¡BIENVENIDO!

Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2025

Movilizar a los gobiernos, a las organizaciones de atención de la salud, a los colectivos profesionales y a la sociedad civil para que apliquen estrategias sostenibles que favorezcan la seguridad en la atención de los recién nacidos y los niños, como parte de iniciativas más generales destinadas a fomentar la seguridad del paciente y la calidad de la atención

Fecha de publicación: 17-Sep-25
América Latina y el Caribe atraviesa una profunda transformación con el uso de pagos digitales

Los países de América Latina y el Caribe han experimentado una transformación sin precedentes en el uso de pagos digitales en la última década, pero deben superar una serie de desafíos para alcanzar su adopción casi universal, según un nuevo informe del Banco Interamericano de Desarrollo

Fecha de publicación: 17-Sep-25
El crecimiento del PIB del G20 sube al 0,9% en el segundo trimestre de 2025

El producto interior bruto (PIB) de la zona del G20 creció un 0,9 % en el segundo trimestre de 2025, frente al 0,7 % del trimestre anterior, según estimaciones provisionales

Fecha de publicación: 17-Sep-25
Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) julio y agosto 2025

El IOCP anticipa una disminución anual del consumo privado, de 0.7 % para julio y agosto de 2025

Fecha de publicación: 17-Sep-25
La igualdad de género en 2025

2025 nos plantea una encrucijada. Uno de los caminos conduce a una pobreza más aguda, a economías más débiles y a la supresión de los derechos humanos. El otro lleva al progreso de las economías, la construcción de sociedades más seguras y futuros más justos para todas las personas

Fecha de publicación: 17-Sep-25
OMS ha publicado sus estadísticas mundiales relativas al cólera correspondientes a 2024

Aumenta por segundo año consecutivo el número de defunciones debidas al cólera, pese a la disponibilidad de tratamientos y medidas de prevención

Fecha de publicación: 17-Sep-25
El nuevo acuerdo comercial mundial protege las poblaciones de peces y los puestos de trabajo costeros

Con un enfoque centrado en la sostenibilidad, el innovador acuerdo de la Organización Mundial del Comercio tiene como objetivo frenar la pesca ilegal y la sobrepesca, y garantizar los medios de vida

Fecha de publicación: 17-Sep-25
Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) julio 2025

Disminuyó 2.7 % el volumen de la producción manufacturera, en julio de 2025, a tasa mensual

Fecha de publicación: 17-Sep-25
Reporte mensual de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México

Reporte que presenta las cifras con el valor monetario de la Balanza Comercial de mercancías agropecuarias y agroindustriales de México

Fecha de publicación: 11-Sep-25
Los gobiernos aumentaron los ingresos fiscales en 2024 para satisfacer las crecientes necesidades de gasto

El aumento del gasto en salud y el envejecimiento de la población llevaron a muchos gobiernos a aumentar las tasas de contribución a la seguridad social en 2024

Fecha de publicación: 11-Sep-25
Reporte de inflación de alimentos en agosto de 2025

Análisis del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

Fecha de publicación: 11-Sep-25
Reporte mensual de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México

Reporte que presenta las cifras con el valor monetario de la Balanza Comercial de mercancías agropecuarias y agroindustriales de México

Fecha de publicación: 11-Sep-25
Reporte trimestral del Producto Interno Bruto Agroalimentario

En el segundo trimestre de 2025, el Producto Interno Bruto (PIB) de México creció 0.6% en términos reales frente al trimestre previo y 1.2% a tasa anual, con cifras desestacionalizadas y base 2018

Fecha de publicación: 11-Sep-25
Reporte trimestral de empleo en el sector primario

La población ocupada del sector primario no sólo refleja la dinámica productiva del campo, sino que también sirve de indicador para la formulación de políticas públicas orientadas a mejorar las condiciones laborales y la cohesión social en las zonas rurales

