CEIEG.


Archivo de la categoría "Temas Generales"

Lunes, 21 de febrero de 2022

Día Internacional de la Lengua Materna

El Día Internacional de la lengua materna pone de manifiesto que las lenguas y el multilingüismo pueden fomentar la inclusión, y que los Objetivos de Desarrollo Sostenible se centran en no dejar a nadie atrás. La UNESCO considera que la educación basada en la primera lengua o la lengua materna debe empezar desde los primeros años de escolaridad, ya que la atención y la educación de la primera infancia son el fundamento del aprendizaje.

El tema del Día Internacional de la Lengua Materna 2022, “El uso de la tecnología para el aprendizaje multilingüe: desafíos y oportunidades”, debatirá el papel potencial de la tecnología para avanzar en la educación multilingüe y apoyar el desarrollo de una enseñanza y un aprendizaje de calidad para todos.

La tecnología tiene el poder de abordar algunos de los mayores retos de la educación actual. Puede acelerar los esfuerzos para garantizar oportunidades de aprendizaje permanente equitativas e inclusivas para todos si se rige según los principios básicos de inclusión y equidad. La educación multilingüe basada en la lengua materna es un componente clave de inclusión en la educación.

Durante el cierre de las escuelas por el COVID-19, muchos países de todo el mundo emplearon soluciones basadas en la tecnología para continuar el aprendizaje. Pero muchos alumnos carecían del equipo necesario, del acceso a Internet, de materiales accesibles, de contenidos adaptados y del apoyo humano que les hubiera permitido seguir la enseñanza a distancia. Además, las herramientas, los programas y los contenidos de enseñanza y aprendizaje a distancia no siempre reflejan la diversidad lingüística.

Los idiomas, con su compleja imbricación con la identidad, la comunicación, la integración social, la educación y el desarrollo, son factores de importancia estratégica para las personas y para todo el planeta. Sin embargo, a causa de los procesos de globalización, pesa sobre las lenguas una amenaza cada vez mayor de extinguirse; en algunos casos, algunas ya están desapareciendo completamente. Con la extinción de los idiomas, mengua también la rica urdimbre de la diversidad cultural. Se pierden posibilidades, tradiciones, recuerdos, modalidades únicas de pensamiento y expresión; recursos valiosos y necesarios para lograr un futuro mejor.

Cada dos semanas desaparece una lengua y se lleva consigo todo un patrimonio cultural e intelectual. Al menos el 43 por ciento de las 6000 lenguas que se estima que se hablan en el mundo están en peligro de extinción. Tan solo unos pocos centenares de idiomas han tenido el privilegio de incorporarse a los sistemas educativos y al dominio público, y menos de un centenar se utilizan en el mundo digital.

El Día Internacional de la Lengua Materna se celebra desde 2002 con el objetivo de promover el multilingüismo y la diversidad cultural.

El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 1999 (30C/62). La Asamblea General celebra la proclamación del Día en su resolución A/RES/56/262 de 2002.

El 16 de mayo de 2007, la Asamblea General, proclamó el 2008 como Año Internacional de los Idiomas, de conformidad con la resolución aprobada por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en su 33º período de sesiones, el 20 de octubre de 2005, e invitó a la UNESCO a ser el organismo coordinador de las actividades del Año.

En el ínterin, hay una conciencia creciente de que los idiomas desempeñan una función vital en el desarrollo, al garantizar la diversidad cultural y diálogo intercultural, pero también en el fortalecimiento de la cooperación y la consecución de la educación de calidad para todos, la construcción de sociedades del conocimiento integradoras y la preservación del patrimonio cultural, y en la movilización de la voluntad política con miras a aplicar los beneficios de la ciencia y la tecnología al desarrollo sostenible.

Fuente: ONU 21 de febrero de 2022

Lunes, 21 de febrero de 2022

Día Internacional de la Lengua Materna 2022

  • Propone la Unesco el uso de las nuevas tecnologías para preservar el tesoro plurilingüístico global

    Mantener vivas las casi 7 mil lenguas maternas del mundo ha representado un enorme desafío para los gobiernos, pues la pérdida de una de ellas cada dos semanas representa la alarmante desaparición de todo un patrimonio cultural e intelectual.

    La reflexión es de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) al conmemorarse los hechos acaecidos en 1952 en Dhaka, cuando el pueblo de Bangladesh celebraba el Día del Movimiento de la Lengua Bengalí, para pedir que el bangla se reconociera como uno de los idiomas oficiales de Pakistán, que en esos tiempos (1952), estaba conformado también por el territorio de Bangladesh.

    Sin embargo, los manifestantes fueron atacados por el ejército pakistaní y muchos fueron asesinados, pero el pueblo mantuvo firme su defensa del derecho universal a expresarse a través de su lengua materna.

    Medio siglo después, en 1999, a iniciativa de Bangladesh, la Conferencia General de la UNESCO proclamó el Día Internacional de la Lengua Materna, que se conmemora cada 21 de febrero a partir del año 2000, ya que considera que “las sociedades multilingües y multiculturales existen a través de sus lenguas, que transmiten y preservan los conocimientos y las culturas tradicionales de manera sostenible”. No obstante, la diversidad lingüística se ve cada vez más amenazada con un mayor número de lenguas que desaparecen.

    En 2022, bajo el lema: “El uso de la tecnología para el aprendizaje multilingüe: desafíos y oportunidades”, la Unesco impulsa un debate sobre el papel potencial de la tecnología para avanzar en la educación multilingüe y apoyar el desarrollo de una enseñanza y un aprendizaje de calidad para todos.

    La propuesta compete a México por tener la diversidad lingüística más alta del continente americano y ocupar el quinto lugar global. En la obra Capital Natural de México, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad indica que la riqueza lingüística nacional la conforman 291 lenguas vivas, frente a 1,008 en América y 6,912 en todo el planeta. Las lenguas habladas hoy en México representan el 28.9 y 4.2%, respectivamente, del total continental y mundial, según Ethnologue (Gordon 2005), citado por Conabio.

    En México, el Censo de Población y Vivienda 2020 registró la existencia de 7,364,645 personas de 3 años y más de edad que hablan alguna lengua indígena, lo que representa el 6% de la población total. Las más habladas son: náhuatl, maya y tseltal.

    Estas poblaciones indígenas tienen usos y costumbres propias, formas particulares de comprender el mundo y de interactuar con él. Visten, comen, celebran sus festividades, conviven y nombran a sus propias autoridades, de acuerdo con su concepción de la vida, y un elemento muy importante que los distingue y les da identidad es la lengua con la que se comunican, indica el Instituto Nacional de Geografía y Estadística.

    No obstante, según el cuaderno de divulgación Riqueza Lingüística y Biológica de México, del Centro de Capacitación y Educación para el Desarrollo Sustentable (Cecadesu), el idioma español se usa como la principal lengua, mientras que las otras lenguas y sus variantes lingüísticas son relegadas, reduciendo su empleo en ciertos grupos sociales y en lugares acotados.

    La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas indica que en México habitan 70 pueblos indígenas, los cuales hablan más de 60 lenguas distintas al español y viven en todos los estados del país. Destacan por tener una mayor cifra de habitantes: nahuas, mayas, zapotecas, mixtecas, otomíes, totonacas, tsotsiles, tzeltales, mazahuas y mazatecos.

    Cerca del 70% de los territorios indígenas coinciden con zonas importantes para la conservación, el 26.3% corresponde a Áreas Naturales Protegidas (ANP) donde habitan 44 pueblos indígenas que son aliados en la conservación de los recursos naturales y han orientado parte de sus territorios, ya sean privados o comunitarios, como Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación.

    También los pueblos indígenas participan en la conservación de las ANP a través de los consejos asesores instalados donde, por medio de una representación, promueven acciones y compromisos como un derecho a la conservación y protección del medio ambiente y de sus tierras.

    Revalorar la pluralidad lingüística de México nos debe interesar a todos los habitantes de esta nación, porque podremos también reconocer en esa multiplicidad de voces que las personas hablantes de lenguas maternas han sido las principales protectoras de la naturaleza, pues desde tiempos ancestrales han ocupado los territorios más ricos en biodiversidad.

    Fuente: SEMARNAT 21 de febrero de 2022

  • Viernes, 4 de febrero de 2022

    Día Internacional de la Fraternidad Humana

    Existe una profunda preocupación por los actos que constituyen una apología del odio religioso y, por consiguiente, socavan el espíritu de tolerancia y el respeto de la diversidad, especialmente en un momento en que el mundo se enfrenta a la crisis sin precedentes ocasionada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), que exige una respuesta mundial basada en la unidad, la solidaridad y la cooperación multilateral renovada.

    En estos momentos, necesitamos la valiosa aportación que hacen las personas de todas las religiones o creencias a la humanidad, así como la contribución que el diálogo entre todos los grupos religiosos puede aportar para que se conozcan y se comprendan mejor los valores comunes compartidos por toda la humanidad.

    Es fundamental también generar una mayor conciencia sobre las diferentes culturas y religiones o creencias y sobre el papel de la educación en la promoción de la tolerancia. Esto implica la aceptación y el respeto de la diversidad religiosa y cultural por parte de la opinión pública, especialmente con respecto a las expresiones religiosas. Asimismo, la educación, en particular en la escuela, debe contribuir de manera significativa a promover la tolerancia y eliminar la discriminación basada en la religión o las creencias.

    Este año, por segunda vez, celebramos el Día Internacional de la Fraternidad Humana en el contexto de la Semana Mundial de la Armonía Interconfesional, que brinda la oportunidad de destacar los principios y valores incluidos en el “Documento sobre la fraternidad humana para la paz mundial y la convivencia” y explorar buenas prácticas para su aplicación como camino hacia el futuro, a medida que reconstruimos un mundo mejor.

    Antecedentes

    Tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, se creó la Organización de las Naciones Unidas con fines y principios que buscaban especialmente librar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra. Uno de esos fines es conseguir la cooperación internacional para resolver problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario y promover e incentivar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales sin distinción de raza, sexo, idioma o religión.

    Tal declaración se produjo como resultado del preciado concepto —contenido dentro de la Constitución de la UNESCO— de que “puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz”. La Asamblea General sigue dando a entender que la paz no solo es la ausencia de conflictos, sino también un proceso participativo, positivo y dinámico donde se fomenta el diálogo y los conflictos se resuelven en una atmósfera de mutuo entendimiento y cooperación.

    En octubre de 2010, la Asamblea General de la ONU proclamó la “Semana Mundial de la Armonía Interconfesional entre todas las religiones, confesiones y creencias” en su resolución A/RES/65/5, en la que se subraya que la comprensión y el diálogo entre religiones constituyen dimensiones importantes de la cultura de paz. Con la observación de esta semana, se quiere poner de relieve la necesidad imperiosa de que las distintas confesiones y religiones dialoguen para que haya una mayor comprensión mutua, armonía y cooperación entre las personas y que los imperativos morales de todas las religiones, convicciones y creencias incluyan la paz, la tolerancia y la comprensión mutua.

    La base de todos los sistemas y tradiciones de fe es el reconocimiento de que todos estamos juntos en esto y que necesitamos amarnos y apoyarnos los unos a los otros para vivir en paz y armonía en un mundo sostenible. Nuestro mundo está siendo azotado por conflictos e intolerancia hacia el creciente número de refugiados y desplazados internos que se mueven en un mundo hostil y poco acogedor. Desafortunadamente, también presenciamos mensajes de odio que difunden la discordia entre las personas. La necesidad de guías espirituales nunca ha sido mayor. Es imperativo que dupliquemos nuestros esfuerzos para difundir el mensaje de buena armonía con el prójimo como seres humanos y debe ser un mensaje compartido por todas las tradiciones de fe.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 4 de febrero como el Día Internacional de la Fraternidad Humana, en su resolución 75/200.

    Fuente: ONU 01 de febrero de 2022

    Viernes, 4 de febrero de 2022

    Agricultura, Economía e industria ponen en
    marcha el Instituto Mexicano de Porcicultura

  • En los últimos dos años, la producción del subsector pecuario en México se incrementó de 23 millones de toneladas a 24.1 millones, contrario a la caída mundial de 1.7 por ciento.

    Las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y de Economía, en coordinación con la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), pusieron en marcha el Instituto Mexicano de la Porcicultura (IMP), que tiene como objetivo promover la investigación científica y tecnológica y acercarla a los productores de pequeña y mediana escala.

    Opormex aglutina a más del 90 por ciento de los productores organizados del país, que operan con técnicas de clase mundial, lo que posibilitará acercar el conocimiento a los sectores productivos menos favorecidos.

    Agricultura y los especialistas del Senasica serán socios activos de este esfuerzo del sector porcícola, con miras a potenciar la generación de cárnicos de cerdo, sanos, seguros e inocuos para los mexicanos y con ello avanzar en el objetivo de lograr la seguridad alimentaria.

    la actividad porcícola es una de las principales dentro de la estructura económica nacional y, debido a su aporte al valor agregado del sector agropecuario y la utilización eficiente de los recursos destinados a la ganadería, es una ejecución altamente dinámica y que contribuye significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) de alimentos y productos básicos en nuestro país.

    En 2020, contrario a la disminución promedio de 1.7 por ciento que se presentó a nivel mundial, México registró un incremento en la producción de cárnicos, con un crecimiento de 2.4 por ciento respecto a la producción obtenida en 2019, al pasar de 23 millones de toneladas a 23.6 millones.

    De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), para el cierre de 2021 la producción del subsector pecuario registrará crecimiento de dos por ciento respecto a la producción obtenida en 2020, que pasará de 23.6 millones de toneladas a 24.1 millones de toneladas, de acuerdo con cifras preliminares.

    El Instituto, además de servir como enlace entre los porcicultores mexicanos, tiene como propósito promover las bondades de la carne de cerdo entre la población, con argumentos basados en ciencia y con ello desterrar mitos que rodean al sector.

    Difundirán los procesos de mejora que llevan a cabo para cumplir con las buenas prácticas que regula la Secretaría de Agricultura, a través del Senasica, así como el compromiso de la industria organizada con el medio ambiente.

    Respecto al trabajo interno, se brindarán asesorías y capacitaciones y acercarán la innovación tecnológica a los productores que operan con procesos tradicionales.

    Con el fin de reducir el costo de estos procesos tecnológicos para los pequeños y medianos porcicultores, el Instituto servirá como validador y generador de modelos estándar, lo que les permitirá tener herramientas necesarias para competir de mejor manera en el mercado nacional e incursionar en los internacionales.

    La carne de cerdo es la proteína más consumida a nivel mundial, con cerca del 40 por ciento de preferencia, y sólo en nuestro país tiene un valor superior a los 62 mil millones de pesos y genera más de dos millones de empleos directos e indirectos.

    México es el octavo productor y consumidor de carne de cerdo en el mundo, con más de 1.4 millones y dos millones de toneladas, respectivamente. Es, además, el quinto exportador, con más de 344 mil toneladas, por lo que existe un amplio potencial de crecimiento para los ganaderos mexicanos.

    Uno de los objetivos del IMP es avanzar en la investigación científica para transformar la excreta de los cerdos en uno de los mejores fertilizantes para el campo, a fin de generar un valor agregado a la porcicultura y abastecer a los agricultores nacionales de fertilizantes sustentables.

    Fuente: SADER 03 de febrero de 2022

  • Miércoles, 2 de febrero de 2022

    Día Mundial de los Humedales

  • Valorar, gestionar, restaurar y, por supuesto, amar los humedales

    Los humedales son ecosistemas en los que el agua es el principal factor que controla el entorno y la vida vegetal y animal asociada al mismo. Una definición amplia de humedales incluye los ecosistemas de agua dulce, los marinos y los costeros, como los lagos y ríos, los acuíferos subterráneos, los pantanos y marismas, los pastizales húmedos, las turberas, los oasis, los estuarios, los deltas y las marismas, los manglares y otras zonas costeras, los arrecifes de coral y todos los lugares creados por el hombre, como los estanques de peces, los arrozales, los embalses y las salinas.

    A pesar de que sólo cubren alrededor de 6% de la superficie terrestre, son el hábitat del 40% de todas las especies de plantas y animales. Su diversidad biológica es crucial para la salud humana, el suministro de alimentos, el transporte y las actividades económicas, que generan empleo, como la pesca y el turismo. Los humedales son vitales para los seres humanos, para otros ecosistemas y para nuestro clima, proporcionando servicios ecosistémicos esenciales como la regulación del agua, incluyendo el control de las inundaciones y la purificación del agua. Más de 1000 millones de personas (una octava parte de la población terrestre) que viven en zonas rurales y urbanas de todo el mundo dependen de los humedales como medio de subsistencia.

    A pesar de estos grandes beneficios, los humedales son unos de los ecosistemas que sufren mayor deterioro, pérdida y degradación, y se prevé que esta tendencia negativa continúe como consecuencia del rápido crecimiento de la población, la producción y el consumo insostenible, el desarrollo tecnológico y el cambio climático.

    Con una pérdida del 35% a nivel mundial desde 1970, los humedales son nuestro ecosistema más amenazado, desapareciendo tres veces más rápido que los bosques. Entre las actividades humanas que provocan la pérdida de humedales están el drenaje y relleno para usarlos para agricultura y construcción, la contaminación, la pesca excesiva y la sobreexplotación de recursos, las especies invasoras y el cambio climático.

    Los humedales constituyen una solución natural al cambio climático. Las turberas, los manglares y las praderas marinas son los sumideros de carbono más eficaces de la Tierra, encargándose de capturar y almacenar el doble de carbono que todos los bosques del mundo juntos. Sin embargo, cuando se drenan y destruyen, los humedales emiten grandes cantidades de carbono. Los humedales también nos protegen de catástrofes naturales. Ante la subida del nivel del mar, los humedales costeros reducen el impacto de los huracanes y los tsunamis, fijan la línea de costa y resisten la erosión.

