CEIEG.


Archivo de la categoría "Temas Generales"

Miércoles, 18 de mayo de 2016

 

 

Un solo ‘smartphone’ podría contaminar 600.000 litros de agua, ya que cada terminal contiene unos 40 materiales tóxicos, tales como el arsénico, zinc, plomo, cadmio o mercurio que, al mismo tiempo que el 90 por ciento son reciclables.

 

Según un estudio realizado por la facultad de Ingeniería y Ciencias Físicas de las Universidad de Surrey, lo más contaminante de un móvil es su batería, ya que una sola batería serviría para contaminar 600.000 litros de agua.

 

Además, señala que el uso de un Smartphone de gama alta libera a la atmósfera95 kilos de CO2. El trabajo concluye que de la tecnología que se utiliza en el día a día, el teléfono móvil es uno de los aparatos “más nocivos” para el medio ambiente y que su contaminación está relacionada con el ciclo de producción del dispositivo, donde influyen factores como los materiales que se utilizan para su fabricación o el transporte del terminal hasta el punto de venta.

 

 

Fuente: iAGUA 17.Mayo.2016

 

Martes, 17 de mayo de 2016

 

El episodio de El Niño de 2015/2016, que era de gran intensidad, se está debilitando rápidamente. No obstante, todavía hay posibilidades de que influya en las condiciones climáticas de algunas regiones hasta mediados de año. Según los modelos de predicción climática se volverá a unas condiciones neutras de El Niño/Oscilación del Sur (ENOS) en mayo de 2016, habiendo aumentado las posibilidades de que se forme un episodio de La Niña en el tercer trimestre del año. Es altamente improbable que se reactive el episodio de El Niño en 2016. Los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales supervisarán de cerca la evolución del fenómeno ENOS en los próximos meses.

 

Entre octubre de 2015 y febrero de 2016 las temperaturas oceánicas en las partes central y oriental del Pacífico tropical superaron la media en más de 2 grados Celsius, pero actualmente están volviendo a unas condiciones neutras. Así, a principios de mayo, se apreciaba ya un descenso de las temperaturas de esas zonas, que se situaban entre 0,5 y 1,0 grados Celsius por encima de la media.

 

Los indicadores atmosféricos propios de un episodio muy fuerte de El Niño observados a comienzos de año se fueron debilitando significativamente hacia unas condiciones neutras de ENOS a principios de mayo. Entre esos indicadores característicos cabe citar una presión atmosférica más baja de lo normal en las partes central y oriental del Pacífico tropical, el debilitamiento y, en ocasiones, la inversión de los vientos alisios de las capas bajas del Pacífico, una nubosidad superior a la media y un aumento de la precipitación cerca de la línea internacional de cambio de fecha y al este de la misma. Por lo general, los episodios de El Niño persisten hasta bien entrado el primer trimestre del año siguiente a su formación – y a veces hasta el segundo trimestre –  antes de que vuelvan a darse unas condiciones neutras. Debido a su fuerte intensidad, este episodio de El Niño ha perdurado hasta principios de mayo, aunque con una intensidad débil, pero probablemente se vuelva a unas condiciones neutras antes de finales de mayo.

 

Es importante tener en cuenta que El Niño y La Niña no son los únicos factores que condicionan las características climáticas a escala mundial. Además, no existe necesariamente una correspondencia directa entre la intensidad de un episodio de El Niño y sus efectos climáticos a escala regional. Por lo que se refiere a la escala regional, las proyecciones estacionales deberán tener en cuenta los efectos relativos tanto de El Niño y La Niña como de otros condicionantes climáticos pertinentes a escala local. Por ejemplo, se sabe que la temperatura de la superficie del océano Índico, del sureste del Pacífico y del Atlántico tropical influyen en el clima de las zonas terrestres adyacentes. A escala regional y local puede encontrarse información aplicable en las predicciones climáticas estacionales regionales o nacionales, tales como las elaboradas por los Centros Regionales sobre el Clima (CRC) de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), los Foros regionales sobre la evolución probable del clima (FREPC) y los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN).

 

 

Fuente: OMM 13.Mayo.2016

 

Lunes, 2 de mayo de 2016

 

Este domingo 1° de mayo se celebra en muchos países del mundo el Día Internacional de los Trabajadores, o Día del Trabajo, con el objetivo de recordar la importancia de los trabajadores y reivindicar sus derechos.

 

A propósito de este día, la BBC publica una calculadora realizada con datos sobre brecha de género basados en un informe del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés). Este reporte clasifica a los países de acuerdo a las probabilidades de las mujeres de participar en la vida política y económica, así como disfrutar de un acceso igualitario a los servicios de salud y educación.

 

La calculadora permite comparar entre 145 países para averiguar cómo se encuentra la figura femenina en cuanto a desigualad de género, brecha salarial, proporción de graduados universitarios entre hombres y mujeres, proporción de hombres y mujeres trabajando o buscando trabajo, proporción de mujeres fungiendo como funcionarios públicos, directivos y legisladores, la proporción de ministros de gobierno que son mujeres y finalmente el año en que se alcanzará la igualdad de género en cuanto a salario.

 

En nuestro país:

 
  • La desigualdad de género corresponde a la media en comparación con otros, al situarse en el puesto 71 de los 145 países medidos. Islandia, Noruega y Finlandia se encuentran a la cabeza, mientras que Yemén, Pakistán y Siria están al último.
 
  • Por cada $100 que gana un hombre, una mujer gana $85
 
  • Los graduados universitarios que son mujeres representan el 53%
 
  • 83% de los hombres están trabajando o en busca de un trabajo, mientras que la cifra para mujeres es de 48%
 
  • Aproximadamente dos de cada cinco altos funcionarios públicos, directivos y legisladores son mujeres
 
  • Sólo 18% de los ministros de gobierno son mujeres
 
  • A este ritmo, la igualdad de género en cuanto a salarios en el mundo se alcanzará en el año 2133

 

 

 

 

 

Fuente: IMCO 01.Mayo.2016

 

Viernes, 8 de abril de 2016

 

 

“En las últimas cuatro décadas hemos pasado de vivir en un mundo en el que el número de personas bajo peso doblaba al de obesos, a uno en el que hay más obesos que personas con delgadez extrema”.

 

Así lo asegura el Imperial College de Londres, Reino Unido, en un estudio recientemente publicado en la revista científica The Lancet, y que alerta sobre una epidemia mudial de obesidad que “tendrá consecuencias para la salud de magnitudes, hasta ahora, desconocidas”.

 

A los investigadores les preocupa también la persistencia de la desnutrición en algunos países, especialmente en África y en Asia.

 

Un problema que, sostienen, debe gestionarse adoptando nuevas “políticas sociales y de alimentación”.

 

Por otro lado, advierten que las políticas sanitarias no lograron evitar el aumento del índice de masa corporal (IMC) en la mayoría de los países.

 

En total, analizaron el IMC de cerca de 20 millones de personas —hombres y mujeres— de 186 países entre 1975 y 2014.

 

Y descubrieron que el número de hombres obesos se había triplicado, mientras que el de mujeres era más del doble.

 

Las naciones con más hombres obesos:

 

1 .China

2. Estados Unidos

3. Brasil

4. Rusia

5. India

6. México

(Fuente: The Lancet, datos 2014.)

 

Los datos apuntan que en 40 años la cifra mundial de obesos se incrementó de 105 millones de personas (en 1975) a 641 millones (en 2014).

 

Las estadísticas muestran que la cifra en hombres se disparó del 3.2% al 10.8%.

 

En el caso de las mujeres, ésta se duplicó, pero sigue superando a la de los hombres: en 1975 un 6.4% de las mujeres en el mundo eran obesas, y en 2014 había un 14.9%.

 

En total, en 2014 había 641 millones de obesos en el mundo (266 millones de hombres y 375 millones de mujeres).

 

Las naciones con más mujeres obesas:

 

1. China

2. Estados Unidos

3. India 

4. Rusia

5. Brasil

6. México

(Fuente: The Lancet, datos 2014.)

 

El país que lidera el ránking en cuanto a número total de obesos es China, seguido por Estados Unidos.

 

En la nación asiática hay 43.2 milllones de hombres obesos y 46.4 millones de mujeres con sobrepeso.

 

Mientras que en la potencia norteamericana hay 41.7 millones de hombres obesos y 46.1 millones de mujeres con esa condición.

 

Completan la lista Brasil, Rusia, India y México. Y entre los países que se salieron de la lista de los más obesos en los últimos 40 años figuran Argentina, Polonia o Ucrania.

 

“Si la obesidad sigue aumentando a este ritmo, para 2025 un quinto de los hombres (18%) y de las mujeres (21%) serán obesos“, advirtió Ezzet.

 

“Aunque es tranquilizador saber que el número de personas desnutridas ha disminuido en las últimas cuatro décadas, la obsesidad global ha alcanzado un punto crítico”, explica Ezzat.

 

 

Fuente: ALIANZA POR LA SALUD ALIMENTARIA 06.Abril.2016

 

Viernes, 8 de abril de 2016

 

 

De acuerdo con un estudio de percepción elaborado por el Programa de Manejo, Uso y Reúso del Agua (PUMAGUA) para la Comisión Nacional del Agua (Conagua), sólo 14 por ciento de la población tiene el servicio las 24 horas del día, todo el año, y 48 por ciento no lo recibe ni siquiera una vez al día. Esto probablemente ha originado que 93 por ciento de las viviendas cuente con dispositivos de almacenamiento, lo que deteriora la calidad del recurso.

 

El estudio “Percepción del servicio potable de agua y cultura del agua en México” formó parte de la Encuesta Nacional de Hogares aplicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 342 localidades de 232 municipios de todos los estados del país.

 

En el diseño y análisis de los datos participaron Fernando González Villarreal, investigador del Instituto de Ingeniería de la UNAM, director del PUMAGUA y exdirector de la Conagua, así como Cecilia Lartigue Baca, coordinadora ejecutiva del mismo programa, entre otros.

 

Algunos datos

A pesar de la baja disponibilidad del recurso, hay una percepción moderadamente positiva del servicio. Sin embargo, 70 por ciento considera que no hay equidad en su prestación y 80 que no es necesario el pago para que sea bueno.

