CEIEG.


Archivo de la categoría "Temas Generales"

Jueves, 12 de agosto de 2021

Día Internacional de la Juventud 2021

  • “Transformar los sistemas alimentarios: innovación juvenil para la salud de los seres humanos y del planeta”, tema de la celebración.

    Este 12 de agosto, la Organización de las Naciones Unidas llama a los 30.7 millones de mexicanos que tienen entre 15 y 29 años de edad, y a los 1,800 millones de personas de entre los 10 y 24 años del resto del mundo, a convertirse en agentes de acción global (Youth Engagement for Global Action).

    Cada año, en el Día Internacional de la Juventud se reconocen los esfuerzos de los jóvenes del mundo en la mejora de la sociedad global y se promueven formas para involucrarlos en acciones que se reflejen positivamente en sus comunidades.

    A 10 años del compromiso global de lograr los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y cumplir la Agenda 2030, para que se conviertan en una realidad para todos y todas, presenciamos cómo muchas instituciones públicas se están erosionando y cómo se polarizan las naciones, y se observa la urgente necesidad de aplicar soluciones a diversos conflictos entre países, a la crisis sanitaria del COVID-19 y al cambio climático.

    Ante los tamaños de esos conflictos, este 2021 la humanidad mira con esperanza la participación de los jóvenes en los planos local, nacional y mundial en las instituciones, y busca extraer enseñanzas para mejorar la representación y participación de las juventudes en la política.

    Otro de los grandes retos para los y las jóvenes es el inexorable crecimiento de la población mundial que se prevé aumente en 2,000 millones de personas al 2050, lo que moverá a incrementar sustancialmente la producción de alimentos más saludables y sostenibles para garantizar el bienestar humano y del planeta, que incluye abordar a fondo la reducción de la pobreza, la inclusión social, la atención de la salud, la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático.

    La juventud necesita mecanismos de apoyo inclusivos que garanticen que va a poder seguir luchando colectiva e individualmente para restaurar el planeta y proteger la vida. Al mismo tiempo, se debe integrar la diversidad biológica en la transformación de los sistemas alimentarios.

    Se calcula que al 2030 sumarán 1,300 millones las personas jóvenes del mundo para quienes debemos, sociedades y gobiernos, procurar que se constituyan en una fuerza positiva y creativa para el desarrollo, pero se requiere brindarles el conocimiento y las oportunidades necesarias para que puedan prosperar a través de la educación y la construcción de las habilidades que faciliten su inserción sana, eficiente y productiva en todas las esferas de la sociedad.

    Fuente: SEMARNAT 12 de julio de 2021

  • Jueves, 12 de agosto de 2021

    Día Internacional de la Juventud

  • Según estimaciones recientes se deberíane crear 600 millones de empleos en los próximos 15 años para satisfacer las necesidades de empleo juvenil.

    Transformar los sistemas alimentarios: Innovación
    juvenil para la salud de los seres humanos y del planeta

    Se espera que la población mundial aumente en 2.000 millones de personas en los próximos 30 años. Esto ha provocado que numerosos interesados entiendan que no bastará con incrementar la producción de alimentos más saludables y sostenibles para garantizar el bienestar humano y del planeta. Se deben abordar otros desafíos cruciales, como los objetivos que se plantean en la Agenda 2030, entre ellos la reducción de la pobreza, la inclusión social, la atención de la salud, la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático. La juventud necesita mecanismos de apoyo inlcusivos que garanticen que va a poder seguir luchando colectiva e individualmente para restaurar el planeta y proteger la vida. Al mismo tiempo, se debe integrar la diversidad biológica en la transformación de los sistemas alimentarios.

    El tema del Día Internacional de la Juventud 2021, “Transformar los sistemas alimentarios: Innovación juvenil para la salud de los seres humanos y del planeta”, pone de relieve el éxito de ese esfuerzo mundial que no se logrará sin la participación significativa de los jóvenes.

    Durante el Foro de la Juventud del Consejo Económico y Social de 2021, la juventud que participó planteó, entre otras cuestiones y prioridades, el impacto de la pandemia de COVID-19 y su efecto en la salud, el medio ambiente y los sistemas alimentarios. Los jóvenes participantes subrayaron la importancia de trabajar en pro de sistemas alimentarios más equitativos. También se planteó que para que la juventud pueda tomar correctas decisiones sobre su alimentación debe haber más educación en todo el mundo sobre las opciones más saludables y sostenibles tanto para las personas como para el medio ambiente. Además, se formularon recomendaciones sobre cómo facilitar la capacidad adecuada para la resiliencia de los sistemas alimentarios, sobre todo durante la pandemia de COVID-19 y después de ella.

    El COVID-19 afecta a todos los segmentos de la población, y la juventud desempeña un papel fundamental en la gestión de esta pandemia y en la recuperación tras esta. Aunque todavía no se sabe con seguridad cómo afecta la enfermedad a los jóvenes, el Programa de Acción Mundial para los Jóvenes (WPAY) establece que los gobiernos deben asegurar que sus servicios satisfacen las necesidades de la juventud. En este contexto, hay que garantizar que los jóvenes, así como otros sectores de la comunidad y los pacientes, son tenidos en cuenta en la puesta en marcha de medidas, tanto sanitarias como no sanitarias, en la respuesta a la COVID-19.

    Una juventud innovadora está dando respuesta al virus. Se están desarrollando varias iniciativas para fomentar y aprovechar los esfuerzos de los jóvenes por generar y ayudar a las poblaciones en situación de riesgo o afectadas por la pandemia. Aunque la mayoría de estas iniciativas son de carácter voluntario, como las de jóvenes que van a comprar y entregar alimentos a personas mayores o en situación de riesgo, también las hay en forma de empresas sociales. Muchos centros de innovación tecnológica impulsados por jóvenes ofrecen apoyo a empressas emergentes para desarrollar soluciones efectivas para abordar el COVID-19.

    https://youtu.be/QlYd325hNrY

    Fuente: ONU 12 de agosto de 2021

  • Martes, 10 de agosto de 2021

    Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Juventud

  • La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN) en su primer trimestre de 2021, estima una tasa de desocupación de 7% en la población joven (15 a 29 años), cuatro puntos porcentuales más alta que la tasa de desocupación para el conjunto de la población mayor de 29 años (3%).

  • De los 1.2 millones de personas de 15 a 29 años desocupadas, 81% cuentan con experiencia laboral.

    El Día Internacional de la Juventud busca generar conciencia sobre los desafíos y problemas a los que este grupo de población se enfrenta, siendo en la actualidad el caso de la crisis sanitaria por la COVID-19, que ha impactado en mayor medida a esta población, generando retrocesos en materia de educación, así como en las oportunidades laborales y sociales, durante una etapa crucial en el desarrollo de su vida.

    Es por ello que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta información cuyo propósito es dar cuenta de la situación en la que se encuentran las personas jóvenes en materia de educación y ocupación en el lapso de la emergencia sanitaria.

    Estructura de la población joven

    De acuerdo con el Censo Nacional de Población y Vivienda 2020, en México habitan 31 millones de personas de 15 a 29 años, que representan el 25% del total de la población en el país. Por grupos de edad, 10.8 millones tienen entre 15 y 19 años, y representan 35% del total; 33% (10 millones) están en el grupo de 20 a 24 años, y 32% (9.9 millones) entre 25 y 29 años.

    La distribución por sexo presenta una ligera proporción más alta de mujeres (51%) que de hombres (49%); en el grupo de edad de 15 a 19, la proporción es similar; en los grupos de 20 a 24 años y 25 a 29 años, las mujeres tienen una proporción mayor.

    Se prevé que la pandemia tenga impactos significativos en los resultados educativos de la población joven, debido a la interrupción o disminución del aprendizaje y donde corren el riesgo de experimentar una transición más larga y compleja hacia el empleo y trabajo decente ; siendo la población adolescente uno de los grupos más afectados. El Censo de Población y Vivienda 2020 muestra que, del total de la población de 15 a 29 años, 32% asisten a la escuela. Se observa una participación similar entre mujeres y hombres en este rango de edad.

    El nivel de asistencia escolar de la población de 15 a 29 años muestra una mayor proporción de mujeres que asisten a la escuela en el grupo de edad de 15 a 17 años: 74% de las mujeres en este grupo de edad asisten a la escuela, respecto al 70% de los hombres. También en el grupo de 18 a 23 años se registra una mayor participación de las mujeres con 36% contra 35% de los hombres. En el grupo de mayor edad, el de 24 a 29 años, la situación se invierte: 8% de los hombres asiste a la escuela, por 7% de las mujeres.

    Fuente: INEGI 10 de agosto de 2021

  • Lunes, 9 de agosto de 2021

    Declaración de ONU Mujeres en el Día
    Internacional de los Pueblos Indígenas

    En conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, nos sumamos al pedido de formalizar un nuevo contrato social que nos permitirá reconstruir un mundo orientado al futuro, equitativo y centrado en los grupos más marginados.

    El legado actual de políticas excluyentes, subrepresentación en la toma de decisiones y corrupción en la gestión de la tierra y los recursos naturales en muchos países significa que los pueblos indígenas continuamente deban afrontar una vida de pobreza, exclusión y discriminación. En el caso de las mujeres y niñas indígenas que sufren formas múltiples e interrelacionadas de discriminación, los efectos pueden afectar a generaciones y agravarse a raíz de la crisis de COVID-19. Por ejemplo, el hecho de que las mujeres y niñas indígenas tengan menos probabilidades de contar con un seguro médico hace que sean más susceptibles a las condiciones preexistentes que profundizan el impacto de COVID-19. Las mujeres que enfrentan formas múltiples e interrelacionadas de discriminación también están más expuestas a casos de violencia. Se calcula que más de una de cada tres mujeres indígenas son víctimas de violación durante su vida. Asimismo, las mujeres indígenas afrontan lo que describen como “violencia ambiental”, en otras palabras, la degradación ambiental y las industrias extractivas que contaminan los recursos hídricos y las tierras agrícolas ancestrales, lo cual conlleva efectos fatales en la salud.

    A pesar de estos desafíos, las mujeres indígenas están dirigiendo acciones para preservar sus tradiciones y culturas, así como a crear conciencia sobre los derechos humanos de las mujeres en sus comunidades. Pudimos comprobarlo de primera mano en el Foro Generación Igualdad de ONU Mujeres, donde las mujeres indígenas ofrecieron bendiciones y aportaron su experiencia, energía y poder único en los debates. El Plan de Aceleración Global de Generación Igualdad, que se centra en las seis Coaliciones para la Acción, incluye estrategias para amplificar las voces de las mujeres y niñas indígenas en la justicia medioambiental, las organizaciones y movimientos feministas que defienden la autonomía sobre el cuerpo. Por otra parte, en la culminación del Foro en París, la comunidad internacional dio un paso adelante con la celebración de compromisos para resolver estos y otros problemas, como prevenir la violencia contra las mujeres y niñas indígenas, y asegurar sus derechos a la tierra. Dar seguimiento a estas acciones será una parte importante del nuevo contrato social que debemos fomentar entre todas las personas.

    ONU Mujeres renueva su dedicación y compromiso con las mujeres y niñas indígenas de todo el mundo. Debemos seguir trabajando de manera conjunta, incluso con las organizaciones de mujeres, como el Foro Internacional de las Mujeres Indígenas, para garantizar que las mujeres indígenas tengan igualdad de oportunidades, puedan participar en la toma de decisiones y tengan la posibilidad de utilizar sus prioridades y experiencias colectivas para impulsar un cambio transformador, tanto en el presente como para las generaciones futuras.

    Fuente: ONU MUJERES 09 de agosto de 2021

    Lunes, 9 de agosto de 2021

    Día Internacional de los Pueblos Indígenas

  • Más del 86% de las personas indígenas de todo el mundo, en comparación con el 66% de sus homólogos no indígenas, trabajan en la economía informal.

    No dejar a nadie atrás: pueblos indígenas
    y el llamado a un nuevo contrato social

    Hay más de 476 millones de pueblos indígenas que viven en 90 países de todo el mundo, lo que representa el 6,2% de la población mundial. Los pueblos indígenas son los poseedores de una gran diversidad de culturas, tradiciones, idiomas y sistemas de conocimiento únicos. Tienen una relación especial con sus tierras y tienen diversos conceptos de desarrollo basados en sus propias cosmovisiones y prioridades.

    Aunque numerosos pueblos indígenas en todo el mundo son autónomos y algunos han logrado establecer la autonomía en diversas formas, muchos de ellos todavía se encuentran bajo la autoridad última de los gobiernos centrales que ejercen el control sobre sus tierras, territorios y recursos. A pesar de esa realidad, los pueblos indígenas han demostrado ejemplos extraordinarios de buen gobierno, desde los iroqueses (pueblos nativos americanos) hasta los parlamentos Sámi en Finlandia, Suecia y Noruega.

    La pandemia de COVID-19 ha expuesto y exacerbado muchas desigualdades existentes, afectando de manera desproporcionada a poblaciones de todo el mundo que ya sufrían pobreza, enfermedad, discriminación, inestabilidad institucional o inseguridad financiera. Desde la perspectiva de los pueblos indígenas, el contraste es aún más marcado. Está claro que en muchas de nuestras sociedades, el contrato social necesita una revisión, como mínimo.

    Pero, ¿qué es un contrato social?

    Un contrato social es un acuerdo no escrito que las sociedades hacen para cooperar por beneficios sociales y económicos. En muchos países, donde los pueblos indígenas fueron expulsados de sus tierras, sus culturas e idiomas denigrados y sus gentes marginadas de las actividades políticas y económicas, estos nunca fueron incluidos en ningún contrato social. El contrato social se hizo entre las poblaciones dominantes.

    Durante los últimos años y décadas, varias sociedades han tratado de abordar este problema, incluso a través de disculpas, esfuerzos por la verdad y la reconciliación, reformas legislativas, así como reformas constitucionales. Mientras que, a nivel internacional, estos esfuerzos han incluido la adopción de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y la creación de órganos asesores como el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas.

    A pesar de la existencia de instrumentos internacionales para responder a estas desigualdades, no todos se embarcan en el viaje colectivo para garantizar que nadie se quede atrás, incluidos los pueblos indígenas. Por tanto, es necesaria la construcción y el rediseño de un nuevo contrato social como expresión de cooperación por el interés social y el bien común de la humanidad y la naturaleza.

    El nuevo contrato social debe basarse en una auténtica participación y asociación que fomente la igualdad de oportunidades y respete los derechos, la dignidad y las libertades de todos. Y ello pasa por el derecho de los pueblos indígenas a participar en la adopción de decisiones, un componente clave para lograr la reconciliación entre los indígenas y los Estados.

    Es por ello que este 9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, debemos reivindicar su inclusión, participación y aprobación en la constitución de un sistema con beneficios sociales y económicos para todos.

    https://youtu.be/poLpjrIAfTo

    Fuente: ONU 09 de agosto de 2021

  • Lunes, 9 de agosto de 2021

    Día Internacional de los Pueblos Indígenas

  • El 9 de agosto de cada año, desde 1994, se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

    El 9 de agosto de cada año, desde 1994, se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Se eligió esta fecha con base en el día de la primera reunión, en 1982, del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Promoción y Protección de los Derechos Humanos. Como consecuencia a la institucionalización de la fecha, en 1990 la Asamblea de las Naciones Unidas proclamó en 1993 el Año Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo.

    Los pueblos indígenas son vitales para nuestro presente al ser herederos de una gran diversidad lingüística y cultural, así como de costumbres y tradiciones ancestrales. Aunque los pueblos indígenas resultan una diversidad cultural incontable, comparten desafíos similares al momento de defender el reconocimiento y protección de sus derechos fundamentales.

    Pese a las diferencias, los pueblos indígenas comparten elementos en común: la forma de relacionarse con sus territorios y su entorno, sus valores culturales, sociales y económicos.

    En la actualidad, los pueblos indígenas integran las poblaciones más vulnerables y perjudicadas del mundo. Urgen medidas por parte de la sociedad para proteger sus derechos, mantener sus culturas.

    Fuente: SIAP 09 de agosto de 2021

  • Lunes, 12 de julio de 2021

    Construir resiliencia a las crisis y recuperar la confianza de
    los ciudadanos debería ser una prioridad para los gobiernos

    La crisis del COVID-19 ha demostrado la capacidad de los gobiernos para responder a una gran crisis mundial con extraordinaria flexibilidad, innovación y determinación. Sin embargo, la evidencia emergente sugiere que se podría haber hecho mucho más por adelantado para reforzar la resiliencia y muchas acciones pueden haber socavado la confianza y la transparencia entre los gobiernos y sus ciudadanos, según un nuevo informe de la OCDE.

    Government at a Glance 2021 dice que una de las mayores lecciones de la pandemia es que los gobiernos deberán responder a las crisis futuras con rapidez y escala, al tiempo que salvaguardan la confianza y la transparencia.

    Los países han introducido miles de normativas de emergencia, a menudo de forma acelerada. Es inevitable cierto alivio de los estándares en una emergencia, pero debe tener un alcance y un tiempo limitados para evitar dañar las percepciones de los ciudadanos sobre la competencia, la apertura, la transparencia y la equidad del gobierno.