    El 30 de agosto de 2021, la Asamblea General de la ONU proclamó el 2 de febrero como el Día Mundial de los Humedales para concienciar sobre la urgencia de revertir la pérdida acelerada de los humedales y promover su conservación y restauración. El día marca la fecha de adopción de la “Convención relativa a los Humedales de Importancia Internacional” celebrada en 1971 en la ciudad iraní de Ramsar, a orillas del Mar Caspio.

    A través de la designación de áreas protegidas, la aplicación de políticas eficaces, y el intercambio de conocimiento, la Convención permite a los países tomar medidas para proteger sus humedales y utilizarlos de manera razonable. Adoptada por 172 países, cada uno de estos al adherirse a la Convención, debe designar por lo menos un humedal para ser incluido en la Lista de Humedales de Importancia Internacional.

    Fuente: ONU 02 de febrero de 2022

  • Lunes, 31 de enero de 2022

    Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico 2021

  • En 2021, 39.6% de la población de 18 y más años de edad en México dijo ser activa físicamente.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (MOPRADEF) que permiten conocer la participación de las personas de 18 años y más de edad en la práctica de algún deporte o la realización de ejercicio físico en su tiempo libre, así como las principales razones de quienes no realizan actividad físico-deportiva.

    Principales resultados

    El MOPRADEF genera información para el indicador clave “porcentaje de población de 18 años y más, activa físicamente en el agregado urbano de 32 ciudades de 100 mil y más habitantes”, que para 2021 presenta un valor de 39.6 por ciento.

    Comparando la información con el levantamiento anterior, los datos de 2021 no muestran un incremento significativo de la población que declaró realizar actividad físico-deportiva, aun y cuando se han reabierto parques, espacios y centros deportivos tanto públicos como privados, según el semáforo epidemiológico de cada entidad, y han disminuido las restricciones de asistencia a estos espacios públicos.

    Comparando la información por sexo de la población que declaró realizar deporte o ejercicio físico en su tiempo libre, los hombres siguen presentando mayor porcentaje que las mujeres (46.7% y 33.3%, respectivamente). El porcentaje de hombres activos físicamente aumentó ligeramente comparado con el levantamiento anterior, pero la diferencia es estadísticamente no significativa.

    El grupo de 18 a 24 años de edad presentó la mayor proporción de población activa físicamente en su tiempo libre con 64.7 por ciento. El grupo de 45 a 54 años registró la menor proporción con 31.6 por ciento.

    En el grupo de mujeres de 35 a 44 años de edad se registró la mayor proporción de población activa físicamente con 35.2 %. Esta situación es distinta a la que se había observado en los levantamientos de 2019 y 2020, donde las mujeres más activas físicamente fueron las del grupo de 18 a 24 años de edad.

    De la población activa físicamente (39.6%), 1.7% no realizó ejercicio en la semana previa a ser entrevistada (semana de referencia en el módulo) por algún motivo. Este es el segundo valor más bajo que se observa desde que inició el levantamiento de este módulo en 2013, sólo superado por el resultado obtenido en 2020.

    La mayoría de la población activa físicamente y que sí realizó ejercicio la semana previa (62.8%) señala que lo llevó a cabo por iniciativa propia, ya que nadie ha sido su principal influencia. Complementariamente, 13.0% de la población activa físicamente practicó ejercicio por una recomendación médica.

    Si bien, el porcentaje de mujeres que realizó actividad física fue menor que el de hombres, en cuanto a nivel de suficiencia las mujeres lo realizaron en mayor proporción (54.7%) que los hombres activos físicamente (52.5%). Este comportamiento ha sido constante a lo largo de los levantamientos.

    En 2020, 59.7% de las mujeres cumplió un nivel de suficiencia para obtener beneficios en la salud mientras que la proporción en los hombres fue 55.7%. En 2019, 61.3% de las mujeres y 49.2% de los hombres lograron el nivel suficiente.

    El tiempo promedio semanal de práctica físico-deportiva que realizaron los hombres que alcanzan el nivel de suficiencia fue de 5 horas 45 minutos, mientras que para las mujeres fue de 5 horas 24 minutos.

    En 2020 aumentó la población que realizó ejercicio o actividad física en domicilios particulares. En tanto que para noviembre de 2021 los lugares de práctica privados abrieron sus puertas a la población de forma regular.

    La población que realizó práctica físico-deportiva en instalaciones o lugares privados dedicó mayor tiempo a la semana y lo realizó con mayor intensidad que la población que utilizó instalaciones o lugares públicos.

    En 2021, 67.6% alcanzó nivel de suficiencia para obtener beneficios a la salud, en comparación con aquella población que utilizó instalaciones o lugares públicos (48.7%).

    En 2019, la salud fue el motivo para que 63% de la población se ejercitara. En 2020 aumentó a 70.6% y en 2021 este porcentaje es de 73.9 por ciento. La proporción de población que mencionó como motivo principal ejercitarse para verse mejor pasó de 15.3% en 2019 a 8.2% en 2021.

    Población inactiva físicamente

    Con información de noviembre 2021, 60.4% de la población de 18 y más años de edad declaró ser inactiva físicamente. De esta población, 71.4% mencionó que alguna vez ha realizado práctica físico-deportiva y 28.6% nunca ha realizado deporte o ejercicio físico en su tiempo libre.

    Fuente: INEGI 26 de enero de 2022

  • Martes, 25 de enero de 2022

    Día del Biólogo y la Bióloga 2022

  • Un vasto campo de acción espera a los estudiantes que eligen dedicar su vida a esta noble profesión.

    La celebración del Día del Biólogo en nuestro país data del 25 de enero de 1961, fecha en que científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon el Colegio de Biólogos de México. Hoy, a 61 años de distancia, festejamos a los biólogos y a las biólogas que al desarrollar tan noble profesión construyen esperanzas para la biodiversidad, el planeta y la humanidad.

    Tanto la protección y la conservación de los recursos naturales, como la compleja problemática ambiental que incluye el cambio climático, son temas a los que biólogas y biólogos dedican estudios, investigaciones y prácticas de campo donde converge el factor humano de las comunidades con sus particulares circunstancias socioeconómicas, políticas, y su cosmovisión que requiere de especial sensibilidad para comprenderla.

    En la historia de la biología mexicana distintas figuras inspiradoras merecen ser recordadas por haber abierto brecha en la ciencia de la vida. Alfonso L. Herrera, fundador del Zoológico de Chapultepec, fue precursor del Instituto de Biología de la UNAM (IBUNAM), donde Teófilo Herrera Suárez obtuvo el primer título de biólogo, y Helia Bravo Hollis, la primera egresada (1931) tuvo a la biología y las cactáceas como motivo de su vida centenaria, porque: “Gracias a ella vivimos, gracias a ella conocemos la naturaleza de la que somos parte”, según testimonio de Gaceta UNAM.

    En la misma publicación universitaria, Gerardo Ceballos, autor de numerosos libros e investigador del IBUNAM, afirma: “Los biólogos se han convertido en un gremio fundamental para poder mantener la viabilidad del planeta”.

    Fuente: SEMARNAT 25 de enero de 2022

  • Lunes, 20 de diciembre de 2021

    La OCDE publica las reglas modelo del segundo pilar para la
    implementación nacional del impuesto mínimo global del 15%

    La OCDE publicó reglas detalladas para ayudar en la implementación de una reforma histórica del sistema tributario internacional, que garantizará que las Empresas Multinacionales (EMN) estén sujetas a una tasa impositiva mínima del 15% a partir de 2023.

    Las reglas modelo del Pilar Dos brindan a los gobiernos una plantilla precisa para llevar adelante la solución de dos pilares para abordar los desafíos fiscales que surgen de la digitalización y la globalización de la economía acordada en octubre de 2021 por 137 países y jurisdicciones bajo el Marco Inclusivo de la OCDE / G20 sobre BEPS.

    Las reglas definen el alcance y establecen el mecanismo para las llamadas reglas Global Anti-Base Erosion (GloBE) bajo el Pilar Dos, que introducirán una tasa impositiva corporativa mínima global fijada en 15%. El impuesto mínimo se aplicará a las empresas multinacionales con ingresos superiores a 750 millones de euros y se estima que generará alrededor de 150 mil millones de dólares en ingresos fiscales globales adicionales anualmente.

    Las reglas GloBE establecen un sistema coordinado de impuestos destinado a garantizar que los grandes grupos de empresas multinacionales paguen este nivel mínimo de impuestos sobre la renta que surja en cada una de las jurisdicciones en las que operan. Las reglas crean un “impuesto complementario” que se aplicará a las ganancias en cualquier jurisdicción siempre que la tasa impositiva efectiva, determinada sobre una base jurisdiccional, esté por debajo de la tasa mínima del 15%.

    Las nuevas reglas modelo del Pilar Dos ayudarán a los países a incorporar las reglas GloBE a la legislación nacional en 2022. Proporcionan un sistema coordinado de reglas entrelazadas que:

  • definir las EMN dentro del alcance del impuesto mínimo;

  • establecer un mecanismo para calcular la tasa impositiva efectiva de una EMN sobre una base jurisdiccional y para determinar el monto del impuesto complementario pagadero según las reglas; y

  • imponer el impuesto complementario a un miembro del grupo de empresas multinacionales de conformidad con una orden reglamentaria acordada.

    Las reglas modelo del Pilar Dos también abordan el tratamiento de adquisiciones y enajenaciones de miembros del grupo e incluyen reglas específicas para tratar con estructuras de tenencia particulares y regímenes de neutralidad fiscal. Por último, las reglas abordan los aspectos administrativos, incluidos los requisitos de presentación de información, y establecen reglas de transición para las empresas multinacionales que quedan sujetas al impuesto mínimo global.

    A principios de 2022, la OCDE publicará el comentario relacionado con las reglas modelo y abordará la coexistencia con las reglas de renta global intangible de bajo impuesto (GILTI) de EE. UU. A esto le seguirá el desarrollo de un marco de implementación centrado en cuestiones administrativas, de cumplimiento y de coordinación relacionadas con el segundo pilar. El Marco Inclusivo también está desarrollando la disposición modelo para un Sujeto a Regla Tributaria, junto con un instrumento multilateral para su implementación, que se publicará a principios de 2022. Un evento de consulta pública sobre el marco de implementación se llevará a cabo en febrero y en sujeto a la regla de impuestos en marzo.

    Fuente: OECD 20 de diciembre de 2021

  • Viernes, 10 de diciembre de 2021

    Día de los Derechos Humanos

    El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH). La Declaración Universal de Derechos Humanos es un documento histórico que proclama los derechos inalienables que corresponden a toda persona como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Está disponible en más de 500 lenguas y es el documento que más se ha traducido en todo el mundo.

    El tema del Día de los Derechos Humanos de este año está relacionado con la “Igualdad” y el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.

    Los principios de igualdad y de no discriminación son la esencia de los derechos humanos. La igualdad está alineada con la Agenda 2030 y con el enfoque de las Naciones Unidas tal como se define en el documento Shared Framework on Leaving No One Behind: Equality and Non-Discrimination at the Heart of Sustainable Development. Este enfoque incluye abordar y encontrar soluciones para formas arraigadas de discriminación que han afectado a las personas más vulnerables de nuestras sociedades.

    La igualdad, la inclusión y la no discriminación, en otras palabras, un enfoque del desarrollo basado en los derechos humanos, es la mejor manera de reducir las desigualdades y reanuda nuestra ruta hacia la consecución de la Agenda 2030.

    Fuente: ONU 10 de diciembre de 2021

    Miércoles, 8 de diciembre de 2021

    Los plásticos en los sistemas agroalimentarios:
    lo bueno, lo malo y lo feo

  • Los desechos oceánicos ocupan los titulares, pero en un nuevo informe de la FAO se sugiere que la contaminación por plásticos está también muy extendida en nuestros suelos agrícolas

    El flagelo de los residuos plásticos que ensucian y afean nuestras playas siempre recibe mucha atención. Pero en un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se sugiere que las tierras que utilizamos para cultivar nuestros alimentos están contaminadas por cantidades mucho mayores de plásticos, lo que plantea una amenaza aún más grave para la seguridad alimentaria, la salud de las personas y el medio ambiente.

    El informe Assessment of agricultural plastics and their sustainability: a call for action (Evaluación de los plásticos agrícolas y su sostenibilidad: un llamado a la acción) es el primer informe mundial de la FAO en su género y contiene algunas cifras sorprendentes.

    De acuerdo con los datos recopilados por expertos del organismo, cada año las cadenas de valor agrícola utilizan 12,5 millones de toneladas de productos plásticos. En el envasado de alimentos se emplean otros 37,3 millones de toneladas. Se constató que los sectores agrícola y ganadero eran los mayores usuarios, ya que, en conjunto, utilizaban 10,2 millones de toneladas anuales, seguidos de la pesca y la acuicultura, con 2,1 millones de toneladas, y la actividad forestal, con 200 000 toneladas. Según las estimaciones, Asia es el principal usuario de plásticos en la producción agrícola, pues utiliza casi la mitad del total mundial.

    Ante la falta de alternativas viables, la demanda de plástico en la agricultura no hará más que aumentar. Por ejemplo, según los expertos del sector, la demanda mundial de películas de invernadero, cobertura y ensilaje se incrementará en un 50 %, de 6,1 millones de toneladas en 2018 a 9,5 millones de toneladas en 2030.

    Los plásticos abundan desde su introducción generalizada en la década de 1950 y, en la actualidad, es difícil imaginar la vida sin ellos.

    Además, los productos plásticos ayudan a reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos y mantienen sus cualidades nutricionales a lo largo de numerosas cadenas de valor, por lo que mejoran la seguridad alimentaria y reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.

    Lamentablemente, las mismas propiedades que hacen que los plásticos sean tan útiles crean problemas cuando llegan al final de su ciclo previsto.

    La diversidad de polímeros y aditivos incorporados en los plásticos dificultan su clasificación y reciclaje. Como son productos manufacturados, existen pocos microorganismos capaces de degradar los polímeros, lo que significa que, una vez en el medio ambiente, pueden fragmentarse y permanecer allí durante decenios. De los 6 300 millones de toneladas de plásticos producidos hasta 2015, casi el 80 % no se ha eliminado adecuadamente.

    Si bien la mayoría de las investigaciones científicas se han orientado a los ecosistemas acuáticos, en particular los océanos, los expertos de la FAO concluyeron que los suelos agrícolas reciben cantidades mucho mayores de microplásticos. Dado que el 93 % de las actividades agrícolas mundiales se llevan a cabo en la tierra, hay una necesidad evidente de seguir investigando este tema.

    Principales resultados

    La ausencia de alternativas viables hace que resulte imposible prohibir los plásticos. Y no existen soluciones milagrosas para eliminar sus inconvenientes.

    En cambio, en el informe se señalan varias soluciones basadas en el modelo de “seis erres” (rechazar, rediseñar, reducir, reutilizar, reciclar y recuperar). Entre los productos plásticos agrícolas que se ha determinado que tienen grandes posibilidades de provocar daños y que deberían abordarse con carácter prioritario se incluyen las películas de cobertura y los fertilizantes recubiertos con polímeros no biodegradables.

    En el informe también se recomienda elaborar un código de conducta voluntario que abarque todos los aspectos relacionados con los plásticos a lo largo de las cadenas de valor agroalimentarias y se pide que se incremente la investigación, especialmente sobre los efectos en la salud de los microplásticos y los nanoplásticos.

    Fuente: FAO 07 de diciembre de 2021

  • Martes, 7 de diciembre de 2021

    Día de la Aviación Civil Internacional

  • Innovación para el desarrollo de la aviación mundial

    El propósito del Día de la Aviación Civil Internacional es ayudar a generar y reforzar la conciencia mundial sobre la importancia de la aviación civil internacional para el desarrollo social y económico de los Estados y del papel único de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) para ayudar a los mismos a cooperar y realizar una rápida red de tránsito verdaderamente global al servicio de toda la humanidad.

    Ahora que la ONU y las naciones del mundo han adoptado la Agenda 2030, y se han embarcado en una nueva era en el desarrollo sostenible del planeta, la importancia de la aviación como un motor de la conectividad global nunca ha sido más relevante para los objetivos del Convenio de Chicago de mirar el vuelo internacional como elemento propiciador fundamental de la paz y la prosperidad mundial.

    Cada cinco años, coincidiendo con los aniversarios de la OACI, el Consejo de este organismo establece un tema especial de aniversario para el Día de la Aviación Civil Internacional. Entre estos años de aniversario, los representantes del Consejo seleccionan un solo tema que cubra el período intermedio de cuatro años.

    El Consejo ha decidido que, de aquí a 2023, el tema de este día será: “Fomentar la innovación para el desarrollo de la aviación mundial”.

    Fuente: ONU 06 de diciembre de 2021

  • Viernes, 3 de diciembre de 2021

    Estadísticas a propósito del Día
    internacional de los voluntarios

  • De acuerdo con la Cuenta Satélite de las Instituciones Sin Fines de Lucro (CSISFLM), en 2020 estas organizaciones contaron con el apoyo de 1 786 578 voluntarios.

  • 28 de cada 100 voluntarios colabora en las asociaciones religiosas.

  • El trabajo aportado por los voluntarios en las ISFL equivale a un monto de 126 203 millones de pesos.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía pone a disposición de los usuarios, información sobre los trabajadores voluntarios que colaboran en las asociaciones sin ánimo de lucro, con la finalidad de promocionar su aporte significativo y solidario en el marco del día internacional de los voluntarios, que se conmemora desde 1985 por invitación de la Organización de las Naciones Unidas.

    La información de este documento se refiere al año 2020, donde se observó una participación de 1 786 578 voluntarios que, de acuerdo con la CSISFLM, se componen en un 39.3% por mujeres, y en un 60.7% por hombres.

