refugiados que están considerados un peligro razonable para la seguridad del país, que hayan sido condenados por un delito particularmente grave o que se consideren un peligro para la comunidad.

    Los derechos contenidos en la Convención de 1951 incluyen:
    El derecho a no ser expulsado, excepto bajo ciertas condiciones estrictamente definidas;
    El derecho a no ser castigado por entrada ilegal en el territorio de un Estado contratante;
    El derecho al empleo remunerado;
    El derecho a la vivienda;
    El derecho a la educación pública;
    El derecho a la asistencia pública;
    El derecho a la libertad de religión;
    El derecho al acceso a los tribunales;
    El derecho a la libertad de circulación dentro del territorio,
    Y el derecho a emitir documentos de identidad y de viaje.

    Algunos derechos básicos, incluido el derecho a ser protegidos contra la devolución, se aplican a todos los refugiados. Un refugiado adquiere el derecho a otros derechos cuanto más tiempo permanezcan en el país anfitrión, derecho basado en el reconocimiento de que cuanto más tiempo permanecen en calidad de refugiados, más derechos necesitan.

    Fuente: ONU 20 de junio de 2024

    Miércoles, 19 de junio de 2024

    Día Internacional para la Eliminación
    de la Violencia Sexual en los Conflictos

  • Los hospitales son cruciales para la recuperación de las víctimas de violencia sexual

    El mundo vive actualmente el mayor número de conflictos desde la Segunda Guerra Mundial, lo que ha provocado que 117 millones de personas, una cifra récord, se hayan visto obligadas a huir de sus hogares. El desprecio por el derecho internacional, la proliferación de armas y la creciente militarización están exacerbando la violencia sexual y planteando graves amenazas a la seguridad de los civiles, incluidos los grupos vulnerables.

    La violencia sexual relacionada con los conflictos tiene efectos nocivos prolongados en las víctimas y se utiliza como táctica de guerra, tortura y terrorismo. Tiene devastadores efectos sobre la salud física, sexual, reproductiva y mental, y destruye el tejido social de las comunidades. Las mujeres y las niñas se enfrentan a formas brutales de violencia sexual, y los grupos armados suelen controlar el acceso a los servicios médicos. La mayoría de las mujeres y niñas no buscan atención médica por miedo, estigmatización o inseguridad imperante. La destrucción de instalaciones sanitarias, el asesinato de trabajadores de la salud y las restricciones al acceso de la ayuda humanitaria dificultan aún más la asistencia vital a las supervivientes.

    Los ataques a instalaciones sanitarias en zonas de conflicto tienen consecuencias devastadoras para las mujeres embarazadas, lactantes y madres primerizas, incluida la cifra sin precedentes de mujeres y niñas que, según los informes, han muerto antes o durante el parto. Es crucial garantizar su seguridad, proporcionar una atención integral y apoyar a las supervivientes para evitar daños y marginación a largo plazo. Garantizar la seguridad de los hospitales en las zonas de conflicto es primordial para el bienestar de las sobrevivientes de violencia sexual y de las personas en situación de riesgo y para apoyar su búsqueda de justicia y reparación.

    El derecho internacional humanitario protege a los hospitales de los ataques y enfatiza los principios de distinción y proporcionalidad. La ayuda financiera debe dar prioridad a las respuestas centradas en los supervivientes en situaciones de conflicto, lo que incluye servicios integrales de asistencia, acceso a la justicia y reintegración socioeconómica.

    Debemos garantizar un acceso seguro y equitativo a una educación inclusiva y de calidad, que incluya la alfabetización digital para todos.

    La “violencia sexual relacionada con los conflictos” abarca las violaciones, la esclavitud sexual, la prostitución forzada, los embarazos forzados, la esterilización forzada y cualquier otro acto de grave violencia sexual contra mujeres, hombres o niños que tienen una vinculación directa o indirecta con un conflicto.

    En junio de 2015, la Asamblea General proclamó, en su resolución A/RES/69/293, el 19 de junio Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de ponerle fin, honrar a las víctimas y los supervivientes de la violencia sexual de todo el mundo y rendir homenaje a todos quienes han dedicado su vida con valentía a la lucha para erradicar estos delitos y han perdido la vida en esa empresa.

    La fecha fue elegida para conmemorar la adopción de la resolución 1820 del Consejo de Seguridad, el 19 de junio de 2008, en la que el Consejo condenó la violencia sexual como táctica de guerra y un impedimento para la consolidación de la paz.

    Fuente: ONU 19 de junio de 2024

  • Martes, 18 de junio de 2024

    Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio

  • El poder de la juventud para contrarrestar y combatir el discurso del odio.

    Empoderar a los jóvenes para combatir el discurso del odio es crucial para el mundo actual en que vivimos. No solo son el blanco, sino también voces influyentes en sus comunidades. Con 1.200 millones de jóvenes en todo el mundo, su papel a la hora de reconocer, concienciar y contrarrestar las narrativas de odio no puede subestimarse. Como iguales, tienen una gran influencia sobre los demás y pueden provocar un cambio significativo si denuncian el discurso del odio.

    El efecto devastador del odio no es, por desgracia, nada nuevo. Sin embargo, su escala e impacto se ven amplificados hoy en día por las nuevas tecnologías de la comunicación, hasta el punto de que el discurso del odio se ha convertido en uno de los métodos más frecuentes para difundir retóricas e ideologías divisorias a escala global. Si no se controla, el discurso del odio puede incluso perjudicar la paz y el desarrollo, ya que sienta las bases de conflictos y tensiones, y de violaciones de los derechos humanos a gran escala.

    Las Naciones Unidas tienen un largo historial de movilización del mundo contra el odio de todo tipo para defender los derechos humanos y hacer avanzar el Estado de derecho. El impacto de la incitación al odio afecta a numerosas áreas de interés de la ONU, desde la protección de los derechos humanos y la prevención de atrocidades hasta el mantenimiento de la paz, la consecución de la igualdad de género y el apoyo a la infancia y la juventud.

    El Plan de Acción define el discurso del odio como “cualquier tipo de comunicación ya sea oral o escrita, —o también comportamiento— , que ataca o utiliza un lenguaje peyorativo o discriminatorio en referencia a una persona o grupo en función de lo que son, en otras palabras, basándose en su religión, etnia, nacionalidad, raza, color, ascendencia, género u otras formas de identidad”.
    Sin embargo, hasta la fecha no existe una definición universal de discurso de odio de acuerdo con el derecho internacional en materia de derechos humanos. El concepto sigue siendo objeto de debate, especialmente en relación con la libertad de opinión y expresión, la no discriminación y la igualdad.

    En julio de 2021, la Asamblea General de la ONU mostró su preocupación sobre “la propagación y proliferación exponenciales del discurso de odio” en todo el mundo y adoptó una resolución para “promover el diálogo y la tolerancia interreligiosos e interculturales para contrarrestarlo”.

    La resolución proclamó el 18 de junio como Día Para Contrarrestar el Discurso de Odio, el cual se conmemorará por primera vez en 2022 a través de una reunión informal de alto nivel el lunes 20 de junio (10 a. m., hora de Nueva York) en la sede de las Naciones Unidas.

    A lo largo de esta jornada, las Naciones Unidas invitan a los gobiernos, las organizaciones internacionales, la sociedad civil y las personas a realizar eventos e iniciativas que promuevan estrategias para identificar, abordar y contrarrestar el discurso de odio.

    Ya sea como Estados miembros, sector privado, medios de comunicación, empresas tecnológicas, líderes religiosos, educadores, sociedad civil, afectados por el discurso de odio, jóvenes o simplemente individuos, todos tenemos el deber moral de denunciar con firmeza los casos del discurso de odio, así como jugar un papel crucial en la lucha contra este flagelo.

    Dado que la propagación de la retórica del odio puede ser una señal de advertencia previa a la violencia —incluidos los crímenes atroces—, atajar el discurso de odio podría contribuir a mitigar su impacto.

    Fuente: ONU 18 de junio de 2024

  • Viernes, 14 de junio de 2024

    Día Mundial de Toma de Conciencia
    del Abuso y Maltrato en la Vejez

  • Se calcula que en 2050 una de cada seis personas tendrá 65 años o más, lo que hará a las personas mayores aún más vulnerables a la violencia.

    Las emergencias como las catástrofes naturales, las pandemias o los conflictos afectan de manera desproporcionada a las personas mayores, exacerbando aún más su vulnerabilidad. Es crucial tener en cuenta sus necesidades en la planificación y respuesta ante emergencias, ya que suelen tener problemas de movilidad, enfermedades crónicas o aislamiento social. Estos factores pueden dificultar su capacidad para acceder a la ayuda, evacuar de forma segura o recibir a tiempo atención médica oportuna y servicios de asistencia. Además, el estrés y el caos de las emergencias pueden aumentar el riesgo de malos tratos a las personas mayores, ya sean físicos, emocionales, económicos o por negligencia.

    Con el lema “Las personas mayores en el punto de mira de las emergencias”, el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez de este 2024 pone de relieve la urgente necesidad de proteger y ofrecer asistencia a las personas mayores durante las crisis.

    Entre 2019 y 2030, se prevé que el número de personas de 60 años o más aumente en un 38%, de mil millones a 1,4 mil millones, superando en número a la juventud a nivel mundial, y este crecimiento será especialmente mayor y más rápido en las regiones en vías de desarrollo, y requiere que se preste mayor atención a los desafíos específicos que afectan a las personas mayores, incluso en el campo de los derechos humanos.

    El maltrato de las personas mayores es un problema social que existe en los países en desarrollo y desarrollados y, por lo general, no se notifica suficientemente en todo el mundo. Tan solo en unos pocos países desarrollados hay tasas de prevalencia o estimaciones, que se sitúan entre un 1% y un 10%. Aunque se desconoce la magnitud del maltrato de los ancianos, su importancia social y moral es indiscutible. Por este motivo, este problema requiere una respuesta mundial multifacética que se centre en la protección de los derechos de las personas de edad.

    Las formas de definir, detectar y resolver el maltrato de las personas mayores tienen que enmarcarse en el contexto cultural y considerarse junto con los factores de riesgo que tienen una especificidad cultural. Por ejemplo, en algunas sociedades tradicionales se obliga a las viudas de edad a casarse de nuevo, mientras que en otras las mujeres mayores que viven solas son acusadas de practicar la brujería. Desde una perspectiva sanitaria y social, si los sectores de atención primaria de salud y los servicios sociales no están bien preparados para detectar y resolver el problema, el maltrato de los ancianos seguirá estando semioculto.

    Fuente: ONU 14 de junio de 2024

  • Jueves, 13 de junio de 2024

    Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo

  • El albinismo es una condición genética hereditaria de ambos progenitores que se da en todo el mundo, independientemente de la etnia o el sexo.

    2024 marca el décimo aniversario del este día. Para celebrarlo, las celebraciones giran entorno al tema “Diez años del Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo: Un decenio de progreso colectivo”.

    Servirá para:
    1.- Celebrar los avances logrados dentro del movimiento, con un compromiso renovado para el futuro;
    2.- Destacar los incansables esfuerzos de los grupos de albinismo de todo el mundo; reflexionar sobre los continuos cambios jurídicos, políticos y prácticos que aún son necesarios para garantizar el disfrute pleno e igualitario de los derechos de las personas con albinismo.

    El albinismo es un trastorno poco frecuente, no contagioso, hereditario y congénito. En casi todos los tipos de albinismo, ambos progenitores deben ser portadores del gen para que se transmita el trastorno, aunque ellos mismos no lo presenten. Se da en ambos sexos, es independiente del origen étnico, y puede darse en cualquier país del mundo. El albinismo se caracteriza por la ausencia de pigmentación (melanina) en la piel, el cabello y los ojos, lo que causa sensibilidad al sol y a la luz intensa; lo que supone que casi todas las personas con albinismo padezcan deficiencias visuales y sean propensas a sufrir cáncer de piel. No existe cura para la carencia de melanina que caracteriza al albinismo.

    Aunque las cifras varían, se estima que en América del Norte y Europa una de cada 17.000 a 20.000 personas presenta algún tipo de albinismo. La afección es mucho más común en África subsahariana; se estima que una de cada 1400 personas está afectada en la República Unida de Tanzanía y hay prevalencias de hasta una de cada 1000 personas en ciertas poblaciones de Zimbabwe y otros grupos étnicos concretos en África Meridional.

    La falta de melanina en las personas con albinismo hace que sean extremadamente vulnerables al cáncer de piel. En algunos países, la mayoría de estas personas mueren por este tipo de cáncer entre los 30 y los 40 años de edad. Si las personas con albinismo pudieran ejercer plenamente su derecho a la salud, podrían tratarse de este tipo de cáncer ya que es prevenible en un alto porcentaje. Esto debería incluir el acceso a revisiones médicas regulares, protectores solar, gafas de sol y ropa de protección solar.

    Sin embargo, en muchos países, no pueden acceder a todas estos recursos ya que se encuentran fuera del sistema. Por ese motivo, deben ser objeto de intervenciones de los derechos humanos en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para no dejar a nadie atrás.

    Además, debido a la falta de melanina en la piel y los ojos, las personas con albinismo con frecuencia tienen una discapacidad visual permanente que muchas veces conduce a otras discapacidades.

    Fuente: ONU 13 de junio de 2024

  • Martes, 11 de junio de 2024

    Día Internacional del Juego

  • El 71 % de los niños afirma que el juego es importante porque les hace felices, y el 58% dice que les ayuda a hacer amigos y pasarlo bien con los demás.

    El primer Día Internacional del Juego, que se celebra por primera vez el 11 de junio de 2024, sirve para destacar la importancia de preservar, promover y dar prioridad al juego para que todas las personas, especialmente los niños, puedan aprovechar sus beneficios y desarrollar todo su potencial.