 

Asimismo, cuatro quintas partes de la población la compran embotellada y gastan, en promedio, 149 pesos al mes. Aun cuando su principal razón para optar por la envasada es la percepción de que la entubada es riesgosa para la salud, 90 por ciento califica a esta última como de buena o de excelente calidad.

 

De acuerdo con el cuestionario, el pago por el servicio no difiere entre niveles socioeconómicos; su costo es de 107 pesos al mes, en promedio (70 por ciento del monto invertido en agua embotellada). Los más reportan que no les alcanza para pagar el servicio, no obstante que desembolsan el doble o el triple por otros servicios, como el teléfono celular o el transporte.

 

Los resultados de este sondeo sugieren que, para poder aumentar la tarifa, es necesario mejorar el servicio y la calidad del agua entubada.

 

 

 

Fuente: iAGUA 07.Abril.2016

 

Martes, 5 de abril de 2016

 

 

El mundo todavía dio otro pequeño paso para convertirse en completamente conectado en 2015. Se estima que 3,2 millones de personas están ahora en línea, frente a los 3 mil millones en 2014, según un nuevo informe publicado por Facebook . Pero esto significa que otros 4,1 millones de personas, más de la mitad de la población mundial, son sin ningún tipo de conexión a Internet en absoluto.

 

El Conectar Agenda 2020 de la UIT pide que al menos el 50% de los hogares en desarrollo de las naciones tengan acceso a Internet en 2020 y para reducir el costo y la discriminación que es mantener a muchos de estar en línea. Sin un enfoque coordinado para la conectividad, sin embargo, las estimaciones de la UIT que cerca de 3 mil millones de personas permanecerán fuera de línea en 2020, casi todos ellos en las naciones en desarrollo.

 

En su estudio de la conectividad global, Facebook identificó cuatro obstáculos principales que siguen para mantener ambicioso proyecto de la UIT fuera de su alcance, y pone de relieve las formas en que podemos superar estos desafíos. Dado que el informe señala: “Estas barreras no surgen de forma aislada, ni pueden ser abordados de manera aislada Funcionan como un clúster, cada uno de ellos afecta a los demás.”.

 

 

Disponibilidad

Disponibilidad de internet depende de la capacidad de las personas para acceder a la web a través de un número de diferentes medios incluyendo conexiones por cable, inalámbricas o por satélite. A pesar de las diversas formas de obtener una conexión a Internet, la cobertura sigue siendo limitada para muchos.

 

Las conexiones de redes móviles han ayudado a cerrar la brecha de disponibilidad. Tanto como el 96% de la población mundial tiene, en teoría, tienen algún tipo de acceso a una red 2G, pero esta tecnología solo cubrirá la conectividad de datos básicos. Al menos 1,6 millones de personas no tienen acceso a 3G o 4G en absoluto.

 

Pertinencia

Mientras que los de los países desarrollados a menudo piensan de la Internet como un asesino en el tiempo, muchos en las naciones en desarrollo no ven la importancia de conseguir en línea. Con el fin de hacer la web más relevantes para ellos, tendría que ser útil, fácil identificarse y accesible.

 

El idioma sigue siendo el problema más identificable con la relevancia de Internet a nivel mundial. Sólo 10 lenguas, constituyen el 89% de la Internet, con el 56% de la misma en Inglés.

 

Facebook está actualmente disponible en 139 idiomas, Google Translate en 103, 55 Wikipedia.

 

Pero hay más de 7.000 lenguas que se hablan en todo el mundo. Se estima que para alcanzar 98% de la población mundial, el Internet sería necesario para dar cabida a 800 idiomas.

 

 

Nota: La información se encuentra en inglés con la ayuda de un traductor podrá consultar la información en español

 

Fuente: WEF Febrero.2016

 

Viernes, 11 de marzo de 2016

 

 

Un nuevo informe del Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU), titulado El comercio mundial de bienes culturales: un cambio en el consumo – flujo internacional de bienes y servicios culturales 2004-2013 examina a fondo el comercio de exportación e importación de bienes y servicios culturales en el mundo.

 

“El comercio de bienes culturales ascendió a 212.800 millones de dólares estadounidenses en 2013, casi el doble que en 2004”, afirmó Silvia Montoya, Directora del IEU. “Esto es una prueba más del papel esencial que actualmente desempeñan las industrias culturales en la economía mundial”.

 

China es ahora el principal exportador de bienes culturales, seguida por Estados Unidos. En 2013, el valor total de las exportaciones culturales de China ascendió a 60.100 millones de dólares, más del doble que el de las estadounidenses, que alcanzaron los 27.900 millones.

 

Aunque Estados Unidos ha perdido su posición de máximo exportador de bienes culturales, sigue siendo el primer importador de los mismos. En general, los países desarrollados desempeñan un papel modesto en la exportación de bienes culturales, pero todavía predominan en la importación. Al mismo tiempo, los mercados emergentes están aumentando sus exportaciones en este sector. Turquía y la India consolidaron sus puestos en los últimos años y figuran ya entre los diez primeros exportadores de bienes culturales.

 

¿Qué productos ganan terreno?

El arte y la artesanía han subido en la clasificación de los diez bienes culturales que más se comercian, impulsados por la joyería de oro, un valor refugio en época de incertidumbre económica. En 2013, la exportación de joyas de oro representó más de 100.000 millones de dólares.

 

También aumentó la exportación de esculturas, estatuas y pinturas. Su parte del mercado del arte y la artesanía ascendió a 19.000 millones de dólares en 2013.

 

¿Qué productos pierden terreno?

De 2004 a 2013, la “desmaterialización” o digitalización de productos tales como la música, las películas y los periódicos, tuvo una repercusión enorme sobre estas industrias, a medida que sus artículos pasaban a la categoría de servicios culturales vendidos a menudo mediante suscripciones en Internet.

 

El comercio de productos musicales grabados, por ejemplo, disminuyó un 27% de 2004 a 2013, y en el mismo periodo el comercio de películas disminuyó un 88%; pero los servicios audiovisuales en conjunto aumentaron regularmente.

 

A pesar de la disminución del comercio de productos impresos, reflejado en el declive de los diarios, en determinadas regiones los libros se mantuvieron como un importante rubro de exportación cultural, aumentando un 20% de 2004 a 2013. 

 

El reto de la medición

El informe señala que, a medida que más y más bienes culturales pasan del estado material al digital, resulta más difícil obtener datos exactos sobre su circulación. La obtención de nuevas fuentes de datos y la colaboración entre organizaciones internacionales en la promoción y mejora de las estadísticas relativas al comercio de bienes culturales, en particular en los países en desarrollo, contribuirá a mejorar la comprensión de la contribución real que ese comercio aporta a la economía mundial.

 

 

 

Fuente: UNESCO 10.Marzo.2016

 

Miércoles, 2 de marzo de 2016

 

La Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica,  a través de la Dirección de Geografía, Estadística e Información pone a su disposición el documento Panorama del turismo internacional 2015.

 

El Panorama OMT del turismo internacional presenta una visión concisa del turismo internacional en el mundo basado en los resultados del año 2014.

 

 El documento incluye:

 
  • Las tendencias clave en el turismo internacional en 2014
 
  • Los resultados de (sub)región y país de destino
 
  • El ranking de los principales destinos turísticos del mundo
 
  • El turismo emisor por región y por países que más dinero gastan
 
  • Previsión a largo plazo: Turismo hacia el 2030

 

El documento Panorama del Turismo Internacional edición 2015, se encuentra disponible dentro de la sección de Información publicada por otras organizaciones en el tema de Economía.

 

 

Fuente: OMT Marzo.2016

 

Martes, 1 de marzo de 2016

 

Apuesta por el Crecimiento es el principal informe de la OCDE que analiza los contextos de las políticas estructurales y la marcha de la economía para proporcionar a los políticos recomendaciones de reformas específicas que puedan impulsar el crecimiento. El Informe Provisional de 2016 revisa las principales dificultades que enfrenta el crecimiento y evalúa las reformas promulgadas el año pasado, tanto en países de la OCDE como en otros que no pertenecen a la Organización, sobre prioridades de políticas públicas identificadas en ediciones anteriores de Apuesta por el Crecimiento.

 

Aspectos más importantes del país

Tras varios años de crecimiento moderado, es necesario que México se adapte a nuevas fuentes de crecimiento para seguir alcanzando a las economías avanzadas. En la medida en que el diferencial de productividad con los países avanzados de la OCDE siga siendo considerable, México debe intensificar las inversiones en capital basado en el conocimiento, mejorar la asignación de recursos y promover un desarrollo más generalizado de habilidades y de capital humano. Eso ayudaría notablemente a incrementar aún más el valor agregado que las empresas mexicanas obtienen de su relativamente alta integración en las cadenas de valor mundiales (CVM) como ensambladoras de productos finales.

 

 

Las recomendaciones anteriores de Apuesta por el Crecimiento incluyen:

 
  • Aumentar el rendimiento escolar al aplicar las nuevas normas nacionales para el desempeño de los maestros de primaria y secundaria, el nuevo sistema de evaluación docente y profesionalizar la capacitación y selección de los directores.
 
  • Fortalecer las políticas de innovación al promover el financiamiento en las etapas iniciales y la cooperación de la industria con los institutos de investigación.
 
  • Reducir los obstáculos a la inversión extranjera directa al abrir el transporte y la banca a la inversión extranjera directa y establecer un marco legal que ofrezca un mercado atractivo y competitivo a los inversionistas privados en el sector energético.
 
  • Mejorar el régimen de derecho al aumentar la rendición de cuentas y el profesionalismo del sector judicial.
 
  • Promover la entrada de empresas y la competencia al disminuir aún más los obstáculos para que ingresen nuevas empresas, sobre todo a nivel estatal y local.

 

El informe también analiza el posible efecto de las reformas estructurales sobre otros objetivos de política pública (consolidación fiscal, disminuir los desequilibrios en la cuenta corriente y reducir la desigualdad en los ingresos). En el caso de México, mejorar el rendimiento escolar fomentaría la acumulación de capital humano y disminuiría el grado de desigualdad en los ingresos.