    De acuerdo con la vocación de las organizaciones a las que apoyan, 28.4% de los voluntarios se involucra en las tareas del culto religioso, mientras que en el grupo de los servicios sociales que incluye asilos, casas hogar, orfanatos y otros hogares de acogida participa 20.4 por ciento de los voluntarios.

    El 15.8% del voluntariado participa en las asociaciones de desarrollo y la vivienda; 11.7% participa en el grupo de las asociaciones empresariales y profesionales, donde se incluyen los sindicatos. Diez de cada 100 voluntarios apoyan en el cuidado y preservación de la salud; 6.6% colaboran en asociaciones que se dedican a la enseñanza y la investigación, y en las actividades de cultura y recreación como los museos, casas de cultura y centros recreativos se involucra el 3.0 por ciento.

    La participación por sexo del voluntariado en los grupos de actividad es diferenciada; por ejemplo, en el año 2020 en el voluntariado de las iglesias las mujeres representan 52.2%; en las de enseñanza e investigación ellas significan el 50.6%; y en las organizaciones de derechos, promoción y política su participación alcanza 42.7%. En el caso de los hombres, destaca su participación en las asociaciones empresariales y profesionales con 77.2%; en la cultura y recreación aportan el 70.7%; en los servicios sociales son 68.5%; en las de desarrollo y vivienda de cada 100 voluntarios, 64 son hombres; y finalmente son 61.8% en las tareas de las ISFL dedicadas a la salud.

    El valor económico del trabajo voluntario

    Otra variable de importancia que dimensiona el aporte que significa el trabajo voluntario para las organizaciones es el valor económico de su esfuerzo que contribuye al bienestar de la sociedad. En 2020, este valor fue de 126 203 millones de pesos; 56.7% corresponde a la labor de los hombres y 43.3% es aportado por las voluntarias.

    De esta manera, cada voluntario contribuye con el equivalente a 70 640 pesos anuales en las organizaciones sin ánimo de lucro. Por grupo de actividad destaca el aporte en las organizaciones de enseñanza e investigación con casi 121 mil pesos anuales por voluntario; y en las tareas de derechos, promoción y política con 111 862 pesos; en la cultura y recreación cada persona voluntaria aporta 33 672 pesos anuales, y en la salud 43 211 pesos.

     

    Fuente: INEGI 03 de diciembre de 2021

  • Viernes, 3 de diciembre de 2021

    Día Internacional de las Personas con Discapacidad

  • Este año el tema del Día Internacional de las Personas con Discapacidad (IDPD) es “Liderazgo y participación de las personas con discapacidad en la construcción de un mundo postcovid inclusivo, accesible y sostenible”.

    La inclusión de la discapacidad es condición esencial para el respeto a los derechos humanos, el desarrollo sostenible, la paz y la seguridad. También es una cuestión clave para cumplir con la promesa de “no dejar a nadie atrás” de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Respetar los derechos de las personas con discapacidad no es solo una cuestión de justicia, sino una inversión en nuestro futuro común.

    La Estrategia de las Naciones Unidas para la Inclusión de la Discapacidad constituye la base de un progreso sostenible y transformador hacia la inclusión de la discapacidad en todos los pilares de la labor de las Naciones Unidas. Con esta estrategia, las organizaciones del sistema de la ONU reafirman que la realización plena y completa de los derechos humanos de todas las personas con discapacidad es un componente inalienable, indisociable e indivisible de todos los derechos humanos y libertades fundamentales.

    El Día Internacional de las Personas con Discapacidad fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución 47/3. El objetivo es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.

    Tomando como base muchos años de trabajo de las Naciones Unidas en el área de las discapacidades, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (PDF), aprobada en 2006, ha avanzado aún más los derechos y el bienestar de estas personas en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y otros marcos de desarrollo internacionales, como el Marco de Sendái para la Reducción del Riesgo de Desastres, la Carta sobre la Inclusión de las Personas con Discapacidad en la Acción Humanitaria (EN), la Nueva Agenda Urbana (PDF), y la Agenda de Acción de Addis Abeba sobre la Financiación para el Desarrollo (EN).

    Fuente: ONU 03 de diciembre de 2021

  • Viernes, 3 de diciembre de 2021

    La inclusión de las personas con discapacidad, clave
    para el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe

    Alrededor de 85 millones de personas en América Latina y el Caribe tienen algún tipo de discapacidad, lo que equivale a 14,7% de la población total, de acuerdo con un nuevo reporte del Banco Mundial que llama la atención sobre las barreras físicas, legales y sociales existentes y la necesidad de seguir avanzando en la inclusión de las personas con discapacidad con el fin de construir un futuro más próspero y resiliente. De acuerdo con datos obtenidos a nivel global la exclusión de las personas con discapacidad puede representar una pérdida de entre 3 y 7% en el PIB de un país.

    En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra cada 3 de diciembre, el reporte señala que en uno de cada tres hogares de la región vive al menos una persona con algún tipo de discapacidad. La prevalencia es mayor en las áreas rurales y entre los extremadamente pobres, indica el informe “Inclusión de las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe: Un camino hacia el desarrollo sostenible”. La exclusión de personas con discapacidad no sólo es injusta sino insostenible: 15% de los niños con discapacidades no está en la escuela y una de cada dos personas con discapacidad no participa en el mercado laboral.

    La pobreza, la falta de acceso a educación y oportunidades laborales, la informalidad, la falta de reconocimiento de la capacidad jurídica y la discriminación son realidades con las que las personas con discapacidad conviven todos los días. Más aun, según el informe la discapacidad y la pobreza se alimentan mutuamente. En uno de cada cinco hogares en situación de pobreza extrema en la región vive una persona con discapacidad. Y cerca de siete de cada 10 hogares con personas con discapacidad son vulnerables a caer en la pobreza en situaciones de crisis.

    El reporte muestra cómo algunos grupos que ya enfrentan otras desventajas son especialmente vulnerables, como las mujeres, la población rural, los pueblos indígenas y los afrodescendientes. Por ejemplo, en países tan diferentes como Brasil, Costa Rica, Ecuador, México y Uruguay, las personas con discapacidad tienen una media de 24% menos de probabilidades de completar la educación primaria, pero un 30% menos si además pertenecen a una minoría etnoracial. Los desbalances también se multiplican por las desigualdades con base en el género. En la mayoría de los países de la región, la probabilidad de ser vulnerable aumenta si el hogar tiene jefatura femenina. Cuando hay una persona con dependencia funcional en un hogar, el estudio muestra que son mayormente las mujeres quienes se encargan de las tareas de cuidados, sin remuneración. El valor del trabajo de cuidados no remunerado oscila entre el 16% y el 25% del PIB.

    El número de personas con discapacidad tenderá a aumentar en el futuro, debido al envejecimiento poblacional y a que las discapacidades se acumulan con la edad. Se espera que el número de personas de 60 años o más aumente de los 59 millones que hay en la actualidad a 196 millones para el año 2050, lo que vuelve imprescindible avanzar en políticas inclusivas. No hacerlo, indica el informe, podría poner en riesgo la sustentabilidad de largo plazo de la recuperación post pandemia.

    Dado que las personas con discapacidad son una población heterogénea, el reporte enfatiza la importancia de diseñar políticas que contemplen las condiciones específicas de cada país y cada situación. Para hacerlo se requieren más y mejores datos, objetivos claros y medibles, afrontar y eliminar los estereotipos, y empoderar a las organizaciones de personas con discapacidad. Si bien el reporte evidencia el grado de extrema vulnerabilidad en el que se encuentra una parte importante de este grupo, también destaca la creciente visibilidad que tiene hoy la exclusión de las personas con discapacidad, hecho que plantea un serio desafío al desarrollo sostenible de América Latina y El Caribe.

    Fuente: UNCTAD 02 de diciembre de 2021

    Jueves, 2 de diciembre de 2021

    Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud

  • La esclativud no es una reliquia del pasado, sino una realidad muy presente

    Más de 40 millones de personas en todo el mundo son víctimas de la esclavitud moderna, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Aunque no está definida en la ley, la esclavitud moderna se utiliza como un término general que abarca prácticas como el trabajo forzoso y el matrimonio forzado. Con ella, se hace referencia a situaciones de explotación en las que una persona no puede rechazar o abandonar debido a amenazas, violencia, coerción, engaño o abuso de poder.

    Además, más de 150 millones de niños están sujetos al trabajo infantil, lo que representa casi uno de cada diez niños en todo el mundo.

    El Día para la Abolición de la Esclavitud fue establecido para concienciar a la opinión pública sobre el flagelo que supone la esclavitud moderna. La fecha del 2 de diciembre fue elegida para conmemorar el aniversario de la Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena, aprobada el 2 de diciembre de 1949.

    El día se centra en la erradicación de las formas contemporáneas de esclavitud, como la trata de personas, la explotación sexual, las peores formas de trabajo infantil, el matrimonio forzado y el reclutamiento forzoso de niños para su uso en conflictos armados.

    https://youtu.be/ARCOUjugqjg

    Fuente: ONU 02 de diciembre de 2021

  • Miércoles, 1 de diciembre de 2021

    Día Mundial del Sida

  • ONUSIDA advierte que, si los dirigentes no abordan las desigualdades, el mundo podría enfrentarse a 7,7 millones* de muertes relacionadas con el sida en los próximos diez años.

    El 1 de diciembre de cada año, el mundo conmemora el Día Mundial del Sida. El mundo se une para apoyar a las personas que conviven con el VIH y para recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el sida.

    En este Día, ONUSIDA pone de relieve la necesidad urgente de acabar con las desigualdades que ayudan a propagar el sida y otras pandemias en todo el mundo.

    Sin poner remedio a las desigualdades mediante acciones audaces, corremos el riesgo de no alcanzar el objetivo de acabar con el sida, además de sufrir la prolongada pandemia de la COVID-19 y una crisis socioeconómica en aumento.

    Justo cuando han pasado cuatro décadas desde que se dieron a conocer los primeros casos de sida, el VIH sigue amenazando al mundo. Estamos lejos de cumplir el compromiso compartido de acabar con el sida, pero no por la falta de conocimientos o medios, sino por las grandes desigualdades estructurales que dificultan que se apliquen soluciones efectivas para la prevención y el tratamiento del VIH.

    Acabar con el sida requiere poner fin a las desigualdades económicas, sociales, culturales y legales. Aunque exista la percepción de que un momento de crisis no es el más adecuado para priorizar el tratamiento de las injusticias sociales subyacentes, ha quedado claro que no superaremos la crisis hasta que no abordemos las desigualdades.

    El mundo se comprometió en 2015 a acabar con las desigualdades y la urgencia no ha dejado de aumentar. Los países prometieron reducir la desigualdad, dentro y fuera de sus fronteras, mediante la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La “Estrategia Mundial contra el Sida 2021-2026: Poner Fin a las Desigualdades y al Sida” y la “Declaración Política sobre el Sida” tienen como objetivo acabar con las desigualdades.

    Fuente: ONU 01 de diciembre de 2021

  • Martes, 30 de noviembre de 2021

    Día de Conmemoración de Todas las Víctimas de la Guerra Química

    La Conferencia de los Estados Partes en su vigésima sesión, estableció que el Día de Conmemoración de Todas las Víctimas de la Guerra Química se celebre el 30 de noviembre de cada año, o el primer día del período ordinario de sesiones de la Conferencia.

    La historia de los serios esfuerzos para lograr el desarme químico que culminó con la conclusión de la Convención sobre Armas Químicas comenzó hace más de un siglo. Las armas químicas se utilizaron en gran escala durante la Primera Guerra Mundial, lo que resultó en más de 100.000 muertes y un millón de víctimas.

    Sin embargo, las armas químicas no se utilizaron en el campo de batalla en Europa en la Segunda Guerra Mundial. Después de la Segunda Guerra Mundial, y con el advenimiento del debate nuclear, varios países llegaron gradualmente a la conclusión de que el valor marginal de tener armas químicas en sus arsenales era limitado, mientras que la amenaza que suponía la disponibilidad y la proliferación de esas armas hacía deseable una prohibición general.

    Aprobada en 1993, la Convención sobre las Armas Químicas entró en vigor el 29 de abril de 1997. La Covención determinó que, «En bien de toda la humanidad, a excluir completamente la posibilidad de que se empleen armas químicas».

    Los Estados Partes en la Convención establecieron la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas con el fin de lograr el objeto y propósito de la presente Convención, asegurar la aplicación de sus disposiciones, entre ellas las relativas a la verificación internacional de su cumplimiento, y proporcionar un foro para las consultas y la colaboración entre los Estados Partes.

    Fuente: ONU 30 de noviembre de 2021

    Lunes, 29 de noviembre de 2021

    Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino

    Desde 1977, el 29 de noviembre de cada año, o alrededor de esta fecha, las Naciones Unidas conmemoran el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

    La fecha fue elegida por su importancia para el pueblo palestino. Ese día, en 1947, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 181, posteriormente conocida como la “resolución de la partición”, en la cual se estipulaba la creación de un “Estado judío” y un “Estado árabe” en Palestina, con Jerusalén como corpus separatum sometido a un régimen internacional especial. De los dos Estados previstos en dicha resolución, hasta el momento solo se ha creado uno: Israel.

    Este Día brinda la oportunidad a la comunidad internacional de centrar su atención en el hecho de que la cuestión de Palestina aún no se ha resuelto.

    En 1975 se estableció el Comité para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino, con el mandato de asesorar a la Asamblea sobre los programas destinados al ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino, incluidos el de la libre determinación sin injerencia externa, el de la independencia y la soberanía nacionales, y el de regresar a sus hogares y propiedades, de los cuales fueron desalojados.

    El mandato del Comité es también “ofrecer su cooperación y apoyo a las organizaciones palestinas y otras organizaciones de la sociedad civil”. En consonancia con este mandato, a lo largo de los años se ha creado una red de más de 1000 organizaciones de la sociedad civil de todas las regiones del mundo que desarrollan actividades sobre la cuestión de Palestina.

    Fuente: ONU 29 de noviembre de 2021

    Jueves, 25 de noviembre de 2021

    Día Internacional de la Eliminación
    de la Violencia contra la Mujer

  • Menos del 40% de las mujeres que experimentan violencia buscan algún tipo de ayuda.

    “Pinta el mundo de naranja:
    ¡Pongamos fin a la violencia contra las mujeres YA!”

    Casi 1 de cada 3 mujeres ha sufrido abusos a lo largo de su vida. En tiempos de crisis las cifras aumentan, como se vio durante la pandemia de COVID-19 y las recientes crisis humanitarias, conflictos y desastres climáticos. Un nuevo informe de ONU Mujeres, basado en datos de 13 países desde la pandemia, recoge que 2 de cada 3 mujeres padecieron alguna forma de violencia o conocían a alguna mujer que la sufría. Por desgracia, solo 1 de cada 10 dijo que recurriría a la policía en busca de ayuda. A su vez, se llegó a la conclusión que estas mujeres tienen más probabilidades de enfrentarse a situaciones de pobreza y escasez de alimentos.

    Si bien la violencia de género es generalizada, esta puede y debe prevenirse. Detener esta violencia comienza por creer en las sobrevivientes, adoptando enfoques integrales e inclusivos que aborden las causas fundamentales, transformen las normas sociales dañinas y empoderen a las mujeres y las niñas. Con servicios esenciales en los sectores policial, judicial, sanitario y social, y con suficiente financiación para la lucha por los derechos de las mujeres, podemos poner fin a la violencia de género.

    A fin de sensibilizar sobre esta relevante lacra, este año la ONU promueve el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con el lema “Pinta el mundo de naranja: ¡Pongamos fin a la violencia contra las mujeres YA!”. Y es que para las Naciones Unidas, como cada año, el naranja es el color estrella de nuestras campañas para representar un futuro más brillante y libre de violencia contra mujeres y niñas. ¡Forma parte del movimiento naranja!

    La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual sobre las que apenas se informa debido a la impunidad de la cual disfrutan los perpetradores, y el silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas.

    En forma general, la violencia se manifiesta de forma física, sexual y psicológica e incluye:

  • violencia por un compañero sentimental (violencia física, maltrato psicológico, violación conyugal, femicidio);

  • violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero, acoso cibernético);

  • trata de seres humanos (esclavitud, explotación sexual);

  • mutilación genital, y

  • matrimonio infantil.

    Para mayor clarificación, la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer emitida por la Asamblea General de la ONU en 1993, define la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.”

    Aunque todas las mujeres, en todas partes del mundo, pueden sufrir violencia de género, algunas mujeres y niñas son particularmente vulnerables, ejemplo de ellas son las niñas y las mujeres más mayores, las mujeres que se identifican como lesbianas, bisexuales, transgénero o intersex, las migrantes y refugiadas, las de pueblos indígenas o minorías étnicas, o mujeres y niñas que viven con el VIH y discapacidades, y aquellas en crisis humanitarias.

    La violencia contra la mujer sigue siendo un obstáculo para alcanzar igualdad, desarrollo, paz, al igual que el respeto de los derechos humanos de mujeres y niñas. Lo que es más, la promesa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de no dejar que nadie se quede atrás, no podrá cumplirse sin primero poner fin a la violencia contra mujeres y niñas.

    Fuente: ONU 25 de noviembre de 2021

  • Jueves, 25 de noviembre de 2021

    Cerca de la mitad de las mujeres reporta alguna forma de violencia a partir de que inició la pandemia de COVID-19

  • Un nuevo estudio de la ONU revela también que una de cada cuatro mujeres no se siente segura en su casa y que el 40% experimenta inseguridad al caminar en la calle por las noches.

    La pandemia de COVID-19 ha agudizado la violencia contra las mujeres tanto en sus hogares como en los espacios públicos, alertó un nuevo informe de ONU Mujeres que destaca el impacto negativo de esta falta de seguridad en la salud mental y emocional de la población femenina.