    Verse privado de oportunidades para jugar perjudica directamente el bienestar y el desarrollo del niño. En los entornos educativos, el aprendizaje basado en el juego ha sido reconocido como un enfoque eficaz para implicar activamente a los alumnos en el proceso de aprendizaje. Permite que el aprendizaje sea más ameno y pertinente, con lo que aumenta la motivación y la retención de la información.

    Además, se considera que el juego tiene efectos positivos en la promoción de la tolerancia, la resiliencia, además de facilitar la inclusión social, la prevención de conflictos y la consolidación de la paz. Por ello, la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño consagra el juego como derecho fundamental de todos los niños en su artículo 31.

    El Día Internacional sirve para destacar un momento unificador a escala mundial, nacional y local para destacar la importancia del juego. Es un llamamiento a las políticas, la formación y la financiación para integrar el juego en la educación y los entornos comunitarios en todo el mundo.

    Los niños aprenden mejor jugando. El juego proporciona valiosas oportunidades de aprendizaje en todos los ámbitos del desarrollo: intelectual, social, emocional y físico. A través del juego, los niños aprenden a forjar vínculos con los demás, a desarrollar una amplia gama de habilidades de liderazgo, a desarrollar la resiliencia, a navegar en sus relaciones y afrontar los obstáculos sociales, así como a vencer sus miedos. Cuando los niños juegan, se sienten seguros. Juegan para dar sentido al mundo que les rodea. En términos más generales, el juego proporciona una plataforma para que los niños se expresen y desarrollen su imaginación y creatividad, que son aptitudes fundamentales para el mundo tecnológico e innovador en el que vivimos.

    Las interacciones lúdicas contribuyen al bienestar y la salud mental de progenitores, cuidadores y menores. Cuando las crisis humanitarias ponen patas arriba el mundo de un niño, es en el juego donde puede encontrar seguridad y un alivio ante las adversidades, a la vez que puede explorar y procesar sus experiencias con el mundo. Cuando los niños se ven obligados a abandonar sus hogares a causa de la guerra, los conflictos y los desplazamientos, el acceso a relaciones enriquecedoras con sus padres o cuidadores y con sus iguales es un amortiguador fundamental de los efectos de la violencia, la angustia y otras experiencias negativas. El juego reconforta y tranquiliza a niños y niñas.

    Jugar es recomendado para todos los niños y niñas, y para sus padres. El juego no es otra cosa más que hacer, es otra forma de hacer las cosas. Desde la capacidad cognitiva hasta las habilidades comunicativas, pasando por la mejora de la salud mental y la resiliencia emocional, el juego proporciona a los niños las bases que necesitan para sobrevivir y prosperar, y para construir un futuro mejor.

    Fuente: ONU 11 de junio de 2024

  • Martes, 11 de junio de 2024

    Las especias fueron determinantes en buena parte de la historia

  • Su uso como conservadores, aromatizantes y potenciadores del sabor, las hace únicas

    Tanto las especias, como las hierbas de uso culinario, han formado parte de la vida de las comunidades a lo largo de la historia, y es muy probable que los sigan siendo en un futuro lejano, si consideramos que su uso como conservadores, aromatizantes, potenciadores del sabor e incluso por sus propiedades terapéuticas, las hace más que vigentes.

    Su historia, entrelaza y yuxtapone -como ha sucedido en otros cultivos- la lucha de naciones por su control comercial, junto con la belleza sublime de los sabores que ofrecen las diversas especias. Hoy te presentamos algunos datos interesantes que muestran esta batalla por su dominio y que impulsaron su utilización en el mundo.

    1.- En líneas generales, se puede decir que la cuna de las especias la encontramos en Asia. Se estima que aproximadamente hacia el año 5000 a. C., en China ya se conocían y se usaban en mayor medida para conservar alimentos, aunque también para dar sabor, color, fermentar algunas bebidas y para remedios medicinales. De acuerdo a los historiadores, fue el gigante asiático el que realizó el primer gran comercio de la época, comprando en la Isla de Malika -llamada la isla de las especias- en la actual Indonesia, realizando intercambios con la India y Sri Lanka, para después vender a los árabes.

    2.- Posteriormente, los fenicios que desde largo tiempo habían fundado colonias por toda la cuenca del Mediterráneo, se volvieron en los comerciantes que unieron a oriente con occidente. Para el periodo que va de del año 1200 al 800 a.C., la ciudad de Tiro, en el Líbano, se convirtió en el centro de distribución de especias más importante de este periodo, siendo sus principales clientes los griegos y romanos.

    3.- De acuerdo a Román Hereter –en su libro Historia de las especias. El comercio que marcó el devenir de la Humanidad– “Con las conquistas de Alejandro Magno, la ciudad de Alejandría suplantó a Tiro como el eje del comercio de estos productos. En la época romana, la llamada “Ruta de la Seda” unía a China con Roma, en el transporte de múltiples productos, que además de la seda incluía a las especias, que tenían una alta demanda.

    4.- Con la división del imperio romano, Bizancio tomó protagonismo en las rutas comerciales. Y fue también en este periodo, que la expansión islámica promovió el dominio del mundo árabe en las zonas de Asia central, que eran paso obligado de las rutas terrestres hacia Europa. En esta circunstancia, los productos que pasaban por dichas rutas aumentaron considerablemente, de tal forma que los mercados europeos podían prescindir de algunos artículos de lujo, pero no de las especias utilizadas en la gastronomía y en la medicina. El control de los árabes y el papel de intermediario que ejercía Bizancio fue el trasfondo económico que desembocó en las Cruzadas, con el pretexto religioso de recuperar los lugares santos.

    5.- El desarrollo de la flota marítima de Portugal y España tenía como objetivo buscar nuevas rutas de comercio hacia la India, originando con ello, que se rodeara África, se descubriera América y que los portugueses pasaran a dominar el comercio de especias.

    6.- Tiempo después sería la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, la que se haría del monopolio de buena parte de la producción y comercio de las especias, compartiéndolo con Inglaterra y desplazando a Portugal.

    7.- La era de los descubrimientos y la colonización de las nuevas regiones, propiciaron que las especias -hasta ese momento cultivadas en oriente- se aclimataran en los recientes territorios de África y América, dejando de ser imprescindible el eje comercial que se había mantenido hasta el siglo XVIII.

    Después de conocer algunos datos sobre el devenir de las especias, nos queda claro como ha señalado Román Hereter, que “… influyeron en el dominio del Mundo Antiguo, determinaron buena parte de los flujos comerciales de la Edad Media, impulsaron el descubrimiento de nuevos mundos, fomentaron la creación de las primeras empresas multinacionales y provocaron múltiples enfrentamientos por el monopolio de su comercio, por lo que han sido determinantes en buena parte de la historia.” Pero, sobre todo, que lo siguen siendo en las culinarias del mundo.

    Fuente: SIAP 10 de junio de 2024

  • Martes, 4 de junio de 2024

     

    Día Mundial de los Océanos

    El océano es fundamental para la humanidad y para toda vida sobre la tierra. Sin embargo, a pesar de nuestra irrefutable dependencia de este, apenas hemos explorado cerca del 10 %. Aunque sabemos poco sobre el océano en comparación a su vasta inmensidad, lo que sí sabemos es que las consecuencias de nuestras acciones se evidencian en sus aguas.

    Nuestra relación con el océano requiere un cambio urgente, y nuestros esfuerzos hasta la fecha apenas han rozado la superficie. Para motivar un mayor compromiso en pro del océano necesitamos despertar nuevas profundidades.

    Este año, el Día Mundial de los Océanos de las Naciones Unidas (UN WOD) evoca el tema “Despertar nuevas profundidades”.

    Para conmemorar este evento, las Naciones Unidas suman sus fuerzas a tomadores de decisiones, científicos, ejecutivos del sector privado, representantes de la sociedad civil, comunidades indígenas, celebridades, y activistas juveniles para destacar cómo la tierra puede ser más de lo que parece y finalmente dar prioridad al océano.

    Fuente: UNESCO 04 de junio de 2024

    Martes, 4 de junio de 2024

    Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión

  • Un mejor futuro para los niños y niñas en zonas de conflicto

    Cada día, los niños que viven en guerras en todo el mundo se enfrentan a horrores indescriptibles. No están a salvo mientras duermen en sus casas o juegan al aire libre, estudian en la escuela o buscan atención médica en los hospitales. Desde asesinatos y mutilaciones, secuestros y violencia sexual hasta ataques a centros educativos y sanitarios, pasando por la denegación de la ayuda humanitaria que necesitan desesperadamente, los niños se ven atrapados en el punto de mira de las partes en conflicto a una magnitud asombrosa.

    El Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión (4 de junio) reconoce su sufrimiento y reafirma el compromiso de la ONU de proteger los derechos de la infancia.

    Su labor se guía por la Convención sobre los Derechos del Niño, el tratado internacional de derechos humanos más rápida y ampliamente ratificado de la historia.

    El Informe anual de las Naciones Unidas sobre los niños y los conflictos armados destacó que solo en 2022:

  • Más de 8.630 niños fueron asesinados o sufrieron mutilaciones Un aumento del 5 % en comparación con 2021. El uso de municiones explosivas, incluidos los restos explosivos de guerra, los artefactos explosivos improvisados y las minas terrestres, fue responsable de más del 25 % de las muertes y mutilaciones de niños.

  • Reclutamiento o utilización de 7.622 niños El 85% de estos niños eran varones. Factores como el sexo, la edad, la discapacidad, el origen étnico, la religión, la ubicación geopolítica y la situación económica determinan principalmente el riesgo de que un niño sea reclutado, cómo se le explota y las violaciones que sufre.

  • 3.985 niños fueron secuestrados Las situaciones con mayor número de secuestros de niños se produjeron en la República Democrática del Congo, Somalia, Burkina Faso, Myanmar y Mozambique.

  • 1.166 niños fueron víctimas de violencia sexual La violencia sexual en los conflictos es la violación grave menos denunciada, tanto en el caso de las niñas como en el de los niños, debido al estigma y a la falta de protección jurídica. El 99 % de la violencia sexual se perpetró contra niñas, que se encuentran desproporcionadamente afectadas por la violencia sexual y el matrimonio forzoso. Los niños también son víctimas de violencia sexual o sufren traumas indirectos al convertirse en testigos forzosos de violencia sexual contra miembros de su familia.

  • 3.931 incidentes de denegación al acceso humanitario En Israel y el Estado de Palestina, Yemen, Afganistán, Mali y Burkina Faso es donse se dan más situaciones de este tipo.

  • 1.846 incidentes en escuelas y hospitales Con 1.846 incidentes verificados, el número de ataques a escuelas y hospitales registró el mayor aumento de todas las violaciones graves, con más del 110 %. Se ha confirmado un aumento significativo (60 %) del uso de escuelas y hospitales con fines militares tanto por fuerzas armadas como por grupos armados.

    Poner fin y prevenir las violaciones graves contra los niños es fundamental para el mandato sobre los niños y los conflictos armados. La forma más eficaz de proteger a la infancia de las hostilidades es eliminar los factores de atracción y expulsión que conducen a su participación en los conflictos armados.

    Fuente: OIT 04 de junio de 2024

  • Lunes, 3 de junio de 2024

    Día Mundial de la Bicicleta

  • ¿Por qué moverse en bicicleta?

    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ofrecer una infraestructura segura para las actividades físicas, como cambiar o andar en bicicleta, es el camino para alcanzar una mayor equidad en materia de salud. Para los sectores urbanos más pobres, que no pueden permitirse vehículos propios, ir a pie o en bici se puede convertir en su medio de transporte. Al mismo tiempo pueden reducir el riesgo de contraer enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, ciertos tipos de cáncer, diabetes e incluso la muerte. La mejora del transporte activo (caminar, montar en bicicleta o usar el transporte público) no es por tanto solo una cuestión de salud, puede suponer una mayor equidad y eficacia en cuanto a los costes también.

    El Día Mundial de la Bicicleta llama la atención sobre los beneficios de usar la bicicleta, un medio de transporte simple, asequible, limpio y ambientalmente sostenible. La bicicleta contribuye a un aire más limpio y menos congestión y hace que la educación, la atención de la salud y otros servicios sociales sean más accesibles para las poblaciones más vulnerables.

    Un sistema de transporte sostenible que promueva el crecimiento económico, reduzca las desigualdades y refuerce la lucha contra el cambio climático es fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    El 15 de marzo de 2022, la Asamblea General adoptó la resolución sobre la integración del uso generalizado de la bicicleta en los sistemas de transporte público a favor del desarrollo sostenible. Al mismo tiempo, pone de relieve que la bicicleta es un instrumento de transporte sostenible y transmite un mensaje positivo para fomentar el consumo y la producción sostenibles, y repercute beneficiosamente en el clima.

    Reconociendo la singularidad, la longevidad y la versatilidad de la bicicleta, que lleva en uso dos siglos, y que constituye un medio de transporte sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico que contribuye a la gestión ambiental y beneficia la salud, la Asamblea General decidió declarar el 3 de junio como Día Mundial de la bicicleta.

    Alienta a los interesados a poner de relieve y promover el uso de la bicicleta como medio para fomentar el desarrollo sostenible, reforzar la educación de los niños y los jóvenes, incluida la educación física, promover la salud, prevenir las enfermedades, fomentar la tolerancia, el entendimiento y el respeto y facilitar la inclusión social y la cultura de paz.

    La Asamblea General valora positivamente la organización de marchas de bicicletas para fortalecer la salud física y mental y el bienestar, y desarrollar, así, una cultura de la bicicleta en la sociedad.

