Estadísticas de Museos 2024

 

  • 60.8 % de las y los visitantes entrevistados contó con escolaridad de nivel superior. Este porcentaje fue similar al de 2023 (59.4).

 

  • Ciudad de México, Nuevo León y el estado de México concentraron 64.0 % del total de visitantes de museos.

     

  • Personal de los museos entrevistó a 180 903 visitantes para captar tanto sus características específicas como su experiencia: 53.9 % correspondió a mujeres y 46.1 %, a hombres.

     

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los principales resultados de la Estadística de Museos (EM) 2024. La información proviene de la infraestructura y características de los museos, así como de las características sociodemográficas de sus visitantes.

 

I. Principales Resultados 2024

Museos

 

Durante 2024, los museos reportaron la visita de 51.5 millones de personas. Destacaron Ciudad de México, con 26.1 millones en 159 museos; Nuevo León, con 4.4 millones en 48 museos; y estado de México, con 2.4 millones en 72 museos. La afluencia total aumentó 3 millones respecto a lo que se reportó en 2023.

 

Del total de museos que aportaron información, 59.4 % fue gratuito, 21.8 % cobró una cuota de ingreso y 18.8 % aplicó la gratuidad algunos días de la semana. Los porcentajes fueron similares a los de 2023.

 

En 2024, 88.4 % de los museos contó con servicio de visitas guiadas y 50.0 %, con actividades artísticas y culturales, escenario que también se presentó en 2023, con 88.1 y 49.0 %, respectivamente. Además, 34.9 % de los museos contó con infraestructura para personas con discapacidad y 33.1 %, con servicio de wifi.

 

 

 

Ver Nota completa