    El estudio destaca que casi una de cada dos mujeres informó que ella o una mujer que conoce había experimentado alguna forma de violencia desde el inicio de la pandemia de COVID-19. Las mujeres que denunciaron estos datos tenían 1,3 veces más probabilidades de presentar un aumento del estrés mental y emocional que las mujeres que no lo hicieron.

    Las conclusiones del documento, basado en datos de encuestas realizadas en trece países de las diversas regiones del mundo, muestran además que cerca del 25% de las mujeres se siente menos segura en el hogar y que los conflictos familiares han aumentado desde el inicio de la emergencia sanitaria.

    El 21% de las encuestadas explicó que se siente insegura en casa debido al maltrato físico. Algunas mujeres comunicaron específicamente que habían sufrido daños a manos de otros miembros de la familia (21 %) o que otras mujeres del hogar estaban sufriendo daños (19 %).

    Las encuestas indicaron que fuera de sus hogares, las mujeres también se sienten más expuestas a la violencia: el 40 % de las participantes afirmó que desde que empezó la pandemia se siente menos segura caminando sola por la noche. Además, tres de cada cinco piensan que el acoso sexual en espacios públicos ha empeorado durante la contingencia.

    Entre los factores socioeconómicos que han influido en la inseguridad o violencia contra las mujeres, así como en su bienestar general, se cuentan las presiones financieras, la falta de empleo, la inseguridad alimentaria y las relaciones familiares.

    Por otra parte, un nutrido grupo de expertos de la ONU en derechos humanos* recordó que las mujeres y las niñas de todo el mundo siguen siendo sometidas a múltiples formas de violencia de género, incluidos el feminicidio, la violencia en línea y la violencia doméstica.

    De acuerdo con el derecho internacional, los Estados y la comunidad internacional tienen la obligación de abordar esta violencia, recalcaron, y advirtieron que, sumadas, estas formas de discriminación “no sólo agravan la intensidad y frecuencia de la violencia, sino que también agudizan la impunidad que existe contra ella y aumentan la disposición social e individual para permitirla”.

    Fuente: ONU 24 de noviembre de 2021

  • Viernes, 19 de noviembre de 2021

    Día Mundial del Niño

    Celebramos los derechos de la infancia

    El 20 de noviembre es un día importante: se celebra el Día Universal del Niño y se conmemoran los aniversarios de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos del Niño (1959) y la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño (1989).

    Esta Convención, la más universal de los tratados internacionales, establece una serie de derechos para los niños y las niñas, incluidos los relativos a la vida, la salud y la educación, el derecho a jugar, a la vida familiar, a la protección frente a la violencia y la discriminación, y a que se escuchen sus opiniones.

    Todos los miembros de nuestra sociedad —padres y madres, personal docente y sanitario, dirigentes gubernamentales, líderes religiosos, personalidades de la política, el mundo empresarial, la sociedad civil y los medios de comunicación— desempeñan un papel clave en el bienestar de la infancia.

    Así, este Día Mundial nos ofrece un punto de partida para llevar a cabo medidas inspiradoras para defender, promover y celebrar los derechos del niño a través de diálogos y acciones que construirán un mundo mejor para los niños.

    Fuente: ONU 19 de noviembre de 2021

    Jueves, 18 de noviembre de 2021

    Día Mundial de la Filosofía

    La filosofía, en busca de la sabiduría

    La filosofía es el estudio de la naturaleza de la realidad y de la existencia, de lo que es posible conocer, y del comportamiento correcto e incorrecto. Proviene de la palabra griega phílosophía, que significa “el amor a la sabiduría”. Es uno de los campos más importantes del pensamiento humano, ya que aspira a llegar al sentido mismo de la vida.

    Los principales objetivos del Día Mundial de la Filosofía son los siguientes:

  • Renovar el compromiso regional, subregional e internacional en favor de la filosofía;

  • Alentar el análisis, la investigación y los estudios filosóficos sobre los grandes problemas contemporáneos para responder mejor a los desafíos con que se enfrenta hoy en día la humanidad;

  • Sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia de la filosofía y su utilización crítica en las elecciones que plantean a múltiples sociedades los efectos de la mundialización o la incorporación a la modernidad;

  • Hacer un balance de la situación de la enseñanza de la filosofía en el mundo, insistiendo particularmente en las dificultades para su acceso;

  • Subrayar la importancia de la generalización de la enseñanza filosófica para las generaciones futuras.

    Estos objetivos se logran mediante la promoción de intercambios universitarios y del mundo académico, pero también mediante el acercamiento de la filosofía al público en general, que ha mostrado siempre un vivo interés por esta actividad.

    El Día Mundial de la Filosofía 2021 abre el debate sobre las diferentes interacciones de los seres humanos con su entorno social, cultural, geográfico y político, con el objetivo subyacente de comprender mejor la contribución de la filosofía en unas sociedades contemporáneas que se enfrentan a serios desafíos. Más concretamente, el desafío de la pandemia. La filosofía, y más aún la filosofía intercultural, se preocupa por el contexto y, por tanto, en su esencia misma, de la transformación de la sociedad.

    En 2005, la Conferencia General de la UNESCO proclamó que el Día Mundial de la Filosofía se celebre cada tercer jueves de noviembre.

    La filosofía nos enseña a reflexionar sobre la reflexión misma, a cuestionar continuamente verdades ya establecidas, a verificar hipótesis y a encontrar conclusiones. Durante siglos, en todas las culturas, la filosofía ha dado a luz conceptos, ideas y análisis que han sentado las bases del pensamiento crítico, independiente y creativo.

    El Día Mundial de la Filosofía celebra la importancia de la reflexión filosófica y anima a las personas de todo el mundo a compartir su herencia filosófica entre sí.

    Fuente: ONU 18 de noviembre de 2021

  • Martes, 16 de noviembre de 2021

    Día Internacional para la Tolerancia

  • En 1994, la UNESCO marcó el 125 aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi allanando el camino para la proclamación del 16 de noviembre como el Día Internacional de la Tolerancia por la ONU.

    La tolerancia, ni indulgencia ni indiferencia: respeto

    Las Naciones Unidas se han comprometido a fortalecer la tolerancia mediante el fomento de la comprensión mutua entre las culturas y los pueblos. Este imperativo está en la base de la Carta de las Naciones Unidas y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y es más importante que nunca en una era en la que el extremismo y el radicalismo violentos van en aumento y los conflictos se caracterizan por un menosprecio fundamental de la vida humana.

    En 1996, la Asamblea General de la ONU (en su resolución 51/95) invitó a los Estados Miembros a celebrar el Día Internacional de la Tolerancia el 16 de noviembre. Esta acción dio seguimiento al Año de las Naciones Unidas para la Tolerancia de 1995, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993 por iniciativa de la UNESCO, como se indica en la Declaración de Principios sobre la Tolerancia y Plan de Acción de Seguimiento del Año de las Naciones Unidas para la Tolerancia.

    Destacando que uno de los propósitos de las Naciones Unidas expresados en su Carta fundacional es lograr la cooperación internacional en la solución de problemas de carácter económico, social, cultural o humanitario y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinciones por motivos de raza, sexo, idioma o religión, y teniendo presentes la Declaración Universal de Derechos Humanos, la ONU estableció en 1995 el Día Internacional para la Tolerancia e invitó a los Estados Miembros de la Organización a celebrarlo con actividades dirigidas tanto a los centros de enseñanza como al público en general.

    Con anterioridad, para su cincuentenario el 16 de noviembre de 1995, la UNESCO había adoptado la Declaración de Principios sobre la Tolerancia, que afirma, entre otras cosas, que la tolerancia reconoce los derechos humanos universales, las libertades fundamentales de los demás y la diversidad de los pueblos.

    La Declaración describe la tolerancia no solo como un deber moral, sino como un requerimiento político y legal para los individuos, los grupos y los estados. Sitúa a la tolerancia en el marco del derecho internacional sobre derechos humanos, elaborados en los últimos cincuenta años y pide a los estados que legislen para proteger la igualdad de oportunidades de todos los grupos e individuos de la sociedad.

    La injusticia, la violencia, la discriminación y la marginalización son formas comunes de intolerancia. La educación es un elemento clave para luchar contra estas formas de exclusión y ayudar a los jóvenes a desarrollar una actitud independiente y un comportamiento ético. La diversidad de religiones, culturas, lenguas y etnias no debe ser motivo de conflicto sino una riqueza valorada por todos.

    ¿Cómo luchar contra la intolerancia?

  • Luchar contra la intolerancia exige un marco legal: Los Gobiernos deben aplicar las leyes sobre derechos humanos, prohibir los crímenes y las discriminaciones contra las minorías y debe garantizar un acceso igualitario a los tribunales de justicia, a los responsables de derechos humanos y a los defensores del pueblo.

  • Luchar contra la intolerancia exige educación: La intolerancia nace a menudo de la ignorancia, del miedo a lo desconocido y de un sentido exagerado del valor de lo propio. Por eso, es necesario educar sobre el tema y enseñar la tolerancia y los derechos humanos a los niños.

  • Luchar contra la intolerancia requiere acceder a la información: La intolerancia es más peligrosa cuando se usa con fines políticos o territoriales. Se usan argumentos falaces, se manipulan los hechos y las estadísticas y se miente a la opinión pública. La mejor manera de combatirlo es promover leyes que protejan el derecho a la información y la libertad de prensa.

  • Luchar contra la intolerancia requiere una toma de conciencia individual: La intolerancia en la sociedad es la suma de las intolerancias individuales. Por eso, debemos examinar nuestro papel en el círculo vicioso que lleva a la desconfianza y violencia en la sociedad.

  • Luchar contra la intolerancia exige soluciones locales: Los problemas que nos afectan son cada vez más globales pero las soluciones pueden ser locales, casi individuales. Todos formamos parte de la solución. La no violencia puede ser una herramienta muy efectiva para confrontar un problema, crear un movimiento, o demostrar solidaridad con las víctimas de la intolerancia.

    https://youtu.be/J8q74LYocdo

    Fuente: ONU 16 de noviembre de 2021

  • Miércoles, 10 de noviembre de 2021

    Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo

    Semana Internacional de la Ciencia y la Paz

    La Semana Internacional de la Ciencia y la Paz se celebró por primera vez en 1986 como parte del Año Internacional de la Paz. La organización de las celebraciones y actividades para la Semana se realizó como una iniciativa no gubernamental y dado el éxito que obtuvo, los organizadores continuaron sus esfuerzos en años sucesivos.

    En reconocimiento del valor de esta celebración anual, la Asamblea General aprobó la resolución 43/61 en diciembre de 1988, en la que proclamó la “Semana Internacional de la Ciencia y la Paz”, que tendría lugar todos los años durante la semana del 11 de noviembre. La Asamblea General instó a los Estados Miembros y las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales a alentar a las instituciones, las asociaciones y a los particulares pertinentes a auspiciar conferencias y otras actividades que promuevan el estudio y la difusión de información sobre los vínculos entre el progreso científico y tecnológico, y el mantenimiento de la paz y la seguridad; y pidió a los Estados Miembros que promovieran la cooperación internacional entre los científicos.

    La celebración anual de esta Semana Internacional contribuye enormemente a la promoción de la paz y fomenta un mayor intercambio académico sobre un tema de importancia universal, al mismo tiempo sirve para que el público en general tome conciencia de la relación existente entre la ciencia y la paz. Además, con esta semana se espera que cada año aumente la participación y, como consecuencia, las oportunidades de cooperación en las aplicaciones de la ciencia para la promoción de la paz durante todo el año.

    La Semana va precedida por el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, que se celebra el 10 de noviembre.

    Fuente: ONU 08 de noviembre de 2021

    Miércoles, 27 de octubre de 2021

    Firman INEGI e INMUJERES convenio de colaboración para fomentar la transversalización de la perspectiva de género

  • El convenio permitirá impulsar la generación, recopilación, homologación, consulta e intercambio de información estadística y geográfica en apoyo a las acciones, proyectos y acuerdos que permitan la transversalización de la perspectiva de género.

    El presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Julio Santaella, y la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylbermann, suscribieron un convenio de colaboración para impulsar la generación, recopilación, homologación, consulta e intercambio de información estadística y geográfica que apoye las acciones, proyectos y acuerdos encaminados a transversalizar la perspectiva de género.

    Este convenio, que se suscribe en el marco XXII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: “Reconstruir con estadísticas de género: hacia el logro de la Agenda 2030”, establece que la generación y el intercambio de esta información estará basada en los censos y encuestas nacionales, registros administrativos e indicadores que genera el INEGI.

    El INEGI está trabajando para fortalecer la perspectiva de género en su sitio web y lograr con ello una equidad de género en difusión de la información estadística y geográfica.

    Una de las prioridades del INMUJERES es impulsar las estadísticas de género en el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, con el fin de conocer la situación y condición de las mujeres e impulsar y diseñar políticas públicas que permitan tomar decisiones más asertivas para erradicar la discriminación y las desigualdades por razón de género, especialmente para las mujeres en mayor condición de vulnerabilidad.

    INMUJERES destacó que el vínculo de colaboración con el INEGI es de vital importancia en el marco del fuerte impulso que está dando el INMUJERES al cumplimiento del Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Proigualdad) 2020-2024, del que emanan políticas públicas que necesitan medirse y evaluarse para conocer los avances y los retos para no dejar a nadie fuera y no dejar a nadie atrás, como se lo ha propuesto el Gobierno federal.

    El convenio contempla fortalecer la colaboración entre ambas instituciones para generar proyectos conjuntos sobre la elaboración de definiciones, metodologías, normas técnicas, clasificaciones, catálogos, indicadores y proyectos de instrumentos normativos aplicables a la generación, uso y difusión de las estadísticas con perspectiva de género.

    También establece la realización de actividades conjuntas de difusión, mediante conferencias, talleres, cursos y seminarios, así como el fomento del uso de las estadísticas e información geográfica con perspectiva de género en el país.

    Además, ambas instituciones intercambiarán datos estadísticos y geográficos, cuidando el principio de confidencialidad, para el mejor cumplimiento de los objetivos institucionales y se promoverá el conocimiento de los productos estadísticos y geográficos que genere el INEGI entre la comunidad del Inmujeres.

    Fuente: INEGI 26 de octubre de 2021

  • Miércoles, 27 de octubre de 2021

    Día Mundial del Patrimonio Audiovisual

    Una herencia incalculable de nuestra memoria colectiva

    Los archivos audiovisuales nos cuentan historias sobre la vida de las personas y las culturas de todo el mundo. Representan una herencia inestimable, una afirmación de nuestra memoria colectiva y una valiosa fuente de conocimiento, ya que reflejan la diversidad cultural, social y lingüística de nuestras comunidades. Nos ayudan a crecer y comprender el mundo que todos compartimos. Conservar este patrimonio y asegurar que siga siendo accesible al público y a las generaciones futuras es un objetivo vital para todas las instituciones de la memoria, así como para el público en general.

    El Día Mundial del Patrimonio Audiovisual (DMPA) es una ocasión para dar a conocer la necesidad de tomar medidas urgentes y reconocer la importancia de los documentos audiovisuales. Sirve como una oportunidad para que los Estados miembros evalúen su desempeño con respecto a la implementación de la Recomendación relativa a la preservación del patrimonio documental, comprendido el patrimonio digital, y el acceso al mismo, y promueve la libre circulación de las ideas mediante la palabra y la imagen como representación de nuestro patrimonio y memoria compartidos. Al hacerlo, el Día destaca el papel del patrimonio en la construcción de los baluartes de la paz en la mente de las personas.

    La Conferencia General de la UNESCO, en su 33ª reunión, aprobó la Resolución 33 C/53 por la que se proclamó el 27 de octubre de cada año Día Mundial del Patrimonio Audiovisual para conmemorar la aprobación en su 21ª reunión (1980), de la Recomendación sobre la Salvaguardia y la Conservación de las Imágenes en Movimiento.

    La Recomendación ha contribuido a la toma de conciencia de la importancia del patrimonio audiovisual y ha resultado decisiva para la preservación de ese testimonio, a menudo único, del desarrollo económico, político y social, para las generaciones futuras, pero será necesario desplegar mayores esfuerzos para garantizar su seguridad a largo plazo ya que las grabaciones audiovisuales son particularmente vulnerables. El aniversario de la aprobación de la Recomendación es un momento oportuno para poner en marcha un movimiento para que se reconozcan las ventajas que ofrece la preservación del patrimonio audiovisual.

    Las grabaciones de sonido y las imágenes en movimiento son documentos extremadamente vulnerables, ya que se pueden destruir fácilmente y de forma deliberada. El patrimonio audiovisual, emblemático del siglo XX, se puede perder definitivamente a consecuencia del abandono, el deterioro natural y la obsolescencia tecnológica. El público ha de ser consciente de la importancia de salvaguardar estas grabaciones. Con la proclamación del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual se intenta crear una plataforma para sensibilizar al mundo sobre este tema.

    Fuente: ONU 27 de octubre de 2021

    Viernes, 22 de octubre de 2021

    Día de las Naciones Unidas
    24 de octubre

  • Reconstruir juntos por la paz y la prosperidad

    El Día de las Naciones Unidas -24 de octubre- marca el aniversario del día en que entró en vigor la Carta de las Naciones Unidas en 1945. La fecha ofrece una oportunidad anual para ampliar nuestra agenda común y reafirmar los propósitos y principios de la Carta de la ONU que nos han guiado durante los últimos 76 años.

    Los principios consagrados en la Carta siguen vigentes 76 años después de su firma. Derechos humanos, paz y justicia son valores que nos guían hacia un nuevo futuro con más bienestar y libertad para todos.

    Por lo general, para celebrar este día, se celebra un concierto en el Salón de la Asamblea General de la Organización. A medida que el mundo comienza a recuperarse gradualmente de la pandemia de COVID-19, el Concierto de 2021 representa un llamamiento a fortalecer la cooperación internacional por un futuro más pacífico y próspero para todos los pueblos y naciones.

