CEIEG.


Archivo de la categoría "Temas Generales"

Martes, 27 de septiembre de 2016

 

América Latina y el Caribe: Bajos impuestos sobre la renta personal conducen a menor tasa de tributación sobre salarios en comparación con la OCDE

 

Los impuestos sobre los ingresos laborales del trabajador promedio de América Latina y el Caribe (ALC) totalizaron el 21,7% del costo laboral total en 2013, cifra un tercio inferior a la de los países de la OCDE, donde el promedio fue de 35,9%, según la primera edición de Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe. Más de 90% de la diferencia entre LAC y OCDE se debe al impuesto sobre la renta personal (13% de los costos laborales).

 

El nuevo informe, que cubre a 20 países de la región, ha sido elaborado conjuntamente por el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Centro para el Desarrollo y el Centro de Política y Administración Tributarias, estos dos últimos integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El informe fue lanzado hoy en Buenos Aires durante el VI Foro de Política Fiscal de América Latina y el Caribe, organizado por el Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas de Argentina.

 

Este nivel relativamente bajo en ALC de la cuña fiscal – que mide la diferencia entre los costos laborales del empleador y el correlativo salario neto del empleado – refleja tasas promedio muy bajas de impuesto sobre la renta personal (IRP). De hecho, México fue el único país del informe en el que los trabajadores con ingresos promedios debían pagar el IRP. En comparación, el IRP representó el 13,3% de los costos laborales del trabajador promedio en los países de la OCDE. En la región de ALC, debido a generosos subsidios específicos, la mayor parte de la fuerza laboral tiene ingresos que quedan por debajo del mínimo imponible para el IRP. La prevalencia de mercados laborales informales y la evasión impositiva también son factores que explican la baja recaudación del IRP.

 

Según el informe, la cuña fiscal de un trabajador promedio casado y con dos hijos en ALC fue de 21,4%, sólo 0.3 puntos porcentuales por debajo de la de un empleado soltero. La diferencia correlativa en los países de la OCDE, donde los beneficios familiares son mucho más elevados, fue de 9,5 puntos porcentuales. Sólo cinco de los 20 países de ALC incluidos en el informe – Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay– poseen planes de beneficios familiares. Y en Chile no están disponibles para el trabajador con un ingreso promedio.

 

Un capítulo especial del informe explora las relaciones entre impuestos sobre el salario, las características de los mercados laborales y los niveles de informalidad laboral en los países de ALC. La interacción entre los umbrales de menores ingresos de las contribuciones a la Seguridad Social – generalmente a nivel de ingresos mínimos – y las tasas de contribución al programa de Seguridad Social eleva los costos de adhesión a los programas sociales para los trabajadores que se encuentran en los deciles bajo y medio-bajo. En tanto, el costo de la participación en el mercado laboral formal, medido en términos de porcentaje de los ingresos, disminuye para quienes se hallan en la mitad superior de la distribución salarial, con ingresos por sobre el umbral mínimo.

 

El estudio también revela que las altas tasas de informalidad tienen un correlato con los altos costos de formalización, particularmente para quienes se hallan en los sectores bajo y medio-bajo de la distribución de ingresos. Esto, sumado a innumerables factores extra-impositivos, explica las decisiones personales prevalentes en la región ALC de sumarse al y permanecer en el mercado informal.

 

Principales conclusiones:

 
  • La cuña fiscal en los países de ALC varía considerablemente, desde el 34,6% en Argentina y 32,2% en Brasil, a sólo el 11% en Trinidad y Tobago y 10% en Honduras. Colombia y Uruguay también tienen niveles superiores al 30%, en tanto que en Guatemala es inferior al 15%.
  • Chile (con el 19,1% de los ingresos brutos) tuvo la tasa más elevada de impuestos personales promedios (definida como IRP más las contribuciones obligatorias de los empleados al sistema de Seguridad Social), seguido de Uruguay (18,0%) y Argentina (17,0%). Las tasas más bajas se registraron en Honduras (3,6%), Guatemala (4,0%) y Trinidad y Tobago (4,5%). El promedio para los países de ALC fue de 9,3%, frente a un promedio de 25,4% para los países de la OCDE.
  • Para el trabajador soltero sin hijos, los sistemas tributarios de la región comienzan a exhibir una leve progresividad en torno al octavo decil de ingresos, en el que los trabajadores de algunos países comienzan a pagar el IRP. Por otra parte, para una familia con dos hijos y un solo ingreso, el sistema tributario promedio es levemente progresivo para los niveles de ingreso más bajos. Luego se torna proporcional en los deciles de ingresos medios, para por fin igualarse al del empleado soltero sin hijos en los deciles superiores de distribución de ingresos.

 

 

 

 

Fuente: OCDE 26.Septiembre.2016

 

Lunes, 26 de septiembre de 2016

 

 

China y la India aparecen como los mayores mercados de Internet, pero más de la mitad del mundo sigue sin estar conectada, según el último Informe de la Comisión de la Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible

 

 

​​​La India ha adelantado a Estados Unidos y es ahora el segundo mayor mercado Internet del mundo, con 333 millones de usuarios, detrás de China, que tiene 721 millones. Ahora bien, en un nuevo informe publicado por la Comisión de la Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas se confirma asimismo que apenas seis países, incluidos China y la India, representan 55% de la población mundial total que todavía no está en línea, a causa sencillamente del gran número de habitantes que tienen.

 

Según la edición de 2016 del informe Estado de la banda ancha, mientras que el acceso a Internet está casi saturado en los países más ricos del mundo, la conectividad no avanza bastante rápidamente para ayudar a reducir las disparidades de desarrollo en sectores como la enseñanza y la atención sanitaria en los países más pobres del mundo.

 

Se estima que, en el mundo, 3.900 millones de personas no utilizan Internet, pero en el nuevo informe de la Comisión se estima que China, la India, Indonesia, Pakistán, Bangladesh y Nigeria representan 55% de todas las personas que no están conectadas, mientras que 20 países, incluidos EE.UU., representan 75% de las personas que utilizan Internet. De esas conclusiones se desprende que esfuerzos específicos en unos cuantos mercados clave podrían ayudar considerablemente a resolver la enorme ‘brecha digital’ entre los que están en línea y los que todavía no lo están.

 

 

En el informe se confirma que, según las cifras más recientes de la UIT, a finales de 2016, 3.500 millones de personas utilizarán Internet, con respecto a 3.200 millones el año pasado, lo que equivale a 47% de la población mundial. Los progresos en los 48 Países Menos Adelantados designados por las Naciones Unidas han sido alentadores, y se espera alcanzar el objectivo de la Comisión de 15% de la población de los PMA en línea antes del final de este año.

 

Las cifras de este año muestran que, de nuevo, los 10 primeros países en desarrollo en penetración de Internet en los hogares están en Asia o en el Oriente Medio. La República de Corea sigue teniendo la mayor tasa de penetración de la banda ancha en los hogares del mundo, con 98,8% de los hogares conectados, Qatar (96%) y los Emiratos Árabes Unidos (95%) están clasificados segundo y tercero respectivamente.

 

 

Consultar el Informe Estado de la Banda Ancha 2016. Principales conclusiones

 

Fuente: ITU 15.Septiembre.2016

 

Viernes, 23 de septiembre de 2016

 

El aumento de las desigualdades puede poner en peligro la sostenibilidad de las economías, sociedades y comunidades, socavando los esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2030, según un nuevo informe.

 

El Informe Mundial sobre Ciencias Sociales 2016, titulado Afrontar el reto de las desigualdades y trazar vías hacia un mundo justo, se presentará el 22 de septiembre en la Real Academia Sueca de Ciencias, en Estocolmo.

 

El Informe señala las lagunas que persisten en materia de datos sobre las desigualdades en diferentes partes del mundo y aboga por una investigación más robusta de la relación entre la desigualdad económica y otras formas de desigualdad, por ejemplo, de género, educación y salud.

 

El Informe Mundial sobre Ciencias Sociales contiene contribuciones de más de cien expertos, supervisadas por un comité científico consultivo formado por académicos destacados de todas las regiones, entre ellos el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz. El informe, preparado por el Consejo Internacional de Ciencias Sociales (CICS) en cooperación con el Instituto de Estudios para el Desarrollo (Reino Unido), ha sido coeditado por la UNESCO.

 

Aunque entre 1992 y 2013 se quintuplicó el número de estudios sobre desigualdades y justicia social en publicaciones académicas, numerosos estudios prestaron poca atención a las desigualdades que van más allá de los ingresos y riqueza, tales como la salud, la educación y el género, indica el Informe, que identifica siete dimensiones de la desigualdad: económica, política, social, cultural, ambiental, territorial y cognitiva*. Su interrelación crea círculos viciosos de desigualdad que se transmiten de generación en generación.

 

“Este informe es una llamada de atención. Colmar la brecha existente en materia de investigación sobre las desigualdades es vital para hacer realidad la ambición transversal contenida en la Agenda 2030, una transformación que ‘no deje atrás a nadie,” dijo la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova.

 

El Informe aboga también por una mayor cooperación entre disciplinas, fronteras geográficas y campos de investigación para ayudar los gobiernos desarrollar políticas más eficaces que den como resultado sociedades más inclusivas. Para ello es vital fomentar las redes internacionales, las fuentes de datos abiertos, el acceso abierto a las publicaciones y el software libre.

 

 

Consultar el resumen del Informe Mundial sobre Ciencias Sociales 2016

Sitio del Informe

 

 

Fuente: UNESCO 22.Septiembre.2016

 

Jueves, 22 de septiembre de 2016

 

Aunque 15% de la tierra del planeta está protegida, aún quedan sin resguardo importantes zonas de biodiversidad

 

Con 14,7 por ciento de la superficie de la Tierra y 12 por ciento de sus aguas territoriales protegidas, el mundo está en camino de cumplir un importante objetivo global de conservación, de acuerdo a un  nuevo informe presentado hoy por ONU Ambiente y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

 

Sin embargo, el informe Planeta Protegido 2016 también muestra que se están dejando sin resguardo áreas cruciales de biodiversidad, especies y hábitats clave están subrepresentados y una gestión inadecuada limita la efectividad de las áreas protegidas.

 

“Los grandes logros en el número y tamaño de las áreas protegidas de la última década tienen que ir acompañados de mejoras en su calidad”, afirma el Director Ejecutivo de ONU Ambiente, Erik Solheim.

 

“Hoy el mundo se enfrenta a desafíos ambientales y sociales críticos, como el cambio climático y la seguridad alimentaria y del agua”, expresó Inger Andersen, Director General de la UICN. “Las áreas protegidas juegan un papel importante en la conservación de las especies y los ecosistemas que nos ayudan a hacer frente a estos desafíos. Asegurar que sean cuidadosamente mapeados y eficientemente administrados es crucial si queremos seguir prosperando en este planeta”.

 

Según los científicos de la UICN y del Centro Mundial de Monitoreo de la Conservación de ONU Ambiente, en la actualidad hay 202,467 áreas protegidas que cubren casi 20 millones de kilómetros cuadrados o 14,7 por ciento del planeta, con excepción de la Antártida. Esto se encuentra justo por debajo de la meta de Aichi 11 del Convenio sobre la Diversidad Biológica, que vislumbra lograr 17 por ciento de cobertura para 2020.

 

La cobertura de tierra de las áreas protegidas ha disminuido 0,7 por ciento desde el último informe Planeta Protegido. Pero los científicos creen que no se trata de una disminución real de la cobertura de suelos, sino que se debe a factores relacionados con los flujos de datos, tales como cambios en las fronteras, la eliminación de algunos sitios de gran tamaño de la Base de Datos Mundial de Áreas Protegidas y la mejora en la calidad de datos.

 

La región de América Latina y el Caribe posee la mayor área protegida en el mundo, es decir, casi 5 millones de kilómetros cuadrados. Alrededor de la mitad de esta tierra protegida se encuentra en Brasil, que como país tiene el récord al poseer el mayor sistema de tierras protegidas del mundo con 2,47 millones de kilómetros cuadrados.

 

Al contrario, Oriente Medio tiene el índice más bajo de protección de tierras con cerca de 3 por ciento, que equivale a alrededor de 119 mil kilómetros cuadrados.

 

La última década ha visto un progreso notable en la protección de los océanos en el mundo. El tamaño de las áreas marinas protegidas ha aumentado de poco más de 4 millones  en 2006 a casi 17 millones de kilómetros cuadrados hoy en día, lo que cubre cuatro por ciento de los océanos de la Tierra, un área casi del tamaño de Rusia.

 

Sin embargo, pese a todo este crecimiento, aún queda mucho por hacer para mejorar la calidad de las áreas protegidas.

 

 

Fuente: UNEP 02.Septiembre.2016

 

Miércoles, 21 de septiembre de 2016

 

América Latina está consolidando su democracia aunque de manera imperfecta, y enfrenta transformaciones y demandas ciudadanas en el tema de libertad, crecimiento, crisis, orden, credibilidad de sus instituciones y desigualdad. Así lo da a conocer Latinobarómetro, un estudio de opinión pública que aplica alrededor de 20 mil entrevistas en 18 países de la región.

 

¿Cuáles son los hallazgos más importantes de este estudio?