Fecha de publicación: 11-Sep-25
Colindancia Norte Tabasco
Colindancia Este Guatemala
Colindancia Sur Océano Pacífico
Colindancia Oeste Océano Pacífico, Oaxaca y Veracruz
Coordenadas Paralelos 14º32' y 17º59' de latitud norte,
Meridianos 90º22' y 94º14’ de longitud oeste
Fuente: Carta Geográfica de Chiapas.
Extensión territorial () 73,311
Extensión territorial respecto al país 3.7 %
Fuente: Marco Geoestadístico. Censo de Población y Vivienda 2020.
Número de Municipios 124
Localidades Urbanas 206
Localidades Rurales 20,951
Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020.
Trabajadores asegurados al IMSS
En comparación con el mes anterior, se registró un descenso de -1.2% que representó 3,103 empleos menos. En relación al mes de Jul 2024 se registró un descenso de -1.28% lo que significó 3,319 asegurados menos
Fuente: Instituto Mexicano del Seguro Social(IMSS) de Jul 2024 a Jul 2025
Mes - Año Trabajadores permanentes totales Trabajadores eventuales totales Trabajadores asegurados totales
Jul 2024 227,122 34,717 261,839
Ago 2024 227,933 35,288 263,221
Sep 2024 232,410 34,199 266,609
Oct 2024 231,727 32,690 264,417
Nov 2024 231,558 32,947 264,505
Dic 2024 231,468 31,425 262,893
Ene 2025 229,410 31,931 261,341
Feb 2025 233,698 32,498 266,196
Mar 2025 229,582 32,401 261,983
Abr 2025 230,053 30,960 261,013
May 2025 231,511 30,454 261,965
Jun 2025 232,334 29,289 261,623
Jul 2025 228,542 29,978 258,520
Fuente: Instituto Mexicano del Seguro Social(IMSS) de Jul 2024 a Jul 2025
Tasa de desocupación
En Chiapas, al 2do. trimestre de 2025 , la tasa de desocupación fue de 2.28% siendo la 23.o más baja a nivel nacional, lo que equivale a 51,836 personas en esta situación. En comparación con el 2do. trimestre de 2024 hay un aumento de 16,631 personas desocupadas
STPS-INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
Estado 2do. trimestre del 2025
Guerrero 0.97 %
Oaxaca 1.08 %
Michoacán 1.61 %
Morelos 1.67 %
Colima 1.76 %
Hidalgo 1.85 %
Zacatecas 1.97 %
Yucatán 1.94 %
Querétaro 2.08 %
Sinaloa 2.21 %
Chiapas 2.28 %
Veracruz 2.31 %
Baja California 2.31 %
Tlaxcala 2.33 %
Chihuahua 2.33 %
Baja California Sur 2.36 %
Nayarit 2.50 %
Sonora 2.51 %
Guanajuato 2.51 %
Campeche 2.61 %
Nacional 2.66 %
Durango 2.66 %
Jalisco 2.71 %
Quintana Roo 2.79 %
Nuevo León 2.84 %
Puebla 2.91 %
México 2.92 %
Aguascalientes 3.02 %
Tamaulipas 3.65 %
San Luís Potosí 3.74 %
Coahuila 3.76 %
Ciudad de México 3.96 %
Tabasco 4.37 %
Fuente: STPS-INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
Ingresos por Remesas Familiares
Para el 2do. trimestre de 2025 se registró un aumento de 96.06 millones de dólares en relación al 1er. trimestre de 2025
Fuente: Banco de México
Evolución del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE)
En Chiapas, el ITAEE al 1er. trimestre de 2025, incluyendo la actividad de extracción de petróleo y gas, presentó una variación porcentual anual negativa de -0.25% en relación al mismo trimestre de 2024 y comparado con el trimestre inmediato anterior registró un descenso de -1.15%.
Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal
Producto Interno Bruto
En Chiapas entre 2022 - 2023 existió un aumento del valor del PIB estatal de 5,720 mdp, equivalente a 1.53% más
Cifras revisadas 2021R; preliminares 2022P.
INEGI. Producto Interno Bruto por entidad federativa, base 2018. Sistema de Cuentas Nacionales de México, Banco de Información Económica.
Ejercicio Valor
2018 353,600
2019 348,914
2020 337,240
2021 353,639
2022 374,505
2023 380,225
Fuente: Cifras revisadas 2021R; preliminares 2022P.
INEGI. Producto Interno Bruto por entidad federativa, base 2018. Sistema de Cuentas Nacionales de México, Banco de Información Económica.
Inversión Extranjera Directa (Millones de Dólares, mdd)
Al cierre del año 2023 Chiapas registró una reducción de la inversión extranjera directa de -78.67% con respecto al total del año 2022(146.95 mdd) menos en lo que respecta al periodo comprendido entre el año 2018 y el 2023 la reducción fue de -43.26% lo que representó 30.38 mdd menos
Secretaría de Economía.
Variación 2018 - 2023
-43.26%, absoluta: -30.38 mdd
Variación 2022 - 2023
-78.67%, absoluta: -146.95 mdd
Año Inversión Extranjera Directa
2018 70.22
2019 256.65
2020 133.14
2021 157.04
2022 186.79
2023 39.84
Fuente: Secretaría de Economía.
Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza
Al 2do. trimestre del 2025, Chiapas ocupó el 1er. lugar a nivel nacional por tener el mayor porcentaje de población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria con 62.5%
Fuente: CONEVAL. https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/ITLP-IS_resultados_a_nivel_nacional.aspx
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2
Chiapas 70.60 % 71.10 % 69.70 % 71.90 % 70.00 % 69.20 % 70.80 % 67.60 % 67.90 % N/A 71.80 % 68.10 % 68.10 % 65.30 % 68.50 % 69.30 % 65.30 % 66.80 % 69.60 % 68.80 % 67.20 % 67.00 % 65.90 % 63.90 % 63.60 % 62.46 % 62.30 % 62.20 % 59.16 % 62.53 %
Nacional 40.70 % 40.10 % 40.20 % 40.70 % 39.60 % 39.00 % 39.60 % 38.90 % 36.60 % N/A 46.00 % 42.00 % 42.00 % 39.90 % 40.70 % 40.30 % 38.80 % 38.30 % 40.10 % 38.50 % 37.70 % 37.80 % 37.30 % 37.00 % 35.80 % 35.00 % 35.10 % 35.40 % 33.92 % 35.08 %
Fuente: Fuente: CONEVAL. https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/ITLP-IS_resultados_a_nivel_nacional.aspx
Porcentaje de personas en condición de pobreza.
Chiapas se ubicó en la 1ra. posición a nivel nacional en cuanto a la reducción del porcentaje de población en condición de pobreza, registrando 10.60 puntos porcentuales menos en el año 2018, en términos absolutos representó una disminución de 327,300 personas
Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en la ENIGH 2016, 2018, 2020 y 2022 del INEGI.
2016 2018 2020 2022
Chiapas 77.90 % 78.00 % 75.50 % 67.40 %
Estados Unidos Mexicanos 43.20 % 41.90 % 43.90 % 36.30 %
Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en la ENIGH 2016, 2018, 2020 y 2022 del INEGI.
PEAO femenina sin acceso a instituciones de salud
Al 2do. trimestre de 2025 la población ocupada de mujeres sin acceso a instituciones de salud fue de 547,989 que equivalen a 78.9% de la PEAO ubicándose en el 2o lugar con mayor porcentaje de población femenina ocupada con esta condición. En relación al 2do. trimestre de 2024 disminuyó 4,386 mujeres sin acceso a instituciones de salud, lo que equivale a 0.79% menos
STPS-INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
Estado Porcentaje Lugar
Oaxaca 80.38% 1
Chiapas 78.86% 2
Guerrero 77.15% 3
Puebla 76.33% 4
Hidalgo 75.85% 5
Tlaxcala 74.33% 6
Michoacán 73.08% 7
Veracruz 72.32% 8
Tabasco 69.12% 9
Morelos 69.11% 10
Yucatán 65.09% 11
Campeche 64.60% 12
Nayarit 64.33% 13
Zacatecas 63.71% 14
Estado de México 60.09% 15
San Luis Potosí 59.59% 16
Nacional 58.77% 17
Guanajuato 58.38% 18
Durango 56.40% 19
Colima 55.69% 20
Jalisco 53.06% 21
Querétaro 50.82% 22
Tamaulipas 50.75% 23
Sinaloa 50.35% 24
Ciudad de México 48.96% 25
Quintana Roo 48.90% 26
Sonora 48.29% 27
Aguascalientes 46.09% 28
Baja California Sur 42.34% 29
Nuevo León 39.61% 30
Coahuila 39.34% 31
Baja California 39.07% 32
Chihuahua 34.93% 33
Instalación y 1.a Sesión Ordinaria del CEIEG Chiapas. 21 de agosto de 2025

