La OMS publicó su informe Estadísticas Mundiales de Salud 2025

Advierte de la desaceleración en los avances en salud mundial en un nuevo informe estadístico

Fecha de publicación: 16-May-25
Convivir en paz: un proceso necesario para el desarrollo sostenible

La paz no sólo es la ausencia de conflictos. Convivir en paz consiste en aceptar las diferencias y tener la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a los demás, así como vivir de forma pacífica y unida

Fecha de publicación: 16-May-25
El progreso digital sin inclusión deja atrás a los trabajadores

En el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, celebramos los avances logrados en la ampliación del acceso a recursos digitales clave, al tiempo que reconocemos los riesgos y retos de la digitalización, especialmente en el mundo laboral

Fecha de publicación: 16-May-25
Estadísticas de Museos 2024

Durante 2024, los museos reportaron 51.5 millones de personas visitantes

Fecha de publicación: 16-May-25
Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) marzo 2025

El IOCP anticipa un descenso anual del consumo privado, de 1.3% en marzo y de 1.1%, en abril de 2025

Fecha de publicación: 15-May-25
La OCDE pide un enfoque ambicioso para proteger y empoderar a los niños en línea

En el mundo digital actual, donde el 98% de los jóvenes de 15 años en los países de la OCDE tienen un teléfono inteligente, los niños disfrutan de oportunidades sin precedentes de aprendizaje, entretenimiento y conexión con sus compañeros

Fecha de publicación: 15-May-25
Los niños leen peor, tienen más sobrepeso y son menos felices desde la pandemia

Incluso los países más ricos del mundo tienen dificultades a la hora de ofrecer a los niños las condiciones para una buena infancia y un futuro prometedor

Fecha de publicación: 15-May-25
Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP) marzo 2025

Viajaron 250.6 millones de pasajeras/os en los sistemas de transporte urbano, durante marzo de 2025, cantidad 8.1% mayor, a tasa anual

Fecha de publicación: 15-May-25
La turbulencia arancelaria sacude la economía mundial

La economía mundial se encuentra en un momento precario. El aumento de las tensiones comerciales, junto con la incertidumbre política, ha debilitado significativamente las perspectivas económicas globales para 2025

Fecha de publicación: 15-May-25
Políticas orientadas a la familia para el desarrollo sostenible

La celebración de 2025 también subraya la importancia de integrar políticas centradas en la familia en las agendas de desarrollo para hacer frente a mega tendencias como la transformación tecnológica, los cambios demográficos, la urbanización, la migración y el cambio climático

Fecha de publicación: 15-May-25
Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) marzo 2025

Disminuyó 2.0% el volumen de la producción manufacturera, en marzo de 2025, a tasa mensual

Fecha de publicación: 15-May-25
La tasa de desempleo de la OCDE se mantiene prácticamente estable en el 4,9% en marzo de 2025

La tasa de desempleo de la OCDE se mantuvo prácticamente estable en 4.9% en marzo de 2025, habiendo sido igual o inferior a 5.0% desde abril de 2022

Fecha de publicación: 15-May-25
Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) abril 2025

Se produjeron 326 069 vehículos ligeros en México y se exportaron 256 953, en abril de 2025

Fecha de publicación: 14-May-25
Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO)

Disminuyó 0.6 puntos la confianza del consumidor, en abril de 2025, respecto al mes previo

Fecha de publicación: 14-May-25
OMS presenta informe sobre los resultados de 2024

Muestra avances en materia de salud en todas las regiones a pesar de importantes dificultades