 
  • Cada vez más, la democracia tiene mayor valor en América Latina. Entre 2015 y 2016 hubo cuatro elecciones presidenciales en la región: Guatemala, Argentina, Perú y República Dominicana. Esto significa que los latinoamericanos votan para poder elegir a sus representantes y por lo general la participación electoral fue alta: Argentina 81%, Guatemala 56%, Perú 80% y República Dominicana 70%.
  • El apoyo a la democracia en 2016 es de 54%, porcentaje que ha disminuido desde el año pasado. En cinco países el apoyo a la democracia ha aumentado: Paraguay, Costa Rica, Panamá, Argentina y Honduras, mientras que en México éste no ha cambiado (continua en 48%). Por el contrario, en Brasil, Chile, Uruguay, Venezuela, Nicaragua y El Salvador ha caído.
  • La violencia, la corrupción, la desigualdad son motivos del declive o estancamiento de la democracia.
  • La satisfacción con la democracia cayó del 38% en 2015 al 34 % en 2016.
  • Las dictaduras dejaron algo de miedo en la población. El estudio destaca que en la región “cerca de la mitad de la población siente en 2016 que tiene la libertad de criticar (51%), mientras cerca de un tercio señala que algunas veces se puede criticar y un 20% dice que nunca o casi nunca”.
  • La confianza en las instituciones va a la baja, salvo las fuerzas armadas y la policía, quienes tuvieron una leve mejoría. Entre 2015 y 2016 la confianza en la iglesia cayó de 69% a 66%, en la institución electoral descendió de 44% a 32%, en el gobierno pasó de 33% a 28%, en el poder judicial de 30% a 26%, en el Congreso de 27% a 25% y en los partidos políticos disminuyó de 20% a 17%.
  • Por el contrario, la confianza en la policía tuvo un aumento poco significativo, pasando de 36% a 38%, y las fuerzas armadas subieron del 66% a 69%.
  • Solo cuatro países de 18 países (República Dominicana, Nicaragua, Guatemala y Bolivia) aprueban a su gobierno por más de 50%. La peor aprobación fue en Perú (19%) para Ollanta Humala, seguido de Venezuela (20%) y México (25%).

 

 

 

 

Fuente: IMCO 20.Septiembre.2016

 

Martes, 20 de septiembre de 2016

 

El indicador sobre la deuda pública de México está en rojo, ha tenido un incremento acelerado, y eso no se está traduciendo en crecimiento, indicó el #SemáforoEconómico de la organización “México, ¿Cómo Vamos?”

 

En el segundo trimestre de 2016 la deuda pública es de 8.7 billones de pesos, equivalente al 45.7% del Producto Interno Bruto.

 

Es el nivel máximo en términos del PIB desde 1990, se apuntó en el Semáforo.

 

El principal problema de la deuda pública, agregó la organización, son sus altas tasas de crecimiento.

 

La deuda pública, de acuerdo a la meta del #SemáforoEconómico, no debería de crecer más de lo que está creciendo el PIB nominal (creció 6.6% anual en el mismo periodo).

 

De ahí que el indicador de la deuda esté en rojo.

 

 

Integrantes del panel de expertos de “México, ¿Cómo Vamos?” señalan que son necesarias acciones para disminuir el crecimiento de la deuda, como alcanzar un superávit primario, para lo cual será necesario contener el gasto público y que no exceda los ingresos federales.

 

El balance primario de una economía se refiere a la diferencia entre los ingresos que tiene y sus gastos, antes de considerar el pago de intereses sobre la deuda que tenga. Existe déficit primario si los gastos exceden a los ingresos y superávit primario si la situación es la contraria.

 

 

Fuente: MCV 15.Septiembre.2016

 

Lunes, 12 de septiembre de 2016

 

La alfabetización ha mejorado en el mundo y las tasas han aumentado del 56 por ciento en 1956 al 85 por ciento en 2015, pero todavía hay 758 millones de adultos que no saben leer ni escribir una frase sencilla y 250 millones de niños en edad escolar que no están adquiriendo las competencias básicas de lectura, escritura y aritmética y carecen de las aptitudes fundamentales.

 

La Alianza Mundial para la Alfabetización (GAL, por sus siglas en inglés), que opera en el Marco de Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida, fue presentada por la Directora General de la UNESCO, la Sra. Irina Bokova, como parte del Día Internacional de la Alfabetización, el 8 de septiembre, y tuvo su origen en la honda preocupación que manifestó la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2013 en relación con el hecho de que el programa mundial de alfabetización no se hubiera cumplido.

 

En la Conferencia General de la UNESCO celebrada en 2013 se aprobó una resolución con objeto de “establecer una alianza de múltiples partes interesadas en pro de la alfabetización, que impulse a largo plazo los esfuerzos mundiales encaminados a esa meta”.

 

 

Fuente: UNESCO 08.Septiembre.2016

 

Lunes, 12 de septiembre de 2016

 

La contaminación del aire es ya el cuarto factor de riesgo más importante de muerte en el mundo, señala un nuevo informe del Banco Mundial.

 

Si bien los fallecimientos relacionados con la contaminación afectan principalmente a los niños pequeños y a los ancianos, estas muertes también pueden provocar una pérdida de ingresos laborales entre la población en edad de trabajar. La pérdida de vidas constituye una tragedia.

 

El costo para la economía es considerable, puesto que se estima que los fallecimientos prematuros de la gente por la contaminación representan 225.000 millones de dólares para la economía mundial en pérdidas de ingresos laborales anualmente.

 

Las pérdidas de ingresos laborales por la contaminación atmosférica van en aumento y casi duplicaron entre 1990 y 2013, pasando de 162.000 millones de dólares a 225.000 millones. Este fenómeno tiene un mayor impacto desde el año 2000, puesto que ese año las pérdidas económicas se estimaron en 163.000 millones de dólares.

 

El número de muertes por la contaminación del aire también va en incremento y el de los fallecimientos atribuibles a la mala calidad del aire en las viviendas debido al uso de combustibles sólidos para cocinar sigue elevado, pese a los enormes avances en el desarrollo económico, indica el informe.

 

Las muertes por la contaminación pasaron de poco más de dos millones de personas anualmente en 1990 a casi tres millones en 2013.

 

El informe reporta que en el mundo, una de cada 10 muertes se atribuye a la exposición al aire contaminado. Esta contaminación proviene de varias fuentes, formando en el aire que se respira una combinación letal de polvo, tierra, humo, vapores, gases, gotitas líquidas microscópicas e incluso metales pesados.

 

 

Fuente: CINU 09.Septiembre.2016

 

Lunes, 12 de septiembre de 2016

 

El ámbar de Chiapas, con una edad geológica estimada en el Mioceno (≈ 23 millones de años), es el registro más conocido de una resina vegetal fósil en México. Un nuevo ejemplar fósil de araña saltícido se ha encontrado casi intacto en una muestra de ámbar de Chiapas. La araña fósil pertenece al género Maevia, subfamilia Marpissinae, un género endémico de Norteamérica. Esto representa el primer registro fósil de un saltícido para México y su descubrimiento amplía la distribución de Maevia a la parte más sureña de América del Norte.

 

Historia natural del ámbar de México

El ámbar es una resina vegetal fósil. Dos variedades distintas de ámbar se encuentran en el norte de Coahuila y en Baja California, las cuales tienen origen en el Cretácico tardío (cerca de 70 millones de años). Pero el ámbar de Chiapas, con una edad geológica estimada en el Mioceno (cerca de 23 millones de años), es el registro fósil más conocido en México.

 

Arañas saltarinas

Los saltícidos (familia Salticidae) son conocidos con el nombre vernáculo de “arañas saltarinas”. Éste es un grupo con una de las mayores diversidades en mor – fologías y relaciones ecológicas a nivel de género y especie. Actualmente, la familia Salticidae Blackwall, 1841 cuenta con 605 géneros y 5,895 especies vivas y fósiles. El registro de su diversidad va en aumento conforme se hacen nuevas descripciones y revisiones taxonómicas. Los saltícidos se distribuyen en todo el mundo, excepto en la Antártida. Sin embargo, es un grupo cuya especiación es muy alta en los trópicos, donde muchas especies han evolucionado entre sel – vas, manglares y bosques húmedos de montaña.

 

Registros fósiles

El registro fósil más antiguo de arañas salticoides se presume es del ámbar de Myanmar en el Cretácico tardío (Mesozoico). También se han reportado formas fósiles aparentemente salticoides en el ámbar del Lí- bano (Cretácico temprano) y de Francia (Cretácico medio), pero las identidades taxonómicas de estas últimas son dudosas y no han sido corroboradas. La mayoría de los taxa fósiles de saltícidos se encuentran en edades geológicas más recientes: están inequívocamente circunscritos al periodo geológico del Cenozoico, en las localidades de ámbar del Báltico en el Paleógeno, incluyendo 13 géneros con 42 especies descritas y dos indefinidas; así como en depósitos más recientes del ámbar de la República Dominicana en el Neógeno, donde se han encontrado ocho géneros con 11 especies descritas y cuatro especies indeterminadas. En el ámbar de Chiapas, también del Neógeno, se han reportado previamente dos fósiles con un estatus taxonómico incierto, incluyendo un ejemplar del género Lyssomanes y otro Incertae sedis.

 

En esta contribución se da a conocer un nuevo ejemplar fósil encontrado en el ámbar de Chiapas perteneciente al género Maevia. Esto representa el primer registro fósil para México y amplía la distribución del género a la parte más sureña de América del Norte.

 

Importancia biogeográfica

Este fósil de Maevia representa el primer registro a nivel mundial de un saltícido de la subfamilia Marpissinae. Según los resultados, el género Maevia es un taxón que evolucionó y se dispersó exclusivamente en el hemisferio norte de América. En la actualidad, tampoco se conoce el registro de una especie viva de Maevia al sur de México o del continente. La subfamilia Marpissinae tiene actualmente una distribución casi exclusivamente en el Nuevo Mundo, y el género Maevia está restringido a América del Norte. La mayoría de las especies actuales de Maevia habitan predominantemente Canadá y Estados Unidos, además de la especie Maevia poultoni registrada únicamente para Tamaulipas, en el noreste de México.

 

La ausencia al sur del continente de Maevia y su endemismo en Norteamérica indican que este fósil tiene una clara afinidad Neártica. Sugiere además que quizá este taxón emergió posteriormente a la separación de los continentes, en un periodo postGondwana.

 

Aunque el conocimiento de las arañas fósiles de México es todavía limitado, el trabajo reciente en paleobiología ayuda a resolver interrogantes sobre el origen y distribución actual de las arañas en nuestro territorio, corrobora algunas hipótesis actuales de dispersión o incluso plantea nuevas hipótesis en un contexto evolutivo.

 

 

Fuente: CONABIO Agosto.2016

 

Miércoles, 7 de septiembre de 2016

 

 

El crecimiento del sector manufacturero a nivel mundial se mantendrá a la baja en lo que queda de año por el debilitamiento de las inversiones en las actividades productivas, informó la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

 

En el informe de esa agencia de la ONU correspondiente al segundo trimestre de 2016, se aprecia que la incertidumbre financiera se mantendrá en Europa y la inversión directa no alcanza los niveles de 2007.

 

Según la ONUDI, la producción manufacturera mundial debe aumentar un 2,8% durante 2016. El ritmo de crecimiento de China, el mayor fabricante del mundo, continuará disminuyendo y debería alcanzar el 6,5%, frente al 7,1% del año pasado.

 

Entre las economías de América Latina, la producción manufacturera cayó un 3,2% durante el período objeto del informe, en medio de una continua disminución de la producción en la región. En Brasil, bajó un 6,7%, y en Argentina, un 4,2%.

 

 

Fuente: ONU 06.Septiembre.2016

 

Miércoles, 7 de septiembre de 2016

 

 

 

Cada 40 segundos se produce un suicidio. Por cada persona que se quita la vida, la OMS estima que se producen al menos 20 tentativas. No obstante, el suicidio es prevenible. El Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se celebra el 10 de septiembre, brinda la oportunidad de conocer las medidas que podemos tomar para prevenir el suicidio.

 

Anualmente, más de 800 000 personas se quitan la vida y muchas más intentan hacerlo. Cada suicidio es una tragedia que afecta a familias, comunidades y países y tiene efectos duraderos para los allegados del suicida. El suicidio se puede producir a cualquier edad, y en 2012 fue la segunda causa principal de defunción en el grupo etario de 15 a 29 años en todo el mundo.

 

El suicidio no solo se produce en los países de altos ingresos, sino que es un fenómeno global que afecta a todas las regiones del mundo. De hecho, en 2012, el 75% de los suicidios en todo el mundo tuvieron lugar en países de ingresos bajos y medianos.

 

El suicidio es un grave problema de salud pública; no obstante, es prevenible mediante intervenciones oportunas, basadas en datos fidedignos y a menudo de bajo coste. Para que las respuestas nacionales sean eficaces se requiere una estrategia de prevención del suicidio multisectorial e integral.

 

Datos y cifras

 
  • Más de 800 000 personas se suicidan cada año.
  • Por cada suicidio, hay muchas más tentativas de suicidio cada año. Entre la población en general, un intento de suicidio no consumado es el factor individual de riesgo más importante.
  • El suicidio es la segunda causa principal de defunción en el grupo etario de 15 a 29 años.
  • El 75% de todos los suicidios se produce en países de ingresos bajos y medianos.
  • La ingestión de plaguicidas, el ahorcamiento y las armas de fuego son algunos de los métodos más comunes de suicidio en todo el mundo.

 

Prevención y control

Los suicidios son prevenibles. Existen algunas medidas que se pueden adoptar entre la población, los grupos de población y las personas para prevenir el suicidio y los intentos de cometerlo. Esas medidas incluyen:

 
  • Restricción del acceso a los medios de suicidio (por ejemplo, plaguicidas, armas de fuego y ciertos medicamentos);
  • Información responsable por parte de los medios de comunicación;
  • Introducción de políticas orientadas a reducir el consumo nocivo de alcohol;
  • Identificación temprana, tratamiento y atención de personas con problemas de salud mental y abuso de sustancias, dolores crónicos y trastorno emocional agudo;
  • Capacitación de personal sanitario no especializado, en la evaluación y gestión de conductas suicidas;
  • Seguimiento de la atención dispensada a personas que intentaron suicidarse y prestación de apoyo comunitario.

