La OPS destaca avances en la reducción de la mortalidad materna en las Américas

La región de las Américas ha visto avances en la reducción de la mortalidad materna, pero los desafíos persisten y se requieren esfuerzos urgentes para garantizar que todas las mujeres accedan a una atención de salud materna de calidad

Fecha de publicación: 08-Apr-25
Chiapas. Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2024

En Chiapas, durante el 2024 la Guardia Nacional fue la autoridad que registró el mayor porcentaje de mucha confianza por parte de las unidades económicas 63.28%

Fecha de publicación: 08-Apr-25
La mortalidad materna bajó 40% en 20 años

Urge a prevenir las muertes en el embarazo y el parto, sobre todo en contextos humanitarios donde las cifras ya son alarmantemente altas

Fecha de publicación: 08-Apr-25
Día Mundial de la Salud 2025

La salud de las madres y los recién nacidos está en la base de familias y comunidades saludables

Fecha de publicación: 07-Apr-25
La IA y su futuro de 4,8 billones de dólares

Las inversiones estratégicas, la gobernanza inclusiva y la cooperación internacional son fundamentales para garantizar que la IA beneficie a todos, en lugar de reforzar las divisiones existentes

Fecha de publicación: 07-Apr-25
Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL)marzo 2025

Se produjeron 338 669 vehículos ligeros en México y se exportaron 296 964, en marzo de 2025

Fecha de publicación: 07-Apr-25
La OIT lanza una caja de herramientas sobre la protección social en salud

La caja de herramientas proporciona información especializada y recursos prácticos para apoyar a los Estados miembros en el logro de la Cobertura Universal de Salud y la Protección Social para todas y todos

Fecha de publicación: 07-Apr-25
El índice de precios de los alimentos de la FAO se mantiene estable en marzo

La subida de las cotizaciones de los aceites vegetales compensa la bajada de los precios del trigo, el maíz, el arroz y el azúcar

Fecha de publicación: 07-Apr-25
BID destaca oportunidades para América Latina y el Caribe en medio de cambios globales

El crecimiento económico en América Latina y el Caribe ha retornado a promedios históricos más estables desde la pandemia

Fecha de publicación: 07-Apr-25
El nopal es un cultivo de importante trascendencia alimentaria y cultural en México

Los nopalitos son para los mexicanos parte indiscutible de la cultura y la gastronomía propia de nuestro país, por lo cual los podemos encontrar en múltiples platillos

Fecha de publicación: 07-Apr-25
Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO)marzo 2025

Disminuyó 0.3 puntos la confianza del consumidor, en marzo de 2025, respecto al mes previo

Fecha de publicación: 04-Apr-25
Un futuro seguro empieza aquí

Las minas, los restos explosivos de guerra y los artefactos explosivos improvisados siguen siendo causa de muertes y traumatismos, especialmente en situaciones de conflicto armado

Fecha de publicación: 04-Apr-25
La inflación general de la OCDE se desacelera ligeramente al 4,5% en febrero de 2025

"La inflación interanual en la OCDE, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), se desaceleró al 4,5% en febrero de 2025 desde el 4,7% en enero".

Fecha de publicación: 03-Apr-25
Indicador Mensual de Consumo Privado (IMCP)enero 2025