Fecha de publicación: 14-May-25
Colindancia Norte Tabasco
Colindancia Este Guatemala
Colindancia Sur Océano Pacífico
Colindancia Oeste Océano Pacífico, Oaxaca y Veracruz
Coordenadas Paralelos 14º32' y 17º59' de latitud norte,
Meridianos 90º22' y 94º14’ de longitud oeste
Fuente: Carta Geográfica de Chiapas.
Extensión territorial () 73,311
Extensión territorial respecto al país 3.7 %
Fuente: Marco Geoestadístico. Censo de Población y Vivienda 2020.
Número de Municipios 124
Localidades Urbanas 206
Localidades Rurales 20,951
Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020.
Trabajadores asegurados al IMSS
En comparación con el mes anterior, se registró un descenso de -0.37% que representó 970 empleos menos. En relación al mes de Abr 2024 se registró un aumento de 1.08% lo que significó 2,808 asegurados más
Fuente: Instituto Mexicano del Seguro Social(IMSS) de Abr 2024 a Abr 2025
Mes - Año Trabajadores permanentes totales Trabajadores eventuales totales Trabajadores asegurados totales
Abr 2024 223,958 34,247 258,205
May 2024 224,872 33,251 258,123
Jun 2024 225,920 33,416 259,336
Jul 2024 227,122 34,717 261,839
Ago 2024 227,933 35,288 263,221
Sep 2024 232,410 34,199 266,609
Oct 2024 231,727 32,690 264,417
Nov 2024 231,558 32,947 264,505
Dic 2024 231,468 31,425 262,893
Ene 2025 229,410 31,931 261,341
Feb 2025 233,698 32,498 266,196
Mar 2025 229,582 32,401 261,983
Abr 2025 230,053 30,960 261,013
Fuente: Instituto Mexicano del Seguro Social(IMSS) de Abr 2024 a Abr 2025
Tasa de desocupación
En Chiapas, al 4to. trimestre de 2024 , la tasa de desocupación fue de 2.76% siendo la 9o. más baja a nivel nacional, lo que equivale a 63,184 personas en esta situación. En comparación con el 4to. trimestre de 2023 hay un aumento de 24,271 personas desocupadas
STPS-INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
Estado 4to. trimestre del 2024
Guerrero 1.29 %
Michoacán 1.46 %
Yucatán 1.56 %
Hidalgo 1.81 %
Oaxaca 1.87 %
Baja California Sur 1.89 %
Campeche 1.90 %
Nayarit 2.01 %
Querétaro 2.07 %
Sinaloa 2.10 %
Chihuahua 2.12 %
Morelos 2.12 %
Jalisco 2.13 %
Puebla 2.23 %
Colima 2.23 %
Aguascalientes 2.26 %
Veracruz 2.30 %
Guanajuato 2.30 %
Baja California 2.46 %
Tlaxcala 2.56 %
Nacional 2.57 %
Nuevo León 2.61 %
Quintana Roo 2.67 %
Zacatecas 2.69 %
Chiapas 2.76 %
México 2.90 %
Sonora 2.90 %
Tamaulipas 3.01 %
Durango 3.06 %
San Luís Potosí 3.15 %
Coahuila 3.50 %
Ciudad de México 3.99 %
Tabasco 4.14 %
Fuente: STPS-INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
Ingresos por Remesas Familiares
Para el 4to. trimestre de 2024 se registró una disminución de 23.2 millones de dólares en relación al 1er. trimestre de 2024
Fuente: Banco de México
Evolución del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE)
En Chiapas, el ITAEE al 4to. trimestre de 2024, incluyendo la actividad de extracción de petróleo y gas, presentó una variación porcentual anual positiva de 1.8% en relación al mismo trimestre de 2023 y comparado con el trimestre inmediato anterior registró un aumento de 2.7%.
Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal
Producto Interno Bruto
En Chiapas entre 2022 - 2023 existió un aumento del valor del PIB estatal de 5,720 mdp, equivalente a 1.53% más
Cifras revisadas 2021R; preliminares 2022P.
INEGI. Producto Interno Bruto por entidad federativa, base 2018. Sistema de Cuentas Nacionales de México, Banco de Información Económica.
Ejercicio Valor
2018 353,600
2019 348,914
2020 337,240
2021 353,639
2022 374,505
2023 380,225
Fuente: Cifras revisadas 2021R; preliminares 2022P.
INEGI. Producto Interno Bruto por entidad federativa, base 2018. Sistema de Cuentas Nacionales de México, Banco de Información Económica.
Inversión Extranjera Directa (Millones de Dólares, mdd)
Al cierre del año 2023 Chiapas registró una reducción de la inversión extranjera directa de -78.67% con respecto al total del año 2022(146.95 mdd) menos en lo que respecta al periodo comprendido entre el año 2018 y el 2023 la reducción fue de -43.26% lo que representó 30.38 mdd menos
Secretaría de Economía.
Variación 2018 - 2023
-43.26%, absoluta: -30.38 mdd
Variación 2022 - 2023
-78.67%, absoluta: -146.95 mdd
Año Inversión Extranjera Directa
2018 70.22
2019 256.65
2020 133.14
2021 157.04
2022 186.79
2023 39.84
Fuente: Secretaría de Economía.
Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza
Al 4to. trimestre del 2024, Chiapas ocupó el 1er. lugar a nivel nacional por tener el mayor porcentaje de población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria con 62.2%
Fuente: CONEVAL. https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/ITLP-IS_resultados_a_nivel_nacional.aspx
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Chiapas 70.60 % 71.10 % 69.70 % 71.90 % 70.00 % 69.20 % 70.80 % 67.60 % 67.90 % N/A 71.80 % 68.10 % 68.10 % 65.30 % 68.50 % 69.30 % 65.30 % 66.80 % 69.60 % 68.80 % 67.20 % 67.00 % 65.90 % 63.90 % 63.60 % 62.46 % 62.30 % 62.20 %
Nacional 40.70 % 40.10 % 40.20 % 40.70 % 39.60 % 39.00 % 39.60 % 38.90 % 36.60 % N/A 46.00 % 42.00 % 42.00 % 39.90 % 40.70 % 40.30 % 38.80 % 38.30 % 40.10 % 38.50 % 37.70 % 37.80 % 37.30 % 37.00 % 35.80 % 35.00 % 35.10 % 35.40 %
Fuente: Fuente: CONEVAL. https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/ITLP-IS_resultados_a_nivel_nacional.aspx
Porcentaje de personas en condición de pobreza.
Chiapas se ubicó en la 1ra. posición a nivel nacional en cuanto a la reducción del porcentaje de población en condición de pobreza, registrando 10.60 puntos porcentuales menos en el año 2018, en términos absolutos representó una disminución de 327,300 personas
Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en la ENIGH 2016, 2018, 2020 y 2022 del INEGI.
2016 2018 2020 2022
Chiapas 77.90 % 78.00 % 75.50 % 67.40 %
Estados Unidos Mexicanos 43.20 % 41.90 % 43.90 % 36.30 %
Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en la ENIGH 2016, 2018, 2020 y 2022 del INEGI.
PEAO femenina sin acceso a instituciones de salud
Al 4to. trimestre de 2024 la población ocupada de mujeres sin acceso a instituciones de salud fue de 561,358 que equivalen a 81.1% de la PEAO ubicándose en el 1o lugar con mayor porcentaje de población femenina ocupada con esta condición. En relación al 4to. trimestre de 2023 aumentó 18,690 mujeres sin acceso a instituciones de salud, lo que equivale a 3.40% más
STPS-INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
Estado Porcentaje Lugar
Chiapas 81.08% 1
Guerrero 80.63% 2
Oaxaca 79.74% 3
Hidalgo 76.72% 4
Puebla 76.12% 5
Michoacán 72.77% 6
Tlaxcala 72.31% 7
Veracruz 72.23% 8
Morelos 71.30% 9
Tabasco 69.25% 10
Campeche 65.28% 11
Nayarit 64.87% 12
Yucatán 64.50% 13
Zacatecas 62.43% 14
Guanajuato 59.66% 15
Estado de México 59.20% 16
Nacional 58.58% 17
San Luis Potosí 58.37% 18
Durango 56.18% 19
Colima 54.53% 20
Jalisco 52.89% 21
Tamaulipas 51.14% 22
Ciudad de México 50.02% 23
Querétaro 49.79% 24
Quintana Roo 49.36% 25
Sinaloa 48.57% 26
Baja California Sur 46.34% 27
Aguascalientes 44.26% 28
Sonora 42.47% 29
Coahuila 40.33% 30
Baja California 39.07% 31
Nuevo León 38.05% 32
Chihuahua 35.09% 33
2a. Sesión Ordinaria del CEIEG. 29 de agosto de 2024