 

 

Fuente: OMS 07.Septiembre.2016

 

Martes, 6 de septiembre de 2016

 

 

Especialistas en salud recomiendan al Senado mexicano aumentar a 20% el impuesto a bebidas azucaradas

 

Al considerar que el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) ha logrado una reducción en el consumo y ventas de bebidas azucaradas en 8.7% en 2015, especialistas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) ven viable un incremento del 20% a este gravamen para 2017 con lo que se podrían ver resultados más palpables para disminuir los altos niveles de obesidad y diabetes. De lograrse lo anterior, el 25% de la población que más consume refrescos en 10 años tendría una disminución en obesidad del 19 al 27%.

 

Durante la presentación del documental ‘Dulce Agonía’, realizada en el Senado de la República, el doctor Mauricio Hernández, director del INSP, enfatizó que para lograr una disminución en las muertes por diabetes y enfermedades cardiovasculares (2 de las principales causas de fallecimientos en el país) es necesario tener un paquete integral de políticas públicas que logren un entorno saludable, por ejemplo:

 

 
  • En escuelas, evitar venta de comida chatarra y bebidas azucaradas.
  • Instalación de bebederos.
  • Etiquetado fácil de comprender.
  • Regulación de publicidad.
  • Campañas preventivas y de control de obesidad, diabetes y cardiovasculares, en medios masivos de comunicación, basadas en la mejor evidencia científica.
  • Reducción del consumo de sal.
  • Acciones para mejorar la calidad de la atención que reciben las personas que viven con diabetes.

 

La proyección del documental y la mesa de debate con especialistas en salud pública fue promovida por el senador Armando Ríos Piter, uno de los impulsores de la propuesta del aumento al IEPS, quien dijo es preocupante que en las zonas marginadas es donde más se está presentando problemas de obesidad y diabetes, paradójicamente es donde el Estado mexicano tiene mayores dificultades para brindar una buena atención en salud.

 

Ríos Piter, demandó que los recursos generados por este gravamen,realmente se destinen a prevención y atención de sobrepeso, obesidad y diabetes.

 

Por su parte, Alejandro Calvillo, director de la asociación civil El Poder del Consumidor dijo que este documental pone “rostro” a las cifras y estadísticas de obesidad y diabetes en el país. Comentó que el 70% del azúcar añadido que se consume a diario proviene de las bebidas azucaradas.

 

La codirectora del documental, Amaranta Rodríguez, señaló que en su experiencia lo más complicado ha sido enfrentar los mitos y verdades de la diabetes, ya no existe conciencia en gran parte de la población del daño que provocan las bebidas azucaradas en la salud y que su vida está en juego.

 

Los datos en nuestro país por diabetes son alarmantes, tan sólo en el sexenio pasado murieron cerca de 500,000 personas y aproximadamente 4.5 millones de enfermos no están atendidos. Las muertes por diabetes en 2012 alcanzaban una cifra de más de 80,000 y para el 2015 se estima que fueron más de 90,000.

 

 

Fuente: PODER DEL CONSUMIDOR 05.Septiembre.2016

 

Viernes, 2 de septiembre de 2016

 

La dieta es un factor importante para la salud y la enfermedad. La mayoría de los países se enfrentan a problemas de nutrición, de la desnutrición y las deficiencias de micronutrientes a la obesidad y las enfermedades relacionadas con la dieta (como la diabetes tipo II y determinados tipos de cáncer), o una mezcla de ellos. Las legumbres son un alimento rico en nutrientes que, como parte de una dieta saludable pueden ayudar a combatir la desnutrición en los países desarrollados y en desarrollo.

 

 

Fuente: FAO Agosto.2016

 

Jueves, 1 de septiembre de 2016

 

 

Los científicos han encontrado “suficiente evidencia” de que el sobrepeso y la obesidad entrañan un riesgo de desarrollar 8 tipos de cáncer para los que el vínculo no estaba demostrado hasta ahora, según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC).

 

Esta agencia, que depende de la ONU y tiene su sede en Lyon (Francia), señala en un comunicado que la ausencia de exceso de grasa corporal reduce el riesgo de sufrir cáncer de cardias gástrico, hígado, vesícula, páncreas, ovario y tiroides, así como meningioma y mieloma múltiple.

 

Hay “evidencia limitada” de que evitar el sobrepeso disminuye el riesgo de morir por cáncer de próstata, cáncer de pecho para los hombres y linfoma de las células B grandes, agrega la nota.

 

Estas son las conclusiones del trabajo de 21 expertos internacionales independientes a los que la agencia encargó que repasaran más de 1,000 estudios, lo que incluía análisis del comportamiento de varias generaciones, experimentos con animales e investigaciones sobre la relación del cáncer con un exceso de grasa corporal.

 

Los expertos confirmaron lo que la propia IARC ya había establecido en otra evaluación publicada en 2002: el sobrepeso y la obesidad son un factor en los cáncer de colon y recto, esófago, riñón, mama en las mujeres menopáusicas y endometrio del útero.

 

El grupo de trabajo revisó igualmente las informaciones científicas disponibles sobre la obesidad de niños, adolescentes y jóvenes hasta 25 años para determinar si eso podía suponer una mayor probabilidad de cáncer en la edad adulta.

 

De hecho, encontró que para algunos cánceres como el de colon y el de hígado, la asociación entre sobrepeso y cáncer era similar a la observada para los adultos.

 

 

Fuente: ALIANZA POR LA SALUD 29.Agosto.2016

 

Jueves, 1 de septiembre de 2016

 

 

UNICEF dijo que los 200 millones de horas que las mujeres y las niñas pasan todos los días recolectando agua es un desperdicio colosal de su valioso tiempo.

 

Mientras se celebra la Semana Mundial del Agua en Estocolmo y una serie de expertos se reúnen para tratar de mejorar el acceso mundial al agua, la organización de las Naciones Unidas para la infancia subrayó que el costo de oportunidad de la falta de acceso al agua recae desproporcionadamente sobre las mujeres.

 

”Imagínense simplemente que 200 millones de horas son 8,3 millones de días, o más de 22.800 años”, dijo el jefe mundial de agua, saneamiento e higiene de UNICEF, Sanjay Wijesekera. “Sería como si una mujer comenzara con su cubo vacío en la edad de piedra y no llegara a casa con el agua hasta 2016. Piensen en todo lo que el mundo ha avanzado en ese tiempo. Piensen en todo lo que podrían haber logrado las mujeres en ese tiempo”.

 

”Cuando el agua no está en el lugar donde se vive y es preciso buscarla, son nuestras mujeres y niñas quienes lo están pagando con su tiempo y con su pérdida de oportunidades”, añadió.

 

El Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para el agua y el saneamiento, el objetivo 6, pide un acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible en 2030. El primer paso es proporcionar a todo el mundo un servicio básico a una distancia que requiera 30 minutos de ida y de vuelta, y el objetivo a largo plazo es que todo el mundo tenga agua potable disponible en el hogar. Sin embargo, según las estimaciones de las Naciones Unidas, en África subsahariana, por ejemplo, para el 29% de la población (un 37% en las zonas rurales y un 14% en las zonas urbanas), las fuentes mejoradas de agua potable están a 30 minutos de distancia o más lejos.

 

En África subsahariana, un viaje de ida y vuelta para recolectar agua lleva 33 minutos como promedio en las zonas rurales y 25 minutos en las zonas urbanas. En Asia, las cifras son 21 minutos y 19 minutos, respectivamente. Sin embargo, las cifras pueden ser superiores en determinados países. Un solo viaje lleva más de una hora en Mauritania, Somalia, Túnez y Yemen.

 

 

Fuente: UNICEF 29.Agosto.2016

 

Miércoles, 31 de agosto de 2016

 

 

Reporte del rendimiento de los autos que se venden México revela los grandes gastos que hacen los consumidores en gasolina

 

En conferencia de prensa El Poder del Consumidor presentó el análisis ¿Qué tan rendidor es tu auto? acerca del rendimiento y el gasto de combustible en los automóviles nuevos que se encuentran a la venta en el mercado mexicano.

 

El reporte comprende el análisis de los principales segmentos del mercado: subcompactos, compactos, deportivos, de lujo, SUV y camionetas ligeras.

 

El objetivo del estudio es que los consumidores puedan conocer sobre el rendimiento de los autos y cómo al tener un auto más eficiente en cuanto a consumo de gasolina puede beneficiar su bolsillo, así como el impacto por contaminación que se tendrá en el medio ambiente.

 

El rendimiento de un vehículo puede variar debido a diferentes causas como es el peso, tamaño y estado del vehículo, el tamaño del motor, las condiciones geográficas y climáticas en las que se conduce, los hábitos de manejo, entre otros. Sin embargo, al momento de la compra si se cuenta con la información idónea se podrá adquirir un modelo con un mejor rendimiento, el cual dará un mayor ahorro de combustible y dinero.

 

Lo que arroja este estudio es que en el segmento de los autos subcompactos si un consumidor adquiere el modelo más eficiente gastaría al año en gasolina $2,693 pesos, por el contrario si comprara el menos eficiente gastaría $20,159 pesos.

 

 

En el caso de los compactos, el modelo más rendidor genera un gasto de $12,335 pesos al año contra $25,623 pesos en el modelo menos eficiente.

 

Para el segmento de los autos deportivos estas diferencias en gasto de combustible se vuelven aún mayores, ya que éstos cuentan con dispositivos especiales en el motor para generar mayor potencia, así el modelo más eficiente tendrá un gasto en combustible de $13,564 pesos y el menos eficiente gastará $55,538 pesos.

 

En tanto, en el segmento de los autos de lujo, los de mayor tamaño y volumen, se puede tener un gasto de $8,405 pesos con el modelo más eficiente y de $48,293 con el menos eficiente.

Las camionetas SUV al año pueden generar un gasto de $11,950 pesos hasta llegar al monto de $37,525 pesos.

 

El último segmento analizado fue el de las camionetas ligeras y su gasto en gasolina oscila entre los $14,343 pesos hasta los $37,273 pesos.

 

Al revelar estos datos se da a los consumidores información clara y entendible con respecto a las implicaciones económicas de contar con un auto muy rendidor o poco rendidor, de esta forma podrán tomar mejores decisiones con respecto a qué tipo de auto adquirir. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2012 del Inegi, el gasto por transporte, adquisición, mantenimiento y accesorios para vehículos de los hogares representa el 18.5% del gasto en el hogar, dependiendo del auto que se adquiera este porcentaje varía.

 

Debido a la pobre regulación de eficiencia y emisiones vehiculares en México, que se ha dado en gran medida por la presión por parte de la industria automotriz, la penetración de la mejor tecnología en eficiencia y control de emisiones no ha tenido el alcance que podría y debería tener.

 

Esta situación explica la debilidad de la norma NOM-042, encargada de regular las emisiones contaminantes de los autos ligeros en México tanto de monóxido de carbono (CO), como de óxidos de nitrógeno (NOx).

 

 

Consultar el reporte ¿Qué tan rendidor es tu auto?

 

Fuente: PODER DEL CONSUMIDOR 25.Agosto.2016

 

Martes, 30 de agosto de 2016

 

 

Desde que en 1945 se llevó a cabo el primer ensayo nuclear, se han realizado casi 2.000 pruebas de este tipo, sin prestar mucha atención a sus efectos devastadores sobre la vida humana. Menos aún se ha estudiado la precipitación radiactiva derivada de los ensayos atmosféricos.

 

Tanto la reflexión retrospectiva como la historia nos han mostrado los efectos trágicos y aterradores de los ensayos nucleares, especialmente cuando se producen fallos en las condiciones controladas y más aún teniendo en cuenta que las armas atómicas contemporáneas son cada vez más poderosas y destructivas.

 

Con el objetivo de captar la atención del mundo sobre la gravedad de este asunto y poner de relieve la necesidad de una acción unificada, el 2 de diciembre de 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 29 de agosto Día Internacional contra los Ensayos Nucleares, mediante la aprobación por unanimidad de la resolución 64/35.

 

El año 2010 fue la primera conmemoración del Día Internacional contra los Ensayos Nucleares. Cada año, desde entonces, el Día se ha observado mediante la coordinación de diversas actividades en todo el mundo, tales como simposios, conferencias, exposiciones, concursos, publicaciones, enseñanza en instituciones académicas, programas de televisión y radiodifusión y otros medios. También se han celebrado diversos eventos en la Sede de las Naciones Unidas. Para la observación del Día en 2013 se proyectan actividades similares.

 

 

Fuente: ONU 29.Agosto.2016

 

Miércoles, 24 de agosto de 2016

Clasificación global de calidad de vida 2016 vía The Economist

 

El terrorismo a nivel mundial sigue afectando la estabilidad global, así lo asegura la Clasificación global de calidad de vida 2016, realizada por The Economist, el cual analiza el nivel de vida de 140 ciudades.

 

La clasificación mide el concepto de calidad de vida como los lugares en el mundo que proveen las mejores y/o peores condiciones de vida. Para medir las condiciones de vida de la manera más objetiva posible y poder realizar comparaciones entre ciudades, esta clasificación asigna un valor específico a diversos factores cuantitativos y cualitativos de cinco categorías: estabilidad, cuidado de la salud, cultura y ambiente, educación e infraestructura.

 

¿Cuáles son los principales hallazgos?

 
  • Este año, Melbourne (Australia) encabeza esta clasificación con un puntaje de 97.5 (de 100 posibles). Viena (Austria) le sigue muy de cerca en segundo lugar con 97.4, Vancouver (Canadá) en tercer lugar con 97.3, Toronto (Canadá) con 97.2 y Calgary (Canadá) con 96.6. Los cinco lugares restantes son las ciudades australianas Adelaide y Perth, Auckland (Nueva Zelanda), Helsinki (Finlandia) y Hamburgo (Alemania).