    La ONU se fundó oficialmente el 24 de octubre de 1945, cuando la Carta había sido ratificada por China, Francia, la Unión Soviética, el Reino Unido, los Estados Unidos y la mayoría de los demás signatarios.

    Este 2021, el Día de la ONU también se celebra en Expo Dubai en un formato híbrido con pequeños eventos virtuales y en persona manteniendo la distancia social. Además, la ONU organiza una exhibición fotográfica con el título #ElMundoQueQueremos, que contará con una selección de 50 000 imágenes de más de 130 países.

    https://youtu.be/V9WJswmAxYs

    Fuente: ONU 22 de octubre de 2021

  • Jueves, 21 de octubre de 2021

    Estadísticas a propósito del Día nacional del Ministerio Público

  • En 2019, México contaba con 10 agentes y/o fiscales del Ministerio Público del fuero estatal y con 2 fiscales federales por cada 100 mil habitantes.

  • En 2019 se abrieron 2 076 660 carpetas de investigación en las procuradurías y fiscalías estatales lo que representó una carga de trabajo de 290 expedientes anuales por cada agente y fiscal de los Ministerios Públicos estatales.

    La procuración de justicia en México es responsabilidad de la Fiscalía General de la República (FGR) y de las Procuradurías y Fiscalías Generales de Justicia de cada entidad federativa, según se trate de delitos del fuero federal o del fuero común, respectivamente. A través del Ministerio Público (MP), estas instituciones se encargan de investigar la existencia de un delito y determinar la responsabilidad de quien o quienes lo cometieron o participaron en su comisión; para ello, el MP tiene la facultad de coordinar a las policías ministeriales y de investigación y a los servicios periciales, resolver sobre el ejercicio de la acción penal y, en su caso, ordenar las diligencias pertinentes para demostrar la ocurrencia del delito.

    Debido a la importancia que tiene esta institución para la justicia penal en el país, el Estado Mexicano estableció el 22 de octubre como el Día Nacional del Ministerio Público.

    El INEGI presenta datos sobre las agencias y fiscalías del Ministerio Público del país, información sobre los recursos con los que cuentan, la confianza que la población tiene en estas instituciones, así como la cantidad de expedientes penales que se inician en un año para dar cuenta de la carga de trabajo que enfrentan. La información proviene del Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal (CNPJF), el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal (CNPJE) y la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), programas estadísticos a cargo del INEGI.

    Agencias y Fiscalías del Ministerio Público

    En 2019, el país contó con 3 944 agencias y fiscalías del MP, de las cuales 189 eran del fuero federal y 3 755 del estatal, cantidad que se ha mantenido estable desde 2016. De las agencias y/o fiscalías estatales, 40% están Jalisco, Guanajuato, Nuevo León, Coahuila y Veracruz, entidades que en 2019 tuvieron más de 200 agencias cada una, superando por casi 10 veces el número agencias del MP en Michoacán y Quintana Roo.

    Cabe mencionar que 47.8% de las agencias del MP a nivel estatal fueron agencias especializadas para atender problemáticas particulares como delitos sexuales, violencia intrafamiliar, robos y delitos contra las mujeres, atención de adolescentes, entre otras.

    Fuente: INEGI 20 de octubre de 2021

  • Lunes, 18 de octubre de 2021

    Día Mundial de la Protección de la Naturaleza

  • A casi medio siglo, hoy sigue vigente el exhorto peronista para lograr la resiliencia planetaria.

    Crear conciencia en la población sobre la necesidad de cuidar el planeta es el objetivo del Día Mundial de la Protección de la Naturaleza, que se celebra desde 1972, a raíz de un memorable discurso que el expresidente de Argentina Juan Domingo Perón pronunciara en Madrid, España, para pedir a la humanidad entera emprender una acción mancomunada para revertir la marcha suicida que inducen sus actos.

    Lo expresó así: “Ha llegado la hora en que todos los pueblos y gobiernos del mundo cobren conciencia de la marcha suicida que la humanidad ha emprendido a través de la contaminación del medio ambiente y la biósfera, la dilapidación de los recursos naturales, el crecimiento sin freno de la población y la sobreestimación de la tecnología. Es necesario revertir de inmediato la dirección de esa marcha, a través de una acción mancomunada internacional”.

    Receptivo y sensible a la arenga que en una carta le hizo llegar Perón al entonces secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Kurt Waldheim, este llevó las inquietudes del líder sudamericano ante la Asamblea General del organismo, y logró que se adoptara el 18 de octubre como Día Mundial de Protección de la Naturaleza.

    La Agenda propone apuntalar este propósito y aporta sugerencias para el cumplimiento de objetivos relevantes como: utilizar fuentes energéticas renovables; reciclar y reutilizar el plástico y todo aquel material de desecho con el cual se puedan crear nuevos productos; darle mantenimiento regular al automóvil o cambiarlo por uno que use biocombustibles o energía eléctrica solar; construir urbanismos de techos verdes; generar composta orgánica en nuestros hogares para reducir la basura en las ciudades y usar bolsas de compras ecológicas. En resumen, reducir nuestra huella de carbono.

    Mantener limpio y sano nuestro planeta requiere creatividad y disposición de todos y cada uno de los habitantes para realizar acciones como organizarse con amigos, familiares o compañeros de trabajo para limpiar un parque o repartir volantes con información sobre la conservación del medio ambiente; impartir o asistir a un taller de manualidades con materiales de desecho, abrir un canal de Youtube para enseñar a las personas a reciclar botellas de PET u otros materiales para elaborar objetos útiles para el escritorio, el jardín o el hogar, o también organizar una conferencia en la cual uno o varios expertos diserten sobre lo que podemos hacer para proteger a los ecosistemas y su biodiversidad.

    Esto último resulta de capital importancia en un país megadiverso como México, donde contamos con 182 Áreas Naturales Protegidas (ANP) federales que abarcan 90,830,963 hectáreas, las cuales constituyen una herramienta de conservación que cumple varios objetivos y proporciona una multitud de beneficios tanto para los pobladores de zonas aledañas como para la región, el país y el planeta.

    En la era de las nuevas tecnologías es un deber informarnos acerca de estos temas para participar activamente en la protección de la naturaleza, así como propiciar el encuentro con personas o instituciones que se interesan en aportarnos sus conocimientos y apoyar proyectos individuales, sociales e incluso de mayor alcance para lograr la resiliencia planetaria.

    Fuente: SEMARNAT 18 de octubre de 2021

  • Viernes, 15 de octubre de 2021

    Día Internacional de las Mujeres Rurales

  • Reducir la brecha en las tasas de participación de la fuerza laboral entre hombres y mujeres en un 25% para el año 2025 podría aumentar el PIB mundial en un 3,9%.

    Las mujeres rurales, clave para un mundo sin hambre ni pobreza

    Conseguir la igualdad de género y empoderar a las mujeres no solo es lo correcto, sino que es un ingrediente fundamental en la lucha contra la pobreza extrema, el hambre y la desnutrición.

    En promedio, las mujeres representan algo más del 40% de la fuerza laboral agrícola en los países en desarrollo, pudiendo llegar a más del 50% en determinadas partes de África y Asia.

    Sin embargo, se enfrentan a una discriminación significativa en lo que respecta a la propiedad de la tierra y el ganado, la igualdad de remuneración, la participación en la toma de decisiones de entidades como las cooperativas agrarias, y el acceso a recursos, crédito y mercado para que sus explotaciones y granjas prosperen.

    Todo ello se traduce no solo en el empeoramiento de su calidad de vida, sino en un obstáculo mundial para acabar con la pobreza y el hambre ya que, si las mujeres tuvieran el mismo acceso que los hombres a los recursos, la producción agrícola en los países en desarrollo aumentaría entre 2,5 y 4% y el número de personas desnutridas en el mundo disminuiría aproximadamente entre un 12% y un 17% (FAO, 2011).

    Este Día Internacional, bajo el tema “Las mujeres rurales cultivan alimentos de calidad para todas las personas”, apreciemos la labor de estas heroínas en la lucha contra el hambre, tal cual marca el reto 2 de nuestros Objetivos de Desarrollo Sostenible (Hambre Cero), y reivindiquemos unas zonas rurales en las que estas agricultoras y ganaderas, muchas de ellas parte de la economía informal y simultáneamente mantenedoras de sus hogares, puedan contar con las mismas oportunidades que los hombres.

    Las mujeres rurales-una cuarta parte de la población mundial- trabajan como agricultoras, asalariadas y empresarias. Labran la tierra y plantan las semillas que alimentan naciones enteras. Además, garantizan la seguridad alimentaria de sus poblaciones y ayudan a preparar a sus comunidades frente al cambio climático.

    Sin embargo, como señala ONU Mujeres, las campesinas sufren de manera desproporcionada los múltiples aspectos de la pobreza y pese a ser tan productivas y buenas gestoras como sus homólogos masculinos, no disponen del mismo acceso a la tierra, créditos, materiales agrícolas, mercados o cadenas de productos cultivados de alto valor. Tampoco disfrutan de un acceso equitativo a servicios públicos, como la educación y la asistencia sanitaria, ni a infraestructuras, como el agua y saneamiento.

    Las barreras estructurales y las normas sociales discriminatorias continúan limitando el poder de las mujeres rurales en la participación política dentro de sus comunidades y hogares. Su labor es invisible y no remunerada, a pesar de que las tareas aumentan y se endurecen debido a la migración de los hombres. Mundialmente, con pocas excepciones, todos los indicadores de género y desarrollo muestran que las campesinas se encuentran en peores condiciones que los hombres del campo y que las mujeres urbanas.

    Fuente: ONU 15 de octubre de 2021

  • Jueves, 14 de octubre de 2021

    Medir con precisión el trabajo de mujeres y hombres

  • ¿Cuántos hombres y mujeres trabajaron la semana pasada? ¿Cuántas horas trabajaron en sus empleos principales? ¿Y cuántas horas trabajaron en actividades no remuneradas, como el cuidado de los niños? Son preguntas aparentemente sencillas, pero medir el trabajo remunerado y no remunerado a través de las encuestas de hogares es cualquier cosa menos sencillo.

    Para mejorar la medición del trabajo de las mujeres y proporcionar orientación sobre buenas prácticas de medición, la Organización Internacional del Trabajo (OIT ) y el Banco Mundial colaboraron con el Departamento de Censos y Estadísticas de Sri Lanka (DCS) entre 2017 y 2019 en un estudio piloto de varias etapas. El estudio comparó los resultados de dos tipos de encuestas de hogares: la encuesta de población activa (EPA) y una encuesta de nivel de vida multitemática (MLSS). Las EPA son la principal fuente de datos para los indicadores del mercado laboral, incluida la tasa de desocupación y la tasa de participación de la población activa. Las EVM están diseñadas para permitir una medición y un análisis más amplios de los niveles de vida y la pobreza. Debido a estos diferentes objetivos primarios, los dos tipos de encuestas difieren en la longitud del cuestionario, la estructura, el tamaño de la muestra y otros elementos, lo que significa que no siempre arrojan resultados comparables.

    El estudio de Sri Lanka, que contó con el apoyo de la Fundación Hewlett y Data2X en el marco de la asociación Women’s Work and ocupación , arrojó conclusiones clave que podrían ayudar a resolver los persistentes problemas de medición y, en general, a mejorar nuestra comprensión de la cuestión de la comparabilidad entre fuentes. En este blog, destacamos tres conclusiones:

    1.- Los diferentes tipos de encuestas no siempre darán los mismos resultados, pero se pueden reducir las diferencias entre ellos.

    Una idea importante del estudio piloto de Sri Lanka es que el tamaño de las brechas de medición puede ser sorprendentemente grande.

    Los investigadores completaron dos rondas de entrevistas para la EPA y la MLSS con el fin de descubrir cualquier diferencia clave entre los dos tipos de encuesta y probar si los cambios en el diseño y la aplicación del cuestionario podrían producir mejoras. En la primera ronda de recopilación de datos, el cuestionario de la MLSS captó menos ocupación que la EPA, con una diferencia de unos 5,5 puntos porcentuales en general y de 8,1 puntos porcentuales para las mujeres en la relación ocupación -población (véase la Figura 1). La magnitud de esta diferencia podría tener importantes implicaciones para el uso de los datos en los países que utilizan diferentes fuentes a lo largo del tiempo.

    En la segunda oleada del estudio, se añadieron algunas preguntas adicionales al módulo laboral de la MLSS, por ejemplo: una pregunta sobre los trabajadores familiares que contribuyen en la agricultura y “preguntas de recuperación” para los trabajos pequeños/casuales (es decir, preguntas adicionales redactadas específicamente para dirigirse a dichos trabajos si no son informados por los encuestados con el conjunto original de preguntas). Como resultado de estos y otros cambios, la diferencia entre las dos encuestas se redujo sustancialmente, y ahora la MLSS sólo informa de una relación ocupación -población 3,5 puntos porcentuales más baja que la EPA en general, y 2,5 puntos porcentuales para las mujeres.

    Que las diferencias de esta envergadura sigan siendo preocupantes depende del uso que se pretenda dar a los datos. Es importante recordar que la fuente de las estadísticas marca la diferencia, algo que debe tenerse en cuenta al planificar y analizar las encuestas.

    2.- El trabajo de las mujeres corre mayor riesgo de ser mal medido

    Mientras que la diferencia entre la EPA y la EML en la proporción medida de ocupación con respecto a la población fue de 8,1 puntos porcentuales en el caso de las mujeres, sólo fue de 2,4 puntos porcentuales en el caso de los hombres (Figura 1). Además, ambas encuestas identificaron esencialmente el mismo número de personas dedicadas a tiempo completo ocupación.

    En general, las dificultades de medición se concentraron entre las personas con trabajos ocasionales y de poca duración o que ayudan en explotaciones agrícolas familiares o en empresas, actividades más comunes entre las mujeres encuestadas. Una posible explicación de esta brecha puede ser que, debido a las creencias tradicionales sobre los roles de género, las mujeres que trabajan en empresas familiares se autoidentifican como amas de casa y, por lo tanto, no responden afirmativamente cuando se les pregunta por su participación en trabajos remunerados o lucrativos, un patrón que también se ha observado en varios estudios, incluido uno reciente en Honduras.

    3.- Una buena traducción es importante

    Algunas de las dificultades en la medición del trabajo agrícola en la oleada 1 de la recogida de datos en la encuesta MLSS se debieron a que no se utilizó la terminología cingalesa habitual para algunas de las preguntas relacionadas con la agricultura. En la segunda oleada, la MLSS trató de evitar la terminología abstracta (por ejemplo, “cultivo por cuenta propia”) y, en su lugar, optó por términos más sencillos con ejemplos (por ejemplo, “trabajo en una granja familiar para preparar o mantener la tierra, o para plantar, cultivar o cosechar cualquier cultivo de verduras o frutas”). Es probable que este cambio haya contribuido a cerrar la brecha con la EPA.

    Estas y otras conclusiones del estudio piloto de Sri Lanka se han utilizado para actualizar las orientaciones, las herramientas y el apoyo de OIT para las EPA y del Banco Mundial para las encuestas de hogares multitemáticas. Estos modelos de cuestionarios, orientaciones y herramientas son excelentes puntos de referencia para quienes se enfrentan a la tarea de diseñar un cuestionario para captar cuestiones relacionadas con el trabajo y la mano de obra a través de una encuesta de hogares en consonancia con las normas estadísticas más recientes.

    Fuente: OIT 13 de octubre de 2021

  • Miércoles, 13 de octubre de 2021

    Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres

  • Las catástrofes no son naturales, sino resultado de omisiones y de falta de prevención y planificación ante los fenómenos de la naturaleza: ONU

    Por su ubicación entre dos océanos nuestro país se encuentra en una situación vulnerable por la ocurrencia de huracanes, pero también convergen en esta geografía otras condiciones de riesgo como la de ser tierra de volcanes, con miles de estructuras tectónicas distribuidas en el territorio nacional y, por si fuera poco, una alta sismicidad en varias regiones, por lo que terremotos y erupciones volcánicas constituyen dos fenómenos naturales más que ocurren con cierta frecuencia en México.

    En las recientes semanas, han sucedido una serie de eventos naturales cuyas consecuencias se califican como catástrofes: huracanes con lluvias intensas, copiosas y atípicas que han causado deslizamiento de laderas, desbordamiento de ríos y presas e inundaciones y, por otra parte, amenazantes exhalaciones del volcán Popocatépetl y un sismo de 7.1 grados con cerca de 1,200 réplicas a la fecha./p>

    Estos escenarios dan razones más que suficientes para conmemorar el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres (DIRRD), hoy 13 de octubre, con el fin de promover una cultura para disminuir las devastaciones que generan estos fenómenos, mediante acciones de prevención y mitigación y el desarrollo de actividades de preparación.

    Se entiende como desastres naturales la pérdida de vidas humanas y materiales como consecuencia de fenómenos naturales, y la mayoría de esas muertes la ocasionan desastres naturales como eventos meteorológicos, en especial inundaciones, tormentas y olas de calor que han duplicado sus cifras durante los últimos 40 años. Otras causas son los eventos geofísicos extremos, en especial terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas.

    Los datos duros en registros de la UNISDR evidencian la importancia de reflexionar y tomar acciones preventivas para evitar los efectos de los fenómenos naturales extremos, ya que, durante los últimos 20 años, más de mil 35 millones de personas, en especial mujeres y niñas, han perdido la vida como resultado de la exposición a amenazas naturales.

    Otros 4 mil millones de personas han tenido que migrar y se han quedado sin hogar, han resultado heridas o lesionadas, o se ven obligadas a recurrir a algún tipo de ayuda de emergencia. Paralelamente, miles de infraestructuras y servicios básicos han sido destruidos y paralizados, y consecuentemente han causado más daños a la población y a la economía de los países afectados.