    Los gobiernos deben redoblar sus esfuerzos en tres áreas para impulsar la confianza y la transparencia y reforzar la democracia:

  • Abordar la desinformación es clave. Incluso con un aumento de la confianza en el gobierno provocado por la pandemia en 2020, en promedio solo el 51% de las personas en los países de la OCDE para los que hay datos disponibles confiaban en su gobierno. Existe el riesgo de que algunas personas y grupos se estén disociando de los procesos democráticos tradicionales.

  • Es fundamental mejorar la representación y la participación de manera justa y transparente. Los gobiernos deben buscar promover la inclusión y la diversidad, apoyar la representación de los jóvenes, las mujeres y otros grupos subrepresentados en la vida pública y la consulta de políticas. El ajuste de las prácticas de consulta y participación podría mejorar la transparencia y la confianza en las instituciones públicas, dice el informe. Los gobiernos también deben nivelar el campo de juego en el cabildeo. Menos de la mitad de los países tienen requisitos de transparencia que cubren a la mayoría de los actores que participan regularmente en el cabildeo.

  • Se debe priorizar el fortalecimiento de la gobernanza para abordar los desafíos globales mientras se aprovecha el potencial de las nuevas tecnologías. En 2018, solo la mitad de los países de la OCDE tenían una institución gubernamental específica encargada de identificar crisis nuevas, imprevistas o complejas. Para estar en forma para el futuro y asegurar las bases de la democracia, los gobiernos deben estar preparados para actuar con rapidez y escala, al tiempo que salvaguardan la confianza y la transparencia.

    Los gobiernos también deben aprender a gastar mejor, según Government at a Glance 2021 . Los países de la OCDE están brindando una gran cantidad de apoyo a los ciudadanos y las empresas durante esta crisis: las medidas en curso o anunciadas a marzo de 2021 representaron, aproximadamente, el 16,4% del PIB en gastos adicionales o ingresos no percibidos, y hasta el 10,5% del PIB por otros medios. Los gobiernos deberán revisar el gasto público para aumentar la eficiencia, garantizar que las prioridades de gasto coincidan con las necesidades de las personas y mejorar la calidad de los servicios públicos.

    El informe, la séptima edición del resumen bienal de la gobernanza pública de la OCDE, compara la OCDE y los países socios en áreas como las finanzas públicas, el empleo, la presupuestación, la digitalización y la prestación de servicios públicos. Los datos se pueden utilizar para comparar el desempeño de los gobiernos, rastrear los desarrollos nacionales e internacionales a lo largo del tiempo y monitorear el progreso de los gobiernos en la reforma del sector público.

    Fuente: OECD 09 de julio de 2021

  • Viernes, 2 de julio de 2021

    Impacta Covid-19 impartición de justicia en México: Inegi

  • En el caso del pleno de la SCJN, los asuntos que solventó disminuyeron 45.9 por ciento.

    La contingencia sanitaria derivada de la pandemia por Covid-19 y la implementación de protocolos para evitar la propagación del virus fueron los principales factores para que la cantidad de asuntos que ingresaron a los órganos jurisdiccionales del poder Judicial tuvieran una disminución en el 2020 con respecto al 2019, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal (CNIJF) 2021.

    Con lo que respecta al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el reporte del Inegi detalló que en el 2020 ingresaron 3,560 asuntos jurisdiccionales, de los cuales 3,537 fueron turnos y 23 recibidos de las Salas.

    Durante el mismo lapso, se resolvieron 390 asuntos, en tanto que 3,017 fueron enviados a las Salas. De los 390 resueltos, 30.5% fue resuelto sin sentencia y 69.5%, con sentencia.

    Comparado con un año anterior, el Inegi observó una disminución de 41.2% en el número de asuntos ingresados, y de 45.9% en el número de asuntos resueltos por el pleno de la Suprema Corte.

    Según los datos del Inegi, del total de resoluciones, 82.2% fue “no resuelto de fondo” y 17.8% “resuelto de fondo”. En comparación con el 2019, los asuntos ingresados aumentaron 78.8%, en tanto que para los asuntos resueltos el aumento fue de 87 por ciento.

    El Inegi informó que las causas penales ingresadas en estos órganos jurisdiccionales ascendieron a un total de 13,379. Comparado con el 2019, se reportó una disminución de las causas penales ingresadas de 36.7 por ciento.

    El CNIJF también confirmó que durante el año pasado, se registró un total de 19,354 procesados y/o imputados a quienes se les determinó una resolución sobre la vinculación a proceso. Comparado con el 2019, la cantidad de procesados y/o imputados vinculados a proceso aumentó 135.6 por ciento.

    Del total de la cifra anterior, 43.1% fue vinculado a proceso y 4.7% no fue vinculado, mientras que para el restante, es decir 52.2% no se identificó la existencia o no de vinculación.

    Por último, el Inegi también registró una disminución de 18.4% en los asuntos y servicios atendidos por la Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas en el 2020 con lo que respecta al 2019. El año pasado se atendieron 289 asuntos y servicios que comprendieron defensa y asesoría, mientras que se concluyeron y/o resolvieron 65. En dichos asuntos y servicios hubo 319 personas indígenas involucradas; destacó que 44.8% se identificó como de pertenencia náhuatl.

    Fuente:EL ECONOMISTA 02 de julio de 2021

  • Miércoles, 30 de junio de 2021

    Ciencia en lenguas maternas de Chiapas

    • Hay ya 22 productos atractivos y lúdicos traducidos a tsotsil, ch’ol, tojol-ab’al, zoque y tseltal

    Acercar la ciencia a los hablantes de lenguas maternas del sureste mexicano es uno de los objetivos de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la UNAM y de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

    más de 25 por ciento de los chiapanecos habla una lengua materna; es decir, casi un millón 400 mil personas se comunican en algún idioma originario de ese estado, como tsotsil, ch’ol, tojol-ab’al, zoque y tseltal.

    Entre los primeros materiales de divulgación en lenguas originarias, producto del trabajo conjunto entre ambas universidades, se encuentra el video del proyecto Naturaleza titulado Lacandona, el cual fue producido por el entonces Departamento de Televisión de la DGDC (hoy Unidad de Producción Audiovisual). Una versión de este material está subtitulada al tsotsil; y otra está narrada en tseltal.

    https://youtu.be/EScp26JyRq8

    Es un esfuerzo estupendo que sirve para compartir el orgullo de las personas que viven en esta selva y que deben repensar su relación con el medio ambiente.

    La colaboración cuenta con 22 productos que se han traducido a cinco lenguas maternas de Chiapas: tsotsil, ch’ol, tojol-ab’al, zoque y tseltal.

    Hay videos, infografías y un cartel sobre diversos temas, por ejemplo, sobre la Covid-19, la relevancia ecológica de los murciélagos, las incursiones de las mujeres en la ciencia, las vacunas, la astronomía maya y animales emblemáticos. “El siguiente paso será ir más allá de la traducción y trabajar en materiales especialmente diseñados para la población rural de Chiapas”.

     

    Fuente: UNAM junio de 2021

    Miércoles, 30 de junio de 2021

    Resultados de la Estadística de Museos 2020

  • Durante 2020, los museos reportaron una afluencia total de 12.7 millones de visitantes (10.6 millones corresponden al periodo de enero a marzo).

  • El 59.2% de los visitantes entrevistados indicó vivir en la entidad federativa donde se encuentra el museo.

    El INEGI da a conocer información sobre la infraestructura y características de los museos, así como de las características sociodemográficas de sus visitantes en la Estadística de museos 2020.

    Para generar esta estadística el INEGI captó información sobre:

    – Museos: principales características de la institución y de su operación, considerando infraestructura, temática principal, disponibilidad y colecciones permanentes, capacidad de atención, servicios, personal empleado, afluencia anual y cuota de ingreso, entre otras. La información es al cierre de 2020 con base en registros administrativos.

    – Visitantes: se aplicó un formato de entrevista a 13 158 visitantes de 12 y más años de edad, seleccionados en forma aleatoria. De las entrevistas, 50.1% fueron respondidas por mujeres y 49.9% por hombres. Esta información se levantó en julio y en octubre de 2020, mediante instrumentos de captación diseñados en colaboración con la Secretaría de Cultura.

    Museos

    A pesar de que no todos los museos abrieron al público, 1 003 museos tuvieron posibilidad de proporcionar información para generar la estadística sobre las características de infraestructura, colecciones, temática, entre otras características de la institución.

    Dentro de los principales tipos de colección permanente que ofrecen los museos se encuentran el de Historia (33.5%), seguido del de Arte (21.7%) y del de Arqueología (17.7%), información que en 2019 registró 33.3%, 20.6% y 18.7%, respectivamente.

    Durante 2020, los museos reportaron una afluencia de 12.7 millones de visitantes; 10.6 millones corresponden al periodo de enero a marzo (4.2 en enero, 4.1 en febrero y 2.3 en marzo); de abril a diciembre la afluencia fue de 2.1 millones a nivel nacional.

    El 57% de los museos contaron con acceso gratuito, mientras que 22.1% cobraron una cuota de ingreso y 20.9% restante aplicaron la gratuidad sólo algunos días de la semana. Las proporciones son similares a las de 2019.

    El 86.8% de los museos cuenta con servicio de visitas guiadas y 46.5% con actividades artísticas y culturales, escenario que también se presentó en 2019, con 87.3% y 46.6%, respectivamente. Asimismo, 38.3% disponen de infraestructura para personas con discapacidad y solo 27.1% cuentan con servicio de Wi-fi.

    Visitantes

    El 61.5% de los visitantes cuenta con escolaridad de nivel superior, proporción superior en 4% respecto a 2019. El 59.2% indicó vivir en la entidad federativa donde se encuentra el museo, 36.8% radica en otra y el restante 4% en otro país (esta distribución es similar a la de 2019). El 67.4% reportó haber recibido algún estímulo familiar durante la infancia para visitar museos o recintos similares, mientras que 32.4% manifestó no haberlo recibido (cifras similares a 2019).

    El 82.2% de los visitantes indicó que la entrevista coincidió con la primera vez que visitaron el museo, mientras que 13.6% manifestó haber realizado dos o tres visitas y solo 4.2% había realizado cuatro o más visitas en los últimos 12 meses (incluyendo la visita en la que respondieron la entrevista); además, la permanencia en el museo de 68.2% de los visitantes fue menor a 1 hora.

    Originalmente, la Estadística de museos fue parte de las estadísticas de cultura que dieron inicio con el Anuario de los Estados Unidos Mexicanos de 1930, en el cual se presentó información referida a 1928 para 18 entidades federativas, respecto a cantidad de museos, personal ocupado y visitantes.

    Fuente: INEGI 30 de junio de 2021

  • Miércoles, 30 de junio de 2021

    Día Internacional del Parlamentarismo

    Todos los países del mundo tienen alguna forma de gobierno representativo.

    Las generaciones futuras están destinadas a vivir con las decisiones políticas tomadas ahora. Solo por esa razón resulta justo que la juventud tenga un asiento en la mesa de toma de decisiones. Sin embargo, los jóvenes están subrepresentados en los parlamentos de todo el mundo.

    En 2021, la Unión Interparlamentaria (UIP) y sus parlamentos miembros marcarán el Día Internacional del Parlamentarismo con una serie de eventos centrados en el empoderamiento de los jóvenes tras el reciente lanzamiento de la campaña de la Unión Interparlamentaria: “¡Digo sí a la juventud en el parlamento!”

    El Día Internacional del Parlamentarismo se celebra cada año el 30 de junio, el mismo día que se creó, en 1889, la Unión Interparlamentaria (UIP). Dicho día internacional se estableció en 2018 a través de una Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

    El Día Internacional del Parlamentarismo es un momento para revisar el progreso que los parlamentarios han conseguido en algunos objetivos clave para ser más representativos y adaptarse a los tiempos, incluida la realización de autoevaluaciones, trabajar para incluir a más mujeres y jóvenes parlamentarios y adaptarse a las nuevas tecnologías.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución A/RES/72/278 de mayo de 2018, reconoce la función y la responsabilidad de los parlamentos nacionales en lo que respecta a los planes y estrategias nacionales, así como a asegurar una mayor transparencia y rendición de cuentas tanto a nivel nacional como mundial.

    Los parlamentos son responsables de hacer cuadrar las agendas internacionales y nacionales, de asegurarse de que los gobiernos apliquen los tratados y acuerdos internacionales que han suscrito. Asimismo, desempeñan un papel vital en la implementación de la Agenda 2030, para el Desarrollo Sostenible y la Unión Interparlamentaria trabaja con estos estrechamente para ayudarles en la realización de sus tareas.

    Los parlamentos y las organizaciones parlamentarias desempeñaron un papel activo en las negociaciones sobre el marco para el desarrollo después de 2015, promoviendo con firmeza, por ejemplo, la inclusión de objetivos relacionados con la gobernanza democrática, que se corresponde con el actual objetivo de desarrollo sostenible número 16. Dicho objetivo es promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas para un desarrollo sostenible; para ello, este objetivo se centra en la promoción de un acceso universal a la justicia y la construcción de instituciones responsables y eficaces a todos los niveles. Para cumplir con la 2030 Agenda, el enfoque de la cooperación entre las Naciones Unidas, los parlamentos nacionales y las organizaciones parlamentarias ha pasado a centrarse decididamente en la aplicación de esta.

    https://youtu.be/8xthOfzqiT0

    Fuente: ONU 30 de junio de 2021

    Lunes, 21 de junio de 2021

    Estadísticas a propósito del Día de las Naciones
    Unidas para la Administración Pública

  • En 2019, la Administración Pública Federal (APF) estaba conformada por 312 instituciones en las que trabajaban 1 606 800 servidores públicos, de los cuales 51.8% eran hombres y 48.2%, mujeres.

  • Uno de los cambios más relevantes en 2019 fue el aumento de personal en funciones de seguridad nacional, gobierno y política interior y seguridad pública.

    Con motivo del Día de las Naciones Unidas para la Administración Pública, en 2021 la ONU hace un llamado para reconocer la labor de los servidores públicos por su trabajo como primera línea de respuesta a la contingencia sanitaria causada por el COVID-19, principalmente del personal de salud, saneamiento, educación, transporte, así como todas aquellas personas que conforman la Administración Pública y que hacen posible que los servicios públicos continúen en funcionamiento.

    Dada la relevancia que tiene la APF para el desarrollo del país, el INEGI presenta una fotografía de las instituciones y los recursos humanos que conforman la APF, así como la confianza que expresa la población hacia este ámbito de gobierno.

    La información proviene del Censo Nacional de Gobierno Federal (CNGF) 2017 a 2020 y de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2017 y 2019.

    Estructura de la Administración Pública Federal

    La APF, que encabeza el presidente de la República Mexicana, está compuesta por instituciones que asisten al poder ejecutivo en sus funciones administrativas como son la planeación, organización y orientación de las políticas públicas nacionales.

    De acuerdo con la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la APF se divide en Administración Pública Centralizada (APC) y Administración Pública Paraestatal (APP).

    La APC es el conjunto de dependencias que apoyan al poder ejecutivo en los asuntos de orden administrativo encomendados a este, mientras que las instituciones que conforman la APP desarrollan actividades estratégicas a través de entidades creadas especialmente para su atención, las cuales cuentan con patrimonio, personalidad y régimen jurídico propio.

    En 2019 la APF estaba conformada por 312 instituciones, de las cuales 102 integraban la APC y 210 la APP.

    Recursos Humanos de la APF

    Desde 2016 el número de servidores públicos se ha mantenido relativamente estable. Se observan algunos cambios en el periodo de transición del actual gobierno federal, con reducciones de personal de alrededor de 40% en instituciones relacionadas con ciencia, tecnología, innovación, deportes y el despacho del ejecutivo. Por su parte, hubo aumentos mayores a 100% del personal en instituciones con funciones de seguridad nacional, gobierno, política interior y seguridad pública.

    Fuente: INEGI 21 de junio de 2021

  • Lunes, 21 de junio de 2021

    Entrada en vigor del primer tratado
    internacional para enfrentar la violencia y el acoso

  • La Organización Internacional del Trabajo lanzará una campaña mundial para promover la ratificación del Convenio sobre la Violencia y el Acoso.

    https://youtu.be/VgAsHwl9vho

    El 25 de junio de 2021, dos años después de su adopción por la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), entra en vigor el primer tratado internacional sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo.

    Hasta el momento, seis países han ratificado el Convenio sobre la violencia y el acoso, 2019 (núm. 190) : Argentina, Ecuador, Fiji, Namibia, Somalia y Uruguay. Los países ratificantes están jurídicamente obligados a cumplir las disposiciones del Convenio un año después de la ratificación.

    Junto con la Recomendación núm. 206 , el Convenio núm. 190 reconoce el derecho de toda persona a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso, y prevé un marco común para la acción.

    La violencia y el acoso en el trabajo adoptan diversas formas y causan un daño físico, psicológico, sexual o económico. Tras la adopción del Convenio, la pandemia de COVID-19 ha puesto esta cuestión aún más de relieve, pues desde el inicio del brote en todos los países se han denunciado muchas formas de violencia y acoso relacionadas con el trabajo, en particular contra las mujeres y los grupos vulnerables.