    Fuente: OIT 03 de junio de 2024

  • Viernes, 31 de mayo de 2024

    Día Mundial de las Madres y los Padres

  • Reconocer la labor de los padres alrededor del mundo.

    La Asamblea General de la ONU, en su resolución A/RES/66/292 del 17 de septiembre de 2012 declaró el 1 de junio Día Mundial de las Madres y de los Padres, queriendo así reconocer su labor y honrar su trabajo en todo el mundo.

    Las familias, los padres y los cuidadores desempeñan un papel fundamental en el bienestar y el desarrollo de los niños. Ofrecen identidad, amor, cuidados, provisión y protección a los niños y adolescentes, así como seguridad y estabilidad económica. En consonancia con el espíritu de la Convención sobre los Derechos del Niño, el apoyo a la familia y a la crianza de los hijos se reconoce cada vez más como una parte importante de las políticas sociales nacionales y de los paquetes de inversión social destinados a reducir la pobreza, disminuir la desigualdad y promover el bienestar positivo de padres e hijos.

    Durante la década de 1980, las Naciones Unidas comenzaron a centrar su atención en los problemas relacionados con la familia. En 1983, en base a las recomendaciones del Consejo Económico y Social, la Comisión para el Desarrollo Social en su resolución sobre el papel de la familia en el proceso de desarrollo (1983/23) solicitó al Secretario General que aumentara la conciencia entre los tomadores de decisiones y el público en general de los problemas y necesidades de la familia, así como de formas efectivas de satisfacer esas necesidades.

    En su resolución 44/82, de 9 de diciembre de 1989, la Asamblea General proclamó 1994 como el Año Internacional de la Familia; y en la resolución 47/237 de 1993, la Asamblea General decidió que el 15 de mayo de cada año se celebrara el Día Internacional de las Familias.

    En 2012, la Asamblea General proclamó el 1 de junio como el Día Mundial de los Padres, que se celebra anualmente en honor de los padres y madres de todo el mundo.

    Fuente: OIT 31 de mayo de 2024

  • Jueves, 23 de mayo de 2024

    Día de Vesak

  • Vesak, el día del plenilunio en el mes mayo, es el día más sagrado para millones de budistas de todo el mundo.

    Vesak, el día del plenilunio en el mes mayo, es el día más sagrado para millones de budistas de todo el mundo. Fue en el día de Vesak hace 2500 años, más exactamente en el año 623 a. C., cuando nació Buda. Asimismo, en este día Buda alcanzó la iluminación y también fue el día en el que falleció a los 80 años de edad.

    La Asamblea General, en su resolución 54/115, de 1999, reconoce que el día del plenilunio del mes de mayo de cada año es el día más sagrado para los budistas, que conmemoran en esa fecha el nacimiento de Buda, su iluminación y su tránsito. También considera que el reconocimiento internacional en la Sede de las Naciones Unidas y otras oficinas de las Naciones Unidas constituye un homenaje a la contribución que el budismo, una de las religiones más antiguas del mundo, ha aportado durante más de dos milenios y medio y continúa aportando a la espiritualidad de la humanidad. El Día de Vesak se conmemora anualmente en la Sede de las Naciones Unidas y otras oficinas de las Naciones Unidas, en consulta con las oficinas pertinentes de las Naciones Unidas y con las misiones permanentes que también deseen ser consultadas.

    Las enseñanzas de Buda y su mensaje de compasión, paz y buena voluntad han llegado al corazón de millones de personas, que siguen las enseñanzas de Buda en todo el mundo y conmemoran su nacimiento, su consecución de la iluminación y su muerte en este día.

    Para los budistas de todo el mundo se trata indudablemente de una ocasión plena de felicidad, pues conmemoran el nacimiento, la iluminación y la muerte de Gautama Buda. En día tan señalado celebran su mensaje de compasión, devoción y de servicio a la humanidad. Posiblemente, este mensaje es hoy en día más relevante que nunca.

    La paz, la comprensión y una visión de la humanidad que trascienda las diferencias nacionales e internacionales son fundamentales para hacer frente a la complejidad de la era nuclear.

    Esta filosofía está en el espíritu que anima la Carta de las Naciones Unidas y debe estar siempre presente en todas nuestras reflexiones, especialmente durante este Año Internacional de la Paz.

    Fuente: OIT 23 de mayo de 2024

  • Martes, 21 de mayo de 2024

     

    Día Mundial de la Diversidad Cultural
    para el Diálogo y el Desarrollo

    Un aula diversa desde el punto de vista cultural no solo será más inclusiva, sino que potenciará además el aprendizaje y el rendimiento de los estudiantes. Un entorno de trabajo multicultural no solo será más innovador, sino que será además más productivo y más rentable económicamente.

    Este Día nos brinda la oportunidad de celebrar los enormes beneficios de la diversidad cultural, entre los que se incluye el rico patrimonio inmaterial de la humanidad, y de reafirmar nuestro compromiso de construir un mundo más pacífico, basado en los valores del entendimiento mutuo y el diálogo intercultural.

    Con la aprobación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la comunidad internacional ha reconocido el papel fundamental que desempeña la cultura como motor del cambio y del desarrollo. La consecución de sus 17 Objetivos no será posible sin el aprovechamiento de la fuerza y el potencial creativo que emanan de la diversidad de culturas de la humanidad y sin un diálogo constante para garantizar que todos los miembros de la sociedad se benefician del desarrollo.

    Fuente: UNESCO 21 de mayo de 2024

    Martes, 21 de mayo de 2024

    Día Internacional del Té

    Honorar a las mujeres de todo el mundo

    Los orígenes del té se remontan a hace más de 5 000 años, pero sus contribuciones a la salud, la cultura y el desarrollo socioeconómico siguen siendo relevantes hoy en día. Actualmente, el té se cultiva en áreas muy localizadas, y sustenta a más de 13 millones de personas, incluyendo pequeños agricultores y sus familias, que dependen del sector del té para su subsistencia.

    El Día Internacional del Té es una oportunidad para celebrar el patrimonio cultural, los beneficios para la salud y la importancia económica del té, mientras se trabaja para que su producción sea sostenible “del campo a la taza”, asegurando que sus beneficios para las personas, las culturas y el medio ambiente continúen por generaciones.

    En reconocimiento a la larga historia y la profunda importancia cultural y económica del té en todo el mundo, así como al papel significativo que el té desempeña en el desarrollo rural, la reducción de la pobreza y la seguridad alimentaria en los países en desarrollo, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de mayo como Día Internacional del Té, y pidió a la FAO que liderase su celebración.

    La producción y el procesamiento del té son una fuente principal de sustento para millones de familias. La celebración promueve la producción, el consumo y el comercio sostenibles de té, y ofrece una oportunidad para que los actores a nivel mundial, regional y nacional se aseguren de que el sector del té siga desempeñando un papel en la reducción de la pobreza extrema, la lucha contra el hambre y la protección de los recursos naturales.

  • La producción y el procesamiento del té representan una fuente de sustento para millones de familias, muchas de ellas en los países menos adelantados.

  • Los ingresos por la exportación de té ayudan a financiar las facturas de importación de alimentos, apoyando las economías de los principales países productores de té.

  • Las condiciones y los entornos agroecológicos altamente específicos en los que crece el té a menudo se ven afectados por el cambio climático.

  • Los pequeños productores de té necesitan nuestro apoyo para fortalecer su modelo operativo y su entorno, y superar los desafíos a los que se enfrentan.

  • El sector del té es una industria que mueve varios miles de millones de dólares y puede respaldar las economías y contribuir a sistemas alimentarios sostenibles.

    En las últimas décadas, la industria mundial del té ha experimentado un rápido crecimiento, con un número creciente de consumidores a nivel mundial.

    China, Corea y Japón tienen 4 sitios de cultivo de té designados como Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial por la FAO.

    Fuente: FAO 21 de mayo de 2024

  • Martes, 21 de mayo de 2024

    El té, la perdurable popularidad de una bebida ancestral

    Día Internacional del Té

    A casi cinco mil años, que los emperadores chinos la reclamaran como una bebida propia, el té ha adquirido un carácter universal. En la actualidad, es la bebida más consumida en el mundo después del agua; su cultivo representa el sustento para cerca de 13 millones de personas; el valor mundial de la producción asciende anualmente a poco más de 17 mil millones de dólares; en tanto que el comercio mundial está valorado en 9.5 mil.

    La planta del té, Camellia sinensis, es originaria de una región que abarca lo que hoy es China, India, Myanmar y Camboya. Todos los tipos de té se derivan de la misma planta y su diferencia radica en el procesamiento de las hojas, lo que da lugar a los diferentes colores y sabores.

    En el siglo VIII, la cultura del té en China floreció, dando lugar a ceremonias y eventos sociales, así como al arte y la literatura inspirados en la bebida. Se considera que fue el monje chino Lu Yu quien escribió el primer tratado sobre el té alrededor del año 760. Durante los siglos siguientes, todos los sectores de la sociedad china disfrutaron del té verde, convirtiéndose además en una piedra angular del comercio con otros países.

    Llegó a Occidente a principios del siglo XVII, cuando los comerciantes portugueses y holandeses que regresaban de Asia lo llevaron a casa, ganado popularidad como bebida curativa. En América, ganó reconocimiento luego de su introducción por parte de las naciones coloniales y sus compañías comerciales como la Compañía Británica de las Indias Orientales y la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, a través de las que buscaban controlar el comercio.

    El incremento en la demanda de esta bebida por parte de Gran Bretaña y otros países europeos, generó que tanto la Compañía Británica como la Holandesa, buscaran convertirse no sólo en comerciantes, sino también en productores a través de llevar el cultivo a India e Indonesia.

    Al carecer del conocimiento que los chinos habían perfeccionado durante siglos, los británicos y los holandeses permitieron que las hojas de té cultivadas en ambos países se oxidaran por completo, produciendo una bebida que era esencialmente un producto nuevo que hasta entonces nunca había sido visto, ni bebido por nadie, había nacido el té negro.

    En este 21 de mayo, que celebramos el Día Internacional del Té, es importante conocer su historia, como seguir considerando que, en muchos países en desarrollo, este cultivo contribuye significativamente al desarrollo rural, la reducción de la pobreza y la seguridad alimentaria, representando, en varios casos, una importante fuente de ingresos y empleo para millones de familias. Un dato más a tener en cuenta, se estima que los pequeños productores son responsables del 60% del suministro mundial del té. De ahí la urgencia de mejorar sus condiciones de vida.

    Fuente: SADER 21 de mayo de 2024

    Lunes, 20 de mayo de 2024

    Día Mundial de las Abejas:
    Celebrando la esencia de la apicultura mexicana

  • El Día Mundial de las Abejas, es necesario detenernos y reflexionar sobre la importancia vital de estos pequeños pero poderosos polinizadores.

    A pesar de los logros, la apicultura mexicana enfrenta desafíos importantes: La africanización, un fenómeno que afecta a las abejas y a la producción de miel, representa un desafío socioeconómico y de salud pública. Sin embargo, nuestros apicultores han demostrado una capacidad única para adaptarse y superar estos obstáculos.

    Además de la miel, la apicultura mexicana produce otros productos valiosos como la cera de abeja, el propóleo, el polen y la jalea real. Estos productos no sólo tienen usos medicinales y comerciales, sino que también contribuyen a la diversificación económica de las comunidades apícolas y fortalecen la economía local.

    En este Día Mundial de las Abejas, es crucial recordar que el cuidado de estos polinizadores va más allá de la producción de miel. Las abejas son esenciales para mantener el equilibrio de nuestros ecosistemas y la producción de alimentos. Desde los campos hasta nuestros hogares, cada paso en el proceso apícola representa un eslabón vital en la cadena de suministro alimentario y en la preservación de nuestra biodiversidad.

    Agradecemos a todas y todos los apicultores mexicanos por su dedicación, pasión y compromiso con la protección de nuestras abejas y nuestro planeta. Sigamos trabajando juntos para asegurar un futuro próspero y sostenible para las generaciones futuras.

    Fuente: SADER 20 de mayo de 2024

  • Lunes, 20 de mayo de 2024

    Día Mundial de las Abejas

    Dependemos de la supervivencia de las abejas

    Las abejas y otros polinizadores, como las mariposas, los murciélagos y los colibríes, están cada vez más amenazados por los efectos de la actividad humana. La polinización es un proceso fundamental para la supervivencia de los ecosistemas, esencial para la producción y reproducción de muchos cultivos y plantas silvestres. Casi el 90 por ciento de las plantas con flores dependen de la polinización para reproducirse. Asimismo, el 75 por ciento de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización y el 35 de las tierras agrícolas mundiales. Los polinizadores no solo contribuyen directamente a la seguridad alimentaria, sino que además son indispensables para conservar la biodiversidad.

    Las Naciones Unidas declararon el 20 de mayo como Día Mundial de las Abejas. El objetivo principal es proteger a las abejas y a otros polinizadores para que puedan contribuir de forma significativa a resolver los problemas relacionados con el suministro de alimentos en el mundo y acabar con el hambre en los países en desarrollo.

    Las abejas corren el peligro de extinguirse. Las tasas actuales de extinción de especies son de cien a mil veces más altas de lo normal debido a las repercusiones humanas. Casi el 35 por ciento de los polinizadores invertebrados —en particular las abejas y las mariposas—, y alrededor del diecisiete por ciento de los polinizadores vertebrados —como los murciélagos— están en peligro de extinción en todo el mundo. Sin embargo, la población de polinizadores —en especial abejas y mariposas— ha disminuido de manera preocupante, debido principalmente a prácticas agrícolas intensivas, cambios en el uso de la tierra, plaguicidas (incluidos los insecticidas neonicotinoides), especies exóticas invasoras, enfermedades, plagas y el cambio climático.L os agricultores y los responsables de las políticas tienen un papel decisivo en la protección de nuestros polinizadores. Pero todos podemos poner nuestro granito de arena.

