Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGPERSE)

Se mantuvo el nivel del Índice Global de Personal Ocupado, en noviembre respecto a octubre de 2024

Fecha de publicación: 31-Jan-25
Semana Mundial de la Armonía Interconfesional

La Semana Mundial de la Armonía Interreligiosa se celebra durante la primera semana de febrero

Fecha de publicación: 31-Jan-25
31 de enero: Día del chocolate caliente

El día 31 de enero ha sido designado como la fecha internacional en la que se celebra esta bebida tan particular, y aunque para el resto del mundo sea solo una bebida con un atractivo y característico sabor, para los mexicanos hay todo un sentido cultural que da trasfondo e importancia a esta bebida

Fecha de publicación: 31-Jan-25
Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas

El Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas se celebra cada año el 30 de enero

Fecha de publicación: 30-Jan-25
Estadísticas a propósito del Día Mundial contra el Cáncer

Se designa como cáncer, neoplasia maligna o tumor maligno a todas aquellas enfermedades que implican la rápida y descontrolada multiplicación de células anormales que pueden invadir órganos o tejidos

Fecha de publicación: 30-Jan-25
Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT)

Disminuyó el PIB oportuno 0.6 %, en el cuarto trimestre de 2024, a tasa trimestral

Fecha de publicación: 30-Jan-25
¿Cuánto costó la canasta alimentaria en diciembre?

El Valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos Canasta Alimentaria en diciembre de 2024

Fecha de publicación: 30-Jan-25
Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE)

Hidalgo, Nuevo León y Guanajuato fueron los estados con mayor incremento trimestral en su actividad económica, en el tercer trimestre de 2024

Fecha de publicación: 29-Jan-25
Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE)

Sumó la población económicamente activa 60.8 millones de personas, en diciembre de 2024, 66 mil personas más que en diciembre de 2023

Fecha de publicación: 29-Jan-25
Índice de Volumen Físico (IVF)

Análisis de la evolución real de la producción agropecuaria nacional, por entidad federativa y por cultivo y productos pecuarios. Es un documento de periodicidad mensual

Fecha de publicación: 28-Jan-25
Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (MOPRADEF) 2024

Realizó actividad física 41.1 % de las personas de 18 años y más, en su tiempo libre y en áreas urbanas del país

Fecha de publicación: 28-Jan-25
Perspectiva Trimestral de Temperatura y Precipitación

Se muestran las áreas que podrían presentar mayor diferencia con respecto a lo normal. Adicionalmente, se hace hincapié en la superficie agrícola que podría tener impactos significativos en estas variables meteorológicas

Fecha de publicación: 28-Jan-25
Balanza Comercial de Mercancías de México

Incrementaron las exportaciones 4.9 % y las importaciones, 9.1 % a tasa anual, en diciembre de 2024

Fecha de publicación: 28-Jan-25
Panorama Regional de Seguridad Alimentaria y la Nutrición 2024

La variabilidad del clima y los eventos climáticos extremos (como sequías, inundaciones y tormentas) reducen la productividad agrícola, alteran las cadenas de suministro de alimentos, aumentan los precios y afectan los entornos alimentarios, poniendo en riesgo los logros alcanzados en la reducción del hambre y la malnutrición en la región

Fecha de publicación: 28-Jan-25
Manual de Estadística 2024

El Manual de Estadísticas es una herramienta imprescindible para comprender las tendencias del comercio y el desarrollo global