Disminuyó 0.3 % el consumo privado, en enero de 2025, a tasa mensual

Fecha de publicación: 03-Apr-25
Flores rosas, frutas deliciosas

El durazno y el ciruelo son árboles frutales de la misma familia

Fecha de publicación: 03-Apr-25
Colindancia Norte Tabasco
Colindancia Este Guatemala
Colindancia Sur Océano Pacífico
Colindancia Oeste Océano Pacífico, Oaxaca y Veracruz
Coordenadas Paralelos 14º32' y 17º59' de latitud norte,
Meridianos 90º22' y 94º14’ de longitud oeste
Fuente: Carta Geográfica de Chiapas.
Extensión territorial () 73,311
Extensión territorial respecto al país 3.7 %
Fuente: Marco Geoestadístico. Censo de Población y Vivienda 2020.
Número de Municipios 124
Localidades Urbanas 206
Localidades Rurales 20,951
Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020.
Trabajadores asegurados al IMSS
En comparación con el mes anterior, se registró un aumento de 1.82% que representó 4,855 empleos más. En relación al mes de Feb 2024 se registró un aumento de 3.81% lo que significó 10,136 asegurados más
Fuente: Instituto Mexicano del Seguro Social(IMSS) de Feb 2024 a Feb 2025
Mes - Año Trabajadores permanentes totales Trabajadores eventuales totales Trabajadores asegurados totales
Feb 2024 223,871 32,189 256,060
Mar 2024 224,565 32,281 256,846
Abr 2024 223,958 34,247 258,205
May 2024 224,872 33,251 258,123
Jun 2024 225,920 33,416 259,336
Jul 2024 227,122 34,717 261,839
Ago 2024 227,933 35,288 263,221
Sep 2024 232,410 34,199 266,609
Oct 2024 231,727 32,690 264,417
Nov 2024 231,558 32,947 264,505
Dic 2024 231,468 31,425 262,893
Ene 2025 229,410 31,931 261,341
Feb 2025 233,698 32,498 266,196
Fuente: Instituto Mexicano del Seguro Social(IMSS) de Feb 2024 a Feb 2025
Tasa de desocupación
En Chiapas, al 4to. trimestre de 2024 , la tasa de desocupación fue de 2.76% siendo la 9o. más baja a nivel nacional, lo que equivale a 63,184 personas en esta situación. En comparación con el 4to. trimestre de 2023 hay un aumento de 24,271 personas desocupadas
STPS-INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
Estado 4to. trimestre del 2024
Guerrero 1.29 %
Michoacán 1.46 %
Yucatán 1.56 %
Hidalgo 1.81 %
Oaxaca 1.87 %
Baja California Sur 1.89 %
Campeche 1.90 %
Nayarit 2.01 %
Querétaro 2.07 %
Sinaloa 2.10 %
Chihuahua 2.12 %
Morelos 2.12 %
Jalisco 2.13 %
Puebla 2.23 %
Colima 2.23 %
Aguascalientes 2.26 %
Veracruz 2.30 %
Guanajuato 2.30 %
Baja California 2.46 %
Tlaxcala 2.56 %
Nacional 2.57 %
Nuevo León 2.61 %
Quintana Roo 2.67 %
Zacatecas 2.69 %
Chiapas 2.76 %
México 2.90 %
Sonora 2.90 %
Tamaulipas 3.01 %
Durango 3.06 %
San Luís Potosí 3.15 %
Coahuila 3.50 %
Ciudad de México 3.99 %
Tabasco 4.14 %
Fuente: STPS-INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
Ingresos por Remesas Familiares
Para el 4to. trimestre de 2024 se registró una disminución de 23.2 millones de dólares en relación al 1er. trimestre de 2024
Fuente: Banco de México
Evolución del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE)
En Chiapas, el ITAEE al 3er. trimestre de 2024, incluyendo la actividad de extracción de petróleo y gas, presentó una variación porcentual anual positiva de 3.1% en relación al mismo trimestre de 2023 y comparado con el trimestre inmediato anterior registró un descenso de -0.40000000000001%.
Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal
Producto Interno Bruto
En Chiapas entre 2022 - 2023 existió un aumento del valor del PIB estatal de 5,720 mdp, equivalente a 1.53% más
Cifras revisadas 2021R; preliminares 2022P.
INEGI. Producto Interno Bruto por entidad federativa, base 2018. Sistema de Cuentas Nacionales de México, Banco de Información Económica.
Ejercicio Valor
2018 353,600
2019 348,914
2020 337,240
2021 353,639
2022 374,505
2023 380,225
Fuente: Cifras revisadas 2021R; preliminares 2022P.
INEGI. Producto Interno Bruto por entidad federativa, base 2018. Sistema de Cuentas Nacionales de México, Banco de Información Económica.
Inversión Extranjera Directa (Millones de Dólares, mdd)
Al cierre del año 2023 Chiapas registró una reducción de la inversión extranjera directa de -78.67% con respecto al total del año 2022(146.95 mdd) menos en lo que respecta al periodo comprendido entre el año 2018 y el 2023 la reducción fue de -43.26% lo que representó 30.38 mdd menos
Secretaría de Economía.
Variación 2018 - 2023
-43.26%, absoluta: -30.38 mdd
Variación 2022 - 2023
-78.67%, absoluta: -146.95 mdd
Año Inversión Extranjera Directa
2018 70.22
2019 256.65
2020 133.14
2021 157.04
2022 186.79
2023 39.84
Fuente: Secretaría de Economía.
Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza
Al 4to. trimestre del 2024, Chiapas ocupó el 1er. lugar a nivel nacional por tener el mayor porcentaje de población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria con 62.2%
Fuente: CONEVAL. https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/ITLP-IS_resultados_a_nivel_nacional.aspx
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Chiapas 70.60 % 71.10 % 69.70 % 71.90 % 70.00 % 69.20 % 70.80 % 67.60 % 67.90 % N/A 71.80 % 68.10 % 68.10 % 65.30 % 68.50 % 69.30 % 65.30 % 66.80 % 69.60 % 68.80 % 67.20 % 67.00 % 65.90 % 63.90 % 63.60 % 62.46 % 62.30 % 62.20 %
Nacional 40.70 % 40.10 % 40.20 % 40.70 % 39.60 % 39.00 % 39.60 % 38.90 % 36.60 % N/A 46.00 % 42.00 % 42.00 % 39.90 % 40.70 % 40.30 % 38.80 % 38.30 % 40.10 % 38.50 % 37.70 % 37.80 % 37.30 % 37.00 % 35.80 % 35.00 % 35.10 % 35.40 %
Fuente: Fuente: CONEVAL. https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/ITLP-IS_resultados_a_nivel_nacional.aspx
Porcentaje de personas en condición de pobreza.
Chiapas se ubicó en la 1ra. posición a nivel nacional en cuanto a la reducción del porcentaje de población en condición de pobreza, registrando 10.60 puntos porcentuales menos en el año 2018, en términos absolutos representó una disminución de 327,300 personas
Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en la ENIGH 2016, 2018, 2020 y 2022 del INEGI.
2016 2018 2020 2022
Chiapas 77.90 % 78.00 % 75.50 % 67.40 %
Estados Unidos Mexicanos 43.20 % 41.90 % 43.90 % 36.30 %
Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en la ENIGH 2016, 2018, 2020 y 2022 del INEGI.
PEAO femenina sin acceso a instituciones de salud
Al 4to. trimestre de 2024 la población ocupada de mujeres sin acceso a instituciones de salud fue de 561,358 que equivalen a 81.1% de la PEAO ubicándose en el 1o lugar con mayor porcentaje de población femenina ocupada con esta condición. En relación al 4to. trimestre de 2023 aumentó 18,690 mujeres sin acceso a instituciones de salud, lo que equivale a 3.40% más
STPS-INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
Estado Porcentaje Lugar
Chiapas 81.08% 1
Guerrero 80.63% 2
Oaxaca 79.74% 3
Hidalgo 76.72% 4
Puebla 76.12% 5
Michoacán 72.77% 6
Tlaxcala 72.31% 7
Veracruz 72.23% 8
Morelos 71.30% 9
Tabasco 69.25% 10
Campeche 65.28% 11
Nayarit 64.87% 12
Yucatán 64.50% 13
Zacatecas 62.43% 14
Guanajuato 59.66% 15
Estado de México 59.20% 16
Nacional 58.58% 17
San Luis Potosí 58.37% 18
Durango 56.18% 19
Colima 54.53% 20
Jalisco 52.89% 21
Tamaulipas 51.14% 22
Ciudad de México 50.02% 23
Querétaro 49.79% 24
Quintana Roo 49.36% 25
Sinaloa 48.57% 26
Baja California Sur 46.34% 27
Aguascalientes 44.26% 28
Sonora 42.47% 29
Coahuila 40.33% 30
Baja California 39.07% 31
Nuevo León 38.05% 32
Chihuahua 35.09% 33
2a. Sesión Ordinaria del CEIEG. 29 de agosto de 2024