    Para conmemorar la entrada en vigor de este instrumento, la OIT pondrá en marcha una campaña mundial para promover su ratificación y aplicación. El objetivo de la campaña es explicar en términos sencillos qué es el Convenio, las cuestiones que abarcan y cómo procura poner coto a la violencia y el acoso en el mundo del trabajo.

    La campaña mundial arrancará oficialmente durante la Semana de Acción Mundial de la OIT sobre el Convenio núm. 190 , esto es, entre el 21 y el 25 de junio de 2021.

    Después de la Semana de Acción, la OIT publicará una guía destinada a ayudar a los mandantes y otras partes interesadas a promover y aplicar el Convenio y la Recomendación. La guía abarca principios fundamentales y medidas que los países pueden adoptar a fin de prevenir, abordar y eliminar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, entre otras cosas, ejemplos de leyes, reglamentos y políticas nacionales.

    Fuente: OIT 21 de junio de 2021

  • Viernes, 18 de junio de 2021

    Día Mundial de los Refugiados

    Juntos nos cuidamos, aprendemos y brillamos

  • El Día Mundial del Refugiado se centra en el poder de la inclusión.

    La experiencia compartida de la COVID-19 nos ha demostrado que solo tenemos éxito si nos mantenemos unidos.

    Todos hemos tenido que poner de nuestra parte para mantenernos a salvo y, a pesar de los desafíos, los refugiados y las personas desplazadas han acelerado sus esfuerzos.

    Si se les da la oportunidad, los refugiados seguirán contribuyendo a un mundo más fuerte, seguro y vibrante.

    Los refugiados se encuentran entre las personas más vulnerables del mundo. La Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y su protocolo de 1967 constituyen los instrumentos legales únicos que amparan la protección internacional de los refugiados. Según sus provisiones, los refugiados merecen como mínimo los mismos estándares de tratamiento que el resto de extranjeros en un país y, en muchos casos, el mismo tratamiento que los nacionales.

    La Convención de 1951, que define quien es un refugiado, contiene una serie de sus derechos y también pone de relieve sus obligaciones hacia el país de acogida. La piedra angular de la Convención es el principio de no devolución. De acuerdo con este principio, un refugiado no debe ser devuelto a un país donde se enfrenta a graves amenazas a su vida o su libertad. Esta protección no puede reclamarse por los refugiados que están considerados un peligro razonable para la seguridad del país, que hayan sido condenados por un delito particularmente grave o que se consideren un peligro para la comunidad.

    Algunos derechos básicos, incluido el derecho a ser protegidos contra la devolución, se aplican a todos los refugiados. Un refugiado adquiere el derecho a otros derechos cuanto más tiempo permanezcan en el país anfitrión, derecho basado en el reconocimiento de que cuanto más tiempo permanecen en calidad de refugiados, más derechos necesitan.

    Fuente: ONU 17 de junio de 2021

  • Viernes, 18 de junio de 2021

     

    Los servicios de guardería asequibles y de calidad son
    inaccesibles en muchos de los países más ricos del mundo

    Los servicios de guardería asequibles y de calidad son inaccesibles en algunos de los países más ricos del mundo, según afirma UNICEF en un nuevo informe publicado. Luxemburgo, Islandia, Suecia, Noruega y Alemania ocupan los primeros puestos en cuanto a oferta de guarderías entre los países de ingresos altos. Eslovaquia, Estados Unidos, Chipre, Suiza y Australia ocupan los puestos más bajos.

    Where Do Rich Countries Stand on Childcare? (¿En qué posición se encuentran los países ricos en materia de guarderías?), publicado por la Oficina de Investigación de UNICEF – Innocenti, clasifica a los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de la Unión Europea (UE) en función de sus políticas nacionales sobre los servicios de guardería y la concesión de permisos parentales. Estas políticas incluyen la accesibilidad, la asequibilidad y la calidad del cuidado de los niños entre el nacimiento y la edad escolar.

    Los países mejor situados en la tabla clasificatoria del informe combinan la asequibilidad con la calidad de los servicios de guardería. Al mismo tiempo, ofrecen permisos de larga duración y bien remunerados tanto a las madres como a los padres, y les ofrecen la posibilidad de elegir cómo cuidar a sus hijos.

    Los permisos prenatales, maternos y paternos remunerados ayudan a los progenitores a establecer un vínculo con sus bebés, favorecen un desarrollo infantil saludable, reducen la depresión materna y aumentan la igualdad de género. Sin embargo, el informe señala que menos de la mitad de los países ofrecen al menos 32 semanas de permiso con sueldo completo para las madres. Cuando ofrecen un permiso de paternidad –siempre bastante más corto–, pocos padres lo toman debido a los obstáculos profesionales y culturales, aunque esta tendencia está cambiando.

    La falta de guarderías asequibles es también un obstáculo importante para los progenitores que agrava las desigualdades socioeconómicas dentro de los países. En los hogares con ingresos altos, casi la mitad de los niños menores de 3 años se benefician de la enseñanza y de la atención para la primera infancia, frente a menos de 1 de cada 3 en los hogares con ingresos bajos. En Irlanda, Nueva Zelanda y Suiza, una pareja con un ingreso medio necesitaría gastar entre un tercio y la mitad de su salario para pagar el cuidado de dos niños. Mientras que la mayoría de los países ricos subvencionan en gran medida las guarderías para las familias vulnerables, las familias monoparentales con bajos ingresos de Eslovaquia, Chipre y Estados Unidos aún tendrían que pagar hasta la mitad de su salario.

    El informe señala que los cierres de guarderías relacionados con la COVID 19 han sumido a las familias de niños pequeños en circunstancias aún más difíciles. Muchos progenitores han tenido que hacer grandes esfuerzos para compaginar el cuidado de los niños con las responsabilidades de su empleo, mientras que otros han perdido sus puestos de trabajo por completo.

    UNICEF aboga por establecer al menos seis meses de permiso parental remunerado y el acceso universal a guarderías de calidad y asequibles desde el nacimiento hasta el ingreso de los niños en el primer grado de la escuela. UNICEF colabora con los gobiernos, la sociedad civil, el mundo académico y el sector privado –que desempeña un importante papel a la hora de influir en las políticas– para abogar en favor de una mayor inversión en las familias.

    Fuente: UNICEF 18 de junio de 2021

    Martes, 15 de junio de 2021

    Día Mundial de Toma de Conciencia
    del Abuso y Maltrato en la Vejez

  • En el 2017, aproximadamente 1 de cada 6 personas mayores de 60 años sufrieron algún tipo de abuso en sus comunidades.

    Aunque todas las personas de cualquier edad corren el riesgo de contraer COVID-19, las personas mayores tienen un riesgo significativamente mayor de mortalidad y enfermedad grave después de la infección, y los mayores de 80 años mueren a un ritmo cinco veces mayor que el promedio. Se estima que el 66% de las personas de 70 años o más tienen al menos una afección subyacente, lo que los coloca en un mayor riesgo de impacto severo por el COVID-19.

    Las personas mayores también pueden sufrir discriminación por edad en las decisiones sobre atención médica, triaje y terapias que salvan vidas. Las desigualdades globales significan que, ya antes del COVID-19, hasta la mitad de las personas mayores en algunos países en desarrollo no tenían acceso a los servicios de salud esenciales. La pandemia también puede conducir a una reducción de los servicios críticos no relacionados con el COVID-19, lo que aumenta aún más los riesgos para la vida de las personas mayores.

    Algunas personas mayores se enfrentan a vulnerabilidades adicionales en este momento. El virus no solo amenaza la vida y la seguridad de las personas mayores, sino que también amenazando sus redes sociales, su acceso a los servicios de salud, sus trabajos y sus pensiones.

    Entre 2019 y 2030, se prevé que el número de personas de 60 años o más aumentará en un 38%, de mil millones a 1,4 mil millones, superando en número a la juventud a nivel mundial, y este crecimiento será especialmente mayor y más rápido en las regiones en vías de desarrollo, y requiere que se preste mayor atención a los desafíos específicos que afectan a las personas mayores, incluso en el campo de los derechos humanos.

    El maltrato de las personas mayores es un problema social que existe en los países en desarrollo y desarrollados y, por lo general, no se notifica suficientemente en todo el mundo. Tan solo en unos pocos países desarrollados hay tasas de prevalencia o estimaciones, que se sitúan entre un 1% y un 10%. Aunque se desconoce la magnitud del maltrato de los ancianos, su importancia social y moral es indiscutible. Por este motivo, este problema requiere una respuesta mundial multifacética que se centre en la protección de los derechos de las personas de edad.

    Las formas de definir, detectar y resolver el maltrato de las personas mayores tienen que enmarcarse en el contexto cultural y considerarse junto con los factores de riesgo que tienen una especificidad cultural. Por ejemplo, en algunas sociedades tradicionales se obliga a las viudas de edad a casarse de nuevo, mientras que en otras las mujeres mayores que viven solas son acusadas de practicar la brujería. Desde una perspectiva sanitaria y social, si los sectores de atención primaria de salud y los servicios sociales no están bien preparados para detectar y resolver el problema, el maltrato de los ancianos seguirá estando semioculto.

    https://youtu.be/-Y8apCof5EU

    Fuente: ONU junio de 2021

  • Lunes, 7 de junio de 2021

    El acceso universal a la energía
    sostenible seguirá siendo inalcanzable

  • Las soluciones sostenibles deben dirigirse a los países africanos que han quedado rezagados en la búsqueda del acceso mundial a la energía

    Durante la última década, un mayor porcentaje de la población mundial obtuvo acceso a la electricidad; sin embargo, la cantidad de personas que no tienen electricidad en África al sur del Sahara de hecho aumentó. Si no se intensifican considerablemente los esfuerzos en los países con los mayores déficits, el mundo seguirá sin poder garantizar el acceso universal a energía asequible, confiable, sostenible y moderna para 2030, de acuerdo con el documento Tracking SDG 7: The Energy Progress Report (Seguimiento del ODS 7: El informe de progreso en materia de energía) que dieron a conocer hoy el Organismo Internacional de Energía, la Agencia Internacional de Energías Renovables, el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, el Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud.

    Según el informe, desde el año 2010, se ha avanzado significativamente en varios aspectos del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 7, pero el progreso no ha sido equitativo en todas las regiones. Aunque más de mil millones de personas obtuvieron acceso a la electricidad a nivel mundial a lo largo de la última década, el impacto financiero de la COVID-19 ha hecho que 30 millones más de personas, la mayoría de ellas situadas en África, no puedan afrontar el costo de los servicios básicos de electricidad. Nigeria, la República Democrática del Congo y Etiopía tuvieron los mayores déficits de acceso a la electricidad, con lo cual Etiopía ha desplazado a la India y ocupa el tercer lugar.

    En el mundo, la cantidad de personas sin acceso a la electricidad disminuyó de 1200 millones en 2010 a 759 millones en 2019. Se aceleró especialmente la electrificación mediante soluciones descentralizadas basadas en energías renovables. La cantidad de personas conectadas a minirredes aumentó más del doble entre 2010 y 2019, y subió de 5 millones a 11 millones de personas. Sin embargo, habida cuenta de las políticas actuales y planificadas, y debido a los impactos de la crisis provocada por la COVID-19, se estima que 660 millones de personas, la mayoría de ellas en África al sur del Sahara, seguirán sin tener acceso a la electricidad en 2030.

    Al mismo tiempo, en 2019, alrededor de 2600 millones de personas seguían sin tener acceso a formas limpias de cocinar, lo que equivale a un tercio de la población mundial. Este progreso que en gran medida está paralizado desde 2010, provoca millones de muertes cada año debido a la inhalación de humos de cocina, y si no se toman medidas rápidas para ampliar el acceso a formas limpias de cocinar, el mundo no alcanzará su meta por un 30 % para el año 2030. La situación de acceso en la región de África al sur del Sahara se caracteriza por un crecimiento demográfico que supera los logros en cuanto a la cantidad de personas con acceso, de modo que 910 millones de personas en la región no tienen acceso a formas limpias de cocinar. Los 20 principales países con déficit de acceso representan el 81 % de la población mundial sin acceso a tecnologías y combustibles limpios. Entre estos, la República Democrática del Congo, Etiopía, Madagascar, Mozambique, Níger, Uganda y Tanzania tenían el 5 % o menos de sus poblaciones con acceso a formas limpias de cocinar. La buena noticia es que Indonesia, Camboya y Myanmar registraron progresos todos los años durante el período de declaración.

    Las mejoras en materia de uso intensivo de energía (como indicador sustitutivo de eficiencia energética) se están alejando de la meta establecida en el ODS 7 para 2030. En 2018, la tasa de mejora en el uso intensivo de energía primaria mundial fue de 1,1 % en comparación con 2017, la tasa de mejora anual promedio más baja desde 2010. Para alcanzar el objetivo, la mejora anual deberá ser del 3 % en promedio hasta el 2030.

    La aceleración del ritmo de avance en todas las regiones y los indicadores requerirá de un compromiso político más firme, planificación en materia de energía a largo plazo y políticas e incentivos a escala que sean adecuados para estimular la rápida aceptación de las soluciones de energía sostenible. Aunque las inversiones en energía limpia siguen proviniendo principalmente del sector privado, el sector público sigue siendo una importante fuente de financiamiento y desempeña una función central en cuanto al aprovechamiento del capital privado, especialmente en los países en desarrollo y en el contexto posterior a la COVID-19. Uno de los indicadores más recientes del informe, los flujos financieros públicos internacionales hacia los países en desarrollo, muestra que el apoyo financiero internacional sigue concentrándose en unos pocos países y no llega a muchos otros más necesitados. Los flujos hacia los países en desarrollo para respaldar la adopción de energías limpias y renovables alcanzó los USD 14 000 millones en 2018, y solo un 20 % se destinó a los países menos adelantados, que están más lejos de alcanzar las diversas metas del ODS 7. En los próximos años, se deberá poner mayor énfasis en “no dejar a nadie atrás”.

    Fuente: OMS 7 de junio de 2021

  • Viernes, 4 de junio de 2021

    Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión
    4 de junio

    Poner fin a los ataques contra los niños y niñas

    La triste realidad es que en las guerras y los conflictos armados son los niños, los miembros más vulnerables de la sociedad, los que más sufren las consecuencias. Los niños son víctimas del reclutamiento como soldados, el homicidio, la violencia sexual, el secuestro, los ataques contra escuelas y hospitales, así como la ausencia de ayuda humanitaria.

    El 19 de agosto de 1982, en su período extraordinario de sesiones de emergencia sobre la cuestión de Palestina, la Asamblea General, «consternada ante el gran número de niños palestinos y libaneses que han sido víctimas inocentes de los actos de agresión de Israel», decidió conmemorar, el 4 de junio de cada año, el Día Internacional de los niños víctimas inocentes de la agresión (resolución ES-7/8).

    El propósito del día es reconocer el dolor que sufren los niños en todo el mundo que son victimas de maltratos físicos, mentales y emocionales. Este día también reafirma el compromiso de las Naciones Unidas de proteger los derechos del niño.

    La Agenda para el Desarrollo Sostenible de 2030 nos proporciona el plan maestro universal para asegurar un mejor futuro para los niños. La nueva agenda mundial de desarrollo sostenible, que incluía por primera vez una meta específica (16.2) centrada en poner fin a todas las formas de violencia contra los niños, exige: poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.

    Fuente: ONU 04 de junio de 2021

    Miércoles, 2 de junio de 2021

    Día Mundial de la Bicicleta
    3 de junio

    ¡A pedalear!

    Practicar actividades deportivas de intensidad moderada, como caminar, montar en bicicleta o haciendo deporte, tiene grandes beneficios para la salud. El deporte no tiene edad. Los beneficios son mayores que los posibles daños. Realizar cualquier tipo de actividad física es mejor que nada. Mantenerse activo a lo largo del día, ayuda a mantener y alcanzar los niveles de actividad recomendados.

    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ofrecer una infraestructura segura para las actividades físicas, como cambiar o andar en bicicleta, es el camino para alcanzar una mayor equidad en materia de salud. Para los sectores urbanos más pobres, que no pueden permitirse vehículos propios, ir a pie o en bici se puede convertir en su medio de transporte. Al mismo tiempo pueden reducir el riesgo de contraer enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, ciertos tipos de cáncer, diabetes e incluso la muerte. La mejora del transporte activo no es solo una cuestión de salud, sino también puede significar una mayor equidad y eficacia en función de los costos.

    El Día Mundial de la Bicicleta llama la atención sobre los beneficios de usar la bicicleta – un medio de transporte simple, asequible, limpio y ambientalmente sostenible. La bicicleta contribuye a un aire más limpio y menos congestión y hace que la educación, la atención de la salud y otros servicios sociales sean más accesibles para las poblaciones más vulnerables.

    Un sistema de transporte sostenible que promueva el crecimiento económico, reduzca las desigualdades y refuerce la lucha contra el cambio climático es fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    https://youtu.be/wdaaGTCBO1E

    Fuente: ONU 02 de junio de 2021

    Martes, 1 de junio de 2021

    Día Mundial de las Madres y los Padres

    1 de junio

  • Apreciar a los padres del mundo

    Desde 1980, la atención que la comunidad internacional presta a la importancia de la familia ha crecido. La Asamblea General ha adoptado varias resoluciones y ha proclamado el Año Internacional de la Familia y el Día Internacional de las Familias.

