
El informe, La situación de la justicia social: Progresos en curso, publicado antes de la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social que se celebrará en noviembre en Doha, y coincidiendo con el 30 aniversario de la Cumbre de Copenhague de 1995, concluye que el mundo es hoy más rico, más sano y más educado que entonces. Pero los beneficios no se han distribuido de manera equitativa y la reducción de las desigualdades se ha detenido.
Desde 1995, se han logrado avances significativos: la tasa de trabajo infantil entre niños de 5 a 14 años se redujo a la mitad (del 20 al 10 %), la pobreza extrema cayó del 39 al 10 %, la finalización de la primaria aumentó 10 puntos y, por primera vez, más de la mitad de la población mundial cuenta con cobertura de protección social.
Sin embargo, el informe subraya déficits graves y persistentes:
el 71 % de los ingresos sigue determinado por las condiciones de nacimiento, como el país o el sexo;
la informalidad apenas ha bajado dos puntos en dos décadas y todavía afecta al 58 % de los trabajadores;
la brecha de participación laboral entre hombres y mujeres se ha reducido solo tres puntos desde 2005 y se mantiene en el 24 %;
al ritmo actual, se necesitará un siglo para cerrar la brecha salarial de género.
La confianza en las instituciones ha caído en todo el mundo desde 1982, reflejo de una frustración creciente por la falta de reconocimiento justo del esfuerzo. La OIT advierte que, si no se refuerza el contrato social, esta erosión puede poner en riesgo la legitimidad de los sistemas democráticos y de la cooperación internacional.
Las conclusiones llegan en un momento de transformaciones profundas. Los cambios ambientales, digitales y demográficos están reconfigurando los mercados laborales a gran velocidad. Sin políticas deliberadas, estas transiciones podrían agravar las desigualdades. Con las medidas adecuadas –inversión en capacidades, protección social, sistemas salariales justos y políticas activas de empleo–, pueden convertirse en motores de inclusión y resiliencia, subraya el informe.