La inflación general de la OCDE se desacelera ligeramente al 4,5% en febrero de 2025

 

La inflación interanual en la OCDE, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), se desaceleró al 4,5 % en febrero de 2025, desde el 4,7 % registrado en enero. La inflación disminuyó en 15 de los 38 países de la OCDE y se mantuvo estable o prácticamente estable en 15. En cambio, aumentó en 8 países de la OCDE, con incrementos superiores a 1,0 punto porcentual (pp) en Estonia y Noruega.

 

La inflación interanual de la energía en la OCDE descendió al 3,6 % en febrero de 2025, desde el 4,0 % de enero. La inflación de la energía disminuyó en 23 países de la OCDE, mientras que aumentó en 12. La inflación de los alimentos en la OCDE se mantuvo estable, a pesar de que aumentó en 24 países de la OCDE y disminuyó en solo 6, debido en parte a una fuerte caída de 6,7 puntos porcentuales en Turquía. La inflación subyacente de la OCDE (inflación sin alimentos ni energía) se mantuvo prácticamente estable.

 

La inflación interanual en el G7 se desaceleró al 2,7% en febrero desde el 2,9% en enero. La inflación general cayó en Francia debido principalmente a una fuerte disminución en los precios de la electricidad con tarifas reguladas reducidas en un promedio del 15%. Después de tres meses consecutivos de aumentos, la inflación general cayó en menor medida en Japón, debido a una disminución en la inflación de la energía que, sin embargo, sigue siendo la más alta entre los países del G7. La inflación general disminuyó en 0,2 pp en el Reino Unido y en los Estados Unidos. Por el contrario, aumentó en 0,7 pp en Canadá, impulsada por el fin de las exenciones fiscales para productos seleccionados, como alimentos, bebidas y libros. La inflación subyacente siguió siendo el principal impulsor de la inflación general en todos los países del G7, excepto Japón, donde la inflación de los alimentos representó más de la mitad de la inflación general interanual.

 

En la zona del euro, la inflación interanual, medida por el Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA), descendió al 2,3% en febrero desde el 2,5% de enero , debido principalmente a la caída de la inflación energética. En marzo de 2025, según la estimación preliminar de Eurostat , la inflación general de la zona del euro se mantuvo prácticamente estable en el 2,2%, ocultando la variabilidad entre los Estados miembros. La inflación del IPCA aumentó 0,4 puntos porcentuales en Finlandia, Irlanda, Italia y Lituania, y disminuyó 0,3 puntos porcentuales o más en siete países de la OCDE de la zona del euro, incluida Alemania. Se estima que los precios de la energía han disminuido en la zona del euro y que la inflación subyacente se ha desacelerado.

 

En el G20, la inflación interanual cayó al 4,3% en febrero desde el 4,8% de enero , alcanzando su nivel más bajo desde mayo de 2021. La inflación interanual fue negativa en China, con un -0,7%, lo que refleja en gran medida un efecto de base: en 2024, las vacaciones del Año Nuevo Lunar se extendieron a enero y febrero, mientras que en 2025 se celebraron íntegramente en enero. La inflación general también disminuyó en Indonesia, situándose cerca de cero, y en la India. En Argentina, la inflación siguió disminuyendo, pero se mantuvo por encima del 60%. La inflación general aumentó en Brasil y se mantuvo prácticamente estable en Arabia Saudita y Sudáfrica.

 

 

 

Ver Nota completa