 

  • Las 10 ciudades con peor calidad de vida son Damasco (Siria), Trípoli (Libia), Lagos (Nigeria), Daca (Bangladesh), Kiev (Ucrania), Douala (Camerún), Puerto Moresby (Papúa Nueva Guinea), Argel (Algeria), Karachi (Pakistán), Harare (Zimbabue), Duala (Camerún) y Kiev (Ucrania).

 

  • Las ciudades con las peores calificaciones son aquellas en donde existe pobreza, guerra civil, inseguridad y violencia. La inestabilidad alrededor del mundo ha causado estragos en la calidad de vida de varias naciones, al igual que el aumento en las amenazas de terrorismo, conflictos armados, lucha interna por el poder y tensiones diplomáticas entre países.

 

  • Entre las ciudades que experimentaron caídas drásticas este año se encuentran Detroit (Estados Unidos), París (Francia) y Atenas (Grecia).

 

  • Por el otro lado, las ciudades que mejoraron su calidad de vida este año son aquellas que, tras una serie de conflictos, han encontrado un momento de paz como Teherán (Irán), Abiyán (Costa de Marfil) y Ciudad de Kuwait (Kuwait).

 

 

Fuente: IMCO 19.Agosto.2016

 

Lunes, 22 de agosto de 2016

 

Por primera ocasión, el INEGI levanta el Módulo sobre Eventos Culturales Seleccionados (MODECULT) para generar información estadística sobre la condición de asistencia de la población mexicana de 18 y más años en zonas urbanas (durante los últimos 12 meses), a eventos culturales específicos en su localidad así como del interés en las diversas manifestaciones culturales, independientemente de su condición de asistencia.

 

Principales resultados

Del total de la población, 64% declaró que asistió a algún evento cultural seleccionado en los últimos 12 meses: 83% de este grupo dijo haber asistido por lo menos una vez a una proyección de película o al cine; 46.8% asistió a un concierto o presentación de música en vivo; 30.9% a una exposición; 28% a una obra de teatro, y la menor proporción se registra para la asistencia a un espectáculo de danza. En contraparte, 36% del total de la población dijo no haber asistido a ningún evento de este tipo.

 

La televisión es el medio de difusión que más refieren los encuestados para enterarse de la proyección de películas o cine, exposiciones, espectáculos de danza y obras de teatro, independientemente de si asiste o no a los eventos culturales. En tanto, la radio es el principal medio de difusión para enterarse sobre conciertos o presentaciones de música en vivo.

 

 

De la población que declaró haber asistido al menos a un evento cultural en el último año, 6 de cada 10 declararon haber recibido en la infancia algún estímulo cultural proveniente tanto del hogar como de la escuela.

 

En contraparte, de la población que declaró no haber asistido a eventos culturales en los últimos doce meses, 47.3% dijo que no recibió estímulo cultural en su infancia, ni del hogar ni de la escuela.

 

Por último, cuando se trata de visitar alguna localidad, 87.9 por ciento de la población de 18 y más años declaró Probar algún platillo típico del lugar mientras que 85.8 por ciento Visitó el zócalo o plaza principal del lugar.

 

Sólo 32.1 por ciento prefirió Asistir a algún evento cultural seleccionado (obras de teatro, exposición, proyección de películas o cine, evento de danza o música), durante su visita.

 

 

Fuente: INEGI 22.Agosto.2016

 

Viernes, 19 de agosto de 2016

 

El Día Mundial de la Asistencia Humanitaria es un recordatorio anual de la necesidad de actuar para aliviar el sufrimiento. Es también una ocasión para honrar a los trabajadores humanitarios y los voluntarios que se afanan en la primera línea de las crisis. Quiero rendir homenaje a los entregados hombres y mujeres que afrontan peligros para ayudar a otros que afrontan riesgos aún mayores. — Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU

 

Tema 2016: Una humanidad

Cada día, los trabajadores que entregan la asistencia humanitaria están en primera línea del frente, afrontando enormes peligros y dificultades.

 

El Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, que tiene lugar cada año el 19 de agosto, reconoce a quienes arriesgan sus vidas en el servicio humanitario, y desea crear una movilización en favor de la acción humanitaria.El Día, designado por la Asamblea General hace siete años, coincide con el aniversario del atentado contra la sede de las Naciones Unidas en Bagdad, Iraq en 2003.

 

La ONU y sus socios llaman hoy a la solidaridad mundial con los más de 130 millones de personas que en todo el mundo necesitan ayuda humanitaria para sobrevivir.

 

Bajo el lema de «Una Humanidad», El Día se centrará en los resultados de la Cumbre Humanitaria Mundial que reunió a decenas de líderes mundiales en Estambul en mayo, y en especial sobre los compromisos para apoyar a las personas afectadas por la crisis y garantizar que los trabajadores humanitarios pueden entregar de forma segura y eficaz la asistencia que aquellas necesitan.

 

 

Fuente: ONU 19.Agosto.2016

 

Jueves, 18 de agosto de 2016

 

La Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Geografía, Estadística e Información, pone a su disposición el sitio de la Administración Portuaria Integral de Puerto Madero, Puerto Chiapas.

 

Puerto Chiapas es considerado como uno de los 16 puertos de altura en México, debido a su actividad económica de comercio exterior, además de brindar una oferta turística para quienes buscan un contacto cercado con la naturaleza y la cultura chiapaneca.

 

Es operado por La Administración Portuaria Integral de Puerto Madero S.A. de C.V, la cual es una entidad federal encargada de administrar las instalaciones portuarias, brindando el servicio de infraestructura para el intercambio de mercancías de comercio exterior y servicios turísticos. Convirtiendo a Puerto Chiapas en un polo de desarrollo comercial y logístico para la Frontera Sur de México. Lugar idóneo para desarrollar nuevas oportunidades de negocios ya que cuenta con una eficiente infraestructura portuaria: Terminal de Usos Múltiples, Terminal de Contenedores, Terminal de Granel Agrícola, Muelles de pesca, Suministradora de Combustible e IFO y un Centro Integral de Atención a Cruceros, lo que permite desarrollar nuevas oportunidades de negocio.

 

El enlace para conocer la información sobre Puerto Chiapas, se enuentra disponible en la sección de Información publicada por otras organizaciones en el tema de Comunicaciones y transportes.

 

Fuente: SCT 18.Agosto.2016

 

Lunes, 15 de agosto de 2016

 

En promedio, las mujeres de los países de la OCDE ocupan menos de un tercio de los cargos de toma de decisión en todos los poderes del Estado, así lo da a conocer el estudio “Mujeres, Gobierno y Diseño de Políticas Públicas en los países de la OCDE”, publicado por esta organización.

 

El objetivo de este reporte es evidenciar cómo las mujeres de los países miembros de la OCDE han avanzado en la esfera pública y ocupan, cada vez con mayor frecuencia, puestos políticos y administrativos, aunque también busca resaltar los retos a los que se enfrentan los gobiernos para seguir integrando a las mujeres en los lugares de liderazgo.

 

Algunos de los datos más relevantes que arroja el informe son:

 
  • Las mujeres tienen ocupaciones de menor rango y remuneración en el sector público. Las mujeres ocupan cerca de 65% de los puestos secretariales de la administración pública de los países de la OCDE.
  • Es común que las mujeres acepten trabajos parciales o de medio tiempo para así ayudar a algún familiar u ocuparse del hogar.
  • Para ayudar a un país a maximizar su competitividad se debe empoderar a las mujeres para aprovechar sus capacidades y liderazgo y así fomentar el crecimiento incluyente de todos los grupos sociales. Se ha demostrado que existen niveles más bajos de desigualdad en aquellos “países con una mayor participación de mujeres en los puestos de decisión en los congresos”, afirma el estudio.
  • La presencia de las mujeres en los gabinetes presidenciales también se asocia al aumento del gasto público en salud, mientras que la presencia de mujeres en los parlamentos aumentan la confianza en los gobiernos nacionales.
  • Para el año 2012, solo 16 mujeres eran jefes de Estado o gobierno. Únicamente 21% de los parlamentarios eran mujeres y aproximadamente 20% de las oficinas de gabinetes presidenciales del mundo eran ocupadas por mujeres.
  • Países como México, Chile, España y Francia, por nombrar algunos, establecieron recientemente la paridad de género en los gabinetes.
  • La falta de candidatas a puestos políticos se debe a la dificultad de compaginar carreras demandantes de alto perfil y la vida personal.

 

 

Fuente: IMCO 11.Agosto.2016

 

 

Miércoles, 10 de agosto de 2016

 

Tras un comienzo difícil a principios de año, las condiciones tanto externas como internas en América Latina han mejorado. Pero las perspectivas para la región son todavía inciertas.

 

Los precios de las materias primas se han recuperado con respecto al mínimo que registraron en febrero de 2016, pero se espera que permanezcan en niveles bajos en el futuro previsible. A esto se suma una interrupción, o incluso una reversión, de las fuertes depreciaciones del tipo de cambio en algunas de las mayores economías de la región.

 

Más recientemente, el referéndum realizado en el Reino Unido a favor de abandonar la Unión Europea (brexit) provocó un marcado aumento de la volatilidad en los mercados financieros mundiales, sobre todo en lo que se refiere a los precios de las acciones y los tipos de cambio. Si bien las exposiciones comerciales directas de los países de América Latina y el Caribe ante el Reino Unido son reducidas (en promedio alrededor de 1 por ciento de las exportaciones totales), la región está expuesta a una desaceleración más generalizada en el resto del mundo —por la vía de vínculos comerciales y financieros— y a la volatilidad del sentimiento de los inversionistas. Pero al mismo tiempo, el ritmo más gradual de normalización financiera en Estados Unidos, con la compresión de la prima por plazo de ese país, debería ayudar a contener las presiones de los costos de financiamiento tanto para el sector público como para el privado.

 

Teniendo todo esto en cuenta, las perspectivas de crecimiento de la región para 2016 y 2017 se han revisado moderadamente al alza, 0,1 puntos porcentuales en ambos años con respecto a lo pronosticado en abril de 2016 (véase el cuadro). Tras una leve contracción de la actividad en la región en 2015, prevemos que este año la actividad económica se contraiga 0,4 por ciento (una ligera mejora frente al -0,5 por ciento de las proyecciones de abril de 2016), con una reactivación moderada del crecimiento en 2017 a 1,6 por ciento. Pero los frecuentes episodios de aumento de la volatilidad del mercado, si bien efímeros, son un constante recordatorio de que las condiciones favorables del mercado pueden trastocarse de la noche a la mañana. Esta volatilidad mundial también podría exacerbar las vulnerabilidades del sector empresarial, dadas las mayores cargas de deuda y la menor rentabilidad.

 

 

Resultados de crecimiento dispares

El crecimiento sigue evolucionando de forma desigual en toda la región, debido a una confluencia de fuerzas externas e internas.

 

México, América Central y el Caribe se benefician de la recuperación de Estados Unidos

Se prevé que México continúe creciendo a un ritmo moderado, aunque un desempeño relativamente deficiente de la producción industrial de Estados Unidos elevaría los riesgos. Será importante proceder con la consolidación fiscal planificada y la reestructuración de Pemex (la empresa petrolera estatal) para preservar la confianza del mercado. El banco central elevó recientemente las tasas de política monetaria para garantizar que la inflación permanezca cercana el nivel fijado como meta. En el contexto de una consolidación fiscal en curso y de expectativas inflacionarias bien ancladas, sería importante mantener una orientación de la política monetaria relativamente acomodaticia.

 

 

Fuente: FMI 20.Julio.2016

 

Lunes, 8 de agosto de 2016

 

México es el segundo país más feliz de los 140 medidos en el Índice Planeta Feliz, tan solo por debajo de Costa Rica. Así lo confirma una gráfica publicada por el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) que se basa en este reporte.

 

De acuerdo a datos del Índice Planeta Feliz, Costa Rica, México y Colombia (en ese orden) son los países más felices del mundo, dejando fuera a los nórdicos y europeos, los cuales se posicionan muy alto en niveles de bienestar en diferentes estudios.

 

 

Nuestro país destaca en el servicio de salud para la población, el cual mejoró con la cobertura universal de salud en 2012. También es importante el impuesto a las bebidas azucaradas, lo cual ha provocado una disminución de 12% en su consumo. Los esfuerzos por controlar los efectos del cambio climático así como por mantener nuestra biodiversidad no pasan desapercibidos. Por el otro lado, México puede mejorar la desigualdad económica para detener la brecha entre ricos y pobres.

 

El top 10 de este índice lo completa Vanuato (una isla del océano Pacífico Sur), Vietnam, Panamá, Nicaragua, Bangladesh, Tailandia y Ecuador. El top 20 lo completan Jamaica, Noruega, Albania, Uruguay, España, Indonesia, El Salvador, Países Bajos, Argentina y Filipinas. El último puesto, el 140, pertenece a Chad.

 

 

Fuente: IMCO 07.Agosto.2016

 

Jueves, 4 de agosto de 2016

 

Un episodio de La Niña podría producirse en el tercer trimestre del corriente año, pero es probable que sea de intensidad débil. No se espera que se asemeje al episodio de La Niña de 2010/2011, de intensidad moderada a fuerte, y tampoco será comparable al del episodio de El Niño que acaba de terminar y que fue uno de los de mayor intensidad jamás registrados, según el último Boletín El Niño/La Niña hoy de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

 

El Niño y La Niña son fases opuestas de la interacción atmósfera-océano en el Pacífico tropical, que se denominan conjuntamente “El Niño/Oscilación del Sur (ENOS)”. Tienen efectos opuestos en el tiempo y el clima en distintas partes del mundo. Zonas que se ven afectadas por precipitaciones inferiores a la media durante un episodio de El Niño registran por lo general precipitaciones por encima de la media durante un episodio de La Niña y viceversa.