 

 

Fuente: OCDE 29.Febrero.2016

 

Lunes, 29 de febrero de 2016

La economía global necesita con urgencia respuestas políticas más fuertes y congruentes para impulsar el crecimiento sólido e incluyente  

 

 

Según el informe anual Going for Growth (Apuesta por el crecimiento) de la OCDE, es necesario que los formuladores de políticas implementen planes de reforma de gran alcance que incorporen políticas monetarias, fiscales y estructurales orientadas a estimular una demanda que ha sufrido una baja persistente, reactivar el crecimiento de la productividad, generar empleo y fomentar una economía global más incluyente.

 

En Going for Growth 2016 se ofrece una evaluación exhaustiva de la manera en que las reformas de la política gubernamental afectan el desempeño económico y el bienestar de sus ciudadanos. Se identifican también nuevas prioridades para restablecer el crecimiento y se destaca la importancia de las sinergias entre las políticas al diseñar programas de reforma.

 

En la edición de Going for Growth de este año se muestra que la desaceleración en el ritmo de las reformas, observada por primera vez en el periodo 2013-2014, continuó durante 2015, en particular en las economías avanzadas, pero también en las emergentes. Las nuevas reformas están encaminadas a mejorar los resultados educativos y a elevar la participación de las mujeres en la fuerza laboral. Pero no se está haciendo lo suficiente para impulsar la innovación o simplificar las regulaciones de los mercados laboral y de productos, aspectos esenciales de los retos de equidad y productividad afrontados en nuestros días.

 

En Going for Growth 2016 se observa que el ritmo de las reformas ha variado en todos los países y áreas de política. Los siguientes son algunos de los aspectos más destacados:

 

 
  • La desaceleración en el ritmo de la reforma observada en el periodo 2013-2014 continuó en 2015, aun tomando en cuenta medidas preparadas pero aún no implementadas del todo.
 
  • En Europa, los países del sur del continente —en particular Italia y España— han alcanzado más logros en la puesta en marcha de reformas que los países del norte, los cuales han sufrido menos efectos de la crisis económica global.
 
  • Fuera de Europa, los países donde se han tomado bastantes medidas relacionadas con las recomendaciones de Going for Growth incluyen Japón (entre las economías avanzadas), y China, India y México (en el caso de economías emergentes).
 
  • Se está actuando un poco más para aumentar la participación de las mujeres en la fuerza laboral y para mejorar los resultados educativos, y menos en mejorar las políticas de innovación, la eficiencia del sector público y la regulación del mercado de productos y el mercado laboral.
 
  • En países donde la desigualdad de ingresos es una preocupación particular, la mayoría de las acciones de reforma emprendidas ayudarían a ajustar la distribución de estos.

 

 

Fuente: OCDE 26.Febrero.2016

 

Viernes, 12 de febrero de 2016

 

 

Inundaciones, erupciones volcánicas, accidentes de contaminación masiva o nuclear, epidemias… según la edición 2015 del Informe Mundial sobre Desastres 2015, publicado por la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, el mundo enfrenta un número creciente de desastres que afectan cada vez a más personas.

 

La radio ha demostrado su utilidad en situaciones inmediatamente posteriores a catástrofes, así como en tiempos de prevención y recuperación. La radio emite alertas de tsunami en Japón o Chile, mensajes sobre cómo evitar la transmisión del virus del ébola en Liberia o el contagio del zika en Brasil.

 

Este medio de comunicación (accesible, disponible, con coberturas y reportajes en vivo y capacidad de involucrar a la audiencia) desempeña un papel clave en la prevención y la mitigación de desastres y en la reducción de sus consecuencias sobre la población.

 

La radio tiene un impacto social y proporciona acceso a la información

 
  • La radio puede ayudar en la movilización rápida de personas para asegurar una respuesta internacional fuerte y coordinada frente a una emergencia.
 
  • Los mensajes escuchados en la radio pueden convertir a un oyente pasivo en un ciudadano activo, especialmente en tiempos de emergencia y desastre. La interactividad de la radio es una característica de potencia.
 
  • La radio es un aliado importante para las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales para ayudar a garantizar una respuesta coordinada.
 
  • La radio comunitaria es un recurso local vital en desastres y emergencias, que por lo general es altamente eficaz debido a su conocimiento de los recursos locales, las infraestructuras y los actores. Sin embargo, las estaciones de radio comunitaria también pueden ser vulnerables, sus reporteros y personal técnico pueden verse afectados por la situación. El apoyo permanente a las estaciones locales de radio y la garantía de un futuro sostenible es importante ya que sería demasiado tarde crear su estructura en el momento que se produzca un desastre o una emergencia.

 

El Día Mundial de la Radio 2016 subraya el papel único que desempeña la radio en tiempo de emergencia y desastre y destacará iniciativas positivas que reúnen a radios públicas, privadas y comunitarias con ONG humanitarias.

 

Las oficinas de la UNESCO en el terreno y otros colaboradores de la UNESCO organizarán cientos de eventos en todo el mundo.

 

El sitio oficial Día Mundial de la Radio propone contenidos e historias sobre la radio en tiempos de desastre, audios de acceso libre y muchos otros recursos.

 

 

Fuente: UNESCO 08.Febrero.2016

 

Jueves, 11 de febrero de 2016

 

 

Existe una impunidad generalizada en todos los estados del país, esto de acuerdo al Índice Global de Impunidad de México (IGI Mex), realizado por la Universidad de las Américas Puebla. México ocupa el lugar 58 de 59 países con mayores niveles de impunidad de acuerdo al Índice Global de Impunidad 2015, también realizado por la UDLAP.

 

A nivel nacional los niveles de impunidad se pueden agrupar en cuatro grupos:

    1) grados de impunidad por debajo del promedio

    2) grados de impunidad ligeramente por encima del promedio

    3) altos niveles de impunidad

    4) grados muy altos de impunidad

 

La mayoría de las entidades se agrupan en niveles altos y muy altos de impunidad. La media de impunidad se encuentra en 67.42 y sólo 10 entidades tienen un índice de impunidad por debajo del promedio nacional.

 

¿Cuáles son algunos de los principales hallazgos de este estudio?

 
  • Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) que realiza el INEGI, la impunidad es uno de los diez principales problemas que aqueja a la sociedad mexicana.
 
  • En nuestro país sólo se denuncian siete de cada 100 delitos que se cometen, por lo que la cifra negra en México desde 2013 alcanza un porcentaje no menor a 92.8% desde 2013, de acuerdo con la ENVIPE.
 
  • Los mexicanos no denuncian por pérdida de tiempo y desconfianza en las autoridades.
 
  • Del total de delitos consumados, solamente en 4.4% de los casos se da una sentencia.
 
  • La impunidad se debe entender como un fenómeno multidimensional y multicausal.
 
  • La impunidad surge a partir del mal funcionamiento de las dimensiones de seguridad, justicia y derechos humanos en el ámbito nacional y local de los países.

 

 

 

Fuente: IMCO 10.Febrero.2016

 

 

Jueves, 11 de febrero de 2016

 

Según un nuevo informe de la OCDE, muchos países económicamente avanzados no consiguen aplicar plenamente las regulaciones relativas a la financiación de los partidos políticos y los donativos de campaña o bien, dejan resquicios legales que pueden ser aprovechados por grupos de intereses privados poderosos.

 

En la publicación Financiar la democracia: financiación de partidos políticos y campañas electorales y el riesgo de captura de la política, se sostiene que los donantes privados a menudo utilizan préstamos, cuotas de afiliación y financiación de terceros para sortear los límites de gasto o encubrir donativos. Endurecer las regulaciones y aplicar sanciones con mayor rigor ayudaría a restituir la confianza pública en un momento en que los votantes de economías avanzadas manifiestan desilusión respecto a los partidos políticos y temor de que los procesos democráticos sean capturados por grupos con intereses privados.

 

Muchos países se esfuerzan por definir y regular campañas de “terceros” emprendidas por organizaciones o personas ajenas a partidos políticos o a candidaturas, lo cual permite que el gasto electoral se canalice por medio de comités y grupos de intereses supuestamente independientes. Solo un pequeño número de países cuenta con regulaciones para campañas de terceros y el rigor de estas varía.

 

La globalización complica la regulación de la financiación de partidos políticos, pues las empresas multinacionales y ciudadanos extranjeros acaudalados se integran cada vez más con intereses empresariales nacionales. Donde hay límites y prohibiciones a la financiación extranjera y corporativa, la divulgación de la identidad del donante es un factor disuasorio fundamental del uso indebido de influencias. Si bien 17 de los 34 países de la OCDE prohíben donativos anónimos a partidos políticos, 13 solo lo hacen si sobrepasan ciertos límites y cuatro los permiten.

 

Incluso cuando los donativos no son anónimos, los países operan diferentes reglas relativas a la divulgación de la identidad de los donantes. En nueve países de la OCDE los partidos políticos están obligados a divulgarla al público, en tanto que en los otros 25 países, lo hacen sobre una base específica.

 

Únicamente 16 países de la OCDE establecen límites de gastos de campaña para partidos y candidatos. Si bien tal medida puede impedir una guerra de gastos, los aspirantes, que por lo general necesitan más fondos para desbancar al ocupante de un escaño, pueden estar en desventaja en los 18 países restantes.

 

En el informe se recomienda lo siguiente:

 
  • Que los países diseñen sanciones contra las violaciones de las regulaciones de la financiación política que sean equitativas y disuasorias a la vez.
 
  • Que los países logren un equilibrio entre la financiación política pública y privada, procurando que no sea completamente privada pero tampoco completamente pública
 
  • Que los países busquen una total divulgación con bajos umbrales, tomando en cuenta la preocupación de los donantes por su privacidad.
 
  • Que los países se centren en aplicar las regulaciones existentes, no en añadir nuevas.
 
  • Que las instituciones responsables de ejecutar las regulaciones de financiación política tengan un mandato claro, un poder legal adecuado y la capacidad de imponer sanciones.
 
  • Que las regulaciones de financiación política se centren en el ciclo completo: la etapa de precampaña, el periodo de campaña y el periodo posterior a la toma de posesión del funcionario electo.

 

 

Fuente: OCDE 04.Febrero.2016

 

Viernes, 5 de febrero de 2016

 

 

Mientras El Niño genera preocupación sobre las perspectivas agrícolas, los precios de los alimentos básicos bajan en enero

 

El índice de precios de los alimentos de la FAO bajó en enero, perdiendo un 1,9 por ciento respecto a su nivel de diciembre de 2015, con descensos de todos los productos básicos de los que hace seguimiento, en particular del azúcar.