    La UNISDR ha lanzado la campaña Sendai Siete –Siete metas, siete años (2016-2022)–, para promover las siete metas del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, adoptado en esa ciudad de Japón en marzo de 2015, y que son las siguientes:

  • 1.- Reducir la mortalidad mundial.

  • 2.- Reducir el número de personas afectadas.

  • 3.- Reducir las pérdidas económicas.

  • 4.- Reducir los daños en infraestructuras vitales e interrupción de los servicios básicos, como la salud y la educación.

  • 5.- Incrementar el número de países con estrategias de reducción de riesgos de desastres.

  • 6.- Mejorar la cooperación internacional.

  • 7.- Incrementar la disponibilidad de los sistemas de alerta temprana.

    De cara a los impactos sociales, económicos y ambientales suscitados por las catástrofes recientes en distintas poblaciones del territorio nacional, hagamos de esta conmemoración una oportunidad para reflexionar sobre qué podemos hacer individual y colectivamente para mitigar los efectos de los fenómenos naturales y del cambio climático que, en gran medida, es consecuencia de la acción humana.

    Fuente: SEMARNAT 13 de octubre de 2021

  • Miércoles, 13 de octubre de 2021

    Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres

  • No existen los desastres naturales como tal, se trata de peligros naturales.

    Cooperación internacional para los países en desarrollo

    El Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres es una oportunidad para revisar y reconocer los progresos realizados en la reducción del riesgo de desastres y las pérdidas de vidas, medios de vida y salud. Este 2021 hacemos hincapié en la “Cooperación internacional para que los países en desarrollo reduzcan su riesgo de desastres y sus pérdidas por desastres.” Este es el sexto de los siete objetivos de Sendai.

    Este 2021 es un año decisivo para el cumplimiento de la agenda política acordada en 2015. Sin una acción real sobre el clima en los próximos diez años, los fenómenos meteorológicos extremos serán abrumadores, especialmente para los países en desarrollo.

    Los desastres afectan de manera desproporcionada a los países de ingresos bajos y medianos. Les afecta sobre todo en lo que respecta a la mortalidad, el número de heridos, desplazados y personas sin hogar, las pérdidas económicas (como porcentaje del PIB) y los daños a la infraestructura crítica. No podemos erradicar la pobreza y el hambre si no aumentamos las inversiones en la reducción del riesgo de desastres. La cooperación internacional para los países en desarrollo a través de la Asistencia Oficial al Desarrollo (AOD) y el fomento de la capacidad es esencial para crear mayor resiliencia frente a los fenómenos meteorológicos extremos y otros peligros naturales y provocados por el hombre.

    La Asamblea General de la ONU decidió designar el 13 de octubre como “Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres” (resolución 44/236) con el propósito de concienciar a los gobiernos y a la opinión pública para que tomen medidas encaminadas a minimizar los riesgos. Asimismo, los desastres, muchos de los cuales se han agravado con el cambio climático, generan un impacto negativo en el desarrollo sostenible y en los resultados deseados.

    En 2016, la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR, anteriormente UNISDR) lanzó la nueva campaña “Sendai siete” centrada en los siete objetivos del Marco de Sendai, el primero de los cuales es reducir la mortalidad de desastres. La campaña busca crear un nuevo grado de sensibilización en torno a las acciones que tienen emprender todos los actores implicados, incluidos los gobiernos nacionales y locales, los grupos comunitarios, las organizaciones de la sociedad civil, el sector privado, las organizaciones internacionales y la ONU.

    Como los efectos de los desastres son más devastadores en el ámbito local, los gobiernos municipales y regionales son los que deben trabajar urgentemente en la preparación y respuesta a las catástrofes. El enfoque del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres se centra en proteger la vida de las personas y en las acciones que se deben tomar. Es pertinente tanto para los riesgos a pequeña como a gran escala, y tanto para los ocasionados por el ser humano como los producidos por las amenazas naturales. Abarca, además, los riesgos ambientales, tecnológicos y biológicos afines.

    Fuente: ONU 13 de octubre de 2021

  • Lunes, 11 de octubre de 2021

    Día Internacional de la Niña

  • A nivel mundial, el porcentaje de mujeres graduadas en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) es inferior al 15% en más de dos tercios de los países.

    La generación digital es nuestra generación

    Las niñas conocen sus realidades digitales y las soluciones que necesitan para destacar como tecnólogas gracias a su capacidad de ejercer la libertad de expresión, su entusiasmo y su potencial ilimitado. Amplifiquemos la diversidad de estas pioneras de la tecnología y, al mismo tiempo, ampliemos los caminos para que todas las niñas de esta generación, independientemente de su raza, género, idioma, capacidad, situación económica y origen geográfico, exploren todo su potencial.

    Casi 1 de cada 4 niñas de entre 15 y 19 años en todo el mundo no recibe educación, empleo o capacitación, en comparación con 1 de cada 10 niños.

    En 1995, en la Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, los países adoptaron por unanimidad la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing – el plan más progresista jamás realizado para promover los derechos no solo de las mujeres sino también de las niñas. La Declaración de Beijing es la primera en llamar específicamente a los derechos de las niñas.

    El 19 de diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 66/170 para declarar el 11 de octubre como Día Internacional de la Niña y reconocer los derechos de las mismas y los desafíos únicos a los que enfrentan en todo el mundo, así como promover su empoderamiento y el cumplimiento de sus derechos humanos.

    Las adolescentes tienen derecho a una vida segura, educada y saludable, no solo durante estos años críticos de formación, sino también a medida que maduran y se convierten en mujeres. Si reciben apoyo efectivo durante la adolescencia, las niñas tienen el potencial de cambiar el mundo, tanto como niñas empoderadas de hoy como trabajadoras, madres, emprendedoras, mentoras, jefas de hogar y líderes políticas del mañana. La inversión para ello pasa por la defensa de sus derechos en por de un futuro más equitativo y próspero, en el que la mitad de la humanidad sea un socio igualitario para resolver los problemas del cambio climático, los conflictos políticos, el crecimiento económico, la prevención de enfermedades y sostenibilidad global.

    Las niñas están rompiendo los límites y las barreras que plantean los estereotipos y la exclusión, incluidos los dirigidos a los niños con discapacidad y los que viven en comunidades marginadas. Como emprendedoras, innovadoras e iniciadoras de movimientos globales, las niñas están creando un mundo que es relevante para ellas y las generaciones futuras.

    La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible ( ODS ) adoptados por los líderes mundiales en 2015, incorporan una hoja de ruta para que el progreso que sea sostenible y no deje a nadie atrás.

    Lograr la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer es parte integral de cada uno de los 17 objetivos. Solo garantizando los derechos de las mujeres y las niñas en todos los objetivos llegaremos a la justicia y la inclusión, a economías que funcionen para todos y a mantener nuestro entorno compartido ahora y para las generaciones futuras.

    Y tú, ¿qué quieres ser de mayor?

    https://youtu.be/mkkhkN3Mqms

    Fuente: ONU 11 de octubre de 2021

  • Lunes, 11 de octubre de 2021

    Declaración de ONU Mujeres con motivo
    del Día Internacional de la Niña

    Ser niña hoy significa formar parte de una generación digital. Desde las adolescentes que participan en campamentos de programación por toda África hasta las integrantes del equipo de robótica femenino de Afganistán—que son un buen ejemplo del potencial que tiene defender el derecho de las niñas a la educación—, las niñas han demostrado que están más que preparadas para liderar la transformación digital.

    Para que esto suceda, debemos tener en cuenta las diversas realidades digitales a las que se enfrentan las niñas y saber cómo estas situaciones pueden agudizar la brecha de género en materia de conectividad, habilidades y seguridad en línea. En todo el mundo hay 2.200 millones de personas de menos de 25 años que no tienen acceso a Internet en su hogar, y las niñas son las que más probabilidades tienen de estar desconectadas. Las que pueden conectarse a Internet se enfrentan demasiado a menudo a la ciberviolencia; según una encuesta reciente hecha a 14.000 niñas de 31 países, más de la mitad (58 por ciento) han sufrido acoso o abusos en Internet. En los países de ingresos medianos y más altos, sólo el 14 por ciento de las niñas que destacan en ciencias o matemáticas esperan trabajar en los campos de la ciencia o la ingeniería, en comparación con el 26 por ciento de sus homólogos masculinos. Estas realidades se agravan para las niñas que tienen un acceso deficiente a Internet o a la electricidad y para aquellas que viven en situaciones de conflicto o de crisis que comprometen su derecho a la educación y el acceso a las tecnologías propicias.

    No podemos permitirnos que las niñas se queden fuera de la transformación digital. La alfabetización y la inclusión digital no sólo abren nuevas vías para el aprendizaje y la capacitación laboral de las niñas, sino que la tecnología es un vector esencial de cambio que las niñas ya están liderando en todo el mundo en ámbitos como la igualdad de género, la acción por el clima y la justicia social. Por ese motivo, la amplia diversidad de voces que tienen las niñas fue fundamental para definir el Plan de Aceleración Global para la Igualdad de Género que ONU Mujeres y sus entidades asociadas han presentado en el contexto del Foro Generación Igualdad. Las adolescentes han colaborado con líderes de la sociedad civil, Gobiernos, empresas y agentes que luchan por el cambio de todo el mundo.

    en este Plan de cinco años, que incluye compromisos para lograr una visión audaz orientada a subsanar la brecha digital de género. Su compromiso continuo y su labor de defensa en la Coalición para la Acción sobre tecnología e innovación para la igualdad de género será clave para su éxito.

    ONU Mujeres seguirá poniendo a las niñas en el centro de la revolución digital mediante el apoyo a iniciativas que incluyen el acceso digital y el desarrollo de habilidades digitales; inversiones en tecnología e innovación feminista con impacto social; nuevas colaboraciones para crear ecosistemas de innovación inclusivos, transformadores y que rindan cuentas; y el diseño de nuevas herramientas para prevenir y eliminar la discriminación y la violencia de género en Internet y facilitadas por la tecnología. Y seguiremos reiterando que el derecho de las niñas a la educación, inclusive en los campos de la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) y de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), no es negociable.

    En este Día Internacional de la Niña, unamos esfuerzos para garantizar la conexión, el apoyo y el empoderamiento a las niñas, de modo que sea posible coliderar el camino hacia la transformación digital.

    Fuente: ONU MUJERES 11 de octubre de 2021

    Viernes, 8 de octubre de 2021

    Día Mundial del Correo

  • Con una red de más de 650 000 oficinas y 5,3 millones de empleados, así como un mandato de servicio público de muchos gobiernos, el Correo es incomparable en su capacidad para prestar servicios a cualquier persona, en cualquier lugar.

    Innovación, integración e inclusión

    El Día Mundial del Correo se celebra cada año el 9 de octubre, coincidiendo con el aniversario del establecimiento de la Unión Postal Universal en 1874 en la capital de Suiza, Berna. Fue declarado Día Mundial del Correo por el Congreso de la UPU (Unión Postal Universal) celebrado en Tokio, Japón en 1969. Desde entonces, países de todo el mundo participan anualmente en las celebraciones y los Correos de muchos países utilizan el evento para presentar o promover nuevos productos y servicios postales.

    En 2015, países de todo el mundo se comprometieron a trabajar juntos para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que tienen como meta acabar con la pobreza extrema y el hambre, luchar contra la desigualdad y la injusticia y tomar medidas para revertir el cambio climático, por nombrar solo algunos de estos 17 nuevos objetivos acordados. Aportando su parte en este esfuerzo global, el Correo tiene hoy un papel más relevante que nunca al proporcionar una infraestructura que facilita el desarrollo.

    El propósito de este Día Mundial es concienciar sobre el papel del sector postal en la vida cotidiana y su contribución al desarrollo social y económico de los países. Es importante recordar siempre el papel que desempeñan hoy los servicios postales en nuestras sociedades, habida cuenta de algunas de las tendencias que están cambiando por completo nuestro mundo.

    Cada año, más de 150 países celebran este día de diversas formas. En algunos países, se celebra como una fiesta del trabajo, mientras que en muchas oficinas de correos aprovechan este evento para presentar o promover nuevos productos y servicios postales. Algunas oficinas también utilizan el día para recompensar a sus empleados por un buen servicio.

    Además, muchos países aprovechan para organizar exposiciones filatélicas y emitir nuevos sellos. Otras actividades incluyen la exhibición de carteles del Día Mundial del Correo en las oficinas postales y otros lugares públicos, celebración de conferencias, jornadas de puertas abiertas en esas oficinas, así como en centros y museos del correo postal, seminarios y talleres, y otras actividades culturales, deportivas y recreativas. Muchas administraciones postales emiten recuerdos especiales, tales como camisetas e insignias.

    Fuente: ONU 09 de octubre de 2021

  • Jueves, 7 de octubre de 2021

    Día Mundial del Algodón

  • Una sola tonelada de algodón proporciona empleo a 5 personas durante un año. A menudo en algunas de las regiones más empobrecidas.

    Algodón, una tela que sustenta a más de 100 millones de familias

    Esta fibra vegetal representa mucho más que una simple mercancía, ya que sustenta a 28,67 millones de agricultores y más de 100 millones de familias en 75 países de los 5 continentes.

    Es cierto que se trata de un sector relevante en las economías desarrolladas, pero para los países menos adelantados y en desarrollo, es un auténtico salvavidas. El cultivo de esta planta es una fuente importante de sustento para muchos pequeños agricultores y trabajadores del campo, incluidas las mujeres, y proporciona empleo e ingresos a algunas de las zonas rurales más pobres del mundo.

    Es por ello que, en este primer Día Mundial del Algodón, las Naciones Unidas quieren aumentar la visibilidad del sector y su papel fundamental en el desarrollo económico, el comercio internacional y el alivio de la pobreza, tal cual promueve el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 (trabajo decente para todos y crecimiento económico inclusivo y sostenible). Al mismo tiempo, la celebración pretende alentar a los Estados Miembros a convocar debates para garantizar que las personas de los países en desarrollo en general, y de los países menos adelantados en particular, se beneficien de las ganancias y los resultados de la producción y el procesado de este cultivo de manera adecuada.

    Esta tela duradera, versátil y naturalmente orgánica está hecha de fibras blancas y esponjosas alrededor de las semillas de las plantas de algodón. Como cultivo resistente a los cambios climáticos, se puede plantar en zonas secas y áridas. El algodón ocupa solo el 2,1% de la tierra cultivable del mundo, pero satisface el 27% de las necesidades textiles globales. Casi nada del algodón se desperdicia. Se utiliza en textiles, alimentación animal, aceite comestible, cosmética o combustible, entre otros usos.

    La iniciativa del Día Mundial del Algodón nació en 2019, cuando cuatro grandes productores del África subsahariana -Benin, Burkina Faso, Chad y Malí, conocidos como los Cuatro del Algodón (C-4)- propusieron a la Organización Mundial del Comercio su celebración anual cada 7 de octubre. Durante 2 años consecutivos, la fecha brindó la oportunidad de compartir conocimientos y exhibir actividades relacionadas con el sector.

    Ahora que las Naciones Unidas han reconocido oficialmente el Día, es momento de dar a conocer la necesidad de que los países menos adelantados tengan mejor acceso a los mercados relacionados con este producto, fomentar políticas comerciales sostenibles y permitir que los países en desarrollo se beneficien más de cada paso de la cadena de valor del algodón. Esa es la misión principal en la que han trabajado algunas agencias de la ONU desde hace años.

    Este es el compromiso en el que Naciones Unidas: ofrecer asistencia a los países en desarrollo para seguir aumentando la productividad, la inversión, la innovación y los estándares sostenibles en beneficio del sector algodonero en todo el mundo.

    Fuente: ONU 07 de octubre de 2021

  • Jueves, 30 de septiembre de 2021

    Día Marítimo Mundial

  • La gente de mar: en el corazón del futuro del transporte marítimo

    El lema marítimo mundial para 2021, “La gente de mar: en el corazón del futuro del transporte marítimo”, quiere concienciar sobre el papel crucial de la gente de mar en el comercio mundial y darles mayor visibilidad. Como consecuencia de la pademia por COVID’19, la crisis del cambio de tripulación en 2020 puso de relieve la excepcional contribución de la gente de mar como trabajadores clave y esenciales, en primera línea del comercio mundial. La comunidad internacional ha visto cómo la capacidad de los servicios de transporte marítimo y de la gente de mar para entregar bienes de primera necesidad, incluidos los suministros médicos y los alimentos, ha sido fundamental para responder a esta pandemia y, en última instancia, superarla. Esto no podría suceder sin la profesionalidad y dedicación de la gente de mar del mundo.

    El tema del Día Mundial Marítimo para 2021 se centra en la gente de mar como el núcleo del transporte marítimo. Asimismo, servirá para promover actividades que profundicen en temas específicos relacionados con el papel de la gente de mar en la seguridad, la protección marítima, la protección del medio ambiente y el bienestar de la gente de mar; y el futuro de la navegación en un contexto de mayor digitalización y automatización.

    El lema también puede vincularse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS), en particular el objetivo 4 sobre la educación de calidad; el objetivo 8, relacionado con el trabajo decente; el objetivo 9, sobre innovación e industria, que se vincula a la promoción de un sector marítimo resiliente; y el objetivo 5, sobre la igualdad de género, vinculado a los esfuerzos por promover la profesión de marino como una carrera para todos, incluidas en particular las mujeres.