 

El episodio de El Niño de 2015/2016 de gran intensidad llegó a su fin en mayo de 2016. Desde entonces los indicadores del fenómeno ENOS se han mantenido en niveles neutros. Existe entre un 50 a 65% de probabilidad de que se produzca un episodio de La Niña en el tercer trimestre de 2016, que prevalecería durante el resto de 2016. Por lo general, tras los episodios de El Niño, si bien no siempre, se ha producido un episodio de La Niña.

 

Los primeros seis meses de 2016 fueron el semestre más caluroso jamás registrado, y pulverizó los récords de 2015 con un margen considerable. Así, el 2016 está en camino de convertirse en el año más caluroso del que se tenga datos, incluso si se produce un episodio de La Niña, que suele tener un efecto de enfriamiento.

 

Es importante tener en cuenta que El Niño y La Niña no son los únicos factores que condicionan las características climáticas a escala mundial. Por ejemplo, se sabe que la temperatura de la superficie del océano Índico, del sureste del Pacífico y del Atlántico tropical influye en el clima de las zonas terrestres adyacentes.

 

 

Fuente: OMM 28.Julio.2016

 

Viernes, 22 de julio de 2016

 

La tenencia segura de la tierra es esencial para encontrar soluciones a largo plazo

 

Los gobiernos deben hacer mucho más para facilitar las condiciones propicias que necesitan los pueblos indígenas, las comunidades locales, los pequeños productores y sus organizaciones para recuperar los paisajes degradados y lograr mitigar y adaptarse al cambio climático, según la FAO.

 

Al intervenir en un evento en el marco del 23º período de sesiones del Comité Forestal, el Director General Adjunto de la FAO, René Castro Salazar, advirtió hoy que el tema de los derechos indígenas a la tierra y los territorios es “fundamental” para el éxito de las iniciativas frente al cambio climático.

 

“A menos que ayudemos a los pueblos indígenas a lograr la tenencia segura de la tierra y una mejor gobernanza, será muy difícil alcanzar soluciones a largo plazo”, dijo Castro Salazar. “Nos estamos quedando atrás, y tenemos que esforzarmos más”

 

Grave situación

La Relatora Especial de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, explicó en el evento que muy pocos países se han comprometido hasta ahora de forma clara con un requisito del Acuerdo de París sobre el cambio climático: que para combatirlo se deben garantizar los derechos de los pueblos indígenas.

 

Tauli-Corpuz mencionó también la gran cantidad de muertes violentas de personas que trataban de proteger sus bosques y sus derechos a la tierra en 2015: el año más mortífero en la Historia para los defensores del medio ambiente.

 

“Es una situación grave –añadió- en términos del respeto de los derechos de los pueblos indígenas”.

 

Grandes reservas de carbono

Un tercio de los bosques del mundo están gestionados de alguna forma por familias, pequeños agricultores, comunidades locales y pueblos indígenas, y representan algunas de las reservas de carbono más importantes del planeta. Los bosques comunitarios que tienen reconocimiento gubernamental se calcula albergan por sí solos unos 37 700 millones de toneladas de reservas de carbono .

 

Los pequeños productores familiares, las comunidades locales y los pueblos indígenas desempeñan un papel clave en la preservación de estas reservas de carbono a través de la reducción de la deforestación, la gestión sostenible de los bosques y la restauración de la cubierta arbórea en el marco de economías rurales productivas, sobre todo cuando pertenecen a organizaciones de productores consolidadas.

 

Además, se estima que 1 500 millones de hectáreas de tierra tienen potencial para que los pequeños agricultores combinen la producción agrícola con el aprovechamiento de los árboles.

 

Pero el fracaso a la hora de encontrar la mejor manera de interactuar con los actores locales y alinear sus intereses con la conservación forestal puede comprometer de forma significativa las posibilidades de alcanzar los objetivos de secuestro de carbono y mitigación.

 

 

Fuente: FAO 21.Julio.2016

 

Viernes, 22 de julio de 2016

 

El año 2016 arrancó con fuerza en lo que se refiere al turismo internacional. Las llegadas de turistas internacionales aumentaron un 5% entre enero y abril de 2016 según el último Barómetro OMT del Turismo Mundial. Los resultados fueron claramente buenos en casi todas las subregiones y muchos destinos registraron tasas de crecimiento de dos dígitos. Las perspectivas para mayo-agosto son también positivas, previéndose que en este periodo vacacional que representa la temporada alta para el hemisferio Norte, alrededor de 500 millones de turistas viajarán al extranjero.

 

Los destinos de todo el mundo recibieron 348 millones de turistas internacionales (visitantes que pernoctan) entre enero y abril de 2016, es decir, unos 18 millones más que en el mismo periodo del pasado año (5,3%). Este crecimiento se suma a un aumento del 4,6% en 2015, y podría hacer de 2016 el séptimo año consecutivo de crecimiento superior a la media, dándose así la circunstancia de que desde 2009, el año de la crisis, las llegadas de turistas internacionales han aumentado un 4% o más cada año.

 

Por regiones, Asia y el Pacífico (+9%) fue la región con un mayor incremento de las llegadas de turistas internacionales, habiéndose registrado en todas las subregiones asiáticas una tasa de crecimiento del 7% o superior. Por subregiones, el África Subsahariana (+13%) se situó a la cabeza del crecimiento, recuperándose con fuerza de los modestos resultados de los años anteriores.

 

La OMT prevé que las llegadas de turistas internacionales aumentarán entre un 3,5% y un 4,5% a lo largo del año 2016, confirmándose la previsión a largo plazo realizada por la OMT y que apuntaba a un crecimiento del 3,8% anual entre 2010 y 2020.

 

Resultados por región

En las Américas (+6%), las cuatro subregiones siguieron disfrutando de un crecimiento notable en los cuatro primeros meses de 2016, lideradas por América Central y América del Sur (ambas con un +7%). Las llegadas al Caribe (+6%) y a Norteamérica (+5%) se vieron espoleadas por una continuada y fuerte demanda de turismo emisor en los Estados Unidos, donde el gasto turístico aumentó un 9% en mayo.

 

 

Fuente: OMT 19.Julio.2016

 

Viernes, 22 de julio de 2016

 

El estudio KAISER/ONUSIDA revela una caída en la financiación de los gobiernos donantes para el VIH en 2015 por primera vez en 5 años

 

Cae la financiación de la mayoría de los gobiernos donantes evaluados, incluido EE.UU.

 

Por primera vez en cinco años, la financiación gubernamental para apoyar las acciones conjuntas contra el VIH en los países de bajos y medianos ingresos cayó de 8600 millones de dólares estadounidenses en 2014 a 7500 millones de la misma divisa en 2015. Así lo revela un nuevo informe de la fundación Kaiser Family Foundation y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas para el VIH/sida (ONUSIDA), publicado con antelación a la Conferencia Internacional de VIH 2016.

 

La financiación para el VIH de 13 de los 14 gobiernos donantes evaluados en el análisis disminuyó, en parte, debido al significativo aumento del dólar estadounidense, que ocasiona la devaluación de la mayoría de las monedas de otros donantes. Incluso teniendo en cuenta esto, la financiación proveniente de la mayoría de los gobiernos evaluados disminuyó.

 

La financiación total aportada por el gobierno de Estados Unidos cayó de 5600 millones a 5000 millones de dólares; no obstante, esto se debió principalmente a una cuestión coyuntural, dado que EE.UU. trasladó los fondos bilaterales a 2016, mientras que pone en marcha nuevos programas y expande los existentes. Sin contar la reducción de 411 millones de dólares de financiación bilateral de EE.UU., cuya mayor parte se espera sea aportada en 2016, la financiación total cayó en general un 8 por ciento.

 

El nuevo informe, producido por la fundación Kaiser Family Foundation en asociación con ONUSIDA, proporciona los últimos datos disponibles sobre el desembolso de fondos donados sobre la base de la información suministrada por los gobiernos. Esto incluye su asistencia bilateral a países de ingresos bajos y medianos y contribuciones al Fondo Mundial, así como también a UNITAID.

 

 

Fuente: ONUSIDA 15.Julio.2016

 

Jueves, 21 de julio de 2016

 

Los países más ricos del mundo consumen en promedio 10 veces más materiales que los más pobres

 

La extracción mundial de materias primas se triplicó en cuatro décadas y agudiza el cambio climático y la contaminación atmosférica

 

 

Si la tendencia se mantiene, para el año 2050 el planeta necesitará 180 mil millones de toneladas de materiales al año

 

El incremento en el consumo, alimentado por una clase media en crecimiento, ha triplicado la cantidad de materias primas extraídas de la Tierra en las últimas cuatro décadas, según un nuevo informe del Panel Internacional de Recursos, IRP por sus siglas en inglés, auspiciado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA.

 

El drástico aumento en el uso de combustibles fósiles, metales y otros materiales agudizará el cambio climático, aumentará la contaminación atmosférica, reducirá la biodiversidad y finalmente conducirá al agotamiento de los recursos naturales. El informe advierte que el resultado será la escasez de materiales esenciales y la intensificación del riesgo de que se generen conflictos locales.

 

“La tasa alarmante a la que actualmente se están extrayendo materiales ya está teniendo un impacto grave en la salud humana y la calidad de vida de las personas”, declaró Alicia Bárcena, copresidenta del IRP. “Esto demuestra que los patrones imperantes de producción y consumo son insostenibles”.

 

La información acerca de los flujos de materiales incluida en el nuevo informe complementa las estadísticas económicas, identifica la escala y la urgencia de los problemas ambientales globales y apoya el seguimiento de los avances que están haciendo los países en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS.

 

La cantidad de materias primas extraídas de la Tierra pasó de 22 mil millones de toneladas en 1970 a 70 mil millones de toneladas en 2010. Los países más ricos consumen en promedio 10 veces más materiales que los países más pobres y dos veces más que el promedio mundial.

 

Si el mundo continúa proporcionando vivienda, movilidad, alimentación, energía y agua de la misma manera que en la actualidad, para el año 2050 los nueve mil millones de personas del planeta necesitarán 180 mil millones de toneladas de materiales cada año para satisfacer la demanda. Esto equivale a casi tres veces la cantidad actual y probablemente elevará la acidificación y la eutrofización de los suelos y aguas de todo el mundo, aumentará la erosión del suelo y producirá mayores cantidades de residuos y contaminación.

 

El informe también clasifica a los países por el tamaño de su huella de consumo de materiales per cápita, es decir, la cantidad de materiales necesarios para satisfacer la demanda final de un país. Se trata de un indicador que aclara el verdadero impacto de un país en la base global de recursos naturales. También es un buen indicador indirecto del estándar de vida de un país a nivel material.

 

Europa y América del Norte, que en 2010 tenían una huella de consumo de materiales per cápita de 20 y 25 toneladas por año, respectivamente, encabezan la tabla. En comparación, China tenía una huella de consumo de materiales de 14 toneladas per cápita y Brasil, de 13 toneladas.

 

 

Fuente: UNEP 20.Julio.2016

 

Jueves, 21 de julio de 2016

 

Un nuevo informe de la FAO analiza el papel los productos madereros en el almacenamiento de carbono en los bosques

 

Para proteger los bosques, no hay que olvidarse de los árboles. Los bosques tienen un papel reconocido como sumideros de carbono, necesario para hacer frente al cambio climático. Pero es menos conocido que esta contribución puede prolongarse incluso después de que un árbol haya sido talado.

 

Una nueva publicación de la FAO: Silvicultura para un futuro bajo en carbono: Integrar los bosques y los productos madereros en las estrategias frente al cambio climático, ofrece ideas sobre cómo catalizar un “círculo virtuoso” que explota el ciclo de vida de los productos madereros -que van desde los muebles para el hogar a los pellets de madera que usan como combustible- para mejorar e incluso multiplicar la conocida capacidad de los bosques para captar y almacenar carbono de la atmósfera.

 

“Los bosques son un eje central en la transición hacia economías de bajas emisiones de carbono”, aseguró René Castro Salazar, Director General Adjunto de la FAO al frente del Departamento Forestal, “no sólo debido a su doble papel como sumidero y fuente de emisiones, sino también gracias a un uso más amplio de productos madereros para desplazar a productos derivados de los combustibles fósiles”.

 

Los bosques hacen un trabajo hercúleo para retener dióxido de carbono en hojas, ramas y suelos, mientras que la deforestación y la degradación forestal son responsables de hasta un 12 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo. La relativa velocidad y rentabilidad con las que los bosques hacen notar su presencia -o ausencia- es una de las razones clave para que ocupen un lugar destacado en los planes de los países para cumplir con los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París sobre el cambio climático.

 

Usar árboles para reducir la huella de carbono

Gracias a los avances tecnológicos y a métodos más limpios y ecológicos de procesado, el uso industrial de la madera puede contribuir a reducir la huella de carbono, en comparación con el uso de combustibles fósiles.

 

La madera es el principal biocombustible sólido, ya que supone el 69 por ciento del suministro de energía renovable del mundo y es el principal combustible doméstico para cerca de 2 400 millones de personas. El uso de cocinas más eficientes podría reducir los casi 2 000 millones de toneladas de emisiones anuales de dióxido de carbono que proceden de preparar los alimentos y potabilizar agua.

 

Al mismo tiempo, allí donde los bosques son gestionados de manera sostenible y son relativamente abundantes, la biomasa leñosa -por lo general en forma de pellets, elaborados a menudo a partir de productos reciclados o de desecho- puede servir como una fuente de energía a gran escala.

 

 

Fuente: FAO 20.Julio.2016

 

Martes, 19 de julio de 2016

 

SAGARPA lanza dos aplicaciones móviles de la SAGARPA llamadas “SAGARPA PRODUCE” y “SAGARPA MERCADOS” que revolucionarán el campo mexicano otorgando información de utilidad y de interés para todos los productores y beneficiarios de los programas.

