
El Día Mundial de la Alimentación 2025 hace un llamamiento a la colaboración internacional para construir un futuro pacífico, sostenible, próspero y dotado de seguridad alimentaria.
Trabajando en equipo, entre gobiernos, organizaciones, sectores y comunidades, podemos transformar los sistemas agroalimentarios para garantizar que todas las personas tengan acceso a una dieta saludable, viviendo en armonía con el planeta.
Los conflictos, el clima extremo, las crisis económicas y la desigualdad ponen a prueba la tierra que cultivamos, el agua de la que dependemos y la biodiversidad que sustenta la vida.
Mientras que 673 millones de personas viven con hambre y la inseguridad alimentaria es abrumadora en algunos lugares del mundo, en otros sitios continúa el aumento de los niveles de obesidad y el desperdicio generalizado de alimentos, señaló la agencia. En tanto, los 673 millones de personas hambrientas contrastan con 900 millones de individuos obesos y 35,5 millones de niños menores de cinco años tienen sobrepeso.
Los datos de la FAO indican que un tercio de los alimentos se pierde o desperdicia: el 13% se pierde durante la cosecha y el transporte y el 19% se desperdicia en las etapas de venta y consumo.
Este Día Mundial de la Alimentación (16 de octubre) marca el 80º aniversario de la FAO y hace un llamamiento a la colaboración global para construir un futuro pacífico, sostenible y con seguridad alimentaria donde todos puedan acceder a una dieta saludable y vivir en armonía con el planeta.