    Destacando el papel crítico de los padres en la educación de los niños, el Día Mundial de las Madres y los Padres reconoce también que la familia tiene la responsabilidad principal en la alimentación y en la protección de los niños. Para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, los niños deben crecer en un ambiente familiar y en una atmósfera de felicidad, amor y comprensión.

    La Asamblea General de la ONU, en su resolución A/RES/66/292 del 17 de septiembre de 2012 declaró el 1 de junio Día Mundial de las Madres y de los Padres, queriendo así reconocer su labor y honrar su trabajo en todo el mundo.

    Las familias se llevan la peor parte de la pandemia de COVID-19. Como los anclajes de la familia y la base de nuestras comunidades y sociedades, los padres tienen la responsabilidad de proteger a sus familias de cualquier daño, cuidar a los niños que no asisten a la escuela y, al mismo tiempo, continuar con sus responsabilidades laborales. Sin el apoyo de los padres, la salud, la educación y el bienestar emocional de los niños están en riesgo. Al introducir políticas y prácticas laborales adecuadas para las familias, las empresas y organizaciones estarán en una mejor posición para promover la seguridad y el bienestar de los niños y brindar un apoyo sistemático a los empleados.

    A medida que la pandemia de COVID-19 continúa su crecimiento exponencial, una nota técnica de UNICEF, OIT y ONU Mujeres sobre políticas favorables a la familia y otras buenas prácticas en el lugar de trabajo en el contexto de COVID-19 muestra que es esencial apoyar a las familias trabajadoras para minimizar las consecuencias negativas de la situación para los niños.

    Durante la década de 1980, las Naciones Unidas comenzaron a centrar su atención en los problemas relacionados con la familia. En 1983, en base a las recomendaciones del Consejo Económico y Social, la Comisión para el Desarrollo Social en su resolución sobre el papel de la familia en el proceso de desarrollo (1983/23) solicitó al Secretario General que aumentara la conciencia entre los tomadores de decisiones y el público en general de los problemas y necesidades de la familia, así como de formas efectivas de satisfacer esas necesidades.

    En su resolución 44/82, de 9 de diciembre de 1989, la Asamblea General proclamó 1994 como el Año Internacional de la Familia; y en la resolución 47/237 de 1993, la Asamblea General decidió que el 15 de mayo de cada año se celebrara el Día Internacional de las Familias.

    En 2012, la Asamblea General proclamó el 1 de junio como el Día Mundial de los Padres, que se celebra anualmente en honor de los padres y madres de todo el mundo.

    Fuente: ONU 01 de junio de 2021

  • Viernes, 28 de mayo de 2021

    Día Internacional del Personal de Paz de la ONU
    29 de mayo

  • El camino para alcanzar una paz duradera: aprovechar el potencial de la juventud para la paz y la seguridad

    El Día Internacional del Personal de Paz de la ONU, el 29 de mayo, brinda la oportunidad de reconocer la valiosa contribución del personal uniformado y civil a la labor de la Organización. También rendimos homenaje a más de 4000 trabajadores de personal de la paz que han perdido la vida defendiendo los valores de las Naciones Unidas desde 1948, incluidas las 130 perdidas del año pasado.

    Este año, nuestro personal de paz se ha tenido que enfrentar a mayores desafíos y amenazas. Como el resto del mundo, tienen que enfrentarse a la pandemia por COVID-19, pero, además, tienen que responder a la constante exigencia de respaldar y proteger a la gente de los países en los que están destinados. Este 2021, el tema del Día es “El camino hacia una paz duradera: aprovechar el potencial de la juventud para la paz y la seguridad.”

    En la actualidad, decenas de miles de jóvenes, de entre 18 y 29 años de edad, están desplegados en todo el mundo. Desempeñan un una función de vital importancia al ayudar a las misiones para llevar a cabo las actividades que se les han encomendado, incluida la protección de los civiles. En las operaciones de paz de la ONU —en consonancia con las resoluciones del Consejo de Seguridad 2250, 2419 y 2535— han incrementado las colaboraciones con los j’ovenes y grupos juveniles para ayudar a desarrollar una paz sostenible y a aplicar sus mandatos sobre el terreno.

    La primera misión de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas se estableció el 29 de mayo de 1948, cuando el Consejo de Seguridad autorizó el despliegue de algunos observadores militares en Oriente Medio con el fin de formar el Organismo de las Naciones Unidas para la Vigilancia de la Tregua (ONUVT), con el fin de supervisar el Acuerdo de Armisticio entre Israel y sus vecinos árabes.

    Desde entonces, más de un millón de mujeres y hombres han servido en 72 misiones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, lo que ha influido de manera directa en las vidas de millones de personas y ha salvado un sinfín de ellas. A día de hoy, el mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas tiene desplegados a más de 89.000 miembros del personal militar, policial y civil en 12 operaciones.

    https://youtu.be/xJp-Pe5LyYM

    Fuente: ONU 28 de mayo de 2021

  • Martes, 25 de mayo de 2021

    Semana Internacional de solidaridad con los pueblos
    de los territorios no autónomos 25 a 31 de mayo

    Territorios no autónomos: encargo sagrado

    En la Carta de las Naciones Unidas (art. 73), un territorio no autónomo se define como territorio cuyo pueblo “no ha alcanzado todavía la plenitud del gobierno propio”.

    En el Capítulo XI de la Carta, la declaración relativa a territorios no autónomos, se enuncia que los Estados Miembros que administran territorios que no han alcanzado todavía la plenitud de la libre determinación reconocen “que los intereses de los habitantes de esos territorios están por encima de todo” y aceptan como un “encargo sagrado” la obligación de promover su bienestar.

    En la misma, se instó a las Potencias administradoras que corresponda a que adopten medidas eficaces para salvaguardar y garantizar los derechos inalienables de los pueblos de los territorios no autónomos a disponer de sus recursos naturales, incluida la tierra, y a establecer y mantener el control del aprovechamiento de esos recursos en el futuro, y pide a las Potencias administradoras que adopten todas las medidas necesarias para proteger los derechos de propiedad de los pueblos de esos territorios.

    En 1946, ocho Estados Miembros, Australia, Bélgica, Dinamarca, Estados Unidos de América, Francia, Nueva Zelandia, Países Bajos y Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, establecieron cuáles territorios sometidos a su administración consideraban que eran territorios no autónomos. Se indicó un total de 72 territorios, de los que ocho alcanzaron la independencia con anterioridad a 1959.

    La comunicación de información por la Potencia Administradora se suspendió en relación con otros 21 territorios por diversas razones. En algunos casos, como en relación con Puerto Rico, Groenlandia, Alaska y Hawai, la Asamblea General aceptó la cesación de la información; en otros casos, la decisión fue adoptada de modo unilateral por la Potencia Administradora.

    En 1963, la Asamblea aprobó una lista revisada de 64 territorios a los que era aplicable la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales, de 1960. La lista incluía los dos únicos territorios sometidos al régimen de administración fiduciaria que quedaban en aquel momento (Nauru y el Territorio en Fideicomiso de las Islas del Pacífico); los territorios no autónomos respecto de los cuales se comunicaba información en virtud de lo dispuesto en el Capítulo XI de la Carta (apartado e) del Artículo 73), inclusive cuatro territorios administrados por España; Namibia (que entonces se denominaba África Sudoccidental); y los territorios no autónomos respecto de los cuales no se comunicaba información pero que la Asamblea había determinado que eran territorios no autónomos, a saber, los territorios bajo administración portuguesa y Rhodesia del Sur (actualmente Zimbabwe). La lista se amplió en 1965 para incluir la Somalia francesa (actualmente Djibouti) y Omán. Las Islas Comoras fueron incluidas en 1972 y Nueva Caledonia en 1986.

    Entre 1960 y 2002, 54 territorios alcanzaron la libre determinación. En la actualidad todavía hay 17 territorios no autónomos.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 54/91, de fecha 8 de diciembre de 2005, pidió la observancia anual de la Semana de Solidaridad con los pueblos de territorios no autónomos.

    Fuente: ONU 25 de mayo de 2021

    Viernes, 21 de mayo de 2021

    Día Internacional del Té

    ¿Por qué deberías beber té?

    El té es una bebida que proviene de la planta Camellia sinensis. Es la bebida más consumida del mundo, después del agua. Se cree que el té se empezó a cultivar en el noreste de la India, el norte de Myanmar y el suroeste de China, pero se desconoce el lugar exacto donde creció la planta por primera vez. El té ha estado con nosotros durante mucho tiempo. En China, hay constancia de su consumo desde hace al menos 5000 años.

    La producción y elaboración de té constituye una fuente esencial de sustento para millones de familias de países en desarrollo y es el principal medio de subsistencia de millones de familias pobres de varios países menos adelantados.

    La industria del té es la principal fuente de renta e ingresos de exportación para algunos de los países más pobres y, al ser un sector con un elevado coeficiente de mano de obra, genera puestos de trabajo, en especial en zonas remotas y desfavorecidas desde el punto de vista económico. Asimismo, el té puede desempeñar un papel significativo en el desarrollo rural, la reducción de la pobreza y la seguridad alimentaria en los países en desarrollo, al ser uno de los cultivos comerciales más importantes.

    El consumo de té puede aportar beneficios para la salud y el bienestar. Juega, además, un importante papel en la cultura de muchas sociedades.

    Poniendo de relieve una vez más la petición del Grupo Intergubernamental sobre el Té de que se realicen mayores esfuerzos para ampliar la demanda, en particular en los países productores de té donde el consumo per cápita es relativamente bajo, y apoyando los esfuerzos por abordar la disminución del consumo per cápita en los países importadores tradicionales, la Asamblea General decidió designar el 21 de mayo como el Día Internacional del Té.

    El Día promueve y fomenta medidas colectivas dirigidas a llevar a cabo actividades en favor de la producción y el consumo sostenibles de té y aumenta la conciencia acerca de su importancia en la lucha contra el hambre y la pobreza.

    La producción y elaboración de té contribuyen a la consecución de cuatro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ayuda a reduccir de la pobreza extrema (Objetivo 1), luchar contra el hambre (Objetivo 2), empoderar a las mujeres (Objetivo 5), y favorece el uso sostenible de los ecosistemas terrestres (Objetivo 15).

    Además, es necesario que todos seamos conscientes de la importancia que tiene el té para el desarrollo rural y los medios de subsistencia sostenibles, así como de la necesidad de mejorar la cadena de valor del té a fin de contribuir a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

    La producción de té es muy sensible a los cambios en las condiciones de cultivo. Puede cultivarse solo en condiciones agroecológicas muy concretas y, por lo tanto, se puede cultivar solo en un número muy limitado de países, muchos de los cuales sufrirán fuertemente el impacto del cambio climático.

    Los cambios en los patrones de temperatura y las precipitaciones —con más inundaciones y sequías— ya están afectando los rendimientos, la calidad y los precios de los productos de té, reduciendo los ingresos y amenazando los medios de vida rurales. Podemos prever que estos cambios climáticos se intensificarán y se necesitarán implementar medidas de adaptación urgentes. Al mismo tiempo, hay un mayor consenso sobre la necesidad de ayudar a mitigar el cambio climático reduciendo las emisiones de carbono de la producción y elaboración del té.

    Por tanto, los países productores de té deberían integrar en sus estrategias nacionales de desarrollo del té los retos del cambio climático: cómo adaptarse a él y reducir sus consecuencias.

    Fuente: ONU 19 de mayo de 2021

    Viernes, 21 de mayo de 2021

    Día Mundial de la Diversidad Cultural
    para el Diálogo y el Desarrollo

    Proteger la diversidad cultural

    Sitios vacíos del Patrimonio Mundial de la UNESCO, eventos culturales cancelados, instituciones culturales cerradas, prácticas culturales comunitarias suspendidas, mayor riesgo de saqueo de sitios culturales y de caza furtiva en sitios naturales, artistas que no pueden llegar a fin de mes y el sector del turismo cultural muy afectado… El impacto de la COVID-19 en el sector cultural se está sintiendo en todo el mundo. Este impacto es social, económico y político, ya que afecta al derecho fundamental de acceso a la cultura, los derechos sociales de los artistas y los profesionales de la creación y la protección de las diferentes expresiones culturales.

    La crisis que se desarrolla corre el riesgo de profundizar las desigualdades y hacer que las comunidades sean vulnerables. Además, las industrias creativas y culturales (CCI) contribuyen con 2 250 millones de dólares americanos a la economía global (3% del PIB) y representan 29,5 millones de empleos en todo el mundo. Las consecuencias económicas de no abordar el sector cultural, y todos los servicios auxiliares, particularmente en el sector turístico, también podrían ser desastrosos.

    Superar la división entre las culturas es urgente y necesario para la paz, la estabilidad y el desarrollo. Y es que la cultura, en su rica diversidad, posee un valor intrínseco tanto para el desarrollo como para la cohesión social y la paz.

    La diversidad cultural es una fuerza motriz del desarrollo, no sólo en lo que respecta al crecimiento económico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual más enriquecedora. Todo esto está presente en las siete convenciones de la cultura, que proporcionan una base sólida para la promoción de la diversidad cultural. Esta diversidad es un componente indispensable para reducir la pobreza y alcanzar la meta del desarrollo sostenible, gracias, entre otros, al dispositivo normativo, hoy día ya completo, elaborado en el ámbito cultural.

    La Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural se aprobó en 2001 y, a continuación, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 21 de mayo como el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, a través de su resolución 57/249 de diciembre de 2002.

    El Día promueve y fomenta medidas colectivas dirigidas a llevar a cabo actividades en favor de la producción y el consumo sostenibles de té y aumenta la conciencia acerca de su importancia en la lucha contra el hambre y la pobreza.

    En 2011, la UNESCO y la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas lanzaron la campaña «Haz un gesto por la Diversidad y la Inclusión» con el propósito de animar a las personas y a las organizaciones de todo el mundo a que tomen medidas concretas de apoyo a la diversidad. Finalmente, en 2015, la Segunda Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó por unanimidad la resolución sobre Cultura y Desarrollo Sostenible A/C.2/70/ L.59, afirmando la contribución de la cultura a las tres dimensiones del desarrollo sostenible: reconocer la diversidad del mundo mucho más allá de lo natural y lo cultural, reafirmar que las culturas y civilizaciones pueden contribuir al desarrollo sostenible, y su papel como factores habilitadores cruciales.

    Se trata de un día internacional en el que debemos profundizar en los grandes valores de la diversidad cultural:

  • Concienciar sobre la importancia del diálogo intercultural, la diversidad y la inclusión.

  • Lograr que todas las personas nos comprometamos y apoyemos la diversidad mediante gestos reales en nuestro día a día.

  • Combatir la polarización y los estereotipos para mejorar el entendimiento y la cooperación entre las gentes de diferentes culturas.

    Fuente: ONU 20 de mayo de 2021

  • Miércoles, 19 de mayo de 2021

    Inmujeres y la Universidad Autónoma de Chiapas
    suscriben Convenio General de Colaboración

  • En el ámbito de sus respectivas competencias, se realizarán políticas, programas y acciones para avanzar hacia la igualdad sustantiva en el ser y quehacer universitario, así como para sumar esfuerzos en construir entornos seguros para las mujeres.

    El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) firmaron un convenio de colaboración con el fin de establecer bases y mecanismos interinstitucionales para realizar políticas, programas y acciones, dirigidas a transversalizar la perspectiva de género en el quehacer universitario, impulsar el avance hacia la igualdad entre mujeres y hombres, así como contribuir a erradicar la violencia contra las mujeres.

    Este convenio de colaboración abre las puertas para impulsar políticas, estrategias y normas con perspectiva de género en la comunidad universitaria, en el marco de la Política Nacional para la Igualdad establecida en el Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Proigualdad) 2020-2024.

    “Para el Inmujeres es prioridad que la no discriminación hacia las mujeres y la igualdad sustantiva sean principios que permeen en el ser y quehacer de las universidades y así lo plasmamos en el Proigualdad. Si queremos lograr la igualdad real, en los hechos, debemos transformar la educación formal y no formal y sumar esfuerzos para que las instituciones de educación superior sean un entorno seguro para las mujeres”, comentó la presidenta del Inmujeres.

    “Queremos poner el énfasis no solo en el tema de la reacción sino hacer que todos los que integramos la universidad, por decirlo de una forma metafórica, nos veamos al espejo y que seamos capaces de reconocer que somos producto cultural de una sociedad que tiene pendientes y que a través de un programa transversal podemos sentarnos a discutir cual debe ser el perfil que debemos seguir”, resaltó el rector de la UNACH.

    Agregó “cada muchacha o muchacho que pase por la universidad debe adquirir las ideas del tiempo y este es el tiempo de la igualdad. Es importante que cada uno de nuestros egresados tengan muy claro que debemos esforzarnos para construir esa igualdad”, puntualizó.

    La firma de este convenio es el primer paso para la creación de nuevas formas interseccionales y transversales de trabajo que ayuden a generar espacios de reflexión, pero sobre todo de un intercambio de ideas que ayude a la comprensión de los diversos contextos sociales que se viven en el país.

