La situación de los jóvenes en los sistemas agroalimentarios

 

Actualmente, casi el 85 % de la juventud mundial reside en países de ingresos bajos y países de ingresos medianos bajos, donde los sistemas agroalimentarios son fundamentales para los medios de vida. Mejorar su inclusión en estos sistemas podría suponer una diferencia de un billón de dólares en la economía mundial.

 

A escala mundial, el 44 % de los jóvenes que trabajan dependen de los sistemas agroalimentarios para conseguir empleo, frente a un 38 % en el caso de los adultos. Sin embargo, esta media mundial incluye valores muy dispares, que van del 82 % en los sistemas agroalimentarios en crisis prolongadas a apenas un 23 % en los sistemas agroalimentarios industriales. Resulta alarmante que la inseguridad alimentaria entre los jóvenes haya aumentado del 16,7 % en el período 2014-16 al 24,4 % en 2021-23, lo que afecta en especial a la juventud en África.

 

Con el fin de abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades, en el informe se destacan tres estrategias generales:

  • Investigar más: colmar las lagunas de datos y conocimientos y fortalecer la base empírica para el logro de sistemas agroalimentarios inclusivos para los jóvenes.

  • Incluir más: amplificar las voces de una juventud diversa en los procesos de formulación de políticas y toma de decisiones.

  • Invertir más: impulsar inversiones específicas a fin de ampliar las oportunidades económicas para los jóvenes y empoderarlos.

     

Para adoptar estas estrategias será necesario:

 

  • Ampliar las oportunidades económicas: poner en marcha estrategias específicas para dotar a los jóvenes de las competencias y los recursos necesarios en el ámbito de los sistemas agroalimentarios.

  • Invertir en modernización: priorizar las inversiones en infraestructura con miras a lograr que las profesiones en el sector agroalimentario sean más atractivas.

  • Facilitar el acceso a los recursos: formular planes relativos a la tierra y al crédito dirigidos a la juventud para mejorar la participación en los sistemas agroalimentarios.

  • Promover una migración ordenada de la juventud: favorecer rutas de migración seguras en las que se tengan en cuenta las cuestiones relacionadas con la juventud a fin de abordar la escasez de mano de obra.

  • Mejorar el acceso a las tecnologías digitales: ampliar el acceso a las tecnologías digitales para que los agricultores jóvenes puedan modernizar las prácticas y establecer vínculos con los mercados. 

 

 

 

Ver Nota completa