    Consciente de las dimensiones de la crisis de la polinización y su relación con la biodiversidad y la subsistencia del ser humano, el Convenio sobre la Diversidad Biológica ha hecho de la conservación y el uso sostenible de los polinizadores una prioridad. En el año 2000, se estableció la Iniciativa Internacional sobre Polinizadores, IPI, (COP decisión V/5, sección II), en la Quinta Conferencia de las Partes (COP V), como una iniciativa transversal para promover la acción coordinada global. El objetivo es observar y controlar el descenso del número de polinizadores; abordar el problema de la falta de información taxonómica sobre los polinizadores; evaluar el impacto económico del descenso de los servicios de polinización, y promover la conservación, recuperación y el uso sostenible de la diversidad de polinizadores en la agricultura y ecosistemas afines.

    Además de coordinar la Iniciativa internacional sobre polinizadores, la FAO ofrece asistencia técnica a los países en cuestiones que van desde la cría de abejas reinas hasta la inseminación artificial, pasando por soluciones sostenibles para la producción de miel y su comercialización para la exportación.

    Fuente: OIT 20 de mayo de 2024

    Jueves, 16 de mayo de 2024

     

    Día Internacional de la Convivencia en Paz

    Convivir en paz significa aceptar las diferencias y tener la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a los demás, así como vivir de forma pacífica y solidaria.

    La Asamblea General de la ONU, en su resolución 72/130, declaró el 16 de mayo «Día Internacional de la Convivencia en Paz», como forma de movilizar periódicamente los esfuerzos de la comunidad internacional para promover la paz, la tolerancia, la inclusión, la comprensión y la solidaridad. El Día tiene como objetivo defender el deseo de vivir y actuar juntos, unidos en las diferencias y la diversidad, para construir un mundo sostenible de paz, solidaridad y armonía.

    El Día Internacional de la Convivencia en Paz nos recuerda todo el trabajo que queda por hacer para alcanzar y mantener la paz y la no violencia. La importancia de este trabajo nunca debe subestimarse, ya que siempre habrá más por hacer.

    Fuente: UNESCO 16 de mayo de 2024

    Jueves, 16 de mayo de 2024

    Día Internacional de la Luz

  • El tema del año 2024 es Día Internacional de la Luz: “luz en nuestras vidas”

    El Día Internacional de la Luz se celebra cada 16 de mayo, desde el año 2018, con la finalidad de destacar la importancia de la luz en nuestras vidas y su papel en diferentes campos como la ciencia, cultura, desarrollo sostenible, educación, etc.

    La celebración fue establecida por la UNESCO, en una reunión llevada a cabo el 13 de noviembre de 2017. Otro de los objetivos de esta fecha es presentar a la sociedad los avances significativos del estudio de la luz como fuentes de energía alternativa, avances médicos y en el campo de las comunicaciones.

    La fecha se estableció ese día en particular porque coincidió con el primer aniversario de la primera operación exitosa con láser en el año 1960, llevada a cabo por el físico e ingeniero Theodore Maiman.

    El tema del año 2024 es Día Internacional de la Luz: “luz en nuestras vidas”, destacando propuestas como el empleo de la luz natural en la mejora del diseño y la arquitectura de los hogares y oficinas o las metáforas de la luz en las manifestaciones artísticas y culturales.

    De acuerdo a la legislación mexicana, el acceso a la energía eléctrica debe reconocerse como un derecho humano por ser un presupuesto indispensable, al constituir una condición necesaria para el goce de múltiples derechos fundamentales.

    Fuente: SIAP 16 de mayo de 2024

  • Jueves, 16 de mayo de 2024

    Día Internacional de la Convivencia en Paz

    Convivir en paz: un proceso necesario para el desarrollo sostenible

    La Asamblea General, reconociendo la necesidad de eliminar todas las formas de discriminación e intolerancia, en su resolución 72/130, declaró el 16 de mayo como el Día Internacional de la Convivencia en Paz, enfatizando la importante función de la sociedad civil, incluidos el mundo académico y los grupos de voluntarios, en el fomento del diálogo entre religiones y culturas, y alentando a que se apoyen medidas prácticas que movilicen a la sociedad civil, como la creación de capacidad, oportunidades y marcos de cooperación.

    La Declaración del Milenio y su resolución resolución 70/1, de 25 de septiembre de 2015, titulada “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, establece la importancia de propiciar sociedades pacíficas, justas e inclusivas que estén libres del temor y la violencia. No puede haber desarrollo sostenible sin paz, ni paz sin desarrollo sostenible.

    Teniendo presente los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y especialmente el empeño en preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra, la Asamblea General invita a todos los Estados Miembros a que sigan promoviendo la reconciliación, para contribuir a hacer realidad la paz duradera y el desarrollo sostenible trabajando con las comunidades, los dirigentes religiosos y otros agentes competentes, a través de medidas conciliadoras y servicios altruistas, entre otros medios, y alentando el perdón y la compasión entre las personas.

    Tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, la Organización de las Naciones Unidas se creó con fines y principios que buscaban especialmente librar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra. Uno de esos fines es conseguir la cooperación internacional para resolver problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario y promover e incentivar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales sin distinción de raza, sexo, idioma o religión.

    El 20 de noviembre de 1997, la Asamblea General proclamó, en su resolución 52/15, el año 2000 como el “Año Internacional de la Cultura de la Paz”. El 10 de noviembre de 1998, proclamó el período comprendido entre los años 2001 y 2010 como el “Decenio Internacional de una Cultura de Paz y No Violencia para los Niños del Mundo”.

    El 6 de octubre de 1999, la Asamblea General adaptó, mediante la resolución 53/243, la Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz, que constituye un mandato universal para la comunidad internacional, en particular para el sistema de las Naciones Unidas, en lo que se refiere a la promoción de una cultura de paz y no violencia que beneficie a la humanidad, sobre todo a las generaciones futuras.

    Tal declaración se produjo como resultado del preciado concepto, establecido dese hace mucho, —contenido dentro de la Constitución de la UNESCO— de que “puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz”. La Asamblea General sigue dando a entender que la paz no solo es la ausencia de conflictos, sino también un proceso participativo, positivo y dinámico donde se fomenta el diálogo y los conflictos se resuelven en una atmósfera de mutuo entendimiento y cooperación.

    Queda claro que para cumplir tal aspiración es necesario eliminar la discriminación e intolerancia en todas sus formas, incluyendo las basadas en la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional, étnico o social, la posición económica, los impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier otra condición.

    Fuente: OIT 16 de mayo de 2024

    Miércoles, 15 de mayo de 2024

    Día del Trabajador Agrícola

    celebración que se lleva a cabo en México, cada 15 de mayo

    La celebración toma como referencia este día de acuerdo al santoral del calendario, el cual festeja a su vez a San Isidro Labrador, patrono de quienes se dedican a la agricultura; también, por estas fechas regularmente daba inicio a la temporada de lluvias.

    Con base en el Panorama Agroalimentario de 2023, publicado por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), México cuenta con alrededor de 3 mil almacenes agrícolas, 5.6 millones de personas prepararon la tierra para el cultivo de 20.6 millones de hectáreas.

    También podemos destacar que México es el décimo segundo productor mundial de cultivos agrícolas, y con la existencia de una red de 14 Tratados de Libre Comercio con 51 países, los productos agroalimentarios que más se exportan son la cerveza, el tequila, las berries y el aguacate. Todo lo anterior gracias al esfuerzo de las y los trabajadores agrícolas, por lo que celebramos con gusto este día.

    Fuente: SIAP 15 de mayo de 2024

    Miércoles, 15 de mayo de 2024

    Día Internacional de las Familias

    Las familias y el cambio climático

    El cambio climático repercute negativamente en la salud y el bienestar de las familias a causa de una mayor contaminación, al mismo tiempo que fenómenos meteorológicos extremos exacerbados por el cambio climático, como huracanes, sequías e inundaciones, provocan a menudo desplazamientos forzosos y la pérdida de los medios de subsistencia de las familias y las personas. Estos fenómenos afectan a la productividad agrícola y al acceso al agua, lo que intensifica el hambre y situaciones de vulnerabilidad. Además, provocan daños económicos en sectores sensibles a los efectos del clima, como la agricultura y la pesca.

    La celebración en 2024 del Día Internacional de la Familia se centra en sensibilizar sobre el impacto del cambio climático en las familias y el papel que estas pueden desempeñar en la acción por el clima. A través de iniciativas familiares y de la comunidad, podemos fomentar la acción por el clima con educación, acceso a la información, formación y la implicación de la comunidad.

    El Día Internacional de las Familias se celebra el 15 de mayo de cada año para crear conciencia sobre el papel fundamental de las familias en la educación de los hijos desde la primera infancia, y las oportunidades de aprendizaje permanente que existen para los niños y las niñas y los jóvenes.

    En la década de los ochenta, las Naciones Unidas comenzaron a centrarse en temas relacionados con la familia. En 1983, siguiendo las recomendaciones del Consejo Económico y Social, la Comisión de Desarrollo Social, a través de su resolución 1983/23 sobre la función de la familia en el proceso de desarrollo, pidió al Secretario General que promoviera “entre los encargados de adoptar decisiones y el público una mayor conciencia de los problemas y las necesidades de la familia, así como de las formas eficaces de satisfacer dichas necesidades”.

    Más tarde el Consejo, en su resolución 1985/29, pidió a la Asamblea General que considerara la posibilidad de incluir en su programa provisional para el cuadragésimo primero periodo de sesiones el tema titulado “Las familias en el proceso de desarrollo”, con la idea de pedir al Secretario General que iniciase un proceso para crear conciencia sobre este asunto entre los gobiernos, las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, y la opinión pública. A continuación, atendiendo a las recomendaciones de la Comisión de Desarrollo Social formulada en su trigésimo periodo de sesiones, la Asamblea invitó a los Estados Miembros a que manifestaran su parecer acerca de la posible proclamación de un año internacional de la familia y formulasen observaciones y propuestas al respecto. El Consejo también pidió al Secretario General que presentara ante la Asamblea en su cuadragésimo tercer periodo de sesiones un informe general, basado en las observaciones y propuestas de los Estados Miembros, sobre la proclamación del año y otras medidas para mejorar la situación y el bienestar de las familias e intensificar la cooperación internacional como parte de los esfuerzos mundiales para favorecer el progreso y desarrollo en lo social.

    Finalmente, en su resolución 44/82 el 9 de diciembre de 1989, la Asamblea General proclamó el Año Internacional de la Familia. Más tarde, en 1993, con la resolución A/RES/47/237, decidió celebrar el Día Internacional de la Familia cada 15 de mayo, con el fin de dar a conocer la cuestiones relativas a las familias y reflexionar acerca de cómo les afectan los procesos sociales, económicos y demográficos.

    El 25 de septiembre de 2015, los 193 Estados Miembros adoptaron por unanimidad los Objetivos de Desarrollo Sostenible, un conjunto de 17 objetivos dirigidos a erradicar la pobreza, la discriminación, los abusos y las muertes prevenibles, abordar la destrucción del medio ambiente e iniciar una era de desarrollo para todos los habitantes del planeta. Las familias y las políticas que se ocupan de las cuestiones que les afectan son claves para la consecución de muchos de estos objetivos.

    Fuente: OIT 15 de mayo de 2024

    Miércoles, 15 de mayo de 2024

    Día del Trabajador y la Trabajadora Agrícola

    Celebrando a Nuestros Héroes de la Alimentación

    En México, más de 5.4 millones de hombres y mujeres se dedican a labrar la tierra y cosechar los frutos que nos brinda. Desde las primeras luces del día, estos trabajadores ya están en acción, preparando la tierra, cuidando los cultivos y seleccionando las semillas que serán la base de nuestra alimentación.

    El resultado de su esfuerzo es asombroso: en 2022, se cultivaron más de 23.4 millones de hectáreas, produciendo más de 273.3 millones de toneladas de alimentos. Este logro no solo es una muestra de su dedicación, sino también de su importancia para nuestra nación como Héroes de la alimentación.

    Desde el aguacate hasta la zarzamora, pasando por el limón y la fresa, México se destaca en la producción mundial de una amplia variedad de cultivos, gracias al incansable trabajo de estos hombres y mujeres. Su labor no solo asegura nuestra disponibilidad de alimentos, sino que también contribuye a la seguridad alimentaria a nivel local y global.

    Es esencial reconocer que el sector agrícola no sería lo mismo sin la participación de las mujeres, quienes representan el 14.7% de los trabajadores del sector primario. Su presencia y contribución son fundamentales para el éxito de la agricultura mexicana.

    En este día especial, reflexionemos sobre la importancia de valorar y apoyar a nuestros trabajadores agrícolas. Su labor no solo nos proporciona alimentos frescos y nutritivos, sino que también preserva nuestras tradiciones y cultura. Hagamos un compromiso conjunto para cuidar el campo y el medio ambiente, asegurando que el trabajo agrícola se realice de manera sostenible, preservando nuestra productividad y biodiversidad.

    Fuente: SADER 15 de mayo de 2024

    Viernes, 3 de mayo de 2024

     

    Un informe de la UNESCO revela que el 70 % de los periodistas medioambientales han sido agredidos por su trabajo

    En su nuevo informe Press and Planet in Danger, la UNESCO desvela que al menos 749 periodistas y medios de comunicación que informaban sobre cuestiones ambientales fueron víctimas de asesinatos, agresiones físicas, detenciones y arrestos, acoso en línea o acciones legales en el período 2009-2023. Entre 2019 y 2023 se produjeron más de 300 ataques, lo que supuso un aumento del 42 % respecto al quinquenio anterior (2014-2018).

