Las tasas de empleo y participación en la fuerza laboral de la OCDE se mantuvieron estables

 

Las tasas de empleo y participación en la fuerza laboral (LFP) de la OCDE se mantuvieron prácticamente estables en el 70,2% y el 73,9% en el cuarto trimestre de 2024, cerca de sus máximos del trimestre anterior . Ambos indicadores alcanzaron o se acercaron a sus máximos históricos en 11 de los 38 países de la OCDE, entre ellos Alemania, Japón y Turquía.

 

En el cuarto trimestre de 2024, la tasa de empleo superó el promedio de la OCDE del 70,2 % en dos tercios de los países de la OCDE. Entre los países del G7, las tasas de empleo en Italia y Francia se mantuvieron por debajo del promedio de la OCDE. Turquía se mantuvo como el país de la OCDE con la tasa de empleo más baja, con un 55,2 %. En cambio, las tasas de empleo superaron el 80 % en Suiza, los Países Bajos e Islandia. Las tasas de empleo se mantuvieron estables en 14 países de la OCDE en comparación con el trimestre anterior, mientras que disminuyeron en 15 y aumentaron en 9.

 

Las tasas de LFP para personas de entre 15 y 64 años fueron superiores al promedio de la OCDE del 73,9 % en casi tres cuartas partes de los países de la OCDE en el cuarto trimestre de 2024. Turquía, México e Italia registraron las tasas más bajas.

 

Para todo el año 2024, la tasa de empleo de la OCDE fue ligeramente superior a la de 2023 (aumentó 0,2 puntos porcentuales [pp]), lo que refleja principalmente un aumento de la tasa de participación en la fuerza laboral. En la zona euro, la tasa de empleo aumentó 0,4 pp, lo que refleja tanto la caída de las tasas de desempleo como el aumento de las tasas de participación. Los mayores aumentos interanuales de la tasa de empleo se registraron en Grecia (aumento de 1,5 pp), Islandia (aumento de 1,6 pp) y Costa Rica (aumento de 2,4 pp), lo que refleja principalmente, incluso exclusivamente en Islandia, el aumento de las tasas de participación en la fuerza laboral. En algunos países, como Alemania y Estados Unidos, el aumento de la participación en la fuerza laboral se vio compensado casi en su totalidad por un aumento de la tasa de desempleo, lo que resultó en poco o ningún cambio en la tasa de empleo. Por el contrario, se registró una disminución de la tasa de empleo de más de 1,0 pp en Nueva Zelanda, Finlandia y Canadá, lo que refleja tanto el aumento del desempleo como la caída de las tasas de participación .

 

En febrero de 2025, la tasa de desempleo de la OCDE se mantuvo estable en el 4,8%, tras haber sido igual o inferior al 5,0% desde abril de 2022. La tasa de desempleo alcanzó mínimos históricos en la Unión Europea (5,7%) y la eurozona (6,1%). En comparación con enero, las tasas de desempleo de febrero se mantuvieron sin cambios en 22 países de la OCDE, disminuyeron en 7 y aumentaron en Chequia y Finlandia, siendo las mujeres las que más aumentaron. Las tasas de desempleo se mantuvieron prácticamente estables en Canadá, en el 6,7%, y en Estados Unidos, en el 4,2%, en marzo de 2025. En febrero de 2025, la tasa de desempleo de la OCDE se mantuvo prácticamente estable tanto para mujeres como para hombres, así como para los trabajadores más jóvenes y los mayores de 25 años.

 

 

 

Ver Nota completa