    El trabajo en conjunto entre las instituciones ayudará a impulsar la implementación de acciones con enfoque de género, derechos humanos, interculturalidad e interseccionalidad, para la prevención, atención, sanción y erradicación de las violencias que viven las mujeres de la UNACH.

    Fuente: GOBIERNO DE MÉXICO 18 de mayo de 2021

  • Martes, 18 de mayo de 2021

    Más que celebrar, los museos se abocan a pensar su futuro

    Día Internacional de los Museos 2021

  • Gran parte de los recintos el país y el mundo aprovecharán la efeméride para repensar su función social y educativa, cómo llevarse bien con la virtualidad y la importancia de construir comunidad más que solamente hacerse de seguidores.

    La vida de los museos en un momento histórico que replegó gran parte de las actividades culturales a la virtualidad no resultó la panacea para los espacios museísticos, así lo indican estudios internacionales como el Museums Around the World. In the Face of Covid-19, emitido por la UNESCO en abril pasado, y locales, como la Encuesta Nacional sobre Hábitos y Consumo Cultural 2020, publicada por la UNAM en febrero de este año.

    Sin embargo, pese a la poca química entre los museos y la virtualidad, esta parece ser una vía que llegó para quedarse y en la que hay que irrumpir con estrategias, con nuevas miradas, hacerla parte fundamental de la oferta de los recintos.

    Por ello, este 18 de mayo distintas instituciones en México y el mundo realizarán mesas de conversación, conferencias y foros con prácticamente la misma temática: el futuro próximo de los museos, el peso de la virtualidad, la necesidad imperante de generar comunidades y de continuar con los programas educativos por vías distintas y con énfasis en los problemas sociales; hallar, pues, la continuidad digital de los museos como espacios para el diálogo, el análisis crítico y la reflexión sobre los problemas contemporáneos.

    El tema no es nuevo, pero ahora es imperante. En febrero pasado Chris Cloud, director de Comunicación y Marketing del Museo de Arte Contemporáneo de San Diego, participó en un foro organizado por la plataforma internacional MuseumNext y argumentó que la calidad de los contenidos digitales museísticos debe imperar por sobre la cantidad, para generar cercanía con el público: “sus contenidos no son para ustedes (los museos), sino para las comunidades a las que están tratando de servir (…) una comunidad que se siente vista y escuchada puede convertirse en su integrante y embajadora más leal”, sugería.

    México no es la excepción sobre la dificultad de los recintos para hallar su espacio en el plano digital, así lo deja ver el ya citado estudio de consumo cultural durante la pandemia, de la UNAM.

    Por ejemplo, el 65% de los encuestados respondió que no ha invertido un mínimo de tiempo en visitar museos en línea. Fue la segunda opción menos elegida por debajo de ver teatro en línea, cuando antes de la pandemia asistir al museo de manera presencial era la segunda opción preferida —la primera era ver películas o series—. La encuesta además revela que quienes menos interés mostraron por visitar los museos en la virtualidad son jóvenes de entre 15 y 19 años, el nicho poblacional por conquistar.

    El trabajo también arrojó que las redes sociales como Instagram, Snapchat y TikTok, plataformas con contenidos principalmente lúdicos, son precisamente usadas con predilección por el mismo rango de edad que prefiere no visitar los museos en línea.

    Con todo el trasfondo, este día decenas de museos e instituciones organizan encuentros desde las redes que coinciden en esa inquietud. Por ejemplo, se realizan las charlas “Museos y virtualidad: el futuro que imaginamos”, organizado por el Museo Nacional de San Carlos, y “Escenarios posibles. Reimaginar el futuro de los museos y su papel en nuestras sociedades”, del Museo de Arte e Historia de Guanajuato.

    La oficina en México del Consejo Internacional de Museos (ICOM) lleva a cabo el seminario “El futuro de los museos: recuperar y reimaginar”, con conversaciones como “Los museos universitarios de ciencias en tiempos de pandemia”, que echará a andar el Museo de la Luz. Fuera de México también habrá espacios para pensar sobre la coyuntura, como es el caso del Museo Thyssen-Bornemisza, que llevará a cabo el encuentro de título “El museo del futuro”. Son apenas unas cuantas de los temas que coinciden.

    A propósito de buscar incursionar en TikTok, la red social anunció que a lo largo de todo este día se pondrá en marcha el programa #MuseumMoment, un ejercicio de aproximación entre los museos y nuevos públicos, del que participan 23 recintos de todo el mundo, como el Museo del Prado (Madrid), el Museo de Arte Mori (Tokio), el Palacio de Versalles y el Musee d’Orsay (París), el Victoria & Albert (Londres), el Met (Nueva York) y dos de la Ciudad de México, el Museo de Arte Moderno y el Museo Interactivo de Economía, entre otros, los cuales tendrán la oportunidad de mostrar a la comunidad de la plataforma, uno a la vez, sus espacios y la intimidad de sus colecciones de arte.

    Fuente:EL ECONOMISTA 17 de mayo de 2021

  • Lunes, 17 de mayo de 2021

    Declaración de ONU Mujeres en el Día Internacional
    contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia

    ONU Mujeres se solidariza y apoya a todas las personas con orientación sexual, identidad de género, expresión de género y características sexuales (SOGIESC, por sus siglas en inglés) diversas en los esfuerzos encaminados por evitar, brindar apoyo y recuperarse del odio, el miedo y la discriminación.

    La pandemia de COVID-19 sigue aislando a las personas, separando a las familias y devastando a las comunidades de todo el mundo, por lo que ningún ser humano es inmune a sus efectos. Por otra parte, ha puesto al descubierto las desigualdades arraigadas en todas las sociedades y profundizado la injusticia estructural e histórica. Ha sacado a la luz nuevos y existentes grados de discriminación, sobre todo, contra las personas ya marginadas que están atravesando las crisis concurrentes ocasionadas por las injusticias sanitarias y económicas, y la degradación ambiental.

    En la actualidad, a estos problemas se les suman los aterradores testimonios de actos sistemáticos de violencia y discriminación racial cometidos por la policía y las fuerzas de seguridad estatal de todo el mundo, lo que ha suscitado una mayor preocupación por la justicia social. Durante siglos, la supremacía de la raza blanca, el legado del colonialismo y el imperialismo, la heteronormatividad y el binarismo se han empleado para justificar la violencia y la criminalización por motivos de raza y SOGIESC. Las comunidades negras, latinas e indígenas con SOGIESC diversas enfrentan desde hace mucho tiempo amenazas simultáneas de peligro, explotación y desplazamiento forzado, además de seguir viéndose expuestas a más peligros.

    La comunidad LGBTIQ+ no sólo comparte visiones comunes de igualdad de género y justicia social, sino que es pionera en estos temas. Deben reconocerse sus necesidades específicas en la situación actual, la cual constituye una oportunidad para que el sistema de las Naciones Unidas incluya a las personas con SOGIESC diversas en las actividades de socorro y recuperación, con el propósito de crear conciencia sobre las cuestiones que aquejan a la comunidad LGBTIQ+, afianzar las alianzas y aumentar las expectativas con respecto a las políticas, los programas y la labor de promoción futuros.

    El tema de este año es una guía contundente para tomar medidas reales y demostrar solidaridad hacia toda la humanidad. A medida que nos acercamos al Foro Generación Igualdad, que se celebrará en París del 30 de junio al 2 de julio, estamos impulsando un conjunto de medidas concretas, ambiciosas y transformadoras tendientes a lograr un progreso inmediato e irreversible que conduzca a la igualdad de género en todos los sectores y grupos de edad, a fin de reconocer a las personas en toda su diversidad. Tales soluciones abarcan prestar atención a los derechos de la comunidad LGBTIQ+. ONU Mujeres está decidida, en su papel de liderazgo, a alcanzar la igualdad de género para todas las personas, en solidaridad con nuestros socios y en favor de todas las personas con SOGIESC diversas. En calidad de aliados, nos oponemos al discurso que vaya en contra de la igualdad de género y respaldamos el trabajo indispensable centrado en los temas relacionados con la comunidad LGBTIQ+, la raza, el género y los derechos.

    Juntas y juntos, debemos sanar las heridas que nos quedaron después de haber pasado por muchas experiencias y situaciones, haber sido testigos de ellas y haber realizado tantos esfuerzos. Sólo si todas las personas estamos unidas podemos recuperarnos de los daños ocasionados y superar el profundo dolor y el trauma intergeneracional provocados en manos de compatriotas, Estados e instituciones de todo el mundo.

    En conmemoración de este Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia y de todos los días, queremos destacar que, en ONU Mujeres, trabajamos por ustedes, estamos con ustedes, así como respetamos, honramos y celebramos la diversidad y la resiliencia de la comunidad LGBTIQ+ a nivel mundial.

    Fuente: ONU MUJERES 17 de mayo de 2021

    Lunes, 17 de mayo de 2021

    Declaración del Administrador del PNUD en el Día
    Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia

    La pandemia originada por la COVID-19 ha exacerbado las desigualdades en todo el mundo. Las personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero, intersexuales y queer (LGBTIQ +) quienes de por sí experimentan violencia y discriminación por su orientación sexual o identidad de género, se encuentran entre las más afectadas por la COVID-19. A raíz de la pandemia, han sido objeto de mayor estigmatización, discriminación, incitación al odio y ataques. En algunos países, los poderes de emergencia adoptados para responder a la pandemia de COVID-19 discriminan intencional o involuntariamente a las personas LGBTIQ+. Ante la sobrecarga de los sistemas de salud, el tratamiento de las personas LGBTIQ +puede verse interrumpido o dejar de ser prioritario. Además, la pandemia está teniendo un efecto devastador en la salud mental y el bienestar de las personas LGBTIQ +, especialmente entre las personas jóvenes.

    Sin embargo, frente a la pandemia las comunidades LGBTIQ + se están organizando para resistir, apoyarse y sanar. Ofrecen apoyo entre pares, y organizaciones lideradas por la comunidad están trabajando con el Programa Conjunto de las Naciones Unidas para e el VIH/SIDA para garantizar la prestación de servicios relacionados con el VIH para las personas LGBTIQ +. Los defensores de los derechos humanos y las instituciones nacionales de derechos humanos están alzando la voz sobre el impacto de las medidas COVID-19 sobre las personas LGBTIQ+.

    El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) está trabajando con diversos socios en 72 países alrededor del mundo para apoyar a las personas LGBTIQ + durante la pandemia y más allá. Eso incluye desde capacitar a 2.900 defensores de derechos humanos en temas LGBTIQ + en el Caribe; a trabajar con organizaciones de jóvenes LGBTIQ + en India y Tailandia a través del programa Youth Co: Lab sobre emprendimiento social; apoyar a la Red de Salud de Poblaciones Clave de Eurasia para medir los impactos de COVID-19 en la salud trans; o trabajar a través de la asociación PNUD-Fondo Mundial en Zimbabue para garantizar la continuación de los servicios vitales de salud y VIH y proveer apoyo psicosocial para las personas LGBTIQ +, incluso mediante el uso de tecnologías digitales.

    El PNUD está adoptando una respuesta a la pandemia de COVID-19 basada en los derechos humanos que coloca a las personas en el centro mismo de la respuesta. Se basa en los principios de participación e inclusión, rendición de cuentas y Estado de Derecho; así como la no discriminación y la igualdad. Como ha dicho el Secretario General de la ONU: “Al avanzar juntos, tenemos una oportunidad única e histórica de forjar un mundo en el que todas las personas tengan dignidad; donde toda sociedad pueda resistir las crisis; donde el futuro de todos se construye sobre una base de derechos inalienables”. En el Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia (IDAHOBIT), el PNUD apoya a las personas LGBTIQ + y socios estratégicos para resistir la injusticia, apoyar la participación comunitaria y ayudar a transformar el sanar en empoderamiento.

    Fuente: PNUD 15 de mayo de 2021

    Viernes, 14 de mayo de 2021

    Día Internacional de la Convivencia en Paz

    Convivir en paz: un proceso necesario para el desarrollo sostenible

    La paz no sólo es la ausencia de conflictos. Convivir en paz consiste en aceptar las diferencias y tener la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a los demás, así como vivir de forma pacífica y unida. Es un proceso positivo, dinámico y participativo en que se promueva el diálogo y se solucionen los conflictos en un espíritu de entendimiento y cooperación mutuos.

    La Asamblea General, reconociendo la necesidad de eliminar todas las formas de discriminación e intolerancia, en su resolución 72/130, declaró el 16 de mayo como el Día Internacional de la Convivencia en Paz, enfatizando la importante función de la sociedad civil, incluidos el mundo académico y los grupos de voluntarios, en el fomento del diálogo entre religiones y culturas, y alentando a que se apoyen medidas prácticas que movilicen a la sociedad civil, como la creación de capacidad, oportunidades y marcos de cooperación.

    La Declaración del Milenio y su resolución resolución 70/1, de 25 de septiembre de 2015, titulada “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, establece la importancia de propiciar sociedades pacíficas, justas e inclusivas que estén libres del temor y la violencia. No puede haber desarrollo sostenible sin paz, ni paz sin desarrollo sostenible.

    Teniendo presente los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y especialmente el empeño en preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra, la Asamblea General invita a todos los Estados Miembros a que sigan promoviendo la reconciliación, para contribuir a hacer realidad la paz duradera y el desarrollo sostenible trabajando con las comunidades, los dirigentes religiosos y otros agentes competentes, a través de medidas conciliadoras y servicios altruistas, entre otros medios, y alentando el perdón y la compasión entre las personas.

    Tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, la Organización de las Naciones Unidas se creó con fines y principios que buscaban especialmente librar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra. Uno de esos fines es conseguir la cooperación internacional para resolver problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario y promover e incentivar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales sin distinción de raza, sexo, idioma o religión.

    El 20 de noviembre de 1997, la Asamblea General proclamó, en su resolución 52/15, el año 2000 como el “Año Internacional de la Cultura de la Paz”. El 10 de noviembre de 1998, proclamó el período comprendido entre los años 2001 y 2010 como el “Decenio Internacional de una Cultura de Paz y No Violencia para los Niños del Mundo”.

    El 6 de octubre de 1999, la Asamblea General adaptó, mediante la resolución 53/243, la Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz, que constituye un mandato universal para la comunidad internacional, en particular para el sistema de las Naciones Unidas, en lo que se refiere a la promoción de una cultura de paz y no violencia que beneficie a la humanidad, sobre todo a las generaciones futuras.

    Tal declaración se produjo como resultado del preciado concepto, establecido dese hace mucho, —contenido dentro de la Constitución de la UNESCO— de que “puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz”. La Asamblea General sigue dando a entender que la paz no solo es la ausencia de conflictos, sino también un proceso participativo, positivo y dinámico donde se fomenta el diálogo y los conflictos se resuelven en una atmósfera de mutuo entendimiento y cooperación.

    Queda claro que para cumplir tal aspiración es necesario eliminar la discriminación e intolerancia en todas sus formas, incluyendo las basadas en la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional, étnico o social, la posición económica, los impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier otra condición.

    Fuente: ONU 14 de mayo de 2021

    Viernes, 14 de mayo de 2021

    Día Internacional de las Familias
    15 de mayo

    Las familias y las nuevas tecnologías

    En consonancia con el tema del 59º período de sesiones de la Comisión de Desarrollo Social: ” Transición socialmente justa hacia el desarrollo sostenible: la función de las tecnologías digitales en el desarrollo social y el bienestar de todos”, la celebración en 2021 del Día Internacional de las Familias se centra en el impacto de las nuevas tecnologías en el bienestar de las familias.

    Las grandes tendencias, incluidas las nuevas tecnologías, los cambios demográficos, la rápida urbanización y las tendencias migratorias, así como el cambio climático, han reconfigurado totalmente nuestro mundo.

    La prolongada pandemia por COVID-19 nos ha demostrado lo fundamentales que son las tecnologías digitales en el ámbito laboral, para la educación, y la comunicación en general. La pandemia ha provocado que se acelerasen cambios tecnológicos que ya estaban en marcha, como el uso de plataformas digitales la computación en nube y el extensión del uso de macrodatos y algoritmos.

    El Día Internacional de las Familias se celebra el 15 de mayo de cada año para crear conciencia sobre el papel fundamental de las familias en la educación de los hijos desde la primera infancia, y las oportunidades de aprendizaje permanente que existen para los niños y las niñas y los jóvenes.

    A pesar de que el concepto de familia se ha transformado en las últimas décadas, evolucionando de acuerdo a las tendencias mundiales y los cambios demográficos, las Naciones Unidas consideran que la familia constituye la unidad básica de la sociedad. En este contexto, el Día Internacional de las Familias nos da la oportunidad de reconocer, identificar y analizar cuestiones sociales, económicas y demográficas que afectan a su desarrollo y evolución. Por este motivo, para celebrar este día se organizan actividades, tales como talleres, conferencias, programas de radio y televisión, entre otros, con el objetivo de fomentar y favorecer el mantenimiento y la mejora de la unidad familiar.

