
El Producto Interno Bruto Trimestral medido por el método del ingreso y del gasto permite conocer, en el corto plazo, la evolución del pago a los factores de la producción, así como el comportamiento del gasto en bienes y servicios finales de los agentes económicos, respectivamente.
I. Producto Interno Bruto por el Método del Ingreso
En el primer trimestre de 2025, el Producto Interno Bruto (PIB) fue de 34.7 billones de pesos corrientes y se distribuyó como pago a los factores de producción en Remuneración de los asalariados, con un monto de 10.3 billones de pesos; Impuestos sobre la producción y las importaciones, 2.9 billones de pesos; Subsidios, 0.1 billones de pesos; Excedente bruto de operación, 14.0 billones de pesos, e Ingreso mixto bruto, 7.5 billones de pesos corrientes.
En el periodo de referencia, el PIB presentó una variación anual de 7.7 por ciento. Por componente, Excedente bruto de operación aumentó 9.9 %; Remuneración de los asalariados, 6.2 %; e Ingreso mixto bruto, 2.3 por ciento. Los Impuestos sobre la producción y las importaciones crecieron 13.8 % y los Subsidios disminuyeron 42.7 por ciento.