
En 2015, más de 736 millones de personas vivían por debajo del umbral de pobreza internacional. Actualmente, alrededor del diez por ciento de la población mundial vive en la pobreza extrema y tiene dificultades para cubrir sus necesidades más básicas, como la salud, la educación y el acceso al agua y al saneamiento, entre otras cosas. Hoy en día, hay 122 mujeres de entre 25 y 34 años que viven en la pobreza por cada 100 hombres del mismo grupo de edad, y más de 160 millones de niños corren el riesgo de seguir viviendo en la pobreza extrema en 2030.
Entre 1990 y 2014, el mundo logró enormes avances en la reducción de las privaciones extremas: más de 1000 millones de personas salieron de la pobreza extrema. La tasa mundial de pobreza disminuyó en 1,1 puntos porcentuales al año en promedio, bajando del 37,8 % en 1990 al 11,2 % en 2014. Sin embargo, en el período posterior, entre 2014 y 2019, la reducción de la pobreza se desaceleró a 0,6 puntos porcentuales al año, la tasa más lenta en las últimas tres décadas. En el transcurso de 24 años, la mayor reducción de la pobreza se observó en Asia Oriental y el Pacífico, así como en Asia Meridional.
Pero el golpe más fuerte en la lucha contra la pobreza llegaría con la pandemia mundial de la COVID-19. En 2020, había 71 millones más de personas viviendo en la pobreza extrema que el año anterior. La pandemia provocó el mayor retroceso en la reducción de la pobreza mundial en décadas. A raíz de la misma se han revertido los avances en áreas importantes, como la vacunación infantil y la igualdad de ingresos entre países, algo que no había sucedido en las últimas tres décadas.
Si la tendencia actual continúa, se estima que para 2030, 575.622 millones de personas sigan viviendo en la pobreza extrema y 84 millones de niños no puedan asistir a la escuela. Además, se calcula que se necesitarán casi 300 años para eliminar las leyes discriminatorias, erradicar el matrimonio infantil y cerrar las brechas de género en la protección legal.
Datos destacables sobre la pobreza
Según estimaciones recientes, en 2024 casi 700 millones de personas en todo el mundo subsistían con menos de 2,15 dólares al día.
La proporción de trabajadores del mundo que viven en la pobreza extrema se redujo a la mitad en los últimos diez años: del 14,3% en 2010 al 7,1% en 2019. Sin embargo, en 2020 aumentó por primera vez en dos decenios tras la pandemia de COVID-19
Se prevé que no se alcanzará el objetivo mundial de acabar con la pobreza extrema para 2030, ya que más de 600 millones de personas siguen viviendo en la pobreza extrema.
Uno de cada seis niños vive en la pobreza extrema. Entre 2013 y 2022, el número de niños que vivían con menos de 2,15 dólares al día se redujo de 383 millones a 333 millones, pero los efectos económicos de la COVID-19 hicieron que se perdieran tres años de progreso.
En 2024, por primera vez, más de la mitad de la población mundial (52,4 por ciento) cuenta con algún tipo de protección social, pero 3.800 millones de personas aún no están protegidas en absoluto y muchas más no están protegidas adecuadamente.
Poner fin a la pobreza en todas sus formas es el primero de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La principal referencia en el combate contra la pobreza en los ODS se encuentra en el Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.