 

SAGARPA PRODUCE Es una aplicación desarrollada por SIAP (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera) lista para dispositivos móviles que nace como respuesta a la  necesidad del Gobierno Mexicano de apoyar a los productores y agentes involucrados en la cadena agroalimentaria en la toma de decisiones. Mediante un menú de cinco secciones le permite conocer las oportunidades de siembra, de comercialización, precios nacionales e internacionales, así como la posibilidad de contactar a proveedores de insumos.

 

En la sección de Precios de Productos, le  sirve para  conocer la cotización diaria de los cultivos en los principales Centros de Abasto del país: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Lo cual le permite tener una referencia del precio al cual puede comercializar su cosecha.

 

El siguiente eslabón de la cadena es la venta de la producción, para ello la “SAGARPA MERCADOS” y “SAGARPA PRODUCE” se complementan, esta última ofrece en un mapa los datos de ubicación y contacto de los comercializadores más cercanos a la zona en la que el productor está cosechando. Esta información es útil tanto para quien tiene un producto que vender como para quien desea comprar.

 

Estas aplicaciones pretenden aprovechar el desarrollo e innovación tecnológica de las telecomunicaciones en favor de las familias que producen los alimentos que día con día consumimos los mexicanos. Pero también, que esta plataforma sirva como un medio de comunicación entre oferentes y demandantes de productos del campo que ayuden a elevar la productividad, abrir oportunidades de negocio tanto para el mercado nacional como el internacional y a realizar de manera sostenible y sustentable esta actividad.

 

 

Fuente: SIAP 13.Julio.2016

 

Viernes, 15 de julio de 2016

 

De acuerdo con dos recientes análisis realizados por expertos en economía de la salud, el consumo de bebidas azucaradas por persona continuó disminuyendo durante el segundo año de implementación del impuesto a estas bebidas.

 

Lo anterior demuestra que las declaraciones de la industria de bebidas azucaradas, en las que afirman que en 2015 sus ventas tuvieron un aumento y por ende el consumo, no están basadas en análisis científicos con una metodología adecuada para medir el efecto de esta medida.

 

En el primer año del impuesto (2014) se redujeron las compras de bebidas azucaradas. La Alianza por la Salud Alimentaria recordó que el primer año de implementación del impuesto fue evaluado por tres diferentes estudios, realizados de manera independiente y utilizando diferentes bases de datos y modelos.

 

Los tres coinciden en una reducción de las compras del 6% en 2014, incluyendo el único estudio publicado en una revista médica de alto prestigio, y por ende revisado y aprobado por un comité de expertos.

 

Análisis de expertos indica que esta reducción continúa en 2015. Uno de los recientes análisis elaborado por el Instituto Nacional de Salud Pública, para medir el efecto del impuesto en 2015,[1] compara el consumo de ese año con el periodo previo de su implementación, además ajusta los datos por el crecimiento de la población, la estacionalidad del año y otras variables económicas. Con las variables incorporadas se llega al resultado de una reducción de 8% en el consumo durante 2015, una reducción mayor a la obtenida en 2014 de 6%.

 

El segundo estudio, elaborado por un economista de la Universidad de Johns Hopkins en los Estados Unidos y publicado en el blog de salud de la revista científica The Lancet,[2] encuentra que las ventas de bebidas azucaradas carbonatadas aumentaron 0.2% entre 2014 y 2015. Sin embargo, debido a que la población mexicana tiene una tasa de crecimiento anual de 1.2%, este valor de 0.2% indica que las personas están consumiendo menos bebidas azucaradas carbonatadas.

 

El análisis, con datos de Euromonitor Internacional, encuentra que al ajustar el valor del volumen de ventas per cápita, se obtiene una reducción de 134 a 132.9 litros de 2014 a 2015, es decir, el consumo siguió a la baja en el segundo año de implementación del impuesto.

 

El estudio anterior, señala además que la reducción en el consumo de bebidas azucaradas carbonatadas que ocurrió en México durante el 2014 y el 2015, es similar a si un país como la India hubiera dejado de consumir bebidas azucaradas por completo (su consumo per cápita es de 3.6 litros al año).

 

 

Consultar hoja informativa del Impuesto de las Bebidas azucaradas en México.

 

Fuente: ALIANZA POR LA SALUD 13.Julio.2016

 

Jueves, 14 de julio de 2016

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados presentan hoy siete estrategias interrelacionadas para reducir la violencia contra los niños. Todas ellas han sido puestas a prueba y han dado resultados concretos. Al aunarlas, la OMS espera reducir radicalmente los casos de violencia contra los niños.

 

En el último año, hasta mil millones de niños han sufrido violencia física, sexual o psicológica, según un estudio publicado recientemente en Pediatrics. El homicidio es una de las cinco causas principales de muerte entre los adolescentes. Uno de cada cuatro niños padece maltrato físico, y casi una de cada cinco niñas sufre abusos sexuales al menos una vez en su vida.

 

Las siete estrategias que la iniciativa «INSPIRE» pone de relieve consisten son las siguientes:

 

 
  • Aplicación y control del cumplimiento de las leyes: como aquellas que limitan el acceso de los jóvenes a las armas de fuego y a otros tipos de armas (Sudáfrica) y las que penalizan la imposición de castigos violentos a los niños por los padres (muchos países europeos);
  • Normas y valores: modificación de las creencias y los comportamientos respecto de los roles de género (Estados Unidos, India, Sudáfrica, Uganda);
  • Entornos seguros: adopción de medidas para eliminar los lugares conflictivos y mejora del entorno edificado, por ejemplo las viviendas (Colombia, Estados Unidos, Reino Unido);
  • Apoyo a padres y cuidadores: por ejemplo proporcionándoles capacitación en materia de crianza (Estados Unidos, Kenya, Liberia, Myanmar, Sudáfrica, Tailandia);
  • Reforzamiento económico y de ingresos: incluida la microfinanciación, junto con capacitación sobre normas de género (Afganistán, Cote d’Ivoire, Estados Unidos, Sudáfrica, Uganda);
  • Servicios de respuesta y apoyo: como programas de tratamiento para menores infractores (muchos países europeos y los Estados Unidos);
  • Educación y formación en aptitudes para la vida: por ejemplo, estableciendo un entorno escolar seguro y mejorando la vida y las aptitudes sociales de los niños (China, Croacia, Estados Unidos, Sudáfrica, Uganda).

 

Este nuevo conjunto de estrategias ha sido elaborado en colaboración con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, el UNICEF, End Violence Against Children, la OPS, el PEPFAR, Together for Girls, la UNODC, la USAID y el Banco Mundial. Se presenta hoy en el contexto del lanzamiento mundial de la Alianza mundial para poner fin a la violencia contra los niños.

 

 

Fuente: OMS 12.Julio.2016

 

Martes, 12 de julio de 2016

 

Desarrollan planta piloto para tratar desechos sólidos orgánicos y producir biogás. Puede escalarse para operar en municipios

 

La Ciudad de México y otras urbes del país pueden diversificar las fuentes de energía empleadas hasta ahora con tecnología de punta y así reemplazar la quema de combustibles fósiles que tiene efectos contaminantes.

 

Es el caso de una planta para procesar residuos sólidos urbanos, de tipo orgánico, para producir biogás, un biocombustible con el que se puede generar energía eléctrica.

 

Investigadores de las facultades de Química e Ingeniería, así como del Instituto de Ingeniería de la UNAM, adaptaron esta tecnología –utilizada en otras ciudades del planeta– a las condiciones del país para construir y operar plantas a escala municipal.

 

De este modo se pueden atender dos necesidades inaplazables en la nación: solucionar el problema de los residuos sólidos urbanos (precursores de metano y CO2, de impacto en la salud y en el calentamiento global) y cubrir la creciente demanda de energía.

 

Es una respuesta a dos problemas urgentes: la carencia de sitios para el depósito de residuos y la demanda de energía, señaló Alfonso Durán Moreno, coordinador del proyecto. “Actualmente es la única planta en México que trata residuos sólidos urbanos con dos tipos de tecnología: la que utiliza agua, llamada de ‘digestión húmeda’ (el porcentaje presente en los reactores es de 10 por ciento) y la ‘seca’, en la cual prácticamente no se adiciona agua y funciona con la humedad de los mismos residuos”.

 

Al día, en la CDMX se generan aproximadamente 13 mil toneladas de residuos; de éstos, los orgánicos representan el 50 por ciento, con el agravante de que se reducen los sitios cercanos para disponer de ellos y su tratamiento es tan precario que con frecuencia en algunas partes de la urbe se respira el olor a basura.

 

Con una planta de digestión anaerobia de desechos orgánicos, éstos podrán procesarse sin que se degraden en el ambiente, abundó Durán Moreno. “El gas que producen dentro del reactor se transforma en biogás y el resto puede utilizarse para mejorar suelos”.

 

Una planta de biodigestión puede ser de gran utilidad en las industrias procesadoras de alimentos, en empresas tequileras o en aquellas que desechen cantidades significativas de biomasa. “Esta tecnología es útil en industrias que originen alrededor de 20 toneladas diarias. El ideal son 50 toneladas, mínimo, por día”, recomendó.

 

Recientemente, se ha proyectado una planta de 50 toneladas en Capulhuac, Estado de México, y se estima que con esa cantidad de residuos la producción de energía eléctrica sería de 0.5 megawatts, es decir 500 kilowatts hora/día.

 

 

Fuente: UNAM 10.Julio.2016

 

Martes, 5 de julio de 2016

 

 

México es uno de los países megadiversos. Somos privilegiados porque tenemos representados todos los grupos animales (vertebrados e invertebrados), y los arácnidos no son la excepción.

 

Somos una de las seis naciones que tienen presentes los 11 grupos de arácnidos, de los cuales se han descrito alrededor de 113 mil especies en el mundo, y nuestro territorio cuenta con unas cinco mil 800, es decir, el 5.1 por ciento, indicó Alejandro Valdez Mondragón.

 

El investigador del Laboratorio de Aracnología, ubicado en el Laboratorio Regional de Biodiversidad y Cultivo de Tejidos Vegetales (LBCTV) del Instituto de Biología (IB) de la UNAM, en Tlaxcala; comentó que estudiar cualquier araña, artrópodo o animal en general es de suma importancia, porque representan millones de años de evolución; además, es fundamental investigar y conocer la biodiversidad de nuestro país, pues no se puede proteger o conservar lo que no se conoce.

 

Alejandro Valdez Mondragón, investigador del Laboratorio de Aracnología, del IB de la UNAM.

 

Trafico de arácnidos

Cada año cientos de especies de arácnidos, principalmente tarántulas, se extraen de forma ilegal de nuestro territorio y son vendidas a precios muy altos, tanto en Estados Unidos como en Europa (hasta 150 euros cada una).

 

Ejemplo de ello es la tarántula rodillas de fuego (Brachypelma smithi), la más traficada en el orbe por su belleza y gran colorido, además de ser animales dóciles y de fácil manutención.

 

 

Fuente: UNAM 05.Julio.2016

 

Lunes, 4 de julio de 2016

 

Para que las tasas de crecimiento de la infraestructura alcancen los niveles deseados, se necesita que de 2016 a 2030 el mundo invierta alrededor de 3.8% de su Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, la inversión en infraestructura ha disminuido en países como México, Estados Unidos, Rusia y la Unión Europea.

 

Así lo informó el estudio “Conectando las brechas de la infraestructura global” realizado por el Instituto Global McKinsey (MGI), el cual busca evaluar las necesidades de infraestructura a nivel global, informar los gastos que se realizan en este rubro y cómo se puede financiar la infraestructura.

 

¿Cuáles son algunos de los datos más importantes que arroja este reporte?

Hoy en día, el mundo invierte $2.5 billones de dólares al año en transporte, agua, electricidad y telecomunicaciones, y para 2030 necesitará invertir $3.3 billones de dólares anualmente para alcanzar las metas de crecimiento esperadas. Para reducir la brecha de infraestructura, se debe volver más productiva la inversión y abrir el financiamiento público.

 

Mientras que algunos países y regiones han hecho recortes en el sector de infraestructura debido a las crisis financieras por las que atraviesan, naciones como Canadá, Turquía y Sudáfrica han incrementado su inversión en infraestructura.

 

A pesar de los beneficios socioeconómicos que se relacionan con construir infraestructura, muchos países se han quedado rezagados en el tema, provocando que las congestiones viales, los apagones y el suministro de agua se potencialicen. En nuestro país en específico ha aumentado gastos en carreteras y caminos, mientras que ha recortado gastos en energía y telecomunicaciones.

 

La inversión en infraestructura es muy importante para la economía: por cada dólar que se invierta en infraestructura, el PIB mundial puede subir hasta 20 centavos en el largo plazo al estimular la productividad.

 

 

 

Fuente: IMCO 01.Julio.2016

 

Lunes, 4 de julio de 2016

 

La falta de competencias disminuye seriamente la oportunidad de una persona de conseguir un empleo con mejor salario y mayores recompensas; a la vez, causa un fuerte impacto en la manera de compartir los beneficios del crecimiento económico en las sociedades. Según se afirma en un nuevo informe de la OCDE, en los países donde grandes porcentajes de adultos tienen competencias limitadas, es difícil poner en marcha tecnologías orientadas a aumentar la productividad y nuevas formas de trabajo, lo cual retrasa las mejoras en los niveles de vida.

