Pobreza Laboral (PL) tercer trimestre 2025

 

En cumplimiento con la Ley General de Desarrollo Social (LGDS), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) genera información periódica sobre el estado del desarrollo social y, en específico, sobre el bienestar económico de las personas. En este contexto, se presenta la actualización de las cifras de Pobreza Laboral (PL) y los indicadores correspondientes al tercer trimestre de 2025, calculados con base en los microdatos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que también genera el Instituto.

 

La Pobreza Laboral (PL) es un indicador de corto plazo que mide el porcentaje de la población cuyo ingreso laboral per cápita es insuficiente para adquirir la canasta alimentaria (equivalente a la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI)). La metodología que se utiliza para el cálculo de estas cifras retoma elementos de la medición de la Pobreza Multidimensional (PM), pues considera el ingreso como un elemento central del bienestar económico de las personas. Su estimación se realiza con la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

 

I. Pobreza Laboral

 

Entre el tercer trimestre de 2024 y el tercer trimestre de 2025, el porcentaje de población en pobreza laboral (cuyo ingreso laboral per cápita es inferior a las Líneas de Pobreza Extrema por Ingreso (LPEI), según el ámbito rural o urbano) disminuyó 0.8 puntos porcentuales a nivel nacional: pasó de 35.1 a 34.3 por ciento. En el ámbito rural, disminuyó 0.1 puntos porcentuales: pasó de 48.5 a 48.4 por ciento. Por su parte, en el ámbito urbano disminuyó 0.5 puntos porcentuales al pasar de 30.7 a 30.2 %. En el ámbito nacional, la diferencia trimestral de la pobreza laboral respecto al segundo trimestre de 2025 fue de -0.8 puntos porcentuales: pasó de 35.1 a 34.3 por ciento. Para los ámbitos rural y urbano, la disminución en el mismo periodo fue de 0.7 y 0.6 puntos porcentuales, respectivamente.

 

 

 

Ver Nota completa