 

El índice se situó en enero en 150,4 puntos, un 16 por ciento respecto al mismo mes del año anterior y registrando su nivel más bajo desde abril de 2009.

 

 

El índice de precios de la FAO es un índice ponderado en base a los intercambios comerciales que hace el seguimiento en los mercados internacionales de los cinco principales grupos de alimentos básicos: cereales, aceites vegetales, productos lácteos, carne y azúcar.

 

El índice de precios del azúcar de la FAO cayó un 4,1 por ciento de diciembre, su primer descenso en cuatro meses, ya que las condiciones de los cultivos mejoraron en Brasil, con diferencia el principal productor y exportador de azúcar del mundo.

 

El índice de precios de los productos lácteos cayó un 3,0 por, lastrado por la abundancia de suministros, tanto en la UE como en Nueva Zelanda, y una escasa demanda mundial de importaciones.

 

El índice de precios de los cereales se redujo un 1,7 por ciento (a 149,1 puntos) en un contexto de amplios suministros mundiales y el aumento de la competencia por los mercados de exportación, especialmente de trigo y maíz, así como la fortaleza del dólar EEUU.

 

El índice de precios de los aceites vegetales cayó un 1,7 por ciento, debido principalmente al descenso de los precios de aceite de soja, reflejo de las expectativas de abundantes suministros mundiales de soja.

 

El Índice de precios de la carne bajó por su parte un 1,1 por ciento en relación a su valor revisado de diciembre, con caídas en los precios de todas las categorías de carne, excepto la de porcino, sostenida por el inicio de ayudas al almacenamiento privado en la UE.

 

 

 

Fuente: FAO 04.Febrero.2016

 

Viernes, 5 de febrero de 2016

 

Las legumbres son buenas para ti, beneficiosas para los medios de subsistencia de los agricultores y repercuten positivamente en el medio ambiente. Aunque los frijoles, las lentejas y los guisantes secos existen desde hace siglos, está claro que van a jugar un papel fundamental en nuestro futuro sostenible.

 

 

 

Fuente: FAO 03.Febrero.2016

 

Miércoles, 3 de febrero de 2016

 

La Secretaria Ejecutiva del organismo regional de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, asistió a la IV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los 33 países de la región celebrada en Ecuador.

 

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) divulgó un análisis y propuestas para la lucha contra la pobreza, la desigualdad y el hambre, como contribución a los debates de la IV Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Ecuador con la asistencia de la Secretaria Ejecutiva de la comisión regional, Alicia Bárcena.

 

El encuentro, que tuvo lugar en la sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en la Mitad del Mundo, fue inaugurado por el Presidente de Ecuador, Rafael Correa, encargado de entregar la Presidencia Pro Témpore de la CELAC a su homólogo de República Dominicana, Danilo Medina. A la cita asistieron mandatarios de toda la región, quienes evaluaron planes e iniciativas para erradicar la pobreza extrema y reducir la desigualdad.

 

La CEPAL ha apoyado a Ecuador en este período al frente de la CELAC, tal como lo hizo con Chile, Cuba y Costa Rica en los años previos, durante sus respectivas presidencias temporales. En este contexto, el organismo regional divulgó hoy nuevos documentos que incluyen un análisis sobre el actual panorama económico y social, así como una propuesta para erradicar el hambre y una evaluación del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en la región.

 

En el informe Panorama Económico y Social de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, 2015, la CEPAL presentó un resumen de los principales estudios publicados durante 2015, con capítulos dedicados a la coyuntura económica, la inversión extranjera directa, el comercio, el contexto social, las proyecciones de población y la igualdad de género.

 

Entre otras cifras, la CEPAL recuerda que la pobreza afectaba en 2014 a 28% de la población de América Latina, equivalente a 167 millones de personas, de los cuales 71 millones se encontraban en extrema pobreza. También según cifras de la CEPAL, en 2015 el producto interno bruto (PIB) de América Latina y el Caribe se contrajo un 0,4 % y se estima que en 2016 crecerá solo 0,2 %.

 

Otro de los documentos, titulado Plan para la seguridad alimentaria, nutrición y erradicación del hambre de la CELAC 2025: Una propuesta para seguimiento y análisis, busca contribuir a los trabajos realizados en el marco de dicho Plan, que fue aprobado por la CELAC en enero de 2015. En el informe se presenta un modelo de seguimiento y análisis de la seguridad alimentaria y nutricional y se describen los resultados de su aplicación en cuatro países andinos (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú).

 

Este estudio se complementa con una publicación sobre Mapas de seguimiento de seguridad alimentaria y nutricional.

 

Por último, la CEPAL también difundió en este encuentro el informe América Latina y el Caribe: una mirada al futuro desde los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en el que concluye que de 2000 a 2015 la región cumplió varias metas clave de los ODM, con avances importantes en la reducción de la pobreza extrema, el hambre y la mortalidad infantil y en la incorporación de las niñas a la educación, pero debe hacer mayores esfuerzos en la reducción de la mortalidad materna y de las emisiones de gases de efecto invernadero, entre otras áreas.

 

 

Consultar el documento Panorama Económico y Social de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, 2015

  

Fuente: CEPAL 27.Enero.2016

 

 

Viernes, 29 de enero de 2016

 

Una de las herramientas más utilizadas en la promoción de los destinos»: así fue como se describió el turismo de compras en la inauguración de la 2ª Conferencia sobre este segmento, organizada por la Organización Mundial del Turismo (OMT) con ocasión de la feria española de turismo (FITUR)

 

El turismo de compras «es un componente muy importante en el momento en que los turistas eligen y preparan un viaje», subrayó Yolanda Perdomo, Directora del Programa de Miembros Afiliados de la OMT.

 

En el evento se presentaron las últimas cifras, tendencias y estrategias del turismo de compras y se mostró cómo este segmento está transformando la promoción de los destinos en todo el mundo. Jörn Gieschen, investigador del Instituto de Empresa (IE) y del Observatorio del mercado premium de productos de prestigio de MasterCard, subrayó que «el turismo de compras está íntimamente ligado al turismo urbano, que constituye el 58% del total».

 

«Hay un concepto adicional en el turismo de compras: el de las experiencias de compra en comercios pequeños y locales, los cuales, según nuestra investigación, son mucho más atractivos para los viajeros que las grandes marcas globales», añadió. Una de las tendencias compartidas es la del llamado en inglés «Bleisure», algo así como «trabajo y placer». «El 58% de los viajeros de negocios le suman un día o incluso un fin de semana a su viaje de trabajo», explicó.

 

Maria José Pérez, de Madrid 7 Estrellas, una iniciativa en la que participan 300 marcas, comentó que el 80% de los turistas chinos que viajan a Madrid sitúan las compras entre sus motivaciones principales.

 

Eva Ruiz Cendón, Directora de Marketing de Mastercard indicó que «a pesar de que, en todo el mundo, el 80% de los pagos se hacen en efectivo, los pagos electrónicos y con dispositivos móviles ofrecen excelentes oportunidades de negocio». También dio a conocer el programa de la empresa «Priceless Cities», en el que participan ciudades como Madrid y Nueva York. La iniciativa facilita las actividades de ocio en determinados destinos, en cooperación con diversas marcas y tiendas.

 

 

Fuente: OMT 25.Enero.2016

 

Viernes, 29 de enero de 2016

 

 

Los expertos del observatorio económico México ¿cómo vamos? coinciden en que tanto la lenta recuperación de la economía estadounidense, como la caída en el precio del petróleo son los principales riesgos para la economía mexicana en 2016.

 

En la primera edición de su pregunta quincenal del 2016, el observatorio económico México ¿cómo vamos? consultó a los expertos en economía y política pública que lo conforman sobre cuáles consideran que son los principales riesgos para la economía mexicana durante este año. El 40% de los expertos indica que el principal riesgo es la lenta recuperación de la economía estadounidense, un 32% consideró que el principal riesgo radica en los bajos precios del petróleo, el 20% creen que es el incremento de la deuda pública y 8% ven la informalidad y su impacto en la productividad como el riesgo principal.

 

Entre los que consideran como principal riesgo la lenta recuperación de la economía estadounidense, destaca la opinión Isaac Katz, profesor del ITAM, quien sostiene que “con el consumo interno creciendo poco y la negativa contribución de la inversión pública al PIB, si la economía de EUA crece poco, influirá negativamente, mediante un menor crecimiento de las exportaciones, sobre el crecimiento de México” y en esta misma línea Arturo Fernández, rector del ITAM hace hincapié en el alto grado de integración de la economía mexicana a la estadounidense pues “80% de las exportaciones mexicanas van a los EUA y ellas representan 30% del PIB.” Por su parte Viridiana Ríos, Investigadora de The Wilson Center quien señala que “la mayor parte del crecimiento que México ha tenido en los últimos años se ha explicado por sus estados exportadores, particularmente aquellos especializados en manufactura. Una economía estadounidense lenta reduciría nuestra capacidad exportadora y con ello, uno de nuestros principales motores de crecimiento”. Por su parte, tanto Fausto Hernández, profesor investigador del CIDE como Juan Ignacio Gil Antón, Director de Seguros Corporativos de GNP, coinciden en que, a diferencia de los otros tres factores, éste es el que más afectara al crecimiento de la economía mexicana en el corto plazo.

 

Entre los que señalan que el principal riesgo radica en los bajos precios del petróleo está Juan Carlos Moreno-Brid, Profesor de la UNAM, quien sostiene que “las finanzas públicas siguen dependiendo de manera relevante de los ingresos petroleros y su caída seguramente llevará al gobierno a continuar recortando la inversión pública” y en este sentido especifica que “la baja en los precios internacionales del petróleo reduce el incentivo de los inversionistas extranjeros a aprovechar la apertura petrolera instrumentada por el actual régimen como piedra central de su programa de reformas económicas”. Por su parte Rodrigo García Verdú, economista, considera que durante el 2016 el mayor desafío de los bajos precios del petróleo es “su impacto en la recaudación fiscal el cual se ha visto mitigado gracias a las coberturas del precio este año, pero no se contará con la misma cobertura en los próximos años” , y coincide con Jorge Basave, investigador de la Facultad de economía de la UNAM, quien señala que “los ingresos en Pemex se encuentran casi al nivel de sus costos de producción” por lo que “la crisis financiera y sus efectos en la recaudación fiscal implican un problema serio”. José Merino indicó que la razón por la que representa un riesgo es por el gasto público ya que “en 2014, el petróleo representó alrededor del 32% de los ingresos fiscales del gobierno mexicano y para 2016 se estima el precio por barril en 50 dólares (hoy está por debajo de los $22), esto implica una gran caída en una fuente central de ingresos públicos y por tanto, requerirá un ajuste similar en la magnitud en gasto que a su vez impactará a sectores económicos vinculados”.