 

Como parte de su continua labor de medición y mejora de las competencias de los adultos en todo el mundo, la OCDE evaluó las competencias de más de 50 000 personas de 16 a 65 años de edad en Chile, Eslovenia, Grecia, Indonesia (Jakarta), Israel, Lituania, Nueva Zelandia, Singapur y Turquía. Las evaluaciones de competencias de lectura, matemáticas y solución de problemas miden qué saben las personas y cómo utilizan sus competencias en el trabajo. Esta información se basa en la encuesta de 2013, en la cual se examinaron las competencias de más de 150 000 adultos en 24 países.

 

En Las competencias importan: Más resultados de la Encuesta sobre Competencias de Adultos (Skills Matter: Further Results from the Survey of Adult Skills) se presentan evidencias claras de que el desarrollo y uso de competencias mejora las perspectivas de empleo y la calidad de la vida, e impulsa el crecimiento económico. Se encontró una fuerte relación entre el desempeño de un país en la encuesta y en el Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos de la OCDE (PISA) para los jóvenes de 15 años de edad; esto sugiere que la educación inicial y obligatoria de alta calidad es esencial para que los países desarrollen una fuerza laboral altamente calificada.

 

En la encuesta se muestra también que las competencias siguen mejorando con el tiempo y que su desarrollo y mantenimiento permanentes son afectados por la participación en el trabajo y en actividades de formación. Se requieren servicios de orientación vocacional de alta calidad, complementados con información actualizada sobre las perspectivas del mercado laboral, así como medidas activas y eficaces en este, como asesoría, asistencia en la búsqueda de empleo y subsidios para la contratación temporal de jóvenes poco cualificados.

 

 

Fuente: OCDE 28.Junio.2016

 

Viernes, 1 de julio de 2016

 

Según un nuevo informe de la OCDE, en poco tiempo México se ha colocado a la vanguardia de los países que ofrecen acceso general a los datos del sector público, pero ahora, es preciso hacer uso de este acervo de información digital con miras a impulsar la innovación y en beneficio de la economía y la sociedad mexicanas.

 

Según el Informe sobre datos abiertos del sector público de México, el país ocupa el décimo puesto, inmediatamente después de Estados Unidos, en el Índice OURData de la OCDE y su Política nacional de datos abiertos prevé un conjunto de ambiciosas iniciativas federales, entre ellas un portal centralizado de datos abiertos del sector público, que está plenamente operativo (datos.gob.mx).

 

Con todo, los datos abiertos todavía han de producir un gran impacto en la economía y la sociedad mexicanas, y son necesarios nuevos esfuerzos para que el sector público llegue a ser un dinamizador de la economía digital y de la mejora de la gobernanza pública. El informe recomienda fomentar activamente el uso de los datos abiertos entre los funcionarios públicos, los emprendedores sociales, las empresas, los periodistas y la sociedad civil, ofreciendo, en particular, formación acerca de la forma de generar valor a partir de dichos datos. Un primer paso esencial consiste en promover comunidades de usuarios de datos abiertos que interactúen entre sí, ya que la colaboración activa entre los productores y los usuarios de los datos es primordial para favorecer su reutilización.

 

Con los datos abiertos del sector público –información de lectura automática que los organismos públicos ponen a disposición de todos– es posible potenciar la capacidad de acción de los ciudadanos y mejorar la rendición de cuentas del gobierno, la integridad y los servicios públicos. Asimismo, los datos abiertos pueden reforzar la confianza pública al permitir a la ciudadanía auditar los resultados de las políticas. Por ejemplo, México tiene previsto utilizar los datos abiertos a fin de que el público en general pueda dar seguimiento al gasto público erogado en el nuevo aeropuerto que se está construyendo en Ciudad de México.

 

El análisis de los datos publicados por el Gobierno de México también podría propiciar avances en áreas como la sanidad, la lucha contra el cambio climático y la capacidad de respuesta del gobierno ante las catástrofes naturales.

 

El informe recalca la necesidad de que la consulta de los datos no tenga carácter esporádico, sino que se aplique preferentemente un sistema de divulgación de datos basado en la demanda. Propone impartir formación y realizar ejercicios sobre datos abiertos con objeto de sensibilizar a los emprendedores, la sociedad civil, los estudiantes y los periodistas.

 

 

Fuente: OCDE 22.Junio.2016

 

Jueves, 23 de junio de 2016

 ¿Qué exporta cada estado?

 

Los datos de exportaciones por productos y por país son reportados en el Atlas de Complejidad Económica del Center for International Development de la Universidad de Harvard.

 

A nivel nacional los principales productos de exportación son maquinaria y equipo de transporte. Sin embargo, al interior de la Republica cada entidad se especializa en bienes diferentes.

 

De las 32 entidades 10 sus principales productos de exportación son vehículos de transporte y sus partes, principalmente en el centro y bajío del país. Existe un bloque de estados petroleros conformado por cinco estados cuyo principal producto de exportación son aceites de petróleo. Vegetales, alimentos y madera aportan la mayor parte de las exportaciones en ocho estados, principalmente localizados en la costa oeste.

 

Del resto de estados, cinco exportan principalmente electrónico, dos maquinaria, uno textiles y muebles y otro piedras y vidrio.

 

Los datos de exportaciones por producto y por entidad federativa son reportados por el Atlas de Complejidad Económica de la SHCP.

 

 

Principales exportaciones en el tiempo

 

El perfil exportador de México ha cambiado con el  tiempo. Pasamos de exportar materiales crudos, alimentos y combustibles a exportar manufacturas.

 

En 1962 más del 50% de las exportaciones de México se concentraban en materiales crudos, alimentos y animales vivos. En 1980 50% de nuestras exportaciones provenían de combustibles y materiales relacionados. En 2014 nuestros principales productos de exportación, que aportan 55% de las exportaciones, son maquinaria y equipo de transporte, mientras que los combustibles y materias relacionadas aportan 10%.

 

 

 

Fuente: MCV 20.Junio.2016

 

Jueves, 23 de junio de 2016

 

El 21 de junio de 2016, la OCDE presentó el reporte “Ahorros en cargas administrativas en Colima y Jalisco por la Ventanilla Única Nacional”. El estudio calcula que por la digitalización de trámites municipales para la apertura de empresas y permisos de construcción, los usuarios podrían ahorrar hasta 66% en cargas administrativas en el Estado de Jalisco y hasta 44% en el Estado de Colima. Las cargas administrativas es el valor monetario del tiempo que los ciudadanos y empresarios le dedican para cumplir con los trámites gubernamentales, que incluye el llenado de formatos, la recolección de los requisitos, la visita a los oficinas de gobierno para preguntar por el trámite, y el tiempo que se requiere para hacer los pagos respectivos.

 

De acuerdo con el reporte, los usuarios de los trámites para apertura de empresas y permisos de construcción en los municipios del Estado de Colima y de Jalisco que fueron parte del estudio, se beneficiarían al tener los trámites en línea, pues se eliminarían visitas a oficinas, tiempos de espera, tiempos para realizar pagos, y se simplificarían requisitos. La iniciativa de digitalizar trámites es parte del programa de trabajo de la Estrategia Digital Nacional y de la Ventanilla Única Nacional para Trámites y Servicios, ejecutado por la Oficina de la Presidencia de la República Mexicana y por la Secretaria de la Función Pública.

 

Los municipios que fueron parte del reporte son para el Estado de Colima: Armería, Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán, Manzanillo, Minatitlán, Tecomán, y Villa de Álvarez. En el caso de Jalisco, los municipios son Ameca, Autlán de Navarro, Chapala, Colotlán, El Salto, Guadalajara, Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán, La Barca, Lagos de Moreno, Ocotlán, Puerto Vallarta, San Juan de los Lagos, San Pedro Tlaquepaque, Tepatitlán de Morelos, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, Zapopan, y Zapotlán el Grande.

 

El reporte fue presentado por el Secretario General de la OCDE, Angel Gurría, quien recalcó la importancia de intensificar las acciones de digitalización en favor de los ciudadanos y empresarios, y reconoció los avances de México en gobierno y economía digital. El reporte calcula que las cargas administrativas de los trámites para apertura de empresas y permisos de construcción asciende a 8.9 millones de pesos en el Estado de Colima, y a 346 millones de pesos en el Estado de Jalisco. Las acciones de digitalización de estos trámites por la Ventanilla Única Nacional representarían ahorros de 3.9 millones en Colima (44%) y de 228 millones en Jalisco (66%). El reporte empleó una adaptación del Modelo de Costeo Estándar, que es una herramienta utilizada por los países miembros de la OCDE para medir las cargas administrativas que generan los trámites gubernamentales. Esta metodología nació en Holanda, y ha sido usada ampliamente en el Reino Unido, la Comisión Europea y Canadá.

 

 

Fuente: OCDE 21.Junio.2016

 

Miércoles, 8 de junio de 2016

 

Las perspectivas para los países exportadores y para los países importadores de productos básicos son marcadamente diferentes y aumentan los riesgos de que los resultados sean menos favorables que los previstos

 

El Banco Mundial está reduciendo al 2,4 % su pronóstico del crecimiento mundial en 2016, respecto de las proyecciones del 2,9 % de enero. Esta medida es consecuencia del lento crecimiento de las economías avanzadas, los precios persistentemente bajos de los productos básicos, el flojo comercio mundial y la disminución de los flujos de capital.

 

Según la actualización más reciente del informe Perspectivas económicas mundiales del Banco Mundial, los mercados emergentes y las economías en desarrollo exportadores de productos básicos han tenido dificultades para adaptarse a la disminución de los precios del petróleo y otros productos básicos clave, y esto representa la mitad de la revisión a la baja. Las proyecciones indican que estas economías crecerán escasamente, a un ritmo del 0,4 % este año, lo que representa una revisión a la baja de 1,2 puntos porcentuales respecto de las perspectivas de enero.

 

Los mercados emergentes y las economías en desarrollo importadores de productos básicos se han adaptado mejor que los países exportadores, aunque los beneficios derivados de los precios más bajos de la energía y otros productos básicos no se han concretado rápidamente. Según las previsiones, estas economías se expandirán un 5,8 % en 2016, lo que representa una pequeña baja respecto del 5,9 % estimado para 2015, a medida que los bajos precios de la energía y la moderada recuperación de las economías avanzadas respalden la actividad económica.

 

Perspectivas regionales

América Latina y el Caribe: Según los pronósticos, en la región se registrará una contracción del 1,3 % en 2016 tras una disminución del 0,7 % en 2015, la primera vez en más de 30 años que se registra una recesión en dos años consecutivos. Se prevé que comenzará a crecer nuevamente en 2017, pues cobrará impulso en forma gradual hasta llegar a alrededor del 2 % en 2018. Las perspectivas son diferentes en las diversas partes de la región: en Sudamérica se pronostica una contracción del 2,8 % este año, seguida de una leve recuperación en 2017. Por el contrario, el producto de la subregión de México y América Central, y del Caribe, respaldado por los vínculos con los Estados Unidos y las sólidas exportaciones, aumentaría un 2,7 % y un 2,6 %, respectivamente, en 2016, y más aún en 2017 y 2018. El pronóstico para Brasil indica una contracción del 4 % en 2016 y se prevé que la recesión continuará en 2017, en un contexto en el que se intenta aplicar una política más restrictiva, aumenta el desempleo, disminuyen los ingresos reales y reina la incertidumbre política.

 

 

Fuente: BANCO MUNDIAL 07.Junio.2016

 

Miércoles, 8 de junio de 2016

 

 

Océanos sanos, planeta sano

 

En este año 2016 el mundo comienza a poner en práctica las promesas formuladas en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático.

 

El mensaje de la UNESCO en el Día Mundial de los Océanos es claro: los océanos son fundamentales para seguir avanzando.

 

Pese a los efectos cada vez mayores que provoca la actividad humana en el medio ambiente marino, los océanos siguen siendo un vector importante en la erradicación del mayor desafío que afronta el mundo en la actualidad: la pobreza extrema. Los océanos son parte integrante de nuestro planeta, y un componente absolutamente esencial de la vida humana, los medios de vida y el medio ambiente que nos sustenta. De la pesca y el turismo al transporte y la regulación del clima, los océanos son clave para la aplicación de la nueva agenda mundial.

 

Especialmente en el caso de los países en desarrollo, las costas y los océanos proporcionan múltiples oportunidades económicas para asegurar que nadie se quede atrás en el esfuerzo por lograr un desarrollo sostenible y más equitativo. Ya sea en la costa como en alta mar, la salvaguardia de la biodiversidad de los sitios marinos es fundamental para garantizar el uso sostenible

 

ALGUNOS DATOS

 
  • Los océanos cubren más de 70% de la superficie del globo. Sólo el 1% de la superficie oceánica está protegida
  • Entre un 50 y un 80% de la vida en la Tierra se encuentra bajo la superficie del océano, que constituye 90% del espacio habitable del planeta. Menos de 10% de este espacio ha sido explorado hasta ahora por el Hombre
  • Un conjunto de organismos marinos minúsculos llamados fitoplancton producen la mitad del oxígeno de la atmósfera mediante la fotosíntesis
  • Los océanos contienen 96% de todo el agua de la Tierra. El resto es agua dulce que se encuentra en forma de ríos, lagos y hielo
  • El océano absorbe anualmente cerca del 25% del CO2 que se agrega a la atmósfera debido a la actividad humana, reduciendo así el impacto de este gas con efecto de invernadero en el clima
  • El conjunto de los ecosistemas costeros que actúan como sumideros de carbono, como los manglares, las marismas salinas y las praderas submarinas pueden contener una cantidad de carbono cinco veces superior a la de los bosques tropicales

 

 

Fuente: UNESCO 08.Junio.2016

 

Martes, 7 de junio de 2016

 

 

¿Por qué la cubierta de hielo marino que rodea la Antártida ha ido aumentando ligeramente, en agudo contraste con la drástica pérdida de hielo marino que ocurre en el Océano Ártico?

 

Un nuevo estudio dirigido por la NASA ha determinado que la geología de la Antártida y el Océano Austral son los últimos responsables.

