Perspectiva Trimestral de Temperatura y Precipitación

 

Temperatura

Se pronostica  que el mes de enero del 2025 será el más frío en diez años debido  al golpe  de un vórtice  polar en el país, por lo que se esperan bajas temperaturas a lo largo de los primeros días del año, se prevén temperaturas incluso menores a los -5ºC en diferentes estados de la República Mexicana a consecuencia de diferentes eventos climáticos.  Las condiciones de "La Niña" están presentes y se espera que se desarrolle en este mes con 59% de probabilidad  y una probable transición  a  ENSO  - Neutral  para marzo - mayo, con 61de probabilidad.

 

Para  este  trimestre,  la  temperatura  mínima  estimada   a  nivel  nacional  es  de  22.4% por  arriba  con   respecto   a   la  normal climatológica, con una perspectiva de temperatura  mínima de 11.3ºC, que representa 2.0ºC por arriba de la normal climatológica (1991-2020).

 

Enero

En enero, se espera que la temperatura mínima mensual promedio sea de 7.8ºC de acuerdo con la climatología 1991-2020.

Se prevé una temperatura promedio de 10.0ºC,  lo cual representa un 28.2% por arriba del  promedio mensual para todo el territorio nacional.

Febrero

Se espera que la temperatura mínima mensual promedio sea de  9.lºC de acuerdo con la climatología 1991-2020.

Se prevé una temperatura promedio de 11.0ºC, lo cual representa un 20.9% por arriba del promedio mensual para todo el territorio nacional.


Marzo

Para marzo del 2025, se espera que la temperatura mínima mensual promedio sea de 11.0ºC de acuerdo con la climatología 1991-2020.

 

Se prevé una temperatura promedio de 13.0ºC,  lo  cual representa un 18.2% por  arriba del  promedio mensual para todo el territorio nacional.

 

Precipitación

Enero - Marzo 2025

 

Para este trimestre se espera una anomalía con  acumulados  por  debajo  de  la media  (0-85%) en gran  parte del territorio nacional y una perspectiva con acumulados por debajo de los 5 mm para la misma zona. Por otra parte, en la región Sur - Sureste se observa que predominan los acumulados por arriba de la media [> 115%), en donde se prevé  una  lámina de  precipitación  por  arriba  de  los 100  mm en  los estados  de  Chiapas, Oaxaca, Tabasco  y Veracruz.

 

Enero

Se espera que la precipitación acumulada mensual promedio sea de 24.1 mm, de acuerdo con la climatología  1991-2020,  y  se prevé    una   lámina  de 18.8 mm, lo cual representa una  disminución del  22.0% (5.3 mm  menos de  acumulados de  precipitación promedio], para todo el territorio nacional. Se espera que la precipitación acumulada mensual promedio sea de 24.1 mm, de acuerdo con la climatología 1991-2020,  y  se prevé    una  lámina de 18.8 mm, lo cual representa una disminución del 22.0%  (5.3 mm  menos de  acumulados de  precipitación promedio], para todo el territorio nacional.

 

Febrero

Para este mes, se espera que  la precipitación acumulada mensual promedio sea de 18.4 mm de acuerdo con la climatología 1991-2020, y se prevé una lámina de 11.0 mm, lo cual representa un 40.1% por debajo del promedio de  la normal mensual para el   territorio nacional.

 

Marzo

Para marzo, se espera que la precipitación acumulada mensual promedio sea de 15.8 mm de acuerdo con la climatología 1991-2020, y se prevé una lámina de 9.2 mm, lo cual representa  un  58.3%  del promedio de  la normal mensual para el territorio nacional.

 

Ver Nota completa