Inició la sesión dando la bienvenida y declaración formal de la Instalación del Comité de Información Estadística y Geográfica de Chiapas (CEIEG), a los participantes, a cargo del Lic. José Antonio Zenteno Santiago, Subsecretario de Planeación y Coordinador Operativo del CEIEG, señalando la importancia del Comité dentro del Sistema Estatal de Información Estadística y Geográfica (SEIGE), en el que participan dependencias de los tres niveles de gobierno.

Fecha de publicación: 21-08-25
2a. Sesión Ordinaria del CEIEG. 29 de agosto de 2024

El Ing. Homero Trujillo Zanatta, Director de Información Geográfica y Estadística, Coordinador Operativo y Secretario de Actas del Comité presentó el  nuevo diseño del sitio web del CEIEG.

Fecha de publicación: 29-08-24
1a. Sesión Ordinaria del CEIEG. 20 de mayo de 2024

En el marco del CEIEG se llevó a cabo la 1a. Reunión Ordinaria en la cual participaron 49 funcionarios públicos de los tres órdenes del gobierno. 

Fecha de publicación: 20-05-24
2a. Sesión Ordinaria del CEIEG. 14 de Diciembre de 2023

El Ing. Homero Trujillo Zanatta, Director de Información Geográfica y Estadística, Coordinador Operativo y Secretario de Actas del Comité presentó el avance del nuevo diseño del sitio web del CEIEG.

Fecha de publicación: 14-12-23
1a. Sesión Ordinaria del CEIEG. 27 de Julio de 2023

Se acordó que la minuta se publicará en el sitio web del CEIEG en el apartado de Reuniones del Comité en http://www.ceieg.chiapas.gob.mx/home/documentos-de-las-reuniones-ygrupos-de-trabajo/?maccion=12 para su consulta.

Fecha de publicación: 27-07-23
2a. Sesión Ordinaria del CEIEG. 16 de Noviembre de 2022

Reunión del CEIEG que se da a conocer los resultados de la participación en la consulta  pública  del conteo 2005

Fecha de publicación: 16-11-22