    Siempre se ha reconocido que la mejor manera de mejorar la seguridad en el mar es elaborar normas internacionales que sean observadas por todas las naciones dedicadas al transporte marítimo, y a partir de mediados del siglo XIX comenzaron a adoptarse una serie de tratados internacionales. Varios países propusieron el establecimiento de un organismo internacional de carácter permanente con miras a promover la seguridad marítima de forma más eficaz. No fue hasta el establecimiento de las Naciones Unidas que estas esperanzas se convirtieron en realidad. En 1948, en el marco de una conferencia internacional que tuvo lugar en Ginebra, se adoptó un convenio por el que se constituyó formalmente la Organización Marítima Internacional (OMI). El Convenio constitutivo de la OMI entró en vigor en 1958 y la nueva Organización se reunió por primera vez el año siguiente.

    La Organización vio la luz en un mundo agotado por la guerra, en el que las antiguas potencias coloniales aún eran dominantes en lo que a prosperidad y el comercio se refiere. Como resultado de ello, esos países también eran las principales potencias en el ámbito del transporte marítimo y, como tales, tenían tendencia a crear sus propias reglas con respecto a la construcción naval y a la seguridad y la dotación de los buques, entre otros aspectos.

    Hoy en día todo esto ha cambiado. La globalización ha transformado el comercio internacional, han surgido nuevas potencias marítimas y las numerosas medidas establecidas por la OMI constituyen ahora los cimientos sobre los que puede seguir desarrollándose y prosperando un sector más seguro y más limpio. Asimismo, la labor de la OMI ha demostrado indudablemente que la elaboración, adopción, implantación y aplicación de normas internacionales a escala mundial, constituyen la única forma eficaz de regular un sector tan diverso e internacional como el del transporte marítimo.

    Fuente: ONU 30 de septiembre de 2021

  • Jueves, 9 de septiembre de 2021

    Día Internacional para Proteger la Educación de Ataques

    La educación, en la mira

    En todo el mundo, los ataques a los niños siguen sin disminuir y las partes beligerantes siguen desobedeciendo una de las normas de la guerra más básicas: la protección de los niños. La naturaleza prolongada de los conflictos en la actualidad está perjudicando el futuro de generaciones enteras de niños. Si no cuentan con acceso a una educación, toda la generación de niños que viven en conflictos crecerá sin las destrezas necesarias para contribuir a sus países y economías, empeorando una situación que ya es desesperada para millones de niños y familias.

    No se puede garantizar el derecho de un niño a la educación en zonas de conflicto si no se protege la propia educación. La educación puede salvar vidas. Cuando no van a la escuela, los niños se convierten en objetivo fácil de abusos, explotación y reclutamiento en fuerzas y grupos armados. La escuela es un lugar seguro en el que los niños pueden estar protegidas contra amenazas y crisis. Además, representa un paso fundamental para romper el ciclo de la crisis y reduce las probabilidades de que se desaten conflictos en el futuro.

    Este día pone de relieve la situación extrema en que se encuentran los más de 75 millones de niños de 3 a 18 años de edad que viven en 35 países afectados por la crisis y que necesitan ayuda educativa urgente. Del mismo modo, expresa la preocupación por los efectos de la violencia continúa que sufren esos niños y las posibilidades que tienen de acceder a una educación. Las necesidades de estos alumnos exigen una atención especial que va más allá de las consecuencias generadas por los cierres temporales de las escuelas debido a la pandemia de COVID-19.

    Al proclamar el Día Internacional para la Protección de la Educación de Ataques, la ONU envía un claro mensaje sobre la importancia de que las escuelas sean lugares protegidos y seguros para estudiantes y maestros, y que es necesario que la educación siga siendo una prioridad en la agenda de políticas públicas. Esto debe seguir siendo una prioridad incluso mientras los gobiernos prosiguen la lucha contra la pandemia de COVID-19 que ha llevado al cierre de escuelas y afectado a más del 90% de los estudiantes del mundo.

    Antecedentes

    El día fue establecido por una decisión unánime de la Asamblea General de la ONU, ha pedido a la UNESCO y a UNICEF que sensibilicen a la opinión pública sobre la situación crítica de millones de niños que viven en países afectados por conflictos. La resolución que proclama el Día fue presentada por el Estado de Qatar y copatrocinada por 62 países.

    La resolución de la Asamblea General afirma que los gobiernos tienen la responsabilidad fundamental de proporcionar protección y asegurar una educación de calidad, inclusiva y equitativa a todos los estudiantes, especialmente a los que se encuentran en situaciones vulnerables. Además, destaca la necesidad de incrementar los esfuerzos y aumentar la financiación para promover entornos escolares seguros que sirvan de protección en las emergencias humanitarias. Incluye también que se deben adoptar todas las medidas posibles para proteger las escuelas, los alumnos y el personal docente de ataques, evitar las acciones que impidan el acceso de los niños a una educación y facilitar el acceso a la educación en situaciones de conflicto armado.

    La UNESCO y UNICEF celebrarán anualmente este Día y en estrecha colaboración con otros actores y socios de dentro y fuera del sistema de las Naciones Unidas. Ya presentes en la primera línea en los países afectados por conflictos, las agencias de las Naciones Unidas trabajan desde hace tiempo con los Estados Miembros para fortalecer sus capacidades para poder ofrecer una formación de calidad para todos en tiempos de crisis.

    https://youtu.be/tE8_ie8IvuM

    Fuente: ONU 09 de septiembre de 2021

    Viernes, 3 de septiembre de 2021

    Día Internacional de la Beneficencia

    Solidaridad mundial para acabar con la pobreza

    En la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible aprobada en septiembre de 2015, las Naciones Unidas reconocen que la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones, incluida la pobreza extrema, es el mayor desafío mundial y un requisito indispensable para el desarrollo sostenible. La Agenda también pide un espíritu de solidaridad global reforzada, centrado en particular en las necesidades de los más pobres y vulnerables. También reconoce el papel de los diversos sectores privados, que van desde las microempresas a las cooperativas y las multinacionales, y el de las organizaciones de la sociedad civil y las organizaciones filantrópicas.

    Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible incluidos en dicha agenda —que pueden agruparse en seis “elementos esenciales”: la dignidad, los seres humanos, el planeta, la prosperidad, la justicia y las alianzas— tienen el potencial de transformar nuestras vidas y nuestro planeta a través de la armonización y, de esa forma, hacer frente a los desafíos a los que se enfrenta la humanidad. También proporcionan el marco necesario para que las instituciones filantrópicas permitan a todas las personas contribuir al mejoramiento de nuestro mundo.

    Antecedentes

    En reconocimiento del papel de la caridad a la hora de mitigar el sufrimiento humano, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución A/RES/67/105, decidió designar el 5 de septiembre como Día Internacional de la Beneficencia.

    La fecha fue elegida para conmemorar el aniversario del fallecimiento de la Madre Teresa de Calcuta, quien recibió el Premio Nobel de la Paz en 1979 por su trabajo en la lucha contra la pobreza y la angustia.

    Durante 45 años ejerció su ministerio entre pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, mientras las Misioneras de la Caridad se extendían, primero por la India y luego por otros países, con la creación de hospicios y residencias para los pobres y desamparados. Su labor obtuvo el reconocimiento y la alabanza del mundo entero y le granjeó numerosos premios y distinciones, entre otros el Premio Nobel de la Paz en 1979. Para ella, “la pobreza y la angustia constituyen una amenaza a la paz”. La Madre Teresa murió el 5 de septiembre de 1997, a los 87 años de edad.

    Fuente: ONU 03 de septiembre de 2021

    Martes, 31 de agosto de 2021

    Día Internacional de los Afrodescendientes

    Este 2021 celebramos por primera vez, el 31 de agosto, el Día Internacional de los Afrodescendientes. Con esta celebración, queremos promover las extraordinarias contribuciones de la diáspora africana en todo el mundo y eliminar todas las formas de discriminación contra los afrodescendientes.

    Los días internacionales reflejan los valores que comparte la sociedad. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y tienen el potencial de contribuir constructivamente al desarrollo y al bienestar de sus sociedades. Toda doctrina de superioridad racial es científicamente falsa, moralmente condenable, socialmente injusta y peligrosa. Debe ser rechazada, junto con las teorías que intentan determinar la existencia de razas humanas separadas.

    Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024)

    El Decenio tiene como objetivo celebrar las importantes contribuciones de los afrodescendientes en todo el mundo. Sirve también para promover la justicia social y las políticas de inclusión, erradicar el racismo y la intolerancia, promover los derechos humanos y ayudar a crear comunidades mejores y más prósperas, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    En 2020 llegamos a la mitad del Decenio Internacional de los Afrodescendientes. Si bien se han logrado algunos progresos en los planos legislativo, normativo e institucional, los afrodescendientes aún sufren formas interrelacionadas y complejas de discriminación racial, marginación y exclusión. Cinco años del inicio del Decenio, la pandemia por COVID-19 puso de manifiesto la urgencia de abordar las persistentes desigualdades estructurales y el racismo sistemático en la salud. La falta de reconocimiento sigue siendo uno de los principales obstáculos que impiden el disfrute pleno y efectivo de los derechos humanos por los afrodescendientes.

    El 19 de junio de 2020, el Consejo de Derechos Humanos aprobó la resolución “Promoción y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los africanos y los afrodescendientes frente al uso excesivo de la fuerza y otras violaciones de los derechos humanos por los agentes del orden “. De conformidad con esta resolución, la Alta Comisionada para los Derechos Humanos presentó al Consejo de Derechos Humanos en su 47º período de sesiones su programa para lograr un cambio transformador en favor de la justicia y la igualdad raciales.

    https://youtu.be/n7dkSWbJbTM

    Fuente: ONU 31 de agosto de 2021

    Lunes, 30 de agosto de 2021

    Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

    La desaparición forzada se usa a menudo como estrategia para infundir el terror en los ciudadanos. La sensación de inseguridad que esa práctica genera no se limita a los parientes próximos del desaparecido, sino que afecta a su comunidad y al conjunto de la sociedad.

    La desaparición forzada se ha convertido en un problema mundial que no afecta únicamente a una región concreta del mundo. Las desapariciones forzadas, que en su día fueron principalmente el producto de las dictaduras militares, pueden perpetrarse hoy día en situaciones complejas de conflicto interno, especialmente como método de represión política de los oponentes. Es motivo de especial preocupación:

  • El acoso de los defensores de los derechos humanos, los parientes de las víctimas, los testigos y los abogados que se ocupan de los casos de desaparición forzada;

  • El uso por los Estados de la lucha contra el terrorismo como excusa para el incumplimiento de sus obligaciones;

  • Y la todavía generalizada impunidad por la práctica de la desaparición forzada.

    Cientos de miles de personas han desaparecido durante conflictos o períodos de represión en al menos 85 países de todo el mundo.

    Según la Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, proclamada por la Asamblea General en su resolución 47/133, de 18 de diciembre de 1992, como conjunto de principios que deben ser aplicados por todos los Estados, se producen desapariciones forzadas siempre que:

    «se arreste, detenga o traslade contra su voluntad a las personas, o que estas resulten privadas de su libertad de alguna otra forma por agentes gubernamentales de cualquier sector o nivel, por grupos organizados o por particulares que actúan en nombre del Gobierno o con su apoyo directo o indirecto, su autorización o su asentimiento, y que luego se niegan a revelar la suerte o el paradero de esas personas o a reconocer que están privadas de la libertad, sustrayéndolas así a la protección de la ley.»

    El 21 de diciembre de 2010, la Asamblea General, en virtud de la resolución A/RES/65/209, expresó su preocupación, en particular, por el aumento de las desapariciones forzadas o involuntarias en diversas regiones del mundo, como los arrestos, las detenciones y los secuestros cuando son parte de las desapariciones forzadas o equivalen a ellas, y por el creciente número de denuncias de actos de hostigamiento, maltrato e intimidación padecidos por testigos de desapariciones o familiares de personas que han desaparecido.

    Asimismo, la resolución acoge con beneplácito la aprobación de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas y decide declarar el 30 de agosto Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que comenzó a observarse en 2011.

    https://youtu.be/9I7Jb-b4ltU

    Fuente: ONU 30 de agosto de 2021

  • Lunes, 30 de agosto de 2021

    Semana Mundial del Agua 2021

  • El pez más grande del mundo cuenta con hábitats seguros en aguas nacionales; el Caribe mexicano es el más privilegiado.

    Hasta hace relativamente poco tiempo, tres décadas, al tiburón ballena (Rhincodon typus) se le temía por su gran tamaño, de 18 a 20 metros de envergadura, y su enorme boca, pero largos estudios comprobaron no sólo la inocuidad, sino la docilidad de esta carismática criatura marina que hoy es uno de los peces más buscados del mundo por el turismo de nado y observación, y es centro de importantes empresas ecoturísticas que obtienen ganancias millonarias de esa actividad.

    Aunque en todo el planeta se reconocen alrededor de 30 sitios de agregación de tiburón ballena, como Qatar, a donde llegan poco más de 100 individuos, México es verdaderamente privilegiado pues tiene presencia frecuente del gran pez en todas sus costas, lo mismo sobre el Océano Pacífico que sobre el mar Caribe.

    Pero la agregación de la especie ocurre principalmente al norte del Caribe mexicano, al noreste de la Península de Yucatán, entre Isla Contoy, Isla Mujeres e Isla Holbox, en el estado de Quintana Roo, uno de los sitios de mayor importancia a nivel global, a donde se han identificado fotográficamente al menos 1,100 tiburones ballena, la agregación más numerosa reportada en todo el mundo.

    Aunque el tiburón ballena es una especie solitaria, forma agrupaciones estacionales de algunos cuantos hasta centenares de individuos, según la disponibilidad de alimento. Estudios recientes han concluido que, además de consumir una gran variedad de organismos del zooplancton, también puede comer pequeños peces como sardinas, anchovetas y pequeños calamares.

    Especie migratoria, los individuos regresan año con año al mismo lugar, y mediante rastreo satelital se ha descubierto que algunos tiburones realizan largas migraciones. Entre 2007 y 2008 se registró el movimiento de una hembra que recorrió 7,213 km en aproximadamente 150 días, desde el Caribe hasta la parte central del Atlántico sur.

    Un tema que permanece en el misterio es la reproducción y apareamiento del tiburón ballena. En 1995 fue estudiada una hembra capturada en Taiwán cuyo vientre gestaba 304 embriones en distinto estado de desarrollo, con lo cual se supo que es una especie ovovivípara. Pero no se ha podido observar ni sus ritos de cortejo ni su apareamiento ni sus zonas de crianza que se supone son oceánicas y profundas.

    Desde 2016 la especie Rhincodon typus está catalogada en Peligro de Extinción, según la lista roja de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza, y como especie Amenazada), y enlistada en la Norma Oficial Mexicana 059 bajo la categoría de “Amenazada”, por lo cual la pesca del tiburón ballena es una actividad ilegal en todos los sitios de agregación de la especie.

    La disminución en el número de avistamientos de estos escualos a nivel mundial generó la preocupación global que llevó a proclamar en 2008 el Día Internacional del Tiburón Ballena, durante la II Conferencia Internacional del Tiburón Ballena realizada en México, y se conmemora cada 30 de agosto con el fin de emprender acciones para conservar esta maravillosa criatura marina amigable con el ser humano. 40 países se comprometieron a poner todo su esfuerzo en proteger y ayudar a este espécimen a no extinguirse.

    Afortunadamente, hoy se reconoce que el tiburón ballena vale más vivo que muerto, y en muchos sitios donde antes era cazado, ahora se le protege y se desarrolla exitosamente el turismo con la especie, actividad que reporta ganancias multimillonarias.

    El Programa de Acción para la Conservación del Tiburón Ballena (Rhincodon typus) tiene como objetivo establecer una estrategia integral de conservación del pez más grande del mundo en aguas mexicanas, que permita incrementar el conocimiento de la especie, robustecer las medidas de manejo para su aprovechamiento no extractivo sustentable y prevenir y mitigar las posibles amenazas para la especie y su hábitat.

    Fuente: SEMARNAT 30 de agosto de 2021

  • Viernes, 27 de agosto de 2021

    Día Internacional contra los Ensayos Nucleares

    Desde que los ensayos nucleares empezaron en 1945, se han ejecutado más de 2000 pruebas, dejando consecuencias devastadoras para la humanidad. En los primeros años de esta práctica, se prestó poca atención a sus efectos y al peligro de las lluvias radiactivas derivadas de los ensayos en la atmósfera. Hoy, la historia nos ha demostrado que las tragedias humanas y medioambientales resultantes de los ensayos nucleares justifican la necesidad de conmemorar el Día Internacional contra los Ensayos Nucleares, más aún teniendo en cuenta que las armas atómicas contemporáneas son cada vez más poderosas y destructivas.

    Ante esta creciente amenaza, el 2 de diciembre de 2009, la Asamblea General aprobó por unanimidad su resolución 64/35 en donde se declara el 29 de agosto como el Día Internacional contra los Ensayos Nucleares. La resolución, que fue propuesta por la República de Kazajstán, apoyada por otros países, tendría como finalidad conmemorar la clausura del polígono de ensayos nucleares de Semipalátinsk, la cual ocurrió ese mismo día de agosto en 1991.

    El principal mecanismo para la erradicación de los ensayos de armas nucleares es el Tratado de prohibición completa de los ensayos nucleares (TPCE), que fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de septiembre de 1996. Hasta la fecha, 185 Estados han firmado el Tratado y 170 lo han ratificado. Para que el tratado entre en vigor debe ser ratificado por aquellos Estados que poseen capacidades nucleares importantes.

    Desde el comienzo de la era nuclear, la sociedad civil ha tenido un papel destacado en el esfuerzo para detener los ensayos de armas nucleares de forma permanente. Físicos, sismólogos y otros científicos; médicos y abogados, organizaciones de mujeres, institutos de investigación y Organizaciones no Gubernamentales pro desarme; alcaldes y parlamentarios, aquellos expuestos a sotavento a contaminantes radiactivos resultantes de los ensayos atmosféricos y los hibakusha, los supervivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki; y el público en general. Todos se han visto involucrados.

