
En 2023, la EAIM presentó variaciones anuales negativas en 5 de sus principales variables.
Valor de los productos elaborados (-2.1 %) y Gastos por consumo de bienes y servicios (-1.9 %) representaron las variables con mayor descenso.
Las estadísticas básicas que produce la EAIM muestran el comportamiento económico de estructura de las principales variables del sector manufacturero del país. Estas sirven como insumo fundamental para la generación de diversos cálculos macroeconómicos, así como de indicadores económicos relacionados con el empleo, la producción y la inversión de la industria manufacturera.
La oferta estadística se conforma de valores absolutos de personal ocupado, horas trabajadas, remuneraciones, gastos por consumo de bienes y servicios, ingresos por suministro de bienes y servicios, valor de producción, existencias y activos fijos. La información se desagrega por sector, subsector, rama y clase de actividad de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2018.
A nivel del sector Industrias manufactureras, la distribución del personal ocupado entre mujeres y hombres se mantuvo para los años 2021, 2022 y 2023. Las mujeres participaron con poco más de la tercera parte del personal ocupado total de estas industrias y registraron niveles de 35.7, 36.3 y 36.2 % consecutivamente en los años mencionados.
En 2021, el sector empleó a 1 731 000 mujeres, nivel que se mantuvo en 2022 y 2023, con 1 788 000 y 1 773 000, respectivamente.
Para el periodo 2021-2023 cuatro subsectores de la Industrias manufactureras registraron más participación de mujeres ocupadas respecto al personal ocupado total reportado en cada uno de ellos. Tales subsectores fueron Fabricación de equipo de computación, Fabricación de prendas de vestir, Otras industrias manufactureras y Fabricación de productos textiles.
De acuerdo con los datos de 2023, se registraron niveles de 174, 162, 114 y 39 mil mujeres ocupadas, respectivamente; en tanto que el número de hombres en dichos subsectores fue de 162, 87, 98 y 26 mil.
Las industrias donde la participación de los hombres respecto al personal ocupado total tuvo mayor relevancia fueron la Fabricación de equipo de transporte con 593 mil, Industria alimentaria con 531 mil, Fabricación de productos metálicos con 306 mil e Industria de las bebidas y del tabaco con 133 mil hombres ocupados.