El Ing. Homero Trujillo Zanatta, Director de Información Geográfica y Estadística, Coordinador Operativo y Secretario de Actas del Comité presentó el  nuevo diseño del sitio web del CEIEG.

Fecha de publicación: 29-08-24
1a. Sesión Ordinaria del CEIEG. 20 de mayo de 2024

En el marco del CEIEG se llevó a cabo la 1a. Reunión Ordinaria en la cual participaron 49 funcionarios públicos de los tres órdenes del gobierno. 

Fecha de publicación: 20-05-24
2a. Sesión Ordinaria del CEIEG. 14 de Diciembre de 2023

El Ing. Homero Trujillo Zanatta, Director de Información Geográfica y Estadística, Coordinador Operativo y Secretario de Actas del Comité presentó el avance del nuevo diseño del sitio web del CEIEG.

Fecha de publicación: 14-12-23
1a. Sesión Ordinaria del CEIEG. 27 de Julio de 2023

Se acordó que la minuta se publicará en el sitio web del CEIEG en el apartado de Reuniones del Comité en http://www.ceieg.chiapas.gob.mx/home/documentos-de-las-reuniones-ygrupos-de-trabajo/?maccion=12 para su consulta.

Fecha de publicación: 27-07-23
2a. Sesión Ordinaria del CEIEG. 16 de Noviembre de 2022

Reunión del CEIEG que se da a conocer los resultados de la participación en la consulta  pública  del conteo 2005

Fecha de publicación: 16-11-22