El comercio mundial aumentó un 2,5% en el segundo trimestre y se encamina hacia niveles récord en 2025

El valor del comercio mundial aumentó en unos 500 000 millones de dólares en la primera mitad de 2025. Solo en el segundo trimestre creció un 2,5% con respecto al trimestre anterior, y se espera que el impulso se mantenga durante el tercero. Tanto los bienes como los servicios registraron un sólido crecimiento, con una recuperación de los servicios tras la contracción del primer trimestre. Las economías en desarrollo lideraron la expansión, impulsadas por el aumento del comercio Sur-Sur – es decir, entre países en desarrollo – mientras que la debilidad de las importaciones de Estados Unidos lastró el promedio mundial.

 

Si no se producen perturbaciones importantes en los últimos meses del año, el valor total del comercio mundial superará su récord de 2024. La manufactura siguió siendo el principal motor del crecimiento del comercio en el segundo trimestre, encabezada por el sector electrónico y la fuerte demanda de vehículos híbridos y eléctricos. Esto refuerza el papel central de la manufactura en la actual fase de expansión del comercio.

 

Los precios de los bienes comercializados comenzaron a subir en el segundo trimestre, y se prevé un incremento más pronunciado en el tercero. Esto sugiere que los aumentos de precios podrían desempeñar un papel más importante que el crecimiento de los volúmenes en el impulso del comercio en los próximos meses. Los desequilibrios mundiales en el comercio de bienes, que se habían ampliado en los trimestres anteriores, se redujeron en el segundo trimestre de 2025, tras los cambios en la política comercial de Estados Unidos.

 

Las proyecciones inmediatas (nowcast) de la ONU Comercio y Desarrollo apuntan a un crecimiento sostenido en el tercer trimestre, con una expansión del comercio de bienes de alrededor del 2,5% y del comercio de servicios de aproximadamente el 4%. En términos anuales móviles, el crecimiento se mantiene sólido: alrededor del 5% para los bienes y del 6% para los servicios. Entre los riesgos para las perspectivas se cuentan la persistente incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos, el aumento de las tensiones geopolíticas y la reaparición de medidas proteccionistas frente al exceso de capacidad mundial. Aun así, un mayor crecimiento económico, una posible relajación monetaria y la resiliencia del comercio de servicios deberían seguir sosteniendo la expansión.

 

 

 

Ver Nota completa