    Algunos de los momentos más destacados de las décadas de actividades son los siguientes:

  • En los años cincuenta, médicos y grupos de mujeres concienciaron sobre los efectos de los ensayos atmosféricos en la salud, que incluían la presencia de radioisótopos en los dientes de los niños. Esta campaña ayudó a dirigir el Tratado de Prohibición Parcial de Ensayos Nucleares, que prohíbe los ensayos submarinos, atmosféricos y en el espacio ultraterrestre, pero no los subterráneos.

  • En los años ochenta, científicos de los Estados Unidos y la Federación de Rusia realizaron experimentos conjuntos para demostrar si es viable verificar una prohibición sobre los ensayos subterráneos.

  • Desde 1985, diferentes ONG actuaron como un grupo de presión en el proceso de examen del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP) para llegar a un compromiso y lograr un Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCE). Se adoptó inicialmente en relación con la decisión tomada en 1995 de prorrogar el Tratado y la reafirmación en las conferencias de examen de 2000 y 2010. En especial desde el final de la Guerra Fría, cada vez más miembros de la sociedad civil defienden con vehemencia que las conferencias de examen del TNP se comprometan a seguir los pasos que lleven a la eliminación de las armas nucleares, incluido el TPCE, como efectivamente se ha hecho en las conferencias de 2000 y 2010.

  • En la década de los noventa, varias ONG y parlamentarios hicieron que se convocara una conferencia en 1991 para modificar el Tratado de Prohibición Parcial de Ensayos Nucleares y hacerlo exhaustivo, un proceso que ayudó a sentar las bases para las negociaciones del TPCE.

  • Varias ONG hicieron campañas para persuadir a su gobierno para que hiciera negociaciones y, posteriormente, ratificara el TPCE. Algunas también criticaron las instalaciones experimentales y de supercomputación previstas para sustituir los ensayos de artefactos explosivos nucleares.

    A lo largo de las décadas, y en especial en los últimos años, los esfuerzos de la sociedad civil para apoyar una prohibición completa de los ensayos nucleares en su mayoría han estado relacionados con una gran iniciativa para conseguir la eliminación total de las armas nucleares. Para ayudar a que el TPCE entre en vigor, las ONG, la sociedad civil y miembros del público, en especial aquellos en países que tienen que ratificar el Tratado para que entre en vigor, pueden instar a su gobierno y parlamento, u otros, a firmar y ratificar el Tratado. También pueden instar a sus gobiernos a respaldar la propuesta de cinco puntos para el desarme nuclear del Secretario General, que incluye la puesta en vigor del TPCE y la consideración de negociar una convención sobre las armas nucleares, respaldada por un sólido sistema de verificación, como se ha propuesto en las Naciones Unidas desde hace tiempo.

    Fuente: ONU 27 de agosto de 2021

  • Viernes, 20 de agosto de 2021

    Sobrevivir al terrorismo, el poder de las conexiones

    Los actos de terrorismo que propagan una serie de ideologías del odio hieren, dañan y matan a miles de personas inocentes cada año.

    Ante este escenario, las víctimas del terrorismo luchan para que se escuchen sus voces, se apoyen sus necesidades y se respeten sus derechos. Sin embargo, a menudo se sienten olvidadas y abandonadas una vez que se atienden sus necesidades inmediatas. Esta situación, sumada a los pocos recursos de los Estados Miembros y su capacidad para satisfacer las necesidades a medio y largo plazo, no contribuyen a lograr su total rehabilitación. Para lograrla, se necesita un apoyo multidimensional a largo plazo que incluya medidas físicas, psicológicas, sociales y financieras, elementos indispensables para su total y plena integración a la sociedad.

    La Asamblea General, en su resolución 72/165 (2017), decide proclamar el 21 de agosto Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo, a fin de honrar y apoyar a las víctimas y los supervivientes del terrorismo y promover y proteger el goce pleno de sus derechos humanos y libertades fundamentales.

    Dicha resolución representa los esfuerzos constantes de la Asamblea General, la Comisión de los Derechos Humanos y el Consejo de Derechos Humanos para promover y proteger los derechos de las víctimas del terrorismo. Al proclamar un Día Internacional dedicado a las víctimas del terrorismo, la Asamblea General reconoce que la promoción y la protección de los derechos humanos y el estado de derecho en el ámbito nacional y los niveles internacionales son esenciales para prevenir y combatir el terrorismo.

    https://youtu.be/lz2GnUhgXCw

    Fuente: ONU 20 de agosto de 2021

    Viernes, 20 de agosto de 2021

    Día Internacional en Conmemoración de las Víctimas de
    Actos de Violencia Basados en la Religión o la Creencia

    Derechos humanos relacionados con la libertad de religión y de creencia

    La libertad de religión o de creencias, la libertad de opinión y de expresión, el derecho de reunión pacífica y el derecho de libertad de asociación son interdependientes, están interrelacionados y se refuerzan mutuamente. Estos derechos están contemplados en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Pueden desempeñar un papel clave en la lucha contra todas las formas de intolerancia y discriminación basadas en la religión o las creencias.

    Además, el debate abierto, constructivo y respetuoso de ideas, así como el diálogo interreligioso e intercultural, a nivel local, regional, nacional e internacional, pueden desempeñar un papel positivo en la lucha contra el odio religioso, la incitación y la violencia.

    Sin embargo, se continúan perpetrando actos de intolerancia y violencia basados en la religión o las creencia, incluso existe cierta focalización contra personas pertenecientes a comunidades y minorías religiosas en todo el mundo. Además, la cantidad y la intensidad de estos incidentes va en aumento, adquiriendo a menudo un carácter criminal y unas pautas repetidas a nivel internacional.

    Es por eso que la Asamblea General adoptó la resolución A/RES/73/296 titulada “Día Internacional en Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia Basados en la Religión o la Creencia”, que condena enérgicamente la violencia y los actos de terrorismo dirigidos a individuos, incluidas las personas pertenecientes a minorías religiosas, sobre la base o en nombre de una religión o creencia.

    La Asamblea General decidió designar el 22 de agosto como el Día Internacional en Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia Basados en la Religión o la Creencia.

    La Asamblea deploró enérgicamente todos los actos de violencia contra las personas por su religión o creencia, así como los actos dirigidos contra sus hogares, negocios, propiedades, escuelas, centros culturales o lugares de culto, así como todos los ataques que violan el derecho internacional en y contra lugares religiosos, sitios y santuarios.

    En una resolución anterior, 72/165, donde proclamaba el Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo, también reconocía que trabajar juntos para mejorar la implementación de los regímenes legales existentes que protegen a las personas contra la discriminación y los delitos de odio, aumentando los esfuerzos interreligiosos, interclericales e interculturales y la expansión de la educación en derechos humanos, son los primeros pasos para combatir los incidentes de intolerancia, discriminación y violencia contra individuos sobre la base de una religión o una creencia.

    Al proclamar un día internacional para conmemorar a las víctimas de actos de violencia basados en la religión o las creencias, la Asamblea General recordó que los Estados tienen la responsabilidad primordial de promover y proteger los derechos humanos, incluidos aquellos pertenecientes a las minorías religiosas y su derecho a ejercer su religión o creencia libremente.

    Fuente: ONU 20 de agosto de 2021

    Jueves, 19 de agosto de 2021

    Día Mundial de la Asistencia Humanitaria

  • En 2019, 475 trabajadores humanitarios sufrieron ataques: 108 fueron asesinados, 242 heridos y 125 secuestrados.

    La carrera por la humanidad

    En diciembre de 2008 la Asamblea General declaró el 19 de agosto como el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria; en memoria del brutal atentado terrorista, del 19 de agosto de 2003, contra la sede de las Naciones Unidas en Bagdad (Iraq) que se cobró la vida de 22 personas.

    La emergencia climática causa estragos en todo el mundo. Afecta de una manera tan desproporcionada que el personal que está en primera línea de la ayuda humanitaria y la comunidad humanitaria en general no lo puede gestionar. Las personas más vulnerables del mundo, que son las que menos han contribuido a la emergencia climática mundial son las más afectadas, así como los millones personas que ya han perdiendo sus hogares, sus medios de vida y sus vidas. El tiempo se está agotando para estas todas estas personas.

    En el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, que celebramos el 19 de agosto, el mundo rinde tributo a los trabajadores humanitarios que han sido asesinados o resultaron heridos en desempeño de su labor, y honramos a todos los trabajadores humanitarios y los profesionales de la salud que continúan, a pesar de las dificultades, prestando asistencia y protección a millones de personas.

    Este año, la celebración se produce cuando el mundo se encuentra aún luchando contra la pandemia COVID-19. Los trabajadores humanitarios están superando obstáculos de acceso sin precedentes para ayudar a las personas en crisis humanitarias en 54 países, así como en otros nueve países que han sido catapultados a la necesidad humanitaria por la pandemia COVID-19.

    Nuestra obsesión por los mitos y las leyendas ha estado presente desde los albores de la cultura. Sus hazañas fantásticas de ficción, sus enemigos encarnados y sus arduos viajes nos inspiran a perseguir nuestros sueños y a reunir el valor suficiente para hacer lo correcto en nuestras vidas.

    Sin embargo, los héroes de nuestro mundo, aquí y ahora, son tan dignos de admiración y fascinación como los superhéroes, porque son reales. Son reales: ellos han escogido brindar asistencia en las circunstancias más extremas. Sus historias nos demuestran que los héroes de la vida real tienen una capacidad extraordinaria de perseverar a pesar de los obstáculos y, además, lo hacen con humildad y dedicación.

    Fuente: ONU 19 de agosto de 2021

  • Martes, 17 de agosto de 2021

    Día Nacional del médico veterinario

    Celebrando el día del médico veterinario

    Es común que cuando se habla de médico veterinario se piensa de manera casi automática en aquellos doctores de animales que nos ayudan a mantener a nuestras mascotas saludables y en buen estado.

    Pensar en ellos de esta forma no es algo equivocado, pues efectivamente ésta es una de las actividades más conocidas de estos profesionistas, sin embargo no es la única.

    Tan solo en el sector pecuario los médicos veterinarios tienen un papel de gran importancia, ya que gracias a ellos y a sus conocimientos se logra mantener el bienestar de los animales que se crían para consumo.

    Vacas, borregos, cerdos, aves, entre muchos otros animales, requieren de cuidados muy específicos para un correcto desarrollo, y esto incluye desde determinar su tipo de alimentación, las características de los lugares en donde viven, y por supuesto el conocimiento de las enfermedades a las que son susceptibles y sus respectivos tratamientos.

    Sin los conocimientos de los médicos veterinarios la crianza de animales sería sumamente difícil y con un alto rango de pérdida pues cuidar de ellos es un trabajo que requiere de mucha dedicación, esfuerzo y saberes muy específicos.

    Es por ello que en este día del médico veterinario hacemos un reconocimiento a todos aquellos que laboran para el sector pecuario, ya que son una pieza fundamental para el desarrollo del sistema alimentario de nuestro país.

    Celebremos entonces este 17 de agosto a todos los médicos veterinarios que conocemos, por dedicar su vida al bienestar y al desarrollo integral de los animales.

    Fuente: SIAP 17 de agosto de 2021

    Martes, 17 de agosto de 2021

    Día Nacional de las Abejas

  • Es una oportunidad para que niños y jóvenes conozcan la importancia de los polinizadores y cómo ayudar a salvaguardarlos de la extinción.

    Conservar a las abejas es sinónimo de preservar nuestra biodiversidad y la vida en el planeta. Es por ello que muchos países, incluido México, así como organizaciones internacionales, han emprendido una serie de estrategias para concientizar a la población de su importancia por todos los beneficios que ofrecen, desde la producción de miel hasta su papel fundamental como polinizadores.

    En nuestro país, se declaró el 17 de agosto Día Nacional de las Abejas, con el fin de valorar la importancia ambiental, social y económica de estos insectos, así como realizar acciones para conservar sus poblaciones y asegurar la permanencia de sus servicios y productos, con el apoyo del Congreso de la Unión, sociedad, organizaciones, instituciones y gobierno.

    A nivel internacional se realizan esfuerzos para impulsar el conocimiento y la conservación de las abejas y, sobre todo, que niñas, niños y jóvenes, futuros tomadores de decisiones, desde ahora comprendan esta gran tarea.

    En este sentido, destaca el Desafío YUNGA, una guía desarrollada en colaboración con agencias de las Naciones Unidas y la sociedad civil, titulado Pollinators challenge badge, “Insignia del desafío de polinizadores”, dirigido a maestros y líderes juveniles, especialmente de grupos scouts, para crear conciencia, educar y motivarlos para ser agentes activos de cambio en sus comunidades locales.

    Este material incluye una amplia gama de ideas y actividades para estimular el aprendizaje de las niñas y los niños sobre la protección de los polinizadores, las advertencias para realizarlas, además de sugerencias para hacer cambios simples en nuestro estilo de vida, como sembrar ciertas plantas en macetas en nuestros patios y balcones que pueden ser beneficiosas para aves, mariposas, abejas, lagartijas y otros.

    Otra recomendación es diversificar nuestros jardines, ya que a los polinizadores les encanta visitar una amplia variedad de plantas, las cuales debemos mantener floreciendo para que tengan un suministro de polen durante todo el año. Además, revisar qué flores nativas hay en la zona donde vivimos y tratar de incluir flores de diferentes formas, colores y tamaños.

    Sin duda, todas y todos podemos seguir estas sencillas recomendaciones y ayudar a los polinizadores: insectos como las abejas y las mariposas, además de colibríes, lagartijas y murciélagos, entre otros que son fundamentales para la continuidad de la vida.

    Fuente: SEMARNAT 17 de agosto de 2021

  • Viernes, 13 de agosto de 2021

    Estadísticas de Transporte Urbano de Pasajeros

    Cifras durante agosto de 2021

    La Estadística Mensual sobre el Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP) muestra las principales características y evolución del transporte de pasajeros de la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Pachuca. El Instituto capta información de cada uno de los Sistemas de Transporte Urbano de Pasajeros a partir de los registros de los servicios del sistema de transporte público estatal.

    Principales resultados

  • En la Ciudad de México el sistema de transporte público prestó servicio a 99.7 millones de personas durante junio de 2021, 2.8% más que el mes anterior.

  • El sistema de transporte público de Guadalajara reportó en el sexto mes de este año un flujo de usuarios de 12.7 millones de personas, 3.2% más que el mes de mayo pasado.

  • Los usuarios del sistema de transporte público de Monterrey alcanzaron los 11.7 millones de pasajeros en el mes de referencia; esto fue 1.4% mayor al mes previo.

  • Por último, en la ciudad de Pachuca el sistema de transporte público reportó el traslado de 1.3 millones de pasajeros en junio pasado, lo que significó 1.1% menos usuarios que en el mes inmediato anterior.

    Cifras para la Ciudad de México

    En la Ciudad de México se transportaron, en junio de 2021, cerca de 100 millones de personas mediante el sistema público de transporte urbano de pasajeros. Con relación al mes anterior se trasladaron 2.8% más personas; al realizar la comparación con el mismo mes de 2020 se observó un incremento de 58.6 por ciento.

    El principal medio de transporte público en la Ciudad de México fue el Sistema de Transporte Colectivo Metro que prestó servicio a 63.4 millones de usuarios; a éste le siguieron en importancia el Metrobús con 22.2 millones de personas, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) con 8.2 millones, el Trolebús con 4.5 millones y el Tren Ligero con 1.4 millones de pasajeros.

    Cifras para la ciudad de Guadalajara

    En la ciudad de Guadalajara fueron transportadas 12.7 millones de personas durante el sexto mes del presente año por el sistema de transporte urbano de la ciudad. De esta forma en este mes se trasladaron 3.2% más pasajeros respecto a mayo y 85.7% más si se compara con junio de 2020.

    En la ciudad de Guadalajara el Tren eléctrico proporcionó servicio a cerca de 9.5 millones de pasajeros del sistema público de transporte urbano. De esta forma éste se constituye como el principal medio de transporte público en dicha ciudad. Le siguieron en importancia el Macrobús servicio troncal con una atención a 2 millones de usuarios, el Macrobús servicio alimentador con 565 mil personas, el Sistema Integral del Tren Ligero con 426 mil y el Trolebús que trasladó a 196 mil pasajeros, en el mes en cuestión.

    Cifras para la ciudad de Monterrey

    En la ciudad de Monterrey fueron transportados durante junio de este año 11.7 millones de personas, lo que representó un incremento de 1.4% respecto a lo reportado el mes anterior. En su comparación anual se observó un crecimiento de 26.9% en el número de personas que emplearon el servicio público de transporte en esta ciudad. Durante el sexto mes del año el sistema de transporte público urbano de Monterrey recorrió 2.4 millones de kilómetros, lo que representa una disminución de 3.9% respecto a mayo; al comparar con los tramos recorridos durante el mismo mes del año anterior se registró un aumento de 6 por ciento.

    En esta ciudad regiomontana las personas que utilizaron el transporte público ocupan principalmente el Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey, el cual atendió a 9.3 millones de usuarios. A este medio le siguen en importancia el sistema de transporte Transmetro con casi 1.6 millones de personas atendidas y el Metrobús con 842 mil pasajeros.

    Cifras para la ciudad de Pachuca

    En la ciudad de Pachuca el sistema de transporte urbano registró un público usuario atendido en junio pasado de 1.3 millones de personas. Durante el mes reportado se presentó un descenso de 1.1% en los pasajeros trasladados frente al mes inmediato anterior y un incremento de 34% al comparar contra el mismo mes del año anterior.

    En la ciudad de Pachuca, conocida como la bella airosa, el principal sistema de transporte público urbano es el Tuzobús servicio troncal que transportó a 804 mil usuarios del sistema, en el mes que se reporta. A este servicio le sigue el Tuzobús servicio alimentador con una atención de 456 mil pasajeros.

    Fuente: INEGI 13 de agosto de 2021