    En la década de los ochenta, las Naciones Unidas comenzaron a centrarse en temas relacionados con la familia. En 1983, siguiendo las recomendaciones del Consejo Económico y Social, la Comisión de Desarrollo Social, a través de su resolución 1983/23 sobre la función de la familia en el proceso de desarrollo, pidió al Secretario General que promoviera “entre los encargados de adoptar decisiones y el público una mayor conciencia de los problemas y las necesidades de la familia, así como de las formas eficaces de satisfacer dichas necesidades”.

    Más tarde el Consejo, en su resolución 1985/29, pidió a la Asamblea General que considerara la posibilidad de incluir en su programa provisional para el cuadragésimo primero periodo de sesiones el tema titulado “Las familias en el proceso de desarrollo”, con la idea de pedir al Secretario General que iniciase un proceso para crear conciencia sobre este asunto entre los gobiernos, las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, y la opinión pública. A continuación, atendiendo a las recomendaciones de la Comisión de Desarrollo Social formulada en su trigésimo periodo de sesiones, la Asamblea invitó a los Estados Miembros a que manifestaran su parecer acerca de la posible proclamación de un año internacional de la familia y formulasen observaciones y propuestas al respecto. El Consejo también pidió al Secretario General que presentara ante la Asamblea en su cuadragésimo tercer periodo de sesiones un informe general, basado en las observaciones y propuestas de los Estados Miembros, sobre la proclamación del año y otras medidas para mejorar la situación y el bienestar de las familias e intensificar la cooperación internacional como parte de los esfuerzos mundiales para favorecer el progreso y desarrollo en lo social.

    Finalmente, en su resolución 44/82 el 9 de diciembre de 1989, la Asamblea General proclamó el Año Internacional de la Familia. Más tarde, en 1993, con la resolución A/RES/47/237, decidió celebrar el Día Internacional de la Familia cada 15 de mayo, con el fin de dar a conocer la cuestiones relativas a las familias y reflexionar acerca de cómo les afectan los procesos sociales, económicos y demográficos.

    El 25 de septiembre de 2015, los 193 Estados Miembros adoptaron por unanimidad los Objetivos de Desarrollo Sostenible, un conjunto de 17 objetivos dirigidos a erradicar la pobreza, la discriminación, los abusos y las muertes prevenibles, abordar la destrucción del medio ambiente e iniciar una era de desarrollo para todos los habitantes del planeta. Las familias y las políticas que se ocupan de las cuestiones que les afectan son claves para la consecución de muchos de estos objetivos.

    Fuente: ONU 14 de mayo de 2021

    Martes, 4 de mayo de 2021

    Nuevo portal rastrea el impacto de
    COVID-19 en el comercio y el desarrollo

  • La UNCTAD presenta un portal rico en datos para mejorar la comprensión de los responsables de la formulación de políticas sobre el amplio impacto de la pandemia y ayudarlos a diseñar políticas de recuperación adecuadas.

    La recuperación desigual de la economía mundial de COVID-19 continúa y la distribución desigual de vacunas afectará la capacidad de los países para recuperarse de la crisis, advirtió la UNCTAD el 4 de mayo en un nuevo portal que rastrea el impacto de la pandemia en el comercio y el desarrollo.

    El portal busca mejorar la comprensión de los formuladores de políticas sobre el amplio impacto de la pandemia y ayudarlos a diseñar políticas de recuperación adecuadas.

    Según el portal, la economía global se está recuperando más rápido de lo esperado inicialmente. Se proyecta que crezca cerca de un 5% en 2021, una tasa de crecimiento no vista en más de una década. Pero la recuperación es desigual.

    Los países desarrollados experimentarán un repunte relativamente más importante en el crecimiento del PIB que los países en desarrollo, lo que generará preocupaciones sobre la ampliación de la brecha entre naciones ricas y pobres.

    La creciente brecha entre el número de inyecciones de COVID-19 administradas en países desarrollados y en desarrollo probablemente profundizará las desigualdades socioeconómicas existentes, advierte la UNCTAD.

    Según el portal, las dosis de vacuna administradas por cada 100 personas varían mucho entre países. África está muy por detrás, con solo el 0,6% de la población del continente vacunada, en comparación con el 2,1% en Asia, el 12,7% en Europa, el 6,7% en América del Sur y el 18,8% en América del Norte al 31 de marzo.

    La pandemia ya ha elevado las estimaciones de pobreza extrema para 2020 y 2021. Las estimaciones indican que entre 119 y 124 millones de personas cayeron en la pobreza extrema en 2020, y se espera que este año sigan entre 143 y 163 millones de personas más.

    El portal ofrece una descripción general del impacto de la pandemia en el comercio y el desarrollo, que cubre más de 25 indicadores con una amplia selección de datos al 31 de marzo.

    Sigue habiendo mucha incertidumbre y los datos siguen cambiando, por lo que la UNCTAD insta a los responsables de la formulación de políticas a seguir de cerca la situación en constante evolución.

    El portal es una actualización del informe de la UNCTAD, “Impacto de la pandemia de COVID-19 en el comercio y el desarrollo: transición a una nueva normalidad”, publicado en noviembre del año pasado.

    Complementa los indicadores anteriores con nuevos datos cuando sea relevante y esté disponible, en particular sobre el lanzamiento de las vacunas COVID-19.

    Fuente: UNCTAD 04 de mayo de 2021

  • Jueves, 29 de abril de 2021

    Día Mundial de la Libertad de Prensa

    La información como un bien común

    El tema del Día Mundial de la Libertad de Prensa de este año, “La información como un bien común”, hace énfasis en la importancia de valorar la información como un bien de todos y para explorar lo que se puede hacer en la producción, distribución y recepción de contenidos para fortalecer el periodismo y avanzar en la transparencia y el empoderamiento sin dejar a nadie atrás. El tema es de urgente para todos los países del mundo y reconoce el cambiante sistema de comunicaciones que incide en nuestra salud, los derechos humanos, las democracias y el desarrollo sostenible.

    En particular, el Día Mundial de la Libertad de Prensa 2021 pondrá énfasis en tres imperativos para este ecosistema:

  • Medidas para garantizar la viabilidad económica de los medios de comunicación.

  • Mecanismos para garantizar la transparencia de las empresas de Internet.

  • Mejora de las capacidades de alfabetización mediática e informacional que permitan a la gente reconocer y valorar, así como defender y exigir, al periodismo como parte fundamental de la información como un bien común.

    El 3 de mayo fue proclamado como el Día Mundial de la Libertad de Prensa en 1993, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, siguiendo la recomendación de la Conferencia General de la UNESCO. La fecha se eligió para que coincidiera con el aniversario de la Declaración de Windhoek, en la cual los representantes de medios de comunicación africanos que participaban en un seminario organizado por la UNESCO en la capital de Namibia, elaboraron un documento donde se recogían los principios de la libertad de prensa.

    Tras 30 años, la conexión histórica establecida entre la libertad de buscar, difundir y recibir información y el bien público sigue siendo tan relevante como en el momento de su firma. Está previsto que durante la Conferencia Internacional del Día Mundial de la Libertad de Prensa se realicen conmemoraciones especiales del 30º aniversario.

    Según establece el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la libertad de expresión es un derecho fundamental: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.

    Teniendo en cuenta ese derecho, el Día Mundial de la Libertad de Prensa es una oportunidad para recordar a los gobiernos que es necesario respetar la libertad de expresión y para concienciar sobre los problemas de la libertad de prensa y la ética profesional. Asimismo sirve para:

  • Celebrar los principios fundamentales de la libertad de prensa.

  • Evaluar la situación de la libertad de prensa en el mundo.

  • Defender los medios de comunicación de los atentados contra su independencia.

  • Rendir homenaje a los periodistas que han perdido la vidas en el cumplimiento de su deber.

    La Conferencia Internacional 2021 está organizada por la UNESCO y el Gobierno de Namibia, y tendrá lugar del 29 de abril al 3 de mayo en Windhoek. El evento será una experiencia física y digital que combinará la participación virtual y presencial. Habrá foros regionales, eventos paralelos, conferencias magistrales, muestras artísticas, proyecciones de películas ¡y mucho más! Únase a otros líderes de los medios de comunicación, activistas, responsables políticos, expertos en medios de comunicación y legislación, artistas, académicos, investigadores y OSC de todo el mundo.

    Bajo el tema “La información como bien público”, la Conferencia hará un llamado a la urgencia de abordar la amenaza de extinción que enfrentan los medios de comunicación locales a nivel mundial, una crisis que se ha visto agravada por la pandemia de COVID-19. Presentará ideas para encarar los desafíos de nuestro entorno de medios en línea, impulsar una mayor transparencia, fortalecer la seguridad de los periodistas y mejorar sus condiciones laborales, así como apoyar a los medios independientes para encaminarlos mejor.

    Fuente: ONU 29 de abril de 2021

  • Miércoles, 28 de abril de 2021

    Justicia llegará a la comunidad de la Selva Lacandona

  • Es la voluntad colectiva del grupo interinstitucional el que, de manera ordenada e integral, se atienda la Zona Lacandona y a las comunidades que habitan en ella.

    El Gobierno de México, a través de una Comisión Interinstitucional conformada por la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Procuraduría Agraria, el Registro Nacional Agrario y el Fideicomiso de Fondo Nacional de Fomento Ejidal, brindan atención a las comunidades indígenas Lacandona, Tzeltal y Chol que ahí habitan en la región de la Selva Lacandona.

    El trabajo de la Comisión propone generar un programa integral, incluyente, participativo y coordinado que dé respuesta con políticas y acciones a los distintos reclamos que los habitantes de la comunidad Zona Lacandona han venido manifestando de manera histórica.

    Para tal efecto, se realiza la elaboración de un diagnóstico, cuya construcción se basa en el diálogo con los diversos integrantes de la comunidad, particularmente con sus órganos de representación, con el objetivo de que el estudio incluya las diferentes aristas de la problemática.

    Se considera de suma relevancia tomar en cuenta los antecedentes históricos en esta región. La Comunidad Selva Lacandona obtuvo Resolución Presidencial sobre Reconocimiento y Titulación de Tierras el 26 de noviembre de 1971, sin que la ejecución de esto haya sido satisfactoria para los beneficiados.

    El 30 de marzo de 1977, con la presencia de autoridades del gobierno del estado de Chiapas, representantes de la Secretaría de la Reforma Agraria y otras dependencias del gobierno federal, se estableció un convenio definitivo que precisa los derechos que en esta comunidad tendrían las étnicas Lacandona, Chol y Tzeltal, orientado al aprovechamiento del territorio, que se considera como base del Decreto Presidencial de inclusión étnica del 18 de diciembre de 1978, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 marzo de 1979.

    Por otra parte, se dictaron 22 resoluciones presidenciales dotatorias de tierras, sobrepuesto al territorio concedido a la Comunidad Selva Lacandona, la mayoría de las cuales fueron atendidas a través del Programa de Atención Integral que finiquitó prácticamente la totalidad de los conflictos.

    El 8 de diciembre de 1977, se dictó el Decreto Presidencial que declara como Área Natural Protegida la Reserva de la Biósfera “Montes Azules”, que coincide en una propiedad superior al 50 por ciento con las tierras reconocidas a la Comunidad Zona Lacandona.

    Sin embargo, debe precisarse que la declaratoria no impacta la propiedad de la tierra, sólo establece límites a su uso y aprovechamiento. Bajo esta perspectiva, resulta infundado que exista controversia o contradicción entre la problemática agraria y ambiental en la Comunidad Selva Lacandona, y que, por el contrario, es la voluntad colectiva del grupo interinstitucional el que, de manera ordenada e integral, se atiendan estos dos ámbitos.

    Se trabaja en un programa que ponga en el centro la riqueza humana de quienes habitan la Comunidad de la Zona Lacandona y su bienestar mediante políticas de gobierno que tengan como eje primordial el conocimiento del territorio por parte de sus habitantes.

    El Gobierno de México reconoce plenamente a los pueblos indígenas y, para ello, coordina todos sus esfuerzos institucionales a fin de brindar la atención que por años se les había negado. En esta oportunidad histórica la justicia llegará a la comunidad de la Selva Lacandona.

    Fuente: SEMARNAT 27 de abril de 2021

  • Viernes, 23 de abril de 2021

    Día del Idioma Español en las Naciones Unidas, 23 de abril

    El español, idioma y herramienta de paz

  • El español es la segunda lengua del mundo por número de hablantes nativos.

  • México es el país hispanohablante más grande del planeta.

  • El español es el tercer idioma más popular en Internet, aunque ocupa un segundo puesto en redes sociales.

    El 23 de abril celebramos el español en las Naciones Unidas, un idioma que unifica a más de 500 millones de personas de diferentes culturas y países.

    La elección del día atiende al aniversario de la muerte del gran genio de las letras españolas, Miguel de Cervantes. Casualmente, la fecha de su fallecimiento coincide con la del más prestigioso dramaturgo inglés, William Shakespeare. De ahí que ambas lenguas compartan el día.

    Las Naciones Unidas siempre han buscado maneras creativas de promover los idiomas oficiales en todas las esferas de su labor, entre las que por supuesto no podría faltar el español.

    En el caso del español también se cuenta con otra herramienta extraordinaria: el Grupo de Amigos del Español, un equipo fundado en 2013 por los 20 Estados miembros de habla hispana para coordinar y realizar actividades dirigidas a promocionar el uso y la difusión del español en la labor de la ONU.

    La Organización apostó por el multilingüismo en el reconocimiento del árabe, el chino, el español, el francés, el inglés y el ruso como idiomas oficiales; mientras, el francés y el inglés serían los idiomas de trabajo de la Secretaría de las Naciones Unidas, factor que persiste en la actualidad.

    En 2010, la Organización dio otro paso más hacia su apuesta multilingüista y decidió celebrar su diversidad cultural a través del establecimiento de los “Días de las Lenguas” para sus seis idiomas oficiales.

    Un año más tarde, en 2011, las Naciones Unidas propugnaron el multilingüismo como medio para promover, proteger, y preservar la diversidad de idiomas y culturas en todo el mundo, lo que implicaba a su vez el fomento del respeto de la diversidad cultural, el diálogo intercultural y una participación más amplia y efectiva de todos dentro de la Organización.

    Fuente: ONU 23 de abril de 2021

  • Viernes, 23 de abril de 2021

    Día Mundial del Paludismo 2021, 25 de abril

    Alcanzar la meta de paludismo cero

    Este año, la OMS y sus asociados conmemorarán el Día Mundial del Paludismo celebrando los logros de los países que están cerca de alcanzar la eliminación del paludismo (también denominado «malaria») o que ya la han logrado. Estos países sirven de inspiración a todas las naciones que trabajan para erradicar esta enfermedad letal y mejorar la salud y los medios de vida de sus poblaciones.

    El 21 de abril, la OMS publicó un nuevo informe en el que se destacan los éxitos y las enseñanzas extraídas del grupo «E-2020» de países con posibilidades de eliminar el paludismo. A pesar de las dificultades planteadas por la pandemia de COVID-19, varios de estos países notificaron cero casos autóctonos de paludismo en 2020, mientras que otros lograron avances impresionantes en su camino hacia la lucha contra la enfermedad.

    En un contexto doblemente amenazante por la resistencia a los medicamentos antipalúdicos y la COVID-19, los países de la subregión del Gran Mekong también realizaron grandes avances hacia su meta compartida de eliminar la enfermedad para 2030. En los seis países de la subregión, el número notificado de casos de paludismo disminuyó en un 97% entre 2000 y 2020. Las muertes por la enfermedad se redujeron en más de un 99% en el mismo período.

    Antes de que se celebre el Día Mundial del Paludismo, diversos líderes de países, trabajadores de la salud de primera línea y asociados mundiales se reunirán en un foro virtual para intercambiar experiencias y reflexiones sobre las labores destinadas a lograr el objetivo de paludismo cero.

    Fuente: OIT abril de 2021

    Jueves, 22 de abril de 2021

    Manifiesta Semarnat su compromiso con
    la implementación del Acuerdo de Escazú

  • El sector ambiental de México refrenda su compromiso con respecto a los derechos humanos y a un medio ambiente sano.

    En cumplimiento a la ratificación del Acuerdo de Escazú durante los meses de febrero de 2021, la Semarnat junto con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) realizaron reuniones de coordinación para definir los trabajos de implementación del Acuerdo en México, en principio con la participación de las dependencias de la Administración Pública Federal y de organismos autónomos.

    El objetivo del Acuerdo de Escazú es garantizar la implementación plena y efectiva en la región latinoamericana de los llamados derechos de acceso a la información, a la participación pública y a la justicia en asuntos ambientales, y la creación y el fortalecimiento de las capacidades y cooperación, contribuyendo a la protección del derecho de cada persona, de las generaciones presentes y futuras a vivir en un medio ambiente sano y al desarrollo sostenible.

    La ratificación de este Acuerdo representa para México un gran reto y compromiso, a pesar de que existen avances en nuestra legislación, en las instituciones gubernamentales, no gubernamentales y autónomas que protegen los derechos de acceso, la incorporación de las disposiciones internacionales implicará la revisión y armonización de las normas nacionales y su reglamentación para hacer efectiva su aplicación.