 

 

Fuente: MCV 27.Enero.2016

 

Viernes, 29 de enero de 2016

 

 

México se encuentra en la posición 95 de 168 países en el Índice de Percepción de la Corrupción 2015 de Transparencia Internacional. La calificación que obtuvo fue de 35 sobre 100 puntos en una escala donde 0 es una percepción de altos niveles de corrupción y 100 percepción de bajos niveles de corrupción.

 

Este índice se elabora a partir de las opiniones de expertos sobre la corrupción en el sector público y examina aspectos como el gobierno abierto, rendición de cuentas, libertad de expresión, transparencia, niveles de integridad en el servicio público y acceso igualitario a la justicia.

 

 

 

A continuación algunos de los resultados más destacados del Índice:

 

 
  • Entre las 34 economías que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México volvió a ubicarse en el último lugar (34/34).
 
  • La calificación de nuestro país, al igual que en 2014, es de 35 puntos en una escala de 0 a 100.
 
  • Los países nórdicos (Dinamarca, Finlandia y Suecia) ocupan los primeros tres lugares. El resto del top 10 lo completan Nueva Zelanda, Holanda, Noruega, Suiza, Singapur, Canadá y Alemania.
 
  • Dinamarca es el país mejor evaluado, tiene 91 puntos; los peor evaluados son Somalia y Corea del Norte con 8 puntos.
 
  • En el continente americano, el país que obtiene la mejor puntuación es Canadá (83). En Latinoamérica, la puntuación más alta la obtiene Uruguay (74), y la más baja Venezuela y Haití (17).

 

 

Fuente: IMCO 27.Enero.2016

 

Martes, 26 de enero de 2016

 

En 2015 la temperatura media global en superficie batió  todos los récords anteriores por un margen sorprendentemente amplio, con 0,76±0,1 grado Celsius por encima de la media del período 1961-1990. Por primera vez se alcanzaron temperaturas que superaban aproximadamente en un 1 °C las de la era preindustrial, según un análisis consolidado de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

 

La OMM combina tres conjuntos de datos de observación reconocidos a nivel internacional con los de sofisticados sistemas de reanálisis, motivo por el cual constituye la fuente de referencia internacional más fidedigna.

 

Quince de los 16 años más cálidos se han registrado en este siglo, dándose en 2015 tempe­raturas considerablemente más elevadas que las temperaturas récord alcanzadas en 2014. Corrobora esa tendencia a largo plazo el hecho de que el período 2011-2015 sea el quinquenio más cálido del que se tengan registros.

 

Las temperaturas sin precedentes sobre la superficie terrestre y la del océano en 2015 fueron acompañadas de numerosos fenómenos meteorológicos extremos, tales como las olas de calor, las inundaciones o las sequías graves.

 

 

 

Fuente: OMM 25.Enero.2016

 

Lunes, 25 de enero de 2016

 

Ciudadanos de entre 25 y 40 años que se caractericen por su liderazgo y mentalidad innovadora pueden postular hasta el próximo 31 de enero.

 

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) colabora por segundo año consecutivo con la Organización de los Estados Americanos (OEA) en el programa sobre gobiernos abiertos, que convoca a ciudadanos de entre 25 y 40 años de todo el continente americano que se caractericen por su liderazgo y mentalidad innovadora a postular hasta el próximo 31 de enero a este curso.

 

El Programa OEA para la Promoción de Gobiernos Abiertos en las Américas, que ofrece 21 plazas para candidatos provenientes de los sectores público y privado y de la sociedad civil, busca crear una red de jóvenes líderes con el fin de que generen propuestas innovadoras para fomentar prácticas orientadas a una mayor transparencia, participación y eficiencia en las administraciones públicas de la región. En la primera edición, en 2015, el programa contó con 24 participantes de 16 países de América.

 

El gobierno abierto es uno de los ejes de trabajo del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL, que impulsa acciones y ofrece capacitaciones sobre esta materia. La segunda versión de este programa cuenta además con el apoyo logístico y financiero de los Gobiernos de Corea del Sur y Países Bajos, la Fundación AVINA, el Centro Carter, la Konrad Adenauer Stiftung y Open Society Foundations.

 

Esta actividad de capacitación comenzará en abril con un curso virtual de dos semanas. Tras ello, se celebrará un primer seminario, del 1 al 7 de mayo en Osprey Point y Washington (Estados Unidos), para la enseñanza de conceptos clave de gobierno abierto, el desarrollo de capacidades y de habilidades de liderazgo, el trabajo en red con académicos, activistas y expertos, y la formación de equipos.

 

Posteriormente se iniciará una fase virtual de trabajo en equipos de hasta tres personas que durante unos seis meses, y con el apoyo a distancia de tutores expertos, deberán elaborar proyectos de cooperación regional que propongan soluciones concretas, cooperativas e innovadoras a los principales desafíos actuales que enfrenta el gobierno abierto.

 

 

Fuente: CEPAL 22.Enero.2016

 

Lunes, 25 de enero de 2016

Un nuevo informe de la UIT y Cisco Systems arroja luz sobre el apasionante potencial de desarrollo de un mundo hiperconectado

 

En un nuevo informe de la UIT y del gigante de la red, Cisco, la Internet de las cosas (IoT) se describe como una oportunidad fundamental de desarrollo a escala mundial que podría mejorar las vidas de millones de personas y acelerar espectacularmente los avances para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

 

 

Presentado ante la reunión anual del Consejo de Telecomunicaciones del Pacífico celebrado en Hawái, el informe “Harnessing the Internet of Things for Global Development” (Aprovechar la Internet de las cosas en pro del desarrollo mundial) describe la manera en que la IoT podría repercutir de manera substancial en ámbitos como la prestación básica de servicios de salud y educación, transformando de manera positiva a las comunidades en un plazo de tiempo que hubiera sido imposible imaginar hace tan sólo unos años.

 

En este informe conjunto se argumenta que la fuerte demanda de tecnologías IoT ha creado una plétora de dispositivos de IoT que ya están disponibles, son asequibles y se pueden adaptar a los países en desarrollo, y que ofrecen una plataforma ideal para potenciar el crecimiento de las economías emergentes y para mejorar de manera significativa la calidad de vida de la gente – todo ello con una inversión mínima.

 

El concepto de IoT se refiere en términos generales al creciente número de dispositivos – desde computadoras y teléfonos inteligentes a simples sensores y chips RFID– que están conectados a Internet y pueden comunicarse con otros dispositivos, a menudo sin necesidad de intervención humana. La IoT ya está ampliamente implantada en los sistemas de almacén e inventario, la gestión de flotas, el seguimiento medioambiental y muchos procesos industriales.

 

En el informe de la UIT y Cisco se aportan pruebas que demuestran que la IoT ya tiene importantes consecuencias para los programas de salud, educación y subsistencia (por ejemplo la productividad agrícola) de los países en desarrollo. Se citan tres pilares fundamentales que, de apoyarse, podrían crear una “revolución de la IoT” en el mundo en desarrollo:

 

Disponibilidad:

 
  • Los dispositivos de IoT ya son habituales, baratos y fáciles de reemplazar en los mercados en desarrollo. La infraestructura básica para dar soporte a la IoT (Wi-Fi, cafés Internet, etc.) ya existe en muchas comunidades en desarrollo, con una conectividad móvil básica casi ubicua (95 por ciento de cobertura 2G a escala mundial, según las estadísticas más recientes de la UIT) y niveles crecientes de cobertura 3G (89 por ciento de los habitantes de las zonas urbanas del mundo – pero sólo el 29 por ciento de los habitantes de las zonas rurales).
 
  • Se utilizan cada vez más dispositivos de IoT en entornos de difícil acceso, alejados e inhóspitos. En las especificaciones de la IoT se están integrando parámetros de funcionamiento para “Condiciones extremas” a medida que un número creciente de dispositivos tienen que funcionar en el exterior en diversas condiciones y distintos climas – haciendo que estén bien adaptados a los entornos difíciles.

 

Asequibilidad:

 
  • Los costes de I+D de la IoT siguen siendo absorbidos por la fuerte demanda en los mercados del mundo desarrollado, y los costes asociados a la “adaptación” de los dispositivos de IoT para el mundo en desarrollo son reducidos. En el informe también se indica que, en muchos casos, no se requiere o necesita para los mercados en desarrollo la infraestructura más compleja del mundo desarrollado; la “IoT básica” ya está disponible y proporciona una verdadera columna vertebral digital sobre la que poder seguir construyendo.

 

Adaptabilidad:

 
  • Los dispositivos de IoT están diseñados para ser adaptables. Muchos dispositivos ofrecen una función muy simple de “plug-and-play” (conectar y empezar) y no se requiere la intervención de técnicos especializados para su instalación y mantenimiento. El suministro eléctrico reducido y alternativo (como la energía solar) es capaz de mantener sensores y redes allí donde no existe un suministro regular de energía eléctrica, lo cual los convierte en ideales para los países que han de enfrentarse a una red de suministro eléctrico irregular o no disponible. Por último, los dispositivos de IoT también tienden a ser muy flexibles, y ofrecen soluciones a corto y largo plazo y una expansión al ritmo que requiera el hogar, la comunidad o el país.

 

 

Fuente: UIT 19.Enero.2016

 

Miércoles, 13 de mayo de 2015

 

La Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica,  pone a su disposición el documento Principios y Buenas Prácticas para las Actividades Estadísticas y Geográficas del SNIEG, aprobado por la Junta de Gobierno del INEGI.

 

El documento  complementa el marco de estándares de conducta existentes en el Código de Ética del SNIEG, con buenas prácticas asociadas a los procesos para la generación de información estadística y geográfica, y establece compromisos para las Unidades del Estado.

