Un futuro seguro empieza aquí

 

Este 2025, celebramos el Día Internacional de información sobre el peligro de las minas y de asistencia para las actividades relativas a las minas se conmemorará bajo el lema "La seguridad del futuro empieza aquí". 

 

Partiendo del Pacto del Futuro, la comunidad de las Naciones Unidas que trabaja para la retirada de las minas destaca la necesidad de financiar microproyectos y proyectos de efecto inmediato para atender las necesidades urgentes de las personas con discapacidades físicas afectadas por los conflictos. Esta iniciativa refuerza el compromiso mundial con la protección de los civiles (Acción 14) y con la ampliación de las capacidades tecnológicas y de innovación en los países en desarrollo (Acción 29).

 

Desde la aprobación en 1997 de la Convención sobre la prohibición de minas antipersona, 164 países han ratificado esa convención o se han adherido a ella. La defensa de esta coalición sin precedentes sensibilizó a la opinión pública sobre el impacto de las minas antipersona en la población civil y recabó el apoyo mundial para su prohibición total.

 

El artículo 6 del Tratado de Prohibición de Minas establecía la "asistencia a las víctimas", convirtiendo la atención, rehabilitación y reintegración social y económica de las víctimas de minas en una obligación de los Estados Parte de la Convención. En él se establece que esta asistencia debe satisfacer las necesidades inmediatas y a largo plazo de los supervivientes de accidentes de minas, sus familias, las comunidades afectadas por las minas y las personas con discapacidad.

 

Además de las minas antipersona, siguen existiendo retos en lo que respecta a todos los demás restos explosivos de guerra. El 12 de noviembre de 2006, el Secretario General acogió con beneplácito la entrada en vigor del Protocolo sobre los Restos Explosivos de Guerra de la Convención sobre las armas convencionales y reiteró su llamamiento en favor de su universalización y aplicación. Lo mismo ocurrió en 2008, con la firma de la Convención sobre Municiones en Racimo, la cual entró en vigor el 1 de agosto de 2010.

 

 

 

Ver Nota completa