 

Un equipo de la NASA y la NOAA analizó datos de radar de satélite, la temperatura superficial del mar, la forma de la tierra y la batimetría (profundidad del océano), para el estudio de los procesos físicos y las propiedades que afectan el hielo marino antártico.

 

Encontraron que dos factores geológicos persistentes – La topografía de la Antártida y la profundidad del océano que lo rodea – están influyendo en los vientos y las corrientes oceánicas, respectivamente, para impulsar la formación y evolución de la capa de hielo marino de la Antártida y ayudar a sostener la misma.

 

“Nuestro estudio proporciona una fuerte evidencia de que el comportamiento del hielo marino antártico es totalmente coherente con las características geofísicas que se encuentran en la región del polo sur, que difieren marcadamente de las presentes en el Ártico”, dijo Son Nghiem, primer autor del estudio y científico del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA.

 

La cubierta de hielo marino de la Antártida está dominada por hielo de primer año o de temporada. Cada año, el hielo del mar alcanza su máxima extensión en todo el continente helado en septiembre y se retira a alrededor del 17 por ciento de esa medida en febrero. Desde finales de 1970, su alcance ha sido relativamente estable, aumentando ligeramente; sin embargo, se observan diferencias regionales.

 

Sus análisis revelaron que a medida que se forma el hielo del mar y se acumula a principios de la temporada de crecimiento del hielo del mar, es empujado mar adentro y hacia el norte por los vientos, formando un escudo protector del hielo más grueso más antiguo que circula por el continente. Los vientos persistentes, que soplan hacia el exterior del continente y tienen la forma de la topografía de la Antártida, apilan el hielo contra el enorme escudo de hielo, aumentando su espesor. Esta banda de hielo, que varía en anchura desde aproximadamente 100 a 1.000 kilómetros, encapsula y protege el hielo más joven y delgado del efecto de los vientos y las olas.

 

El equipo también usó los datos de radar QuikScat para clasificar los diferentes tipos de hielo marino de la Antártida. El hielo más viejo y grueso del mar devuelve una señal de radar más fuerte que el hielo más delgado. Ellos encontraron que el hielo marino dentro del escudo protector era mayor y más áspero (debido a una mayor exposición al viento y las olas), y más grueso (debido a un mayor crecimiento del hielo y acumulación de nieve).

 

A medida que la capa de hielo marino se expande y el hielo se aleja del continente, las zonas de agua abierta se forman detrás de él en la superficie del mar, creando de hecho “fábricas de hielo” que conducen a un rápido crecimiento del hielo marino.

 

 

Fuente: iAGUA 31.Mayo.2016

 

Viernes, 3 de junio de 2016

 

En un nuevo informe de la OCDE se afirma que la baja del crecimiento de la productividad y el aumento de la desigualdad son dos de los mayores obstáculos para mejorar el desempeño económico.

 

En The Productivity-Inclusiveness Nexus se exploran las causas básicas de cada uno de estos retos, se examina en qué medida están conectados y la manera de dar una respuesta de política coherente. En particular, se señala la necesidad de ampliar los bienes productivos de una economía al invertir en las competencias de las personas y en un entorno en el que todas las empresas y regiones tienen la oportunidad de alcanzar el éxito.

 

En el informe se presentan posibles explicaciones complementarias de la desaceleración del crecimiento de la productividad, la cual ha afectado a cerca del 90% de los países de la OCDE desde principios del milenio y ahora se ha extendido a economías de mercados emergentes. Se sostiene que no poder traducir el rápido cambio tecnológico en crecimiento de la productividad refleja una mezcla de factores cíclicos y estructurales.

 

Un factor cíclico ha sido la persistentemente baja inversión en capital físico, en un contexto de demanda global débil. Por la parte estructural, ha habido una creciente dispersión del desempeño en productividad entre las empresas líderes o “frontera” y otras que se están quedando atrás.

 

En el estudio se plantean explicaciones diversas, y posiblemente complementarias, de la dispersión del crecimiento de la productividad, como la descomposición de la difusión tecnológica y la posibilidad de una creciente captación de rentas por parte de las empresas frontera. Un problema relacionado es la falta de competencia en ciertos mercados, lo cual puede, por una parte, haber permitido que las empresas con mal desempeño perduren, con lo que entrampan a valiosos recursos humanos y de capital en actividades improductivas, afianzan las desigualdades de ingreso, y, por otra parte, aumentan el poder de mercado de las empresas líderes y elevan las barreras de entrada.

 

De hecho, en el informe Nexus se muestra también que en la mayoría de los países han aumentado las desigualdades en ingresos, patrimonio, bienestar y oportunidades. Se destaca la forma en que diferentes aspectos de la desigualdad tienden a alimentarse mutuamente, a entorpecer los esfuerzos por mejorar el bienestar individual y a debilitar el potencial productivo de nuestras economías. En particular, se observa que los grupos y regiones de ingresos bajos que se han quedado atrás acumulan desventajas económicas y sociales.

 

 

Fuente: OCDE 31.Mayo.2016

 

Viernes, 27 de mayo de 2016

 

La penetración de Internet en México alcanza el 59.8% de la población, lo que equivale a 65 millones de internautas.

 

La Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) público el Reporte titulado “Estudio de Hábitos de los Usuarios de Internet en México”.

 

El Estudio de Hábitos de los Usuarios de Internet en México en un análisis estadístico que busca identificar las características de los usuarios de la Red en el país, conocer la demanda del mercado que requieren los servicios de Internet, saber las actividades que los mexicanos realizan en la Red, y generar información para que las empresas puedan identificar sus mercados. Para ello se realizó una encuesta online a 1662 personas de 13 años o más y también a 154 niños de seis a 12 años, todo esto a nivel nacional.

 

 

Los principales hallazgos de esta edición:

 
  • De los 65 millones de usuarios de Internet en el país, hombres y mujeres utilizan Internet por igual mientras que 37% son personas entre 19 y 34 años de edad.
  • 27% de los usuarios de Internet habitan el Centro del país y la menor densidad se da en el Sur y Sureste (6 y 5% respectivamente). El Noroeste aloja a un 15% y en las demás regiones la población internauta se distribuye en porcentajes entre el 11 y el 13%.
  • El principal dispositivo para acceder a la Red es el Smartphone (77%), el segundo dispositivo más utilizado es la laptop (69%), seguido de la computadora de sobremesa (50%).
  • El método de conexión más popular es la WIFI contratada (84%) contra otros medios como Plan de Datos (27%) o WIFI en lugares públicos (26%).
  • Entre los usos personales que los usuarios le dan al Internet destaca acceder a Redes Sociales (cerca de 80%), por encima de enviar/recibir mails y/o mensajes instantáneos. Otros usos destacados son: ver películas/series en streaming (96%) y jugar en línea (96%).
  • Facebook es la Red Social líder en nuestro país, seguida de WhatsApp, que es la Red Social más usada a diario, con un promedio de cinco horas y 15 minutos. A nivel uso y preferencia les siguen YouTube, Instagram y Twitter.
  • Las principales barreras para lograr un mayor acceso a Internet son una conexión lenta (30%), problemas técnicos con la compañía (26%) y los costos elevados (25%), aunque se han reducido los problemas de acceso, pues un 38% dice que no ha sufrido ningún problema.

 

El Estudio de Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2016, se encuentra disponible dentro de la sección de Información publicada por otras organizaciones en el tema de Población.

 

Fuente: AMIPCI 27.Mayo.2016

 

Jueves, 26 de mayo de 2016

 

 

Varias agencias de la ONU presentaron hoy en Nairobi la campaña #Ferozporlavida (#Wildforlife, en inglés) que busca poner fin al tráfico ilegal de la vida silvestre, un delito que pone en peligro de extinción a numerosas especies.

 

La iniciativa sin precedentes cuenta con el apoyo de nueve celebridades mundiales y se lanzó en el marco de la segunda Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (UNEA-2), que se celebra en la capital keniana.

 

La campaña tiene la intención de movilizar a millones de personas a comprometerse en la toma de medidas para acabar con ese flagelo.

 

El proyecto cuenta con el apoyo de los Programas de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y para el Desarrollo (PNUD), además de otros organismos de Naciones Unidas.

 

La iniciativa será promovida por los embajadores de buena voluntad del PNUMA y diversas celebridades mundiales, con la actuación de cada una de ellas en defensa de una especie animal en concreto.

 

A través de la página de internet https://wildfor.life/ y la etiqueta #Ferozporlavida en Twitter, se podrán llevar a cabo los compromisos y abogar por el animal elegido.

 

 

Fuente: ONU 25.Mayo.2016

 

Jueves, 26 de mayo de 2016

Los primeros esfuerzos de los Gobiernos por establecer un precio para la contaminación causada por carbono señalan el peso creciente de la mitigación de las emisiones como fuente de ingresos. En 2015, los Gobiernos recaudaron unos USD 26 000 millones por el cobro de las emisiones de carbono, lo que representa un aumento del 60 % respecto del año anterior, según el informe Carbon Pricing Watch 2016  (Panorama sobre la fijación del precio del carbono 2016), publicado por el Banco Mundial.

 

Desde 2015 se han puesto en marcha o están en preparación cuatro nuevas iniciativas con las que se busca fijar un precio para el carbono en Corea, Portugal, Australia y la provincia de Columbia Británica en Canadá.

 

Hasta la fecha, 40 países y más de 20 ciudades, estados y regiones que representan una cuarta parte de todas las emisiones de gases de efecto invernadero han establecido un precio para el carbono. Este grupo incluye 7 de las 10 economías más grandes del mundo. En conjunto, los mecanismos de fijación del precio del carbono abarcan unas 7 gigatoneladas de CO2 equivalente (el 13 % de las emisiones mundiales), un volumen comparable al que se evitaría si se cerraran durante un año más de 1800 plantas de electricidad alimentadas a carbón. El valor total de los mecanismos de precios existentes alcanza unos USD 50 000 millones.

 

 

Fuente: BANCO MUNDIAL 25.Mayo.2016

 

Lunes, 23 de mayo de 2016

 

El calor continúa y la temperatura promedio en abril pasado fue 1,1 grados Celsius más cálida que la media registrado para ese mes en el siglo pasado.

 

Al hacer el anuncio, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) afirmó que esos datos son los más altos detectados en abril desde que se llevan los libros de registros meteorológicos.

 

La portavoz de la OMM, Clare Nullis, afirmó en Ginebra que la actividad humana es la principal responsable de este incremento y, en menor medida, el fenómeno El Niño.

 

“El calor que vimos en 2015 estuvo en los titulares y expresamos alarma. El calor de 2016 supera con creces el del año pasado. Lo que preocupa realmente es el margen con el que se están rompiendo estos récords… En realidad, no se están rompiendo, se están destrozando, y de manera muy regular”, dijo.

 

Nullis añadió que es igualmente preocupante que por primera vez los niveles de dióxido de carbono hayan superado un umbral importante en el hemisferio sur, y se encuentren en más de 400 partes por millón (ppm). La OMM pronostica que no es probable que esta tasa se reduzca en las próximas décadas.

 

 

Fuente: ONU 20.Mayo.2016

 

Viernes, 20 de mayo de 2016

 

 

El cambio climático avanza más rápidamente de lo previsto y con él los daños al planeta, pero aún hay tiempo para revertir parte del fenómeno si los gobiernos actúan con inmediatez, alertó hoy el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA).

 

Según un informe global de perspectivas medioambientales divulgado en la sede del PNUMA en Nairobi, el examen detallado de seis grandes regiones del mundo mostró las amenazas comunes que se agudizan día tras día y que incluyen el crecimiento de la población, la urbanización acelerada y el crecimiento del consumo.

 

El estudio mencionó también la desertificación, la degradación del suelo entre los factores que contribuyen al cambio climático y agudizan sus efectos, poniendo en riesgo, además, la seguridad alimentaria.

 

El director ejecutivo del PNUMA, Achim Steiner, advirtió la urgencia de cambiar la marcha de la economía y de promover una cultura protectora del medio ambiente.

 

El PNUMA afirmó que no obstante la velocidad del cambio climático, aún hay tiempo para actuar y dar marcha atrás a los peores daños, como la destrucción de los ecosistemas submarinos y la contaminación del aire.

 

El estudio, considerado el más completo que se haya realizado hasta ahora, involucró a más de 1.200 científicos, cientos de instituciones y más de 160 gobiernos de Europa, Norteamérica, Asia y el Pacífico, Asia Occidental, América Latina y el Caribe y África.

 

 

Fuente: ONU 19.Mayo.2016

 

Viernes, 20 de mayo de 2016

 

 

Las expectativas de vida se han incrementado en cinco años desde el 2000, un avance nunca antes registrado en un periodo tan corto, según datos divulgados hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

Las cifras también muestran que las mujeres siguen viviendo una media de 4,5 años más que los hombres, superando los 73 años.

 

Las estadísticas corresponden a un promedio global, pero el análisis de las estadísticas permite ver grandes inequidades entre los países.

 

Así, la OMS detalló que las mujeres japonesas y los hombres suizos son quienes viven más tiempo, alcanzando los 86 y los 81 años, respectivamente.

 

Por otra parte, en Sierra Leona, los hombres tienen una expectativa de sólo 49 años y las mujeres de 50.

 

La OMS explicó que este incremento revierte los retrocesos registrados en la década de los 90 en África debido a la epidemia de SIDA, y en Europa del Este tras el colapso de la Unión Soviética.

 

El mayor aumento de las expectativas de vida registrado en los últimos 15 años se registró en África, donde la gente puede vivir 9 años más gracias a la mejora de la tasa de sobrevivencia de los niños, al control de la malaria y al mayor acceso a la prevención y tratamiento del VIH.

 

 

Fuente: ONU 19.Mayo.2016