La OIT lanza una caja de herramientas sobre la protección social en salud

 

La OIT presentó una Caja de herramientas sobre la protección social en salud, reafirmando su compromiso con el derecho a la salud. Esta  Caja de herramientas ofrece recursos clave para promover regímenes de protección social en salud basados en derechos e integrados en sistemas de salud inclusivos, resilientes y sostenibles a nivel mundial.

 

 

Este paquete de recursos tiene como objetivo ayudar a los países a acelerar el progreso hacia la Cobertura Universal de Salud y la Protección Social Universal, metas clave de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Proporciona a responsables políticos, interlocutores sociales, expertos técnicos y los asociados para el desarrollo normas, herramientas y orientaciones políticas para diseñar regímenes de protección social en salud adaptados a las necesidades nacionales y alineados con sistemas de protección social universal.

 

La caja de herramientas ofrece orientación práctica en áreas clave de la protección social en salud, abarcando desde los aspectos financieros hasta la resiliencia climática. Incluye normas internacionales, vídeos, estudios de casos, páginas específicas de país, publicaciones recientes de la OIT y oportunidades de formación, todo ello diseñado para respaldar la implementación eficaz de los regímenes de protección social de la salud. 

 

Según los datos del Informe Mundial sobre Protección Social 2024-26 de la OIT, más de 2.000 millones de personas siguen estando desprotegidas frente a los costos de los servicios de salud. El informe también subraya el papel fundamental del personal de enfermería y los trabajadores domésticos en la prestación de protección social en salud para todos. Destaca la importancia de garantizar su acceso a los derechos fundamentales en el trabajo, la protección social, unas condiciones de trabajo decentes y una participación significativa en los procesos de toma de decisiones. 

 

La caja de herramientas se basa en las normas de la OIT, como el Convenio núm. 102 y la Recomendación núm. 202, que establecen garantías mínimas para la asistencia médica y la seguridad de los ingresos en caso de enfermedad y maternidad. La ratificación y aplicación efectiva de normas actualizadas en materia de seguridad social puede ayudar a los países a construir y reformar sistemas basados en los derechos que proporcionen prestaciones integrales y adecuadas a lo largo de todo el ciclo vital, logrando en última instancia una cobertura universal. Al alinear la orientación técnica con estos marcos, la caja de herramientas reconoce que el acceso a la asistencia médica no es sólo un objetivo de desarrollo, sino un derecho humano fundamental.

 

 

 

Ver Nota completa