    Con su adhesión al Acuerdo, México ratifica su liderazgo y compromiso con la región latinoamericana y refuerza la garantía en la protección de los derechos de acceso como un derecho humano. El reto ahora es garantizar su pleno ejercicio, generar y asegurar los mecanismos para su adecuada exigibilidad y efectiva aplicación.

    Fuente: SEMARNAT 22 de abril de 2021

  • Jueves, 22 de abril de 2021

    Niñas bien conectadas a la tecnología por un mejor futuro

    Ciencia y Tecnología, Mujeres e Igualdad de Género

    Si bien las niñas leen y escriben mejor que los niños en general, continúan infrarrepresentadas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

    Con el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (22 de abril), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) conciencia acerca de la brecha de género, apoya la formación tecnológica y anima a las jóvenes que dedicarse a este campo profesional.

    Este año celebramos el décimo aniversario del Día Internacional de la Niñas en las Tecnologías de la Comunicación y la Información.

    Fuente: ONU 22 de abril de 2021

    Jueves, 22 de abril de 2021

    Invertir en la educación sobre el clima a fin de preparar
    mejor a una fuerza de trabajo para un futuro más verde

    Día de la Tierra

  • La información sobre el medioambiente y el clima puede contribuir a crear empleos, fomentar un mercado de consumo ecológico y permitir que los ciudadanos colaboren con los gobiernos en materia de cambio climático.

    Cuando el mundo celebra el Día de la Tierra , la Organización Internacional del Trabajo (OIT) pide que se adopten medidas urgentes a nivel mundial contra el cambio climático, que incluyen la necesidad de apoyar la educación y la sensibilización sobre el clima.

    La transición hacía una economía sin emisiones de carbono requerirá nuevas competencias, formación y cualificaciones. Surgirán numerosos nuevos empleos. Otros tendrán que adaptarse. Esto hace que la educación sobre el clima sea una prioridad, para la fuerza de trabajo actual y la futura, que los países deberán abordar con urgencia.

    La OIT estima que el aumento de las temperaturas a causa del cambio climático podría provocar la pérdida de 80 millones de empleos de aquí a 2030, y los países pobres serán los más afectados. La adopción de medidas ambiciosas dirigidas a combatir el cambio climático podría crear más y mejores trabajos, con un potencial de 18 millones de empleos netos para 2030, gracias a la aplicación de medidas en el sector de la energía.

    Las empresas necesitarán trabajadores bien formados, que dispongan del conjunto de competencias adecuadas para reducir la intensidad de carbono de la producción. Será necesario que inviertan en preparar a sus trabajadores para un nuevo y desafiante cambio técnico y tecnológico, convirtiendo el lugar de trabajo en un lugar de aprendizaje permanente en la transición ecológica.

    El diálogo social también es una herramienta esencial a fin de garantizar un cambio sin dificultades en la formación de competencias profesionales a fin de facilitar la movilidad de los trabajadores y de garantizarles protección social en un mundo del trabajo en rápida evolución.

    Fuente: OIT 22 de abril de 2021

  • Jueves, 22 de abril de 2021

    Día Internacional de la Madre Tierra
    22 de abril

    Restaurar nuestra Tierra

    La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos. Los océanos se llenan de plásticos y se vuelven más ácidos. El calor extremo, los incendios forestales y las inundaciones, así como una temporada de huracanes en el Atlántico que ha batido récords, han afectado a millones de personas. Ahora nos enfrentamos al COVID -19, una pandemia sanitaria mundial con una fuerte relación con la salud de nuestro ecosistema.

    El cambio climático, los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, así como los crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, pueden aumentar el contacto y la transmisión de enfermedades infecciosas de animales a humanos (enfermedades zoonóticas).

    De acuerdo con el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), una nueva enfermedad infecciosa emerge en los humanos cada 4 meses. De estas enfermedades, el 75% provienen de animales. Esto muestra las estrechas relaciones entre la salud humana, animal y ambiental.

    Los ecosistemas sustentan todas las formas de vida de la Tierra. De la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes. Restaurar nuestros ecosistemas dañados ayudará a acabar con la pobreza, a combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva. El Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas, que se lanzará oficialmente el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), nos ayudará a prevenir, detener e invertir la degradación de los ecosistemas en todos los continentes y en todos los océanos. Pero sólo lo conseguiremos si todo el mundo pone de su parte.

    Recordemos hoy más que nunca en este Día Internacional de la Madre Tierra que necesitamos un cambio hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta. Promovamos la armonía con la naturaleza y la Tierra. ¡Únete al movimiento mundial para restaurar la madre Tierra!

    Fuente: ONU 22 de abril de 2021

    Jueves, 22 de abril de 2021

    Inspirando a las niñas a aprender: Cuatro
    historias para celebrar a las niñas en las TIC

    Las niñas de todo el mundo utilizan la innovación y la tecnología para resolver problemas, unir comunidades, y como fuerza para el bien y la igualdad. Sin embargo, las mujeres y las niñas siguen estando insuficientemente representadas en las disciplinas STEM (acrónimo en inglés de “science”, “technology”, “engineering” y “mathematics” que sirve para designar las disciplinas académicas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

    En una economía mundial cada vez más digitalizada, la brecha digital entre los géneros tiene una grave repercusión sobre los derechos de las niñas y las mujeres. Para colmar esta brecha deben ocurrir al menos tres cosas: facilitar el acceso igualitario a las tecnologías digitales y a Internet para las niñas y las mujeres; alentar e invertir en las niñas y las mujeres con miras a desarrollar sus habilidades en las TIC; y permitir que las mujeres y las niñas asuman roles de liderazgo en la tecnología.

    El 22 de abril, Día Internacional de las Niñas en las TIC, únase a nosotras y nosotros para celebrar a las niñas en la tecnología, apoyar la educación tecnológica y la formación de aptitudes, y alentar a más niñas y mujeres jóvenes a seguir carreras en el ámbito de las disciplinas STEM.

    Desde la creación de ventiladores de código abierto en Afganistán hasta la unificación y aumento de la difusión de las voces de jóvenes activistas en Chile y el trabajo para acabar con el matrimonio infantil en Georgia, a continuación figuran algunas niñas y mujeres jóvenes que sirven de inspiración.

    Construcción de un prototipo de ventilador de bajo costo en Afganistán

    Cuando empezaban a escasear los ventiladores debido a la pandemia de COVID-19, Somaya Faruqi y el Equipo de robótica de niñas de Afganistán desarrollaron un prototipo de ventilador para apoyar el sistema de salud del país.

    Para Somaya, apoyar a otras niñas en el ámbito de las STEM y allanar el camino para la igualdad en el sector son de máxima prioridad, y eso significa apoyar y fomentar los sueños y ambiciones de las niñas y las jóvenes como ella.

    “Es importante acoger el aporte de la generación más joven, ya que son el futuro y tienen muchas ideas creativas que pueden beneficiar a todas y todos. Esto puede cambiar sus vidas si alguien cree en sus sueños”.

    En contra de la violencia en línea en Kenya

    Kathy Gitau, de 22 años, fue testigo de la violencia en su hogar al crecer, y se le dijo que sólo ciertos trabajos y roles eran adecuados para las mujeres. Cuando quería convertirse en vicepresidenta de la Unión de Estudiantes en su universidad, se desanimó pues otras personas creían que para alcanzar funciones de toma de decisiones, las mujeres tenían que ofrecer favores sexuales.

    Después de conocer el problema mundial y creciente de la intimidación cibernética y la violencia contra las mujeres basada en la tecnología, decidió pronunciarse y hacer de su universidad un espacio más seguro.

    Kathy y su universidad han creado grupos de apoyo para quienes hayan sufrido abuso en línea, y siguen creando conciencia en su campus, además de en las escuelas secundarias de toda Kenya occidental.

    Uniendo activistas en todo Chile

    Como oradora en festivales juveniles y miembro del Grupo de Trabajo de Jóvenes de ONU Mujeres para Beijing+25, Julieta Martínez, de 17 años, conectó con niñas de todo Chile y el mundo para aprender de sus experiencias. Escuchó de muchas que la falta de espacios seguros para que las niñas se interrelacionen y trabajen con miras a alcanzar sus sueños las estaba deteniendo.

    Entonces pasó a la acción y fundó la plataforma Tremendas para crear espacios y oportunidades para que las niñas y las mujeres jóvenes se interrelacionen y combinen sus talentos y conocimientos a fin de apoyar causas sociales. Julieta cree que la unidad y la solidaridad de las comunidades de activistas es una fuerza significativa para el bien.

    Julieta y las muchas niñas chilenas con las que colabora reconocen que las y los jóvenes deben convertirse en la fuerza motriz de las soluciones a los problemas mundiales.

    Uso de tecnología y datos para combatir el matrimonio infantil en Georgia

    Desde temprana edad a Mariam Lomtadze se le dijo que la ciencia y la tecnología eran inadecuadas para las niñas. En lugar de disuadirla en su interés en las disciplinas STEM, las críticas provocaron el activismo de Mariam en favor de la igualdad de género. Ahora utiliza sus aptitudes en ciencia y tecnología para enfrentar las desigualdades de género.

    El equipo de Mariam creó una aplicación para mostrar el modo en que el matrimonio precoz crea obstáculos a las perspectivas profesionales de las niñas. En la aplicación, que incluía personajes que representaban a chicas jóvenes de todas las regiones de Georgia, las usuarias hacían de heroínas de cuentos de hadas y respondían preguntas hipotéticas para representar su futuro, que en muchos casos no tenía un final feliz. A través del juego, las usuarias podían ver distintos escenarios de las vidas de las niñas, y el modo en que serían mejores si no existiera el matrimonio precoz y forzado.

    Fuente: ONU MUJERES 22 de abril de 2021

    Miércoles, 14 de abril de 2021

    Estrategia Nacional de Ordenamiento
    Territorial de la Sedatu 2020 2040

  • Herramienta que plantea configurar la dimensión espacial del desarrollo del país, en un mediano y largo plazo

    México ha transitado por un proceso de cambios territoriales importantes en las últimas décadas; sin embargo, las políticas de vivienda de los últimos años, las modificaciones constitucionales sobre la propiedad agraria y la falta de una aplicación rigurosa de los instrumentos de planeación y de Ordenamiento Territorial (OT), entre otros factores, aceleraron la expansión urbana sobre áreas agrícolas y naturales.

    Si bien los procesos de urbanización y metropolización han favorecido el desarrollo económico del país, también han tenido efectos negativos, tales como un aumento de la desigualdad entre las regiones, un crecimiento urbano horizontal desordenado, una explotación irracional de los recursos naturales y la degradación de los ecosistemas.

    Además, no podemos soslayar que actualmente los efectos del cambio climático y la desigualdad son algunos de los retos más importantes de la humanidad; las decisiones que cada país tome sobre sus ciudades, territorios y aprovechamiento de recursos naturales, tendrán consecuencias directas hacia el resto del planeta.

    En el marco de estos grandes retos, el OT se plantea como una política pública de mediano y largo plazo que busca contribuir a la reducción de las desigualdades sociales; construir asentamientos humanos, rurales y urbanos más sostenibles, seguros e incluyentes; y promover un uso más racional de los recursos naturales, teniendo como ámbito de actuación al territorio.

    Por su complejidad, esta política es transversal a todas aquellas políticas, estrategias y acciones que inciden en el territorio, tanto de la Administración Pública Federal (APF), como de los otros órdenes de gobierno, así como de los sectores social y privado. Por ello requiere amplios procesos de discusión y coordinación para lograr los acuerdos necesarios entre todos los actores.

    Así, la Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial (ENOT) se plantea como el instrumento rector que, bajo un enfoque sistémico, configura la dimensión espacial y territorial del desarrollo de México en un horizonte de largo plazo hacia el 2020-2040. Con la ENOT se sientan las bases de la rectoría del Estado en la política nacional del OT.

    Sin duda, el OT es una tarea indelegable del gobierno mexicano; ya no se puede sostener la idea de que el mercado generará las condiciones para atender las necesidades. «No dejar a nadie atrás, no dejar a nadie fuera», es un compromiso que México ha asumido con miras a generar el bienestar de la población, no se puede seguir postergando la deuda con los grupos históricamente desfavorecidos.

    Fuente: SEDATU abril de 2021

  • Miércoles, 14 de abril de 2021

    Día Mundial de la Enfermedad de Chagas
    14 de abril de 2021

    Servicios de salud equitativos e integrales para todas
    las personas afectadas por la enfermedad de Chagas

  • En total, la enfermedad de Chagas afecta a unos 6 o 7 millones de personas.

  • Cada año se registran cerca de 10 000 defunciones relacionadas con esta enfermedad.

  • 75 millones de personas corren riesgo de contraerla.

    La enfermedad de Chagas es prevalente en los grupos poblacionales en situación de pobreza que viven en los países sudamericanos continentales, si bien se está detectando de forma creciente en otros países y continentes.

    En 2021 queremos llamar la atención sobre la enfermedad de Chagas (también denominada tripanosomiasis americana) y sobre el sufrimiento que causa, así como hacer un llamamiento para que todas las personas afectadas por ella tengan un acceso equitativo e integral a los servicios y atención de salud que necesitan.

    A menudo, se considera que se trata de una enfermedad «silenciosa y silenciada» porque la mayoría de los infectados no presentan síntomas o estos son muy leves. La enfermedad afecta a unos 6 o 7 millones de personas y causa anualmente 10 000 defunciones.

    Fuente: OIT abril de 2021

  • Miércoles, 14 de abril de 2021

    A casi la mitad de las mujeres se les niega el derecho
    a decidir sobre su cuerpo y sus relaciones sexuales

  • Un nuevo informe de la agencia de población señala que la educación es vital para las mujeres, ya que a mayor educación mayor control sobre sus cuerpos. Las principales vulneraciones que sufren las mujeres incluyen la violación, la esterilización forzada, las pruebas de virginidad, la mutilación genital femenina o el matrimonio infantil entre otros.

    Casi la mitad de las mujeres en 57 países en desarrollo no tienen el derecho a decidir si quieren tener relaciones sexuales con sus parejas, usar anticonceptivos o buscar atención sanitaria, según concluye el nuevo informe sobre el Estado de la Población Mundial 2021 del Fondo de Población de las Naciones Unidas.

    El informe anual sobre el Estado de la Población Mundial, este año bajo el lema Mi cuerpo me pertenece: Reclamar el derecho a la autonomía y la autodeterminación, es el primero que realiza la ONU centrándose en la autonomía corporal y busca resaltar el poder y la capacidad para tomar decisiones de las mujeres sobre sus cuerpos, sin temor a la violencia o a que alguien más decida por ellas.

    El Fondo destaca que la falta de autonomía corporal comporta grandes implicaciones que van más allá de los grandes perjuicios para las mujeres y las niñas en la esfera individual: una potencial depresión de su productividad económica, el menoscabo de sus habilidades, y los costos adicionales resultantes para los sistemas judiciales y de atención de la salud.

    El análisis mide tanto el poder de las mujeres para tomar decisiones acerca de sus cuerpos como el grado de apoyo o interferencia legislativo de los países sobre el derecho de una mujer a tomar este tipo de decisiones. Los datos muestran que existe un fuerte vínculo entre el poder para tomar decisiones y los niveles educativos más altos.

  • Solo el 55% de las mujeres están totalmente empoderadas para tomar decisiones relacionadas con la atención de la salud, la anticoncepción y la capacidad para decir sí o no a mantener relaciones sexuales

  • Únicamente el 71% de los países garantizan el acceso a servicios de maternidad integrales

  • Solamente el 75% de los países garantizan legalmente un acceso pleno y equitativo a la anticoncepción

  • Cerca del 80% de los países tienen leyes que apoyan la salud y el bienestar sexuales

  • Únicamente alrededor del 56% de los países tienen leyes y políticas que apoyan la educación integral en sexualidad

    El informe también analiza cómo las iniciativas para confrontar los abusos pueden derivar en mayores vulneraciones de la autonomía corporal.

    Según el estudio, las auténticas soluciones a estos problemas deberán considerar las necesidades y experiencias de las personas afectadas.

    El informe sobre el Estado de la Población Mundial se publica anualmente desde 1978 y pone de relieve cuestiones novedosas en el campo de la salud y los derechos sexuales y reproductivos, incorporándolas al debate público y analizando los retos y las oportunidades que presentan para el desarrollo internacional.

    Fuente: ONU 14 de abril de 2021

  • Martes, 13 de abril de 2021

    Unas 85.000 personas mueren al año por el alcohol
    en las Américas, el mayor consumidor mundial

  • Cerca de 80% de las muertes en las cuales el consumo de bebidas alcohólicas fue una “causa necesaria” ocurrieron en tres de los países más poblados: Estados Unidos (36,9%), Brasil (24,8%) y México (18,4%).

    El consumo de bebidas alcohólicas, por sí solo, ocasionó un promedio de 85.000 muertes anualmente entre 2013 y 2015 en las Américas, donde la ingesta per cápita es 25% mayor a la del promedio mundial, según un estudio de la Organización Panamericana de la Salud y publicado en la revista Addiction.