    El informe subraya que se trata de un problema global, ya que esas agresiones sucedieron en 89 países de todas las regiones del mundo.

    El Observatorio de Periodistas Asesinados de la UNESCO (en inglés) ha registrado el asesinato de al menos 44 periodistas que investigaban cuestiones ambientales en los últimos 15 años, de los cuales solo 5 han sido condenados, lo que supone un escandaloso índice de impunidad de casi el 90 %. Pero el informe también constata otras formas de agresión física, con 353 incidentes. Del mismo modo, señala un repunte de los ataques en los últimos años, pasando de 85 en el periodo de 2014 a 2018 a 183 entre 2019 y 2023.

    En una consulta realizada por la UNESCO en marzo de 2024 a más de 900 periodistas medioambientales de 129 países, el 70 % declaró haber sufrido agresiones, amenazas o presiones vinculadas a su labor informativa. De ellos, dos de cada cinco sufrieron posteriormente violencia física. Los datos muestran que las mujeres periodistas afirman estar más expuestas que los hombres al acoso en línea, haciéndose eco de la tendencia señalada en el anterior informe de la UNESCO The Chilling: global trends in online violence against women journalists (en inglés).

    Además de las agresiones físicas, un tercio de los periodistas encuestados declara haber sido censurado, y casi la mitad (el 45 %) ha recurrido a la autocensura mientras cubría asuntos medioambientales por miedo a los ataques, a exponer a sus fuentes o porque eran conscientes de que sus reportajes entraban en conflicto con los intereses de alguna de las partes interesadas.

    Uno de los principales resultados de la Conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa será una Hoja de Ruta Mundial de la UNESCO contra la Desinformación Climática, en la que se determinarán las funciones que pueden desempeñar los Gobiernos, los medios de comunicación, el mundo académico y los investigadores, la sociedad civil y las plataformas digitales para apoyar y proteger a los periodistas especializados en el medioambiente, así como para promover la integridad de la información que se publica en línea sobre el medio ambiente y el cambio climático.

    Fuente: UNESCO 03 de mayo de 2024

    Viernes, 3 de mayo de 2024

    Día Mundial de la Libertad de Prensa

  • Prensa para el planeta: El periodismo ante la crisis ambiental

    Este 2024, el Día Mundial de la Libertad de Prensa está dedicado a la importancia del periodismo y la libertad de expresión en el contexto de la actual crisis medioambiental en todo el mundo.

    La concienciación sobre todos los aspectos de las distintas crisis medioambientales y sus efectos es esencial para construir sociedades democráticas, y la labor periodística juega un papel fundamental para responder a esta crisis.

    Los periodistas se enfrentan a grandes desafíos a la hora de buscar y difundir información sobre temas de actualidad, como los problemas de las cadenas de suministro, la migración climática, las industrias de extracción, la minería ilegal, la contaminación, la caza furtiva, el tráfico de animales, la deforestación o el cambio climático. Garantizar la visibilidad de estas cuestiones es crucial para promover la paz y los valores democráticos en todo el mundo.

    Para lograr un desarrollo sostenible, los periodistas deben transmitir información precisa, oportuna y exhaustiva sobre los problemas medioambientales y sus consecuencias, así como sobre las posibles soluciones.

    Esto requiere una estrategia global que:

  • Promueva la pluralidad, diversidad y viabilidad de los medios de comunicación, especialmente los regionales, locales, indígenas y/o comunitarios.

  • Prevenga, proteja y persiga los delitos cometidos contra periodistas.

  • Garantice los derechos a la libertad de expresión, la libertad de investigación científica y el acceso a fuentes clave de información, además de combatir la desinformación y la información falsa mediante el periodismo.

  • Fomente la pluralidad, la diversidad y la viabilidad de los medios de comunicación, especialmente aquellos de carácter regional, local, indígena y/o comunitarios.

  • Asegure que la gobernanza de las plataformas digitales conduce a la transparencia de las empresas de tecnología, su rendición de cuenta y debida diligencia, el empoderamiento de los usuarios y la moderación y curaduría de contenidos en función de los estándares internacionales de derechos humanos, como se indica en las Directrices de la UNESCO para la Gobernanza de las Plataformas Digitales.

    Según establece el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la libertad de expresión es un derecho fundamental: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.

    Teniendo en cuenta ese derecho, el Día Mundial de la Libertad de Prensa es una oportunidad para recordar a los gobiernos que es necesario respetar la libertad de expresión y para concienciar sobre los problemas de la libertad de prensa y la ética profesional. Asimismo sirve para:

  • Celebrar los principios fundamentales de la libertad de prensa.

  • Evaluar la situación de la libertad de prensa en el mundo.

  • Defender los medios de comunicación de los atentados contra su independencia.

  • Rendir homenaje a los periodistas que han perdido la vidas en el cumplimiento de su deber.

    Fuente: OIT 03 de mayo de 2024

  • Viernes, 26 de abril de 2024

    Día Internacional de Recordación del Desastre de Chernóbil

  • Las consecuencias que aún perduran del desastre de Chernóbil

    En 1986 una explosión en la central nuclear de Chernóbil propagó una nube radioactiva en gran parte de lo que fue la Unión Soviética y que ahora son los territorios de Belarús, Ucrania y la Federación de Rusia. Casi 8.4 millones de personas en los tres países fueron expuestas a la radiación.

    El gobierno soviético reconoció la necesidad de la ayuda internacional sólo en 1990. Ese mismo año la Asamblea General adoptó la Resolución 45/190, llamando a “la cooperación internacional para abordar y mitigar las consecuencias de la planta nuclear de Chernóbil”. Ese fue el comienzo de la participación de las Naciones Unidas en la recuperación de Chernóbil. El grupo de trabajo interinstitucional fue creado para coordinar la cooperación de Chernóbil. En 1991, la ONU creó el Fondo Fiduciario para Chernóbil, en la actualidad bajo la dirección de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). Desde 1986, el sistema de las Naciones Unidas y las principales ONG han puesto en marcha más de 230 diferentes estudios y proyectos de asistencia en los ámbitos de salud, seguridad nuclear, rehabilitación, medio ambiente, obtención de alimentos limpios e información.

    En 2002 las Naciones Unidas anunció un cambio en la estrategia de Chernóbil, con un nuevo enfoque en el desarrollo a largo plazo. El PNUD y sus oficinas regionales en los tres países afectados tomaron la delantera en la aplicación de la nueva estrategia. Todavía hay mucho trabajo que hacer en la región afectada. Para prestar apoyo a los programas internacionales, nacionales y públicos dirigidos al desarrollo sostenible de estos territorios, en 2009 la ONU presentó la Red Internacional de Investigación e Información sobre Chernóbil. Las consecuencias de Chernóbil seguirán en el futuro. El trabajo de la comunidad internacional no ha terminado todavía.

    El 8 de diciembre de 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución que designaba el 26 de abril como el Día Internacional de Recordación del Desastre de Chernóbil. En su resolución, la Asamblea General reconoció que, incluso 30 años después, “las consecuencias a largo plazo persisten y las comunidades y los territorios afectados todavía tienen demandas en relación a este problema” e invitó a “todos los Estados Miembros, los organismos competentes del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, así como a la sociedad civil, a que celebren el día”.

    La finalización de la colocación del nuevo confinamiento seguro sobre el antiguo refugio fue un hito importante logrado en 2019, con más de 4 500 millones de euros proporcionados por más de 45 naciones donantes a través de fondos administrados por el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD). El nuevo confinamiento seguro fue entregado al Gobierno de Ucrania el 10 de julio de 2019. El alcance del proyecto en términos de cooperación internacional es uno de los más grandes jamás vistos en el campo de la seguridad nuclear.

    Dado que las agencias de las Naciones Unidas han cambiado su perspectiva de la asistencia humanitaria a la prevención, recuperación, remediación y desarrollo de la capacidad, se adoptó un enfoque integrado del desarrollo sostenible para abordar las necesidades de las regiones y comunidades afectadas. Las agencias, fondos y programas han continuado trabajando en estrecha colaboración con los gobiernos de Belarús, la Federación de Rusia y Ucrania para proporcionar asistencia para el desarrollo a las comunidades afectadas por Chernóbil.

    Fuente: OIT 26 de abril de 2024

  • Jueves, 25 de abril de 2024

     

    Impulsando la Evaluación Responsable de
    la Investigación en América Latina y el Caribe

    En un esfuerzo por modernizar y hacer más inclusivas las prácticas de evaluación científica, se han introducido una serie de reformas en América Latina y el Caribe. Estas iniciativas, centradas en la noción de “evaluación responsable de la investigación”, buscan adaptar y mejorar la manera en que se valora el trabajo científico y tecnológico en la región. Acceda al Informe Debates actuales y reformas en curso en la evaluación responsable de la investigación en América Latina y el Caribe.

    Según un reciente resumen de tendencias en evaluación de investigación, estos cambios no solo abordan la necesidad de actualizar las metodologías y herramientas de evaluación, sino que también buscan incorporar una perspectiva más amplia que reconoce la diversidad y las especificidades regionales y nacionales.

    El documento Debates actuales y reformas en curso en la evaluación responsable de la investigación en América Latina y el Caribe detalla las recientes iniciativas que, a nivel global y regional, promueven una transformación en la evaluación de la investigación, destacando sus principales aportes. Asimismo, revisa casos específicos en subregiones y países de América Latina y el Caribe que ya están implementando buenas prácticas alineadas con estos nuevos principios.

    Además, el informe sintetiza un conjunto de recomendaciones políticas diseñadas para incentivar la adopción de estas reformas, con el objetivo de contribuir significativamente a la agenda de desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe.

    Fuente: UNESCO 24 de abril de 2024

    Martes, 23 de abril de 2024

    Los mexicanos leen cada vez menos,
    especialmente periódicos: Molec

  • Mientras en 2015 la población lectora en México era de 84%, para este 2024 se ha reducido a 70 por ciento.

    En México cada vez se lee menos. Hace casi 10 años 84 de cada 100 mexicanos se consideraban lectores de algún material impreso o digital, mientras que para este 2024 sólo 70 de cada 100 se encuentran en este grupo.

    En el periodo 2015-2024 la población lectora se redujo 14.6 puntos porcentuales, de acuerdo con la serie histórica del Molec (Módulo sobre Lectura) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

    En el marco del Día Internacional del Libro, designado por la Unesco y celebrado cada 23 de abril, se observa que en México los esfuerzos por promover y generar condiciones igualitarias para la lectura no han sido suficientes.

    Entre los materiales que consumen los mexicanos están los libros en primer lugar: 42% de los lectores prefieren estos contenidos. En el segundo puesto están los blogs y páginas de internet con 39% de los lectores; en el tercer lugar se colocan las revistas, consumidas por 22% de los lectores. Los periódicos y las historietas (cómics o mangas) son los materiales menos leídos por los mexicanos. Con sólo 18 y 5% de los lectores, respectivamente.

    En el lapso de casi una década, el tiempo dedicado a leer se ha mantenido prácticamente igual: los lectores en México destinan 41 minutos a cada sesión de lectura.

    Sólo el 22% de los lectores comprende todo lo que lee y un 59% comprende la mayor parte. Destaca que todavía el 19% de los mexicanos dice comprender la mitad o menos de lo que lee. Por otro lado, el 52% de los lectores considera que su ritmo de lectura es regular, 29% lo consideró medianamente rápido, 14% lo calificó como rápido y un 5% dijo que es lento.

    La prueba PISA 2022 también mostró una caída en las habilidades de comprensión lectora entre los alumnos; en comparación con el 2018 la nota fue cinco puntos menor.

    La literatura es el tipo de libro más leído entre los mexicanos: casi 40% de los lectores se inclinan por este tipo de textos. Un 31% también consume libros de autoayuda, superación personal o religiosos y otro 30% consume libros de texto académicos y de uso universitario. Otros textos que se consumen en México son libros de cultura general y manuales, guías y recetarios.

    Entre las razones por las que algunos mexicanos no leen están la falta de tiempo, el desinterés y la falta de recursos económicos para costear la lectura.

    La prueba PISA 2022 también mostró una caída en las habilidades de comprensión lectora entre los alumnos; en comparación con el 2018 la nota fue cinco puntos menor.

    Aunque algunos de los incentivos a la lectura han aumentado en los años recientes, la mayoría son aislados. La tendencia muestra que tanto los niños y niñas, como los adultos, leen cada vez menos.

    Fuente: EL ECONOMISTA 23 de abril de 2024

  • Martes, 23 de abril de 2024

    El SIAP cuenta una historia a través de sus publicaciones

    23 de abril: Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor

    A lo largo de la historia, los libros han sido parte fundamental de la diseminación del conocimiento, pues es a partir de su creación que se ha podido dejar el conocimiento como un legado con más posibilidades de ser resguardado que otro tipo de conocimientos, como los que se transmiten de forma oral de generación en generación, y que desafortunadamente corren mucho más riesgo de ser olvidados o modificados.

    Tal importancia ha trascendido y ha impulsado a celebrar efemérides como el Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor, cuya intención primordial es enaltecer las bondades de las publicaciones elaboradas en todo el mundo, al mismo tiempo que se da reconocimiento a los autores de las obras originales.

    En el sector agrícola, los libros son parte importante de la relación que tenemos con el campo, y aunque muchas de las técnicas agrícolas iniciaron y se difundieron a través de la tradición oral, hoy están sustentadas en conocimientos científicos que han quedado plasmados en infinidad de textos impresos a los que todos tenemos acceso, enriqueciendo así el legado cultural que tenemos sobre las prácticas agrícolas.