Fecha de publicación: 28-Jan-25
Colindancia Norte Tabasco
Colindancia Este Guatemala
Colindancia Sur Océano Pacífico
Colindancia Oeste Océano Pacífico, Oaxaca y Veracruz
Coordenadas Paralelos 14º32' y 17º59' de latitud norte,
Meridianos 90º22' y 94º14’ de longitud oeste
Fuente: Carta Geográfica de Chiapas.
Extensión territorial () 73,311
Extensión territorial respecto al país 3.7 %
Fuente: Marco Geoestadístico. Censo de Población y Vivienda 2020.
Número de Municipios 124
Localidades Urbanas 206
Localidades Rurales 20,951
Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020.
Trabajadores asegurados al IMSS
En comparación con el mes anterior, se registró un descenso de -0.61% que representó -1,612 empleos menos. En relación al mes de Dic 2023 se registró un aumento de 3.77% lo que significó 9,918 asegurados menos
Fuente: Instituto Mexicano del Seguro Social(IMSS) de Dic 2023 a Dic 2024
Mes - Año Trabajadores permanentes totales Trabajadores eventuales totales Trabajadores asegurados totales
Dic 2023 222,237 30,738 252,975
Ene 2024 221,686 31,063 252,749
Feb 2024 223,871 32,189 256,060
Mar 2024 224,565 32,281 256,846
Abr 2024 223,958 34,247 258,205
May 2024 224,872 33,251 258,123
Jun 2024 225,920 33,416 259,336
Jul 2024 227,122 34,717 261,839
Ago 2024 227,933 35,288 263,221
Sep 2024 232,410 34,199 266,609
Oct 2024 231,727 32,690 264,417
Nov 2024 231,558 32,947 264,505
Dic 2024 231,468 31,425 262,893
Fuente: Instituto Mexicano del Seguro Social(IMSS) de Dic 2023 a Dic 2024
Tasa de desocupación
En Chiapas, al 3er. trimestre de 2024 , la tasa de desocupación fue de 1.97% siendo la 6a. más baja a nivel nacional, lo que equivale a 43,929 personas en esta situación. En comparación con el 3er. trimestre de 2023 hay una disminución de 11,149 personas desocupadas
STPS-INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
Estado 3er. trimestre del 2024
Oaxaca 1.05 %
Guerrero 1.32 %
Hidalgo 1.91 %
Morelos 1.93 %
Campeche 1.95 %
Chiapas 1.97 %
Yucatán 2.07 %
Michoacán 2.23 %
Colima 2.34 %
Querétaro 2.39 %
Veracruz 2.44 %
Baja California Sur 2.52 %
Zacatecas 2.55 %
Quintana Roo 2.59 %
Puebla 2.60 %
Chihuahua 2.62 %
Jalisco 2.63 %
Nayarit 2.72 %
Baja California 2.72 %
Sinaloa 2.76 %
Nacional 3.00 %
Durango 3.29 %
Tamaulipas 3.34 %
Guanajuato 3.35 %
Nuevo León 3.56 %
Sonora 3.57 %
Tlaxcala 3.61 %
San Luis Potosí 3.66 %
Ciudad de México 3.96 %
México 3.99 %
Coahuila 4.15 %
Aguascalientes 4.23 %
Tabasco 4.43 %
Fuente: STPS-INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
Ingresos por Remesas Familiares
Para el 3er. trimestre de 2024 se registró una disminución de 12.6 millones de dólares en relación al 2do. trimestre de 2024
Fuente: Banco de México
Evolución del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE)
En Chiapas, el ITAEE al 3er. trimestre de 2024, incluyendo la actividad de extracción de petróleo y gas, presentó una variación porcentual anual positiva de 2.6% en relación al mismo trimestre de 2023 y comparado con el trimestre inmediato anterior registró un descenso de -1.4%.
Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal
Producto Interno Bruto
En Chiapas entre 2022 - 2023 existió un aumento del valor del PIB estatal de 5,720 mdp, equivalente a 1.53% más
Cifras revisadas 2021R; preliminares 2022P.
INEGI. Producto Interno Bruto por entidad federativa, base 2018. Sistema de Cuentas Nacionales de México, Banco de Información Económica.
Ejercicio Valor
2018 353,600
2019 348,914
2020 337,240
2021 353,639
2022 374,505
2023 380,225
Fuente: Cifras revisadas 2021R; preliminares 2022P.
INEGI. Producto Interno Bruto por entidad federativa, base 2018. Sistema de Cuentas Nacionales de México, Banco de Información Económica.
Inversión Extranjera Directa (Millones de Dólares, mdd)
Al cierre del año 2023 Chiapas registró una reducción de la inversión extranjera directa de -78.67% con respecto al total del año 2022(146.95 mdd) menos en lo que respecta al periodo comprendido entre el año 2018 y el 2023 la reducción fue de -43.26% lo que representó 30.38 mdd menos
Secretaría de Economía.
Variación 2018 - 2023
-43.26%, absoluta: -30.38 mdd
Variación 2022 - 2023
-78.67%, absoluta: -146.95 mdd
Año Inversión Extranjera Directa
2018 70.22
2019 256.65
2020 133.14
2021 157.04
2022 186.79
2023 39.84
Fuente: Secretaría de Economía.
Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza
Al 3er. trimestre del 2024, Chiapas ocupó el 1er. lugar a nivel nacional por tener el mayor porcentaje de población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria con 62.3%
Fuente: CONEVAL. https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/ITLP-IS_resultados_a_nivel_nacional.aspx
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3
Chiapas 70.60 % 71.10 % 69.70 % 71.90 % 70.00 % 69.20 % 70.80 % 67.60 % 67.90 % N/A 71.80 % 68.10 % 68.10 % 65.30 % 68.50 % 69.30 % 65.30 % 66.80 % 69.60 % 68.80 % 67.20 % 67.00 % 65.90 % 63.90 % 63.60 % 62.46 % 62.30 %
Nacional 40.70 % 40.10 % 40.20 % 40.70 % 39.60 % 39.00 % 39.60 % 38.90 % 36.60 % N/A 46.00 % 42.00 % 42.00 % 39.90 % 40.70 % 40.30 % 38.80 % 38.30 % 40.10 % 38.50 % 37.70 % 37.80 % 37.30 % 37.00 % 35.80 % 35.00 % 35.10 %
Fuente: Fuente: CONEVAL. https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/ITLP-IS_resultados_a_nivel_nacional.aspx
Porcentaje de personas en condición de pobreza.
Chiapas se ubicó en la 1ra. posición a nivel nacional en cuanto a la reducción del porcentaje de población en condición de pobreza, registrando 10.60 puntos porcentuales menos en el año 2018, en términos absolutos representó una disminución de 327,300 personas
Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en la ENIGH 2016, 2018, 2020 y 2022 del INEGI.
2016 2018 2020 2022
Chiapas 77.90 % 78.00 % 75.50 % 67.40 %
Estados Unidos Mexicanos 43.20 % 41.90 % 43.90 % 36.30 %
Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en la ENIGH 2016, 2018, 2020 y 2022 del INEGI.
PEAO femenina sin acceso a instituciones de salud
Al 3er. trimestre de 2024 la población ocupada de mujeres sin acceso a instituciones de salud fue de 520,293 que equivalen a 79.3% de la PEAO ubicándose en el 3o lugar con mayor porcentaje de población femenina ocupada con esta condición. En relación al 3er. trimestre de 2023 disminuyó 25,420 mujeres sin acceso a instituciones de salud, lo que equivale a 4.70% menos
STPS-INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
Estado Porcentaje Lugar
Oaxaca 83.11% 1
Guerrero 81.58% 2
Chiapas 79.31% 3
Puebla 76.91% 4
Hidalgo 76.83% 5
Veracruz 73.37% 6
Tlaxcala 72.69% 7
Michoacán 72.35% 8
Morelos 71.79% 9
Yucatán 66.25% 10
Tabasco 65.55% 11
Nayarit 64.84% 12
Campeche 64.30% 13
Zacatecas 63.73% 14
Guanajuato 59.52% 15
San Luis Potosí 59.28% 16
Nacional 59.03% 17
Estado de México 58.79% 18
Durango 56.18% 19
Jalisco 53.87% 20
Colima 53.52% 21
Querétaro 53.45% 22
Sinaloa 50.50% 23
Quintana Roo 49.60% 24
Ciudad de México 49.51% 25
Tamaulipas 49.32% 26
Aguascalientes 46.18% 27
Baja California Sur 43.19% 28
Sonora 42.10% 29
Coahuila 41.37% 30
Nuevo León 40.98% 31
Baja California 38.38% 32
Chihuahua 35.18% 33
2a. Sesión Ordinaria del CEIEG. 29 de agosto de 2024