 

El documento está integrado por 15 principios y 63 prácticas asociadas a éstos, a las que se pretende llegar idealmente, agrupados en tres apartados: entorno institucional, procesos e informantes.

 

En su elaboración se tomaron en cuenta las mejores prácticas internacionales, en particular los Principios Fundamentales de las Estadísticas Oficiales de las Naciones Unidas, avalados por su Asamblea General en la 68ª Sesión a los cuales México se ha adherido, formando parte de los 48 países que promovieron la adopción de dichos Principios. Esto, al tener presente la función fundamental que desempeña la información estadística oficial de calidad para el análisis y la toma de decisiones bien fundadas.

 

Su objetivo es que las Unidades del Estado adopten estos Principios y Buenas Prácticas para mejorar la calidad de la Información y fomentar su pertinencia, veracidad y oportunidad, que fortalezca la confianza de los usuarios.

 

El documento Principios y Buenas Prácticas para las Actividades Estadísticas y Geográficas, se encuentra a su disposición en la sección Acerca del Comité dentro del Marco Jurídico, puedes hacer click en el siguiente enlace para consultarlo.

 

 

 

 

Si deseas consultar este y otros documentos puedes visitar el Portal del SNIEG en www.snieg.mx

 

Miércoles, 15 de abril de 2015

 

 

Los derechos de la infancia, hoy en día, son reconocidos a nivel mundial en la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989.

 

Es la primera ley internacional que establece que todas las niñas, niños y adolescentes en el mundo tienen derechos y que su cumplimiento es obligatorio para todos los países firmantes. México la ratificó en septiembre de 1990. Es el tratado de derechos humanos más ratificado en la historia y el instrumento más poderoso con el que cuenta la comunidad internacional para promover y proteger los derechos de la infancia y la adolescencia.

 

La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) es el tratado de derechos humanos más ratificado en el mundo y el instrumento más poderoso con el que cuenta la comunidad internacional para promover y proteger los derechos de la infancia y la adolescencia.

 

Es la Convención más ratificada de la historia y la que más rápido han firmado todos los países del mundo, menos tres.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: UNICEF Abril.2015

 

 

Lunes, 13 de abril de 2015

 

 

 

Fuente: ONU Abril.2015

 

Viernes, 6 de marzo de 2015

 

 

 

 

Basada en dos pilares fundamentales: el patrimonio y la creatividad, esta nueva publicación brinda una instantánea global del escenario actual sobre los desafíos y oportunidades de la igualdad de género en la vida cultural.

 

El informe sobre la Igualdad de Género publicado recientemente, ilustra enérgicamente la necesidad de suscitar el debate y la investigación, así como la urgente necesidad de sensibilizar la opinión pública sobre la importancia de la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades entre las mujeres y los hombres, los niños y las niñas en el área del patrimonio y creatividad. Basándose en el compromiso de la UNESCO de promover los derechos humanos, que incluye los derechos de la mujer en la vida cultural, el informe reconoce que la cultura es el factor determinante para lograr desarrollar el potencial de las personas, indistintamente de su género.

 

Iniciado por el Sector de la Cultura de la UNESCO, el informe consigue reunir por primera vez investigaciones existentes, políticas, casos prácticos y estadísticas sobre la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en la cultura. Toda la información ha sido facilitada por la Relatora Especial en la esfera de los derechos culturales de la ONU, por representantes del gobierno, grupos internacionales de investigación y think-tanks, académicos, artistas y profesionales del patrimonio.

 

 

 

 

La versión del informe ya se encuentra disponible en línea, y puede consultarlo directamente a través de la página de la Unesco o también a través de la sección de Información Geográfica y Estadística en otros sitios del CEIEG en el tema de Educación y Cultura.

 

 

Puedes acceder al documento a través del siguiente botón.

 

Fuente: UNESCO 05.Marzo.2015

 

Jueves, 29 de enero de 2015

 

Informe aporta datos novedosos que contribuirán a garantizar que el crecimiento urbano beneficie a los pobres

 

 

 

Entre 2000 y 2010 casi 200 millones de personas se trasladaron a áreas urbanas en Asia oriental, cifra que equivaldría a la del sexto país individual más poblado del mundo, según los nuevos datos hechos públicos hoy por el Banco Mundial.

 

Por primera vez, los datos comparan las áreas urbanas y su población de forma uniforme en toda Asia oriental, brindando a gobiernos y autoridades locales una mejor comprensión de la configuración y la magnitud del crecimiento, de tal forma que aquellos puedan abordar adecuadamente la urbanización y que generen oportunidades para todas las personas.

 

“El elevado ritmo de urbanización es un importante reto para Asia oriental, pero no se puede gestionar lo que no se puede medir”, afirmó Axel van Trotsenburg, vicepresidente para la región de Asia oriental y el Pacífico del Banco Mundial. “Publicamos estos datos con el fin de que las autoridades locales tengan una idea más clara de la situación y actúen para garantizar que el crecimiento urbano beneficia al creciente número de personas que se trasladan a las ciudades, y en especial a los pobres”.

 

De acuerdo con los datos analizados en el informe East Asia’s Changing Urban Landscape: Measuring a Decade of Spatial Growth (Cambios en el panorama urbano de Asia oriental: Medición de una década de crecimiento espacial), las áreas urbanas en Asia oriental crecieron a un promedio del 2,4% anual durante el decenio objeto del estudio, alcanzando el suelo urbano una extensión de 134 800 kilómetros cuadrados en 2010.

 

La población urbana creció aún más rápido, a una tasa media anual del 3,0%, alcanzando los 778 millones en 2010, es decir, es la región con mayor población del mundo. Según otras fuentes, en Europa, se tardó más de 50 años en urbanizar a esa misma cantidad de personas.

 

El informe concluye que existe una relación directa entre urbanización y aumento de ingresos, y muestra cómo en toda la región se incrementó la actividad económica per cápita conforme aumentaba el porcentaje de habitantes de áreas urbanas

 

También revela la existencia de 869 áreas urbanas con más de 100 000 habitantes en la región de Asia oriental. Se han identificado 8 megalópolis de más de 10 millones de habitantes: el Delta del Río de las Perlas, Shanghai y Beijing, en China; Tokio y Osaka, en Japón; y Yakarta, Seúl y Manila.

 

Al mismo tiempo, se produjo un crecimiento considerable en áreas urbanas de menor tamaño. De hecho, las 572 áreas urbanas más pequeñas (de entre 100 000 y 500 000 habitantes), así como las 106 áreas urbanas de tamaño mediano (con una población de entre 1 y 5 millones de habitantes), cuentan con una extensión total de suelo superior a la de las 8 megalópolis.

 

Para leer el informe completo en inglés, visite:

http://www.worldbank.org/eap/MeasuringUrbanExpansion

 

 

Fuente: BANCO MUNDIAL 26.Enero.2015

 

Lunes, 5 de enero de 2015

 

El informe Panorama sobre la Agenda Global 2015 realizado por el Foro Económico Mundial (WEF) ofrece una amplia visión del mundo al proveer un análisis de las top diez tendencias que preocuparán a los expertos por los próximos 12-18 meses, además de los retos clave a los que se enfrentan las distintas regiones del mundo, un resumen de la dirección global y la gobernanza, así como los problemas emergentes que definirán nuestro futuro.

 

Las 10 primeras tendencias para 2015 son:

 

1.- La profundización en la inequidad de ingresos

2.- El persistente crecimiento del desempleo

3.- La falta de liderazgo

4.- La competencia geoestratégica en aumento

5.- El despertar de la democracia representativa

6.- La contaminación en aumento en el mundo en vías de desarrollo

7.- El aumento de fenómenos meteorológicos graves

8.- La intensificación del nacionalismo

9.- El aumento del estrés hídrico

10.- La creciente importancia de la salud en la economía

 

A estos retos económicos tradicionales se les unen en la encuesta de este año crecientes inquietudes políticas y del medio ambiente.

 

 

 

 

Estas tendencias se basan en una encuesta hecha a casi 1,800 expertos de la Red de Consejos para la Agenda Global del Foro, así como a otras comunidades dentro del Foro Económico Mundial sobre lo que ellos creen que serán los temas que preocuparán a los líderes en los siguientes 12 a 18 meses.

 

El informe también hace hincapié en que cada región del mundo se enfrenta a desafíos únicos. Para Latinoamérica la corrupción es quizá el problema más significativo, seguido por la educación y la creciente inequidad.

 

 

El informe sobre la Agenda Global 2015 se encuentra disponible (en inglés) en la página del Foro Económico Mundial.

 

 

Fuente: IMCO Diciembre.2014

 

 

Viernes, 26 de diciembre de 2014

 

 

La UNESCO quiere revelarle al mundo la importancia de la luz para construir un futuro más sostenible y pacífico. Por esta razón, 2015 ha sido designado por Naciones Unidas como el Año Internacional de la Luz y las Tecnologías Ópticas.

 

Bajo el liderazgo de la UNESCO, el objetivo será aumentar la concienciación sobre cómo las tecnologías basadas en la luz pueden proveer soluciones a retos globales en la energía, educación, agricultura y salud.

 

A lo largo del año, también se celebrarán destacados aniversarios, como de los primeros estudios de óptica hace más de 1.000 años a los descubrimientos en las comunicaciones ópticas que hoy alimentan Internet.

 

 

Fuente: ONU 24.Diciembre.2014

 

Miércoles, 24 de diciembre de 2014

El SIAP informa de su nuevo trabajo llamado “Márgenes de Comercialización”,  que se realizará mensualmente con el fin de que productores, comerciantes, investigadores, universidades y público en general pueda dar seguimiento al comportamiento de los precios para cada producto por entidad federativa y centros de abasto.

 

 

 

Dentro de esta nueva publicación se podrá encontrar el origen y el destino de la producción así como la comercialización de los productos; tomando en cuenta los precios en que estos son adquiridos y su venta al consumidor.

 

Para la obtención de estos datos existe una cobertura geográfica realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a través del Sistema Nacional de Integración de Información de Mercados (SNIIM), que levanta y recopila los precios mensuales al menudeo y mayoreo en las centrales de abasto en 28 ciudades de la República Mexicana.