    Pero ésta no es la única aportación que brinda el SIAP en cuanto a libros impresos, pues desde hace años, publicaciones como el “Anuario Estadístico de la Producción Agrícola de México”, o las “Infografías Agroalimentarias” han sido parte esencial en la toma de decisiones de los actores de las diversas cadenas de valor del sector agroalimentario. Actualmente tanto el “Anuario Estadístico de Producción Agrícola” y las “Infografías agroalimentarias” ya no se publican como libro físico, pues la información ahora se puede consultar a través de un sistema digitalizado de acceso público ubicado en la página oficial del SIAP.

    A continuación, te presentamos una lista de algunas de las publicaciones impresas que el SIAP ha generado a lo largo de su historia:

  • Panorama Agroalimentario (2019-2023).

  • Atlas Agroalimentario (2012-2018).

  • Atlas de Zonas Áridas (2014).

  • Infografías Estatales Agroalimentarias (2011- 2015) en publicación impresa, y a partir del 2016 en formato digital.

  • Anuario Estadístico de la producción agrícola (1977-2008) en publicación impresa, y a partir del 2009 en formato digital.

    En este Día Internacional del Libro, te invitamos a conocer y descubrir los tesoros ocultos que se encuentran en las diversas publicaciones del SIAP, que dan cuenta, no solo de información estadística, sino también de la propia historia del campo mexicano.

    Fuente: SIAP 23 de abril de 2024

  • Lunes, 22 de abril de 2024

    La Madre Tierra nos alerta

    Cuidar a nuestra Madre Tierra

    La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos. Los océanos se llenan de plásticos y se vuelven más ácidos. El calor extremo, los incendios forestales, las inundaciones y otros eventos climáticos han afectado a millones de personas.

    El cambio climático, los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, así como los crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, pueden acelerar el ritmo de destrucción del planeta.

    Este día de la Madre Tierra es el tercero que se celebra en el marco del Decenio de la ONU para la Restauración de Ecosistemas. Los ecosistemas sustentan todas las formas de vida de la Tierra. De la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes. Restaurar aquellos que están dañados ayudará a acabar con la pobreza, a combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva. Pero solo lo conseguiremos si todo el mundo pone de su parte.

    Recordemos hoy más que nunca en este Día Internacional de la Madre Tierra que necesitamos un cambio hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta. Promovamos la armonía con la naturaleza y la tierra.

    Fuente: OIT 22 de abril de 2024

    Lunes, 22 de abril de 2024

    Día de la Madre Tierra

    Día, Internacional, Madre, Tierra, ecosistemas

    El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra. Su objetivo es crear conciencia común ante las problemáticas globales de sobrepoblación, contaminación, conservación de la biodiversidad, calentamiento global, entre otras preocupaciones ambientales.

    El antecedente histórico de este Día Internacional se ubica en el año de 1968, con la organización de un Simposio de Ecología Humana, para que un público estudiantil escuchara a científicos sobre los efectos del deterioro ambiental en la salud de la humanidad.

    Como tal, la primera manifestación del Día Internacional de la Madre Tierra aconteció el 22 de abril de 1970, promovida por el senador y activista ambiental Gaylord Nelson. Dicha manifestación convocó a dos mil universidades y comunidades educativas. Como resultado, el gobierno de Estados Unidos creó la Agencia de Protección Ambiental.

    Otro acontecimiento importante fue la Cumbre de la Tierra de Estocolmo, celebrada en 1972, con la finalidad de sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales.

    El lema del año 2024 es “Planeta versus plásticos”, con el objetivo de señalar la alarmante cifra de 380 millones de toneladas de plástico producidas cada año, cantidad de la cual sólo el 9% logra ser reciclada.

    Fuente: SIAP 22 de abril de 2024

    Lunes, 15 de abril de 2024

    Día Mundial del Arte

    Al hablar de arte probablemente podríamos pensar en la pintura, los lienzos o los pinceles. Si pensamos en la escultura como una de las manifestaciones más comunes del arte clásico, quizá lo que llegue a nuestras mentes sea mármol, roca, y cinceles. Sin embargo, la historia de cómo el arte ha sido utilizado desde sus inicios como método de expresión, nos indica que sus recursos son tan diversos como variados.

    Aunque parezca algo extraño, la comida ha sido parte importante del desarrollo artístico en cada etapa de la historia. Un ejemplo de ello son las pinturas rupestres, que han sido consideradas como una de las primeras manifestaciones artísticas, ya que retratan la cotidianidad de la vida del hombre primitivo, así como su relación con el entorno mientras buscan alimento. En dichas representaciones podemos ver las figuras de los hombres cazando mamuts, acompañados de caballos, bisontes etcétera, interactuando en un medio hostil de supervivencia.

    Estas integraciones de la comida en el arte fueron precursores de lo que, tiempo después llegaría a ser un nuevo “género de pintura” llamado “Pintura de bodegones”, también conocido como “naturaleza muerta”.

    En el caso específico del arte de bodegones, lo llamativo, además de los cuadros como tal o la técnica con la que fueron realizados, es también el contexto detrás de ellos, pues nos habla mucho más que las propias frutas retratadas en las imágenes.

    Al respecto, es necesario decir que en el auge de esta tendencia (alrededor del siglo XVII), en Europa, las frutas tropicales, tales como la piña o el plátano eran muy difíciles de conseguir, es más, se podría decir que era un verdadero lujo poder tenerlas en la mesa. Por lo que, aquellos que las adquirían para inmortalizar sus formas y colores en una obra, eran personas de un alto poder adquisitivo, colocándolas eventualmente en un estatus social superior.

    Si nos dirigimos a la utilización de la comida como recurso, podemos ver en la actualidad artistas que utilizan frutas para poder hacer las obras más delicadas, que sirven para decorar espacios. Para ejemplificar esto, podemos recurrir a los trabajos realizados a través de la técnica artística llamada “Mukimono” que literalmente hace referencia al tallado de las frutas para su decoración.

    Esta expresión artística se desarrolló en sus inicios en las culturas asiáticas, aunque hoy en día, se puede encontrar en cualquier parte del mundo, pues su difusión ha sido abrumadora y fuertemente adoptada en el ámbito de la gastronomía.

    Independientemente de si la comida es recurso o tema, podemos apreciar su importancia en el ámbito del arte. Por ello, es que en esta fecha que celebramos el Día Mundial del Arte, no olvidemos que el campo nos da tal riqueza, que incluso podemos aprovecharla, para expresar y manifestarnos artísticamente.

    Fuente: SIAP 15 de abril de 2024

    Viernes, 5 de abril de 2024

     

    Día Internacional de la Conciencia

    El preámbulo de la Declaración Universal de Derechos Humanos afirma que “el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias”. Asimismo, el artículo 1 de la Declaración nos recuerda que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”.

    La tarea de las Naciones Unidas de preservar a las generaciones futuras del flagelo de la guerra exige la transformación hacia una cultura de paz, que consiste en valores, actitudes y conductas que plasman y suscitan interacciones e intercambios sociales basados en los principios de libertad, Justicia y democracia, derechos humanos, la tolerancia y solidaridad. En definitiva, principios que rechazan la violencia y procuran prevenir los conflictos mediante el diálogo y la negociación y que garantizan el pleno ejercicio de todos los derechos y proporcionan los medios para participar plenamente en el proceso de desarrollo de su sociedad.

    Este Día Internacional guarda relación con los fundamentos de la UNESCO, su razón de ser, es decir, la promoción de la paz, un mensaje que necesitamos más que nunca en estos tiempos inciertos. Cuando se cuestiona la universalidad de la conciencia, cuando se ignora el juicio de uno mismo, o ese juicio se reprime en los demás, la paz se tambalea y se rompe. Por ello, en la Declaración Universal de Derechos Humanos se proclama que todos los seres humanos están dotados de conciencia y tienen la libertad de ejercerla.

    Fuente: UNESCO 05 de abril de 2024

    Viernes, 5 de abril de 2024

    Día Internacional de la Conciencia

    Una llamada a la conciencia

    El preámbulo de la Declaración Universal de Derechos Humanos afirma que “el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias”. Asimismo, el artículo 1 de la Declaración nos recuerda que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”.

    Consciente de la necesidad de crear condiciones de estabilidad y bienestar y relaciones pacíficas y amistosas basadas en el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales para todos sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión, las Naciones Unidas declaran el 5 de abril Día Internacional de la Conciencia.

    El concepto de una cultura de paz surgió del Congreso Internacional sobre “La Paz en la Mente de los Hombres”, que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) organizó en Côte d’Ivoire en julio de 1989. Desde entonces se ha considerado que la promoción de una cultura de paz es un objetivo que cada vez adquiere mayor trascendencia para la comunidad internacional. La evolución del concepto ha inspirado la realización de actividades en muy diversos niveles y en muchas regiones con la plena participación de la sociedad civil, con lo cual la cultura de paz está adquiriendo paulatinamente las características de un movimiento mundial.

    Para formar una cultura de paz son necesarias actividades educativas, culturales, sociales y cívicas de carácter general, una cultura que ofrezca a todos la oportunidad de aprender, dar y compartir. La formación de una cultura de paz incluye a las personas de todas las edades y todos los grupos; se trata de una estrategia mundial abierta con el objetivo concreto de conseguir que la cultura de paz sea inseparable de la propia cultura y que se arraigue en el corazón y la mente de las personas. La paz no consiste exclusivamente en la ausencia de diferencias y conflictos. Es un proceso positivo, dinámico y solidario, ligado intrínsecamente a la democracia, la justicia y el desarrollo de todos, por el cual se respetan las diferencias, se fomenta el diálogo y los conflictos se transforman constantemente por medios no violentos en nuevas vías de cooperación.

    Fuente: OIT 05 de abril de 2024

    Jueves, 4 de abril de 2024

    Día Internacional de información sobre el peligro de las minas
    y de asistencia para las actividades relativas a las minas

  • Crear una mina antipersona puede costar 1 dólar, mientras que el coste de eliminarla del terreno puede llegar a cifras superiores a los 1000 dólares

    Las minas, los restos explosivos de guerra y los artefactos explosivos improvisados siguen siendo causa de muertes y traumatismos, especialmente en situaciones de conflicto armado. De media, una persona muere o resulta herida por un artefacto explosivo de este tipo cada hora. Entre las víctimas hay muchos niños. El uso de artefactos explosivos improvisados se ha extendido, aterrorizando a la población civil y amenazando a los agentes humanitarios y las misiones y el personal de las Naciones Unidas.
    En 2024, para conmemorar este Día, el Servicio de Actividades relativas a las Minas de las Naciones Unidas (UNMAS) pone el foco de atención en la concienciación sobre las necesidades y los derechos de todas las personas con discapacidad en situaciones de conflicto y de consolidación de la paz. Por ello, retoma la resolución 2475 del Consejo de Seguridad, cuando se celebra su quinto aniversario, en la que se pide a los Estados miembros y a los miembros del Consejo de Seguridad que protejan a las personas con discapacidad, garanticen su acceso a la asistencia y su inclusión en la prevención de conflictos y la consolidación de la paz.

    Las Naciones Unidas siguen promoviendo la universalización de los marcos jurídicos existentes y alentando a los Estados Miembros a que amplíen esos regímenes y elaboren nuevos instrumentos internacionales para proteger a los civiles de los flagelos de las minas terrestres y los restos explosivos de guerra. Las Naciones Unidas realizan esta labor en colaboración con los Estados interesados, la sociedad civil y las organizaciones internacionales que realizan actividades relativas a las minas.
    Desde la aprobación en 1997 de la Convención sobre la prohibición de minas antipersona, 164 países han ratificado esa convención o se han adherido a ella.La defensa de esta coalición sin precedentes sensibilizó a la opinión pública sobre el impacto de las minas antipersona en la población civil y recabó el apoyo mundial para su prohibición total..

    La Estrategia de las Naciones Unidas para las Actividades relativas a las Minas sirve de marco de rendición de cuentas para el sistema de la Organización y las entidades participantes. Orienta los esfuerzos para prevenir y hacer frente a las amenazas que plantean los artefactos explosivos durante los conflictos armados y con posterioridad a estos, al tiempo que presta apoyo a las comunidades afectadas. Tal y como acordaron los responsables del Grupo Interinstitucional de Coordinación de Actividades relativas a las Minas en junio de 2023, esta Estrategia dejará de estar limitada en el tiempo y estará sujeta a revisiones periódicas cada dos años, coincidiendo con el informe bienal del Secretario General sobre la asistencia para las actividades relativas a las minas. La Estrategia de la ONU fue ratificada el 13 de diciembre de 2023 y entró en vigor el 1 de enero de 2024.

    En 2018, el UNMAS convocó, coordinó y dirigió la redacción de la Estrategia de las Naciones Unidas contra las Minas 2019- 2023. Dos de los aspectos más significativos de la Estrategia son que representa un marco de rendición de cuentas para el sistema de las Naciones Unidas e introduce una teoría de cambio para la participación de las Naciones Unidas en la acción contra las minas.

    Fuente: OIT 04 de abril de 2024

  • Jueves, 21 de marzo de 2024

    Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

  • El tema de este 2024 es “Un decenio de reconocimiento, justicia y desarrollo: Aplicación del Decenio Internacional para los Afrodescendientes”..

    La discriminación racial y las secuelas de la esclavitud y el colonialismo siguen destruyendo vidas y mermando oportunidades, impidiendo que miles de millones de personas disfruten plenamente de sus derechos humanos y libertades.

    Alrededor de 200 millones de las personas que se identifican como afrodescendientes viven en las Américas. Muchos millones más viven en otras partes del mundo, fuera del continente africano.