El Ing. Homero Trujillo Zanatta, Director de Información Geográfica y Estadística, Coordinador Operativo y Secretario de Actas del Comité presentó el  nuevo diseño del sitio web del CEIEG.

Fecha de publicación: 29-08-24
1a. Sesión Ordinaria del CEIEG. 20 de mayo de 2024

En el marco del CEIEG se llevó a cabo la 1a. Reunión Ordinaria en la cual participaron 49 funcionarios públicos de los tres órdenes del gobierno. 

Fecha de publicación: 20-05-24
2a. Sesión Ordinaria del CEIEG. 14 de Diciembre de 2023

El Ing. Homero Trujillo Zanatta, Director de Información Geográfica y Estadística, Coordinador Operativo y Secretario de Actas del Comité presentó el avance del nuevo diseño del sitio web del CEIEG.

Fecha de publicación: 14-12-23
1a. Sesión Ordinaria del CEIEG. 27 de Julio de 2023

Se acordó que la minuta se publicará en el sitio web del CEIEG en el apartado de Reuniones del Comité en http://www.ceieg.chiapas.gob.mx/home/documentos-de-las-reuniones-ygrupos-de-trabajo/?maccion=12 para su consulta.

Fecha de publicación: 27-07-23
2a. Sesión Ordinaria del CEIEG. 16 de Noviembre de 2022

Reunión del CEIEG que se da a conocer los resultados de la participación en la consulta  pública  del conteo 2005

Fecha de publicación: 16-11-22