    El análisis de los datos de mortalidad en 30 países de la región (el mayor en su tipo en las Américas) muestra los siguientes resultados clave:

  • En promedio, 85.032 muertes (1,4%) anuales se atribuyeron exclusivamente al consumo de bebidas alcohólicas

  • En su mayoría, estas muertes (64,9%) correspondieron a personas menores de 60 años y se debieron principalmente a hepatopatías (63,9%) y a trastornos neuropsiquiátricos (27,4%), como la dependencia del alcohol

  • El consumo de bebidas alcohólicas es un factor contribuyente en más de 300.000 muertes (5,5%) al año en la región de las Américas

  • El número de hombres que murieron por consumir bebidas alcohólicas fue mayor al de mujeres, y los hombres representaron 83,1% de las muertes atribuibles exclusivamente a ese consumo. Las mayores disparidades de género se hicieron evidentes en El Salvador y Belice, mientras que esta brecha fue más pequeña en Canadá y Estados Unidos

  • Cerca de 80% de las muertes en las cuales el consumo de bebidas alcohólicas fue una “causa necesaria” ocurrieron en tres de los países más poblados: Estados Unidos (36,9%), Brasil (24,8%) y México (18,4%)

  • Las tasas de mortalidad atribuible al consumo de bebidas alcohólicas fueron más elevadas en Nicaragua (23,2 por 100.000 habitantes) y Guatemala (19 por 100.000 habitantes), aunque en estos países el consumo per cápita de esos productos fue relativamente menor.

    Los resultados de este estudio indican que los países de ingresos altos tienen un mayor consumo per cápita de bebidas alcohólicas mientras que los países de bajo y mediano ingreso tienen una mayor tasa de mortalidad atribuible al alcohol para el mismo nivel de consumo de esas bebidas.

    La agencia de la ONU para la salud en el continente exhorta a los países de la región a frenar el consumo nocivo de bebidas alcohólicas mediante el aumento de los impuestos aplicables e imponer amplias restricciones a la publicidad, la promoción y el patrocinio de estos productos. Asimismo, el acceso a datos de mejor calidad sobre la mortalidad y la morbilidad causadas por las bebidas alcohólicas es fundamental para dar seguimiento al impacto de la ingesta de alcohol.

    Durante la pandemia de COVID-19, las bebidas alcohólicas se han promovido por las redes sociales y su disponibilidad ha aumentado en muchos países debido a la mayor facilidad de acceso a las compras en línea y las entregas a domicilio.

    Hay evidencias que indican que las personas con mayor probabilidad de aumentar su consumo de bebidas alcohólicas como resultado estos factores, ya consumían alcohol en exceso antes de la pandemia. Adicionalmente, los puntos de venta de bebidas alcohólicas, como bares y clubes nocturnos, atraen multitudes que no respetan el uso de mascarillas ni practican el distanciamiento social.

    Fuente: ONU 12 de abril de 2021

  • Miércoles, 7 de abril de 2021

    Día Mundial de la Salud 2021

    Construir un mundo más justo y saludable

    En el Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril de 2021, le invitamos a unirse a una nueva campaña para construir un mundo más justo y saludable.

    Como ha puesto de manifiesto la COVID-19, algunas personas pueden llevar una vida más sana y tener mejor acceso a los servicios de salud que otras, debido enteramente a las condiciones en las que nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen.

    En todo el mundo, algunos grupos luchan por llegar a fin de mes con pocos ingresos diarios, tienen peores condiciones de vivienda y educación y menos oportunidades de empleo, experimentan una mayor desigualdad de género y tienen poco o ningún acceso a entornos seguros, agua y aire limpios, seguridad alimentaria y servicios de salud. Todo ello provoca sufrimientos innecesarios, enfermedades evitables y muertes prematuras. Y perjudica a nuestras sociedades y economías.

    Esto no solo es injusto: es evitable. Por eso pedimos a los líderes que garanticen que todas las personas tengan unas condiciones de vida y de trabajo que favorezcan la buena salud. Al mismo tiempo, instamos a los líderes a monitorear las desigualdades en materia de salud y a garantizar que todas las personas puedan acceder a servicios de salud de calidad cuando y donde los necesiten.

    La COVID-19 ha golpeado duramente a todos los países, pero su impacto ha sido más acusado en las comunidades que ya eran vulnerables, que están más expuestas a la enfermedad, que tienen menos probabilidades de acceder a servicios de salud de calidad y que tienen más probabilidades de sufrir consecuencias adversas como resultado de las medidas aplicadas para contener la pandemia.

    Fuente: OIT abril de 2021

    Martes, 6 de abril de 2021

    Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz
    6 de abril

    Deporte y actividad física para reconstruir un mundo mejor

    El deporte tiene el poder de cambiar el mundo e históricamente ha desempeñado un papel importante en todas las sociedades, ya sea en forma de competiciones deportivas, de actividad física sin más o incluso de juegos. Es un derecho fundamental y una herramienta poderosa para fortalecer los lazos sociales y promover el desarrollo sostenible, la paz, el bienestar, la solidaridad y el respeto.

    A través de nuestras habilidades individuales únicas y nuestro poder colectivo, podemos unirnos y compartir formas creativas para mejorar nuestra salud y bienestar a través del deporte y la actividad física. Para celebrar el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, os pedimos que os mantengáis activos, sanos y solidarios en estos tiempos de distanciamiento físico y social. El espíritu de equipo nos ayudará a superar juntos la incertidumbre y las dificultades actuales.

    El Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, que se celebra el 6 de abril, es una oportunidad para reconocer el papel que el deporte y la actividad física desempeñan en las comunidades y las vidas de las personas en todo el mundo.

    La pandemia de COVID-19 ha dificultado el poder unirnos con nuestros amigos, equipos y aficionados para competir, jugar y animarnos los unos a los otros. Ha hecho mella en individuos, sociedades, organizaciones y economias. Las medidas que se llevaron a cabo para contener la pandemia han afectado cada aspecto de nuestras vidas, incluido el deporte. Pero el deporte en sí mismo puede ayudarnos a sobreponernos y recuperarnos de la pandemia. Puede contribuir en el esfuerzo por reconstruir un mundo mejor, más resistente y equitativo.

    El deporte ayuda a promover la justicia, el trabajo en equipo, la igualdad, la inclusión y la perseverancia. También puede ayudarnos a superar tiempos de crisis, como la COVID-19, reduciendo la ansiedad y mejorando nuestra salud física y mental. Por otro lado, los profesionales del deporte también proporcionan empleos e ingresos a muchas personas en todo el mundo, y es un sector integral para el éxito económico de muchas comunidades y regiones.

    El deporte traspasa fronteras, desafía estereotipos e inspira esperanza entre naciones, pero solo podremos volver a disfrutarlo como antes, si nos recuperamos mejor y acabamos con la pandemia asegurándonos que todo el mundo está protegido contra la COVID-19.

    Ahora más que nunca debemos actuar juntos en equipo para derrotar a la pandemia, igualar las condiciones de juego para conseguir una distribución equitativa y justa de las vacunas y apoyarnos los unos a los otros para recuperarnos con más fuerza.

    Fuente: ONU 06 de abril de 2021

    Lunes, 5 de abril de 2021

    Estadísticas a Propósito del Día Internacional
    del Deporte para el Desarrollo y la Paz

  • De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2019, entre la población de 12 años y más, 33% dedica tiempo para realizar deporte o ejercicio físico.

  • En México la población de 12 años y más dedica tres veces más tiempo a la utilización de medios de comunicación masiva (15.6 horas) que a la práctica de actividades físico-deportiva (4.8 horas).

  • Los Censos Económicos 2019 revelan que en nuestro país existen 44 297 establecimientos dedicados a alguna actividad relacionada con el deporte y dan empleo a 171 649 personas.

  • De los inmuebles las Administraciones Públicas para la realización de actividades de activación física, cultura física y deporte, uno de cada dos está destinado para la activación y recreación física y 30% para hacer algún deporte de forma organizada o reglamentada.

    En 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 6 de abril como el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, reconociendo al deporte como un instrumento para promover estilos de vida saludable; educar en principios como la tolerancia y el respeto, la cooperación, solidaridad, comprensión e inclusión social; y prevenir y controlar enfermedades no transmisibles a través del ejercicio físico.

    Con el lema Mantente Activo frente al COVID-19, este año las Naciones Unidas invitan a la población a mantenerse activa, sana y solidaria en tiempos de distanciamiento físico y social, con el fin de ayudar a superar la incertidumbre y las dificultades actuales, tanto a nivel individual como comunitario.

    En este marco, el INEGI se une a la labor de sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia de la participación de mujeres y hombres en la práctica de algún deporte o ejercicio físico y pone a disposición, información estadística sobre la situación que guarda nuestro país el aprovechamiento de esta actividad que, incluso desde el confinamiento en los hogares, permite mejorar la salud y bienestar de la población.

    Fuente: INEGI 05 de abril de 2021

  • Lunes, 5 de abril de 2021

     

    1 de cada 8 países gasta más en deuda que
    en educación, salud y protección social juntas

    Alrededor de 1 de cada 8 países del mundo gasta más en deuda que en servicios sociales, según un informe de UNICEF

    COVID-19 and the Looming Debt Crisis (La COVID 19 y la inminente crisis de la deuda) señala que 25 países de todas las regiones del mundo –la mayoría de los cuales ya estaban abrumados por la pobreza y las privaciones– dedicaron en 2019 una proporción mayor del gasto público total al servicio de la deuda que a la educación, la salud y la protección social combinadas. Por tanto, es necesario realizar esfuerzos a escala mundial para proteger el gasto social y por ende el derecho de todos los niños a la seguridad social, la educación y los servicios de salud, señala el informe.

    “Los niños que viven en países con una elevada carga de la deuda, y donde los recursos para la protección social, la educación y la salud son limitados, carecen de posibilidades para salir de la pobreza y dejar atrás las privaciones”, dijo la Directora Ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore. “Los costes personales y públicos son enormes, y llevan a que los niños, sus comunidades y sus países tengan muy pocas esperanzas de lograr un desarrollo económico y social sostenible”.

    Antes de la pandemia de COVID-19, los países con los niveles más elevados de servicio de la deuda –entre ellos Chad, Gambia, Haití y Sudán del Sur– gastaban al menos 3 dólares en deuda por cada dólar que destinaban a los servicios sociales esenciales, según el informe.

    Además, el informe señala que una cuarta parte de los países de ingresos bajos y medios –donde viven 200 millones de niños– se encuentran actualmente endeudados o corren el peligro de endeudarse.

    Aunque los países del G20 acordaron poner en marcha una Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda que abarca desde abril de 2020 hasta junio de 2021, sólo ha participado en la misma uno de cada tres países que reúnen las condiciones. Hasta ahora, la iniciativa ha contribuido a preservar el gasto en sanidad y protección social en los 46 países participantes. Sin embargo, el gasto en educación ya se ha contraído en el último año. Según el informe, los países endeudados también han recortado el gasto en sectores como la protección de la infancia, la nutrición y los servicios de agua, saneamiento e higiene.

    El informe también señala que la respuesta mundial a la crisis de la deuda es demasiado tímida en comparación con la respuesta fiscal que se ha dado a la COVID-19 en todo el mundo. En la actualidad, la paralización de la deuda no abarca la deuda contraída con los acreedores comerciales, lo que deja a los países de ingresos medios cada vez más expuestos.

    A fin de proteger los derechos de los niños tras la COVID-19, resulta fundamental poner en práctica una nueva arquitectura internacional para la reestructuración de la deuda que incluya un mayor apoyo en condiciones favorables para los países pobres muy endeudados; una mayor transparencia sobre la deuda en el marco de los procesos presupuestarios nacionales; y una acción coordinada por parte de los acreedores.

    Fuente: UNICEF 31 de marzo de 2021

    Jueves, 25 de marzo de 2021

    Presentan INEGI y el INE los resultados de la
    Encuesta Nacional de Cultura Cívica (ENCUCI) 2020

  • Para 36.3% de la población de 15 años y más a nivel nacional, la característica que mejor describe a un ciudadano es tener responsabilidades.

  • A nivel nacional, 73.4% de la población de 15 años y más sabe o ha escuchado lo que es la democracia. De esta población, 65.2% la considera preferible a cualquier otra forma de gobierno.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Instituto Nacional Electoral (INE) presentan los resultados de la Encuesta Nacional de Cultura Cívica (ENCUCI) 2020.

    El propósito de este proyecto es generar información sobre percepciones, valores y prácticas relativas a la ciudadanía y al ejercicio de los derechos ciudadanos en México, así como sobre los factores que inciden en la construcción de una ciudadanía plena.

    En particular, identifica el conjunto de creencias, valores, actitudes y prácticas que estructuran y modelan la relación de las personas de 15 años y más con el poder público, con diferentes formas asociativas y con otros individuos, así como el sentido de pertenencia y el reconocimiento de derechos y obligaciones como ciudadano(a) mexicano(a).

    Durante la presentación de estos resultados, el presidente del INEGI, Julio Santaella, dijo que la Encuesta Nacional de Cultura Cívica 2020 fue levantada en el marco de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica y los resultados serán la materia prima para los trabajos del Informe País sobre la calidad de la ciudadanía 2020 a cargo del Instituto Nacional Electoral. Los resultados de la ENCUCI 2020, añadió, muestran los rasgos de la cultura política y las prácticas ciudadanas predominantes en nuestro país, y revelan el orgullo que se tiene de ser mexicanos (88% de la población de 15 años y más), el aprecio por la democracia como forma de gobierno aunque no se esté cien por ciento satisfecho de ella y la actitud de la ciudadanía frente al cumplimiento de la ley y el estado de derecho.

    Por su parte, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, destacó que en México se ha construido una institucionalidad democrática a lo largo de 30 años, la cual ha permitido la recreación de la democracia con un sistema que es referencia a nivel internacional y señaló que “en México el derecho al voto es un derecho auténticamente universal”. Mencionó que en 30 años se ha avanzado en materia de cultura cívica pero estos avances son todavía insuficientes para aspirar a ser una sociedad democrática madura.

    Al participar en la presentación de los resultados de la ENCUCI, el Consejero Presidente indicó que para el 80.3 por ciento de la población, el voto sirve para que haya un mejor gobierno. “Claramente para la inmensa mayoría de la sociedad mexicana, el pluralismo político no sólo es necesario para que la democracia subsista, sino que puede contribuir a mejorar las funciones de gobierno. Una sociedad que es plural, una sociedad que reconoce su pluralismo es una sociedad más democrática”.

    Fuente: INEGI 24 de marzo de 2021

  • Miércoles, 24 de marzo de 2021

    Día Internacional del Derecho a la Verdad, 24 de marzo

    El derecho a la verdad

    El derecho a la verdad se invoca a menudo en el contexto de las violaciones manifiestas de los derechos humanos y las infracciones graves del derecho humanitario. Las víctimas y los parientes de víctimas de ejecuciones sumarias, desapariciones forzadas, desapariciones, secuestro de menores o torturas exigen saber qué sucedió. El derecho a la verdad entraña tener un conocimiento pleno y completo de los actos que se produjeron, las personas que participaron en ellos y las circunstancias específicas, en particular de las violaciones perpetradas y su motivación.

    Cada 24 de marzo celebramos el Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas.

    Con dicho Día Internacional rendimos homenaje cada año a la memoria de Monseñor Óscar Arnulfo Romero, asesinado el 24 de marzo de 1980. Monseñor Romero denunció activamente las violaciones de los derechos humanos de las personas más vulnerables de El Salvador.

    El 21 de diciembre de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 24 de marzo como Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas.

    En el estudio realizado en 2006, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) concluye que el derecho a conocer la verdad acerca de las violaciones manifiestas de los derechos humanos y las infracciones graves de las normas de derechos humanos es un derecho autónomo e inalienable, vinculado a la obligación y el deber del Estado de proteger y garantizar los derechos humanos, realizar investigaciones eficaces y velar para que haya recursos efectivos y se obtenga reparación.

    En el estudio se afirma que el derecho a la verdad entraña tener un conocimiento pleno y completo de los actos que se produjeron, las personas que participaron en ellos y las circunstancias específicas, en particular de las violaciones perpetradas y su motivación.

    En el informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, de 2009, sobre «El derecho a la verdad», incluye un estudio sobre las prácticas óptimas para el ejercicio efectivo del derecho a la verdad, en particular las prácticas relacionadas con los archivos y los expedientes de violaciones manifiestas de los derechos humanos, así como los programas de protección de los testigos y otras personas que tomen parte en juicios por tales violaciones.

    El propósito del Día es:

  • Promover la memoria de las víctimas de violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos y la importancia del derecho a la verdad y la justicia;

  • Rendir tributo a quienes han dedicado su vida a la lucha por promover y proteger los derechos humanos de todos y a quienes la han perdido en su empeño;

  • Reconocer, en particular, la importante labor y los valores del salvadoreño Monseñor Óscar Arnulfo Romero, promotor y defensor de los derechos humanos en su país. Su labor fue reconocida internacionalmente gracias a sus mensajes, en los que denunció violaciones de los derechos humanos de las poblaciones más vulnerables en el contexto de conflictos armados. Como humanista y defensor de la dignidad del ser humano, sus llamamientos constantes al diálogo y su oposición a toda forma de violencia para evitar el enfrentamiento armado le costaron la vida el 24 de marzo de 1980.

    Fuente: ONU 24 de marzo de 2021