    El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial se celebra el 21 de marzo de cada año. Ese día, en 1960, la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra la ley de pases del apartheid que se practicaba en Sharpeville, Sudáfrica. Al proclamar el Día en 1966, la Asamblea General instó a la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos para eliminar todas las formas de discriminación racial (resolución 2142 (XXI).

    En 1979, la Asamblea General aprobó un programa de actividades que se realizarían durante la segunda mitad del Decenio de la Lucha contra el Racismo y la Discriminación Racial (A/RES/34/24). En esa ocasión, la Asamblea General decidió que todos los años, en todos los Estados, a partir del 21 de marzo, se organizase una semana de solidaridad con los pueblos que luchan contra el racismo y la discriminación racial. Desde entonces, el sistema del apartheid en Sudáfrica se ha desmantelado. Leyes y prácticas racistas se han suprimido en muchos países, y hemos construido un marco internacional para luchar contra el racismo, guiado por la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. La Convención está ahora a punto de ratificarse a nivel universal y, aún así, en todas las regiones, muchos individuos, comunidades y sociedades sufren de la injusticia que el racismo y el estigma traen consigo.

    En 2001, la Conferencia Mundial contra el Racismo elaboró el programa más amplio y firme de lucha contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y la intolerancia: la Declaración y el Programa de Acción de Durban. En abril de 2009, la Conferencia de Examen de Durban revisó los adelantos mundiales logrados en la lucha contra el racismo y llegó a la conclusión de que todavía quedaba mucho por hacer. No cabe duda de que el mayor logro de la Conferencia fue la renovación del compromiso internacional con el programa de lucha contra el racismo.

    El 22 de septiembre de 2011, la Asamblea General celebró una Reunión de Alto Nivel para conmemorar el décimo aniversario de la adopción de la Declaración y el Programa de Acción de Durban. Este documento sirve de esquema operativo para la lucha de la comunidad internacional contra el racismo. Fue adoptado por consenso en 2001 en la Conferencia de las Naciones Unidas contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, que se celebró en Durban, Sudáfrica. Se trata de una innovación en el programa con énfasis en la lucha contra todas las formas de racismo y discriminación racial.

    La Asamblea General, en su resolución 68/237 de fecha 23 de diciembre de 2013, proclamó el Decenio Internacional de los Afrodescendientes que comenzó el 1 de enero de 2015 y terminará el 31 de diciembre de 2024 con el tema “Afrodescendientes: reconocimiento, justicia y desarrollo”.

    Fuente: OIT 20 de marzo de 2024

  • Jueves, 21 de marzo de 2024

    Bienvenida Primavera: La renovación en el campo mexicano

  • En ningún lugar se vive con tanta intensidad como en el campo mexicano.

    La producción agrícola mexicana se divide en dos temporadas: primavera-verano y otoño-invierno. La primera va del 1 de marzo al 30 de septiembre, y la segunda del 1 de octubre al 28 de febrero. En estos ciclos los productos agrícolas crecen y maduran bajo las condiciones propias de la época del año en la que se establezcan.

    Entre los productos obtenidos en este ciclo destacan:
    Entre los productos obtenidos en este ciclo destacan: Jitomate – 3,461,766.43, Lechuga – 569,809.71, Chile – 3,112,480.69, Calabaza – 107,828.85, Ejote – 79,760.78, Pepino – 1,028,567.57, Col – 205,167.90, Frijol – 965,370.65 y Maíz – 26,553,239.30.

    Las abejas son el grupo con mayor diversidad y abundancia en todos los ecosistemas terrestres. Otros insectos, como moscas, avispas, hormigas, escarabajos, mariposas diurnas y nocturnas, así como colibríes y otras aves y murciélagos juegan también un papel importante en la polinización.

    La primavera es la mejor época del año para tener una huerta porque es cuando más tiempo estamos al aire libre y cuanto más rápido se disfrutan los resultados de lo que sembramos y plantamos. Es momento para sembrar/cultivar remolacha, lechugas, rúcula, chauchas, tomates, choclo, pepinos, ají y espárragos verdes. También papas, verduras orientales y aromáticas.

    La primavera en México tiene temperaturas suaves y agradables, permitiendo que las actividades al aire libre se realicen con mayor comodidad. Además, las lluvias primaverales revitalizan la tierra sedienta y aseguran una buena cosecha para los agricultores. Estos aguaceros, tan necesarios para el crecimiento de los cultivos, también contribuyen a la recarga de acuíferos y al mantenimiento de los ecosistemas acuáticos, garantizando así el equilibrio de la naturaleza.

    Fuente: SADER 21 de marzo de 2024

  • Jueves, 21 de marzo de 2024

     

    Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

    La Resolución 2142 (XXI) de la Asamblea General de la ONU, adoptada el 26 de Octubre de 1966, proclamó el 21 de marzo como el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.

    Ese día, en 1960, la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra las leyes de pases del apartheid que se realizaba en Sharpeville, Sudáfrica. Al proclamar el Día en 1966, la Asamblea General instó a la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos para eliminar todas las formas de discriminación racial.

    A lo largo de los años, la UNESCO ha celebrado el Día Internacional organizando eventos en la Sede de la organitzación y en sus oficinas locales, así como en cooperación con las ciudades miembros de la Coalición Internacional de Ciudades Inclusivas y Sostenibles – ICCAR.

    La UNESCO fue fundada el 16 de noviembre de 1945, cuando el mundo aún descubría el horror de los crímenes cometidos en nombre de ideologías racistas y antisemitas, con el mandato de construir la paz en la mente de mujeres y hombres y de combatir el odio.

    Por ello la UNESCO no ceja ni cejará en esta lucha por la dignidad humana universal.

    Fuente: UNESCO 21 de marzo de 2024

    Miércoles, 20 de marzo de 2024

    Día Internacional de la Felicidad

  • Celebremos la felicidad como el objetivo humano fundamental que es.

    ¡Un día para estar feliz!, por supuesto. La felicidad es una meta humana fundamental. La Asamblea General de las Naciones Unidas reconoce este mismo objetivo y pide “un enfoque más inclusivo, equitativo y equilibrado del crecimiento económico que promueva la felicidad y el bienestar de todos los pueblos”.

    Los gobiernos y las organizaciones internacionales deben invertir en condiciones que favorezcan la felicidad mediante la defensa de los derechos humanos y la incorporación de las dimensiones de bienestar y medio ambiente en los marcos políticos, como los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. La eficacia de los gobiernos en el mantenimiento de la paz y el orden social, así como en los ámbitos de la recaudación de impuestos, las instituciones jurídicas y la prestación de servicios públicos, está estrechamente relacionada con el promedio de satisfacción vital.

    La Asamblea General de la ONU decretó en la resolución 66/281 de 2012 que el 20 de marzo se celebrase el Día Internacional de la Felicidad para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno. La resolución reconoce además la necesidad de que se aplique al crecimiento económico un enfoque más inclusivo, equitativo y equilibrado, que promueva el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza, la felicidad y el bienestar de todos los pueblos.

    La resolución fue iniciada por Bután, un país que desde principios de la década de 1970 reconoce el valor de la felicidad nacional sobre el de los ingresos nacionales y que prioriza la Felicidad Nacional Bruta sobre el Producto Nacional Bruto. Fue, además, país anfitrión de una Reunión de alto nivel sobre “Felicidad y bienestar: definición de un nuevo paradigma económico” durante el sexagésimo sexto período de sesiones de la Asamblea General.

    Fuente: OIT 19 de marzo de 2024

  • Viernes, 15 de marzo de 2024

    Día Internacional de la Lucha contra la Islamofobia

  • Unámonos para combatir la intolerancia y los estereotipos contra la islamofobia

    La islamofobia es el miedo, los prejuicios y el odio hacia los musulmanes que conduce a la provocación, la hostilidad y la intolerancia mediante amenazas, acoso, abuso, incitación e intimidación de musulmanes y no musulmanes, tanto en el mundo en línea como fuera de ella. Motivada por la hostilidad institucional, ideológica, política y religiosa, que trasciende al racismo estructural y cultural, la islamofobia se dirige contra los símbolos y rasgos distintivos de la condición de ser musulmán.

    Los estudios demuestran que el número de delitos de odio islamófobos aumenta con frecuencia tras acontecimientos que escapan al control de la mayoría de los musulmanes, como los atentados terroristas y sus aniversarios. Estos acontecimientos desencadenantes ilustran cómo la islamofobia puede atribuir a todos los musulmanes la responsabilidad colectiva por las acciones de muy pocos o alimentarse de una retórica incendiaria.

    Muchos gobiernos han tomado medidas para combatir la islamofobia, como la promulgación de leyes contra los delitos de odio, y han adoptado medidas para prevenir y perseguir los delitos de odio, llevan a cabo campañas de sensibilización pública sobre los musulmanes y el Islam destinadas a disipar los mitos negativos y las ideas erróneas.

    Los 60 miembros de la Organización de Cooperación Islámica patrocinaron una resolución que designa el 15 de marzo como Día Internacional de la Lucha contra la Islamofobia. El documento subraya que el terrorismo y el extremismo violento no pueden ni deben asociarse a ninguna religión, nacionalidad, civilización o grupo étnico. Pide un diálogo mundial sobre la promoción de una cultura de tolerancia y paz, basada en el respeto de los derechos humanos y de la diversidad de religiones y creencias.

    Fuente: OIT 15 de marzo de 2024

  • Viernes, 8 de marzo de 2024

    Invertir en las mujeres para acelerar el progreso

  • Día Internacional de la Mujer

    Lograr la igualdad de género y el bienestar de la mujer en todos los ámbitos es más crucial que nunca si queremos generar economías prósperas y conseguir un planeta saludable. Sin embargo nos enfrentamos a un desafío clave: no existe financiación suficiente en materia de género y contamos con un alarmante déficit anual de 360.000 millones de dólares en medidas de igualdad de género para 2030.

    Aquí hay cinco áreas clave que requieren una acción conjunta:

  • Invertir en mujeres, un problema de derechos humanos El tiempo apremia y la igualdad de género es el mayor desafío actual en materia de derechos humanos. No lo olvidemos, el progreso de las mujeres es un factor que beneficia a toda la sociedad.

  • Erradicar la pobreza Debido a la pandemia y los conflictos, 75 millones más de personas cayeron en la pobreza desde 2020 hasta ahora. La acción inmediata es crucial para evitar que más de 342 millones de mujeres y niñas vivan en la pobreza para 2030.

  • Implementar financiación sensible al género Los conflictos y la inflación pueden llevar al 75% de los países a reducir sus gastos públicos de aquí a 2025, afectando en gran medidas a las mujeres y sus servicios esenciales.

  • Transición a una economía verde y a una sociedad del cuidado El sistema económico actual afecta desproporcionadamente a mujeres. Se debe transitar a una economía verde y una sociedad de cuidados para amplificar las voces femeninas.

  • Apoyar a las activistas de género A pesar de liderar los esfuerzos de género, las organizaciones feministas reciben solo el 0.13% de la asistencia oficial para el desarrollo.

    Fuente: OIT 08 de marzo de 2024

  • Viernes, 8 de marzo de 2024

    Día Internacional de la Mujer 2024

  • El tema de este año es “Invertir en las mujeres: acelerar el progreso”

    Este año el tema del Día Internacional de la Mujer es “Invertir en las mujeres: acelerar el progreso”. Se trata de un recordatorio oportuno de que una financiación pública y privada suficiente y bien alineada será lo que en última instancia determinará que las personas tengan comida en la mesa, trabajo o acceso a la educación. Mientras que la riqueza mundial asciende a casi 500 billones de dólares de los Estados Unidos, existe un marcado déficit en la financiación mundial que fluye intencionalmente hacia el avance de la igualdad de género; uno de los medios más poderosos para permitir que las personas salgan de la pobreza.

    Sin embargo, se necesitan 360.000 millones de USD al año para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en los principales Objetivos de Desarrollo Sostenible. De hecho, se calcula que más de dos tercios de la riqueza mundial (disponible en inglés) está en manos de los países desarrollados. En verdad, la cuestión es dónde se gasta el dinero, quién lo gasta y quién se beneficia o no. Impulsar cambios en cuatro áreas clave será vital para reajustar el panorama financiero y garantizar que las mujeres puedan disfrutar de sus derechos.

    En primer lugar, es fundamental apoyar a los países a lo largo de todo el ciclo de las finanzas públicas. Solo disponiendo del espacio fiscal adecuado podrá erradicarse la pobreza. Necesitamos un régimen fiscal mundial justo y sistemas impositivos verdaderamente progresivos que reduzcan la carga fiscal de las comunidades de bajos ingresos que, por lo general, son mujeres pobres. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) está prestando apoyo especializado a los ministerios de finanzas de todo el mundo, desde el replanteamiento de la forma en que se movilizan los recursos a través de los impuestos hasta la forma en que se conciben, ejecutan y supervisan los programas presupuestarios. La iniciativa EQUANOMICS del PNUD apoya a los ministerios de finanzas y a las autoridades fiscales de 26 países para que las políticas fiscales contribuyan a la igualdad de género. Incluye un laboratorio global de aprendizajes (disponible en inglés), cuyo objetivo es ayudar a economistas y responsables políticos a replantearse el futuro del trabajo, dotándolos de los conocimientos necesarios para dirigir los cambios estructurales que ahora necesitamos.

    En segundo lugar, el mundo debe comprometerse a reestructurar urgentemente la deuda de los países en desarrollo como parte de una reforma más amplia de la arquitectura financiera internacional, que es crucial para que millones de mujeres y hombres puedan salir de la pobreza. También necesitamos una arquitectura de la deuda adecuada para la igualdad de género. Con docenas de países en desarrollo afectados por la crisis de la deuda, los hogares son los que absorben el impacto de los recortes del gasto social y los servicios públicos, y el trabajo no remunerado de las mujeres se convierte en un subsidio invisible.