 

 

 

 

 

Fuente: SIAP 23.Diciembre.2014

 

Viernes, 21 de noviembre de 2014

 

El Día del Músico es una festividad que se celebra internacionalmente el 22 de noviembre, fecha en la que se conmemora a Santa Cecilia, patrona de los músicos, noble romana convertida al cristianismo y martirizada por su fe. En el año 1594 fue nombrada patrona de la música por el Papa Gregorio XIII por haber demostrado una atracción irresistible hacia los acordes melodiosos de los instrumentos.

 

La música en México forma parte activa de la vida y la cultura de sus habitantes y es tan diversa como lo es su historia, geografía, tradiciones, gastronomía, costumbres y fiestas. Por ello y con motivo del Día del Músico, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con base en la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de 2014 y la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) de 2012, ofrece un panorama de los aspectos sociodemográficos de las personas que ejercen esta ocupación en nuestro país.

 

 

 

DATOS NACIONALES

 

 
  • De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), para el primer trimestre de 2014, la población ocupada como músico en México, corresponde a poco más de 126 mil personas.

 

 
  • La ocupación de músico es predominantemente masculina, pues 93 de cada 100 son hombres y únicamente siete son mujeres.

 

 
  • De cada 100 de estos ocupados, 90 son músicos ejecutantes, ocho son cantantes y dos son compositores y arreglistas.
 
  • La edad promedio de estos ocupados es de 38 años.

 

 
  • El grado promedio de escolaridad de los músicos es de 9.3 años, alcanzando con ello la secundaria terminada.

 

 
  • De cada 100 matriculados en carreras de música del nivel superior, 60 se concentran en el Distrito Federal, Puebla, Nuevo León, Veracruz y Chihuahua (ciclo escolar 2012-2013).

 

 
  • De cada 100 músicos, 81 están ocupados en el sector de los hogares de manera informal.

 

 
  • Ganan en promedio por hora trabajada aproximadamente 86 pesos moneda nacional.

 

 
  • De ellos, 95% no tienen acceso a instituciones de salud como prestación laboral.

 

 

Nota. El botón “ver nota completa” lo ligará directamente a la información más actual que el INEGI tenga en su sitio sobre ese tema en particular. La vigencia de la información publicada es actualizada y reemplazada sin previo aviso por parte de dicho instituto. Si desea ver los boletines publicados de fechas anteriores haz click en el siguiente botón.

 

 

Fuente: INEGI 21.Noviembre.2014

 

Martes, 18 de noviembre de 2014

 

 

 

 

 

 
  • Cada hora mueren ahogadas más de 40 personas.
 
  • Cada año mueren ahogadas 372 000 personas y quienes mayor riesgo corren son los menores de cinco años.

 

 

 

En el primer Informe mundial sobre los ahogamientos por sumersión: prevención de una importante causa de muerte, publicado por la OMS, se revela que cada año los ahogamientos por sumersión se cobran la vida de 372 000 personas y se encuentran entre las diez causas principales de muerte de niños y jóvenes en todas las regiones.

 

Otras contundentes conclusiones del informe son:

 

 
  • En el ámbito mundial, más de la mitad de todas las personas que mueren ahogadas son menores de 25 años.

 

 
  • Las tasas más elevadas de ahogamiento se dan entre los menores de cinco años.

 

 
  • Los hombres tienen el doble de probabilidades de ahogarse que las mujeres.

 

 
  • Más del 90% de los ahogamientos ocurren en países de ingresos bajos y medianos, con las tasas más altas en las regiones de África, Asia Sudoriental y el Pacífico Occidental.

 

 

Datos y cifras

 

 
  • Los ahogamientos son la tercera causa de muerte por traumatismo no intencional en el mundo y suponen un 7% de todas las muertes relacionadas con traumatismos.

 

 
  • Se calcula que en el mundo mueren cada año por ahogamiento 359 000 personas.

 

 
  • Es posible que las estimaciones mundiales subestimen notablemente la magnitud real del problema de salud pública que suponen los ahogamientos.

 

 
  • El riesgo de ahogamiento es mayor en niños, varones y personas con fácil acceso al agua.

 

 

Para consultar el resumen del analítico del Informe  Mundial  sobre los ahogamientos por sumersión, haz click en el siguiente botón.

 

 

Fuente: OMS 17.Noviembre.2014

 

Martes, 4 de noviembre de 2014

 

En la octava edición del programa “Becas Para las Mujeres en la Ciencia L’Oréal-CONACYT-UNESCO­Academia Mexicana de Ciencias”, se premiaron a científicas cuyos proyectos tienen aplicaciones para resolver problemáticas de índole nacional y mundial.

 

La Oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) participó en la ceremonia de premiación de la octava edición del Programa Internacional UNESCO-L’Oréal “Para las Mujeres en la Ciencia”; en donde se reconoció el trabajo de 10 científicas mexicanas provenientes de diferentes instituciones del país y a quienes se les otorgaron becas para el desarrollo de proyectos científicos en las áreas de Química, Biología Celular y Bioquímica, Control Automático, Bioquímica de Física, Zoología, Biomedicina, Neurociencias, e Imagen Molecular.

 

El programa “Becas Para las Mujeres en la Ciencia L’Oreal-CONACYT-UNESCO­ Academia Mexicana de Ciencias” forma parte del programa global “Para las Mujeres en la Ciencia”, el cual tiene 17 años de haberse instituido con el objetivo de reconocer los logros de las mujeres en los campos de la investigación científica en cada continente y destacar sus contribuciones para cambiar el mundo. El impacto internacional de este programa se ha materializado en becas y premios nacionales para científicas jóvenes en más de 50 países del mundo.

 

Para la UNESCO, que el 10 de noviembre celebrará el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, este programa forma parte de su tarea por difundir la importancia de la enseñanza científica así como sentar las bases para que más niñas y mujeres emprendan y/o continúen carreras científicas.

 

 

Fuente: UNESCO 3.Noviembre.2014

 

Martes, 22 de abril de 2014
  • A  partir  de  1995,  cada  23  de abril  se  celebra  el  día  mundial del  libro  y  el  derecho  de  autor, declarado por la UNESCO.
  • Más de 330 millones de libros se produjeron  en  México  en  2012, de  los  cuales  el  sector  público produjo el 57 por ciento.
  • La  producción  de  Libros, periódicos,  revistas  y  otros materiales  en  la  Cuenta  Satélite de la Cultura de México abarca 8 clases de actividad económica  y aportan  el  5%  del  PIB  de  la cultura.
  • 8  391  millones  de  pesos gastaron  los  hogares  en  la compra de libros, durante 2012.
  • El  74%  de  los  hogares mexicanos  posee  al  menos  un libro.
  • Los  hábitos  de  lectura  se fortalecen  a  través  de  las  3  571 bibliotecas en México.
  • El  55%  de  la  población  ha  ido alguna  vez  en  su  vida  a  una biblioteca  y  el  23%  lo  hizo durante  el  último  año;  mientras que  el  27%  leyó  al  menos  un libro también en el último año.
  • Se  dedican  3  horas  durante  la semana  a  la  lectura  y  lo  hacen en  similar  proporción  los hombres  (50.9%)  y  las  mujeres (49.1%).

 Celebración del Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor

El libro no sólo es objeto de resguardo del pensamiento humano sino  aún más importante, el depositario, gracias al empleo de la escritura, del crecimiento de la complejidad  de  ese  pensamiento.  Es  la  escritura  el  medio  que  el  ser  humano utiliza para no sólo comunicar lo que piensa, sino construir el pensamiento mismo; la complejidad del pensamiento se refleja en las propiedades que caracterizan a la escritura: la planeación y la reflexión. La escritura ofrece la posibilidad, a diferencia de otros sistemas de comunicación humana como la oralidad, de pensar en el mensaje antes de producirlo, de planearlo y organizar la información de tal manera que  esas  estrategias  de  pensamiento  permitan  profundizar  en  el  estado  del conocimiento para su avance y transformación.

El libro como depositario de ese conocimiento se ha convertido en el objeto que permite  que  se  difunda  el  pensamiento  sin  fronteras  temporales  y  espaciales. Gracias  a  la  escritura  resguardada  en  libro hasta  hace  muy  poco  mediante soporte  en  papel  ahora  también  en  tecnología  digital─  conocemos  culturas  muy El  Instituto  Nacional  de  Estadística  y  Geografía  (INEGI),  uniéndose  a  esta importante  conmemoración,  en  las  siguientes  páginas  ofrece  a  la  sociedad  en general información estadística sobre las  unidades económicas  relacionadas con la producción,  distribución, promoción, venta,  preservación  y  lectura del libro, así como  sobre  la  aportación  a  la  economía  de  las  actividades  económicas  que conforman el sector de la cultura.

 Unidades  Económicas  Relacionadas  con  los  Procesos  que implica la Cadena del Libro

 Considerando  que  el  objetivo  de  la  conmemoración  es  “promover  la  lectura,  la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual”, se seleccionaron del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), versión  2013, los  registros  que  dan  cuenta  de  estas  actividades  en  la  República  Mexicana.

Como  resultado,  de  los  4,410,199  registros  que  el  DENUE  contiene,  se identificaron  22,239  establecimientos  dedicados  a  alguna  de  estas  actividades, que representan 0.50% del total de establecimientos del Directorio.

Algunas cifras de las unidades económicas implicadas en  la cadena del libro en México

Los  establecimientos  que  realizan  en  el  territorio  nacional  las  actividades relacionadas con los procesos de la cadena del libro  se concentran (36%)  en el centro del país, específicamente en el Distrito Federal y el estado de México.

 La Producción,  Distribución, Promoción, Venta, Preservación  y lectura en cifras.

Para conocer la aportación de las actividades económicas que conforman el sector de  la  cultura a  la  economía  en  su  conjunto,  la  Cuenta  Satélite  de  la  Cultura  de México  (CSCM)  incorpora  en  su  estudio  a  los  libros  y  a  las  publicaciones periódicas, que llevan implícita la importancia de la creación y de su registro, como forma de reconocimiento a  los creadores y a  la  propiedad intelectual;  es  decir, a la protección  del  derecho  que  los  artistas,  escritores,  poetas  y  músicos  tienen  para explotar su obra

La  CSCM  se  conforma  de  la  información  de  las  actividades  económicas  de mercado y las  que se desarrollan fuera de él, como las  actividades de  gestión de gobierno y de la producción cultural de los hogares.