El Ing. Homero Trujillo Zanatta, Director de Información Geográfica y Estadística, Coordinador Operativo y Secretario de Actas del Comité presentó el  nuevo diseño del sitio web del CEIEG.

Fecha de publicación: 29-08-24
1a. Sesión Ordinaria del CEIEG. 20 de mayo de 2024

En el marco del CEIEG se llevó a cabo la 1a. Reunión Ordinaria en la cual participaron 49 funcionarios públicos de los tres órdenes del gobierno. 

Fecha de publicación: 20-05-24
2a. Sesión Ordinaria del CEIEG. 14 de Diciembre de 2023

El Ing. Homero Trujillo Zanatta, Director de Información Geográfica y Estadística, Coordinador Operativo y Secretario de Actas del Comité presentó el avance del nuevo diseño del sitio web del CEIEG.

Fecha de publicación: 14-12-23
1a. Sesión Ordinaria del CEIEG. 27 de Julio de 2023

Se acordó que la minuta se publicará en el sitio web del CEIEG en el apartado de Reuniones del Comité en http://www.ceieg.chiapas.gob.mx/home/documentos-de-las-reuniones-ygrupos-de-trabajo/?maccion=12 para su consulta.

Fecha de publicación: 27-07-23
2a. Sesión Ordinaria del CEIEG. 16 de Noviembre de 2022

Reunión del CEIEG que se da a conocer los resultados de la participación en la consulta  pública  del conteo 2005

Fecha de publicación: 16-11-22