    En tercer lugar, necesitamos ministerios de finanzas, bancos centrales y autoridades fiscales eficientes, responsables y transparentes. Además, debemos abordar el hecho de que muchas iniciativas que promueven reformas institucionales para la igualdad de género están fragmentadas, lo que limita su impacto. De hecho, si las instituciones financieras públicas no están equipadas y prontas para el cambio, es posible que no puedan emprender ni mantener dichas reformas. Las reformas integrales requieren algo más que formación ad hoc o inversiones segmentadas en paridad. Es necesario trabajar con el ecosistema de las instituciones públicas. Por ello, iniciativas como el Sello de Igualdad de Género para Instituciones Públicas del PNUD están reconociendo a los ministerios de finanzas, las autoridades fiscales y otras instituciones comprometidas con la igualdad de género, al tiempo que las preparan para impulsar reformas fiscales sensibles al género.

    Por último, mientras el mundo se enfrenta a los niveles más altos de conflictos violentos desde 1945, la falta de recursos financieros sigue siendo el obstáculo más grave y persistente para poner en práctica los compromisos mundiales (disponible en inglés) con la mujer, la paz y la seguridad de los últimos 15 años. De hecho, en contextos de crisis y conmoción, las mujeres tienen casi ocho veces más probabilidades que los hombres de ser pobres. Por esta razón, el PNUD trabaja como parte de la familia de las Naciones Unidas en países de todo el mundo. Desde el Afganistán, donde el PNUD ha apoyado a 75.000 empresas propiedad de mujeres desde 2021, lo que ha dado lugar a la creación de unos 900.000 puestos de trabajo, hasta Côte d’Ivoire, donde trabaja junto a las mujeres para que reconstruyan sus vidas y perciban ingresos tras la violencia.

    Con socios clave como ONU Mujeres, el PNUD va a invertir en las mujeres y construir economías paritarias para romper barreras y prejuicios, garantizando que las mujeres puedan liderar. Las mujeres, sus comunidades (y nuestra comunidad global, de hecho) no pueden permitirse esperar. Únete al llamado de “Invertir en las mujeres: acelerar el progreso” mientras el mundo celebra el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo de 2024.

    Fuente: PNUD 08 de marzo de 2024

  • Viernes, 8 de marzo de 2024

    Avanzando hacia la igualdad: El rol del
    cuidado en el mercado laboral de América Latina

  • Analizando la intersección entre género, empleo y cuidado, la OIT presenta un detallado informe que llama a una acción transformadora para redistribuir el trabajo de cuidados en torno a la corresponsabilidad y la justicia social.

    En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para América Latina y el Caribe destaca, a través de un análisis profundo, tanto los logros significativos como los retos continuos que enfrentan las mujeres para acceder y mantenerse en el mercado de trabajo debido a las responsabilidades de cuidado.

    El informe Las personas trabajadoras de América Latina con responsabilidades de cuidados: Una mirada regional al Convenio 156 subraya la urgente necesidad de reformar la organización social del cuidado. La adopción del Convenio 156 sobre personas trabajadoras con responsabilidades familiares es clave para avanzar hacia una igualdad de género y justicia social más profundas, otorgando el debido valor al trabajo de cuidado.

    En América Latina y el Caribe, el desbalance en el tiempo dedicado al trabajo de cuidado no remunerado entre mujeres y hombres es notorio, siendo las mujeres quienes realizan la gran mayoría de este trabajo. En la región 12 países han ratificado el Convenio 156, proporcionando un marco para satisfacer las necesidades de todas las personas trabajadoras con responsabilidades familiares y erradicar la discriminación por este motivo.

    Además, los Estados cumplen un rol fundamental en el fortalecimiento de sistemas de cuidados accesibles y de calidad, permitiendo que las mujeres ingresen, permanezcan y progresen en el mercado laboral en igualdad de condiciones. La inversión en servicios de cuidado es una inversión en nuestro futuro colectivo, creando las bases para una sociedad más justa, equitativa y próspera. El informe propone que el Estado participe atendiendo la demanda de cuidados a través de políticas inclusivas, como la licencia parental, esenciales para fomentar una responsabilidad compartida en el cuidado familiar. Esta estrategia es vital no solo para combatir la desigualdad de género en el ámbito laboral, sino también para responder al envejecimiento poblacional y la demanda creciente de servicios de cuidado.

    Para reforzar el llamado a la acción y enfatizar la importancia del trabajo de cuidado en América Latina y el Caribe, es esencial destacar que, además de propiciar el avance hacia la igualdad de género, contar con políticas de cuidado transformadoras permite también consolidar el desarrollo económico y social sostenible. La participación igualitaria en el trabajo de cuidado no remunerado y en la fuerza laboral tiene el potencial de impulsar el crecimiento económico, mejorar el bienestar de las familias y fomentar una sociedad más inclusiva y resiliente.

    Fuente: OIT 07 de marzo de 2024

  • Martes, 5 de marzo de 2024

    Día Internacional para Concienciar
    sobre el Desarme y la No Proliferación

  • El desarme es crucial para nuestra propia existencia

    El Día Internacional para Concienciar sobre el Desarme y la No Proliferación pretende promover una mayor concienciación y comprensión de las cuestiones de desarme entre el público, especialmente entre la juventud. Desde que se fundaron las Naciones Unidas, en 1945, los objetivos del desarme multilateral y la reducción de armamento han sido fundamentales en los esfuerzos de la Organización por mantener la paz y la seguridad internacionales.

    Las armas de destrucción masiva, en particular las armas nucleares, siguen siendo una preocupación primordial, debido a su poder destructivo y a la amenaza que representan para la humanidad. La acumulación excesiva de armas convencionales y el tráfico ilícito de armas ligeras y de pequeño calibre ponen en peligro la paz y la seguridad internacionales y el desarrollo sostenible, mientras que el uso de armas explosivas en zonas pobladas pone en grave peligro a la población civil. Las tecnologías armamentísticas nuevas y emergentes, como las armas autónomas, suponen un reto para la seguridad mundial y la comunidad internacional en los últimos años se muestra muy preocupada por este tipo de armas.

    El Día Internacional para Concienciar sobre el Desarme y la No Proliferación, que se celebra el 5 de marzo, contribuye a que la opinión pública mundial comprenda mejor cómo los esfuerzos de desarme contribuyen a mejorar la paz y la seguridad, a prevenir y poner fin a los conflictos armados y a frenar el sufrimiento humano causado por las armas.

    A través de la resolución A/RES/77/51, la Asamblea General invita a todos los Estados Miembro, a las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, a la sociedad civil, al mundo académico, a los medios de comunicación y a los personas a título personal a que conmemoren el Día Internacional, con actividades educativas y de sensibilización del público, entre otras muchas.

    Fuente: OIT 05 de marzo de 2024

  • Lunes, 4 de marzo de 2024

     

    Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible

  • La UNESCO promueve la ingeniería como carrera profesional y la importancia de que los jóvenes estudien ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.

    A pesar del importante papel que tiene la ingienería en nuestras vidas y nuestro futuro, las mujeres siempre han estado infrarrepresentadas en este campo, ya que generalmente solo constituyen el 10-20% del total de la mano de obra. Incluso en los países en los que ha aumentado el número de mujeres que estudian ciencia, tecnología e ingeniería (CTI), esta tendencia no se ha traducido en un aumento de la incorporación de las mujeres al mercado laboral. Son muchas las estudiantes que se gradúan y que no acceden a la profesión de ingeniero. Los obstáculos suelen estar relacionados con la persistencia de estereotipos de género en este ámbito, políticas inadecuadas o entornos educativos que no satisfacen sus necesidades y aspiraciones.

    La UNESCO considera prioritarias las actividades que dan a conocer la ingeniería como carrera, así como las que animan a los jóvenes a estudiar ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).

    En 2024, el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible ce celebra bajo el tema “Soluciones de ingeniería para un mundo sostenible”.

    “Para ser eficaz, la ingeniería debe ser también abierta, inclusiva y colaborativa.
    Por ello, la UNESCO se compromete a reducir las desigualdades en la ingeniería: las de género, cuando solo el 30% de los ingenieros son mujeres, y las geográficas, en particular en África, donde el número de ingenieros es menor que en cualquier otra región del mundo.”

    Fuente: UNESCO 04 de marzo de 2024

  • Jueves, 29 de febrero de 2024

    Día Mundial de los Pastos Marinos

  • Los pastos marinos se encuentran en 159 países de seis continentes, y cubren alrededor de 300.000 km2 en todo el mundo, lo que los convierte en uno de los hábitats costeros más extensos del planeta.

    En mayo de 2022, la Asamblea General adoptó la resolución A/RES/76/265 que proclamaba el 1 de marzo como Día de los Pastos Marinos. La resolución pone de relieve la urgente necesidad de crear conciencia a todos los niveles y de promover y facilitar la toma de medidas para conservar los pastos marinos a fin de contribuir a su salud y su desarrollo, teniendo presente que mejorar los servicios y las funciones ecosistémicos es crucial para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

    Los pastos marinos son plantas con flores marinas que se encuentran en aguas poco profundas en numerosos rincones del planeta, desde los trópicos hasta el círculo polar ártico. Forman extensas praderas marinas en las cuales se han desarrollado hábitats complejos, altamente productivos y de gran riqueza biológica. A pesar de que apenas cubren el 0,1% del fondo oceánico, estas padreras marinas proporcionan alimento y refugio a miles de especies de peces, caballitos de mar, tortugas…, además de proporcionar sustento a algunas de las mayores pesquerías del mundo. Los pastos marinos pueden mejorar la calidad del agua al filtrar, reciclar y almacenar nutrientes y contaminantes, y reducir la contaminación de los alimentos marinos. Altamente eficientes como sumideros de carbono, pueden almacenar hasta el 18 % del carbono oceánico mundial, lo que las convierte en una poderosa solución basada en la naturaleza para hacer frente a los impactos del cambio climático. Como permiten amortiguar la acidificación de los océanos, contribuyen también a la resiliencia de los ecosistemas y las especies más vulnerables, como los arrecifes de coral. Asimismo, actúan como primera línea de defensa a lo largo de las costas al reducir la energía de las olas, por lo que protegen a las personas del creciente riesgo de inundaciones y tormentas.

    Las praderas marinas son esenciales para la vida submarina y para la vida humana. Concienciar sobre su importancia para el bienestar de las comunidades, ya se trate de la seguridad alimentaria vinculada a la producción pesquera, la mejora de la calidad del agua filtrada por las praderas, la protección de las costas contra la erosión, las tormentas y las inundaciones, o la captura y el almacenamiento de carbono, contribuirán a los esfuerzos mundiales por conservar, gestionar mejor y restaurar esos ecosistemas.

    En última instancia, la protección y restauración de las praderas marinas ayudará a los países a alcanzar múltiples objetivos económicos, sociales y nutricionales, que sean coherentes con las políticas implementadas a escala nacional, regional o global y que estén respaldados por estas. Por ejemplo:

  • Los beneficios de conservar y restaurar las praderas marinas también pueden ayudar a los países a alcanzar 26 metas e indicadores asociados con diez de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

  • Dada la capacidad de almacenamiento y secuestro de carbono de estos ecosistemas, su inclusión en las contribuciones determinadas a nivel nacional puede respaldar a los países en la consecución de los compromisos adquiridos en virtud del Acuerdo de París y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

  • A fin de proteger la integridad de los ecosistemas marinos y la biodiversidad, es también fundamental la inclusión de los ecosistemas de pastos marinos en el marco mundial para la diversidad biológica después de 2020 y el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB).

  • La restauración de los pastos marinos también facilita a los países el cumplimiento de los compromisos del próximo Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas.

    La gestión, la conservación y la restauración de los pastos marinos deberían ser un componente esencial de las estrategias de economía azul sostenible en el futuro. En varios países, ya se han puesto en marcha proyectos, y algunos han sido seleccionados como iniciativas emblemáticas de la restauración mundial. Elegidos como los mejores ejemplos de restauración de ecosistemas a gran escala y a largo plazo, estos proyectos encarnan los diez principios de restauración del Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas.

    Fuente: OIT 29 de febrero de 2024

  • Jueves, 22 de febrero de 2024

    Celebramos a las y los ingenieros agrónomos

  • Festejamos a todas y todos los agrónomos y resaltamos su trabajo constante para producir alimentos de calidad que lleguen a los hogares mexicanos.

    En nuestro país se decidió celebrar a las y los ingenieros agrónomos el mismo día que se fundó la primera universidad dedicada a la agricultura, la Escuela Nacional de Agricultura, hoy conocida como la Universidad Autónoma Chapingo.

    Las y los ingenieros agrónomos son profesionales preparados para diseñar sistemas de producción de alimentos de origen vegetal o animal.

    ¿Qué es lo que consideran para el diseño
    de los sistemas de producción de alimentos?

  • Contemplan aspectos técnicos (que hacen al funcionamiento de lo que se está diseñando).

  • Y también aspectos ambientales, económicos, sociales y políticos (aquellos que resultarían de su implementación.

    Te compartimos tres razones por las que las y los ingenieros agrónomos son aliados indispensables:

  • 1.- Utilizan técnicas de investigación para interpretar los fenómenos agropecuarios y forestales.

  • 2.- Interpretan y divulgan conocimientos en materia agropecuaria y forestal en beneficio de los productores.

  • 3.- Evalúan y manejan, de manera sustentable, los recursos naturales y la biodiversidad.

    Fuente: SADER 22 de febrero de 2024