La aportación al PIB de la cultura de los bienes y servicios que corresponden a la Edición de  libros,  periódicos,  revistas  y  otros  materiales es  del  5.0%  para  el año 2011.

En  México,  de  acuerdo  con  información  de  la  Cámara  Nacional  de  la  Industria Editorial Mexicana,  para el año  2012,  se produjeron 330.7 millones de libros, de los cuales el sector público produjo 187.8 millones; esto es, el 57 por ciento.De la producción del sector público, la mayor parte (80%) corresponde a los libros de  texto  gratuito  para  primaria,  mientras  que  del  total  producido  por  el  sector privado,  el  69%  (98.3  millones)  se  destinó  al  mercado  y  el  31%  (44.5  millones) correspondió a la producción de libros para programas de gobierno: Bibliotecas de Aula  y  Escolares,  textos  gratuitos  para  Educación  Secundaria  y  el  Programa Nacional de Inglés en Educación Básica.

Por  otra  parte,  según  los  resultados  de  la  Encuesta  Nacional  de  Lectura  2012, levantada por la Fundación Mexicana para el Fomento de la Lectura, destaca que el  87%  de  los  hogares  mexicanos  tiene  entre  uno  y  30  libros,  mientras  que  el promedio anual de libros leídos por persona es de 2.94.

Asimismo, el  gasto anual  que realizaron  los hogares  para  la compra de libros en  el año  2012  alcanzó  un  monto  de  8  391  millones  de  pesos,  el  cual  representa  el 0.19% de su gasto total.  El gasto promedio del hogar  por este mismo concepto fue de  276  pesos  al  año,  mientras  que  el  gasto  promedio  por  persona  fue  de  72 pesos.

 Espacios para el Libro y la Lectura

Las bibliotecas no sólo  permiten ampliar el acceso a la información del  público en general  sino  que  también  son  fundamentales,  como  señala  la  UNESCO,  para  la salvaguarda  de  la  memoria  cultural  e  intelectual.  El  tema  del  libro  electrónico  ha causado tanto interés que incluso ya se plantean nuevos prototipos de bibliotecas sólo con libros en formatos digitales.

De  acuerdo  con  información  de  la  Encuesta  Nacional  de  hábitos,  prácticas  y consumo culturales  de Conaculta (2010),  el 41% de la población ha ido alguna vez a una librería y el 27% leyó al menos un libro en el último año, mientras que el 55% de  la  población  ha  ido  alguna  vez  en  su  vida  a  una  biblioteca  y  el  23%  lo  hizo durante el último año.

A partir de los resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT 2009) se  observa  que  poco  más  de  33  millones  de  personas  leen  durante  la  semana algún libro, revista, periódico u otro material impreso, excluyendo la lectura que sea por trabajo o estudio, lo que  representa  el  39% de la población total de 12 años y más.  Se dedican 3 horas a esta  actividad  durante la semana  y lo  hacen en similar proporción los hombres (50.9%) y las mujeres (49.1%).

Durante los últimos 50 años entre los libros más leídos en el mundo se encuentran la  Biblia,  las  Citas  de  Mao  Tse-Tung,  Harry  Potter  y  el  Señor  de  los  Anillos.  En México,  los  géneros  de  lectura  preferidos  son  novela,  historia  y  superación personal.

 El Derecho de Autor

La Ley del derecho de autor es una herramienta legal para la protección del autor y su  obra  contra  el  mal  uso,  la  deformación  y  la  explotación  sin  autorización.  El dueño  de  una  obra  puede  decidir  específicamente  la  forma,  aplicaciones  y  fines que terceras personas le den a sus creaciones.

En el sistema contable de la CSCM se consideran  como parte del PIB de la cultura actividades que tienen  la  finalidad  de  proteger  la propiedad intelectual, entre estas se  encuentran  algunas  clases  del  SCIAN  que  reportan  servicios  especializados, tales como:

  •   533110 Servicios de alquiler de marcas registradas, patentes y franquicias
  •   541110 Bufetes jurídicos
  •   541190 Servicios de apoyo para efectuar trámites legales

Aunque su contabilidad incluye otros tipos de propiedad intelectual, es importante resaltar que el hecho de que existan unidades económicas dedicadas a este tipo de actividad,  pone  de  manifiesto  la  importancia  de  proteger  a  los  creadores  y  sus obras, además del potencial económico que ello representa.

 

 

Fuente: INEGI 22 04 2014

 

Martes, 4 de marzo de 2014

 A 41,100 pesos al año equivaldría la contribución de cada una de las mujeres a sus hogares por realizar las labores domésticas y de cuidados no remuneradas en el año 2011.

En 2007 había poco más de 640 mil mujeres como responsables de las unidades de producción rurales.

En 2012, el total de personal ocupado en el sector construcción fue de 720,448 personas, con una participación de las mujeres del 11.1%.

Del total del personal ocupado en las industrias manufactureras en el año 2012, las mujeres participaron con el 33.9 por ciento.

Para el año 2012, en los servicios privados no financieros, las mujeres participaron con el 47.7% del total del personal ocupado.

En ese mismo año (2012), las mujeres participaron con el 14.9% del total del personal ocupado en el sector transportes, correos y almacenamiento: fueron 62,460 mujeres ocupadas.

Poco más de 160 mil mujeres estuvieron ocupadas en el comercio al por mayor durante 2011 (26% de la ocupación en este sector), mientras que en el comercio al por menor, la ocupación de las mujeres fue más intensiva, alcanzando el 51% de los 5’110,689 personas ocupadas en ese año. 

 

 

Fuente: INEGI 04 03 2014

 

Viernes, 28 de febrero de 2014

La mayor proporción de hogares en México es de tipo familiar (90.5 por ciento). En el país, 18.5% de los hogares familiares son monoparentales. Las entidades con una mayor proporción de hogares monoparentales son el Distrito Federal (24.3%), Morelos (20.9%) y Guerrero (19.7%). Las mujeres encabezan 84% de los hogares monoparentales. La mayoría de los hogares monoparentales son dirigidos por un jefe cuya edad se encuentra entre los 30 y los 59 años; 65.1 son mujeres y 49.6% son hombres. El nivel de escolaridad que predomina en las(os) jefas(es) de hogares monoparentales es la educación básica (61.2% mujeres y 61.3% hombres).  

 

La familia como elemento natural en el que los individuos nacen y se desarrollan, constituye un engranaje fundamental de la sociedad, ya que en ella las personas adquieren y reproducen normas así como comportamientos sociales; por ello la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948, establece su derecho a ser protegida por la sociedad y el Estado[1]. México decretó en el año 2006 que el primer domingo de marzo sería el Día Nacional de la Familia, en el que las dependencias deben desarrollar actividades para promover el fortalecimiento de la estructura familiar en sus respectivos ámbitos de competencia.

 

 

 

Fuente: INEGI 28 02 2014

Jueves, 14 de noviembre de 2013

MÉXICO Y ONU MUJERES ACUERDAN FORTALECER ESTADÍSTICAS DE GÉNERO A NIVEL NACIONAL E IMPULSAR LA COOPERACIÓN CON OTROS PAÍSES

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), firmaron hoy el Memorándum de Entendimiento en materia de estadísticas e indicadores de género, con el objetivo de profundizar su colaboración para fortalecer la incorporación de la perspectiva de género en el análisis y difusión de información estadística.

Lo anterior permitirá generar estadísticas de género para sustentar políticas públicas sobre temas como la violencia contra las mujeres y las niñas, el uso del tiempo, el trabajo no remunerado y el empoderamiento económico de las mujeres, así como para reforzar la cooperación internacional de México en este ámbito. Suscribieron este Memorándum de Entendimiento el presidente del INEGI, Eduardo Sojo Garza Aldape; el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Manuel Gómez Robledo la presidenta del INMUJERES, Lorena Cruz Sánchez; y la representante en México de ONU Mujeres, Ana Güezmes García.

 

 

Fuente: INEGI 14 11 2013

Lunes, 14 de octubre de 2013

Desde 2008 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instituyó la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales. De acuerdo con la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), éstas son algunas de las aportaciones de las mujeres rurales:

  • Participan en las actividades de agricultura, ganadería y pesca así como en empresas rurales.
  • Desempeñan una función clave para alcanzar la seguridad alimentaria y nutricional de sus familias.
  • Desarrollan actividades no agrícolas para diversificar el ingreso.
  • Cumplen funciones vitales en el cuidado de niños, ancianos y enfermos.

 

 

 

Fuente: SAGARPA 14 10 2013

Martes, 26 de marzo de 2013

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Martes, 3 de julio de 2012

Como parte del Programa de Capacitación a Distancia para el Desarrollo Social 2012 del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) y el programa de Teleconferencias de la Dirección de Geografía, Estadística e Información  de la Secretaría de Hacienda, se llevará a cabo la emisión del serial: “La Agenda de Desarrollo Local. Participación de la Sociedad Civil, Organizada en la Planeación Presupuestal y las Políticas Públicas Locales”.

 

 

El objetivo del programa de Teleconferencias es contribuir a la formación y desarrollo del capital humano de las estructuras administrativas gubernamentales, así como mejorar la calidad en el servicio público. En ese sentido, se hace extensiva la invitación a aquellas personas interesadas en el tema, de instituciones públicas sociales y privadas que deseen asistir a estas emisiones que se llevarán a cabo de acuerdo a las siguientes fechas y horarios:

 

 

 

 

FECHAS

TEMA

HORARIO

12 de Julio  de 2012 Módulo I. Planeación Financiera Municipal. 11:00 a 13:00
19 de julio de 2012 Módulo 2. Generación de Políticas Públicas 11:00 a 13:00
26 de julio  de 2012 Módulo 3. Participación Ciudadana en la Gestión Municipal 11:00 a 13:00

 

 

Las sesiones se llevarán a cabo en el Centro de Aprendizaje y Desarrollo de la Dirección de Geografía, Estadística e Información, ubicado 2ª. Norte Oriente No. 605, 3er. Piso, Col. Centro en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

 

 

Para confirmar su asistencia llamar al teléfono 61-339-36 o envíe un correo electrónico con sus datos completos (nombre, institucion, teléfono de contacto) a ceieg.chiapas@gmail.com